Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Coomeva diciembre-enero

Coomeva diciembre-enero

Published by El Colombiano, 2015-03-12 12:52:13

Description: Coomeva

Search

Read the Text Version

El placer de regresar a casa tras un largo día de tra- ( )CON TU MUNDO bajo, quitarse los zapatos y soltar el cuerpo, dejar de estar alerta, entender que llegó a ese espacio 51seguro en el cual ya no hay que vigilar cada movimien-to. Y si bien la mayoría de seres humanos sentimos estoen nuestros hogares, sin importar cómo sean, hay carac-terísticas que potencian esas sensaciones de bienestar, yque no tienen que ver solo con el tamaño o los acaba-dos de la vivienda.Según el arquitecto español Luis Vidal –pionero en edi-ficios curativos–, citado en un artículo del diarioPortafolio: “Diseñar construcciones supone tomar unaposición ética con respecto a las personas que van ahabitarlo. Hacer una arquitectura para la gente suponetener en cuenta la luz, los materiales, el diseño, la acús-tica en la manera adecuada”.El tema de fondo es el bienestar de las personas, porquecuando hablamos de arquitectura curativa no aludimossolo a clínicas y hospitales, sino también a aeropuertos,edificios de oficinas y por supuesto, viviendas. Hay quetener en cuenta que la luz y la ventilación son cuestio-nes esenciales para el equilibrio corporal y mental, ypara que esto sea posible, hay que pensar en asuntoscomo la orientación del edificio, desde la concepciónmisma de los planos.MUCHOS FACTORES A TENER EN CUENTASegún el estudio Bienestar Habitacional. Guía de Diseñopara un Hábitat Residencial Sustentable, publicado por laFacultad de Arquitectura y Urbanismo y el Instituto dela Vivienda de la Universidad de Chile, la UniversidadTécnica Federico Santa María y la Fundación Chile,son seis los factores de bienestar habitacional: físicoespacial, sicosocial, térmico, acústico, lumínico y seguri-dad y mantención. El estudio no solo aborda el temadel diseño de la vivienda, sino de los conjuntos que lascontienen, una de las soluciones habitacionales urba-nas más comunes hoy en día.En su capítulo 4, el estudio recomienda que “la pro-puesta arquitectónica debería ser considerada comouna respuesta integral y sistémica a las imposicionesdel medio, a las necesidades del habitante y a losrequerimientos del propio edificio por perdurar en eltiempo y el lugar”. Y continúa más adelante: “consi-derar en el diseño arquitectónico las intervencionesde las personas en el proceso de habitar la vivienda,con el propósito de facilitar la progresividad y antici-par los posibles impactos que ellas pueden generar enlas distintas escalas”.

CON TU MUNDO( )tendencias ¿CÓMO ENCONTRAR SU VIVIENDA IDEAL? Quizás deba aceptar algo que no le resulte tal y como lo imagi- naba, pero si tiene estos aspectos en cuenta al buscar su casa, irá más a la fija y logrará mayor bienestar para usted y su familia. ► Si ya está construido, haga una visita al inmueble y recó- rralo muy juicioso, tomando nota y fotos para recordar cada detalle. Si solo tiene planos y maquetas, revíselos con alguien de confianza que los entienda mejor. ► Aclare todas sus dudas sobre la construcción, los materia- les, acabados en pisos y muros, columnas, posibles refor- mas y demás. ► Recorra la calle y el barrio en distintas horas, para deter- minar si le gusta el ambiente y el comportamiento de los vecinos. ► Verifique si el barrio tiene edificaciones con distintos usos de suelo, la idea es saber si hay negocios no autorizados que podrían afectar el valor de la propiedad. El estudio destaca otros asuntos fundamentales como la resulta un factor diferenciador en el mercado. Es una funcionalidad de los espacios, en especial los reducidos; la apuesta necesaria que busca mejorar la calidad de vida flexibilidad, que estos sean concebidos para intervencio- de nuestros clientes, y del entorno donde se ubican los nes puntuales que pueden requerir sus habitantes; y el proyectos. Se trata de la posibilidad de aprovechar al mantenimiento, que los materiales soporten el uso y el máximo lo que la naturaleza nos brinda y generar un paso del tiempo y que cuando llegue el momento de inter- mejor ambiente”, anota. venir o reparar algo, no existan mayores dificultades. Castrillón agrega que con sus proyectos buscan generar un entorno sostenible, para mejorar la calidad de vida EL VERDE TAMBIÉN CUENTA del espacio circundante y de la edificación, a través del Poco a poco los constructores en Colombia se van dando aprovechamiento de los recursos naturales: las aguas cuenta de estas necesidades de sus clientes, y empiezan a lluvias (que recirculan dentro del edificio); redición integrar a sus proyectos diseños y conceptos que van más solar (mediante paneles solares, cargan baterías y se allá de lo que tradicionalmente se incluía. Empresas aprovechan para generar energía en parte de la edifica- como Artefacto Constructores, con sede en Cali y desa- ción); muros y cubiertas verdes naturales (mejoran y rrollos en esta y otras ciudades del sur colombiano, purifican el aire). Así, desarrollan urbanizaciones como encuentran hoy, por ejemplo, una gran oportunidad en Terrazas de Salvaterra en Cali, inspirada en los benefi- la inclusión de terrazas y fachadas verdes en sus proyec- cios que ofrecen las cubiertas y muros verdes, aportan- tos, que han tenido a Chicago como ciudad pionera en do al sector en el que se ubican, que no solo recibirá el mundo desde hace ya un par de décadas. ladrillo y concreto; a las zonas comunes de la misma El arquitecto Edgar Andrés Castrillón Mejía, gerente de edificación, que proveen espacios para el descanso a sus Proyectos de Artefacto Constructores, explica que como habitantes, y al mismo interior de cada una de las uni- política empresarial siempre piensan en la salud y el bie- dades habitacionales, que sentirán unos grados menos nestar de sus clientes para el desarrollo de sus proyec- tos: “forma parte de nuestro compromiso ambiental y •de temperatura, algo que no es poco en una ciudad como la calurosa Sultana del Valle.52

( )CON TU MUNDO 53

CON TU MUNDO( )abuelos ADULTO MAYOR COMIDA SANA, VIDA SANA Con los años la dieta requiere ciertas modificaciones, y si bien hay que evitar algunas cosas a favor de la buena digestión, la comida puede seguir siendo sabrosa como siempre.54

( )CON TU MUNDO ASESORA La visión de la ciencia al AVELYNA MOLINO DE VEGA servicio de tus ojos Nutricionista adscrita a Coomeva Medicina Prepagada NUESTRO PORTAFOLIOEl crecimiento de la población mundial pre- senta la tendencia demográfica de un Consulta especializada de oftalmología importante aumento en un sector de la y todas las superespecialidades.población, los mayores de 60 años. Se predice que Consulta prioritaria.para el año 2050, en Colombia habrá 15 millones Optometría y ortóptica.de individuos mayores de esta edad. Exámenes de diagnóstico oftalmológico: contamos con el nuevo equipo Optomap, Una adecuada alimentación en el adulto primer angiógrafo para fotos de retinamayor, se convierte en uno de pilares fundamen- de campo amplio.tales para mantener su bienestar y asegurar una Equipos de rayos láser.mejor calidad de vida. Esta etapa se caracteriza Cirugías de la especialidad.por una serie de cambios físicos y psíquicos, que Prótesis oculares.influyen en el estado nutricional, además de la Óptica.presencia de algunas enfermedades como diabe- Farmacia.tes, hipertensión, osteoporosis y el empleo demúltiples medicamentos. Entre los cambios más notorios encontramosla disminución del agua corporal, la baja sensa-ción de sed; la redistribución de la grasa corpo-ral total; una tendencia a la disminución de lagrasa periférica; aumento de los depósitos grasosa nivel hipogástrico, el pubis, los glúteos y las vís-ceras abdominales –con reducción de aproxima-damente 1 a 1,5 centímetros por cada década–;pérdida de masa ósea y envejecimiento de lapiel, entre otros. Está demostrado que en esta etapa de la vida eltracto gastrointestinal es menos eficiente, dificul-tándose la digestión y absorción de nutrientes;por eso resulta habitual el estreñimiento, debidoa la disminución de movimientos intestinales(peristaltismo), lo cual empeora con la baja inges-ta de fibra y la disminución de la actividad física. 55 / Clofan

( )CON TU MUNDO También se pueden presentar cambios en los hábitos alimenticios, por la pérdida de piezas56 dentales, problemas de las encías que dificultan la masticación, y disminución de la cantidad y actividad de la saliva, por lo cual se deben con- sumir preparaciones blandas que requieran menor masticación. Así mismo se da una dismi- nución en la forma en la que se perciben los sabores de los alimentos. UNA OPORTUNIDAD El panorama puede resultar un poco abruma- dor, pero esta es solo una descripción general de los posibles escenarios, con la intención de motivar la búsqueda de un régimen alimentario que se adapte a las condiciones de cada quien, sin dejar de ser sabroso, porque el disfrute de comer no desaparece. Es así como la alimenta- ción en esta etapa de la vida debe ser lo más variada posible; fraccionada –varias comidas pequeñas al día (5 a 6)–; de consistencia blanda, preparada con especias y saborizantes naturales para realzar el sabor; con predominio de prepa- raciones asadas, sudadas y/o a la plancha. Se recomienda evitar los fritos y las salsas pesadas, una tendencia que no solo aplica hoy a los adultos mayores, sino a la población en gene- ral, pues la necesidad de tener una dieta balan- ceada resulta cada vez más imperiosa. Por fortu- na en los últimos años la oferta de alimentos saludables crece y las alternativas de preparacio- nes también. Para aquellos que disfrutan cocinando, es una oportunidad de aprender nuevas maneras de consumir los alimentos de siempre o de conocer otros hasta ahora desconocidos; incluso de tomar clases, que además son una buena oportu- nidad de relacionamiento, otro asunto importan- te para garantizar la buena salud. Hay que evitar el aburrimiento de una alimentación repetitiva y hacer de cada comida un ritual divertido, que permita disfrutar el momento. La intención con una dieta específica, ade- más, es favorecer el consumo de los alimentos, permitir una mejor masticación y un mejor pro- ceso digestivo, logrando una adecuada nutrición. Se deben consumir alimentos que proporcionen todos los nutrientes (proteínas, grasas carbohi- dratos, vitaminas y minerales).

( )CON TU MUNDORECOMENDACIONESALIMENTARIAS PARAEL ADULTO MAYOR► Consumir de 5 a 6 tiempos de comida► Controlar el uso de sal► Endulzar con miel de abeja o zúcar morena controlada► Sazonar con condimentos naturales: ajo, cebolla, limón, especias► Utilizar lácteos deslactosados, bajos en grasas (dos porciones diarias)► Consumir de cuatro a cinco porciones de frutas frescas al día► Preferir las carnes blancas –filetes de pesca- do (dos veces por semana), pollo (dos veces), pulpa de cerdo (dos veces) y carne de res una o dos veces► Verduras: una o dos porciones diarias► Controlar el consumo de harinas refinadas (panes, galletas, productos de pastelería)► Ingerir de seis a ocho vasos de agua al día► Evitar el consumo de bebidas saborizadas como té y gaseosas► Realizar una caminata de 15 a 20 minutos diaria o mínimo tres veces por semana 57

CON TU MUNDO( )abuelosEJEMPLO DE MENÚ DESAYUNO: ► Bebida con leche deslactosada - semidescremada o de almendras, una taza de café o de avena, o de chocolate light ► Arepa asada, papa, yuca o guineo verde cocidos una unidad o porción ► Queso bajo en grasas, un huevo cocido o revuelto (dos veces por semana) ► Fruta: una porciónMERIENDAS: ALMUERZO:► Yogurt deslactosado, frutas, ► Pescado o pollo o pulpa de cerdo frutos secos, gelatinas o carne (1 porción) (a.m. y p.m.) ► Sopa de verduras (1 taza) ► Verduras (1 porción) ► Arroz, papa, plátano o yuca o papas criollas ► Leguminosas, una porción (2 veces por semana, preferiblemente lentejas) ► Fruta COMIDA: ► Arepa asada con queso (1 unidad), pastas integrales con pollo (1 plato mediano), sándwich en pan integral con pollo o atún (1 unidad) o pollo asado (1 porción) con puré de papa, zanahoria o auyama (1 porción) y jugo de fruta.58

( )CON TU MUNDO 59

CON TU MUNDO( )conjuntos 2a4 ¿Cómo evitarlo? HORAS DE DIFEREN- Durmiendo bien antes y CIA SON SUFICIENTES durante el viaje y PARA EMPEZAR A SENTIR LAS CONSE- disfrutando del sol en el CUENCIAS DE LA DIS- lugar de destino, esto RITMIA CIRCADIANA ayuda a reprogramar el reloj interno del cuerpo. VIAJAR JET LAG LOS HUSOS Viajar significa someter al cuerpo a 24 Un huso horario es cada una de las una serie de cambios físicos y veinticuatro áreas en que se divide HUSOS HORARIOS la Tierra. Estos siguen la misma mentales que deben afrontarse de TIENE EL PLANETA TIE- definición de tiempo cronométrico. la mejor manera para evitar al Cuando se pasa un huso horario RRA. EL HUSO HORA- inmediatamente se aumenta o se máximo que las cosas se compli- RIO CERO COINCIDE disminuye una hora según la direc- quen en el lugar de destino. Es por CON EL MERIDIANO ción en la que se esté viajando. ello que antes de salir de paseo es Esto hace que aparezca una des- necesario prepararnos de diferen- DE GREENWICH compensación horaria que recibe tes formas: empacar, llevar un buen el nombre de disritmia circadiana o jet lag. seguro de emergencias, además, hay que estar listos para todos los cambios físicos que se vienen.JET LAGCambiar rápidamente de husohorario puede descompensarfácilmente el cuerpo pues hay undesequilibrio entre el reloj internodel cuerpo y el del lugar al que sellega. Además de la fatiga normal, eljet lag puede producir irritabilidad,problemas digestivos, falta dememoria, problemas para dormir ydolores de cabeza. Si quiere minimi-zar el impacto, al llegar a su destinoesté en contacto con la luz solar, asíreprograma su reloj interno.60

( )CON TU MUNDO 61

CON TU MUNDO( )vida actualPARA SABER MÁS NO ESTUDIE A PELIGROS ÚLTIMA HORA DE LAS BEBIDAS ENERGÉTICAS Estudiar en el último momento o no dormir la noche antes de un examen puede ser ► Un estudio realizado por expertos de la contraproducente. Los expertos señalan Universidad de Bonn (Alemania) señala que un tiempo adecuado de sueño y des- que las bebidas energéticas con cafeína canso ayudan a retener más los conoci- y taurina tienen, a corto plazo, un mientos adquiridos. Así se desprende de impacto significativo en la contractibili- los resultados de un trabajo reciente lleva- dad del corazón. do a cabo en la Universidad de California en Los Ángeles (E.U.). Esto no significa que ► Un informe elaborado por el Comité no haya que estudiar, sino que hay que Científico Asesor de Seguridad tener en cuenta que las horas de sueño Alimentaria y la Agencia de Salud pueden ser determinantes para el éxito Pública de Cataluña recomienda de académico. A esto hay que agregar una no mezclar estas bebidas con alcohol investigación del Hospital Quirón de y no utilizarlas para reponer los líqui- Valencia que dice que las mejores horas dos perdidos en la actividad física. para estudiar son las 4 y las 5 de la tarde. (TEN EN CUENTA) 75% Una lata de bebida energética DE LAS PERSONAS QUE USAN UN PC contiene alrededor de 300 mg. de SUFREN DEL SÍNDROME DE FATIGA VISUAL SEGÚN EL CONSEJO cafeína. La dosis máxima diaria recomendada es de 400 mg. GENERAL DE COLEGIOS DE ÓPTICOS- OPTOMETRISTAS DE ESPAÑAEL BRASIERE, EN EL CEREBRO, EL¿ES UN MAL TAMAÑO NO IMPORTANECESARIO? Al hablar de cerebros, el tamaño noUn estudio del médico francés Jean-Denis siempre es importante. Aunque se creía que las criaturas más inteligentesRouillon, de la Universidad de Besançon, poseían cerebros más grandes, un nuevo estudio revela que esa afirmación no espone en entredicho que el brasiere contra- del todo cierta. La investigación publica- da en Frontiers in Systems Neurosciencerreste la fuerza de la gravedad. El estudio revela que las ratas con cerebros más grandes tienen niveles de inteligenciaconcluyó que las mujeres que lo usan tienen similares a los de los roedores con masa encefálica más pequeña.el pecho más caído y flácido y sufren másdolores de espalda que quienes no lo usan.62

( )CONTIGO )CONTIGO35,3MILLONES DEPERSONAS INFECTA-DAS POR EL VIHSEGÚN DATOS DE LAOMS EN EL 2012CADA 1 DE DICIEMBRE, DÍA MUNDIAL DEL VIH SIDA,EL MUNDO SE UNE PARA GENERAR UNA MAYOR CONCIENCIADE LO QUE SUPONE ESTA ENFERMEDAD.DETECCIÓN TRANSMISIÓN NO HAY CONTAGIOLa prueba es voluntaria y se debe regir Por el contacto con diversos líquidos En el contacto cotidiano como puedenpor cinco principios: consentimiento infor- corporales de personas infectadas, como ser los besos, abrazos o apretones demado, confidencialidad, asesoramiento, la sangre, la leche materna, el semen o manos o por el hecho de compartir obje-garantía de los resultados y tratamiento las secreciones vaginales. tos personales, alimentos o bebidas. 63

( )CONTIGOCONTROL BIOMÉTRICO POR MEDIO DELAS HUELLAS DIGITALESEN COOMEVA MEDICINA PREPAGADA La huella digital es un Coomeva Medicina Prepagada implementa un identificador universal, preciso, modelo de control biométrico para la verifica- ción y validación de los derechos de los sus seguro e inimitable; y la usuarios por medio de la huella dactilar. Esta innova- manera como ahora podrás ción tecnológica busca aportar a la dinámica de servi- identificarte ante Coomeva cios de salud una mejor identificación de los usuarios del programa para favorecer la oportunidad en la auto- Medicina Prepagada. rización de los servicios, así como facilitar los procesos. El control biométrico es realizado mayormente por medio de las huellas dactilares (dedos) y hoy lo vemos aplicado a los procesos bancarios para aumentar la confiabilidad y seguridad de las transac- ciones. Sin embargo, para la prestación de servicios de salud implementar este tipo de control resulta una novedad y Coomeva Medicina Prepagada es pio- nera en Colombia al aplicarla. La tecnología fue puesta en marcha en la ciudad de Cali a partir del 1 de octubre de 2014, esperando impactar a una población de 60.000 personas aproximadamente, quienes son afiliados a la aseguradora y consultan IPS y médicos especialistas adscritos a los programas de Medicina Prepagada en la ciudad y sus munici- pios cercanos. En su primera fase el proyecto capturó las huellas de los usuarios para alimentar el sistema de información, logrando hasta la fecha la recolección de más del 50%64

8.000 ( )CONTIGO TRANSACCIONES MÉDICAS SE 65 HAN HECHO EN 2014 CON EL NUEVO SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN.de la población objeto en la ciudad de Cali, quienesregistraron en varias jornadas anteriores las huellas desus dedos índice y corazón de la mano derecha y elíndice de la izquierda; así, se ha facilitado el desarrollogradual de la segunda fase que consiste en la instala-ción y operación de 140 lectores biométricos y softwareen las instituciones de salud o consultorios de presta-dores particulares que mayor cantidad de público delprograma atienden. El modelo también cuenta con un dispositivo elec-trónico llamado ‘datafono’ el cual, con base en la iden-tificación verificada por medio de los lectores biométri-cos, genera las autorizaciones requeridas por el usuariode manera instantánea facilitando la autorización de ser-vicios y validación de derechos de los pacientes. Este nuevo modelo, que en su primer año en Cali hagenerado 8.000 transacciones médicas, será implementa-do a partir de finales del año 2014 en las principales ciu-dades del país como Bogotá, Medellín, Bucaramanga,Pereira, Barranquilla, en las cuales se iniciará la primerafase capturando las huellas de los usuarios. Siendo Coomeva Medicina Prepagada pionera enestos servicios complementarios en el país y teniendomás de 340 mil usuarios, esta innovación representa ungran logro al facilitar a todos sus usuarios autorizaciones•de servicios de salud con mayor agilidad y seguridad

( )CONTIGO Sin salir de su casa3 PASOS u oficina usted podrá solicitar la autoriza- ción de sus órdenes médicas de CoomevaPARA OBTENER Medicina Prepagada. Por correo electróni-AUTORIZACIONES VIA E-MAIL co gestionaremos su solicitud.66

( )CONTIGOCoomeva Medicina Prepagada piensa PERSONALMENTE en su tiempo y el de su familia, por ello habilitamos un proceso rápido y senci- Cuándo se requieren ayudas diagnosti-llo por medio del cual se pueden gestionar las cas de rayos X, impresas en acetatos,órdenes de servicio en tres simples pasos. para validar el proceso, la diligencia deberá realizarse personalmente en los1 Escanee la orden médica y la historia puntos de autorización de Coomeva clínica que le entregó su médico. Medicina Prepagada. Guárdelos en formato PDF o JPEG. CORREOS2 Envíe los documentos desde su correo POR REGIONAL electrónico junto con los siguientes datos: SUROCCIDENTE: Cali, Buga, Popayán, ► Nombre y apellidos Buenaventura, Palmira, Tuluá y Pasto. ► Tipo y número de documento [email protected] de identidad ► Teléfonos de contacto, celular y fijo EJE CAFETERO: Pereira, ► Correo electrónico donde desea reci- Armenia, Manizales y Cartago. bir la autorización [email protected] ► Nombre de la institución o personal médico que desea para prestar el ser- NORORIENTE: Bucaramanga y Cúcuta. vicio solicitado. [email protected] Una vez autorizada la orden usted reci- NOROCCIDENTE: Medellín, birá uno o varios correos electrónicos Apartadó, Montería, Quibdó y con los documentos de autorización Rionegro. que debe imprimir. Para dicha autoriza- [email protected] ción se respetan los plazos estipulados dependiendo del servicio requerido. CARIBE: Cartagena, Barranquilla, Tenga en cuenta que cada examen o Guajira, Santa Marta, Valledupar y procedimiento individualmente gene- Sincelejo. ran un documento de autorización, [email protected] deberá imprimirlos todos si es el caso. CENTRO ORIENTE: Bogotá,Es importante recordar que al asistir a la cita Ibagué, Neiva y Villavicencio.médica asignada el paciente deberá llevar [email protected](s) la(s) autorización(es) que le envia-mos, junto a las copias originales de la ordenmédica e historia clínica que le entregó sumédico tratante. De esta manera en Coomeva contribui-•mos a evitarle desplazamientos y esperasinnecesarias 67

( )CONTIGO RECUPERARSE EN CASA El servicio de No hay nada mejor que un miten garantizar la calidad asistencial y Hospital en Casa es paciente se recupere con el administrativa. una excelente alter- amor del hogar. Esto es lo quenativa de hospitaliza- permite Hospital en Casa, un servicio Cuentan con un equipo humano que además cuenta con una estructura idóneo, con el conocimiento y la expe- ción confiable en e infraestructura adecuada y suficiente riencia, los insumos, los medicamentos, casa. Conozca más para atender las necesidades de aque- la tecnología y la logística requerida sobre este servicio. llas personas que, por indicaciones para prestarle a los pacientes una aten- médicas, pueden tener el hogar como ción con la calidad y seguridad que brin- ASESOR sitio para permanecer hospitalizado da una clínica, pero con la calidez y el FABIÁN mientras hay un proces de curación. amor que brindan la familia y el hogar. OSORIO FLÓREZ Gerente Este servicio cuenta con una trayec- Todo lo anterior, nos permite ofre- Hospital en Casa toria de 17 años en Colombia. Los años cerle no solo una gran satisfacción a su de experiencia han permitido desaro- entidad y sus usuarios, sino también llar procesos y un sistema logístico y ahorro en sus costos hospitalarios, dis- operativo altamente eficiente, con un minuir el riesgo de costos por no cali- Sistema de Garantía de Calidad dad, gozar de la tranquilidad de contra- Asistencial y con un equipo humano tar con una empresa sólida, debida- calificado y comprometido que le per- mente conformada, con todos los ele- mentos legales y de respaldo.68

12 ( )CONTIGO¿QUÉ ES LA 69HOSPITALIZA-CIÓN EN CASA? ¿CUÁNDO SESUGIERE ELLa hospitalización domiciliariapuede definirse como el trata-SERVICIO?miento del paciente en sudomicilio con la misma com-plejidad, intensidad y dura- La hospitalización domiciliaria hación que en el hospital. Se demostrado ser eficaz en el trata-basa en ofrecer un trato per- miento de la insuficiencia cardíacasonalizado mediante el trasla- crónica, de los accidentes vascula-do de un médico, una enfer- res cerebrales, durante el períodomera especializada y demás postoperatorio, en la alimentaciónpersonal asistencial al domici- parenteral domiciliaria y en el tra-lio del paciente donde, ade- tamiento de infecciones en losmás, se puede disponer de pacientes inmunodeprimidos, endistinto material médico. El procesos de rehabilitación integralhospital a domicilio pretende de los pacientes.realizar dos funciones que Para acceder a este servicio seson complementarias: por un requiere de un ordenamiento porlado, reducir o incluso susti- parte del médico tratante, quientuir la estancia hospitalaria evalúa el paciente y considera quecuando el paciente es trasla- su recuperación puede continuardado tempranamente a su en el domicilio, por las condicionesdomicilio; por otro, prevenir hemodinámicas y de tratamiento.nuevos ingresos al diagnosti- A su casa llegará personal asisten-car y tratar episodios directa- cial capacitado y comprometidomente en el domicilio. con la atención domiciliaria, de diferentes disciplinas como médi- cos generales, médico internista, pediatra, terapeutas físicos, respi- ratorios y ocupacionales, fonoau- diólogos, sicólogos, nutricionistas, enfermeras profesionales y auxilia- res de enfermería.

( )CONTIGO servicios 3¿CUÁLES 5 SON LOS ¿DÓNDE ESTÁ EL 4BENEFICIOS? SERVICIO? El personal de servicio optimiza Hospital en Casa es la empre- el tiempo el tiempo destinado a sa de hospitalización domici- la valoración hospitalaria de liaria más grande del país. Prestan servicios en Cali, LOS COM-pacientes y así se puede centrar Palmira, Buga, Popayán, Tuluá, PROMISOSen nuevos pacientes. Estos beneficios redundan en la Yumbo, Jamundí, Barranquilla, Sabanarlarga, Cartagena, EN CASAsatisfacción de los pacientes que, al estar en casa, pueden Bogotá, Medellín, Rionegro, permanecer en su entorno fami- Para disfrutar de los beneficios Montería y Pasto. liar, además logran hacer impor- y de las ventajas que brinda Adicional a ello y con el fin de tantes ahorros en tiempo y este servicio, en casa la familia apoyar las altas tempranas, dinero en desplazamientos. Se y los cuidadores deben asumir Hospital en Casa hace pre- pueden evitar complicaciones responsabilidades con el cuida- sencia en las principales clíni- como las infecciones nosoco- do del paciente. Así, se espera cas del país, a través de sus miales. Además, se mejora con- que quienes estén a cargo del enfermeros comerciales. siderablemente la calidad de paciente en casa colaboren con Cuentan con aliados estraté- vida del paciente y se fortalecer el equipo asistencial que atien- gicos para complementar la el vínculo afectivo con la familia. da al paciente y se comprome- atención como servicios de Es importante también saber tan a aprender los cuidados ambulancia, laboratorios y que se disminuye la estancia integrales específicos de acuer- •proveedores de medicamen- hospitalaria. Finalmente, se do a las necesidades del educa al paciente y a su familia paciente. Se deben mantener tos y equipos en autocuidado y el manejo de las condiciones de higiene y ser- la enfermedad. vicios públicos en funcionamien- to para garantizar la seguridad de la atención y del paciente. Hay que informar cambios y situaciones que noten en el paciente y proceder en caso de una urgencia o emergencia de acuerdo a la instrucción dada.70

( )CONTIGO 71

( )CONTIGO dicroecrrteoorio PRESTADORES NUEVOS CAMBIOS Y TRASLADOS Medicina Alternativa Adriana Eugenia CALI CALI Bohigas Barney Dermatología Cirugía plástica Cra. 30 # 7 - 09 Verónica Carlos Santiago Cons. 302B Rankin Varela Barbato Zannier Tel.: 556 8103 Cra. 47 # Sur 8C – 94 Cons. 316 Calle 3 Oeste # 34 - 96 Clínica de Oftalmología Tel.: 518 4444 Ext. 269 Medicina Interna Tel.: 511 0848 - 301 787 0722 558 4391 Ramiro González Saavedra Calle 20N # 4N - 45 Urología Oncológica Dermatología Cons. 203 Carlos Eduardo María Alejandra Centro de Especialistas Morales Caycedo Rosales Tel.: 320 747 6796 Cra. 38A # 4A - 100 Cons. 202 Calle 5 # 38 -14 Cons. 807 Torre C Ed. Consumédico Medicina Interna - Nefrología Centro Médico Imbanaco Tel.: 558 2794 Miriam Elcy Rojas Medina Tel.: 682 1000 Ext. 13108 Calle 5A # 42A - 18 Julio César Tel.: 553 8093 - 554 6292(Consulta en la Rengifo Muñoz en la web nuestro Calle 5B # 338 - 44 Medicina Interna directorio de prestadores: Cons. 301 Centro Neumología www.directoriocoomeva- Dermatológico de Cali Ricardo Pablo medicinaprepagada.com Tel.: 524 0170 Ext. 301 Mosquera Chonillo 556 9836 Calle 5A # 42A - 18 Clínica Neumológica del Pacífico S.A.S. Tel.: 554 6292 - 553 809372

( )CONTIGO 73






Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook