Septiembre 2022 ¡Gracias por pertenecer! que engloban el sentimiento de nuestros 247 colaboradores
Editorial Valerio Hoyos Gerente de PIC Colombia Por más años juntos Una de las sorpresas más gratas cuando asumí el liderazgo de PIC fue encontrar que la mayo- ría de nuestros colaboradores han estado con nosotros por muchísimos años. Inclusive, algu- nos decidieron continuar con el legado de sus padres y conforman una nueva generación que le apuesta al campo colombiano desde nues- tras granjas. Para ellos y todos los que hacen parte de esta empresa: ¡gracias! Su labor diaria y entrega es lo que nos permite cumplir con nuestro propósito de convertir a nuestros clien- tes en los más exitosos. El compromiso que han demostrado hacia PIC es fruto de la apues- ta que hacemos por tener condiciones de traba- jo óptimas en el campo, donde priman la salud y la seguridad, el bienestar, y el balance con la vida personal. Las historias que presentamos aquí son una muestra de ello. Con ellas, recono- cemos su contribución y les agradecemos por tantos años de dedicación.
Contenido PÁGINA 04 Yorman hizo la práctica laboral en PIC y se quedó para cumplir su sueño de cuidar de los animales. PÁGINA Consuelo 06 lleva 24 años nutriendo el crecimiento de PIC. Con su labor, alimenta la Granja Santa Catalina. 08PÁGINA César lleva la disciplina en los genes y esta le ha permitido ascender hasta los laboratorios de PIC. PÁGINA Faber 10 consolidó su familia con tranqui- lidad y seguridad mientras era viviente en una de las granjas. PÁGINA 12 Mauricio continúa el legado de su papá en PIC con un trabajo que le permite estar cerca de su familia. PÁGINA Dirección editorial y gráfica, preprensa e impresión 14 EL COLOMBIANO Tel: (4) 3331 5252 ¡Gracias por su labor! mail: elcolombiano Colaboradores que han compartido @elcolombiano.com.co más de 20 años con nosotros. Fotografía Carlos Velásquez y Camilo Suárez. PIC Septiembre 2022 03
Una vida entre los animales y el campo En sus 22 años en La pesca y los juegos en el río con PIC, Yorman ha sus seres queridos son dos de tenido la los recuerdos más felices de oportunidad de Yorman Montoya Velásquez en trabajar en cada Puerto Venus, pueblo donde eslabón de la cadena nació y que solo abandonó para estudiar porcícola. Los en el Sena. Desde niño soñaba con ser animales son su veterinario y, gracias su disciplina desde el gran pasión desde colegio, pudo estudiar una técnica en pequeño y hoy, como explotaciones agrícolas y pecuarias. Su administrador de la práctica laboral la realizó en PIC y durante Granja San Bernardo, ese año y medio conoció la mayoría de los construye el sueño procesos porcícolas. Además, vivió de que tuvo desde la cerca la transición tecnológica con el paso infancia. de las montas naturales a la inseminación artificial. Con el tiempo fue creciendo en la compañía: fue operario, supernumerario, técnico de selección y jefe de granja. Entretanto, su curiosidad y deseos de con- tinuar aprendiendo lo llevaron a profesio- nalizarse. Mientras trabajaba, comenzó a
YORMAN MONTOYA “Todo lo que soy VELÁSQUEZ se lo debo a PIC. Edad: He conocido lugares y he ayudado a mi 40 años familia. Tengo mi propia casa y ayudé Cargo: a mi hermana a comprar la suya. Administrador de la He podido salir Granja San Bernardo adelante y estoy agradecido porque Tiempo de labor: PIC creyó en mí cuando muy 22 años pocos lo hacían”. 7 años Foto: Camilo Suárez se ha desempeñado como administra- dor de la Granja San Bernardo, cargo 15 millones de personas desde el que lidera esta operación. alimentadas gracias a PIC es la apuesta que tiene la compañía para 2026. CREER EN LAS CAPACIDADES Capacitar y enseñar a los demás todo lo que ha aprendido es una de las cosas que más disfruta Yorman. Es consciente de que todo el trabajo logrado, la mejor genética, las mejores instalaciones y el mejor alimento del país solo es posible si el equipo está bien, seguro, tranquilo y contento. estudiar Administración de Empresas país por su capacidad de criar machos Agropecuarias y este esfuerzo ha dado PIC. Su crecimiento personal le ha permiti- frutos porque, debido a su conocimiento, do ser el soporte de su familia y adquirir ha sido el encargado de mejorar procesos vivienda propia. Asimismo, una de sus o de comenzar otros como la inaugura- mayores satisfacciones es ver su desarro- ción de granjas. En 2015, Yorman asumió llo profesional, pues gracias a este ha el cargo de administrador de la Granja San podido cumplir su sueño de cuidar de los Bernardo, una de las más importantes del animales y tener su vida en el campo PIC Septiembre 2022 05
Una labor que se nutre a diario Consuelo Atehortúa ha trabajado por 24 años en la Granja de genética Santa Catalina, donde el amor por su oficio le ha permitido construir un proyecto de vida para sí misma y para su familia. CONSUELO ATEHORTÚA DE ARBOLEDA Edad: 66 años Cargo: Operaria de casino, Granja Santa Catalina Tiempo de labor: 24 años Foto: Carlos Velásquez
Cuando llegó a la Granja Santa TODA LA Catalina, Consuelo no tenía FAMILIA mucha idea sobre las labo- res de cocina; sin embargo, BENEFICIO PARA TODOS se lanzó al reto de alimentar a sus compañeros y amigos y los años La labor de Consuelo también les ha de experiencia terminaron por darle la abierto puertas a otros miembros de sazón por la que hoy es reconocida. En su familia. Desde hace 10 años, su sus más de dos décadas de trabajo, sobrino y su yerno trabajan en la Consuelo no ha llegado a faltar ni un solo Granja Santa Catalina y son ellos día. Y es que la tenacidad siempre la ha quienes se encargan de transportarla caracterizado: en tiempos en los que la desde su casa hasta el trabajo. violencia sacudía las zonas rurales donde creció, nunca consideró la opción de dejar su empleo, pues con él suplía las necesidades de su familia. A sus hijas pudo darles estudio y ambas trabajan actualmente en Angelópolis. Por ahora, no tiene muy claro qué le depara el futu- ro, pero una cosa es segura: no es el tipo de persona que se queda quieta en casa. A Santa Catalina siempre la llevará en su corazón porque es su segundo hogar: “Todos me hacen mucha falta, aquí siem- pre me han tratado y me he sentido muy bien”, comenta Consuelo “¿Cuál es mi recuerdo más feliz de todos estos años? El momento en que llegué aquí. ¿Qué más que eso? 50 personas al día, entre empleados y contra- tistas, atienden Consuelo y sus compañeras.
La responsabilidad en Hace 27 años César Augusto García Marín labora en PIC. En este tiempo ha tenido la oportunidad de conocer varios procesos y ser testigo del cambio tecnológico que ha vivido la compañía para mejorar sus productos y servicios. CÉSAR AUGUSTO Aunque las matemáticas y la geo- GARCÍA MARÍN grafía eran su pasión, César García terminó dedicándose a los Edad: animales. Antes de ingresar a PIC, recogió café, cortó madera, 51 años cargó pasto y cuidó ganado. Su esposa le ayudó a hacer su hoja de vida y el 17 de julio Cargo: de 1995 comenzó en la empresa. Un balde, un sacudidor, una escoba y un palustre fue- Operario CTG ron sus primeras herramientas de trabajo. ( Centro de Limpió estiércol y barrió pasillos, y su disci- Transferencia plina y responsabilidad le permitieron ascen- Genético) der. Llegó a ser supernumerario de parideras y luego estuvo en el área de gestación. Su Tiempo experiencia profesional creció en paralelo de labor: con su vida familiar. Primero compró las dota- ciones de su vivienda: electrodomésticos y 27 años muebles. Luego de unos años, adquirió un terreno y construyó su casa. En su hogar se fueron alcanzando metas: su hijo mayor termi- nó su Licenciatura en Matemáticas y su hija,
los genes EL CTG EN CIFRAS 2.500 dosis se procesan en un día gracias a la Genética Líquida®. 10 años cumple el desarrollo de este tipo de genética en PIC y en el país. 70 %Foto: Camilo Suárez de los una basquetbolista destacada, está estudian- cerdos do Ingeniería Forestal; además, los viajes fami- producidos en liares nunca faltan en las vacaciones. Al Centro Colombia tienen de Transferencia Genética llegó hace diez genética PIC. años. César se capacitó para estar al frente de esta tecnología de vanguardia que promueve la productividad de la porcicultura del país. De “Me siento muy orgulloso de lo las botas pantaneras en las granjas a las batas de laboratorio en el CTG, en cada etapa se ha que hago y de donde estoy. encargado de aprender y transmitir su conoci- Jamás en la vida imaginé que miento. Hoy, desde el lugar donde empieza la iba a terminar haciendo esto”. cadena productiva, César se enorgullece de la contribución que hace y de todo lo que ha logrado gracias a su trabajo UNA ADMIRACIÓN POR SU LABOR Su trabajo en el laboratorio también despierta mucho interés entre sus seres queridos. En ocasiones le preguntan por las actividades que realiza. César les explica el proceso de conservación genética y todos se le quedan miran- do como niños y al final le dicen: “Vos estás enamorado de ese laboratorio”. PIC Septiembre 2022 09
Veinte años de sueños cumplidos De la mano de PIC, Faber Orlay ha enfrentado dos décadas de desafíos y progresos como operario, esposo y padre. Hoy celebra el camino andado y los aprendizajes que han materializado sus sueños y los de su familia. FABER ORLAY Edad: Foto: AVENDAÑO Camilo ESPINOSA 40 años Suárez Cargo: Operario de aseo y alimentación Tiempo de labor: 20 años
Empezó a trabajar en PIC solo diez días antes de SANTA que naciera Jean Carlos, su primer hijo. Hacía INÉS EN un año se había casado con Olga María y, aun- CIFRAS que brillaba con fuerza la ilusión de construir una familia, corrían días difíciles por la fractura 5 de una de sus manos y la incertidumbre económica. Fue galpones entonces cuando Faber Orlay Avendaño escuchó en la integran la granja radio una propuesta: PIC buscaba jóvenes para trabajar en de la cual está a cargo Faber Orlay. granjas porcícolas. Había crecido en el campo cerca de ani- 4.800 males y, aunque su crianza a gran escala sería un oficio animales nuevo, aplicó. Desde son engordados entonces, él y su familia “Con PIC tengo mucha durante un periodo iniciaron un camino de de 12 a 16 semanas. progreso que no termina. gratitud porque traba- Un año después, recibie- 2 ron la invitación para resi- meses dir en la granja como jando en la compañía vivientes y proveer la ali- he conseguido mi de capacitación mentación para el equipo proyecto de vida, mi reciben los nuevos técnico. Así, Faber y Olga operarios que ingresan a la empresa. sentaron las bases de un vivienda, el bienestar futuro estable y tranquilo. de mi familia y todo Sin preocuparse por la lo que tengo. Aquí me vivienda y con dos ingre- sos en el hogar, el bienes- dieron la oportunidad tar aró el terreno sobre el de trabajar y levanté a que creció la familia: tras mis hijos. Aquí estoy siete años de trabajo en PIC, nació Jhorman y me quedaré hasta Andrey, el segundo hijo de que Dios lo permita”. la pareja. “Ambos crecie- ron en el campo, jugando y viéndonos trabajar. Hoy son jóvenes aplicados y trabajado- res”, expresa Faber, agradecido por la tranquilidad que lo ha acompañado durante estos veinte años de trabajo. En 2019, dejaron de ser vivientes en la granja y ahora tienen su casa propia en Santa Rosa de Osos. Todos los días viaja hasta la granja donde se encuentra con sus compañeros para sumarle al país. “Las oportunidades están en Colombia y desde el campo también es posible salir adelante” UN HOGAR EN EL TRABAJO Con la posibilidad de habitar las granjas, PIC apoya a sus colaboradores. Con el ánimo de que accedan a recursos adicionales, la empresa delega en la familia el servicio de alimentación del equipo técnico. Así crecen los sueños de los colaboradores y sus familias. PIC Septiembre 2022 11
Continuidad a un legado Álex Mauricio Hernández tiene 27 años y desde hace un año y medio está en la compañía. Una labor que lo cautivó cuando su padre lo traía a las fincas para que lo acompañara en su trabajo. ÁLEX MAURICIO HERNÁNDEZ Edad: 27 años Cargo: Operario de aseo y alimentación Tiempo de labor: 1,5 años
El primer galpón que Mauricio MÁS vio en su vida fue en la Granja CERCA San Bernardo. Tenía siete años y acompañaba a su padre, A UN PASO DE CASA Rodrigo Hernández, a hacer las labores de exteriores en el territorio. La cercanía de las granjas de PIC a ¿Cómo nacía un lechón? o ¿cómo paren su casa le permite trabajar en lo que las cerdas? eran algunas de las preguntas ama y estar cerca de su esposa, su que se hacía y que lo invitaban a soñar con hija, sus padres y seres queridos. ser zootecnista, mientras observaba a lo Mauricio ha logrado consolidar un lejos la granja. Una de sus pasiones de hogar estable y ha empezado a niño eran los animales y, por eso, le pedía construir un futuro prometedor para a su papá que le hablara sobre cerdos. Su su hija. Al igual que su padre, quiere padre, quien ingresó a PIC en 1993 –y tuvo dejarle un legado de responsabilidad a Mauricio un año después de ingresar–, y sueños por cumplir. duró 28 años en la compañía y, gracias a su empleo, pudo reformar su vivienda y 28 años brindar educación a sus cuatro hijos. Con trabajó el padre de el tiempo, la vida los llevó por el mismo Mauricio en PIC, en camino. Cuando Mauricio terminó bachi- la Granja San Bernardo. llerato se dedicó a trabajar en fincas porcí- colas, pero lejos de su familia. Luego de la jubilación de su padre, lo invitaron a aplicar a la empresa y a finales de 2020 comenzó en PIC. Ahora es su hija de seis años quien le pregunta a él por los cerdos, ¿cómo nacen?, ¿cómo se comunican?, y es él quien responde sus dudas. Con su labor, continúa el legado de su padre en la empresa. Gracias a su trabajo, puede brin- dar un hogar y educación a su familia. Tal vez la historia se repita y ahora sea él quien esté formando a una zootecnista “Trabajar con cerdos es una experiencia muy bonita en la que cada día se aprende algo nuevo. Además, puedo estar cerca de mi familia y tener una estabilidad para seguir creciendo”. Foto: Carlos Velásquez PIC Septiembre 2022 13
¡�r�cias por s� labor! Esta página es un reconocimiento para todos los colaboradores 28 26que han hecho parte de PIC por más de 20 años. GLADIS AMPARO REINALDO DE JESÚS HENAO DÍAZ ARBOLEDA GÓMEZ Auxiliar de Gestión Humana Operario de aseo y alimentación Envigado Angelópolis - Santa Catalina 25 JOSÉ MAURICIO LUIS BERNARDO PRECIADO MEDINA MONCADA SÁNCHEZ Administrador Granjas de crías Santo Domingo - Santa Ana Coordinador sitio II Angelópolis - Santa Catalina GUILLERMO ELECTO 24 BEDOYA GAVIRIA Operario de aseo y alimentación San Antonio de Prado - La Colina 27 JORGE ALIRIO WISTON NORBEY VÉLEZ MESA ZULUAGA ARISMENDY Operario de aseo y alimentación Operario selección Angelópolis - Santa Catalina Santo Domingo - San Bernardo CÉSAR AUGUSTO NORA ÁNGELA GARCÍA MARÍN VALENCIA TORRES Operario CTG Supernumeraria de cocina Santo Domingo - CTG San Francisco Santo Domingo - San Bernardo
23 20 JAIME ANDRÉS CONSUELO GARCÍA MONSALVE ATEHORTÚA DE ARBOLEDA Operario atención partos Operaria de Cocina Santo Domingo - San Bernardo Angelópolis - Santa Catalina JUAN CARLOS LINA MARCELA CANO CHAVARRIAGA CORREA GIL Operario de aseo y alimentación Analista compras Angelópolis - Santa Catalina Envigado NELSON ALONSO 22 TAMAYO LOAIZA CARLOS MARIO Operario selección TABORDA ARBOLEDA Angelópolis - Santa Catalina Supernumerario de Gestación YORMAN ILDUARIS Angelópolis - Santa Catalina MONTOYA VELÁSQUEZ Administrador Granjas de cría Santo Domingo - San Bernardo GUSTAVO ALBERTO BERNAL GARZÓN Administrador Granja de Ceba Envigado FABER ORLAY AVENDAÑO ESPINOSA Operario de aseo y alimentación tipo 2 Santa Rosa de Osos - Santa Inés 21 ELKIN ARTURO LUIS MUÑOZ MONTOYA FER- Operario de aseo y alimentación NANDO Angelópolis - Santa Catalina UPEGUI JHON FREDY FRANCO SÁNCHEZ MEJÍA Conductor Santo Domingo Coordinador de parideras San Bernardo Angelópolis - Santa Catalina
El corazón de nuestra organización es nuestra gente
Search
Read the Text Version
- 1 - 16
Pages: