Gaceta informativa del mes deOctubre 1 semestre
1. EFEMERIDES DEL MES.2. TEMA PEDÁGOGICO.3. BIOGRAFÍA DE N. M. FUNDADORA.4. REFLEXIÓN.5. RECETA DE COCINA.6. ENTRETENIMIENTO.7. ACTIVIDADES DEL MES.
EFEMERIDES
AUTONOMIA CURRICULAR La Autonomía curricular se rige por los principios de la educación inclusiva porque busca atender las necesidades educativas e intereses específicos de cada educando. La Autonomía curricular es un componente innovador y flexible que se incorpora por primera vez al currículo de la educación básica en México. Por una parte, otorga a los estudiantes la oportunidad de aprender temas de su interés, desarrollar nuevas habilidades, superar dificultades, fortalecer sus conocimientos, su identidad y su sentido de pertenencia; para ello se conformaran grupos con niños y jóvenes de diferentes edades, lo que propiciara otro tipo de convivencia, necesaria en la escuela, ya que contribuye a la buena integración de la comunidad escolar.
PROPOSITOS ALUMNOS: 1.- Ampliar sus horizontes y potenciar los conocimientos adquiridos en los otros dos componentes curriculares: los Campos de Formación Académica y las Áreas de Desarrollo Personal y Social. 2.- Reconocer sus fortalezas y oportunidades para seguir aprendiendo. 3.- Ampliar sus posibilidades de desarrollo al interactuar con estudiantes de otros grados. 4.- Interesarse porque sus acciones lo beneficien a él y a los otros, y que actué con base en los principios de solidaridad y respeto. 5.- Propiciar una convivencia armónica y de respeto en la escuela y fuera de ella. 6.- Consolidar su sentido de pertenencia en los diferentes ámbitos de su vida. 7.- Reconocer y valorar la diversidad de su entorno. 8.- Garantizar su derecho a participar, a ser escuchado y tenido en cuenta en la conformación de la oferta de Autonomía curricular. 9.- Tener información acerca de las maneras en las que sus opiniones fueron valoradas y consideradas para conformar la oferta curricular.
PROPOSITOS DOCENTES: 1.- Movilizar todas sus potencialidades para innovar y generar ambientes de aprendizaje con diversidad de contextos. 2.- Ofrecer a sus estudiantes la oportunidad de aprender a aprender. 3.- Reconocer las características, las necesidades y los intereses de sus estudiantes y su entorno. 4.- Desarrollar diversas estrategias de intervención docente que les permitan trabajar simultáneamente con los alumnos de diferentes edades y grados escolares. El componente curricular se estructura en cinco ámbitos: 1.- Ampliar la formación académica. 2.- Potenciar el desarrollo personal y social. 3.- Nuevos contenidos relevantes. 4.- Conocimientos regionales. 5.- Proyectos de impacto social.
HORAS LECTIVAS:EDUCACION PREESCOLARLos periodos lectivos que se destinan a la semana portipo de jornada son:* PARA ESCUELAS CON JORNADA REGULAR, son dosperiodos lectivos a la semana para elcomponente Autonomía curricular.* PARA ESCUELAS CON JORNADA DE TIEMPOCOMPLETO, los periodos lectivos para elcomponente Autonomía curricular pueden ser de hasta 27a la semana.
BIOGRAFÍA DE LA R.M MAGDALENA DE LA REPARACIÓN VARGAS GALEANA, FUNDADORA DE LA FAMILIA CORDE JESU.Nació en Irapuato, Gto., México, el 8 de octubre de 1866: bautizada al díasiguiente de su nacimiento con el nombre de Josefa Brígida de Jesús, en laParroquia de San Marcos y de nuestra Señora de la Soledad de Irapuato, porel Sr. Pbro. Agustín Licea y Licea; y confirmada en la misma parroquia enmayo de 1868.Ocupó el doceavo lugar en una familia formada por quince hijos. Sus padres:los señores Don Juan Vargas León y Doña María Francisca de Jesús GaleanaAmaro, se distinguieron por la practica de las virtudes cristianas,especialmente la caridad y la aceptación amorosa de la voluntad de Dios.Se esmeraron en dar a sus hijos una solida formación humana, cristiana yespiritual, así como una preparación cultural y artística de acuerdo a lacategoría de su rango y posición social.El hogar fue la primera escuela en la que Josefa Brígida de Jesús se inicio ycreció en la practica de las virtudes humanas, sociales, morales y religiosas.Desde pequeña manifestó ser una niña muy piadosa, exacta en elcumplimiento de sus deberes a pesar de su endeble salud.A partir de los 5 años fue dirigida espiritualmente por el Sr. Pbro. Dn. JoséMaría Gabino de Jesús Chávez Lanuza, quien continuaría dirigiéndola hasta elfinal de su vida. En 1872 se consagró a la Sma. Virgen, recibiendo la cinta dela Asociación de los Ángeles (asociación que ella presidiría años mas tarde).El día 25 de diciembre de 1874 es admitida a formar parte de la asociación deHijas de María.Su mas ferviente anhelo era consagrarse totalmente a Dios, mas siendo decomplexión débil y salud quebradiza, no fue admitida en el convento deNuestra Señora de Guadalupe y de Santa Coleta de Pobres Capuchinas, de laciudad de México: presento solicitud en el año 1894 y se le comunica que esadmitida como hermana espiritual.El día 12 de diciembre de 1901, se abre en Irapuato el Asilo de Guadalupepara niñas pobres, respaldadas moral y económicamente por Josefa de JesúsVargas Galeana.
BIOGRAFÍA DE LA R.M MAGDALENA DE LA REPARACIÓN VARGAS GALEANA, FUNDADORA DE LA FAMILIA CORDE JESU.Desde la edad de 14 años, el Señor le da aentender que debería establecerse un InstitutoReligioso con el objeto de dar culto perpetuo a lasantísima eucaristía, por ello acude a Institutos yaexistentes solicitando ser aceptada en ellos,intentos sin éxito.El día 2 de febrero de 1901 obtiene de su Directorla gracia que les imponga el hábito religioso.El señor había elegido a Josefa Brígida de Jesúspara que fuera Madre de una nueva familiareligiosa, la “Familia de Corde Jesu”. Así el 25 deabril de 1905 la madre Ma. Magdalena recibe laaprobación Diocesana definitiva de laCongregación, como también de las Reglas yConstituciones.El 19 de enero de 1903 se fundo en Irapuato elcolegio del sagrado Corazón de Jesús. Inicialmentesolo eran clases para niñas pero con el tiempo seconvirtió a un colegio mixto, y cambia su nombrea Colegio Irapuatense debido a las cruzadas.El 20 de enero de 1917 fallece la Madre Ma.Magdalena de la Reparacion a los 50 años. Sucorazón se encontró intacto y actualmente seencuentra en la Capilla de la actual Casa Central.
REFLEXIÓNSi no vas, no llegas,Si no empiezas, no acabas,Si no eres, no estas,Si no sueñas, no creas,Si no observas, no ves.Si no enseñas, no aprendes.Si no sientes, no vives.
Ingredientes: Preparación :170 g de mantequilladerretida En un tazón mezclar los1 ¼ tazas de azúcar primero 5 ingredientes2 huevos para obtener una masa2 cucharaditas de líquida y de color café ;vainilla después agregar los 3115 g de chocolate siguientes ingredientes yamargo derretido mezclar bien¾ harina de trigos¼ de taza de cacao en En el molde poner papelpolvo encerado cubriendo toda1 cucharadita de sal el área y vestir la mitad1 molde cuadrangular de la masa de maneramediano uniforma, acomodar lasPapel encerado galletas en filas de 4x4 y16 galletas Oreo después verter la otra½ taza de chispas de mitad de la mezcla dechocolate manera uniforme; poner chispas de chocolate al gusto Hornear por 30 minutos a 180°C Dejar enfriar y cortar como desee
ENTRETENIMIENTO
ENTRETENIMIENTO
ACTIVIDADES DEL MES. OCTUBRE.Fecha: Actividad: 5 8 Eucaristía por el nacimiento y bautismo de la M. R. M. María15-26 Magdalena de la Reparación. 24 26 Aniversario. M. R. M. Ma. Magdalena de la29-31 Reparación Vargas Galeana. -Práctica y Ayudantía. Alumnas de 5° Semestre. -Practicas Profesionales. Alumnas de 7° Semestre. Acto Cívico. Alumnas de 1° Semestre y Tutora. Consejo Técnico Escolar. Estrategias que promueven la comprensión mediante la organización de la información: -Cuadros. -Matrices. -Técnica de Gowin. -Correlación. Evaluación Mensual.30 Visita de Observación y Ayudantía. Alumnas de 1° Semestre.31 Rosario Misionero.
GRACIAS =)ELABORADO POR LAS ALUMNAS DE 1ERSEMESTRE:Alma Ayala, Kasandra Fonseca, Alejandra Rendón,Valeria Peréz, Lupita Rivera, Rebeca Vargas yOlivia Negrete. CON COLABORACIÓN DE NUESTRA ASESORA: CLAUDIA ARACELY CAMPOS RANGEL Y LA MAESTRA LUPITA FLORES
Search
Read the Text Version
- 1 - 15
Pages: