Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Memoria Anual 2016

Memoria Anual 2016

Published by erniefary, 2017-03-24 16:42:32

Description: Memoria Anual 2016

Keywords: none

Search

Read the Text Version

106.32%. En cuanto a los indicadores de liquidez, en todos los ratios la relación es más alta a la esperada. 1) Riesgo Crediticio BUENAS PRACTICAS PRESUPUESTADO EJECUTADO Morosidad Ampliada: 5.77% 8.41% Cobertura de Provisiones: mayor o igual al 100% 100.40% 80.80% 4.88% 5.06% Margen Financiero: Rotación de la Cartera Recuperada: 111.21% 96.76% 2) Rentabilidad Rendimiento sobre el Patrimonio (ROE): mayor a un 5% 3.34% 3.64% Rendimiento sobre el Activo Total > de 4% en IMFs 0.49% 0.48% (ROA): pequeña 3) Apalancamiento Con relación a los Activos: 5.40% 4.90% 35.07% Con relación al Patrimonio: 34.23% Pasivo Vs Patrimonio 5.33 6.16 Obligaciones con el Público Vs Pasivo: 92.63% 91.97% Intermediación Financiera: 111.07% 94.92% 4) Liquidez Prueba Acida: >15% no > 20% 8.31% 11.78% Liquidez Ampliada: < 2% no >14% 12.06% 24.74% Liquidez a corto Plazo: 15.10% 25.20% 5) Eficiencia Administrativa G. de Operac. frente al Activo: 9.86% 7.97% G. de Operac. frente a Captaciones: 12.60% 10.11% 3.86% G. de Personal frente al Activo: 5.45% G. de Personal frente a Captaciones: 6.97% 4.90% 6) Eficiencia Financiera Activos Product/Pasivos conCosto mayor o igual al 111% 100.22% 94.07% Sostenibilidad Operacional: mayor o igual al 110% 102.47% 106.32% Activos Productivos/Activo Total 88.54% 85.36% Grado de Absorción: 90.42% 79.27% Vulnerabilidad del Patrimonio: 31.31% 45.24% CONCLUSIONES Al 31 de diciembre del 2016 nuestra institución obtiene una utilidad de $ 132,317.36 presentando un cumplimiento del 101.56% respecto de la utilidad esperada. La cartera de crédito presenta un cumplimiento del 91.21%, mientras que las obligaciones con el público del 106.58%. Las cuentas más representativas del Estado de Resultados presentan los siguientes cumplimientos en valor relativo: en ingresos la cuenta 5104 con el 95.92% de cumplimiento y en gastos la cuenta 4501 con el 72.75% de cumplimiento y la cuenta 4402 con el 198.71% de ejecución. Es todo cuanto puedo informar para los fines pertinentes. Atentamente, Paola Cuaspud Herrería JEFE FINANCIERO ADMINISTRATIVO Memoria Anual 2016 Página 51

TABLA DE REMUNERACIONES E INGRESOS DEL PERSONAL PROMEDIO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 ORGANISMO/CARGO PARCIAL 366.00 TOTAL DIRECTORIO Miembros del Consejo de Administración 366.00 183.00 CONSEJO DE ADMINISTRACION CONSEJO DE VIGILANCIA Miembros del Consejo de Vigilancia EJECUTIVO 183.00 5,555.56 Gerente General 5,555.56 JEFATURAS 1,836.99 Jefe de Sistemas 1,974.30 Jefe de Negocios 1,586.67 Jefe Financiero Administrativo 1,950.00 APOYO 968.60 1,047.58 ADMINISTRACION CENTRAL Oficial de Procesos 1,065.98 1,241.42 Analista de Crédito 1,074.61 Oficial de Cumplimiento Oficial de Riesgos 1,081.14 TECNICOS 2,281.77 Analista de Sistemas Auditor Interno 1,074.78 Contadora General 870.29 Analista de Talento Humano Tesorera 1,076.75 903.50 ASISTENTES 643.15 Asistente de Cobranzas 650.00 Asistente de Contabilidad 743.75 Asistente de Crédito 725.21 Asistente de Sistemas 751.48 Asistente de Auditoría 536.64 Secretaria 451.83 AGENCIAS 661.14 Asesor de Negocios 730.90 AGENCIAS Asistente Operativo Integral 583.30 Asistente Operativo 571.39 Conserje 427.27 Coordinador de Agencia 787.91 Oficial de Cobranzas 1,080.70 Recibidor Pagador 446.51 PROMEDIO GENERAL DE REMUNERACIONES E INGRESOS 771.70 Memoria Anual 2016 Página 52

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO ECONOMICO 2017 Memoria Anual 2016 Página 53

Memoria Anual 2016 Página 54

Memoria Anual 2016 Página 55

El Plan Operativo Anual es un elemento articulador de lo estratégico y operativo, lo que significa que convierte a la planeación estratégica en acciones concretas que permiten orientar, consolidar y realizar el seguimiento de los objetivos, actividades, metas y resultados que la Cooperativa “Artesanos” Ltda., presenta para el período 2017. Atentamente, Ing. Lenin Meneses Ing. Jorge Paspuezán PRESIDENTE GERENTE GENERAL Memoria Anual 2016 Página 56

PRESUPUESTO FINANCIERO EJERCICIO ECONOMICO 2017 BALANCE GENERAL Ing. Lenin Meneses Ing. Jorge Paspuezán Dra. Paola Cuaspud Presidente Consejo de Administración Gerente General Jefe Financiero Memoria Anual 2016 Página 57

PRESUPUESTO FINANCIERO EJERCICIO ECONOMICO 2017 ESTADO DE RESULTADOS Ing. Lenin Meneses Ing. Jorge Paspuezán Dra. Paola Cuaspud Presidente Consejo de Administración Gerente General Jefe Financiero Memoria Anual 2016 Página 58

PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION PERIODO: 01 ENERO - 31 DICIEMBRE DEL 2017 APOYOS Y/O FECHA DE No. OBJETIVOS METAS INDICADOR ACCIONES RESPONSABLES CUMPLIMIENTO Actualizar la Normativa Interna de la En función a los requerimientos 1 Cooperativa de acuerdo a las Resoluciones Adecuar la normativa de la institución de acuerdo a los Número de manuales y reglamentos de los organismos de control y Consejo de Administración Indeterminada requerimientos de los organismos de control y Gerencia vigentes de la SEPS y la Junta Monetaria de la institución. Días Martes a las Número de sesiones realizadas en Sesionar al menos dos veces al 2 Realizar Sesiones Ordinarias Conocer, aprobar y desarrollar el orden del día presentado Presidente C. A. 16H00, el año mes respectivamente Número de sesiones realizadas en Sesionar cuando la institución lo 3 Realizar Sesiones Extraordinarias Conocer, aprobar y desarrollar el orden del día presentado Presidente C. A. Indeterminada el año requiera Llevar control de los presupuestos, Productos y Gastos, a efecto de lograr resultados económicos positivos y 4 Evaluación y control del presupuesto % de cumplimiento del presupuesto Recibe informe Gerencia - Jefe Financiero Mensualmente mantener un diferencial adecuado entre el ejecutado y proyectado Conocer la situación de los préstamos en Llevar el control y tomar las medidas correspondientes de 5 Índice de morosidad Recibe informe Gerencia Mensualmente función de la morosidad tipo técnico, administrativo y legal. Llevar control del número, monto y calidad de éstas Conocer y Aprobar los Créditos Vinculados, Número y monto de créditos 6 Novación y Restructuración de Créditos operaciones de Crédito, en cumplimiento a la normativa otorgados Recibe Informe Gerencia Mensualmente interna y externa Conocer y dar seguimiento al cumplimiento de Control permanente de la matriz de observaciones y % de cumplimiento de las 7 las recomendaciones y observaciones de recomendaciones de Auditoria Interna, Auditoria Externa, Observaciones y Recomendaciones Recibe informe Secretaria - Auditoría Mensualmente Auditoria Interna y Externa y Consejo de Vigilancia a fin de dar cumplimiento de los Auditores Interna % de cumplimiento de las Conocer y dar seguimiento a los informes de 8 las Unidades de Riesgos, Auditoria Interna y Acciones para contrarrestar, minimizar o mitigar los Observaciones y Recomendaciones Recibe informe Secretaria - Auditoría Mensualmente de las unidades de riesgos y riesgos y la prevención en el lavado de activos Interna cumplimiento cumplimiento Evaluación y control del plan estratégico del % de Cumplimiento de cada 9 Verificar el cumplimiento y acciones a tomar Recibe informe Gerencia y Jefes de área Trimestralmente periodo 2016-2018 perspectiva Número de socios ingresados, 10 Aprobar el ingreso y retiro de socios Cumplir con la ley, estatuto y reglamentos internos Recibe informe estadístico Secretaría Mensualmente retirados Aprobar la Redención de Certificados de 11 Aportación de acuerdo a lo establecido por la Cumplir con la ley, estatuto y reglamentos con el fin de % de crecimiento de los certificados Recibe informes y estadísticas Gerencia - Auditoría Mensualmente de aportación proteger la capitalización de la cooperativa Interna LOEPS en el Art. 91 Consejo de Administración 12 Revisión y fijación de tasas de interés Activas Cumplir con la política de tasas de interés Actas del C. A. Jefatura financiera Indeterminada y Gerencia Conocimiento y aprobación de estados # de Suscripción de Estados Gerencia - Contador 13 Evaluar la situación financiera de la Coac Recibir Estados Financieros Mensualmente financieros Financieros General Identificar la realidad física y operativa de las oficinas y 14 Visitar a Oficinas Operativas cuando amerite motivar al personal Nro. de oficinas visitadas Realizar los informes Consejo de Administración Anual Garantizar el 100% del quórum reglamentario y dar a Presentar informes a la Asamblea General de Una Asamblea en el año, como Consejo de Administración 15 conocer a los Representantes de la Asamblea los Realizar los informes Anual Representantes indica la LOEPS y Gerencia resultados de la gestión anual de la Cooperativa Memoria Anual 2016 Página 59

APOYOS Y/O FECHA DE No. OBJETIVOS METAS INDICADOR ACCIONES RESPONSABLES CUMPLIMIENTO Conocer y aprobar el Plan Operativo, y la Direccionar la gestión de la Administración en base a los Plan Operativo y Presupuesto 16 Proforma Presupuestaria Anual Lineamientos Estratégicos conocidos y aprobados Recibe informe Gerencia y Jefes de área Anual Gerencia y Jefe Aprobar el plan de capacitación para Recibe propuesta de Gerencia 17 directivos y representantes. Conocer y aprobar el plan de capacitación Plan aprobado y/o Comisión de Educación Financiero, Comisión de Anual Educación Disponer de Directivos y Representantes capacitados, en Dar seguimiento al plan de capacitación Al menos dos capacitaciones para 18 aprobado. condiciones de asumir la responsabilidad establecida en la directivos y Representantes Establecer el cronograma Consejo de Administración Indeterminada Ley y el COMF. Dar seguimiento al avance del software Verificar el avance y terminación de los diferentes Gerencia - Jefe financiero 19 Nro. de minutas firmadas Dar seguimiento al cronograma Mensualmente propio de la Cooperativa módulos del Software y Sistemas Análisis al Cumplimiento del Plan Operativo Evaluar el cumplimiento del POA y el rating financiero de Seguimiento y % de cumplimiento Gerencia - Jefe 20 Recibe informes y estadísticas Trimestralmente Anual (POA) y Análisis de Metas Financieras las agencias del POA y Metas Administrativo Financiero Evaluar la efectividad de los planes de Verificar el cumplimiento en función de las variables Índices Administrativos, Financieros Gerencia y Jefes de 21 incentivos en las Áreas de Captaciones y establecidas y los resultados obtenidos: Mejores índices y de Personal Recibe informes Negocios y RR.HH Trimestralmente Colocaciones de Rentabilidad y Estabilidad del personal Analizar y evaluar la contratación de un Seguimiento al % de cumplimiento Gerencia y Consejo de 22 Fideicomiso para la adecuación del Edificio de Verificar el cumplimiento del Fideicomiso de Construcción del avance de la obra Recibe Informes y supervisión Administración trimestral Otavalo Alfabetizar a los socios en temas de Administración Número de Capacitaciones en cada Secretaria - Consejo de 23 Ejecución del Plan de Responsabilidad Social Financiera Básica y fomento del ahorro a través de la agencia Establecer el cronograma Administración Indeterminado estrategia de redes de mercadeo Establecer y aprobar las actividades operativas de las áreas del CAIR y CECAR, CUMPLIMIENTO, AUDITORÍA, Aprobar los planes de trabajo de las diferentes 24 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, SISTEMAS, Nro. de Planes Aprobados Recibir los planes de trabajo Jefes de Área-Secretaria Anual áreas de la Cooperativa FINANCIERO, TALENTO HUMANO, SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, NEGOCIOS Conocer y Aprobar el Informe Ejecutivo de Identificar la situación Administrativa, Financiera y gestión 25 Nro. de Informes Aprobados Recibir los informes mensuales Gerencia Mensualmente Gerencia de la Cooperativa Vigilar el cumplimiento de todo el proceso del TE en base Representatividad de a la LOEPS y su Reglamento, Estatuto, Reglamento Consejo de Vigilar el Cumplimiento del Cronograma de Interno y de Elecciones. Representantes a la Asamblea de Establecer el cronograma y Administración, Tribunal 26 Trabajo del Tribunal Electoral (TE) de la acuerdo a la ley y demás Normativa: recibir informes del proceso de Electoral, Oficial de Indeterminado cooperativa. 50 principales con dos suplentes elecciones procesos y Secretaría. cada uno. Establecer el programa de Capacitar a los Nuevos Representantes a la Capacitar a 150 Nuevos Representantes a la Asamblea capacitación Consejo de Administración 27 Asamblea Electos. Electos en el tema del Buen Gobierno Cooperativo. Una vez al año y Secretaria Anual Ing. Lenin Meneses Srta. Daniela Romo Presidente Consejo de Administración Secretaria Consejo de Administración Memoria Anual 2016 Página 60

está encaminado a minimizar el riesgo de vinculación y el riesgo transaccional, OFICIAL DE CUMPLIMIENTO mediante la aplicación de las políticas y procedimientos de debida diligencia de las INFORME A LA ASAMBLEA contrapartes: Conozca a su Socio, Conozca GENERAL ORDINARIA DE a su Empleado, Conozca a su Proveedor, Conozca a su Corresponsal, Conozca a su REPRESENTANTES Mercado. EJERCICIO ECONÓMICO 2016 Las actividades desarrolladas en el año 2016 Estimados Señores y Señoras se han encaminado a ejecutar acciones que Representantes a la Asamblea General fortalezcan las políticas, procedimientos e implementar controles ya que de esta Conforme a lo establecido en la Ley Orgánica manera se puede prevenir el Lavado de de Prevención, Detección y Erradicación del Activos dentro de la Cooperativa. El Delito de Lavado de Activos y del monitoreo de las operaciones y Financiamiento de Delitos, la Resolución No. transacciones realizadas tiene el propósito de 011-2014-F Norma Para la Prevención de controlar, mitigar e identificar posibles Lavado de Activos y del Financiamiento de inusualidades a las que la Cooperativa se Delitos en las Entidades Financieras de la encuentre expuesta. Economía Popular y Solidaria, a las políticas, procedimientos y controles establecidos en el En cumplimiento a la Resolución No. 011- Manual de Prevención de Lavado de Activos 2014 – F, en su artículo 42, literal f, se de la Cooperativa de Ahorro y Crédito procedió a realizar la actualización del “Artesanos” Ltda., así como en resoluciones Manual de Prevención de Lavado de Activos y disposiciones emitidas por los Organismos y Financiamiento de Delitos incluido el de Control, la Cooperativa ha desarrollado Terrorismo de acuerdo a los plazos las actividades de control definidas en el Plan establecidos por los organismos de control. Anual de Actividades de la Unidad de Cumplimiento para el año 2016. NORMATIVA EN PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Se han realizado las reuniones mensuales 1. Aplicación de Debida Diligencia y con los miembros que conforman el Comité Procedimientos para el Conocimiento de de Cumplimiento con el fin de darles a la Contraparte Conozca a su Socio: conocer los informes de las actividades que a) Control y Monitoreo Transaccional: El se realiza, de igual manera se presenta los Oficial de Cumplimiento realiza un informes de gestión al Consejo de monitoreo diario a las operaciones y Administración y Vigilancia. Todo el trabajo Memoria Anual 2016 Página 61

transacciones realizadas por los programada de acuerdo al Plan de socios/clientes con el propósito de Trabajo a los empleados y Directivos identificar de manera oportuna de la Cooperativa en base a la posibles operaciones inusuales e normativa vigente. injustificadas. 3. Aplicación de Debida Diligencia y b) Revisión y Validación en Bases Procedimientos para el Conocimiento de Reservadas: Mensualmente se la Contraparte Conozca a su realiza el cruce de la base Corresponsal: Sentenciados de la UAFE frente a las a) Verificación de Cumplimiento bases de directivos, funcionarios Normativo: Se realizan revisiones a empleados y socios/clientes de la las remesas procesadas por Western Cooperativa. Unión y Ecuagiros que son pagadas c) Monitoreo de Pre cancelaciones de por nuestras agencias. Crédito: Diariamente se revisa y 4. Aplicación de Debida Diligencia y controla las pre cancelaciones de Procedimientos para el Conocimiento de crédito con el propósito de evitar que la Contraparte Conozca a su Mercado: Cooperativa sea utilizada en a) Con el objetivo de conocer el medio operaciones ilícitas en este tipo de en el que se desenvuelve la transacciones. Cooperativa Artesanos, todos los d) Monitoreo y Control Ingreso DPF: Se meses se realiza un monitoreo y revisa el control y monitoreo de muestran un comportamiento normal, ingreso de los Depósitos a Plazo Fijo por lo que se concluye que no en la Cooperativa con el objetivo de existen variaciones según las detectar posibles inusualidades en características en cada una de las este tipo de Producto. agencias. 2. Aplicación de Debida Diligencia y 5. Aplicación de Debida Diligencia y Procedimientos para el Conocimiento de Procedimientos para el Conocimiento de la Contraparte Conozca a su Empleado: la Contraparte Conozca a su Proveedor: a) Análisis Situación Patrimonial: Se a) Cumplimiento Normativo. Se aplicó realizó un análisis del nivel de vida y los procedimientos establecidos en endeudamiento de cada uno de los esta política con los proveedores que Empleados y Directivos de la iniciaron la relación contractual con la Cooperativa, estableciendo los Cooperativa. niveles de riesgo de cada uno de ellos y las políticas de control para su CUMPLIMIENTO NORMATIVO ANTE LOS respectivo monitoreo. ÓRGANOS DE CONTROL b) Capacitación PLA al Personal: Se 1. Superintendencia de Económica Popular desarrolló la capacitación anual y Solidaria: Se dio cumplimiento a lo Memoria Anual 2016 Página 62

establecido en la normativa vigente, en de los miembros de los Consejos de cuanto a: Administración y Vigilancia, Gerencia a) Envío del Plan Anual de General, miembros del Comité de Actividades para el año 2017; Cumplimiento, para la gestión de la norma b) Actualización de Información de las que regula la Prevención de Lavado de Oficiales de Cumplimiento Titular y Activos a ser aplicada en la Cooperativa de Suplente Ahorro y Crédito “Artesanos” Ltda., a logrado 2. Unidad de Análisis Financiero y un grado de desempeño satisfactorio Económico: Se dio cumplimiento a las mediante el cumplimiento de las disposiciones establecidas por el órgano disposiciones legales y normativas, de control. minimizando los riesgos y salvaguardando a) De manera mensual se envió el los intereses y la imagen de nuestra reporte RESU, sobre la institución. transaccionalidad procesada por los socios/clientes, cuyo monto es igual Atentamente, y/o mayor a $ 10.000. CONCLUSIÓN A través de este informe, podemos concluir Ing. Amanda Alemán que debido al compromiso y apoyo por parte OFICIAL DE CUMPLIMIENTO Memoria Anual 2016 Página 63

Memoria Anual 2016 Página 64

Memoria Anual 2016 Página 65

Memoria Anual 2016 Página 66

ESTATUTO SOCIAL PROYECTO DE REFORMAS Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 Artículo 1.- ADECUACIÓN DE ESTATUTOS: Artículo 1.- La Cooperativa de Ahorro y Se incluye la norma superior La Cooperativa de ahorro y crédito \"Artesanos\" Crédito “Artesanos” Ltda., somete su que rige a las instituciones Ltda. actualmente funcionando en legal y actividad y operación al Código Orgánico del sistema financiera debida forma, adecua su Estatuto Social, Monetario y Financiero y a la Ley popular y solidario sometiendo su actividad y operación a la Ley Orgánica de Economía Popular y Orgánicaº de la Economía Popular y Solidaria Solidaria y su reglamento general. y del Sector Financiero Popular y Solidario, en La Cooperativa de Ahorro y Crédito cumplimiento de lo establecido en la “Artesanos” Ltda., es una organización Disposición Transitoria Primera de la Ley del sector financiero popular y solidario, Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y formada por personas naturales y del Sector Financiero Popular y Solidario, y de jurídicas que se unen voluntariamente conformidad con la regulación dictada para el con el objeto de realizar actividades de efecto. intermediación financiera y de responsabilidad social con sus socios; y, Para los fines del presente Estatuto, las previa autorización de la cooperativas de ahorro y crédito son Superintendencia, con clientes o organizaciones formadas por personas terceros, con sujeción al ordenamiento naturales o jurídicas que se unen jurídico vigente. voluntariamente con el objeto de realizar actividades de intermediación financiera y de responsabilidad social con sus socios y, previa autorización de la Superintendencia, con clientes o terceros con sujeción a las regulaciones y a los principios reconocidos en la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, su Reglamento General, las Resoluciones de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y del ente regulador. Artículo 2.- DOMICILIO, RESPONSABILIDAD, Artículo 2.- DOMICILIO, Englobar las normas que DURACIÓN RESPONSABILIDAD, DURACIÓN: El rigen actualmente a las domicilio principal de la Cooperativa es el instituciones del SFPS o que El domicilio principal de la Cooperativa es el Cantón Ibarra, Provincia Imbabura y, a futuro se emitan. Cantón Ibarra, Provincia Imbabura y, cuando su cuando su actividad así lo demande, actividad así lo demande, previa autorización de previa autorización de la la Superintendencia de Economía Popular y Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, la cooperativa podrá abrir oficinas Solidaria, la Cooperativa podrá abrir operativas en cualquier parte del territorio oficinas operativas en cualquier parte del nacional. territorio nacional. La cooperativa será de responsabilidad limitada La Cooperativa será de responsabilidad a su capital social; la responsabilidad personal limitada a su capital social; la de sus socios estará limitada al capital que responsabilidad personal de sus socios estará limitada al capital que aportaren a Memoria Anual 2016 Página 67

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 aportaren a la entidad. la entidad. La Cooperativa será de duración La cooperativa será de duración ilimitada, sin ilimitada, sin embargo, podrá disolverse y embargo, podrá disolverse y liquidarse por las liquidarse por las causas y los causas y el procedimiento previstos en la Ley procedimientos previstos en el de Economía Popular y Solidaria y del Sector ordenamiento jurídico vigente. Financiero Popular y Solidario. Artículo 3.- OBJETO SOCIAL: La cooperativa Artículo 3.- OBJETO SOCIAL: La Se elimina el concepto de tendrá como objeto social principal Realizar Cooperativa tendrá como objeto social cooperativas abiertas y actividades de intermediación financiera y de principal, la realización de actividades de cerradas que estaba en el responsabilidad social con sus socios. intermediación financiera y de formato de Adecuación de responsabilidad social con sus socios estatutos emitido por la La Superintendencia de Economía Popular y previa aprobación del Organismo de SEPS Solidaria distingue a las cooperativas de ahorro Control, las demás operaciones que y crédito en abiertas o cerradas, entendiéndose fueran autorizadas; y, aquellas de que las primeras exigen como requisito a sus responsabilidad solidaria en el marco del socios únicamente la capacidad de ahorro y el ordenamiento jurídico vigente. domicilio en una ubicación geográfica La Cooperativa de Ahorro y Crédito determinada; mientras que las segundas “Artesanos” Ltda., es abierta, lo que aceptan como socios únicamente a quienes se significa que se ceñirá a las pertenecen a un grupo determinado en razón disposiciones diferenciadas que la de un vínculo común como profesión, relación Superintendencia de Economía Popular y laboral o gremial, por ejemplo. Solidaria emita. Con base en lo anterior, por su gestión, esta cooperativa de ahorro y crédito es abierta, lo que significa que se ceñirá a las disposiciones diferenciadas que la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria emitirá para aquellas. Artículo 4.- ACTIVIDADES: La cooperativa Artículo 4.- ACTIVIDADES: La podrá efectuar todo acto o contrato lícito, Cooperativa podrá efectuar todo acto o tendiente al cumplimiento de su objeto contrato lícito, tendiente al cumplimiento Se incrementan actividades social, especialmente, los siguientes: de su objeto social, especialmente, los que están incluidas en los siguientes: literales: 1. Recibir depósitos a la vista y a plazo, bajo cualquier mecanismo o 1. Recibir depósitos a la vista y a B numeral 4 modalidad autorizado; plazo; 2. Otorgar préstamos a sus socios; 2. Otorgar préstamos a sus socios; A numeral 4 3. Efectuar servicios de caja y tesorería; 3. Efectuar servicios de caja y A numeral 7 4. Efectuar cobranzas, pagos y tesorería; transferencias de fondos, así como 4. Efectuar cobranzas, pagos y A numeral 10 emitir giros contra sus propias transferencias de fondos, así como oficinas o las de instituciones emitir giros contra sus propias financieras nacionales o extranjeras; oficinas o las de instituciones 5. Recibir y conservar objetos muebles, financieras nacionales o valores y documentos en depósito extranjeras; para su custodia y arrendar 5. Recibir y conservar objetos casilleros o cajas de seguridad para muebles, valores y documentos en Memoria Anual 2016 Página 68

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 depósitos de valores; depósito para su custodia y 6. Asumir obligaciones por cuenta de arrendar casilleros o cajas de terceros a través de aceptaciones, seguridad para depósitos de endosos o avales de títulos de valores; crédito así como por el otorgamiento 6. Asumir obligaciones por cuenta de de garantías, fianzas y cartas de terceros a través de aceptaciones, crédito internas y externas, cualquier endosos o avales de títulos de otro documento, de acuerdo con las crédito así como por el normas y prácticas y usos nacionales otorgamiento de garantías, fianzas e internacionales; y cartas de crédito internas y 7. Recibir préstamos de instituciones externas, cualquier otro documento, financieras y no financieras del país y de acuerdo con las normas y del exterior prácticas y usos nacionales e 8. Invertir preferentemente, en este internacionales; orden, en el Sector Financiero 7. Recibir préstamos y aceptar Popular y Solidario, sistema créditos de instituciones financieras financiero nacional y en el mercado y no financieras del país y del secundario de valores y de manera exterior; complementaria en el sistema 8. Invertir preferentemente, en este financiero internacional; orden: en el Sector Financiero 9. Efectuar inversiones en el capital Popular y Solidario, en el mercado social de cajas centrales; secundario de valores o en las 10. Constituir fideicomisos en entidades financieras privadas y de beneficio de los socios actuales y manera complementaria en sistema potenciales; financiero internacional. Constituir 11. Adquirir bienes y servicios para depósitos en entidades del sistema beneficio de la cooperativa y/o de financiero nacional; los asociados; 9. Efectuar inversiones en el capital 12. Recibir daciones en pago, social de cajas centrales; donaciones y otros que sea de 10. Constituir fideicomisos en beneficio beneficio para la cooperativa y sus de los socios actuales y asociados; potenciales; 11. Adquirir bienes y servicios para Adicionalmente podrá efectuar las beneficio de la cooperativa y/o de actividades complementarias que le fueren los asociados; autorizadas por la 12. Recibir daciones en pago, donaciones y otros que sea de Superintendencia de Economía Popular y beneficio para la cooperativa y sus Solidaria asociados; 13. Actuar como emisor u operador de tarjetas de débito, crédito o tarjetas de pago; 14. Conceder sobregiros ocasionales; 15. Actuar como originador de procesos de titularización con respaldo de la cartera de crédito hipotecaria, prendaria o quirografaria, propia o adquirida; 16. Emitir obligaciones a largo plazo con el respaldo en sus activos, patrimonio y cartera de créditos; Memoria Anual 2016 Página 69

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 17. Negociar letras de cambio, libranzas, pagares, facturas y otros documentos que representen obligación de pago creados por ventas a crédito; así como el anticipo de fondos con respaldo de los documentos referidos; 18. Adquirir, conservar y enajenar por cuenta propia o de terceros, títulos emitidos por el ente rector de las finanzas públicas y por el Banco Central del Ecuador; 19. Efectuar inversiones en el capital de una entidad de servicios financieros y/o una entidad de servicios auxiliares del sistema financiero para convertirlas en sus subsidiarias o afiliadas; 20. Efectuar Operaciones con divisas; y, 21. Otras actividades financieras previa autorización del Organismo de Control. La Cooperativa podrá realizar aquellas actividades que se requieran autorización de la Superintendencia, únicamente previa autorización expresa del Organismo de Control. Adicionalmente, podrá efectuar otras actividades complementarias que le fueren autorizadas por el organismo de control. Articulo 6.-SOCIOS: Son socios de la Articulo 6.-SOCIOS: Son socios de la Se incrementa lo referente al cooperativa, las personas naturales legalmente Cooperativa, las personas naturales conocimiento de los capaces y las personas jurídicas que cumplan legalmente capaces y las personas principios Universales del con el vínculo común de capacidad y voluntad jurídicas que cumplan con el vínculo Cooperativismo de ahorrar además de los requisitos y común de conocer y practicar la filosofía, procedimientos específicos de ingreso que valores y principios universales del constarán en el Reglamento Interno. Cooperativismo, además de los requisitos y procedimientos específicos El ingreso como socio de la cooperativa lleva de ingreso que constarán en el implícita la aceptación voluntaria de las normas Reglamento Interno. del presente Estatuto, y su adhesión a las disposiciones contenidas en el mismo. El ingreso como socio de la Cooperativa lleva implícita la aceptación voluntaria de La cooperativa podrá aperturar cuentas de las normas del presente Estatuto, y su ahorro y otorgar créditos únicamente a sus adhesión a las disposiciones contenidas socios. en el mismo. La Cooperativa podrá aperturar cuentas de ahorro y otorgar créditos a sus socios Memoria Anual 2016 Página 70

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 y, previa autorización de la Superintendencia, a clientes. Articulo 7.- OBLIGACIONES Y DERECHOS Articulo7.- OBLIGACIONES Y Se Incluye los numerales 13, DE LOS SOCIOS: Son obligaciones y DERECHOS DE LOS SOCIOS: Son 14 ,15 16, 17. derechos de los socios, además de los obligaciones y derechos de los socios, establecidos en la Ley Orgánica de la además de los establecidos en la Ley Economía Popular y Solidaria, su Reglamento Orgánica de Economía Popular y General y el Reglamento Interno, los Solidaria, su Reglamento General y el siguientes: Reglamento Interno, los siguientes: 1. Cumplir las disposiciones legales, 1. Cumplir las disposiciones legales, reglamentarias, el presente Estatuto, reglamentarias, el presente los Reglamentos Internos y las Estatuto, los Reglamentos Internos disposiciones de los órganos de y las disposiciones de los órganos gobierno, dirección y administración de gobierno, dirección y 2. Cumplir fiel y puntualmente con las administración; obligaciones derivadas de las 2. Cumplir fiel y puntualmente con las designaciones para cargos directivos obligaciones derivadas de las y los compromisos económicos designaciones para cargos contraídos con la Cooperativa; directivos y los compromisos 3. Asistir a los cursos de educación y económicos contraídos con la capacitación cooperativista previstos Cooperativa; en los planes de capacitación de la 3. Asistir a los cursos de educación y organización; capacitación cooperativista 4. Abstenerse de difundir rumores falsos previstos en los planes de que pongan en riesgo la integridad e capacitación de la organización; imagen de la cooperativa o de sus 4. Abstenerse de difundir rumores dirigentes; falsos que pongan en riesgo la 5. Participar en los eventos educativos, integridad e imagen de la culturales, deportivos y más actos cooperativa o sus dirigentes, de sus públicos que fueren organizados o administradores y trabajadores; patrocinados por la Cooperativa; 5. Participar en los eventos 6. Adquirir los productos y utilizar los educativos, culturales, deportivos y servicios que la cooperativa brinde a más actos públicos que fueren sus socios dentro del cumplimiento de organizados o patrocinados por la su objeto social; Cooperativa; 7. Adquirir los productos y utilizar los 6. Adquirir los productos y utilizar los servicios que la cooperativa brinde a servicios que la Cooperativa brinde sus socios dentro del cumplimiento de a sus socios dentro del su objeto social; cumplimiento de su objeto social; 8. Elegir y ser elegido a las vocalías de los 7. Participar en las elecciones de consejos, comités y comisiones representantes o asambleas especiales; generales de socios, con derecho a 9. Recibir, en igualdad de condiciones con un solo voto, independientemente los demás socios, los servicios y del número y valor de certificados beneficios que otorgue la Cooperativa, de aportación suscritos y pagados de conformidad con la reglamentación que posea; que se dicte para el efecto; 8. Elegir y ser elegido a las vocalías 10. Requerir informes sobre la gestión de de los consejos, comités y la cooperativa, siempre, por intermedio comisiones especiales; de la presidencia y en asuntos que no 9. Recibir, en igualdad de condiciones Memoria Anual 2016 Página 71

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 comprometan la confidencialidad de las con los demás socios, los servicios operaciones institucionales o personales y beneficios que otorgue la de sus socios. Cooperativa, de conformidad con la 11. No incurrir en competencia desleal en reglamentación que se dicte para el los términos dispuestos en la Ley efecto; Orgánica de la Economía Popular y 10. Requerir informes sobre la gestión Solidaria y su Reglamento; de la cooperativa, siempre, por 12. No utilizar a la organización para evadir intermedio de la presidencia y en o eludir obligaciones tributarias propias asuntos que no comprometan la o de terceros, o para realizar confidencialidad de las operaciones actividades ilícitas. institucionales o personales de sus socios; Los socios se obligan a acudir a la 11. No incurrir en competencia desleal mediación, como mecanismo previo de en los términos dispuestos en la solución de los conflictos en que fueren Ley Orgánica de la Economía parte al interior de la cooperativa, sea con Popular y Solidaria y su otros socios o con sus órganos directivos; Reglamento; este procedimiento no obsta para que los 12. No utilizar a la organización para socios ejerzan su derecho de acudir ante la evadir o eludir obligaciones Justicia Ordinaria. tributarias propias o de terceros, o para realizar actividades ilícitas; 13. Impugnar ante la Asamblea General de Representantes las decisiones tomadas por el Consejo de Administración o Vigilancia, cuando consideren que no hayan sido adoptadas conforme a las disposiciones de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, su Reglamento General, el presente Estatuto Social y demás normativa pertinente, para el efecto deberá agotarse todo lo establecido en el debido proceso; 14. Apelar ante la Asamblea General de Representantes cuando hubiese sido excluido o sus derechos políticos internos hubieran sido suspendidos por el Consejo de Administración; 15. Contribuir al fortalecimiento del patrimonio institucional y a la protección y resguardo de los bienes e intereses de la Cooperativa; 16. Proporcionar información veraz y oportuna; y, 17. Cuidar y enaltecer el buen nombre e imagen corporativa de la Cooperativa. Los socios se obligan a acudir a la Memoria Anual 2016 Página 72

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 mediación, como mecanismo previo de solución de los conflictos en que fueren parte al interior de la cooperativa, sea con otros socios o con sus órganos directivos; este procedimiento no obsta para que los socios ejerzan su derecho de acudir ante la Justicia Ordinaria. Artículo10.- EXCLUSIÓN: Previa Articulo10.- EXCLUSIÓN: Previa Se Incluye en el art. 4 las instrucción del procedimiento sancionador, instrucción del procedimiento palabras sus iniciado por el Consejo de Vigilancia, que sancionador, iniciado por el Consejo de administradores y incluirá las etapas acusatoria, probatoria y Vigilancia, que incluirá las etapas trabajadores y los de alegatos, que constarán en el acusatoria, probatoria y de alegatos, que numerales. 7,8,9 Reglamento Interno, y sin perjuicio de las constarán en el Reglamento Interno, y acciones legales que correspondan, la sin perjuicio de las acciones legales que exclusión será resuelta por la Asamblea correspondan, la exclusión será resuelta General, mediante el voto secreto de al por la Asamblea General, mediante el menos las dos terceras partes de los voto secreto de al menos las dos asistentes, en los siguientes casos: terceras partes de los asistentes, en los siguientes casos: 1. Incumplimiento o violación de las normas jurídicas que regulan la 1. Incumplimiento o violación de las organización y funcionamiento de la normas jurídicas que regulan la cooperativa, poniendo en riesgo su organización y funcionamiento de la solvencia, imagen o integridad social; cooperativa, poniendo en riesgo su 2. Incumplimiento reiterado de las solvencia, imagen o integridad obligaciones económicas adquiridas social; frente a la cooperativa; 2. Incumplimiento reiterado de las 3. Disposición arbitraria de fondos de obligaciones económicas adquiridas la entidad, determinada por la frente a la Cooperativa; Superintendencia de Economía 3. Disposición arbitraria de fondos de la Popular y Solidaria, y no justificada entidad, determinada por la dentro del plazo concedido para ello; Superintendencia de Economía 4. Presentación de denuncias falsas o Popular y Solidaria, y no justificada agresión de palabra u obra en contra dentro del plazo concedido para ello; de los dirigentes de la Cooperativa, por 4. Presentación de denuncias falsas o asuntos relacionados con su gestión; agresión de palabra u obra en contra 5. Realizar operaciones ficticias o de los dirigentes de la cooperativa, dolosas que comprometan el buen sus administradores y trabajadores, nombre de la Cooperativa, o servirse por asuntos relacionados con su de la organización para explotar o gestión; engañar a los socios o al público; 5. Realizar operaciones ficticias o 6. Ejercer actividades idénticas al objeto dolosas que comprometan el buen social de la cooperativa, en los nombre de la Cooperativa, o servirse términos caracterizados como de la organización para explotar o competencia desleal en la Ley engañar a los socios o al público; Orgánica de la Economía Popular y 6. Ejercer actividades idénticas al Solidaria y su Reglamento General; objeto social de la cooperativa, en 7. Agredir de palabra u obra en los términos caracterizados como contra de los empleados de la competencia desleal en la Ley Cooperativa, por asuntos Orgánica de Economía Popular y Memoria Anual 2016 Página 73

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 relacionados a su gestión. Solidaria y su Reglamento General; De la resolución de exclusión, el o los 7. Las actividades disociadores, las afectados podrán apelar ante la que busquen la división de la Superintendencia de Economía Popular y Cooperativa, las que tengan como Solidaria, dentro del término de cinco días propósito la desafiliación de sus contados a partir de la suscripción del Acta socios; de Imposibilidad de Mediación. Los 8. Propagar o sumarse a la emisión de procedimientos descritos no obstan para que rumores falsos en contra de la los socios ejerzan su derecho de acudir ante Cooperativa, y todas las que puedan la justicia ordinaria. perjudicar los intereses socioeconómicos y la buena imagen corporativa de la Institución; e, 9. Incurrir en el cometimiento de una o más faltas graves establecidas en el Código de Ética y Comportamiento. De la resolución de exclusión, el o los afectados podrán apelar ante la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, dentro del término de cinco días contados a partir de la suscripción del Acta de Imposibilidad de Mediación. Los procedimientos descritos no obstan para que los socios ejerzan su derecho de acudir ante la justicia ordinaria. Articulo11.- LIQUIDACIÓN DE HABERES En Articulo11.- LIQUIDACIÓN DE Se quita del Sector caso de pérdida de la calidad de socio, por HABERES En caso de pérdida de la Financiero Popular y cualquiera de las causas previstas en el calidad de socio, por cualquiera de las solidario. presente Estatuto, la Cooperativa liquidará y causas previstas en el presente Estatuto, la Cooperativa liquidará y entregará los entregará los haberes que le correspondan, haberes que le correspondan, previa las previa las deducciones contempladas en la deducciones contempladas en la Ley Ley Orgánica de la Economía Popular y Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidaria y su Reglamento General, Solidario y su Reglamento General, dentro de dentro de los 90 días siguientes a la los 90 días siguientes a la pérdida de dicha pérdida de dicha calidad y dentro del calidad y dentro del límite del 5% del capital límite del 5% del capital social de la Cooperativa. social de la cooperativa. La liquidación de haberes incluirá la alícuota a que tenga derecho el socio en La liquidación de haberes incluirá la alícuota a los bienes inmuebles adquiridos con que tenga derecho el socio en los bienes aportaciones de los socios. inmuebles adquiridos con aportaciones de los socios. Los valores que, por concepto de liquidación de haberes de ex - socios, Los valores que, por concepto de liquidación excedieren el 5% del capital social, serán de haberes de ex - socios, excedieren el presupuestados como cuenta por pagar 5% del capital social, serán presupuestados para el ejercicio económico del año como cuenta por pagar para el ejercicio siguiente. económico del año siguiente. Artículo14.-ASAMBLEA GENERAL: La Articulo14.-ASAMBLEA GENERAL: La Define el número de Memoria Anual 2016 Página 74

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 Asamblea General es el máximo órgano de Asamblea General es el máximo órgano Representantes ya que se gobierno de la cooperativa y sus decisiones de gobierno de la Cooperativa y sus supera los 200 socios. obligan a todos los socios y demás órganos de decisiones obligan a todos los socios y la cooperativa, siempre que no sean contrarias demás órganos de la Cooperativa, a las normas jurídicas que rigen la siempre que no sean contrarias a las organización, funcionamiento y actividades de normas jurídicas que rigen la la cooperativa. organización, funcionamiento y actividades de la Cooperativa. Para participar en la Asamblea General, los socios deben encontrarse al día en el cumplimiento de sus obligaciones económicas Para participar en la Asamblea General, de cualquier naturaleza, adquiridas frente a la los socios deben encontrarse al día en el cooperativa o, dentro de los límites de mora cumplimiento de sus obligaciones económicas de cualquier naturaleza, permitidos por el Reglamento Interno. adquiridas frente a la cooperativa o, dentro de los límites de mora permitidos Cuando la cooperativa supere los 200 socios, por el Reglamento Interno. la Asamblea General se efectuará con Representantes elegidos en un número no La Asamblea General se efectuará con menor de 30, ni mayor de 100, por votación cincuenta (50) Representantes elegidos personal, directa y secreta de cada uno de los por votación personal, directa y secreta socios, de conformidad con el Reglamento de de cada uno de los socios, de conformidad con el Reglamento de Elecciones aprobado por la Asamblea General Elecciones aprobado por la Asamblea de Socios, que contendrá los requisitos y General, que contendrá los requisitos y prohibiciones para ser elegido representante y prohibiciones para ser elegido el procedimiento de su elección, acorde con lo representante y el procedimiento de su dispuesto en la Ley Orgánica de la Economía elección, acorde con lo dispuesto en la Popular y Solidaria y su Reglamento General. Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y su Reglamento General Considerando que la cooperativa supera los 200 socios, la Asamblea General se efectuará con 050 Representantes. Considerando que la cooperativa no supera los 200 socios, la Asamblea General se efectuará sin Representantes. Articulo 17.- ATRIBUCIONES Y DEBERES DE Articulo17.-ATRIBUCIONES Y Se incluye atribuciones que LA ASAMBLEA GENERAL: Además de las DEBERES DE LA ASAMBLEA constan en la LOEPS y su establecidas en la Ley Orgánica de la GENERAL: Además de las establecidas Reglamento los numerales: Economía Popular y Solidaria, su Reglamento en la Ley Orgánica de Economía Popular 32, 33, 34 y 35 General y las que constaren en el Reglamento y Solidaria, su Reglamento General y las Interno, la Asamblea General, tendrá las que constaren en el Reglamento Interno, siguientes atribuciones: la Asamblea General, tendrá las siguientes atribuciones: 1. Aprobar y reformar el Estatuto Social, el Reglamento Interno y el de Elecciones; 2. Elegir a los miembros de los consejos de 1. Aprobar y reformar el Estatuto Administración y Vigilancia; Social, el Reglamento Interno y el de 3. Remover a los miembros de los consejos Elecciones; de Administración, Vigilancia y Gerente, 2. Elegir a los miembros de los con causa justa, en cualquier momento y consejos de Administración y con el voto secreto de más de la mitad de Vigilancia; Memoria Anual 2016 Página 75

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 sus integrantes; 3. Remover a los miembros de los 4. Nombrar auditor Interno y externo de la consejos de Administración, terna que presentará, a su consideración, Vigilancia y Gerente, con causa el Consejo de Vigilancia; justa, en cualquier momento y con el 5. Aprobar o rechazar los estados financieros voto secreto de más de la mitad de y los informes de los consejos y de sus integrantes; Gerencia. El rechazo de los informes de 4. Nombrar auditor Interno y externo de gestión, implica automáticamente la la terna que presentará, a su remoción del directivo o directivos consideración, el Consejo de responsables, con el voto de más de la Vigilancia; mitad de los integrantes de la asamblea; 5. Aprobar o rechazar los estados 6. Conocer el plan estratégico y el plan financieros auditados y los informes operativo anual con su presupuesto, de los consejos y de Gerencia. El presentados por el Consejo de rechazo de los informes de gestión, Administración; implica automáticamente la 7. Autorizar la adquisición, enajenación o remoción del directivo o directivos gravamen de bienes inmuebles de la responsables, con el voto de más de Cooperativa, o la contratación de bienes o la mitad de los integrantes de la servicios, cuyos montos le corresponda asamblea; según el Reglamento Interno; 6. Conocer el plan estratégico y el plan 8. Conocer y resolver sobre los informes de operativo anual con su presupuesto, Auditoría Interna y Externa; presentados por el Consejo de 9. Resolver las apelaciones de los socios Administración; referentes a suspensiones de derechos 7. Autorizar la adquisición, enajenación políticos internos de la institución; o gravamen de bienes inmuebles de 10. Definir el número y el valor mínimo de la Cooperativa, o la contratación de aportaciones que deberán suscribir y pagar bienes o servicios, cuyos montos le los socios; corresponda según el Reglamento 11. Aprobar el Reglamento que regule dietas, Interno; viáticos, movilización y gastos de 8. Conocer y resolver sobre los representación del Presidente y directivos, informes de Auditoría Interna y que, en conjunto, no podrán exceder, del Externa; 10% del presupuesto para gastos de 9. Resolver las apelaciones de los administración de la cooperativa; socios referentes a suspensiones de 12. Resolver la fusión, transformación, derechos políticos internos de la escisión, disolución y liquidación; institución; 13. Elegir a la persona natural o jurídica que se 10. Definir el número y el valor mínimo responsabilizará de la auditoría interna o de aportaciones que deberán efectuará la auditoría externa anual, de la suscribir y pagar los socios; terna de auditores seleccionados por el 11. Aprobar el Reglamento que regule Consejo de Vigilancia de entre los dietas, viáticos, movilización y calificados por la Superintendencia. En gastos de representación del caso de ausencia definitiva del auditor Presidente y directivos, que, en Interno, la Asamblea General procederá a conjunto, no podrán exceder, del designar su reemplazo, dentro de treinta 10% del presupuesto para gastos días de producida ésta. Los auditores de administración de la cooperativa; esternos serán contratados por periodos 12. Resolver la fusión, transformación, anuales, conforme lo determina la escisión, disolución y liquidación; normativa correspondiente; 13. Elegir a la persona natural o jurídica 14. Conocer las tablas de remuneraciones y de que se responsabilizará de la ingresos que, por cualquier concepto, auditoría interna o efectuará la Memoria Anual 2016 Página 76

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 perciban el Gerente y los ejecutivos de la auditoría externa anual, de la terna organización; de auditores seleccionados por el 15. Autorizar la emisión de obligaciones de Consejo de Vigilancia de entre los libre negociación en el mercado de valores, calificados por la Superintendencia. aprobando las condiciones para su En caso de ausencia definitiva del redención; auditor Interno, la Asamblea General La resolución de remoción de los directivos procederá a designar su reemplazo, por rechazo de los informes de gestión, dentro de treinta días de producida será tomada, previo ejercicio del derecho a ésta. Los auditores externos serán la defensa y al debido proceso de contratados por periodos anuales, adecuado a lo establecido en el Art. 31 del conforme lo determina la normativa presente estatuto. correspondiente; 14. Conocer las tablas de remuneraciones y de ingresos que, por cualquier concepto, perciban el Gerente y los ejecutivos de la organización; 15. Autorizar la emisión de obligaciones de libre negociación en el mercado de valores, aprobando las condiciones para su redención; 16. La resolución de remoción de los directivos por rechazo de los informes de gestión, será tomada, previo ejercicio del derecho a la defensa y al debido proceso de acuerdo a lo establecido en el Art. 31 del presente estatuto. 17. Conocer el Balance Social Cooperativo; 18. Decidir la distribución de los excedentes, de conformidad con la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, su Reglamento General y el presente Estatuto Social; 19. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del Código de Ética y Comportamiento; y, 20. Las demás establecidas en la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, su Reglamento General y otra normativa pertinente. Artículo 18.- CONVOCATORIA: Las Articulo18.- CONVOCATORIA: Las Se elimina socios y se deja convocatorias para asambleas generales, convocatorias para asambleas solamente representantes serán efectuadas por el Presidente, por su generales, serán efectuadas por el propia iniciativa; mandato estatutario; petición Presidente, por su propia iniciativa; del Consejo de Vigilancia, Gerente o petición mandato estatutario; petición del Consejo de la tercera parte de los socios o de Vigilancia, Gerente o petición de la representantes. En caso de falta de tercera parte de los representantes. En convocatoria oportuna, debidamente calificada, caso de falta de convocatoria oportuna, según lo dispuesto en el Reglamento Interno, debidamente calificada, según lo Memoria Anual 2016 Página 77

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 podrá convocarla el vicepresidente o, en su dispuesto en el Reglamento Interno, defecto, el presidente del Consejo de Vigilancia. podrá convocarla el vicepresidente o, en De persistir la falta de convocatoria, los su defecto, el presidente del Consejo de peticionarios podrán solicitar al Vigilancia. De persistir la falta de Superintendente que ordene la convocatoria convocatoria, los peticionarios podrán bajo advertencia de las sanciones a que solicitar al Superintendente que ordene la hubiere lugar. convocatoria bajo advertencia de las sanciones a que hubiere lugar. En la convocatoria constarán por lo menos: lugar, fecha, hora y el orden del día de la En la convocatoria constarán por lo Asamblea; y, los adjuntos que se remitan junto menos: lugar, fecha, hora y el orden del con la convocatoria, de ser el caso. día de la Asamblea; y, los adjuntos que se remitan junto con la convocatoria, de ser el caso. Articulo 20.-INTEGRACION: El Consejo de Articulo20.-INTEGRACIÓN: El Consejo Se incluye para la Administración es el órgano de dirección de la de Administración es el órgano de integración del Consejo de cooperativa y estará integrado por 9 Vocales dirección de la cooperativa y estará Administración se debe y sus respectivos suplentes, elegidos en integrado por nueve (9) Vocales y sus cumplir con los requisitos Asamblea General por votación secreta, previo respectivos suplentes, elegidos en previstos en el presente cumplimiento de los requisitos que constarán en Asamblea General por votación secreta, Estatuto, Reglamento de el Reglamento Interno de la Cooperativa previo cumplimiento de los requisitos Elecciones de la previstos en el presente Estatuto, cooperativa. Los Vocales durarán en sus funciones 4 año(s) Reglamento Interno y en el Reglamento y podrán ser relegidos para el mismo cargo, de Elecciones de la Cooperativa. por una sola vez consecutiva; cuando concluya su segundo período no podrán ser elegidos Se elegirán dos suplentes por cada vocal vocales de ningún consejo hasta después de principal del Consejo de Administración. transcurrido un período. Los Vocales durarán en sus funciones cuatro (4) años y podrán ser reelegidos para el mismo cargo, por una sola vez consecutiva; cuando concluya su segundo periodo no podrán ser elegidos vocales de ningún consejo hasta después de transcurrido un período Artículo 21.- CALIFICACIÓN: El Consejo Articulo21.- CALIFICACIÓN: El Consejo En este artículo se elimina de Administración se instalará dentro de los de Administración se instalará dentro de Considerando el segmento ocho días posteriores a su elección para los ocho días posteriores a su elección en el que la cooperativa sea nombrar de entre sus miembros un para nombrar de entre sus miembros un ubicada. Presidente, un Vicepresidente y un Secretario, Presidente, un Vicepresidente y un quienes lo serán también de la Asamblea Secretario, quienes lo serán también de General. la Asamblea General. Considerando el segmento en el que la Los vocales del Consejo iniciarán sus cooperativa sea ubicada, los vocales del funciones a partir de que la Consejo iniciarán sus funciones a partir de Superintendencia de Economía Popular y que la Superintendencia de Economía Solidaria califique su idoneidad, hasta Popular y Solidaria califique su idoneidad, tanto, continuará en sus funciones el hasta tanto, continuará en sus funciones el Consejo anterior. De no calificarse o Consejo anterior. De no calificarse o posteriormente descalificarse a un Memoria Anual 2016 Página 78

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 posteriormente descalificarse a un directivo, directivo, se principalizará el suplente se principalizará el suplente respectivo. respectivo Articulo22.-ATRIBUCIONES: Además de las Articulo22.-ATRIBUCIONES: Además Se incluye en este artículo 9 establecidas en la Ley Orgánica de Economía de las establecidas en la Ley Orgánica Nombramiento del Gerente Popular y Solidaria, su Reglamento General y el de Economía Popular y Solidaria, su los literales a, b, c, d, e, f. Reglamento Interno de la cooperativa, son Reglamento General y el Reglamento atribuciones y deberes del Consejo de Interno de la cooperativa, son Fijar su retribución Administración, los siguientes: atribuciones y deberes del Consejo de económica literal a, b, c, d Administración, los siguientes: Además nombrar al Gerente 1. Cumplir y hacer cumplir los principios subrogante, el cual debe establecidos en el artículo 4 de la Ley y los 1. Cumplir y hacer cumplir los reunir el perfil requerido para valores y principios del cooperativismo; principios establecidos en el artículo el Gerente, numerales: 2. Planificar y evaluar el funcionamiento de la 4 de la Ley Orgánica de Economía 23,24,25,26,27 cooperativa; Popular y Solidaria y los valores y 3. Aprobar políticas institucionales y principios del cooperativismo; metodologías de trabajo; 2. Planificar y evaluar el 4. Proponer a la asamblea reformas al funcionamiento de la cooperativa; Estatuto Social y Reglamentos que sean de 3. Aprobar políticas institucionales y su competencia; metodologías de trabajo; 5. Dictar los Reglamentos de administración y 4. Proponer a la asamblea reformas al organización internos, no asignados a la Estatuto Social y Reglamentos que Asamblea General; sean de su competencia; 6. Aceptar o rechazar las solicitudes de 5. Dictar los Reglamentos de ingreso o retiro de socios; administración y organización 7. Sancionar a los socios de acuerdo con las internos, no asignados a la causas y el procedimiento establecidos en Asamblea General; el Reglamento Interno. La sanción con 6. Aceptar o rechazar las solicitudes de suspensión de derechos, no incluye el ingreso o retiro de socios; derecho al trabajo. La presentación del 7. Sancionar a los socios de acuerdo recurso de apelación, ante la Asamblea con las causas y el procedimiento General, suspende la aplicación de la establecidos en el Reglamento sanción; Interno. La sanción con suspensión 8. Designar al Presidente, Vicepresidente y de derechos, no incluye el derecho Secretario del Consejo de Administración; y al trabajo. La presentación del comisiones o comités especiales y recurso de apelación, ante la removerlos cuando inobservaren la Asamblea General, suspende la normativa legal y reglamentaria; aplicación de la sanción; 9. Nombrar al Gerente y Gerente subrogante y 8. Designar al Presidente, fijar su retribución económica Vicepresidente y Secretario del 10. Fijar el monto y forma de las cauciones, Consejo de Administración; y determinando los funcionarios obligados a comisiones o comités especiales y rendirlas; removerlos cuando inobservaren la 11. Autorizar la adquisición de bienes muebles normativa legal y reglamentaria; y servicios, en la cuantía que fije el 9. Nombrar al Gerente conforme al Reglamento Interno; procedimiento establecido para el 12. Aprobar el plan estratégico, el plan efecto, bajo las siguientes operativo anual y su presupuesto y consideraciones: someterlo a conocimiento de la Asamblea a. El aspirante acreditará General; experiencia y trayectoria en el 13. Resolver la afiliación o desafiliación a sistema financiero popular y Memoria Anual 2016 Página 79

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 organismos de integración representativa o solidario, especialmente en económica; cooperativas de ahorro y 14. Conocer y resolver sobre los informes crédito; mensuales del Gerente; b. Poseerá antecedentes 15. Resolver la apertura y cierre de oficinas profesionales sobresalientes, operativas de la cooperativa e informar a la demostrará tener aptitudes Asamblea General; gerenciales y de gestión 16. Autorizar el otorgamiento de poderes por necesarias para dirigir la parte del Gerente; cooperativa y será ecuatoriano 17. Informar sus resoluciones al Consejo de de nacimiento; Vigilancia para efectos de lo dispuesto en c. Capaz de plasmar una visión el número 9 del artículo 38 del Reglamento estratégica a nivel directivo, a la Ley; ejecutivo y operativo; conducir a 18. Aprobar los programas de educación, los equipos al alto rendimiento capacitación y bienestar social de la al cumplimento de metas en cooperativa con sus respectivos base a políticas institucionales, presupuestos; tarea que abarcará una 19. Señalar el número y valor mínimos de estrecha coordinación con el certificados de aportación que deban tener Consejo, bajo cuya dirección los socios y autorizar su transferencia, que cumplirá sus responsabilidades. sólo podrá hacerse entre socios o a favor d. El candidato demostrará tener de la Cooperativa; un entendimiento cabal de lo 20. Fijar el monto de las cuotas ordinarias y que es una cooperativa y los 7 extraordinarias para gastos de principios universales de administración u otras actividades, así cooperativismo, los desafíos y como el monto de las multas por la competencia a la que inasistencia injustificada a la Asamblea enfrentará. Deberá demostrar General; un firme compromiso y aprecio 21. Autorizar al Gerente la suscripción de por la cooperativa y tener contratos, fideicomisos, adquisición y capacidad comprobada para enajenación de bienes muebles e actuar de manera objetiva e inmuebles, realización de estudios, imparcial. Será además un ejecución de obras y contratación de comunicador eficaz. servicios de la Cooperativa según los e. El Directorio se reunirá con la montos establecidos por la Asamblea terna seleccionada para recoger General en el respectivo reglamento inquietudes, posteriormente, el interno Consejo se reunirá para deliberar sobre los méritos de los candidatos y procederá a la selección; y, f. Este proceso no deberá durar más de 6 semanas Fijar su retribución económica o incrementos bajo las siguientes apreciaciones: a. Que exista la partida presupuestaria para la retribución económica del gerente; b. Presupuesto aprobado por el Memoria Anual 2016 Página 80

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 Consejo de Administración; c. Resolución específica sobre la retribución económica o incremento por parte del Consejo de Administración; y, d. Suscripción del contrato inicial, firma del Adendum o anexo sobre el incremento, o renovación del contrato, según sea el caso. Además nombrar al Gerente subrogante, el cual debe reunir el perfil requerido para el Gerente. 10. Fijar el monto y forma de las cauciones, determinando los funcionarios obligados a rendirlas; 11. Autorizar la adquisición de bienes muebles y servicios, en la cuantía que fije el Reglamento Interno; 12. Aprobar el plan estratégico, el plan operativo anual y su presupuesto y someterlo a conocimiento de la Asamblea General; 13. Resolver la afiliación o desafiliación a organismos de integración representativa o económica; 14. Conocer y resolver sobre los informes mensuales del Gerente; 15. Resolver la apertura y cierre de oficinas operativas de la cooperativa e informar a la Asamblea General; 16. Autorizar el otorgamiento de poderes por parte del Gerente; 17. Informar sus resoluciones al Consejo de Vigilancia para efectos de lo dispuesto en el número 9 del artículo 38 del Reglamento a la Ley; 18. Aprobar los programas de educación, capacitación y bienestar social de la cooperativa con sus respectivos presupuestos; 19. Señalar el número y valor mínimos de certificados de aportación que deban tener los socios y autorizar su transferencia, que sólo podrá hacerse entre socios o a favor de la Cooperativa; 20. Fijar el monto de las cuotas ordinarias y extraordinarias para gastos de administración u otras Memoria Anual 2016 Página 81

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 actividades, así como el monto de las multas por inasistencia injustificada a la Asamblea General; 21. Autorizar al Gerente la suscripción de contratos, fideicomisos, adquisición y enajenación de bienes muebles e inmuebles, realización de estudios, ejecución de obras y contratación de servicios de la Cooperativa según los montos establecidos por la Asamblea General en el respectivo reglamento interno; 22. Aprobar las solicitudes de crédito de los vocales de los Consejos de Administración y Vigilancia, del Gerente General, de los funcionarios que tienen decisión o participación en operaciones de crédito e inversiones, sus cónyuges o convivientes en unión de hecho legalmente reconocidas y sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, dentro de los límites establecidos en la Ley; 23. Conocer y resolver sobre los informes de las Comisiones y Comités que sean de su atribución, según normativa vigente; 24. Aprobar las tasas de interés activas, pasivas y comisiones que deben regir en la entidad y que en ningún caso excederán de lo establecido por el organismo competente; 25. Conocer y resolver sobre el contenido y cumplimiento de las comunicaciones de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria; 26. Resolver los asuntos que no estén atribuidos a ningún otro organismo; y, 27. Las demás previstas en la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, su Reglamento General y normativa pertinente. El Consejo de Administración podrá delegar su función de aprobación de ingreso y retiro de socios, así como también la transferencia de certificados Memoria Anual 2016 Página 82

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 de aportación entre socios o compensación con obligaciones vencidas. De todo lo cual ratificará lo actuado previo informe de gerencia correspondiente a cada uno de los temas. CAPITULO TERCERO CAPITULO TERCERO DEL CONSEJO DE VIGILANCIA DEL CONSEJO DE VIGILANCIA Articulo 23.- INTEGRACIÓN: El Consejo de Articulo 23.- INTEGRACIÓN: El Consejo Se incluye en el texto la Vigilancia es el órgano de control de los actos y de Vigilancia es el órgano de control de normativa Reglamento de contratos que autorizan el Consejo de los actos y contratos que autorizan el Elecciones de la cooperativa Administración y la gerencia. Estará Consejo de Administración y la Gerencia. integrado por 5 Vocales con sus respectivos Estará integrado por cinco (5) Vocales suplentes, elegidos en Asamblea General, en con sus respectivos suplentes, elegidos votación secreta, de entre los socios que en Asamblea General, en votación cumplan los requisitos previstos en el artículo secreta, de entre los representantes que 26 del presente Estatuto y acrediten formación cumplan los requisitos previstos en el académica o experiencia en áreas presente Estatuto y Reglamento de relacionadas con auditoría o contabilidad, Elecciones de la Cooperativa, y acrediten según el segmento en que se encuentre formación académica o experiencia en ubicada la cooperativa. áreas relacionadas con auditoría o contabilidad. Los Vocales durarán en sus funciones 4 años y podrán ser relegidos para el mismo cargo, por Se elegirán dos suplentes por cada vocal una sola vez consecutiva y cuando concluya principal del Consejo de Vigilancia. su segundo período, no podrán ser elegidos vocales de ningún consejo, hasta después de Los Vocales durarán en sus funciones un período. cuatro (4) años y podrán ser reelegidos por una sola vez consecutiva y cuando concluya su segundo periodo, no podrán ser reelegidos para ningún cargo directivo hasta después de transcurrido un período. Articulo 24.- CALIFICACIÓN: El Consejo de Articulo 24.- CALIFICACIÓN: El En este artículo se elimina Vigilancia se instalará dentro de los ocho días Consejo de Vigilancia se instalará dentro Considerando el segmento siguientes a su elección, para nombrar, de de los ocho días siguientes a su elección, en el que la cooperativa sea entre sus miembros, un Presidente y un para nombrar, de entre sus miembros, un ubicada. Secretario. Presidente y un Secretario. Considerando el segmento en el que se Los vocales del Consejo iniciarán sus encuentre ubicada la cooperativa, los vocales funciones a partir del momento en que la del Consejo iniciarán sus funciones a partir Superintendencia de Economía Popular y del momento en que la Superintendencia de Solidaria califique su idoneidad, hasta Economía Popular y Solidaria califique su tanto, continuará en sus funciones el idoneidad, hasta tanto, continuará en sus Consejo anterior. De no calificarse o funciones el Consejo anterior. De no posteriormente descalificarse a un calificarse o posteriormente descalificarse a directivo, se principalizará el suplente un directivo, se principalizará el suplente respectivo. respectivo. Memoria Anual 2016 Página 83

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 Articulo25.- ATRIBUCIONES Además de las Artículo 5.- Además de las establecidas Se incluye los numerales: establecidas en la Ley Orgánica de la en la Ley Orgánica de Economía Popular 11, se modifica el 12,y se Economía Popular y Solidaria, su y Solidaria, su Reglamento General y el incluye 16,17 Reglamento General y el Reglamento Reglamento Interno, son atribuciones y Interno, son atribuciones y deberes del deberes del Consejo de Vigilancia, los Consejo de Vigilancia, los siguientes: siguientes: 1. Nombrar de su seno al Presidente y 1. Nombrar de su seno al Presidente y Secretario del Consejo Secretario del Consejo, así como 2. Controlar las actividades económicas de removerlo con causa justa; la cooperativa; 2. Controlar las actividades 3. Vigilar que la contabilidad de la económicas de la cooperativa; cooperativa se ajuste a las normas 3. Vigilar que la contabilidad de la técnicas y legales vigentes; cooperativa se ajuste a las normas 4. Realizar controles concurrentes y técnicas y legales vigentes; posteriores sobre los procedimientos 4. Realizar controles concurrentes y de contratación y ejecución, posteriores sobre los procedimientos efectuados por la cooperativa; de contratación y ejecución, 5. Efectuar las funciones de auditoría efectuados por la cooperativa; interna, en los casos de cooperativas que 5. Vigilar el cumplimiento de las no excedan de 200 socios o recomendaciones de auditoría, 500.000 dólares de activos; debidamente aceptadas; 6. Vigilar el cumplimiento de las 6. Presentar a la Asamblea General un recomendaciones de auditoría, informe conteniendo su opinión debidamente aceptadas; sobre la razonabilidad de los 7. Presentar a la Asamblea General un estados financieros, balance social y informe conteniendo su opinión sobre la la gestión de la cooperativa; razonabilidad de los estados financieros, 7. Proponer ante la Asamblea General, balance social y la gestión de la la terna para la designación de cooperativa; auditor Interno y externo y, 8. . Proponer ante la Asamblea General, motivadamente, la remoción de los la terna para la designación de auditor directivos y Gerente; Interno y externo; 8. Observar cuando las resoluciones y 9. Observar cuando las resoluciones y decisiones del Consejo de decisiones del Consejo de Administración y del Gerente, en su Administración y del Gerente, en su orden, no guarden conformidad con orden, no guarden conformidad con lo lo resuelto por la Asamblea General, resuelto por la Asamblea General, contando previamente con los contando previamente con los criterios criterios de gerencia; de gerencia; 9. Informar al Consejo de 10. . Informar al Consejo de Administración y a la Asamblea Administración y a la Asamblea General, sobre los riesgos que General, sobre los riesgos que puedan puedan afectar a la cooperativa; afectar a la cooperativa; 10. Solicitar al Presidente que se incluya 11. Solicitar al Presidente que se incluya en en el orden del día de la próxima el orden del día de la próxima Asamblea General, los puntos que Asamblea General, los puntos que crea crea conveniente, siempre y cuando conveniente, siempre y cuando estén estén relacionados directamente con relacionados directamente con el el cumplimiento de sus funciones; cumplimiento de sus funciones. 11. Nombrar al Oficial de Cumplimiento 12. Efectuar arqueos de caja, periódica u y su respectivo suplente, de la terna Memoria Anual 2016 Página 84

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 ocasionalmente, dependiendo del preparada para el efecto, así como segmento al que la cooperativa se removerlos de sus cargos cuando corresponda, y revisar la contabilidad de existan motivos para ello; la cooperativa, a fin de verificar su 12. Elaborar el expediente, debidamente veracidad y la existencia de sustentos sustentado y motivado, cuando adecuados para los asientos contables. pretenda solicitar la remoción de los 13. Organizar , dirigir el proceso y resolver directivos o gerente y notificar con el la selección del oficial de cumplimiento, mismo a los implicados, antes de de la terna preparada para el efecto someterlo a consideración de la 14. Elaborar el expediente, debidamente Asamblea General. Cuando se trate sustentado y motivado, cuando pretenda del Gerente, el expediente se pondrá solicitar la remoción de los directivos o a conocimiento y resolución del gerente y notificar con el mismo a los Consejo de Administración; implicados, antes de someterlo a 13. Instruir el expediente sobre consideración de la Asamblea General infracciones de los socios, 15. Instruir el expediente sobre infracciones susceptibles de sanción con de los socios, susceptibles de sanción exclusión, cuando sea requerido por con exclusión, cuando sea requerido por el Consejo de Administración, el Consejo de Administración, aplicando aplicando lo dispuesto en el lo dispuesto en el Reglamento Interno; Reglamento Interno; 16. Recibir y tramitar denuncias de los 14. Recibir y tramitar denuncias de los socios, debidamente fundamentadas, socios, debidamente sobre violación a sus derechos por parte fundamentadas, sobre violación a de Directivos o Administradores de la sus derechos por parte de Directivos Cooperativa; y, formular las o Administradores de la Cooperativa; observaciones y, formular las observaciones 17. Revisar conciliaciones bancarias pertinentes en cada caso; periódica u ocasionales a fin de verificar 15. Revisar conciliaciones bancarias su veracidad y existencia de sustentos periódica u ocasionales a fin de adecuados para los asientos contables; verificar su veracidad y existencia de Sin perjuicio de las observaciones que pueda sustentos adecuados para los formular el Consejo de Vigilancia, el Consejo asientos contables; de Administración podrá ejecutar sus 16. Aprobar el plan anual de Auditoría resoluciones bajo su responsabilidad, no Interna y vigilar su cumplimiento; y, obstante lo cual, esta decisión deberá ser, 17. Las demás establecidas en la Ley obligatoriamente, puesta en conocimiento de Orgánica de Economía Popular y la siguiente Asamblea General. Solidaria, su Reglamento General y normativa pertinente. Sin perjuicio de las observaciones que pueda formular el Consejo de Vigilancia, el Consejo de Administración podrá ejecutar sus resoluciones bajo su responsabilidad, no obstante lo cual, esta decisión deberá ser, obligatoriamente, puesta en conocimiento de la siguiente Asamblea General. CAPITULO CUARTO CAPITULO CUARTO DISPOSICIONES COMUNES PARA LOS DISPOSICIONES COMUNES PARA CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y LOS CONSEJOS DE VIGILANCIA ADMINISTRACIÓN Y VIGILANCIA Memoria Anual 2016 Página 85

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 Articulo 26.- REQUISITOS: Para que un socio Articulo 26.- REQUISITOS: Para que un Se incluye lo que señala el o representante, sea designado vocal de los representante a la Asamblea General, Art. 94 del Reglamento a la consejos debe por lo menos cumplir los sea designado vocal de los consejos Ley Orgánica de Economía siguientes requisitos: debe cumplir los siguientes requisitos: Popular y Solidaria y los numerales: 7, 1. Tener al menos dos años como socio en la 1. Tener al menos dos años como 8,9,10,11,12,13,14,15 cooperativa; socio en la cooperativa; 2. Acreditar al menos veinte horas de 2. Acreditar, al menos veinte horas de capacitación en el área de sus funciones, capacitación en el área de sus antes de su posesión; funciones, antes de su posesión; 3. Estar al día en sus obligaciones 3. Estar al día en sus obligaciones económicas con la cooperativa económicas con la cooperativa; 4. Acreditar la formación académica 4. Para ser designado vocal de los necesaria, cuando el segmento en que consejos, al menos dos de los la cooperativa sea ubicada así lo vocales principales de los consejos y demande; sus respectivos suplentes, deberán 5. No haber sido relegido en el periodo tener título profesional de tercer inmediato anterior; nivel, según las definiciones de la ley 6. No tener relación de parentesco, hasta el que regule la educación superior, en cuarto grado de consanguinidad y profesiones relacionadas con segundo de afinidad, ni relación conyugal administración de empresas, o unión de hecho con otro de los vocales ni economía, finanzas, contabilidad y con el Gerente; auditoría. 5. No haber sido reelegido en el El período de duración de los vocales de los periodo inmediato anterior; consejos, regirá a partir del registro del 6. No tener relación de parentesco, nombramiento en la Superintendencia, hasta hasta el cuarto grado de tanto, continuarán en funciones, los vocales consanguinidad y segundo de cuyo período haya fenecido. En la medida de afinidad, ni relación conyugal o unión lo posible, los consejos respetarán la equidad de hecho con otro de los vocales ni de género en su conformación. con el Gerente; 7. No haber incurrido en el castigo de sus obligaciones por parte de cualquier institución financiera en los últimos cinco años; 8. No estar en mora de sus obligaciones por más de noventa días con cualquiera de las entidades del sistema financiero nacional; 9. No mantener obligaciones en firme con el Servicio de Rentas Internas y con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, en los últimos noventa días; 10. No mantener cartera en demanda; 11. No ser empleado o directivo de otra institución del sistema financiero nacional o de grupos económicos relacionados con esta(s); 12. No ser empleado de la Cooperativa, o haber recibido pagos por servicios Memoria Anual 2016 Página 86

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 prestados, ventas o cualquier otra transacción comercial, dentro de los doce meses anteriores a su elección exceptuándose las dietas a los Directivos; 13. No estar incurso en los impedimentos determinados en el Código Orgánico Monetario y Financiero y demás normas vigentes; 14. No estar inmerso en las prohibiciones para ser representante y miembro del Consejo de Administración y Vigilancia, establecidas en el Reglamento Interno; y, 15. Demás requisitos establecidos en el Reglamento de Elecciones. El período de duración de los vocales de los consejos, regirá a partir del registro del nombramiento en la Superintendencia, hasta tanto, continuarán en funciones, los vocales cuyo período haya fenecido. En la medida de lo posible, los consejos respetarán la equidad de género en su conformación. Artículo 28.- RESPONSABILIDADES: Los Articulo28.-RESPONSABILIDADES: Se hace mención a la norma vocales de los Consejos son responsables Los vocales de los Consejos son superior el Código Orgánico por las decisiones tomadas con su voto, responsables por las decisiones tomadas Monetario y Financiero incluyendo los suplentes transitoriamente en con su voto, incluyendo los suplentes funciones y responderán por violación de la transitoriamente en funciones y Ley, su Reglamento General, el Estatuto o los responderán por violación del Código Reglamentos Internos. Solo pueden eximirse Orgánico Monetario y Financiero, la Ley por no haber participado en las reuniones en de Economía Popular y Solidaria, su que se hayan adoptado las resoluciones o Reglamento General, el Estatuto o los existiendo constancia de su voto en contra, en Reglamentos Internos. Solo pueden el acta correspondiente. eximirse por no haber participado en las reuniones en que se hayan adoptado las resoluciones o existiendo constancia de su voto en contra, en el acta correspondiente. Articulo 29.- CAUSAS DE REMOCIÓN DE Articulo 29.- CAUSAS DE Se incluye los numerales MIEMBROS DE CONSEJOS DE REMOCIÓN DE MIEMBROS DE 4,5,6,7,8 ADMINISTRACIÓN Y DE VIGILANCIA: La CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y Asamblea General podrá remover, en cualquier DE VIGILANCIA: La Asamblea tiempo, previo ejercicio del derecho a la General podrá remover, en cualquier defensa, a uno o varios vocales del Consejo de tiempo, previo ejercicio del derecho a la Administración o del Consejo de Vigilancia, por defensa, a uno o varios vocales del Memoria Anual 2016 Página 87

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 una de las siguientes causas: Consejo de Administración o del Consejo de Vigilancia, por una de las 1. Por recomendación u observaciones siguientes causas: debidamente fundamentadas, que consten en informes de los 1. Por recomendación u observaciones organismos de control o auditoría; debidamente fundamentadas, que 2. Por irregularidades debidamente consten en informes de los comprobadas; organismos de control o auditoría; 3. Por rechazo a sus informes de gestión; en 2. Por irregularidades debidamente este caso la remoción será adoptada con comprobadas; el voto de más de la mitad de los 3. Por rechazo a sus informes de integrantes de la Asamblea General, gestión; en este caso la remoción acorde lo dispuesto en el artículo 31 del será adoptada con el voto de más de presente estatuto; la mitad de los integrantes de la Asamblea General, acorde a lo dispuesto en el artículo 31 del presente estatuto; 4. Incurrir en cualquiera de las faltas graves contenidas en este Estatuto, Reglamento Interno, y Código de Ética y Comportamiento; 5. Haber incurrido en cualquier de las causales para perder la calidad de socio, establecidas en el presente Estatuto y en el Reglamento Interno; 6. Haber incumplido luego de su elección con cualquiera de los requisitos establecidos en el Reglamento de Elecciones, para ser calificado como representante; 7. Haber incurrido en cualquiera de las prohibiciones establecidas para ser representante o miembro del Consejo de Administración y Vigilancia, establecidos en el Reglamento de Elecciones; y, 8. Por incurrir en cualquiera de los impedimentos establecidos en el Código Orgánico Monetario y Financiero, Ley de Economía Popular y Solidaria y su Reglamento General, así como en el Estatuto y Reglamento Interno. Artículo 30.- REMOCIÓN POR Artículo 30.- REMOCIÓN POR Se hace mención a la NEGLIGENCIA: Se presumirá NEGLIGENCIA: Se presumirá normativa interna negligencia de los miembros que negligencia de los miembros que Reglamento de Elecciones injustificadamente no asistan a tres injustificadamente no asistan a tres sesiones consecutivas o seis en total sesiones consecutivas o seis en total durante un año, perdiendo durante un año, perdiendo automáticamente su calidad, debiendo automáticamente su calidad y se deberá proceder, obligatoriamente, a su proceder, obligatoriamente, a su reemplazo. reemplazo. En ausencia total de suplentes se convocará de inmediato a Memoria Anual 2016 Página 88

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 En ausencia total de suplentes se convocará Asamblea General, para elegir nuevos de inmediato a Asamblea General, para elegir vocales que llenen las vacantes de nuevos vocales que llenen las vacantes de acuerdo con el presente Estatuto, el acuerdo con el Estatuto y el Reglamento Reglamento Interno; y, el Reglamento de Elecciones de la Cooperativa Interno. Artículo 32.- INTEGRACIÓN: Las Articulo 32.- INTEGRACIÓN: Las Comisiones Especiales serán permanentes u Comisiones Especiales serán ocasionales. Las designará el Consejo de permanentes u ocasionales. Las El Consejo de Administración con tres vocales que durarán designará el Consejo de Administración, Administración como un año en sus funciones, pudiendo ser estarán integradas por tres vocales que responsable de la relegidos por una sola vez y removidos en durarán un año en sus funciones, designación de las cualquier tiempo. pudiendo ser relegidos por una sola vez Comisiones, definirá las y que cumplirán las tareas asignadas por tareas a realizarse en cada Las comisiones especiales permanentes dicho Consejo. uno de estos, siendo de cumplirán las funciones determinadas en obligatorio cumplimento por el Reglamento Interno. Las comisiones Las comisiones especiales permanentes parte de cada uno de sus ocasionales, cumplirán las funciones que el cumplirán las funciones determinadas en miembros. Consejo de Administración les encargue. el Reglamento Interno. Las comisiones ocasionales, cumplirán las funciones que el Consejo de Administración les encargue. Articulo 33.- ATRIBUCIONES: El Presidente Articulo 33.- ATRIBUCIONES: El Se establece dos años el del Consejo de Administración, lo será también Presidente del Consejo de periodo del presidente y se de la Cooperativa y de la Asamblea General, Administración, lo será también de la incrementa funciones que durará 4 años en sus funciones, pudiendo ser Cooperativa y de la Asamblea General, actualmente ejecuta relegido por una sola vez, mientras mantenga durará dos (2) años en sus funciones, la calidad de vocal en dicho Consejo y, además pudiendo ser reelegido por una sola vez, de las atribuciones constantes en las normas mientras mantenga la calidad de vocal en jurídicas que rigen la organización y dicho Consejo y, además de las funcionamiento de la cooperativa, tendrá las atribuciones constantes en las normas siguientes: jurídicas que rigen la organización y funcionamiento de la cooperativa, tendrá 1. Convocar, presidir y orientar las las siguientes: discusiones en las Asambleas Generales y en las reuniones del 1. Convocar, presidir y orientar las Consejo de Administración; discusiones en las Asambleas 2. Dirimir con su voto los empates en las Generales y en las reuniones del votaciones de Asamblea General; Consejo de Administración; 3. Presidir todos los actos oficiales de la 2. Dirimir con su voto los empates en cooperativa; las votaciones de Asamblea 4. Suscribir los cheques conjuntamente General; con el Gerente, siempre y cuando 3. Presidir todos los actos oficiales de el Reglamento Interno así lo la cooperativa; determine; 4. Presentar el informe anual de El Vicepresidente cumplirá las funciones labores a la Asamblea General, en que le sean encargadas por el Presidente representación del Consejo de y las delegaciones dispuestas por el Administración; Consejo de Administración. En caso de 5. Calificar las mociones que se renuncia, ausencia, inhabilidad del presenten en la Asamblea General y Presidente o encargo de la Presidencia, de ser el caso motivadamente negar Memoria Anual 2016 Página 89

