DIC. 2017 ISSN 2248-5627MEDELLÍN
EDITORIAL “La apuesta Una publicación deL as ciudades se han equiparado a es convertir Presidente del Grupo editorial a Medellín en El Colombiano organismos vivos. No es una metáfora una ciudad nueva para hablar de la interconexión equitativa e Luis Miguel de Bedout que se produce entre sus 2.5 millones de incluyente con Directora habitantes con los medios de transporte, el compromiso las edificaciones y los espacios para la de todos Martha Ortiz Gómez cultura y el esparcimiento. Así evolucio- Macroeditora Revistas nan y se transforman como lo ha hecho Paula Andrea Montoya T. Medellín en las últimas dos décadas. De ser una urbe con una clara vocación Editora Revistas industrial, se encaminó hacia la innova- Natalia Estefania Botero ción y la economía del conocimiento; Editor gráfico Revistas impulsó obras que no solo cambiaron el paisaje de sus 16 comunas sino que gene- Hugo A. Vásquez E. raron procesos sociales que siguen cons- Editor Comercial truyendo nuevos referentes. Ha sido reconocida como resiliente, porque se Mario Alberto Duque C. trabajó por cambiar percepciones y el Periodistas estigma de ser la ciudad más violenta del mundo por otras realidades que son Laura Vega G. las que presentamos en esta edición de María Antonia Giraldo MEDELLÍN: A LA VANGUARDIA DE LAS OPORTUNIDADES. No es una Alejandra González obra terminada, está en construcción, y María Camila Duque la apuesta es convertirla en una ciudad más equitativa e incluyente con el com- Cristina Calle Ortiz promiso de quienes creemos que la Liliana Vélez de Restrepo voluntad materializada en hechos con- Diana Milena Ramírez Hoyos cretos moldea la historia. Diseño Martha Ortiz Gómez Emelly Castro C. Directora periódico EL COLOMBIANO Fotografía El Colombiano, Mario Valencia, Donaldo Zuluaga, Esteban Vanegas, Jaime Pérez, Manuel Saldarriaga, Julio Herrera, Edwin Bustamante, Juan Antonio Sánchez, Róbinson Sáenz, Carlos Velásquez, Shutterstock y cortesías. Foto portada Esteban Vanegas Preprensa y producción EL COLOMBIANO. Comercialización Mónica María Gómez R. Cel: 312 202 72 69 Ana María Echandía Cel: 318 376 47 76 Marisol Monsalve Araque Cel: 310 544 23 54CONTENIDO2 0C U LT U R A 3 6N E G O C I O S 6 0T U R I S M O 7 8M O DA Y 8 8S A L U DLas expresiones Crecimiento Sitios para visitar: los COMERCIO Servicios y procedi-artísticas tienen sus emprendedor y con tradicionales y otros mientos por los quezonas en la ciudad. vocación industrial. fuera del radar. Talentos que se somos reconocidos. internacionalizan con creaciones locales.Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Derechos reservados. © 2017.
I N S TA N TÁ N E A S de ayer y hoy Estas imágenes capturadas en el mismo punto, varias décadas después, revelan que la evolución de la ciudad es imparable. Algunos referentes restaurados conservan el espíritu de un tiempo pasado; otros, dan cuenta de la modernidad. Iglesia San José de El Poblado
Estación Ferrocarril de AntioquiaEdificio Coltejer Avenida Oriental
Estación Ferrocarril de Antioquia Paseo Peatonal CaraboboLA PERSP ECTIVALA MEDELLÍN DE PRINCIPIOS DEL SIGLO PASADO“Al iniciarse el siglo XX, vestida ya de luz eléctrica y engalanada con los dos diminutos parques deBerrío y de Bolívar por nombre, y de su paseo tradicional de “La Playa”, como hoy dicen, era segu-ramente digna del grande afecto de los moradores. Visos tenía de andaluza con sus calles fina-mente empedradas de guijarros menudos del río, y sus aceras de ladrillo, que el clima conservabasiempre limpio y rojo”. Luis López de Mesa Médico e historiador. Fragmento de su ensayo Elogio a Medellín
Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe Tranvía de Medellín
MEDELLÍNGRANDES OBRAS En las últimas décadas se han realizado megaproyectos que revelan una ciudad imparable. Cambios que transforman la vida de su gente. 5 1 U N I DA D E S D E V I DA A RT I C U L A DA ( U VA ) 1 . UVA de La Esperanza/ 5 y8 . UVA de La Imaginación SISTEMA DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS 2 . Biblioteca EPM, Parque de las Luces/ 3 . Presbítero José Luis Arroyave - San Javier/ 4 . Fernando Botero - San Cristóbal INFRAESTRUCTURA VIAL 6 . Intercambio vial La Aguacatala/ 7 . Puente Madre Laura
2 6347 8
9 “ La ciudad ha progresado en las últimas dos décadas con obras que han transformado el entorno urbano. MOVILIDAD 9 . Metro de Medellín 1 0 . Metrocable 1 1 . Escaleras eléctricas comuna 13 1 2 . Estación Encicla 10 11 12
ELP a rq u e B i b l i o te c a To m á s C a r ra s q u i l l a , L a Q u i n t a n a Parque Biblioteca León de GreiffParque Biblioteca Belén
SABERcon las puertas abiertas Parque Biblioteca Fernando Botero, San Cristóbal El Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín busca conectar a los ciudadanos con el conocimiento, a través de estrategias lúdicas que potencian el libre pensamiento, la construcción colectiva y el amor por la lectura. Son en total 35 centros de información ubicados en las 16 comunas de la ciudad y sus cinco corregimientos. Parque Biblioteca José Horacio Betancur, San Antonio de Prado
CULTURAMEDELLÍN A la vanguardia de las oportunidades “Es una ciudad muy cercana y eso me llega al corazón. Entre los músicos, por ejemplo, hay mucha colaboración, todos se conocen muy bien. La diversidad cultural de Medellín es evidente, hay sonidos y festivales para todas las personas.20 (...) Me siento como una embajadora de Medellín cuando vuelvo a mi país”. Maite Hontelé Tro m pe t i s t a - HOLANDA
21Vista aérea del orquideorama y el Parque Explora
Andalucía Las Esmeraldas Av. Carlos Gardel Manrique Central San Miguel Bostón Andalucía Berlín Aranjuez Acevedo San Isidro Cra. 49 Cra. 45D Cra. 46 Línea La Rosa Brasilia BotJáanrdic2íon8 18Cll. 80 Metro NORTE A del PRADO Calle 51 Hospital Ayacucho Cra. 64A Cra. 52 11 22 30 20 Cra. 48 Tricentenario Bermejal Cll. 58 La Playa Bomboná Cll. 49 - Girardot Cra. 64B Tricentenario 26 1627 1279 19 Cra. Junín Cra. 65 Cra. 64C Prado Universidad Cra. 55 Caríbe 31 21 25 15 Cll. 67 Parque Berrío Terminal El Caribe Río Medellín San Antonio del Norte Francisco CENTRO Antonio Zea Cra. 65 Castilla Cra. 57 Cll. 50 Alpujarra Transv. 78 Cra. 64C Cra. 52 Cll. 80 Cisneros Cll. 78B DETALLEMEDELLÍN A la vanguardia de las oportunidades 32 233 24 35 26 Carlos E.36 27 Conquistadores Restrepo ZONAS Cerro El Volador Cll. 50 Suramericana Av. Bolivariana San Joaquín CULTURALES Cra. 70 DE MEDELLÍN San Germán Complejo Estadio Calle 44 Cra. 70 Los Colores Atanasio Girardot UPB Cll. 65 Iguaná San ClementeCalle Colombia LAURELES Carrrera 80 Aunque en el centro CENTRO Quebrada La Cll. San Juan 34 25 NutibLaaraureles de la ciudad es 1. Teatro Pablo Tobón Uribe Av. Jardín Carrera 40 # 51-24 Robledo Estadio El Velódromo Av. donde se concentra Cra. 80 la mayor actividad 2. Museo de Antioquia 11. Casa Tres Patios Floresta cultural, también hay Calle 52 # 52-43 Carrera 50A # 63-31 Calazans otras áreas con una 12. Casa Prado Cra. 79D Mall Laureles amplia programación 3. La Pascasia Carrera 50 # 64-00 La Floresta Cra. 81 Santa Lucía Carrera 42 # 46-46 Simón Bolívar 4. Teatro Matacandelas 13. Palacio Egipcio 37 28 Cll. 35 Calle 47 # 43-47 Carrrera 47 # 59-54 donde los visitantes 5. El Pequeño Teatro 14. Teatro Águila Descalza 20. Cementerio San Pedro podrán encontrar espacios Carrera 42 # 50A-12 Carrera 45D # 59-01 Carrera 51 # 68-68 6. Salón Málaga NORTE 21. Parque Norte Carrera 51 # 45-80 Carrera 53 # 76-11522 tradicionales 7. Claustro de San Ignacio 15. Universidad de Antioquia 22. Museo Pedro Nel Gómez y alternativos. Carrera 44 # 48-18 Carrera 53 # 70-01 Carrera 51B # 85-24 8. Parque Bolívar 16. Parque Explora LAURELES Carrera 48 con calle 54 Carrera 53 # 73-75 9. Museo Casa de la Memoria 17. Planetario 23. Parque Carlos E. Restrepo Calle 51 # 36-66 Carrera 52 # 71-117 Calle 51 # 64-20Conozca más sobre PRADO 18. Jardín Botánico 24. Biblioteca Pública Piloto estos sitios en las 10. Casa Solaris Calle 73 # 51D-14 Carrera 64 # 50-76>>p á g i n a s s i g u i e n t e s Carrera 49 # 61-70 19. Parque de los Deseos 25. El teatrico Calle 71 # 52-30 Transversal 39 # C2-46
Buenos Aires Variante Las Palmas Vía Las Palmas Cra. 25 Transversal SuperiorCaicedo Cll . 10 Lombardía Balcón Mirador de Las Palmas P O B L A D O 44 Cll. 12 Sur Cll. 1 Cll. 5 Sur Bizcancio La Florida San Lucas Altos Del Barrio Alejandría Transversal Inferior Campestre Nuevo El Poblado Parque Cll. 1 Sur Castropol Lleras Loma de los González 23 4239 30 E X P O S I C I O N E S Cll. 9 Sur Cra. 43A San José 21 40 20 39 Los Balsos No. 2 Cll. 16 Sur Exposiciones del Poblado Cll. 16 Sur 16 35 Av. El Poblado 38 29 Cll. 29 19 38 Manila Cll . 10 24 43 17 3168 3175 34Cll. 37 CIUDAD DEL RIO Av. Las Vegas Industriales Poblado Regional Sur 45 Cll. 12 Sur Cra. 43A Los Almendros Av. Guayabal Diagonal 30A Autopista SurCalle 33 Cerro Zoológico Cra. 50F Aguacatala22 41 Nutibara Santa Fe Cra. 65 Cll . 14 Av. Guayabal Cra. 39 San Pablo Cll . 10 Cll. 30 A Cra. 65 Calle 67 9 Cll. 30 Fátima Santa Fe Quebrada La Picacha Rosales Trinidad Cra. 65 PRADO 10 5 14 San Fernando 6 1 Ayurá Diagonal 74B Aeropuerto Diagonal 79 Terminal 3 12 Calle 58 Olaya Herrera del Sur Hospital2 11 Calle 51 C4ra.1532 1 10 5 83 San Rafael Cal1ifo4rn8ia Av. Oriental 13 7 Cra. 70 Prado 94 Las Playas Calle 62 Parque Santa María Granada San Bernardo Berrío Diego Echavarría Cra. 55 72 12 6 CENTRO San Antonio Alpujarra 26. Plecto Galería CIUDAD DEL RIO Cra. 57 Av. Colombia 42 33 Av. San Juan Calle 38 # 64A-7 EXPO. 27. Edificio Principal Suramericana 34. Academia Claudia Cadena Universidad Río Medellín Av. Regional 41 3240 31 Carrera 64B # 49A-3 Carrera 43G # 19-47 Nacional EPM DETALLE 28. Teatro La Hora 25 35. Canal Parque Telemedellín Carrera 88 # 39-31 Carrera 43F # 18-60 EXPOSICIONES 36. Librería Al Pie de la Letra 41. Casa Teatro El Poblado Cerros 23 29. Plaza Mayor Aeropuerto Carrera 44A # 19A-100 Carrera 47B # 17Bsur-30 Sitios de interés Calle 41 # 55-80 Iglesias 37. MAMM 42. Museo El Castillo Terminal 30. Teatro Metropolitano de transporte Carrera 44 # 19A-100 Calle 9sur # 32-269 Zoológico Calle 41 # 57-30 Estadio de fútbol y 38. Ciudad del Rio 43. Teatro Acción Impro complejo deportivo 31. Parque de los Pies Descalzos Calle 20 con carrera 43G Calle 9 # 43B-80 Infografía: EL COLOMBIANO © 2017. JR (N2) Carrera 58 # 42-125 POBLADO 44. UVA Ilusión Verde 32. Museo del Agua EPM 39. Galería AH Fine Art Calle 3Bsur # 29B-56 Carrera 57 # 42-139 Calle 10 # 43C-71 45. Universidad Eafit 33. Ferrocarril de Antioquia 40. Ballet Folklórico de Antioquia Carrera 49 # 7sur -50 Calle 44B # 52-165 Carrera 42 # 8-61
MEDELLÍN A la vanguardia de las oportunidades Parque de Bolívar Plaza de las Esculturas y Museo de Antioquia P e q u e ñ o Te a t r o ZONA CENTRO24 I M P E R D I B L E Visitar el centro de Medellín ya constituye una actividad cultural por sí misma. Edificios como el Museo de Antioquia o el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe y espacios como el Parque Berrío y el Parque de las Luces permiten entender parte de la historia de la ciu- dad y el Departamento. A pesar de que Medellín fue fundada en el siglo XVII no se conservan muchos edificios de la época, salvo en esta área donde hay iglesias como La Veracruz, cuya construcción empezó en 1682. La programación cultural es muy variada y a menu- do se realizan eventos especiales en lugares inesperados. Museo Casa de la Memoria
En el barrio Prado solían tener sus casas las familias más prestantes de Medellín a mediados del siglo XX, antes de que la actividad comercial del centro empezara a ganar terreno. Las casas de esta zona tienen dos niveles de protección al patrimonio, no se puede modificar ni su fachada ni su estructura. Gracias a su amplitud, varias instituciones culturales empezaron a apropiarse de ellas para llevar a cabo programas alternativos, entre estas se encuentran Casa Prado, Casa Tres Patios y El Palacio Egipcio, que man- tienen exposiciones, ferias y charlas en su programación. El colectivo cultu- ral Distrito Candelaria hace recorridos especiales entre estas galerías y otros sectores del centro para atraer el público. Además, en el barrio hay algunos teatros como el de El Águila Descalza, donde los artistas Carlos Mario Aguirre y Cristina Toro hacen humor desde la tradición antioqueña. ZONA PRADO A LT E R N AT I VA Casa Prado Claustro San Ignacio Casa Tres Patios Palacio Egipcio 25La Pascasia Te a t r o M a t a c a n d e l a sS a l ó n M á l a g a Te a t r o P a b l o To b ó n U r i b e Te a t r o Á g u i l a D e s c a l z a
MEDELLÍN A la vanguardia de las oportunidades ZONA Universidad de Antioquia Planetario Jesús Emilio Ramírez González NORTE CIENTÍFICA Donde hay estudiantes hay arte, entretenimiento y debate, por eso la Universidad de Antioquia y sus alrededores son espacios de eventos científi- cos y culturales para todos los públicos. El Jardín Botánico es la sede de la Fiesta del Libro, que en 2017 rompió récord de asistencia con 500.000 visitas, y el Festival Internacional de Periodismo Gabriel García Márquez; cuando no sirve a gran- des eventos, ayuda como pulmón verde y espa- cio de ciencia. El Parque Explora, al igual que el Planetario y el Parque de los Deseos, realizan actividades tanto para especialistas, como para aficionados. El Parque Norte, en la misma zona, es sede de uno de los eventos musicales más grandes de la ciudad: el Breakfest. Plecto Galería Te a t r o L a H o r a 2 526 El teatrico Galería Sura
Parque Explora Cementerio San PedroParque de los Deseos Parque Norte Orquideorama, Jardín Botánico ZONA 27 LAURELES ARTÍSTICA Esta área también es sede de varias institucio- nes educativas, lo que lo hace un punto de encuentro de diferentes generaciones y gustos. Fue fundado como un barrio obrero en 1942. Los visitantes a esta zona podrán encontrar galerías de arte como Plecto o el espacio del Edificio Suramericana, o escenarios para el teatro como La Hora 25, hogar de una de las compañías tea- trales más tradicionales e históricas de Medellín, y El teatrico, donde suelen presentarse espectá- culos de stand up comedy locales y nacionales. Todos los públicos confluyen en el parque del barrio Carlos E. Restrepo, zona en la que está la Biblioteca Pública Piloto (BPP) y donde hay cafés, librerías y restaurantes que se prestan para conocer otros sabores y puntos de vista. Carlos E. Restrepo
ZONA POBLADO TRADICIONALMEDELLÍN A la vanguardia de las oportunidades ZONA Plaza Mayor Aunque este barrio es princi- Parque Pies Descalzos palmente residencial y comer- EXPOSICIONES cial, hay espacios culturales, MODERNA en especial galerías, tiendas de diseño y anticuarios para Las construcciones de esta zona de la ciudad los compradores especializa- son símbolo de su desarrollo, desde el Edificio dos. También escenarios como Estación Medellín, que representa el camino del progreso que se emprendió en el siglo XIX, al la Casa Teatro El Poblado, Acción Impro y el Ballet Edificio Inteligente de Empresas Públicas de Medellín. Es un área de encuentros comerciales Folklórico de Antioquia man- y ferias, más de veinte se rotan los espacios de tienen una programación Plaza Mayor en el año. El gran bastión cultural regular que invita a visitarlos. del área es el Teatro Metropolitano. Una de las construcciones más llamativas es el Museo El Castillo, antigua casa de la familia Echavarría Misas, que sirve como recinto de exposi- ciones y eventos, además ha sido inspiración para autores locales como Héctor Abad Faciolince y Jorge Franco. Museo del Agua28 Ferrocarril de Antioquia
Museo el Castillo C a s a Te a t r o E l P o b l a d o Acción Impro Ballet Folklórico Galeria AH Fine ArtMuseo de Arte Moderno de Medellín ZONA DEL RíO I N N O VA D O R A Ciudad del Río Ciudad del Río se ha convertido en el 29 Claudia Cadena barrio predilecto de jóvenes y extranje- ros, es Lápiz de Acero en la categoría Espacio Público. Lo que era antes una zona industrial, hoy está llena de arte, gastronomía y encuentros. La fuente de todas las actividades es el Museo de Arte Moderno, que además de sus expo- siciones, tiene una programación de talleres, cursos, conversatorios y cine que trascienden las paredes del Museo. De igual forma funciona la sede del Canal Telemedellín, que es un parque abierto. Librerías, restaurantes, acade- mias y auditorios completan una oferta cultural innovadora para los más jóvenes. Al Pie de la Letra
Las instituciones educativas de la ciudad exploran nuevas áreas del conocimiento. Aquí algunas que tienen carreras de vanguardia. NANO 1 2 ASTRONOMÍA TECNOLOGÍA EXPLORACIÓN SIN LÍMITES CIENCIA Ninguna otra universidad del A OTRA ESCALA país ofrece este pregrado. Uno de los fuertes pilares de estaMEDELLÍN A la vanguardia de las oportunidades El futuro está en lo pequeño, carrera, que ofrece la se habla de grandes bibliote- Universidad de Antioquia, es el EDUCACIÓN cas guardadas en pequeños entendimiento del universo a dispositivos. Ahora la conquis- través de la física y de ella se ta es a escala nanométrica. En desprenden actividades como la UPB quieren que nuevos la observación y el registro de profesionales trabajen en esta fenómenos astronómicos. dirección y por eso crearon la Ingeniería en Nanotecnología. 3A N I M AC I Ó N 4 INGENIERÍA TALENTO DE BIOMÉDICA TALLA MUNDIAL TECNOLOGÍA APLICADA La animación digital hace parte de los indispensables del La Escuela de Ingeniería de negocio del entretenimiento y Antioquia crea diversos entornos dos universidades de Medellín de aprendizaje para llevar la tec- ofrecen sus estudios en este nología aplicada a la medicina a partir del desarrollo de prótesis campo: la Institución personalizadas, entre otros cam- Universitaria Salazar y Herrera pos, como la creación de equipos que permitan diagnósticos más y la Institución Universitaria rápidos y certeros. Pascual Bravo. 5 A LA VANGUARDIA ROBÓTICA1 . 9 4 330 La Fundación Universitaria María Cano ofrece la Tecnología PROFESIONALES en Robótica, Automatización y con doctorado de Control para consolidar pro- están en Antioquia, según el Ministerio cesos industriales. Por su parte, la Universidad Eafit le apunta a de Educación fortalecer la Ingeniería de Nacional. Diseño de Producto, un pregra- do único en Colombia.F O T O : Área Universidad Pontificia Bolivariana
DEPORTES FÚTBOL PAT I N A J E CICLISMO Y BICICRÓS El único bicampeón de la Copa La pista de patinaje María Luisa Libertadores en Colombia tiene Calle y el patinódromo Guillermo Pocos deportes le han dado tan- su casa en el Estadio Atanasio León Botero albergan ahora las tas glorias a Medellín como el Girardot: el Atlético Nacional, el esperanzas de la Liga de Patinaje ciclismo. Cómo no recordar arey de copas. Comparte patio con de Antioquia, con 62 años de tra- una de las escuadras con más bajo constante y dejando en el Martín Emilio Rodríguez, Cochise, fanaticada del país: el Deportivo cielo estelar del deporte a Xiomara con varios récords mundiales en Rodríguez, Laura Zapata, Juliana pista y en ruta en los años 60 y Independiente Medellín, seis Giraldo y Astrid Carolina Báez, en 70, convirtiéndose en el líder de veces campeón de la liga nacio- la modalidad artística; a Guillermo nal. En la ciudad el fútbol es casi León Botero, Jorge Andrés Botero, una camada que vendría años Pedro Causil, Carlos Iván Franco, en después: Santiago Botero, una religión que congrega a la modalidad de carreras. Se dice muchos, quienes guardan el que si este deporte fuera Olímpico, Rigoberto Urán, Fernando Gaviria, recuerdo de la gloria de la Carlos Alberto Betancur y Julián Selección Antioquia años atrás. la ciudad sería una potencia. Arredondo; y entre todos ellos, la gran campeona del BMX en el mundo: Mariana Pajón. Grandes figuras antioqueñas dejan su estela de triunfos por el mundo y consolidan estas disciplinas como referentes internacionales. N ATAC I Ó N ULTI M AT E 31 La construcción de la Unidad Deportiva Pocos conocen este deporte: ultimate. Se Atanasio Girardot ha sido uno de los podría decir que se practica en una can- grandes aciertos de la administración cha que se parece a la del microfútbol, pero es en grama, hay dos porterías y dos pública, dando así un espaldarazo a los equipos se enfrentan, pero en lugar de un esfuerzo de los jóvenes deportistas. La balón los jugadores deben llevar un platonatación, desde entonces, se ha converti-do en una esperanza, dando atletas olím- volador hasta el arco del contrincante.picos como Víctor Ortega, Diana Pineda, Varios paisas hacen parte de la selección Mónica Arango, Sabastián Morales, nacional que ha estado en mundiales.Estefanía Álvarez, Sebastián Villa, Jessica Aunque el deporte es nuevo, se practica con mucho fervor entre los más jóvenes. Grajales y Jorge Murillo.
INFORME COMERCIAL SE PUEDEN TENER VÍAS MÁS SEGURAS La cifra lo dice todo. De acuerdo con laMEDELLÍN A la vanguardia de las oportunidades Organización Mundial de la Salud — OMS— pese a las mejoras en seguridad vial, alrededor de 1,25 millones de personas mueren cada año como consecuencia de 1,25 colisiones en el tránsito, y dejan lesionadas hasta otros 50 millones de personas. millones de personas Hay que hacer algo. La Asamblea General mueren cada año como de las Naciones Unidas, incluso, estableció consecuencia de el tercer domingo de noviembre como el accidentes de tránsito. Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. No es un asunto menor, en especial si se tes que afectan la seguridad vial: veloci- tiene en cuenta que “los hechos de trán- dad, conducción bajo efectos del alcohol, sito son una de las causas de muerte más uso del casco para motociclistas, uso del importantes en el mundo, y la principal cinturón de seguridad y sistemas de reten- de personas entre los 15 y 29 años”, seña- ción infantil. la el director de la Agencia Nacional de El otro aspecto, expone Galindo Bueno, Seguridad Vial (ANSV), Ricardo que “los tomadores de decisiones logremos Galindo Bueno. que los vehículos y las carreteras sean más Los usuarios más vulnerables, agrega el fun- seguros para los usuarios”. cionario, son peatones, motociclistas y ciclistas que representan la mitad de todas Avances en Colombia las víctimas mortales ocasionadas por los En el país se han logrado avances en la34 siniestros de tránsito. reducción de la morbimortalidad asociada “En Colombia, el creciente aumento de las a hechos de tránsito, pero se puede mejorar víctimas en condición de motociclista ha mucho más, reconoce el funcionario. llevado a que los últimos cinco años repre- “Entre enero y octubre de 2017 se registran senten alrededor del 48% de las víctimas 5.306 fallecidos en hechos de tránsito, en fatales y más de la mitad de las no fatales”, comparación con el mismo periodo de CONTACTO indica Galindo Bueno. 2016, equivale a una reducción del 5,5%, Teléfono: +57 (1) 7 399080 ¿Qué hacer? Para el Director de la ANSV, lográndose salvar la vida de 307 personas Dirección: Av. La Esperanza el reto pasa por mejorar la legislación y en las vías del país y evitando lesiones gra- calle 24 # 62-49. Bogotá. verificar su cumplimiento en especial en ves a por lo menos a 2.500 personas más”, www.ansv.gov.co los cinco factores de riesgo más importan- concluye el director de la ANSV.
35
NEGOCIOSMEDELLÍN A la vanguardia de las oportunidades “Gracias a un trabajo consistente de la empresa privada y a políticas bien encaminadas, Medellín vive un momento de transformación. Lo más atractivo que tiene es su potencial de crecimiento. En los últimos 20 años se convirtió en una capital36 de negocios e innovación”. Marcelo Cataldo Pre s i d e n t e Tigo Un e - CHILE
37Intercambio vial La Aguacatala
MEDELLÍN A la vanguardia de las oportunidadesR E I N V E N TA R S E , CLAVE PARA EL LIDERAZGO38 F O T O : Complejo Ruta N
Una tradición negociadora, sumada a un sentimiento 39cultural compacto y arraigado que se remonta a la segunda mitad del Siglo XIX, como explica Carlos Hinestroza,magister en Historia, no solo les permitió a los antioqueños convertir a su capital en la ciudad industrial de Colombia sino verla resurgir de grandes crisis económicas y sociales.Si bien las montañas fueron en un momento una barrera para el desarrollo deAntioquia, sirvieron también de protección contra muchas batallas y se convirtieron, ala postre, en la principal fuente de la economía gracias a su riqueza aurífera. Una abun-dancia que si bien se remonta a la época de la Conquista española, con altibajos duran-te la Colonia, retoma su auge desde fines del Siglo XIX y comienzos del Siglo XX. De la mano del poder adquisitivo llegó el café a las laderas de las montañas.“Buena parte de nuestra industria dependía del café. Teníamos un mercado concapacidad de compra en el patio de atrás”, recuerda Juan Luis Mejía Arango, rectorde la Universidad Eafit. La buena economía dio pie al nacimiento de la produccióntextil, base del desarrollo industrial histórico de la ciudad. Una industria que creció,generó empleos y ayudó a nacer a muchas empresas. Sin embargo, el imperio comen-zó a flaquear. “Como había un mercado interno asegurado, sin competencia, se rela-jó la innovación mientras el mundo entero cambiaba”, agrega Juan Luis Mejía. Elkin Echeverri García, director de Planeación y Prospectiva de Ruta N coin-cide con el rector de Eafit en que la ciudad no se renovó a tiempo. Cuando llegó elcolapso “solo sobrevivieron las empresas que se renovaron intelectualmente y queson hoy las multilatinas”, señala Juan Luis Mejía. “La ciudad salió del abismo en el que estaba gracias a la capacidad que tienela gente de esta región y que lleva en su ADN. Innovar es la capacidad de transfor-mar la realidad para no conformarse con algo, intentar nuevas formas y ponerlas enpráctica”, precisa Elkin Echeverri. En opinión de Juan Luis Mejía y Sandra Milena Ospina, subdirectora dePosicionamiento de la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín (ACI), nosvolvimos una ciudad de servicios en un sentido amplio. Hoy, “Ruta N existe para que no nos conformemos y a partir de innovación,ciencia y tecnología la ciudad se reinvente continuamente. El futuro de Medellínestá en el conocimiento”, concluye Elkin Echeverri.
1. Instalaciones 1 2 de Fabricato, publicada en 1984 2. Extracción de oro 3. Café antioqueño 4. Estación Central, Ferrocarril de Antioquia, década de los 50MEDELLÍN A la vanguardia de las oportunidades 3 4 “ Pasamos de la era industrial en la que importaba el capital, a la del conocimiento que es lo que da el valor”. Elkin Echeverri García D i rec t o r d e P l a n ea c i ó n y Pro s pec t iva - RUTA N LA BONANZA 1600 1700 1800 1900 EL SIGLO MONEDA CRISIS CAFÉ, DEL ORO CORRIENTE ECONÓMICA ORO Y TEXTILES Desde la época de la Durante la Colonia, la La exagerada explota- La riqueza aurífera en Conquista, la riqueza minería pasa de los muni- ción del oro lleva al fin auge. De la mano del aurífera fue la que pro- cipios de las zonas bajas de un ciclo con lo cual la poder adquisitivo llega pició el desarrollo en a ser trabajada en las población se ve obligada el café a las montañas Antioquia pues era el zonas altas, como Santa a buscar el sustento en antioqueñas. Nace la principal producto de Rosa de Osos. La explo- otros campos. Muchos industria textil en forma40 exportación. tación se da en medio de emigraron hacia el sur —en 1890 y 1903 surgen La agricultura y la la lenta y difícil comuni- de Antioquia “la grande” dos empresas de hila- ganadería escasamen- cación entre departa- a conquistar tierras. La dos en Rionegro y Bello te se practicaban para mentos con el exterior. ganadería y la agricultu- respectivamente—. Se el sustento familiar. La producción debía ra florecen, siendo los pone en marcha el Todo giraba en torno al pagar un impuesto a la valles de Aburrá Ferrocarril de Antioquia. precioso metal que, en Casa de la Fundición que, y de San Nicolás, los Nacen Postobón, la Cía. buena parte, fue a finalmente, debía repor- preferidos para estas Nacional de Chocolates, parar a la Península tar a la Corona española. actividades. Nace la la Fábrica de Licores de Ibérica. En su momen- El oro extraído con batea compañía Cerámica Antioquia y la Cía. to se le conoció como se acepta como Antioqueña (hoy Colombiana de Tabaco el siglo del oro. “moneda corriente”. Organización Corona). (Coltabaco).
5. Edificio Coltejer, 1971 6. Edificio Bancolombia 7. Suramericana 8. Huelga de telegrafistas, Medellín 6 antiguo, 1963 5 78“ La falta de competencia interna aflojó la innovación; cuando llegó la apertura económica no estuvimos a la altura. Sobrevivieron las que se renovaron”. Juan Luis Mejía R ec t o r - UNIVERSIDAD EAFIT ERA INDUSTRIAL1930 1945 1 9 74 1985 C A P I TA L E TA PA FRENTE INDUSTRIAL EMPIEZA DE EXPANSIÓN A LA VIOLENCIAEl sector textil toma tal LA CRISIS De la mano del narco-auge que lleva a que la tráfico llega la violen- capital antioqueña se La floreciente industria El imperio industrial cia no solo a Medellín, 41 convierta en el princi- creció, generó empleos comienza a flaquear: la sino a todo el país. Sin falta de competencia embargo, fue la capital pal centro industrial —muchos de ellos relajó la innovación; la antioqueña la que vivió del país. El desarrollo femeninos— y alcanzó la peor parte. El estan- económico se da de un alto nivel de espe- apertura económica camiento económicomanera estable y por cialización que dio pie impidió estar a la altu- ra; hubo confianza en no se hizo esperar. más de 50 años la al nacimiento de la protección económi- Ante este colapso con- industria textil lidera muchas otras empresas ca del Gobierno. Como tinuaron las empresasel crecimiento econó- pequeñas y medianas. mecanismo de defensa que se renovaron inte- mico. Nacen, entre Se da una dependencia otras, Suramericana se crea el Grupo lectualmente, las que desmedida del sector Antioquia (llamado pusieron a sus ejecuti- (hoy Grupo Sura), textil. Nacen Empresas Sindicato Antioqueño), vos a mirar al mundo: Cervunión, la Fábrica hoy Grupo Empresarial de Cementos Argos Públicas de Medellín Antioqueño (GEA). Suramericana, (EPM), Colombiana Nacen Interconexión Bancolombia, Nutresa, (hoy Grupo Kimberly, Corporación Argos), Haceb. de Ahorro y Vivienda Eléctrica (ISA), Grupo Argos. (Conavi), Promotora de Grupo Cadena. Hoteles Medellín.
9. Edificio Inteligente 10. Puente Gilberto Echeverri Mejía 11.Construcción del viaducto del Metro de Medellín 12. Sede adminis- 10 trativa Argos 9 11 12“ El éxito está en aquellas economías que se concentren en tecnología, conocimiento e información”. Edward Glaeser E c o n o m i s t a y p ro f e s o r - HARVARDHACIA LA I N N O VA C I Ó N1995 2001 2010 2018 INICIADINÁMICA VOCACIÓN PRESENCIA LA REINVENCIÓN IMPARABLE DE INNOVACIÓN EN EL EXTERIORA pesar de la recesión, Medellín se concentra Atrás queda el trabajo Gracias a la modernización, nuevos aires soplan en la reinvención. empresarial aislado y a tecnificación y a las alian- puerta cerrada para dar zas con socios estratégicos,con la inauguración del Empieza la transforma- las empresas que entendie-Metro de Medellín que ción urbana. Se pierde paso a la innovación ron que había que innovar le imprime una nueva la posición de primera abierta. Nace Ruta N dinámica a la ciudad. que concentra gran ahora son multilatinas:Medellín vive lo que el ciudad industrial del parte de su trabajo en Grupo Éxito, Bancolombia, país para dar paso al las 172 hectáreas del economista austro conocimiento, innova- Distrito de Innovación, Grupo Sura, Isa, Argos, estadounidense ción y uso de la tecno- Nutresa, Grupo Orbis, Joseph Alois logía. Se vuelve ciudad una zona donde el Organización Corona. El de servicios financieros conocimiento pueda 2018 será el año del fortale-Schumpeter denomina (Bancolombia), energé- circular. Nace Celsia, cimiento de la agroindus-la destrucción creativa: ticos (EPM, Isa, Isagén), nuevo competidor en tria. Además de café, bana- de seguros (Grupo el mercado energético no y flores una nueva “una sociedad tiene senda de crecimiento se que destruir las cade- Sura), alimentos y se consolida la inició con la producción de (Nutresa), cementos expansión internacional aguacates y se comple- nas que tiene para (Argos, Corona). Nacen mentará con mangos. renovarse”. Nacen los clústers de negocios. de las denominadas multilatinas. Isagén y Colinversiones.
TRANSPORTE MOVILIDAD SIN FRONTERAS Línea H El Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá se ha NovieTmrLeabcsereTdoerres Villa Sierra Oriente convertido en un servicio modelo en el país. En 2016 movilizó 270 millones de usuarios. Metro Arví SANTA ELENA Corredor El Pinal ELMcoiAhyraaloevfljlaaaornrrdeíarso Santo Domingo Ayacucho Línea MLa PlBaByuPiaec.neSdnoaetsnleAnAJagiorruseioaés Línea A Línea L Línea B PopularMEDELLÍN A la vanguardia de las oportunidades Transferencia Andalucía AraPnjaureqzLuaes Esmeraldas BerlínManrique GardePlalos Verdes C. Metropolitana Metroplús Línea K Línea metroplús 1 SaHnosPpeidtarlo Prado Parque BerrSíoan Antonio Línea metroplús 1 Museo Pedro Nel Gómez Línea metroplús 2 MEDELLÍN Universidad Tranvía Río Medellín U. de A. Chagualo Minorista CESissuntraaedmriooesricana Corredor Ayacucho Metrocable Línea J Línea K Línea L Línea M Línea H Niquía Bello Madera Acevedo Tricentenario Caribe Línea A Uva de la Imaginación BELLO Plaza Botero y Línea B Museo de Antioquia Floresta La AuroVraallejueloJsuan XXIII SSaanntaJaLvuiecría Línea J METRO METRO El 30 de noviem- CABLE bre de 1995 inició44 la operación 90 Fue el primer sistema entre Niquía y de transporte aéreo Poblado con 15 MetrCo able por cable que se usó estaciones. Hoy para mejorar la movi- la Línea A del lidad urbana redu- Metro cuenta con ciendo el tiempo de 21 estaciones que viaje de los usuarios. A la fecha cuenta con recorren el Valle cinco líneas. de Aburrá de norte a sur. ALÍNEA Férreo BLÍNEA Férreo KLÍNEA Cable aéreo JLÍNEA Cable aéreo LLÍNEA Cable aéreo
TARJETA CÍVICA ENCICLA BIBLIOMETRO Almacena dinero para Es el Sistema de Bicicletas Son bibliotecas ubicadas pagar los viajes y reduce la Públicas del Valle de Aburrá en algunas estaciones de huella ambiental frente al que, a la fecha, cuenta con la Línea A. Cuentan con tiquete de papel. 1.300 bicicletas. más de 2.500 libros. RECARGA VERDE 51 ESTACIONES 2.000 PESOS Una máquina ubicada en la esta- de bicicletas están distribui- cuesta un pasaje de ción Universidad permite el inter- das en los principales puntos Metro para usuarios cambio de envases de PET, lata o de referencia de la ciudad. frecuentes. vidrio a cambio de saldo en la Tarjeta Cívica. Una botella equi- vale a 50 pesos. BarrioBarrio Colón San DiegoAlpujarra Exposiciones Industriales CoBloamrrbioia Museo El Castillo ENVIGADO SABANETA La Estrella Poblado Plaza Mayor ParquNReFuoBátsitbeaimalléernasa Aguacatala Ayurá Río Medellín Itagüí SabanetaParque de LLoUas.PdAaellpmMeas.las luces Envigado Línea A ITAGÜÍ LA ESTRELLA Línea metroplús 2 Estaciones de EnCicla que están Estación de Recarga Verde Sitios de interes de fácil es las estaciones del Metro acceso desde el Metro ver páginas (20-29) METROPLÚS TRANVÍA 45 Conecta la Línea A del Regresó a Medellín después Metro con las zonas de 64 años, esta vez como nororiental y la surocci- parte del Sistema Integrado dental de Medellín. de Transporte del Valle de Además de Metroplús, el Aburrá. Tiene ocho estacio- sistema Metro cuenta nes que conectan las comu- con unas rutas alimenta- nas Villa Hermosa, Buenos doras que llegan a otros Aires y La Candelaria. A dife- puntos de la ciudad, rencia del Metro, aquí el mejorando la calidad de usuario se desenvuelve de vida de sus usuarios. forma autónoma: puede abrir las puertas del Tranvía y vali- dar su Tarjeta Cívica.HLÍNEA Cable aéreo MLÍNEA Cable aéreo 1LÍNEA Bus 2LÍNEA Bus T-ALÍNEA Férreo Fuente: Metro de Medellín. Infografía: EL COLOMBIANO © 2017. (N1)
ILA RUTA QUE MARCA LA N Un buen ejemplo es el dado por el exsecreta-N OVA rio de Educación de la ciudad, Felipe Gil: “En Medellín siempre se quiso solucionar laCIÓN violencia con pie de fuerza, con medidas coercitivas, hasta que se rompió algo en laSer innovadores no es una fórmula mágica, gestión pública y se decidió lo contrario: invertir en educación y también en cultura”. se trata de superar realidades con creatividad. Medellín está en el camino Una ciudad innovadora, desde esta perspectiva, “es la que utiliza la ciencia, la de respaldar esto con hechos. tecnología para arreglar de forma sostenible (social, ambiental y financieramente) sus pro-Hace cuatro años Medellín se llevó la 2013 blemas más apremiantes, sus mayores retos como el empleo, la calidad del aire, la movili-fama, nada modesta, de ser la ciudad más CITY OF THE dad, la inclusión financiera, la seguridad, yinnovadora. El cambio se gestó cuando pasó YEAR también para crear oportunidades para susde ser el lugar más violento del mundo a ciudadanos, así como nuevo bienestar socioe-uno en el que florecieron nuevas experien- La ciudad más innova- conómico”, dice Elkin Echeverri, director decias educativas y culturales, que se esparcie- dora según Wall Street Planeación Prospectiva de Ruta N.ron por los barrios periféricos con grandesconstrucciones incluyentes y ambiciosos Journal y Citigroup Y es que los jueces que le otorgaron a laprogramas públicos, que deslumbraron a los ciudad el premio organizado por el diario Thevisitantes más exigentes. 2015 Wall Street Journal, consideraron que esta urbe logró con sus propias ideas y propuestas, así Pocos entendieron en su momento de MOBIPRICE como con el trabajo de toda su gente, unaqué se trataba ser innovador; algunos pensa- transformación no vista antes, algo en lo queron que se trataba solo de grandes avances por su modelo coincide el académico Jorge Giraldo: “Latecnológicos, pero era un reconocimiento a de transporte baja de homicidios en Medellín es histórica yuna sociedad que tuvo la capacidad de trans- eso la hace innovadora, aunque todavía hayformar su realidad, de crear algo nuevo, 2016 mucho trabajo para hacer”.ponerlo en práctica y demostrar su valor. Setrata entonces de elaborar otras maneras LEE KUAN YEW El premio fue una punta de lanza: en lospara solucionar los problemas o para produ- WOLRD CITY últimos seis años 192 empresas de 27 paísescir nuevas posibilidades para la sociedad, PRIZE operan en la ciudad en actividades exclusiva-algunas impensadas, que no existían antes. mente de ciencia, tecnología e innovación, lo considerado el Nobel que ha permitido crear más de 3.500 nuevos de las ciudades empleos de alto nivel. Además, Medellín es una de las ciudades que más invierte en Latinoamérica en actividades de ciencia, tec- nología e innovación: 1,82 por ciento de su Producto Interno Bruto. Hacia el futuro la ciudad tiene varios retos. Por una parte, debe lograr rápidamen- te una economía del conocimiento centrada en la innovación a partir de una mayor com- petividad en los negocios. Por otro lado, debe conciliar esfuerzos conjuntos, tanto privados como públicos, para alcanzar que quienes tienen hoy menos recursos sean los que más reciban, para así lograr mayor igualdad en esta era. Como se ha demostra- do en otras oportunidades, con pujanza, la tarea se puede alcanzar.
CENTRO DE EVENTOS 1100m 900m 1200CAPACIDAD PARA HALL DE ACCESO PERSONAS 2400 PA R Q U E A D E R O S GRATUITOS HOTEL EXPERIENCIA 223 HABITACIONES BABY ZONE PET PAR LISTA DE NOVIAS CL OPERADO POR LA RUTA BICIPARKING CADENA CHILENA ATTON. 2 0 1 8APERTURA ABRIL DECOMERCIO184000m DE ÁREA TOTAL 2400 PA R Q U E A D E R O S 358 300 LOCALES MARCAS
Search