VIVIR CON ISSN 1692 - 5556 Diciembre 2021 - Enero 2022 - Edición 162 GRATITUD www.revistasaludcoomeva.co 1
ISSN 1692 - 5556 Diciembre 2021 - Enero 2022 - Edición 162 NOS DESARROLLAMOS PARA SEGUIR BRINDANDO UN SERVICIO DIFERENCIAL VIVIR CON GRATITUD www.revistasaludcoomeva.co 1 Número 162 Marco Montes Martínez es cerrar con 15 centros médicos, para conti- Diciembre 2021 - Enero 2022 Gerente General nuar entregando experiencias de calidad. Coomeva Medicina Prepagada Luego de la reciente apertura del Centro Fundador Revista Salud Médico Express en Cartagena, iniciamos Gilberto Lotero Muñoz (q.e.p.d.) Culminamos un año retador. Con una obras en Bogotá, Medellín y Pereira. Pesidente del Consejo de visión renovada y la transformación Continuaremos en Cali, Barranquilla y Administración de Coomeva digital en marcha, avanzamos hacia Bucaramanga para completar la primera fase. José Vicente Torres Osorio la consolidación de un plan de expansión, Igualmente, movilizamos la economía del país Presidente Ejecutivo del Grupo que nos fortalece como compañía del sec- como parte de nuestra responsabilidad Empresarial Cooperativo Coomeva tor asegurador en Colombia. En 2021 cele- empresarial con proyectos que favorecen la Alfredo Arana Velasco bramos 48 años de historia, siendo una de accesibilidad, calidad y cobertura de servi- Gerente General Coomeva las empresas líderes en servicios de medici- cios de salud; además de la activación de los Sector Salud na prepagada en el país. Así, le apostamos al diferentes sectores involucrados que hacen Gilberto Quinche Toro mejoramiento de nuestros canales de aten- realidad nuestro plan de expansión, sumados Gerente General de Coomeva ción, programas y servicios, pensando en el a los más de 1.400 empleos, directos e indi- Medicina Prepagada bienestar de los afiliados y en fortalecer rectos, que aportamos como compañía. Marco Montes Martínez nuestra oferta diferencial. Nuestros resultados nos llenan de orgullo. Gerente Nacional Mercadeo 153 mil conversaciones en Whatsapp, 380 mil Nuestros usuarios son la inspiración para seguir Sector Salud llamadas en contact center, 5.300 teleconsul- transformándonos y soñando en 2022. En esta Camilo Ernesto Diusabá Perdomo tas con Dr. Félix y 46 puntos de experiencia a época de celebración aprovechemos para Gerente Nacional de Salud nivel nacional dan cuenta de que estamos ahí agradecer por esos regalos invaluables, la vida Ángela María Cruz Libreros para nuestros usuarios. Así, para 2022 inverti- y la salud, y para compartir junto a quienes más Gerente Técnica de Aseguramiento remos 22 mil millones de pesos en la apertu- amamos deseándoles bienestar y alegría. en Salud ra de siete nuevos centros médicos a nivel Bertha Varela Rojas nacional, con 6.083 metros cuadrados de ¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo a Dirección General Revista construcción y remodelación. A 2023, la meta Xiomara Iveth Campo •todos nuestros afiliados y sus familias! Comité Editorial ¡2022, un año para cumplir sueños! María Catalina Narváez Benavides Directora Nacional de Red de Líder de soluciones de Periodistas Comercialización Prestadores comunicación empresarial Andrés Felipe Uribe El Colombiano Guillermo Alberto Giraldo Buitrago Paula Andrea Montoya T. Ángel Orrego Cali: Tatiana Rivera Director Nacional de Atención Camilo Monsalve 301 406 5986 en Salud Dirección editorial y gráfica, Editora Laura Jaramillo [email protected] Diana Ximena Zamora Grajales preprensa e impresión Natalia Estefanía Botero C. Luis Miguel Cardona Bogotá: Yulieth Acosta Galvis Directora Nacional de Auditoría y María Antonia Giraldo 315 479 7045 Gestión de Riesgo El Colombiano Diseño Medellín: Viviana Barrera Mauricio Barreto Pérez Tel.: (4) 331 5252 Isabela Salvatierra Fotografías 310 411 6018 Jefe Nacional Riesgo en Salud [email protected] Luisa Fernanda Vélez Shutterstock [email protected] Blanca Inés Vélez Luis Salazar Directora Nacional Salud Oral Diana Cristina Sánchez Ramírez El contenido de los artículos de la revista Salud Coomeva Medicina Prepagada S.A. está destinada a la ilustración y/o conocimiento general. En ningún Directora Nacional Voz del Cliente caso deberá sustituir el asesoramiento o las indicaciones de un médico. El lector no podrá usar esa información para diagnosticar y/o realizar el análisis, Sandra Viviana Muñoz Rodríguez diagnóstico o tratamiento de una enfermedad o problema de salud sin consultar a un médico certificado. Epidemióloga Nacional Las ofertas de producto y servicio realizados en los avisos publicados en la revista Salud Coomeva Medicina Prepagada S.A. son responsabilidad Álvaro Iván Pino Segura exclusiva de los anunciantes . Así mismo, los contenidos de los artículos que describen servicios, porcedimientos o tratmientos que no estén incluidos Jefe Nacional de Publicidad en las coberturas que ofrece Coomeva Medicina Prepagada S.A. no obligan a la empresa a prestarlos a sus contratantes o a incluirlos dentro de cal- Mabel Irina Calero quiera de sus planes y servicios. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total bajo cualquier forma o sistema. © 2021 Jefe Nacional de Marca Martha Liliana Cifuentes Coordinadora Nacional Relacionamiento con Prestadores Colaboradores Johan Jurado Delgado Alexandra Arango Rojas Iván Mondragón González Érika Ximena López Macías Angélica María Pérez García Jessica Montes Díaz Verónica Figueroa Yepes Ángela Marcela Nieto 3
CONTENIDO Cuidarte es quererte Diciembre 2021 - Enero 2022 SIGUE LA RUTA DE Cuidarte es quererte 07 27 43 59 ( ) ( ) ( )CON TU MENTE ( )CONTIGO CON TU MUNDO CON TU CUERPO 08 Armonía es salud 28 Nutrición 44 Lo natural 60 Institucional Dar las gracias La energía del El dulce poder Acompañarte va más allá yogur griego de la granadilla nos emociona 12 Abuelos 32 Para ellos 48 Antes de 62 Institucional Es posible volver Padres e hijas, lazos Antibióticos, mejor Para estar más a comenzar que se estrechan con responsabilidad cerca de ti 14 Tendencias 36 Zoom a 50 Por tu sonrisa 64 Directorio Fiestas en soledad, otra VIH / Sida Un pequeño cepillo Nuestra red médica manera de celebrar en tus manos 38 A dúo 52 Para ellas 18 Ten en cuenta Miedo al compromiso, Quistes en los ovarios 66 Institucional Entender y prevenir ¿es posible vencerlo? Nuestro espacio exclu- el Alzheimer 56 Infografía sivo en Cartagena 40 Pequeños gigantes Antibacteriales 22 Tu generación Segundos bebés, La seguridad que una bienvenida llena llega con el diálogo de cambios 26 Conjuntos Colesterol controlado 4
0,352326,72 (6&8,'$578 (VWpWLFDIDFLDO\\ FRUSRUDO 0e',&2(67e7,&2 50 'HGLFDGR D OD HVWpWLFD KDFH PiV GH DxRV DWHQGLHQGR WDQWR KRPEUHV FRPR PXMHUHV D\\XGiQGRORV D HQFRQWUDU XQD HVWpWLFD IDFLDO \\ FRUSRUDO D WUDYpV GH HOHPHQWRV WDOHV FRPR OD DSDUDWRORJtD TXH H[LVWH HQ OD PHGLFLQD HVWpWLFD SURFHGLPLHQWRVFRPRHOXVRGHWR[LQDVERWXOLQLFD ILOOHUV OiVHUHV H LQWHUYHQFLyQHV LQWHJUDOHV GHO PHWDEROLVPR SDUD TXH VXV SDFLHQWHV ORJUHQ HTXLOLEULRDUPRQtDVDOXG\\ELHQHVWDU PLHPEURGH$&,&0( $62&,$&,Ð1&,(17Ì),&$ &2/20%,$1$'(0(',&,1$ (67e7,&$ 3XHGHVKDFHUWXVSDJRV FRQFULSWRPRQHGDV 7RUUH0HGLFDO0HGHOOtQ&DOOH1&RQVXOWRULR 0HGHOOtQ$QWLRTXLD&RORPELD 5
( )CON TU MENTE )CON TU MENTE 52 % DE LOS HOGARES DESMEJORARON EN SALUD MENTAL DURANTE LA PANDEMIA, SEGÚN LA ENCUESTA RECOVR COLOMBIA. EN OCASIONES, SITUACIONES DE INCERTIDUMBRE DESESTABILIZAN EL BIENESTAR MENTAL. REFORZAR CONEXIONES Y ENCONTRAR MOTIVOS PARA CELEBRAR AYUDAN A MANTENERLO. EMOCIONES EN CRISIS SABER SOBRELLEVARLA APRECIAR LO POSITIVO La sensación de desasosiego generaliza- Entre las posibles estrategias para Igualmente, de estas circunstancias da, resultado de la pandemia, también manejar la incertidumbre están fortale- quedan aprendizajes, como otras pers- influye en el aumento del estrés, la cer las relaciones interpersonales y fes- pectivas, maneras de pensar y de actuar. angustia, la ansiedad y vulnerabilidad. tejar los triunfos personales y cercanos. La resiliencia y la creatividad son aliadas. 7
DAR LAS GRACIAS VA MÁS ALLÁ El solo ejercicio de agradecer cotidianamente de manera consciente puede disminuir la ansiedad y generar un bienestar que se multiplica en tiempos de incertidumbre.
( )CON TU MENTE armonía es salud ASESORAS VALENTINA GÓMEZ O. Psicóloga, especialista en Educación de Emociones y Bienestar PAULA ANDREA JIMÉNEZ A. Directora y creadora del Laboratorio de Felicidad Durante el día, se dice múltiples funcione, es sorprendente; o para que Jiménez Álzate, directora y creadora del veces “gracias”. Al que sostiene la cada una de las frutas en el carro del ven- Laboratorio de Felicidad, “porque la felici- puerta del edificio, al conductor de dedor estén ahí. Así explica Valentina dad es un tema de atención. Los seres transporte público, al que vende la fruta Gómez O., psicóloga especialista en humanos estamos entrenados para poner en una esquina, a los compañeros de tra- Educación de Emociones y Bienestar, la atención en lo que nos falta y no en lo bajo; sin embargo, es una acción mecáni- creadora del espacio Habilidades de Vida. que tenemos. Tomar la gratitud como un ca y cordial, no todas la veces que se ejecu- ¿Por qué deberíamos agradecer desde la hábito, nos permite ver las dos caras de la ta se siente con igual emoción, sin tener emoción y cómo se debería mirar el moneda, tener una vida realista y no cen- en cuenta que en realidad todo el entorno mundo para despertar la fuerza de la gra- trarnos solo en lo que nos falta. está construido sobre una serie de elemen- titud? Con el cambio de perspectiva, el Enfocarnos en lo que tenemos se nos vuel- tos que, al analizarlos, parecen ensambla- agradecer cotidiano se repotencia hasta ve un lugar de edificación, es decir, tene- dos de manera casi mágica. Si se piensa en generar un bienestar que se multiplica. todo lo que tuvo que pasar en la historia mos bases para seguir construyendo de la humanidad para que un automóvil “La gratitud es un gran impulsor de nuestra vida”. Entonces, al cam- felicidad”, dice Paula Andrea biar la perspectiva, se puede ver, por ejemplo, el gran esfuerzo personal que se ha hecho durante la vida para llegar donde se está y no todo lo que falta por recorrer. Mirarse desde el agradecimiento permi- te descubrir otros talentos, construir sueños sobre lo que se tiene y ver más clara la satisfacción, lejos de la frustración del deseo. RECONSIDERAR LAS EXPECTATIVAS Aunque el futuro es un buen lugar para visitar y soñar, no existe, aclara Gómez. Es una construcción mental que se puede usar para planificar, pero no se debería vivir en él, porque aleja del presente y puede ser causante de frustraciones. Otra forma de mirar más lo que falta, que lo que se tiene. Según Jiménez, el agradecimiento puede ayudar a proyectar mejor ese futuro porque da bases reales. “Muchas veces soñamos con cosas que sentimos muy lejanas, pero es porque no partimos de lo que ya tene- mos. Cuando tú sabes qué tienes, cuando tú sabes tus talentos, tus valores y los reco- noces, puedes avanzar más acorde a lo que tú eres y eso hace que consigas tus sueños mejor y más eficazmente”, explica.
CON TU MENTE ( )armonía es salud EJERCICIOS PARA FOMENTARLO Para las expertas, esa es la forma de mirar el tal como son, eso cambia totalmente la En las noches, escribir en un porvenir, para eliminar la angustia de no perspectiva. Tú reconoces la gente que es diario de gratitud tres cosas saber lo que viene. No se sabe que el futuro así y te acercas, es como una vibración, por las que quieras agradecer. vaya a ser positivo, sin embargo, se puede como un imán. Las personas agradecidas abordar desde una perspectiva de agradeci- atraen, atraen las buenas relaciones, la En familia, tener un frasco decorado miento que permitirá encontrarle las cosas salud, la abundancia, los amigos y las donde todas las noches puedan buenas. Tampoco se tiene la certeza de que cosas buenas”, afirma Jiménez. poner algo que agradecen juntos. lo que viene será negativo, y pensar en ello solo daña la experiencia del presente y con- Es una buena práctica para intentar sume energía. Se genera el miedo de la ansie- traer tranquilidad a la vida, en un contex- dad, que es una sensación normal, pero no to de cambios permanentes que crean es fruto de una amenaza real sino creada. incertidumbre colectiva y angustia. “La pandemia nos dejó en un estado de aler- LLENARSE DE ENERGÍA ta muy alto en donde la mente interpreta Practicar la gratitud termina en un cam- amenazas constantemente”, lo que se bio de actitud frente a la vida y con ese refleja también en gestos y actitudes cor- cambio de enfoque, el entorno también porales. Hoy necesitamos encontrar el cambiará. “Si no estás en gratitud, todo el estado de bienestar que hace parte de lo tiempo vas a quejarte de lo que no es humano, de su naturaleza. Hay que des- como tú quieres que sea, pero cuando tú cubrirlo y convertirlo en el gran protago- te metes en la película y aceptas las cosas nista que acompaña nuestras vidas, con- •cluye Valentina Gómez Que el primer mensaje que escriba en la mañana, en Whatsapp o por correo electrónico, sea de gratitud, para que su mente empiece a activar estos neurotransmisores de optimismo, claridad y esperanza. Escribir una carta a una persona viva que haya hecho algo por usted o que dijo algo que le inspiró cambios posi- tivos. Si se lee cuando estén juntas, los niveles de bienestar a nivel fisio- lógico, emocional y mental se elevan exponencialmente y se sostienen.
( )CON TU MENTE ES POSIBLE VOLVER Terminar una relación A COMENZAR de casi toda una vida es complejo, aunque, si se asume de la manera correcta, puede significar el inicio de algunos cambios y del autoconocimiento. ASESORA LILLYANA ESTRADA CANO Psicóloga 12
( )CON TU MENTE abuelos Las relaciones de pareja pueden haber durado décadas; tiempo ACCIONES CON en el que se criaron hijos, incluso, nietos, pero nada las blinda MUCHO SENTIDO de una ruptura. La crisis de la tercera edad es una realidad y factores que surgen durante esta etapa como la partida de los hijos Existen algunas prácticas significativas del hogar o un mayor tiempo libre debido a la jubilación, pueden en pro de un nuevo comienzo. Con el generar un punto de inflexión en el compromiso, pues cuando unos apoyo de la psicóloga Lillyana Estrada disfrutan con tranquilidad y mayor libertad, otros agotan su pacien- cia y deciden ponerle punto final. 1Cano destacamos algunas de ellas: COMPARTIR ¿Se van a separar a estas alturas?, ¿30 años de matrimonio y van a ter- EN FAMILIA minar?, ¿qué opinan sus hijos?, son preguntas usuales ante este tipo de casos. Hay quienes por culpa de esos mismos interrogantes no toman la A pesar de la ruptura y la conmoción decisión y por temor a quedarse solos llegan a acuerdos para continuar que puede ocasionar, no se debe perder en convivencia con la pareja así no implique manifestaciones afectivas. 2esa red de apoyo. EL ROL DE LA FAMILIA APRENDER Ante una decisión de vida tan importante, el apoyo de la familia es fun- ALGO NUEVO damental. Al respecto, Lillyana Estrada Cano, psicóloga del Hospital San Vicente Fundación, explica que ellos no deben influir en este tipo de Hay quienes estudian sin importar su edad. situaciones. “Es ideal que los seres queridos acepten y respeten la decisión Otras personas se dedican a cocinar, a viajar, al de la pareja. Además, es necesario mantener el vínculo, que exista la posi- bilidad de reunirse en familia sin tomar partido ni de un lado ni del otro”. 3arte o las manualidades, entre otras actividades. REALIZAR Las personas cercanas deben comprender que después de los 50 años ACTIVIDAD FÍSICA se puede tomar un segundo aire, sentirse con vitalidad, energía, ganas de aprender y de cambiar. Debido al tiempo libre y la experiencia que Esta es una pauta común en el autocuida- otorgan los años, los adultos mayores comienzan una nueva vida que no do. Ayuda a mantener un estado de ánimo siempre implica otro compromiso. Los franceses lo catalogan como le estable y posibilita compartir con otras per- démon du midi (el demonio del mediodía) al hecho de tomar el impulso sonas de su mismo grupo etario. para hacer los planes que fueron pospuestos por el compromiso y des- pués de muchos años los quieren cumplir, un aspecto que la especialis- 4 BUSCAR ASESORÍA ta considera clave porque se trata de aprovechar esa nueva oportunidad CUANDO SEA al máximo. “Cuando el resultado no es satisfactorio y consideran que NECESARIO todavía les falta vivir otras experiencias, quieren arriesgarse”. La depresión puede surgir en la adultez, FACTORES DESENCADENANTES en especial después de una ruptura Aunque cada relación es diferente y tiene sus acuerdos, hay factores afectiva, por lo que la ayuda psicológica que influyen en este tipo de situaciones, como el alcoholismo. “El o incluso psiquiátrica es una opción. consumo de sustancias que perturban la tranquilidad hace que en algunos casos haya violencia verbal, psicológica o física, y puede 5 RECORDAR suceder de forma crónica hasta llegar a un punto que no se tolera LO ESPIRITUAL más”, añade la psicóloga Estrada. Otro factor es la necesidad de esta- blecer vínculos con terceros; amistades, viajes o salidas que la otra Manejar una conexión con el mundo espiri- persona no está dispuesta a soportar. tual, que no necesariamente se vincula con una religión específica, es necesaria para Las personas que enviudan no son ajenas a un nuevo comienzo. Si sintonizarse con la idea de conocerse a sí bien todos los duelos son diferentes y dependen de cómo haya sido la mismo, saber cuáles son sus fortalezas y historia de la relación, la sugerencia es estar acompañado, buscar ayuda debilidades y trabajar en ellas. profesional, cuando sea necesario, y permitir que las emociones se manifiesten con tristeza, con llanto o con aislamiento, siempre ponien- do atención en que no se convierta en depresión, para así estar en paz •y poder conocer a nuevas personas o iniciar otras rutinas 13
( )CON TU MENTE FIESTAS EN SOLEDAD, OTRA MANERA DE CELEBRAR Sea por gusto o por necesidad, hay quienes pasan las fechas especiales lejos de familiares y amigos, sin embargo, esto más que una tristeza puede ser una oportunidad. 14
( )CON TU MENTE tendencias (No necesariamente pasar las festividades en soledad es algo triste, puede ser el momento para crear otras conexiones o fortalecer la introspección y el tiempo personal, con diferentes actividades. ASESOR Hace un año, muchos tuvieron la legumbres y dinero, en medio de la fies- JUAN FERNANDO PÉREZ experiencia de pasar las fiestas en ta familiar, hay rituales especiales que se soledad por las medidas de autocui- pueden hacer en soledad. Aunque no Terapeuta holístico dado para evitar el contagio de covid-19. hay una fecha especial para hacer un Las videollamadas, las películas, la limpieza ritual, advierte Juan Fernando Pérez, e incluso algunos rituales, fueron herra- terapeuta holístico, es cierto que estas mientas para sobrellevar la nostalgia de la celebraciones están más cargadas de distancia. Sin embargo, esta es la realidad emociones y se puede aprovechar el anual de muchos profesionales que por su tiempo individual para hacer un poco trabajo deben seguir en labores durante las de reflexión. Los ritos no son precisa- fiestas de Navidad y Año Nuevo. mente magia, sino momentos especiales, muy simbólicos, donde cada quien se Sentirse triste es inevitable y tal vez no propone pensar sobre su vida, en pasa- sea solo consecuencia de no estar acom- do, presente y futuro. pañado, sino que es una sensación común al percibir la ausencia de seres “Los tres tipos de intenciones más comu- queridos o el final de una etapa en la nes en un ritual son atraer, soltar y poten- vida. En este caso, los expertos aconsejan ciar, usan los mismos elementos y son simi- permitirse esas emociones y reflexionar, lares, sin embargo, diferentes en acción e pero también encontrar formas de dis- intención”, explica Pérez. Allí están: tierra, traerse, como las fiestas virtuales, los aire, agua y fuego, que deben estar presen- encuentros con otras personas que tam- tes como elementales del planeta. bién estén solas o el voluntariado en ins- tituciones como ancianatos o refugios. Si Para atraer es necesario soltar prime- la situación se dio por la obligación de ro. En el ritual de soltar, la persona debe pasar la noche trabajando, el mismo ejer- escribir en una hoja blanca con tinta cicio es distractor, y se pueden hacer otro negra, con la fecha y hora, todo lo que le tipo de rituales en soledad para aprove- despierte un tema en particular, dejar char esas energías de cierres y nuevos salir la emoción sin ningún orden. comienzos que se respiran en el aire. Luego quemar las hojas y recoger las cenizas, que se entierran en una matera RITUALES CON PROPÓSITO o a campo abierto, y se riegan, para que Así como en la última noche del año la tierra termine de procesarlo. muchos escriben sus propósitos, piden deseos comiendo uvas o con las campa- Luego, si se quiere atraer, nuevamen- nadas, dan la vuelta a la manzana con te se escribe aquello que se desea en una una maleta, usan ropa interior de dife- hoja blanca con tinta negra, se rompe en rentes colores o llenan sus bolsillos con pedazos y se siembra en la tierra con miel o aromas dulces que la conviertan en símbolo de algo nuevo. 15
CON TU MENTE ( )tendencias Para conservar y crecer desde donde se gante. Y después de una ducha y un momen- está, se escribe lo que se tiene, hacien- to de autocuidado, para descansar de lo que do un balance de lo bueno y lo malo, se ha vivido, pues suele ser agotador. luego se escribe a dónde se quiere llegar desde allí, se rompe la hoja y se pone en Pérez es enfático en decir que todos agua a disolverse por un buen rato, estos rituales y elementos, que pueden incluso días, así el presente y el futuro variar de acuerdo con la subjetividad de que se desea se encontrarán entrelazán- la persona, son solo símbolos que permi- dose en el agua. Lo resultante nueva- ten pensar en la vida y el porvenir. mente se entierra con miel o aromas Igualmente, el ejercicio se puede hacer dulces, como semilla. solo con la meditación o incluso con la limpieza del hogar. Lo importante es Estos rituales se pueden acompañar de tener la intención de hacerlo, agradecer y música, de una buena cena y un vestido ele- •disfrutar ese momento de otra manera LOS COLORES Y SU SIGNIFICADO RITUAL Aunque cada uno le puede otorgar un significado diferente a cada color, hay tonos que evocan asuntos específicos a nivel cultural y se pueden utilizar para cargar con más fuerza la intención que se tiene en un ritual. Aquí algunos significados. BLANCO VERDE ROJO AMARILLO Es la suma de todos Significa esperanza y Este es el color Es el color que se los colores, lo que sanación en la sabidu- del amor y la asocia con la prosperi- resulta en luz, por sensualidad. dad. También simboliza eso es muy neutral ría popular, puede y puede servir para ser un tono para Es sinónimo de vivir la alegría y la relaja- cualquier intención. acompañar un deseo con alegría, valor, ción. Está ligado de mejor salud. energía y fuerza. a la luz del sol. 16
( )CON TU MENTE 17
( )CON TU MENTE ENTENDER Y PREVENIR EL ALZHEIMER Hallazgos científicos alrededor de esta enfermedad progresiva ponen en perspectiva la posibilidad de encontrar un tratamiento. 18
( )CON TU MENTE ten en cuenta ASESOR DISMINUIR FRANCISCO JAVIER LOPERA INCIDENCIAS Neurocientífico El investigador Francisco Lopera afirma que cerca de Es normal que con el envejecimiento se un 40% de las demencias se presente una reducción de la memo- pueden prevenir controlando ria, que no afecta la vida cotidiana, varios factores de riesgo, pero cuando hay un impacto notorio es fun- modificables en el damental encontrar la causa. “Pueden ser transcurso de la vida. muchas, a cualquier edad, como la deficien- cia de vitamina B12 o el hipotiroidismo; en ETAPA ocasiones la diabetes, la dislipidemia (coles- TEMPRANA terol alto), la hipertensión, problemas nutri- cionales e incluso la depresión. No necesa- Es necesario fomentar la riamente se trata de enfermedad de educación, los bajos niveles Alzheimer”, comenta el neurólogo son responsables de un 7% Francisco Javier Lopera Restrepo, docente de las demencias. investigador y coordinador del Grupo de Neurociencias de Antioquia. ETAPA MEDIA Con respecto al Alzheimer, que es la forma más común de demencia y el Es fundamental cuidar campo de estudio de Lopera, se identifi- aspectos como la pérdida can dos grupos: genético y esporádico. auditiva, traumas craneales, El primero solo representa al 1% de los evitar la hipertensión arterial, pacientes con esta enfermedad en el el alcoholismo y la obesidad. mundo. “Hablamos de una herencia autosómica dominante, es decir, que se ETAPA recibe un gen de causalidad mutado que TARDÍA hace que se desarrolle. Ese gen causa la enfermedad”, explica el experto. Por su Hay aspectos preventivos parte, el segundo tipo, que abarca un que contribuyen a tener 99% de los casos, “tiene una genética una salud mental estable, distinta a la autosómica dominante, no evitar el tabaquismo hay genes de causalidad, pero sí de sus- y la exposición a la ceptibilidad”, aclara. polución y una dieta que evite la diabetes. Si bien del genético se conoce el origen, en el esporádico no hay tanta claridad. “Se sabe que los genes de susceptibilidad influ- yen, pero no son la causa. Puede tratarse de la combinación de múltiples factores, pues también se ha dicho que el 40% de las demencias responde a factores de ries- 19
CON TU MENTE ( )ten en cuenta go modificables”, añade el neurólogo. La camos que era la única persona que tenía 40% actividad física diaria, por ejemplo, es fun- un gen de Alzheimer y otro protector con- damental para combatir el sedentarismo, tra él, al mismo tiempo”, señala. DE LAS DEMENCIAS SE DEBEN otro de los factores de riesgo. El especialista afirma que en esta A FACTORES DE RIESGO MODI- DESCUBRIR LA CLAVE demencia dos impurezas proteicas se depo- ¿Eventualmente se podría curar? El neuró- sitan en el cerebro y lo destruyen: el ami- FICABLES, INDICA EL NEURO- logo Francisco Lopera señala que el hallaz- loide y la proteína tau, “esta señora tenía go más interesante sobre el tema es haber protección contra esta última, eso retrasó CIENTÍFICO FRANCISCO encontrado una variación protectora de la 30 años el inicio de los síntomas. enfermedad en una mujer portadora de Seguimos estudiando cómo estaba protegi- JAVIER LOPERA. una mutación. “Tenía 70 años y no pre- da, eso nos da una pista para la cura de la sentaba ningún síntoma y la mutación enfermedad. Poder coger esa información que ella portaba normalmente los produ- genética e inocular a alguien con riesgo o ce entre los 44 y 49. Finalmente identifi- desarrollar un medicamento que haga lo •mismo y retrasar la aparición”, concluye 20
( )CON TU MENTE 21
CON TU MENTE ( )tu generación LA SEGURIDAD QUE LLEGA CON EL DIÁLOGO ASESOR LUIS FELIPE LONDOÑO ARDILA Doctor en Psicología La adolescencia El miedo al fracaso, a la soledad o al rechazo; la poca acepta- es tiempo de transformaciones ción de los cambios físicos o las dificultades en la comuni- cación generan desasosiego. La adolescencia significa tran- físicas y mentales, de sición, pero, se tiene un gran desconocimiento sobre lo que expectativas ante el futuro. Esto implica llegar a esta etapa de la vida. Precisamente, Luis Felipe no solo abruma, sino que genera Londoño Ardila, doctor en Psicología y director del programa de inseguridades que pueden tener Psicología de la Unilasallista, explica que cuando la mente entra en periodos de poca comprensión del entorno, puede colapsar repercusiones a largo plazo. porque se agotan las capacidades para encararlo. “Al enfrentar una situación nueva, no se tienen las estrategias para resolverla. 22
( )CON TU MENTE 23
CON TU MENTE ( )tu generación Eso le pasa al adolescente, pues viene de la (Ante una crisis generada niñez, un tiempo de dependencia de los por la inseguridad, la baja autoestima o padres, de interiorización de normas, y llega el miedo al futuro, se recomienda a los a un momento en el cual debe asumir retos padres y tutores plantear un diálogo diferentes y ahí aparece la inseguridad”. constructivo, una conversación que abra puertas, que ilumine caminos. Cada persona es un mundo, con caracte- rísticas, sentimientos y formas diferentes de LA AUTONOMÍA JUVENIL abordar cada problema y, aunque generalizar Los jóvenes buscan libertad y con frecuencia no siempre es pertinente, se ha detectado se presentan tensiones en el entorno familiar que esa inestabilidad en los jóvenes se mani- que son motivo de choque, así, las salidas fiesta en su estado de ánimo, que en ocasio- hasta tarde o la relación con ciertos amigos nes termina reflejándose en el cuerpo y en puede convertirse en un real conflicto. los consumos culturales, como la música, las series de televisión e incluso la forma de ves- tir. Es una etapa donde se busca identidad y se profundiza a partir de gustos y pasiones inculcados durante la niñez. 24
( )CON TU MENTE Además, a algunos padres les cuesta brindar CRECER JUNTOS esa confianza que requiere la autonomía, sumado a que en algunos casos son ellos quie- Estas estrategias son útiles para los padres y el manejo nes cargan a los hijos con exigencias y expec- de estas situaciones con sus hijos; y para los jóvenes que tativas alejadas de su verdadera personalidad. día a día afrontan crisis debido a las inseguridades. Las relaciones sociales son otro factor que desencadena conflictos. El especialista explica PADRES JÓVENES que los adolescentes pueden caer en adiccio- nes solo por ser aceptados “y ganar ascenden- El gran reto es darles herra- Por más difícil o complejo cia en el grupo social, lo que a la larga es per- mientas para que sean que parezca, es necesario judicial para la salud física y mental”. autónomos y puedan tomar asumir posturas, algunas decisiones, que por mucho implican pensar diferente Hay otros factores que inciden en la que cuesten, son necesa- a los demás o rupturas. ansiedad durante estos años, los cuales tie- rias para asumir diferentes nen que ver con el relacionamiento consi- responsabilidades. go mismo. “Baja la autoestima porque el cuerpo y la mente empiezan a cambiar, Respeten sus espacios. Las relaciones sociales son sienten que habitan un cuerpo ajeno con Todos necesitan su propia muy importantes, sin pensamientos distintos”, refiere Londoño. habitación, sus amigos, embargo, no deben des- sus objetos. cuidar otros aspectos de EMPATÍA COMO HERRAMIENTA la vida, como el deportivo, Ante una situación de crisis generada por la el educativo o el espiritual. incertidumbre, se recomienda a los papás el diálogo constructivo que permita escuchar a Acompañarlos y explicar- Mírense al espejo. Todos sus hijos y conocer de primera mano lo que les los cambios. La mente deben reconocerse y les preocupa. Cuando el joven afirma sentir- y el cuerpo se van modifi- hacerlo con buenos ojos, se mal, sus seres queridos deben acompañar- cando y es necesario que hay aspectos para desta- lo emocionalmente. Tratar de entenderlo y entiendan que es algo car de cada uno más allá ofrecerle algunas soluciones que le ayuden a normal de la edad. de la apariencia física, resolver el problema es fundamental, lo que que en algunos casos no implica perder autoridad o fomentar el cambia drásticamente incumplimiento de las normas. durante la adolescencia. Buscar ayuda profesional con un psicó- logo también es un gesto de empatía. Encontrar la razón de un problema es posi- ble con la gestión de un experto. El portal de terapia en línea Siquia advierte que las inseguridades no cambian de un día para otro ni existe un medicamento que las eli- mine. Se llega a terapia con una caja de herramientas vacía y el objetivo del tera- peuta es brindar los elementos para que las personas se sientan cómodas con sus vidas. La constante desazón en la juventud puede repercutir en la adultez. Londoño, también gerente del Centro de Psicología Integral, señala que podría manifestarse en la incapacidad para tener relaciones de pareja estables, en la inmadu- rez y el miedo al compromiso, lo que trasciende •también a los campos laboral y de estudio 25
CON TU MENTE ( )conjuntos 10 % Llevar un estilo de vida saludable DE GRASAS SATURADAS EN LA INGESTA DIARIA es esencial para que RECOMIENDA LA el porcentaje de personas ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. que usan medicamentos para regularizar el colesterol sea mínimo. GRASAS SALUDABLES Se sugiere evitar las grasas de origen animal, que tienen mayor capacidad calórica y se relacionan con la ganan- LESTREORLOALDOEJERCICIO cia de peso. Los aceites vegetales - O T REGULAR canola y oliva, entre otros, son una C N Una buena fuente para metabolizar o opción para acompañar las comidas O quemar grasa y azúcar es el ejercicio. C De acuerdo con la endocrinóloga porque están procesados sin impure- zas y tienen menos grasas trans, las más dañinas. Una dieta sana, que cuide las dosis y la calidad de lo consumido, previene el aumento del LDL, o colesterol malo. ÓPTIMOS 150 Diva Cristina Castro, una rutina de NIVELES ejercicio de cuatro o cinco veces a la Y 300 MINUTOS semana permite tener un balance DE ACTIVIDAD AERÓBICA entre esa energía que estamos con- sumiendo en nuestra dieta y la que estamos quemando en esta práctica. MODERADA A LA SEMANA Esto puede ayudar a mantener un El colesterol es una sustancia nece- PARA ADULTOS balance adecuado y mejorar el HDL saria para el cuerpo porque con RECOMIENDA LA OMS. o colesterol bueno. ella se forman las membranas de las células, hormonas y neurotrans- misores, es decir, sustancias que se necesitan para el óptimo funciona- miento del organismo. El control de este evita la acumulación de partí- FUENTE culas en la circulación de la sangre DIVA CRISTINA CASTRO y accidentes cerebrovasculares. ENDOCRINÓLOGA 26
( )CON TU MUNDO )CON TU MUNDO 2 HORAS ES LO MÁXIMO QUE SE ACONSEJA MANEJAR DE CORRIDO. ES IMPORTANTE DESCANSAR. VIAJAR POR CARRETERA SIEMPRE SERÁ UNA AVENTURA. PLANEAR ACTIVIDADES, HACER PAUSAS Y ESTAR PREVENIDOS SON ESTRATEGIAS QUE AYUDAN A QUE SEA MEMORABLE. PLANIFIQUE EL RECORRIDO ENTRETENERSE Y COMPARTIR DOLENCIAS MÁS COMUNES Las pausas son fundamentales para Si son varias horas de viaje, es importan- Es posible que algún miembro de la conductores y pasajeros. Revise la ruta, te proponer dinámicas que se puedan familia sufra fiebre o dolores. Los analgé- identifique dónde puede detenerse hacer en el carro, como jugar trivia, sicos pueden ayudar, pero es necesario a hacer alguna actividad o descansar. escuchar música, podcast o audiolibros. consultar si no mejora pronto. 27
CON TU MUNDO ( )nutrición LA ENERGÍA DEL YOGUR GRIEGO Conozca algunos beneficios de este alimento rico en proteína, y cómo ASESORA incorporarlo en su dieta SARA AGUIRRE, nutricionista con recetas deliciosas. Aunque el yogur ha sido un alimento rojos o maracuyá, por lo general sí vienen azucara- popular, su variante griega posee dos”, aclara la especialista. una gran versatilidad y una riqueza nutricional, que lo han convertido en la Otra de sus ventajas son los probióticos que contie- base de la dieta de muchos países, como ne, los cuales aportan beneficios a nivel gastroin- Grecia, su lugar de origen y donde se elabo- testinal. Estos microorganismos toleran las condi- ra desde hace siglos para muchas prepara- ciones ácidas del estómago y tienen efectos fun- ciones típicas. Así mismo sucede en varias cionales, pues producen otras enzimas como la naciones de Asia central, en Chipre y galactosidasa, por ejemplo, que favorece el meta- Oriente Medio. ¿Por qué es tan apetecido? bolismo de algunos nutrientes. Igualmente, mejo- ran síntomas de colon irritable, como los gases, el De acuerdo con Sara Aguirre, nutricio- dolor abdominal y el tránsito intestinal. nista de la Universidad de Antioquia, marca diferencia del tradicional en dos Adicionalmente, cuando los probióticos se insta- aspectos fundamentales: su textura, que es lan en el intestino, también desplazan otros micro- muy cuchareable, y el aumento de la pro- organismos que tienen una acción patógena o nega- teína, que comparado con otros tiene tiva. Sin embargo, no todos los yogures griegos o mayor concentración y menos azúcares y convencionales contienen probióticos, por lo que es carbohidratos, por lo que se usa mucho importante fijarse en la etiqueta si es así. en el mundo fitness. Además, aumenta la sensación de saciedad. Incluso, desde el Centro Médico de la Universidad de Tennessee en EE. UU., afirman que gracias a que Usualmente, si un yogur tradicional contiene menos azúcar, también tiene menos lactosa, tiene alrededor de 8 gramos de proteína lo que facilita su digestión. “Aunque no se considera por cada porción de unos 200 mililitros, libre de lactosa, si usted puede tolerar pequeñas can- el griego tiene entre 18 o 20 gramos en tidades, este es un gran suplemento para los produc- esa misma cantidad. tos lácteos”, explica un informe de la institución. “Al ser bajo en azúcares también es Esa baja cantidad de glucosa lo convierte en un más bajo en calorías, siempre y cuando sea producto ideal para mezclar con ingredientes dulces yogur griego natural, porque los que vie- o salados, o para adicionarlo en preparaciones a las nen adicionados con sabores como frutos que quiera aumentar su contenido proteico. Aquí le Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx •damos algunos ejemplos para realizar en casa xxxxxxxxxxxxxx 28
( )CON TU MUNDO OPCIÓN 1 SALSA TZATZIKI INGREDIENTES: 1 tz Yogur griego sin azúcar 1/2 tz Pepino rallado 2 cdas Eneldo picado 2 cdas Zumo de limón 3 cdas Aceite de oliva 1 ud Diente de ajo finamente picado C/n Sal PREPARACIÓN: - Después de rallar el pepino, guardar en la nevera por 2 horas, para que elimine la mayor parte del líquido que contiene. Reservar. - Tomar un bowl y mezclar todos los ingredientes, incluyendo el pepino. Refrigerar hasta servir. El smoothie o batido de El yogur griego se frutas potencia su comporta muy bien en recetas de sal y de dulce. aporte nutritivo cuando El pan árabe es un buen lleva yogur griego. acompañante. OPCIÓN 2 PREPARACIÓN: SMOOTHIE - Licuar todos los ingredientes, INGREDIENTES: hasta que se triture toda la fruta y quede un líquido suave. 1/2 tz Mango maduro - Agregar más agua si es necesario, 1/4 tz Pulpa de maracuyá para alcanzar la consistencia deseada. - Servir en copa. 1 ud Banano maduro 1/2 tz Yogur griego sin azúcar RECETAS 1 cdta Endulzante ADRIANA LONDOÑO, CHEF 1/4 tz Agua EN INSTAGRAM: @ADRIANALONDONOCHEF 1/4 tz Hielo 29
CON TU MUNDO PREPARACIÓN: ( )nutrición - Hacer la mezcla en licuadora o en un bowl con la ayuda de una espátula o batidor. Juntar todos los ingredientes OPCIÓN 3 de la mezcla e integrarlos hasta que se incorporen. - En una sartén antiadherente, poner a fuego medio PANCAKES DE BANANO o bajo un poco de mantequilla y agregar un poco de la mezcla. Y YOGUR GRIEGO Dejar los pancakes por 2 minutos o hasta que se formen burbujas en su superficie. Dar la vuelta y dorar por el otro lado. INGREDIENTES: - Servir acompañados de tajadas de banano, mantequilla de maní, yogur griego y miel. 1 ud Huevo 1 tz Harina de avena Pancakes, galletas, postres y 1/2 cdta Polvo de hornear mucho más. El yogur griego 1/2 tz Yogur griego sin azúcar es versátil y gana su espacio 1/2 tz Leche (vaca, almendras o coco) 1 cda Mantequilla derretida, ghee o aceite en las cocinas. de coco 2 cdas Miel o azúcar 2 uds Bananos triturados 1 cdta Esencia de vainilla C/n Mantequilla, ghee o aceite de coco para engrasar
( )CON TU MUNDO PADRES E HIJAS LAZOS QUE SE ESTRECHAN 32
No saber qué ( )CON TU MUNDO actividades hacer, para ellos cómo pasar el tiempo juntos o PARA PONER EN PRÁCTICA afianzar vínculos son preocupaciones CONOZCA comunes de los papás, sean solteros 1 SUROL o de fin de semana. Hacer un autoanálisis para descubrir qué clase de padre quiere ser ASESORA es el primer paso. Es fundamental tener claro quién es usted, qué le DANIELA VIOLI gusta y qué no. En ese proceso es cuando se pueden abandonar pre- Autora y gestora en procesos juicios infundados. “Usted como adulto ya está definido. Su virilidad de inteligencia emocional no está en juego porque su hija le esté diciendo que van a diseñar joyas o a jugar con muñecas, por ejemplo”, enfatiza Violi. “Si cree que En la relación entre padres e hijas se va a ser menos ‘macho’, menos adulto, o menos persona, entonces han trazado como obstáculos las hay un problema individual”, agrega. diferencias de edad y de género, Ahí entra en juego otro factor y es el goce de ser papá y todo lo pero estas no tienen que ser un proble- que conlleva la paternidad y la compañía de su hija. Eso implica ma. Para dejar atrás esas barreras hay conocer sus gustos, enseñarle los suyos, interactuar, jugar, apren- que abandonar la idea de que lo femeni- der. “Entre más estresado esté, entre más acartonado esté, entre no es exclusivo de la mujer y lo masculi- más prejuicios tenga, menos disfruta. Y entre menos disfruta no, del hombre, un tema que se trata en menos conecta”, complementa la autora. el libro Educar en femenino y en masculino, de Nieves Blanco, donde se propone un 33 punto de igualdad en el que es posible estrechar el vínculo entre el hombre (papá) y la mujer (hija). “El padre debe revisar sus prejuicios y creencias y preguntarse qué pasaría si no los tuviera. Un papá auténtico, empá- tico, que muestre su niño interior, puede conectar mucho más fácil con su hija”, expresa Daniela Violi, autora de libros sobre inteligencia emocional y desarrollo de la creatividad. Hay que tener presente que el padre es la primera imagen masculina que la niña conoce: ¿qué tipo de concepto o percepción de •hombre quiere transmitirle a ella?
CON TU MUNDO 3 GENERE PROYECTOS ( )para ellos Compartir tiempo de calidad es un motor de confianza y 2APRENDA A de lazos fuertes. Luego de reconocerse, dialogar y nego- DIALOGAR ciar es preciso definir un proyecto, planear algo a largo plazo en lo que puedan invertir momentos cada semana, Hay que fomentar el libre desarrollo de la personalidad y la sea para padres solteros o padres separados, por ejemplo. elección de sus gustos e intereses, sin crear falsas expecta- Con esto tendrán un gusto común, temas de charla y apren- tivas. Partir de ahí permite que con respeto se pueda gene- dizaje. Para lograrlo hay que tener mente abierta, disposi- rar una conexión padre e hija. Así mismo, al expresarse con ción y entusiasmo, además de una presencialidad que brin- autenticidad permite que ella pueda conocerlo y así tener de lo que la virtualidad no puede: realidad, contacto, aun- mayor empatía. “Comparta su mundo con su hija: qué le que “durante la ausencia debe seguir presente, puede ser apasiona, quién es, qué tipo de música prefiere, qué clase por Whatsapp o una llamada . Si hablaron de algo chévere y de actividades hacía cuando era infante. Es importante ser encontró información, compártala”, complementa Violi. el papá que usted quiso tener”, señala Violi. Finalmente, hay muchas dinámicas que pueden emprender En esa conversación bidireccional, porque así como el padre y experimentar juntos, en un punto neutro dentro de lo tiene una opinión y un punto de vista la niña tiene otro, se entra que les gusta a ambos y que los lleve a disfrutar mucho en una negociación, que será la base para el siguiente paso: más tiempo. “Hagamos actividades que requieran un pro- generar proyectos. Intercambiar conocimientos sobre las cosas ceso, no que se lleven media hora y se acabaron, sino que aman y hallar un punto medio es la forma en que se inter- cosas que se empiecen un día y se puedan retomar el cambia, para comenzar a tener espacios de calidad juntos. siguiente fin de semana”, concluye Daniela Violi. Daniela Violi agrega que “uno siempre se va adaptando y se va acomodando. Nos han enseñado que hay que sacrificarnos para hacer feliz al otro, y no. No tiene que ser obligatoriamente así. No hay que sacrificarse, hay que negociar y adaptarse”. ACTIVIDADES PARA DISFRUTAR Cocinar: Jardinear: Ver series: Cuidar masco- Practicar Leer: elegir probar nuevas trabajar juntos generar temas tas: entrenar, deportes: títulos de inte- recetas, expe- en un peque- de conversa- pasear y jugar hacer activi- ción alrededor dad física rés común. rimentar o ño huerto con sus para fomentar Aprender a inventar su casero de estas. animales de el compañeris- jugar ajedrez. propio platillo. compañía. mo y la sana Dibujar juntos. y cuidarlo. competencia. 34
( )CON TU MUNDO 35
( )CON TU MUNDO ZOOM AL VIH/SIDAEn la actualidad, una persona con VIH tiene la misma esperanza de vida que alguien que no se ha infectado. El ( )tratamiento y los métodos de prevención del virus han demostrado ser altamente eficaces para controlar su propagación. FUENTE ONUSIDA Encuentre más información sobre el VIH/SIDA en www.revistasaludcoomeva.co 36
( )CON TU MUNDO zoom a “Indetectable = intransmisible”, este es uno de los conceptos do con ONUSIDA, “hay un sólido consenso científico respecto que se maneja en el contexto científico y social, para mostrar al hecho de que las personas que viven con el VIH, que están los avances y vencer el estigma con el que cargan las perso- siguiendo una terapia antirretrovírica efectiva y han logrado la nas que viven con VIH ( o seropositivas). La terapia antirretroví- supresión de la carga vírica, no pueden transmitir el VIH al man- rica puede reducir la cantidad de virus que hay en la sangre hasta tener relaciones sexuales”. El 1o. de diciembre se conmemora el ser indetectable en pruebas de laboratorio, así como lograr la Día Mundial de la Lucha contra el Sida, con el objetivo de sen- recuperación y protección del sistema inmunitario ante posibles sibilizar sobre las terapias y medicamentos que han permitido amenazas. Este tratamiento ha demostrado ser exitoso y le ha hacer frente a este virus, evitar la exclusión y compartir los últi- permitido a los pacientes con VIH permanecer sanos. De acuer- •mos avances que se han realizado TRATAMIENTO 47 % Los medicamentos antirretrovíricos son la DE LAS PERSONAS QUE VIVEN forma más eficaz para reducir la reproducción del VIH en el cuerpo. Se han desarrollado CON VIH TIENEN UNA desde el descubrimiento del virus en los años 80. La combinación de varios de ellos protege CARGA VIRAL SUPRIMIDA, LO su expansión en el organismo. La suspensión puede ser letal para los pacientes. QUE SIGNIFICA QUE NO PUE- DEN TRANSMITIR EL VIRUS. VIH Y COVID-19 85 % Las personas seropositivas tienen un mayor DE LAS MUJERES CON VIH riesgo de hospitalización y de desarrollar pato- QUE ESTABAN EMBARAZA- logías graves si contraen el covid-19, de acuer- DAS (2020) ACCEDIÓ A MEDI- do con ONUSIDA. La recomendación es com- CAMENTOS ANTIRRETROVI- pletar su esquema de vacunación, puesto que los beneficios son mayores al ser inoculados. RALES PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN A SUS HIJOS. 94 % MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE LAS PERSONAS CON VIH AFI- ► La PrEP, o profilaxis preexposición, es una pas- LIADAS AL SISTEMA DE SALUD tilla de uso diario que consumen las personas que no tienen VIH, pero están expuestas a él. COLOMBIANO (2020) TUVIERON Reduce las probabilidades de contraer el virus. ACCESO AL TRATAMIENTO Y EL ► La PEP, o profilaxis post-exposición es un trata- 85% DE ELLAS LOGRARON miento para prevenir el VIH luego de haber esta- do expuesto al virus. Se debe consumir por 28 LA SUPRESIÓN VIRAL. días y antes de 72 horas de la exposición. 37
( )CON TU MUNDO MIEDO AL COMPROMISO ¿ES POSIBLE VENCERLO? Asumir una vida en pareja no es fácil. Esa decisión tan personal, que nace del amor, a veces está rodeada de miedo y ansiedad. ASESORES que preguntarse por las dificultades —ine- TODO EMPIEZA ALEJANDRO IBARRA vitables— que conlleva convivir con CON UNO Psicoterapeuta de pareja alguien, lo negativo, las peleas, los proble- mas y cómo los resuelve. “Los procesos El compromiso implica una JORDI DUQUE psicoterapéuticos plantean un espacio responsabilidad con el otro, Coach de vida donde el sujeto se puede interrogar acerca que puede ser un ser humano, de cómo entiende las relaciones de pareja, una organización, una comuni- El miedo al compromiso, como indica qué ve ahí y qué significa para él eso, por- dad o consigo mismo. Así es Alejandro Ibarra, psicoterapeuta de que puede significar un deber, una necesi- como Jordi Duque, coach de pareja, es principalmente un temor a dad o una posibilidad de crecer y compar- vida, define este término que perder la autonomía e independencia, que tir con alguien”, añade Ibarra. a veces atemoriza. “Todo tiene caracterizan a una persona. Algo que no ten- que ver con la personalidad, dría porqué suceder en una relación, pero También está el otro lado de la mone- cuando tú tienes un compro- que se asume al ser un aspecto desconocido, da, ¿qué hacer si es mi pareja quien teme miso, una inspiración, un deber al tener una concepción diferente de las rela- comprometerse? Alejandro Ibarra argu- ser contigo mismo es mucho ciones amorosas o al haber vivido una mala menta que lo primordial es el diálogo y más fácil trasladarlo a la vida experiencia. “A las personas contemporá- a través de este informar cómo entien- laboral, comunitaria y social”, neas perder la individualidad les parece den ambos los vínculos, qué es cierto y agrega el coach. De esta demasiado costoso y ven el hecho de vincu- qué no y generar acuerdos como pareja. manera, hay varias recomenda- larse como una amenaza, porque sienten “En la claridad del contrato de la rela- ciones para comenzar que eso implicaría dejar de ser para poder ser ción es que uno le baja la prevención y el a superar ese temor. con el otro”, expresa el especialista. miedo al otro. La gente tiene un montón de imaginarios sobre lo que implica Para disminuir este temor es primor- comprometerse”, concluye. dial tener claro cómo concibe o entiende las relaciones de pareja para así saber qué Pero así como existe el miedo a com- es lo que espera de ellas. Luego, debe prometerse en una relación de pareja, lo identificar cómo participa de su relación o hay para otros contextos en la vida como cómo lo ha hecho en las anteriores, a qué está dispuesto y a qué no. Finalmente, hay •el laboral, familiar o personal 38
( )CON TU MUNDO a dúo 1 234 DEFINIR SU APRENDER A SER PROYECTAR EL PROPÓSITO DECIR SÍ Y NO COHERENTE COMPROMISO Un primer paso para superar la Sepa cómo aceptar y rechazar Con todo lo anterior, el objetivo Finalmente, hay que proyectar idea de que el compromiso es oportunidades, todo con base es guardar una congruencia todo lo que es y tiene en dicho una amenaza es definir la clase en el punto anterior, ¿le es útil entre lo que es, lo que quiere compromiso, entregando lo de persona que quiere ser. o le aporta a lo que quiere ser y lo que le conviene o le mejor de sí mismo. “Sucede ¿Cuáles son sus objetivos en la ser? Como explica el coach aporta a esa meta. Se resume que cuando te involucras en vida? ¿Cómo quiere ser reco- de vida, muchas veces “nos en la coherencia cardíaca, una una relación, contigo mismo, en nocido? “Piense usted o decida dejamos comprometer”, se herramienta para la gestión del la parte laboral, con la socie- quién quiere ser. Una vez lo asumen responsabilidades por estrés y el desarrollo de la resi- dad o el país brindas tu mejor haga, la siguiente pregunta para presión, obligación o pasivi- liencia. Ayuda a unir pensamien- versión, tus mejores talentos, comprometerse con una pare- dad, aún cuando no aportan tos y sentimientos, conectar entonces, por ejemplo, ya no ja, un trabajo o un proyecto es nada a sus objetivos como más profundamente con uno entregas solo el informe laboral ¿esto que voy a hacer le apor- personas. Decir “no” a oportu- mismo, a acceder con mayor sino que le anexas unas buenas ta a lo que yo quiero ser en mi nidades que no son favorables facilidad a la intuición propia y fotografías e investigaciones. vida?”, agrega Jordi Duque. también disminuye el temor a otros recursos personales para Hay una convicción y una la hora de decir que “sí” a los una mejor toma de decisiones y acción genuina y auténtica, el compromisos importantes. desarrollo de sus potenciales. compromiso vibra en ti”, concreta Jordi Duque. 39
( )CON TU MUNDO SEGUNDOS BEBÉS, UNA BIENVENIDA LLENA DE CAMBIOS 40
( )CON TU MUNDO pequeños gigantes La necesidad de atención desilusión al momento de nacer el bebé. y los celos serán dos de los Igualmente, se aconseja relacionar la principales problemas con los fecha tentativa del parto con momentos que tendrá que lidiar el hasta del año para que el niño se haga una idea más fácil del tiempo. ese momento hijo único. “Una de las formas de contarle este ASESORA hecho podría ser: ‘hija (o hijo), más o menos DANIELA CELIS en Navidad vamos a esperar que venga otro Médica especialista en Pediatría hermanito a la familia, es decir, otra perso- nita va a llegar a casa. Esa persona será La noticia de un nuevo miembro en la familia es sinóni- pequeña, así como tú llegaste y va a ir cre- mo de alegría, pero también de inquietudes y transfor- ciendo poco a poco, va a vivir con nosotros, maciones, en especial para ese hermano o hermana y va a salir de mi barriguita’”, dice Celis. mayor que verá alterada su cotidianidad y sus espacios. Los cambios en la rutina y el tener que compartir a sus padres con El infante no va a comprender muchas el bebé podrían despertar celos o retrocesos en su proceso for- cosas, sin embargo, con el paso de los días mativo, buscando ser otra vez el foco de atención. y viendo los cambios físicos de la mamá se irán resolviendo algunas dudas. Lo esen- En un primer momento, la información correcta y acertada cial es apropiarlo del embarazo y de su rol será clave para preparar al niño y hacerlo consciente de la llega- como hermano mayor. da de su hermano. Para Daniela Celis, especialista en Pediatría, el hijo mayor debe ser uno de los primeros miembros de la fami- También hay que permitirle que expre- lia en enterarse de la noticia, para evitar confusiones e informa- se sus temores y si es posible llevarlo a ciones erróneas por parte de otras personas. conocer otros bebés, que los vea y sepa qué hacen. Familiarizarlo con ellos es un Igualmente, recomienda hacerlo después de los tres meses del proceso que le dará más herramientas. embarazo, “muchas de las pérdidas accidentales se dan en esos pri- meros momentos y si el niño se entera sería muy trágico”, afirma. EL NACIMIENTO Hay que planificar bien para que el hijo Las palabras para explicarle deben ser sencillas. No le hace mayor sea uno de los primeros en conocer falta tanta información porque lo más importante es que a su hermano. Y en ese momento no viene otro hermanito y las consecuencias de esto. Además, no dejarlo al cuidado de otras personas, por- se deben crear falsas expectativas, puesto que podría haber que se sentirá desplazado. Los cambios más notorios llegarán luego del parto. Los celos y la necesidad imperiosa de llamar la atención serán dos de las con- ductas más frecuentes. “Estas actitudes hacen 41
CON TU MUNDO ( )pequeños gigantes parte de lo que se conoce como el síndrome del príncipe destronado. Para la pediatra lo ideal sería conti- Y lo primordial es comprender que los cambios son transitorios y en nuar con los mismos procesos de for- promedio pueden durar dos meses mientras el hijo mayor se adapta a mación que se venían aplicando, pues- la transformación que tuvo su núcleo familiar”, explica la especialista. to que si se implementan nuevos, se pueden relacionar con la llegada del También podrían dejar de comer o disminuir mucho la hermano y provocar más recelos. ingesta. Tener algunas pesadillas o insomnio, incluso ser más desobedientes, tímidos, inseguros o tener regresiones en hitos También se deben mantener o crear que ya habían alcanzado, como el dormir solo o el ir al baño espacios en los que la atención esté puesta sin necesidad de acompañamiento. en el hijo mayor. Comenzar a practicar un deporte o alguna manualidad con alguno ¿CÓMO ACTUAR? de los padres puede ser una opción. El adulto siempre tiene que estar muy tranquilo y permitir que su hijo exprese todo lo que siente. Evitar las comparaciones y frases La mamá y el papá deben mantener su como “te estás comportando como un bebé”, que son formas de espacio personal y como pareja, para evitar reprender muy culturales, pero que pueden generar más daño. agotarse los primeros meses. Planear lo que desean aunque no se cumpla al pie de El castigo físico siempre es un error. Y aunque la familia se la letra y construir una red de apoyo, para encuentre bajo momentos de estrés no debe recurrir a ello. •el momento en que requieran ayuda UNA CÁPSULA DEL TIEMPO Las fotografías son una de las mejores herramientas para explicar los cambios que se avecinan. Al mostrar al hijo o hija mayor sus fotos de cuando era bebé, le permitirá realizar dos procesos importantes. 1 Ver que los preparativos para la llegada del nuevo 2 Evidenciar la temporalidad de la situación, puesto integrante también se le hicieron cuando nació. Un pro- que si él creció, su hermanito o hermanita también ceso esencial para manejar los celos que pueda sentir. lo hará y más adelante podrá jugar con él o ella. 42
)CON TU CUERPO ( )CON TU CUERPO 153 CALORÍAS TIENE UNA CERVEZA REGULAR (355 ML), INDICA LA BIBLIOTECA NACIONAL DE MEDICINA DE EE.UU. LOS EXCESOS EN LAS FESTIVIDADES DE FIN DE AÑO SE PUEDEN PREVENIR PRACTICANDO LA ALIMENTACIÓN CONSCIENTE. PROCURE DISFRUTAR CON MODERACIÓN. ANTES DE SALIR NO SE TOME LAS CALORÍAS CAMBIE EL SENTIDO Coma en casa, siguiendo las recetas Si se quiere dar una indulgencia, no le Si bien la comida y la bebida son parte saludables y balanceadas que acostum- sume azúcar acompañándola de una clave de las celebraciones, no tienen que bra, esto puede servir para evitar bebida con alto contenido calórico, ser lo más significativo. Lo importante es preparaciones más pesadas. el agua es mucho mejor. el reencuentro y el compartir. 43
( )CON TU CUERPO EL DULCE PODER DE LA GRANADILLA Una fruta deliciosa, rica en vitaminas y minerales, que cuenta con propiedades que contribuyen a prevenir algunos tipos de cáncer. 44
( )CON TU CUERPO lo natural ASESORES FAIBER JARAMILLO, docente e investigador SEBASTIÁN VALENZUELA, médico general En el transcurso de la vida, el consumo Posee cualidades antiparasitarias, puede forta- de frutas debería ser una costumbre, lecer el sistema inmunológico contra enferme- especialmente para quienes viven en dades respiratorias, ayuda a estimular la forma- países tropicales como Colombia, donde son ción de leche materna y es un buen antianémi- abundantes e incluso hay variedades propias co, por lo que se considera de gran valor nutri- de la región, que son difíciles de encontrar tivo en la alimentación de los niños. en otros lugares del mundo. Faiber Jaramillo, especialista de la facultad La granadilla es uno de esos casos. Originaria de Ciencias de la Nutrición y los Alimentos del continente americano, esta fruta destaca por de la Universidad CES, explica que el alto su piel lisa, su tonalidad anaranjada y por las contenido de fibra de la granadilla repercute semillas envueltas de pulpa en su interior. De en una muy buena salud gástrica. “Esta fibra acuerdo con la Federación Colombiana de es la que se encarga de la eliminación del Productores de Pasifloras (Fedepasifloras), esta colesterol, de azúcares y hasta de elementos fruta “ofrece propiedades digestivas, diuréticas y tóxicos presentes en el organismo, que no le cicatrizantes; se utiliza en tratamientos de úlce- sirven. También puede aliviar el estreñimien- ras gastrointestinales y contrarresta el reflujo”. •to y contribuir al tránsito intestinal” ¿ES MALO COMERSE LAS SEMILLAS? Según Sebastián Valenzuela, médico general, no hay ningún problema. Incluso son estas las que muchas veces contienen los beneficios respecto al aporte de minerales y de fibra. A diferencia de lo que se cree, no causan pro- blemas como cálculos renales ni otras complicaciones. 45
CON TU CUERPO ( )lo natural VALOR NUTRICIONAL De 50 a 75 gramos de granadilla aportan entre 5 y 7 gramos de fibra, un buen valor, según Faiber Jaramillo, considerando que los consumos promedio recomendados por día están alrededor de los 25 gramos. Sin embargo, todo depende de las necesi- dades de cada persona. Igualmente, tiene un importante conte- nido de vitamina C, de la cual se reco- mienda ingerir unos 60 miligramos dia- rios. Una granadilla puede aportar hasta el 50 % de ese requerimiento, cerca de 30 miligramos de vitamina C, nutrien- te que también se asocia al fortaleci- miento del sistema inmune. Por otro lado, es rica en varios minerales, como calcio, hierro y fósforo. No obstante, se debe tener en cuenta que los minera- les que se encuentran en ali- mentos de origen vegetal no tie- nen la misma biodisponibilidad que los que se encuentran en fuentes de origen animal. El especialista lo ejemplifica así: el hierro que contiene una granadilla puede ser cercano a los 2 miligramos por porción (un buen aporte teniendo en cuenta que el requerimiento diario reco- mendado es de 18 miligramos). Pero al revisar la biodisponibilidad, es decir, qué tanto se absorbe ese hierro, se encuentra que este valor es del 10 %, es decir, que solo se absorbe un 0,2 % del mineral. ¿FACTOR ANTICANCERÍGENO? Según la Liga Colombiana contra el Cáncer, se ha comproba- nezcan los deshechos en el organismo, se disminuye el do en algunos pacientes con cáncer de próstata que ingerir a riesgo de que se presente algún tipo de cáncer, como diario un vaso de jugo de granadilla, durante un período pro- el colorrectal, por ejemplo. “Como la fibra promueve longado, puede frenar el desarrollo de los tumores. ese tránsito intestinal está haciendo que se eliminen Para Faiber Jaramillo esto puede ocurrir gracias a la fibra, más rápido las heces, por lo que puede tener relación pues a nivel gastrointestinal, entre menos tiempo perma- con el riesgo de esta enfermedad”, acota. 46
( )CON TU CUERPO 47
( )CON TU CUERPO ¿? RESUELVA INQUIETUDES El médico infectólogo Carlos Agudelo, responde algunas dudas sobre los tratamientos con antibióticos: ¿QUÉ OCURRE AL TOMARLOS ¿QUÉ SUCEDE SI NO SE INGIE- ¿ES NECESARIO REPOBLAR LA FLORA SIN NECESIDAD? RE LA DOSIS RECOMENDADA? INTESTINAL LUEGO DEL TRATAMIENTO? Si no se requieren, no tienen efecto. En caso de que se indique por Se trata de recetar fármacos que no afecten la No mejora la condición, por el con- parte de un especialista y se sus- microbiota, cuando son bien recetados y toma- trario, puede aumentar la resistencia penda antes del tiempo sugerido o dos su impacto en esta es mínimo. Tomarlos o producir efectos secundarios, como se tomen dosis más bajas o se olvi- incorrectamente sí puede perjudicarla, sin náuseas, diarrea, reacciones anafilác- de, los síntomas no se alivian y si embargo, aún en casos de daño, el repobla- ticas (alergia), hasta problemas rena- mejoran puede regresar la infec- miento de la flora, sin ser negativo, no ha les, inflamación hepática, etc. ción o volverse resistente. demostrado grandes beneficios. 48
( )CON TU CUERPO antes de ANTIBIÓTICOS: MEJOR CON RESPONSABILIDAD Para evitar efectos secundarios y en consecuencia fortalecer las infecciones, es imprescindible seguir las recomendaciones médicas. ASESOR covid tiene además una infección por acostumbrar a él. “En general, el uso ina- CARLOS AGUDELO una bacteria”, cuenta. decuado y sin indicación hace que las bac- Médico infectólogo, máster en Epidemiología terias se adapten, también en caso de que y Salud Pública Esta preocupación se extiende ante la no se eliminen focos de contaminación posible resistencia de las bacterias a los (como abscesos, tejido muerto o pus) que Una de las 10 principales amenazas antibióticos. El especialista explica que impiden que la medicación penetre bien”, de la salud pública que enfrenta estos medicamentos van dirigidos a eli- señala el especialista. Algo común es que la humanidad, indica la OMS, es minarlas a través de distintos mecanis- las personas los toman para la gripa y la la resistencia a los antimicrobianos, que mos: destruyendo su pared, su ADN o su mayoría de los virus no los necesitan, son usados en el tratamiento de enferme- fábrica de proteínas (ribosoma). Todo entonces tampoco hay alivio efectivo. dades por gérmenes, hongos y parásitos. esto sin dañar las células y tejidos del Igualmente, la pandemia aceleró esta cuerpo, “hay unos de amplio espectro y En últimas, el llamado es a la respon- situación. ¿Cómo es posible? El médico otros de un espectro más específico, sabilidad con el uso de antibióticos justa- infectólogo Carlos Agudelo, máster en siempre se elige el más efectivo y mejor mente para evitar el efecto contrario, Epidemiología y Salud Pública comenta tolerado”, agrega Agudelo. “estos han sido uno de los más grandes que los pacientes hospitalizados, princi- avances en temas médicos y se está viendo palmente en UCI, son susceptibles a PREVENGA RESISTENCIAS un retroceso de cuenta de las resistencias. infecciones resistentes. “Con el coronavi- Varias causas se asocian a que estos micro- Ya hay infecciones comunes en las que rus aún tenemos muchas preguntas, una organismos se fortalezcan, por ejemplo, tenemos limitaciones para utilizarlos y de ellas es saber cuándo un paciente con cuando los niveles del antibiótico son nos enfrentamos a otras que no hay cómo bajos y no es capaz de atacarlos, se pueden •tratar”, dice el infectólogo ¿TAMBIÉN HAY BACTERIAS (Evitar la automedicación PROTECTORAS? y tomar las dosis recetadas es Hay bacterias protectoras que tienen fundamental para prevenir las resis- muchas funciones en el cuerpo, una de tencias. Responsabilidad, una pala- estas es evitar que las nocivas ocupen bra clave al hablar de antibióticos. espacio y obtengan nutrientes. El uso de jabones que erradican el 99 % de ellas no es recomendado, porque dañan las bacte- rias protectoras de la piel. 49
( )CON TU CUERPO UN PEQUEÑO CEPILLO PARA CUIDAR SUS DIENTES A veces el hilo dental no es suficiente para limpiar todos los restos alimenticios que quedan en la boca. Aquí le contamos sobre los cepillos interdentales, otro elemento que puede ayudar. ASESOR La Organización Mundial de la Salud antimicrobiano y vienen en diferentes JESÚS GUALDRÓN estima que las enfermedades buco- tamaños, pueden ser finos o medianos, Ortodoncista, especialista en Estética dentales afectan a casi 3.500 millo- con cerdas redondeadas o triangulares. nes de personas en el mundo. Por eso, la buena salud bucal va más allá de cepillar- Sin embargo, de acuerdo con el orto- se los dientes tres veces al día, también doncista colombiano Jesús Gualdrón, implica el cuidado de la lengua, las meji- esta limpieza de los espacios interproxi- llas, las encías y el uso de implementos males se recomienda principalmente adicionales que permitan realizar una lim- para aquellos pacientes que tienen los pieza correcta, como lo son la seda dental, dientes más separados o presentan enfer- el enjuague bucal y, en algunos casos, los medad periodontal: una infección que se cepillos interproximales. produce en las encías y puede dañar el hueso que sostiene los dientes. Estos últimos, también conocidos como interdentales, son una herramien- A muchas de las personas que la pade- ta más para realizar una correcta higiene cen se les forman una especie de triángu- de la boca, pues llegan a esos lugares que los oscuros entre los dientes por la pérdi- el cepillo de dientes convencional no da de los tejidos de soporte. “Cuando el alcanza. Por lo general, tienen cerdas hueso se empieza a perder, la encía se hechas de nailon con un recubrimiento retrae, y al retraerse causa esos espacios negros”, explica el especialista. 50
Search