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 asumirá todos los deberes y atribuciones las mociones. del Presidente. 6. Coordinar la ejecución de actividades de carácter administrativo con la Gerencia General; 7. Convocar a elecciones de representantes a la Asamblea General; y, 8. Las demás establecidas en la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, su Reglamento General y normativa pertinente. El Vicepresidente cumplirá las funciones que le sean encargadas por el Presidente y las delegaciones dispuestas por el Consejo de Administración. En caso de renuncia, ausencia, inhabilidad del Presidente o encargo de la Presidencia, asumirá todos los deberes y atribuciones del Presidente. Artículo 34.- FUNCIONES Y Artículo 34.- FUNCIONES Y Se trata respecto del RESPONSABILIDADES: Los Secretarios de RESPONSABILIDADES: Los Secretario y su modalidad de los Consejos y Comisiones serán elegidos Secretarios de los Consejos y contratación así como su obligatoriamente de entre los vocales de Comisiones serán elegidos periodo en el cargo dichos organismos, con excepción del obligatoriamente de entre los vocales de secretario del Consejo de Administración, dichos organismos, con excepción del quien será o no socio, pudiendo actuar también secretario del Consejo de Administración, como Secretario de la cooperativa, formando quien será o no socio, pudiendo actuar parte de la nómina de sus empleados. también como Secretario de la cooperativa, formando parte de la Además de las funciones y responsabilidades nómina de sus empleados. propias de la naturaleza de su cargo, los Secretarios tendrán las siguientes: Además de las funciones y responsabilidades propias de la 1. Elaborar las actas de las sesiones y naturaleza de su cargo, los Secretarios conservar los libros correspondientes; tendrán las siguientes: 2. Certificar y dar fe de la veracidad de 1. Elaborar las actas de las sesiones y los actos, resoluciones y de los conservar los libros documentos institucionales, previa correspondientes; autorización del Presidente del Consejo o 2. Certificar y dar fe de la veracidad de Comisión que corresponda; 3. Tener la correspondencia al día; los actos, resoluciones y de los documentos institucionales, previa 4. Llevar un registro de resoluciones, de la Asamblea General y de los Consejos de autorización del Presidente del que Comisión Consejo o Administración, Vigilancia o Comisiones, corresponda; según corresponda; 5. Custodiar y conservar ordenadamente el 3. Tener la correspondencia al día; 4. Llevar un registro de resoluciones, archivo; 6. Notificar las resoluciones de la Asamblea General y de los de Consejos Administración, 7. Hacer seguimiento de las convocatorias Vigilancia o Comisiones, según efectuadas. Memoria Anual 2016 Página 90

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 Además de las atribuciones y deberes corresponda; señalados, el Secretario del Consejo de 5. Custodiar y conservar Administración y de la ordenadamente el archivo; 6. Notificar las resoluciones; Asamblea General, tendrá las siguientes: 7. Hacer seguimiento de las convocatorias efectuadas. 1. Registrar la asistencia a sesiones de la Además de las atribuciones y deberes Asamblea General y del Consejo de señalados, el Secretario del Consejo de Administración; Administración y de la Asamblea 2. Llevar el registro actualizado de la nómina General, tendrá las siguientes: de socios, con sus datos personales 3. Desempeñar otros deberes que le sean 1. Registrar la asistencia a sesiones de asignados por la Asamblea General o el la Asamblea General y del Consejo Consejo de Administración, siempre que no de Administración; violen disposiciones de la Ley, su 2. Llevar el registro actualizado de la Reglamento, el presente Estatuto o su nómina de socios, con sus datos Reglamento Interno; personales; 3. Desempeñar otros deberes que le sean asignados por la Asamblea General o el Consejo de Administración, siempre que no violen disposiciones de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, su Reglamento, el presente Estatuto o su Reglamento Interno; Los Secretarios de los Consejos y Comisiones serán elegidos para 2 años, pudiendo ser reelegidos indefinidamente, especialmente cuando se trate de empleados de la cooperativa. En ausencia de los secretarios titulares, los Consejos y Comisiones actuaran con secretarios ad hoc Articulo 35.- REQUISITOS: Para ser Articulo 35.- REQUISITOS: Para ser Se incrementa la definición designado Gerente de la Cooperativa, el designado Gerente de la Cooperativa, el del Gerente postulante deberá acreditar experiencia en postulante deberá acreditar experiencia gestión administrativa preferentemente acorde en gestión administrativa con el objeto social de la cooperativa y preferentemente acorde con el objeto capacitación en economía social y solidaria y social de la cooperativa y capacitación en cooperativismo, además de las condiciones economía social y solidaria y previstas en el Reglamento Interno. cooperativismo, además de las condiciones previstas en el Reglamento El Gerente deberá rendir caución previo al Interno. registro de su nombramiento. Cuando así lo amerite el segmento en que sea ubicada la El gerente o administrador, es el ejecutor cooperativa, deberá cumplir los requisitos de los acuerdos y órdenes de la previstos en el Reglamento General de la Ley Asamblea General, del Consejo de Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y Administración, representará del Sector Financiero Popular y Solidario y en judicialmente a la cooperativa y velará Memoria Anual 2016 Página 91

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 las regulaciones que se dictaren para el efecto. por el cumplimiento de todo lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente relacionado con el objeto social. Tendrá las atribuciones, deberes y El Gerente, sea o no socio de la cooperativa, es funciones establecidas en el presente el representante legal de la misma, su estatuto y en los acuerdos del consejo de mandatario y administrador general. Será Administración, a falta de ellas se regirá contratado bajo el Código Civil, sin sujeción a por lo señalado en el Reglamento interno plazo, debiendo ser afiliado al Seguro Social, sin y reglamentos específicos vigentes para que ello implique relación laboral. cada área. Se someterá al procedimiento establecido por el Consejo de Administración para su selección, nombramiento y contratación. El Gerente deberá rendir caución previo al registro de su nombramiento, debiendo cumplir los requisitos previstos en el Reglamento General de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y en las regulaciones que se dictaren para el efecto. El Gerente, sea o no socio de la cooperativa, es el representante legal de la misma, su mandatario y administrador general. Será contratado bajo el Código Civil, sin sujeción a plazo, debiendo ser afiliado al Seguro Social, sin que ello implique relación laboral. Articulo 36.- ATRIBUCIONES Y Articulo 36.- ATRIBUCIONES Y Se hace mención a la norma RESPONSABILIDADES.- Además de las RESPONSABILIDADES.- Además de superior: Código Orgánico previstas en la Ley Orgánica de la Economía las previstas en el Código Orgánico Monetario y Financiero y Ley Popular y Solidaria, su Reglamento General y Monetario y Financiero, la Ley Orgánica Orgánica de Economía las que constaren en el Reglamento Interno, de Economía Popular y Solidaria, su Popular y Solidaria son atribuciones y responsabilidades del Reglamento General y las que constaren Gerente: en el Reglamento Interno, son atribuciones y responsabilidades del 1. Ejercer la representación legal, judicial y Gerente: extrajudicial de la cooperativa de conformidad con la Ley, su Reglamento y el 1. Ejercer la representación legal, presente Estatuto social; judicial y extrajudicial de la 2. Proponer al Consejo de Administración cooperativa de conformidad con la las políticas, Reglamentos y Ley Orgánica de Economía Popular procedimientos necesarios para el buen y Solidaria, su Reglamento y el funcionamiento de la cooperativa. presente Estatuto Social; 3. Presentar al Consejo de Administración el 2. Proponer al Consejo de plan estratégico, el plan operativo y su Administración las políticas, proforma presupuestaria; los dos últimos Reglamentos y procedimientos máximo hasta el treinta de noviembre del necesarios para el buen año en curso para el ejercicio económico funcionamiento de la cooperativa; siguiente; 3. Presentar al Consejo de Memoria Anual 2016 Página 92

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 4. Responder por la marcha administrativa, Administración el plan estratégico, el operativa y financiera de la cooperativa e plan operativo y su proforma informar mensualmente al Consejo de presupuestaria; los dos últimos Administración; máximo hasta el treinta de 5. Contratar, aceptar renuncias y dar por noviembre del año en curso para el terminado contratos de trabajadores, cuya ejercicio económico siguiente; designación o remoción no corresponda a 4. Responder por la marcha otros organismos de la cooperativa y de administrativa, operativa y financiera acuerdo con las políticas que fije el de la cooperativa e informar Consejo de Administración; mensualmente al Consejo de 6. Diseñar y administrar la política salarial de Administración; la cooperativa, en base a la disponibilidad 5. Contratar, aceptar renuncias y dar financiera; por terminado contratos de 7. Mantener actualizado el registro de trabajadores, cuya designación o certificados de aportación; remoción no corresponda a otros 8. Informar de su gestión a la Asamblea organismos de la cooperativa y de General y al Consejo de Administración; acuerdo con las políticas que fije el 9. Suscribir los cheques de la cooperativa, Consejo de Administración; individual o conjuntamente con el 6. Diseñar y administrar la política Presidente, conforme lo determine el salarial de la cooperativa, en base a Reglamento Interno; cuando el la disponibilidad financiera; Reglamento Interno disponga la 7. Mantener actualizado el registro de suscripción individual, podrá delegar esta certificados de aportación; atribución a administradores de 8. Informar de su gestión a la sucursales o agencias, conforme lo Asamblea General y al Consejo de determine la normativa interna; Administración; 10. Cumplir y hacer cumplir las decisiones de 9. Suscribir los cheques de la los órganos directivos; Cooperativa, facultad que podrá ser 11. Contraer obligaciones a nombre de la delegada conforme normativa cooperativa, hasta el monto que el interna pertinente; Reglamento o la Asamblea General le 10. Cumplir y hacer cumplir las autorice; decisiones de los órganos directivos; 12. Suministrar la información personal 11. Contraer obligaciones a nombre de requerida por los socios, órganos internos la cooperativa, hasta el monto que el de la cooperativa o por la Reglamento o la Asamblea General Superintendencia; le autorice; 13. Definir y mantener un sistema de control 12. Suministrar la información personal interno que asegure la gestión eficiente y requerida por los socios, órganos económica de la cooperativa; internos de la cooperativa o por la 14. Informar a los socios sobre el Superintendencia; funcionamiento de la cooperativa; 13. Definir y mantener un sistema de 15. Asistir, obligatoriamente, a las sesiones del control interno que asegure la Consejo de Administración, con voz gestión eficiente y económica de la informativa, salvo que dicho consejo cooperativa; excepcionalmente disponga lo contrario; y, 14. Informar a los socios sobre el a las del Consejo de Vigilancia, cuando sea funcionamiento de la cooperativa; requerido; 15. Asistir, obligatoriamente, a las 16. Ejecutar las políticas sobre los precios de sesiones del Consejo de bienes y servicios que brinde la Administración, con voz informativa, cooperativa, de acuerdo con los salvo que dicho consejo lineamientos fijados por el Consejo de excepcionalmente disponga lo Memoria Anual 2016 Página 93

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 Administración; contrario; y, a las del Consejo de Vigilancia, cuando sea requerido; 16. Ejecutar las políticas sobre los precios de bienes y servicios que brinde la cooperativa, de acuerdo con los lineamientos fijados por el Consejo de Administración; 17. Ser el asesor de los consejos de Administración, Vigilancia y Comisiones. 18. Presidir los comités y comisiones que se determinen en la normativa pertinente; 19. Presentar los estados financieros al Consejo de Administración para su aprobación dentro de los primeros 30 días de cada mes subsiguiente; 20. Delegar o revocar delegaciones conferidas a otros funcionarios de la Cooperativa, de lo que informará al Consejo de Administración, sin que ello implique exonerarse de la responsabilidad legal; y, 21. Las demás que señale el Código Orgánico Monetario y Financiero, la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, su Reglamento General, el presente Estatuto Social y demás normativa pertinente. Artículo 38.- PATRIMONIO Y CAPITAL Artículo 38.- PATRIMONIO Y CAPITAL Por la naturaleza del negocio SOCIAL: El patrimonio de la SOCIAL: El patrimonio de la Cooperativa de nuestra Cooperativa los cooperativa estará integrado por el capital estará integrado por el capital social, el aportes deben ser social, el Fondo Irrepartible de Reserva Fondo Irrepartible de Reserva Legal y las únicamente en dinero en Legal y las reservas facultativas que, a Reservas Facultativas que, a propuesta efectivo. propuesta del Consejo de Administración, del Consejo de Administración, fueren fueren aprobadas por la Asamblea General. aprobadas por la Asamblea General. El capital social de las cooperativas será variable e ilimitado, estará constituido por las El capital social de la cooperativa será aportaciones pagadas por sus socios, en variable e ilimitado, estará constituido por numerario, bienes o trabajo debidamente las aportaciones pagadas por sus socios, en efectivo. avaluados por el Consejo de Administración. Las aportaciones de los socios estarán Las aportaciones de los socios estarán representadas por certificados de representadas por certificados de aportación, nominativos y transferibles aportación, nominativos y transferibles entre entre socios o a favor de la Cooperativa. socios o a favor de la cooperativa. Cada socio podrá tener aportaciones de hasta el equivalente al cinco por ciento Cada socio podrá tener aportaciones de hasta (5%) del capital social. el equivalente al cinco por ciento (5%) del capital social en las cooperativas de ahorro y Los certificados de aportación crédito y hasta el diez por ciento (10%) en los entregados a los socios, serán de un Memoria Anual 2016 Página 94

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 otros grupos valor de un (1.00) dólar de los Estados Unidos de América cada uno; en su Los certificados de aportación entregados a los diseño se incluirá el nombre de la socios, serán de un valor de un dólar de los cooperativa; el número y fecha de Estados Unidos de América. registro; la autorización de funcionamiento otorgada por la cada uno; en su diseño se incluirá el Superintendencia de Economía Popular y nombre de la cooperativa; el número y Solidaria; el valor de las aportaciones fecha de registro; la autorización de representadas en los certificados; el funcionamiento otorgada por la nombre del socio titular de dichas Superintendencia de Economía Popular y aportaciones y la firma del Presidente y Solidaria; el valor de las aportaciones el Gerente. representadas en los certificados; el nombre del socio titular de dichas aportaciones y la Los organismos del estado para ser firma del Presidente y el Gerente socios de la cooperativa obligatoriamente aportarán el cinco por ciento (5%) del capital social en efectivo y mantendrán vigente cada año, según el monto establecido al final del ejercicio contable. Artículo 40.- CONTABILIDAD Y Artículo 40.- CONTABILIDAD Y Hace referencia al Marco BALANCES: La Cooperativa aplicará las BALANCES: CONTABILIDAD Y Normativo normas contables establecidas en el BALANCES: La Cooperativa aplicará las Catálogo Único de Cuentas emitido por la normas contables establecidas en el Catálogo Único de Cuentas emitido por Superintendencia de Economía Popular y la Superintendencia de Economía Solidaria. Popular y Solidaria. Conforme a las regulaciones que emita la Junta de Los estados financieros y balance social Política y Regulación Monetaria y anuales serán aprobados por la Asamblea Financiera. General y remitidos a la Superintendencia hasta el 31 de marzo de cada año Los estados financieros y balance social anuales serán aprobados por la Asamblea General y remitidos a la Superintendencia hasta el 31 de marzo de cada año. En los registros contables de la cooperativa se diferenciarán, de manera clara, los resultados financieros provenientes de las actividades propias del objeto social y los que sean producto de actividades complementarias, así como las utilidades y los excedentes. Artículo 41.- CONSERVACIÓN DE Articulo 41.- CONSERVACIÓN DE Según indica el Código ARCHIVOS: La cooperativa mantendrá, ARCHIVOS: La cooperativa mantendrá, Orgánico Monetario obligatoriamente, por un período mínimo de obligatoriamente, por un período mínimo Financiero, Artículo 225.- siete años contados a partir de la fecha de de diez años contados a partir del cierre Archivo de la información. cierre del ejercicio, los archivos de la del ejercicio, los archivos de la “Las entidades del sistema documentación contable que sustente los documentación contable que sustente los financiero nacional eventos económicos reflejados en sus estados eventos económicos reflejados en sus mantendrán sus archivos financieros. estados financieros. contables físicos, incluyendo los respaldos respectivos, La documentación sobre los antecedentes La documentación sobre los Memoria Anual 2016 Página 95

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 laborales de los empleados de la antecedentes laborales de los empleados por el plazo de diez años...” cooperativa se mantendrá en archivo de la cooperativa se mantendrá en durante todo el tiempo que dure la archivo durante todo el tiempo que dure relación laboral y hasta tres años después la relación laboral y hasta tres años después de terminada, de no haberse de terminada, de no haberse iniciado iniciado acción judicial contra la acción judicial contra la organización. organización. Articulo 42.- FUSIÓN Y ESCISIÓN: La Articulo 42.- FUSIÓN Y ESCISIÓN: La Se elimina por la estructura cooperativa podrá fusionarse con otra u otras cooperativa podrá fusionarse con otra u de nuestro Gobierno de la misma clase o escindirse en dos o más otras de la misma clase o escindirse en Cooperativo. cooperativas de la misma o distinta clase, en dos o más cooperativas de la misma o cualquier tiempo, por decisión de las dos distinta clase, en cualquier tiempo, por terceras partes de los socios o representantes decisión de las dos terceras partes de los de la Asamblea General convocada representantes de la Asamblea General especialmente para ese efecto, debiendo, en convocada especialmente para ese los dos casos, ser aprobada mediante efecto, debiendo, en los dos casos, ser resolución emitida por la Superintendencia de aprobada mediante resolución emitida Economía Popular y Solidaria. por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. En la Asamblea General que resuelva la fusión, se aprobarán los estados financieros, se resolverán las transferencias de activos, En la Asamblea General que resuelva la pasivos y patrimonio, además de la fusión, se aprobarán los estados distribución de los certificados de aportación financieros, se resolverán las transferencias de activos, pasivos y y las compensaciones que se acordaren, patrimonio, además de la distribución de sean en numerario, bienes o sustitución de los certificados de aportación y las pasivos. compensaciones que se acordaren, sean en numerario, bienes o sustitución de pasivos. Artículo 43.- DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN: Articulo 43.- DISOLUCIÓN Y Por norma del marco legal La cooperativa se disolverá y liquidará, por LIQUIDACIÓN: La Cooperativa se vigente quien ya estableció voluntad de sus integrantes, expresada con el disolverá y liquidará, por voluntad de sus procedimiento voto secreto de las dos terceras partes de los integrantes, expresada con el voto correspondiente socios o representantes, en Asamblea secreto de las dos terceras partes de los General convocada especialmente para el representantes, en Asamblea General efecto o por resolución de la convocada especialmente para el efecto Superintendencia de Economía Popular y y bajo aprobación del Organismo de Solidaria, de acuerdo con las causales Control o por resolución de la establecidas en la Ley y su Reglamento Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, de acuerdo con las causales establecidas en el Código Orgánico Monetario y Financiero, la Ley de Economía Popular y Solidaria y su Reglamento. DISPOSICIONES GENERALES Son disposiciones que PRIMERA.- Las infracciones, el permiten respaldar los procedimiento para aplicación de numerales anteriores. sanciones y resolución de conflictos, constarán en el Reglamento Interno de la Cooperativa, en el que se garantizará el debido proceso que incluye el derecho a Memoria Anual 2016 Página 96

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 conocer las infracciones acusadas; a la defensa; a presentar pruebas de descargo y apelar ante el órgano interno correspondiente, siempre que se haya agotado la mediación ante un Centro debidamente calificado por la Superintendencia. La exclusión será susceptible de apelación ante la Superintendencia, adjuntando la copia certificada del Acta de Imposibilidad de Mediación, otorgada luego del proceso correspondiente, los procedimientos descritos no obstan para que los socios ejerzan su derecho de acudir ante la justicia ordinaria. SEGUNDA.- Se entienden incorporadas al presente Estatuto y formando parte del mismo, las disposiciones del Código Orgánico Monetario y Financiero, la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, su Reglamento General, las dictadas por el ente regulador y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. TERCERA.- Los directivos, socios, administradores y empleados de la cooperativa, brindarán, obligatoriamente, las facilidades necesarias para la realización de inspecciones, supervisiones, exámenes especiales, auditorías y entregarán la información que fuere requerida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, los organismos encargados de la prevención de lavado de activos y financiamiento de delitos, incluido el terrorismo y otros organismos de control, caso contrario, las sanciones que pudieran imponerse a la cooperativa serán de su responsabilidad. CUARTA.- El Secretario de la cooperativa será responsable, civil y penalmente, en los términos previstos en el artículo 178 de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, por las certificaciones y declaraciones que otorgue, en el ejercicio de sus funciones. Memoria Anual 2016 Página 97

Estatuto Aprobado por la SEPS Proyecto de Reforma Argumentos 06 de mayo del 2013 Asamblea del 25 de marzo del 2017 QUINTA.- Para el caso de remociones y exclusiones (automática) que no se observe el debido proceso, así como otras resoluciones que afecten al buen gobierno cooperativo y comprometan la buena imagen de la institución, la votación no será secreta. De todo lo actuado en estos casos, secretaría dejará constancia de lo actuado por quienes asumen la responsabilidad de resolver ilegalidades o inconstitucionalidades. SEXTA.- Las reformas al presente estatuto aprobadas por la Asamblea General, entrarán en vigencia una vez que sean aprobadas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Los reglamentos que aprueba la Asamblea General y sus reformas, entrarán en vigencia, a partir de su aprobación por la Asamblea General. DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA.- Si la Superintendencia de Se modifican por haber sido Economía Popular y Solidaria hiciere un modelo establecido por la PRIMERA.- Dentro de los 120 días modificaciones a la presente reforma SEPS durante el proceso de siguientes a la aprobación del parcial del estatuto, el Consejo de transición presente Estatuto por parte de la Administración modificará lo requerido y Superintendencia de Economía Popular y pondrá a consideración de la Asamblea Solidaria, la cooperativa procederá a General en la próxima sesión del máximo renovar los Consejos de Administración y organismo de gobierno. Vigilancia, observando lo dispuesto en la Ley de la materia y el presente Estatuto. SEGUNDA.- Por tratarse de un proceso de adecuación de Estatutos general, dispuesto por la Ley, por esta sola ocasión, las renovaciones de los Consejos de Administración y Vigilancia se efectuarán sin la necesidad de renuncia de los actuales miembros que deseen proponer su candidatura y al amparo de las reglamentaciones internas vigentes. TERCERA.- La cooperativa aprobará sus nuevos Reglamentos Interno y de Elecciones en un plazo no mayor a un año, transcurrido a partir de la fecha de aprobación del presente Estatuto por parte de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Memoria Anual 2016 Página 98

REGLAMENTO INTERNO DEL ESTATUTO PROYECTO DE REFORMAS Reglamento al Estatuto Proyecto de Reforma Aprobado Asamblea del 25 de marzo del 2017 Asamblea 17 de octubre del Argumentos 2015 Art. 9 Se define como socio Art. 9 Se define como socio con cuenta Ese amplía el plazo para activo al que mantiene el monto activa al que mantiene el monto mínimo considerar a un socio con mínimo aprobado por la aprobado por la asamblea general en cuenta activa. asamblea general en certificados de aportación haya efectuado certificados de aportación haya operaciones en su cuenta de ahorro por efectuado operaciones en su lo menos 1 vez en cuatro años. cuenta de ahorro por lo menos 3 veces en el año. PROHIBICIONES PARA SER Se ubica en un artículo ADMITIDOS COMO SOCIOS Y SOCIAS aparte lo que constaba en Art. 11 No se podrán aceptar como el Art. 13 y se socias o socios a las siguientes personas: incrementan numerales. 1. Quienes registren antecedentes en la base de datos de la Unidad de Análisis Financiero u otra entidad similar, como persona inhabilitada o sospechosa de operaciones ilícitas o enriquecimiento ilícito; 2. No estén en goce de los derechos de ciudadanía; 3. Hayan sido expulsados o excluidos por la Cooperativa, o por otras cooperativas de ahorro y crédito u otra entidad del sistema financiero debidamente comprobado; 4. Hubieren perjudicado económicamente a la Cooperativa, y exista sentencia ejecutoriada; 5. Hayan incurrido en estafas u otras defraudaciones en cualquier institución pública o privada; y, exista resolución firme al respecto de la autoridad competente; 6. Hayan recibido en su contra sentencia condenatoria por cualquier delito tipificado en el Código Penal o en otras leyes que tengan sanciones penales; y, 7. Las instituciones del sistema financiero privado o público, del mercado de valores, del sistema de seguros privados y del sistema de seguridad social, Personas jurídicas Memoria Anual 2016 Página 99

Reglamento al Estatuto Proyecto de Reforma Aprobado Asamblea del 25 de marzo del 2017 Asamblea 17 de octubre del Argumentos 2015 públicas; pero podrán realizar operaciones con la Cooperativa como clientes o terceros; 8. Quienes hayan litigado o mantengan litigios con la Cooperativa; 9. Quienes estén incursos en las demás prohibiciones que señala la Ley. CAPITULO VI Se crea este capítulo con DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN el fin de garantizar las PÚBLICA políticas de Seguridad de DEL DERECHO DE INFORMACIÓN DE la Información LOS SOCIOS Art. 36. La información pública que se puede entregar a los socios y socias, se realizará conforme a lo establecido en el Manual de Políticas y Procedimientos de Flujo de Información Institucional. DE LAS SANCIONES QUE SE PUEDEN IMPONER POR MAL USO DE LA INFORMACIÓN Art. 37. El mal uso de la información dará derecho a la Cooperativa a imponer las siguientes sanciones, internas, respetando el debido proceso y el derecho a la defensa, sin perjuicio de las acciones judiciales a que pudiere tener lugar: a) Cuando sean los socios, será causal para exclusión; b) Cuando sean los directivos, será causal de remoción y dependiendo de la gravedad hasta con exclusión; c) Cuando sean los empleados, será causal de separación de la Cooperativa; d) Personas particulares, dependiendo de la gravedad y perjuicio ocasionado, la Cooperativa podrá realizar acciones judiciales. TÍTULO III Se reconoce la estructura ORGANIZACIÓN Y BUEN GOBIERNO del Buen Gobierno COOPERATIVO Cooperativo y su importancia. Art. 38 DE LAS PRÁCTICAS DE BUEN GOBIERNO COOPERATIVO.- La cooperativa entenderá como prácticas de buen gobierno las actividades encaminadas al cumplimiento de Memoria Anual 2016 Página 100


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook