Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Proceso productivo de la lana (1)

Proceso productivo de la lana (1)

Published by Emanuel Ortiz, 2019-06-13 11:59:35

Description: Proceso productivo de la lana (1)

Search

Read the Text Version

TRABAJO INTEGRADOR DE INGLÉS CATEDRA: Ingles 1 PROFESORA: Matilde Oria ALUMNO: Claudio Emanuel Ortiz TEMA: Producción de la Lana AÑO: 2019 FECHA DE PRESENTACIÓN: 10/06/2019

Proceso productivo de la lana ¿Qué es la lana? La lana es una fibra natural que esta compuesta de proteínas, debido a que proviene del vellón de ovejas. La oveja tiene diferentes grados de fibra en su vellón, la zona de los costados, la espalda y los hombros tienen el grado mas alto mientras que la zona de las patas son la de grado mas bajo. La mejor calidad de lana se extrae de la oveja de raza merino. Propiedades de la lana  Lujosa fibra con excelente sensación y tacto.  Peso ligero y duradero.  Higroscópico  Resistente a las arrugas  Altamente flexible y duradero.  Alta protección UV.  Propiedades de aislación.  Suave y natural.  Biodegradable  Ignifugo.  Fibra multi-climática.

Flujograma del proceso de la lana. ESQUILA LAVADO Y FREGADO CLASIFICACION SECADO Y ENGRASADO LIMPIEZA DE LA LANA FIBRA DE MENOR CALIDAD CARBONIZACION ESTIRADO Y CARDADO PEINADO FIBRA DE LANA HILADO Y TEJIDO PRODUCTO FINAL

1. Esquila: Es el proceso por el cual se corta el vellón de lana de una oveja. Se cortan los vellones en una sola pieza para facilitar la clasificación 2. Clasificación: El proceso de clasificación es importante ya que las diferentes ovejas producen diferentes calidades de lana. También la calidad de la lana varía según la parte del cuerpo de la oveja.

3. Limpieza de la lana: El vellón se coloca en una máquina para desenredar la lana, eliminando impurezas como la tierra, se desenreda en un rodillo con dientes metálicos para crear una masa suave y esponjosa de fibras. 4. Lavado y Fregado: Es un proceso no químico que se emplea para eliminar las impurezas naturales o adquiridas, de las fibras. 5. Carbonización: Es un proceso químico a base de ácido sulfúrico que sirve para eliminar las impurezas vegetales que pueden tener la lana, como cardos, paja, etc. También algún tipo de basura que se le pueda pegar.

6. Secado: En el secado de la lana se deja estirada en una superficie plana al aire libre o se utiliza el calor del sol o de un horno. 7. Cardado: En el cardado se producen rollos de lana suaves, totalmente desenredados, llamados rovings o rolags, para el hilado.

8. Estirado y peinado: En el peinado se hace pasar la lana por las cardas, de donde salen en forma de “velo”. Luego ese velo es pasado por una máquina que reúne varios de ellos en una cinta de lana. 9. Hilado y tejido: El hilado es la transformación de lanas cardadas y peinadas en hilos, mientras que el tejido es la conversión de el hilo en telas.

10. Producto final: Es el producto que resulta del proceso de la lana.

La producción de lana en Sudamérica. Sudamérica es una región donde existen diferentes condiciones climáticas a lo largo de los distintos países que la forma. Desde áreas tropicales en el norte, climas templados en el centro y semidesérticos en el sur. La lana es la fibra más importante en Sudamérica. La producción de lana se concentra en el sur, en las áreas de Argentina, Uruguay, Chile y sur de Brasil, donde el clima es templado o semidesértico. Más al norte, excepto la zona del altiplano, la producción de ovejas no es posible debido a las condiciones climáticas. Se puede distinguir 3 principales áreas dedicadas a la producción de ovejas. La más grande abarca la mayoría de Argentina, sur de Chicle, Uruguay, y sur de Brasil, en esta zona la lana y la razas de doble propósito derivada del Marino son las más importantes La segunda se dedica a la cría de ganado ovino criollo e incluye el norte de Argentina y la región del altiplano de Bolivia y Perú. La tercer área se ubica en el norte de Brasil donde se cría la oveja de pelo sin lana que se utiliza para la producción de carnes y cuero. La producción de lana en Argentina Argentina es el más grande exportador de lana orgánica del mundo e invierte fuertemente en protocolos reconocidos para el bienestar animal. Los principales exportadores son: ● Fuhrmann ● Moussa lanas ● Unilan Trelew ● Pelama Chubut ● Lanera Austral

Argentina posee mayormente un sistema de producción comercial, esto incluye productores cuyo objetivo no es la cría para subsistencia sino que está orientada a la producción de lana como negocio. Principalmente en las zonas de la Patagonia, Mesopotamia y la provincia de Buenos Aires. Regiones Argentinas: · Mesopotamia: Caracterizado por la producción de razas de doble propósito como Corriedale, Polwarth y Ronney. · Patagonia: Extensa producción ovina con sistemas especializados en lana de razas Merino, Corriedale, Corno y Corino. · Provincia de Bs As: Producción de razas de doble propósito como Corriedale, Ronney y Lincoln. · Noroeste: Pequeños productores con sistema de autoconsumo de razas criollas y cruzas.

BIBLIOGRAFÍA ● https://www.wexportar.com.ar/argentina-wool.htm ● http://www.fao.org/3/i0709e/i0709e07.pdf ● https://museum.wales/wool/about/the-process/ ● http://www.flasite.com


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook