Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore La ley de lo inmutable o las cuatro estaciones

La ley de lo inmutable o las cuatro estaciones

Published by felinodelaire, 2020-05-02 19:08:28

Description: Un poemario en Sinfonía Poética: Una obertura, 4 actos, 20 movimientos, todo compuesto por 21 falsos sonetos que rinden homenaje a La Ley de lo Inmutable.

Keywords: La ley de lo inmutable, las cuatro estaciones, poesía, sonetos, poema, literatura

Search

Read the Text Version

Portada: JARRÓN CON FLORES Jarrón con flores en la sala de mis padres Ciudad Nezahualcoyotl., México, 2012 2

La ley de lo inmutable o las cuatro estaciones Alejandro Martínez Ramos

2

Para los que creen que saben, pero ni idea tienen. Para el recuerdo, que es lo que queda del incendio. Para la lágrima, que se llevó el dolor. Para la sonrisa, que conservó la calma. Para Moonface, la estrella que una vez rigió mis estaciones. 3

UNA FLOR EN EL FONDO DEL MAR Alejandro Martínez Ramos Todos los derechos reservados © 2019 4

La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA 5

DETALLE DE LAS IMÁGENES: Portada: JARRÓN CON FLORES Jarrón con flores en la sala de mis padres Ciudad Nezahualcoyotl., México, 2012 Primavera: JARDÍN ASIÁTICO Jardín interior en el hotel Jambuluwuk Yogyakarta, Indonesia, 2015 Verano: ROSA DE VERANO Rosa floreciendo en la Embajada de Indonesia Ciudad de México, México, 2019 Otoño: ÁRBOL MARINO SOBRE ROCA Árbol de mar creciendo sobre una roca de marea Senggigi, Lombok, Indonesia, 2015 Invierno: SENDERO INVERNAL Camino vecinal en el Corredor Turístico de la Montaña Real del Monte, Hidalgo, México, 2013 6

OBERTURA: Hay cosas en la ley de lo inmutable que me dan gozo y a un tiempo tristeza: ya el llanto tras la risa inevitable, tras el llanto la risa que regresa. ¿Será en verdad una regla inviolable la doble faz de la naturaleza? ¿O es simple mi duda, tan razonable como el que si hay depredador hay presa? Y es que cuando el Otoño anuncia y llora la caída del Invierno, augura, también que mañana, ayer o ahora hubo, hay o habrá esa feliz locura, doncella la Primavera que añora con el Verano fugaz la aventura 7

Ὀδύζζεια 8

PRIMER MOVIMIENTO: Primavera 9

Primavera: JARDÍN ASIÁTICO Jardín interior en el hotel Jambuluwuk Yogyakarta, Indonesia, 2015 10

(Primavera: 1er acto) Sucede al emerger del bosque onírico, no siempre pero a todos sin aviso en la hora estricta en que el íncubo quiso, instante exacto del súcubo lírico. Sucede incluso al Sol de medianoche, a las horas, al eclipse de Luna, al libertino en paz con la fortuna y al asceta en guerra con el reproche. Sucede y no hay quién pueda evitarlo, a héroes y villanos sin excepciones, a ti o a mí con o sin tentaciones. ¡Sucede y ya!, no voy a explicarlo, de polvo a estrella, de lágrima a mar, para siempre eso que llaman amar. 11

(Primavera: 2do acto) Imaginarios diluvios derrochan suspiros etéreos tras la cortina; y a que mis ojos rendidos trasnochan tu imagen nimia en el alba cetrina. Imaginarias campiñas razonan recuerdos mozos en tonos menores; y a que mis labios perdidos entonan tus pies desnudos bailando en colores. Mas si es verdad el llanto que devora no hay verdor ni flor, sólo destierro, camino en el desierto y quien te adora aquí dentro tejiendo una aventura, con fantasmas y diluvios de hierro, de flores y perfumes, tu escultura. 12

(Primavera: 3er acto) Casi amante la miro, profesora, mas preso en mi ética de alumno pienso, que no obstante el silencio es más intenso, mi juventud dolida la atesora. Dolor arcaico que en su mirar vive, para curarlo, anhelo que siento, debo hablarte de tú como hablo al viento, sonrisa que en tu rostro fresco exhibe. Incluso amigo aunque lo veo remoto me sé capaz de cultivar tu risa, capaz de cosechar hasta sonrojos; pero en el miedo a amar, flor de loto, sólo mirarte prefiero, sin prisa, que nunca sepas que te di mis ojos. 13

(Primavera: 4to acto) Podrás ser famosa o desconocida, cual cactus en celo tras la tormenta, flor belladona o hierbabuena menta, que igual tornas al ángel homicida. Podrás venir si quieres de otro mundo, del jardín, del valle, mar o montaña, musa bicolor que induces la hazaña al capturar al antes vagabundo. Podrás o ser posible o ser prohibida, que por ti la chispa al Sol hace lid, que ante ti Afrodita luce cohibida. Podrás ser quien quieras, no importa, niña, que incluso de muerte o vida el ardid una hoz o la aureola mi mano ciña. 14

(Primavera: 5to acto) Fue la belleza de lo eterno, fatua, que al limpiar tu paso ahuyentó a la muerte; yo sí sé por qué te envidian la estatua, la noche y el viento que vino a verte. Mas no sé si fue castigo o tortura: tan cerca que pude haberte abrazado me intimidó tu paso, tu estatura, y en tu autoridad quedé congelado. Tu voz tersa en puchero adolescente contrastó cual figura en pasarela con tu porte en lo sensual de la fuente. Tu desfile en traje sastre, acuarela, con el vuelo en tu cabello inminente enmarcó artista tu rostro canela. 15

16

SEGUNDO MOVIMIENTO: Verano 17

Verano: ROSA DE VERANO Rosa floreciendo en la Embajada de Indonesia Ciudad de México, México, 2019 18

(Verano: 1er acto) Cual magia volviendo verdad el mito, como en el horizonte cielo y mar, se funden mi soplo y tu respirar tan sólo en la paradoja del rito. Por Eros la ley legal el delito, cual Sol y Luna en eclipse mirar y así en la unión de lo imposible dar principio al silencio, final al grito. ¡Qué deleite encontrarme el elegido! Que de la jungla a mi caza antes cauta en cada ojo de agua soy bienvenido. ¡Qué deleite romper la antigua pauta! Que del templo a mi paso antes prohibido en cada portal y nicho argonauta. 19

(Verano: 2do acto) Eres mi risa, mi pasión pagana, y como tu piel a mi piel prohibida acecho en la sombra, tiniebla hermana, de ti cazando un instante de vida. Eres mi otoño, mi blues, mi lágrima; y cual hoja agotada entrego al viento mi delirio, mía la obsesión sin lástima, y me hago polvo de oro sin aliento. Eres el fuego que congela y duerme el incendio de mi calma forzada; sin embargo te adoro pues ya incluso eres la nieve que crepita inerme, tú, mi avidez fatal y enclaustrada, tú, la eterna sed de este recluso. 20

(Verano: 3er acto) ¡Cuán frutal, qué alegre nuestra guerra!, que yo perdedora te veo, mi amor, en tu retozo tú a mí el perdedor y no obstante doble victoria encierra. ¡Cuán bestial es la contienda, cuán férrea! Tú y yo enemigos, tú actriz, yo actor, cañón y mortero que del temor y del edén traen una vida térrea. Ya tus ojos en mis ojos la norma, del paraíso en tus labios mohín, y estamos donde la vida se forma. Ya mis ojos en tus ojos al fin, fundidos yo tu troquel, tú mi horma, las armas liberan su goce afín. 21

(Verano: 4to acto) De noche, cuando el fantasma respira, vital me embriago hasta el fondo en tu aliento y en el sueño lúcido soy quien mira tu faz-almohada, muy quieto, sediento… La bruma invade mis ojos abiertos, mas mi mente incauta acaricia y sueña ya en tu piel escondidos los lamentos, ya entre tus muslos el tiempo se empeña. Te conozco más allá de la altura, cada noche más bajo en el abismo; de cima a sima cultivo premura porque soñar y tener son lo mismo, porque después de extraviar la mesura quizá descanse, quizá tras el sismo. 22

(Verano: 5to acto) —Me gusta —tus palabras catarata; tu canción se derrite en el murmullo y tu piel fundida en gritos retrata el baile nuestro que deviene arrullo. —Me gusta —mis palabras agitadas, que eran de mis labios tuyos reflejo; mas imposible hablar cuando mirabas sorprendí así tu espalda en el espejo. El riesgo es nuestra miel y no me asusta, porque al fondo, al concluir la canción, hay algo más cuando dices Me gusta; y el dolor, delirio en tentativa, urge demencia y pide inmolación, u olvido, a esta pasión excesiva. 23

24

TERCER MOVIMIENTO: Otoño 25

Otoño: ÁRBOL MARINO SOBRE ROCA Árbol de mar creciendo sobre una roca de marea Senggigi, Lombok, Indonesia, 2015 26

(Otoño: 1er acto) Era una vez aquella adolescente vana en dominio cual arte al amor; invitados el miedo y el dolor afilaron con maña la hoz latente. Era una vez aquel cazador vivo lanzando la flecha, depredador; el ingenio combinó frío y calor, mente y corazón afinando el tino. Ella portando malicia inocente la lujuria invoca con su pudor, sin error cual presa te vuelve esquivo; y él, siendo experto que no presiente, ¿así quiso seducir al temblor? Iluso cazador cazado vivo. 27

(Otoño: 2do acto) Hoy no llegaste a tu espacio, lindura, y yo te esperaba sin esperarte; ya la locura es infarto en la cura pues te he encontrado sin tanto buscarte. Hoy no me he deslizado en tu cabello, el vértigo sensual que de tu espalda asciende, desciende ahora en el destello al precipicio que a mi deseo escalda. Si tan sólo supieras, tu vaivén que mueve el tiempo y nuestra expectativa, que encarcela y libera a tu rehén… Y es que hoy no llegaste a tu espacio, altiva, vacío anónimo a los que no te ven, fatuo amor que va, que irá, que iba. 28

(Otoño: 3er acto) ¿Dónde está el manual de los seductores qué saben transformar en miel el hielo, a los rivales en admiradores y a lo imposible de la flor en celo? ¿Dónde está la norma de las pasiones? ¿Por qué una vez ya conquistado el fuego aire o leña escasas en las canciones mitigan la brasa y me quedo ciego? ¿Dónde la receta que no envejezca en el manjar al enfrentar la noche, y cual el vino su fragancia crezca? ¿Dónde la nigromancia sin derroche que tras la certidumbre no fenezca ni convierta la promesa en reproche? 29

(Otoño: 4to acto) Para un mortal de eterno paradigma nunca debería existir el otoño; olvidé que alguna vez fui retoño, que por siempre todo y nada es enigma. El tiempo que fluye fue mi kerigma, mas fue de mi corazón testimonio que agonizó en su hechizo el estramonio y tu roce antes beso es ahora estigma. Vas de germen a espiga, luego a trigo… ¿Será que quizá se nos olvidó tras la cosecha hilvanar el abrigo? ¿Será no obstante el agua tibia, murió así nuestra flama entre tú y contigo y el presente en el pasado quedó? 30

(Otoño: 5to acto) Así como la sonrisa es al alba, así es la tarde en premisa al ocaso; y por eso el equinoccio en retraso pronostica el solsticio en mansalva. Te entiendo sin entender el olvido y dónde está, me pregunto, la cruel paradoja que derramó la miel y congeló en estupor mi latido. La sombra es más intensa, yo lo sé, cuanto más derroche en la luz primera queme en lujuria la cera que fue. Y ahora me dices: “No es que no te quiera”, no obstante no importa más el por qué, la historia invoca el declive de una era. 31

32

CUARTO MOVIMIENTO: Invierno 33

Invierno: SENDERO INVERNAL Camino vecinal en el Corredor Turístico de la Montaña Real del Monte, Hidalgo, México, 2013 34

(Invierno: 1er acto) Di por qué me empeño en verte posible si mi lógica invoca al eremita; di por qué me empeño en ver lo invisible aunque el dogma casual desacredita. Ni la más alta filosofía encuentra la razón de este bochorno en el alma; cuando la duda en el corazón entra se vuelve la espina entre guerra y calma. ¿Por qué matemática y religión, cuando ambas locura en su inconsistencia, presumen que no existe solución? ¿Por qué si abrí el sendero entre fe y ciencia capaz de aniquilar la discusión, hasta el viento me prohíbe tu presencia? 35

(Invierno: 2do acto) Cual polo y ecuador del fuego al hielo... De ser la fiebre te vuelves cordura, de incitar las mareas te vuelves duelo. ¡Luna Negra, por vacua la más pura! Cual la Luna y el Sol del deseo al tedio... Ya nueva, creciente, llena o menguante, optaste por eclipsar el asedio. ¡Luna Negra, de virtud asaltante! Atento a lo efímero y a lo eterno, a la promesa que cumplió cual fuiste, a la traición que perpetró cual eres, te descubro ya ajena, absurdo invierno, y casi acepto que nunca me viste. ¡Luna Negra, Luna de mis ayeres! 36

(Invierno: 3er acto) ¿Será la nueva era o será septiembre?, me pregunté sabio a cabal conciencia pues aún podía escoger gato o liebre, saltar el muro o morir de abstinencia. Sentí el invierno en mi pecho, diciembre, como el tumor maligno al bisturí, como la enfermedad lo es a la fiebre; mas fue mi corazón cuando lo abrí. Mas ¿sabes?, se me acabó la paciencia. Tú en mí floreciste y fui colibrí; por eso mi mes más triste es septiembre, por eso sospeché en la fe y la ciencia y manso en las lágrimas descubrí que nunca abracé contigo un diciembre. 37

(Invierno: 4to acto) Así pues después del fuego olvidarte… Y yo que pensé que eterna sería nuestra hoguera no dudé en esperarte, y me hallé urdiendo mi propia elegía. Así pues y ahora en el hielo olvidarte… Olvidarte porque fuiste la esencia de todo mi universo y recordarte inunda mi corazón con tu ausencia. Pero la cura se vuelve agonía. ¿Cómo recordar mi dosis de amnesia si para vivir preciso negarte? Por saber adónde huyó la alegría moriré sin el don de la analgesia. ¿Para qué vivir si vine a extraviarte? 38

(Invierno: 5to acto) Pervivo nuestra historia en el retrato pues no obstante el universo reniegue contigo he vivido ya cada pliegue de una estadía que se vuelve relato. Eterno en mi religión por ti entiendo en silencio el origen y el ocaso, y sigo buscándote, paso a paso, en este valle seco que no entiendo. Conozco quién se conforma con poco mas si Sol y Luna son ermitaños igual yo prefiero la soledad. ¿Debo aceptar? Dicen que estoy loco; andando solo en mis días extraños caos y cosmos devienen nimiedad. 39

Alejandro Martínez Ramos 2012-2019 40

ÍNDICE Obertura: La ley de lo inmutable o las cuatro estaciones 7 Primer movimiento: Primavera Primer acto: Sucede .......................................................11 Segundo acto: Imaginaria...............................................12 Tercer acto: Profesora ....................................................13 Cuarto acto: Podrás ser quien quieras ............................14 Quinto acto: Pasarela .....................................................15 Segundo movimiento: Verano Primer acto: Argonauta...................................................19 Segundo acto: Eres ........................................................20 Tercer acto ....................................................................21 Cuarto acto: De noche....................................................22 Quinto acto: Me gusta ....................................................23 Tercer movimiento: Otoño Primer acto: Adolescente ................................................27 Segundo acto: Hoy no llegaste ........................................28 Tercer acto: ¿Dónde? .....................................................29 Cuarto acto: Paradigma ..................................................30 Quinto acto: La historia invoca ........................................31 Cuarto movimiento: Invierno Primer acto: ¿Por qué? ...................................................35 Segundo acto: Luna Negra..............................................36 Tercer acto: Septiembre y Diciembre ...............................37 Cuarto acto: Olvidarte ....................................................38 Quinto acto: Nimiedad ....................................................38 Índice ............................................................................ 41 41

ESTA EDICIÓN DE Las cuatro estaciones o la Ley de lo Inmutable TERMINÓ DE EDITARSE EL DÍA MARTES 16 DE MAYO DEL AÑO 2019 42


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook