Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore SALUD COOMEVA ABRIL - MAYO DE 2019

SALUD COOMEVA ABRIL - MAYO DE 2019

Published by El Colombiano, 2019-04-11 12:14:13

Description: La salud es un derecho, pero también una responsabilidad propia. Conocer nuestro cuerpo, entender sus señales, hacerse chequeos médicos, decidir ejercitarse y alimentarse de manera saludable; promover el eustrés (estrés positivo) y sonreírle a la vida son decisiones personales

Keywords: Cuidarte es Quererte,Autocuidado,Coomeva Medicina Prepagada

Search

Read the Text Version

ASESORA ( )CON TU MENTE JULIANA VERGEL NOGUERA 51 Psiquiatra Esas ideas obsesivas y compulsivas, que llegan de repente con algún pensamiento persistente e ilógico y se instalan en la mente hasta el punto de ocasionar en la persona un malestar emocional, “son más frecuentes de lo que muchos piensan”, dice la médica psiquiatra Juliana Vergel Noguera. La obsesión por el orden y la simetría —organizar la ropa por colores o por prendas—, por el aseo y la limpie- za —sentirse sucio todo el tiempo, lavarse constantemen- te las manos y limpiar todo lo que se manipula para evi- tar las bacterias—, son algunas obsesiones comunes. Sin embargo, si esas situaciones provocan compulsio- nes e incitan a quienes las padecen a cometer y repetir acciones para mitigar esa angustia que la situación les produce, se puede decir que empieza a transformarse en un trastorno obsesivo compulsivo (TOC), un tipo de ansiedad que, de no detectarlo y tratarlo a tiempo, empezará a interferir con el trabajo, la escuela y las rela- ciones personales. El Instituto Nacional de Salud Mental lo explica así: “Hay momentos en que todos sentimos la nece- sidad de revisar las cosas, pero cuando hay un tras- torno obsesivo-compulsivo, los pensamientos incon- trolables empiezan a causarnos ansiedad, haciendo que comprobemos las cosas repetidamente o realice- mos rutinas y rituales diarios, que pueden ser un ali- vio a la ansiedad, pero temporal”. EL ORIGEN Juliana Vergel explica que si bien aún no se conoce una causa clara que lo provoque, el factor hereditario puede jugar un importante papel en su aparición. La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, indica: “Esta afección tiene una tendencia familiar. Con fre- cuencia, los síntomas comienzan en la infancia o la ado- lescencia”. Otras razones se asocian a situaciones exter- nas que propician los sentimientos compulsivos, como una experiencia vivida durante el día o alguna tarea importante no resuelta. No hay muchas opciones de que el TOC pueda prevenirse, sugiere la Clínica Mayo, lo más conveniente es consultar a un especialista cuando hay señales de alarma. La terapia de comportamiento es especialmente útil para tratarla.

CON TU MENTE ( )antes de ¿CÓMO SE MANIFIESTA? El Instituto Nacional de Salud Mental da algunas señales de alarma. LAS OBSESIONES INCLUYEN: LAS COMPULSIONES PUEDER SER: Miedo a los gérmenes o a contaminarse. Limpiar o lavar excesivamente una parte del cuerpo. Ansiedad de perder o extraviar algo. Mantener o almacenar objetos innecesarios. Preocuparse de que alguna cosa mala Ordenar o arreglar las cosas de una manera le ocurre a sí mismo u a otros. particular y precisa. Pensamientos no deseados y tabúes sobre Comprobar repetidamente las cosas, como asegurarse de el sexo, la religión u otras cosas. que la puerta esté cerrada o que el horno esté apagado. Procurar por las cosas simétri- •Querer ser tranquilizado cas o en orden perfecto. constantemente 52

( )CON TU MENTE 53

CON TU MENTE ( )vida actual PARA SABER MÁS MAYOR SALUD MENTAL SI SE COMER BIEN DESCONECTA MEJORA EL ÁNIMO ► Una investigación publicada en la Tras analizar decenas de estudios de Reino revista Clinical Psychological Unido, Francia, España, Australia y EE. UU., Science, afirma que la adicción a los en los que participaron unas 31 mil personas, teléfonos inteligentes genera graves un equipo de la Universidad de Londres daños a la salud mental. concluyó que los alimentos procesados y los que contienen grandes cantidades de grasa o ► Los adolescentes con poca interac- azúcar conducen a lo que se denomina como ción social y alta comunicación en “inflamación sistémica”. Según Camille redes sociales, registran mayores Lasalle, líder del análisis, publicado en síntomas de depresión y por ende Molecular Psychiatry, “estas dietas pueden deben ser tratados, según los hallaz- aumentar directamente el riesgo de depre- gos de los científicos. sión de una manera significativa al afectar las moléculas neurotransmisoras responsa- ► Los síntomas clásicos de este bles de la regulación del estado de ánimo”. trastorno como el sentimiento de Optar por una dieta mediterránea tradicional inutilidad y la infelicidad se asocian reduce la posibilidad de padecer esta al uso excesivo de los teléfonos. enfermedad, indican los científicos. ► En Colombia, las personas gastan 1 en promedio 12,2 horas a la semana en internet, mientras que en la gene- SEGUNDO O MENOS TARDA EL ración de los millennials el indicador CEREBRO EN PROCESAR LAS llega a 14 horas. IMÁGENES, SEGÚN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO MIT, EN EE. UU. (TENGA EN CUENTA) EFECTOS POSITIVOS ENTORNOS LABORALES El hemisferio cerebral izquierdo DE LA GRATITUD SALUDABLES controla el lenguaje, el pensa- miento lógico y la escritura. En él La gratitud ofrece uno de los vínculos más Hay factores del entorno laboral, explica la se encuentra el centro del habla. fuertes con la salud mental y la satisfacción OMS, que afectan la salud mental. Los ries- con la vida, mucho más que el optimismo, la gos se deben a una interacción inadecuada esperanza o la compasión. Así lo indican entre el tipo de trabajo, el entorno directi- investigadores del Centro de Inteligencia vo, las aptitudes y las competencias. Tomar Emocional de la Universidad de Yale, quie- consciencia de esto ayuda a los empleado- nes explican que esta emoción hace a los res a mitigar el impacto en los empleados. seres humanos conscientes de cosas que los demás han hecho por ellos, lo que es útil para mejorar las relaciones con los otros y motivar la colaboración social. 54

)CON TU MUNDO ( )CON TU MUNDO M2á0s d0e Cuidarte es quererte Cuidarte es quererte55 MÚSCULOS SE ACTIVAN DE MANERA SIMULTÁNEA AL CORRER. ANTES DE PARTI- CIPAR EN UNA MARATÓN SE DEBE REALIZAR UN PLAN DE ENTRENAMIENTO QUE LE PERMITA AL CORREDOR UN BUEN RENDIMIEN- TO EN LA MISMA. CHEQUEO GENERAL Es clave, previamente, someterse a una revisión médica y nutricional que descarte enfermedades y mini- mice riesgos para la salud. LA PREPARACIÓN 24 horas antes de la carrera se sugiere correr unos 4 kilómetros para calentar sin excederse, y dormir entre 7 y 9 horas. HÁBITO ESENCIAL Se recomienda beber pequeños sor- bos de agua o líquidos con sales minerales y evitar ingerir alimentos a los que no se esté acostumbrado.

( )CON TU MUNDO LEARNRUGLLAUR EAS UJN E DE AMOR 56

( )CON TU MUNDO pequeños gigantes Cantarles a los bebés desde antes de su nacimiento tiene múltiples beneficios. ASESORA ÉRICA MARTÍNEZ Psicóloga y magíster en musicoterapia Cantarles durante el embarazo, en personas que intervendrán en su cuidado. ENTONAR el parto, en sus primeros meses de El arrullo sugerido es lento y armónico DURANTE vida. El arrullo a un bebé es un EL PARTO proceso que puede iniciarse desde mucho con el canto, sin afán. “Si se hace rápido antes de su nacimiento, con efectos físi- el mensaje que se le está enviando al niño Mientras la mujer está cos, emocionales y neurológicos sorpren- es que lo están arrullando, porque quien dando a luz, el canto pre- dentes. Los relaja, los tranquiliza, les redu- lo carga necesita que se calme y el efecto natal es una buena terapia ce su malestar emocional. puede ser contrario”, indica. que benefician al bebé y a la madre. “El sonido oxige- Aunque poco extendida, la técnica del ¿CÓMO CANTARLES? na. Es mejor que gritar”. canto prenatal tiene importantes benefi- La psicóloga recomienda también que el Érica recomienda que el cios en el fortalecimiento del vínculo canto se haga con un tono específico, con padre, si está presente, entre padres e hijo y en el desarrollo cor- notas bajas y dulces. Las canciones de sea el que cante en ese poral y cognitivo del pequeño. Es un cuna, por ejemplo, son de término medio instante, pues su voz momento único que crea un ambiente de y bajo, con tiempos lentos. Agrega, ade- grave ayuda a la produc- amor, confianza y protección. más, que los beneficios difieren de si la voz ción de endorfinas en la es masculina o femenina. La primera, más mamá y por ende a la dis- “Es una herramienta que le permite a la grave, impacta el desarrollo de la parte minución del dolor. mamá y al papá generar armonía emocional inferior, con efectos en la marcha y la esta- durante su embarazo y, en el parto, especial- bilidad. La segunda, más aguda, ayuda al 57 mente, facilita el proceso de llegada al óptimo desarrollo de la zona superior del mundo”, explica la psicóloga Érica cuerpo (desde la cintura), incluyendo algu- Martínez, magíster en musicoterapia y exper- nos aspectos neurológicos en el cerebro. ta en este tema, quien brinda cursos a madres gestantes hasta que sus bebés cum- En general, arrullarlos desde las primeras plen los tres meses de nacidos, en los que les semanas de gestación despierta en ellos enseña a cantarles desde el vientre para que una sensibilización a nivel de la vibración, al nacer reconozcan las notas, voces y melo- ya que el primer sentido que se les desarro- días y se les facilite su adaptación al mundo. lla es el tacto. Así, de tanto escuchar los tonos de las voces y las canciones, empie- Aunque este proceso de transición zan a reconocerlas, lo que hace que se puede efectuarse solo con movimiento, familiaricen con estas y se sientan confia- Érica recomienda acompañarlo de una dos cuando las escuchan al nacer, devol- rutina musical, pues les será más placente- viéndoles la seguridad que los acompañó ro a los bebés y los conectará a través de desde su concepción. risas, balbuceos o llantos con todas esas

CON TU MUNDO ( )pequeños gigantes SANO DESARROLLO ► Los arrullos también deben tener límites para que el bebé aprenda a ver el mundo desde otras perspectivas. Más allá de los brazos y rostros de sus cuidadores. ► Este canto relaja el sistema nervioso del niño y lo hace tranquilizarse cuando está llorando, los movimientos suaves le representan un estímulo rítmico que calma porque es similar a la sensación de estar en el vientre materno, estabili- za su ritmo cardiaco, le produce descan- so y armoniza su respiración. Así, el movimiento, los sonidos constantes y la calidez de los brazos de sus padres, son el escenario perfecto para el sano desa- rrollo emocional y fisiológico del niño. UN BUEN ARRULLO El Consejo Nacional de Fomento Educativo da algunas pautas para efectuarlo: 1 Levantar al bebé de 2 El cuerpo del 3 El niño debe 4 Si se va a levantar, 5 Una vez cargado, manera suave; evitar adulto debe ser quedar acurrucado es importante hablarle, cantarle con la cabeza más sostener su cabe- •y mecerlo movimientos bruscos un apoyo, sopor- arriba que el resto za con una mano. suavemente de su cuerpo. para no asustarlo y tando el peso del nunca halar de sus bebé en el pecho manos o de los pies. y en los brazos. 58

( )CON TU MUNDO 59

CON TU MUNDO ( )tenga en cuenta LA ADRENALINAACTIVA EL CUERPOCualquier estímulo la produce en su dosis mínima. El ejercicio y ciertas emociones, la potencian. ASESOR CARLOS ANDRÉS OSPINA Deportólogo 60

( )CON TU MUNDO (Antes de comenzar con la práctica de cualquier ejercicio, se sugiere realizarse una evaluación supervisada por un médico deportólo- go, para determinar los niveles de adrenalina que el organismo es capaz de soportar. El estrés, un susto, una emoción o una capacidad del sistema respiratorio ante la práctica deportiva, son estímulos que demanda de oxígeno que exige esta práctica. producen en los seres humanos una “En los deportes extremos como el paracai- hormona y neurotransmisor llamado adrena- dismo, rappel, bicicrós, parkour o parapente, la lina, cuya función es aumentar la frecuencia producción de adrenalina es más alta para que cardiaca para llevar sangre y oxígeno al orga- la persona tenga mejor control del cuerpo al nismo y preparar al cuerpo para reaccionar y practicarlos; inclusive, en el fútbol, en donde el estar alerta ante ciertas situaciones. Le ha SI LA deportista tiene que correr de forma inesperada pasado que le causa terror la música de ciertas OPCIÓN ES o saltar para golpear el balón con la cabeza o, películas, o que siente un vacío en el estóma- en automovilismo, donde el piloto requiere go cuando ve a la persona amada, e incluso hacer fuerza en sus pies y cuello”, explica el deportólogo Carlos Andrés Ospina. EL GIMNASIOque se paraliza ante una posible amenaza. Esto ocurre porque cualquier estímulo exte- Elegir un lugar que En pacientes con ciertas enfermedades, la rior hace que el organismo libere esta sustan- cuente con un equipo calificado práctica de ejercicio mejora su condición, pues cia, informándole al cerebro para hacerlo reac- de especialistas que realicen dependiendo de la intensidad o el estímulo, la cionar de la mejor manera. una evaluación completa de su adrenalina aumenta la sudoración, estimula e estado de salud y supervise el incrementa la filtración del riñón, mejora la SU FUNCIÓN EN EL DEPORTE entrenamiento. Lo recomenda- producción de insulina y la contractilidad del Al hacer ejercicio, la adrenalina hace que do es asistir una vez al año a la corazón, entre otros beneficios. los vasos sanguíneos se cierren en ciertas revisión con el médico deportó- partes del cuerpo, como la cara, enviando la logo. Un deportista aficionado POR FUERA DE LOS LIMITES sangre al cerebro y a los músculos para que debe consultar cada seis meses Cada individuo produce las cantidades nece- trabajen mejor. También se aumenta la can- y un deportista de alto rendi- sarias de esta hormona dependiendo del día, tidad de glucosa, que es la energía que se miento, permanentemente. de su rutina, la hora en la que practique utiliza en la contracción muscular, tanto al deporte y de sus condiciones físicas. Sin jugar ajedrez como al hacer crossfit, de esta embargo, debe preocuparse cuando la activi- forma hay una mejor respuesta del movimiento. dad o estímulo que recibe sobrepase los niveles que su organismo Su producción beneficia, por ejemplo, la práctica de deportes es capaz de soportar, pues ello causaría una secreción excesiva, un como el motociclismo, en el que se requiere de mayores reflejos y aumento de la frecuencia cardiaca y posterior sobrecarga del cora- una mejor visión para reaccionar con mayor rapidez, gracias a que zón. Hipertensión, estrés crónico, cefaleas, ansiedad, náuseas, su acción dilata la pupila y permite una mayor recepción de luz. mareos, insomnio, problemas de visión temporales, irritabilidad •Además, el cuerpo tiene mejor ventilación porque aumenta la y patologías cardiacas, son algunas de las consecuencias 61

CON TU MUNDO ( )tendencias RESUELVA SUS DUDAS PARA UNA SEXUALIDAD PLENA 62

( )CON TU MUNDO tendencias Tantos ellos como Después de ir superando tabúes y el empieza a los cuarenta años y la principal ellas consultan a sentido religioso del sexo, en el razón de su aparición es una disfunción expertos sobre que se creía que el coito tenía en la producción de testosterona, hormo- temas que tienen que ver con su como único fin la reproducción —el repo- na sexual que puede sufrir alguna desesta- desempeño. blamiento de la tierra ad infinitum—, el bilidad. “Ha sido así en todas las genera- ASESOR MARIO ALBERTO PEÑA sexo se ha convertido en el centro de la ciones. Hay un cierto cambio, pues la Sexólogo y psiquiatra vida: está en la publicidad, en el cine, en gente se va dando cuenta un poco más de las series, en las canciones. Se sabe y está que la sexualidad plena es importante y comprobado, que el disfrute de una sana que la vida es muy larga para que uno a sexualidad es una de las claves para la feli- los 40 o 50 años se resigne a que esa parte cidad y el bienestar. Por esto cada vez hay esencial ya se acabó”, agrega. más preocupación de las personas, tanto de hombres y mujeres, por ofrecer y reci- ALTERNATIVAS DISPONIBLES bir placer, el hedonismo del deseo. Este problema tiene solución química. Esta misma dinámica ha hecho que los Existe una suplencia para tratar de nivelar individuos dejen de inquietarse por el la cantidad apropiada de testosterona, “a desempeño ajeno, como se solía hacer veces se puede y a veces no. Si esto no fun- hasta hace varios años, cuando la culpa de ciona es necesario empezar a revisar otras las malas experiencias sexuales recaía en la alternativas, sin embargo esto suele deber- pareja. Ahora, se han invertido los proce- se a la edad, a disfunciones ováricas por la sos, dice el sexólogo y psiquiatra Mario menopausia o, en los hombres, porque la Alberto Peña: “Cada vez es más frecuente función de los testículos está directamen- que lleguen personas a consulta con el sín- te relacionada con la circulación de la san- drome del bajo deseo, que es la pérdida gre”, dice. El apetito sexual y su desapari- del interés por la vida sexual”. ción es la duda por la que más consultan Dice Peña que, numéricamente hombres y mujeres, dice el experto pero, hablando, la enfermedad no ha cambiado además, cada quien está preocupado por con el pasar de los años, sin embargo, sí su propio desempeño, por su propia salud hay más preguntas y apertura sobre el sexual. ¿Por cuáles causas consultan muje- (tema, que suele ser un fenómeno que res? ¿Por cuáles los hombres? El sexólogo les recomienda a los hombres aprender a leer el cuerpo y las necesidades de las mujeres, de esta manera podrán entender lo que ellas desean y esperan de una relación sexual. 63

CON TU MUNDO MUJERES DISFUNCIÓN ERÉCTIL ( )tendencias HOMBRES Dice el sexólogo que es un tema que RELACIÓN suele estar relacionado con la edad. CON DOLOR “Cuando llegan a los 50 años de edad, la mitad de los hombres, empie- La dispareunia es un dolor intenso za a sufrir disfunción. Hay muchas durante la penetración. “Hay mujeres variantes: personas que nunca logran con estrechez o que quedan así des- una erección, otros que solo las tie- pués de un parto porque los puntos nen cuando se masturban”. que les hicieron al cierre de la herida En algunos casos, se debe a temas vaginal quedaron mal”. Puede res- psicológicos como la ansiedad ponder tanto a causas físicas como y la inseguridad. psicológicas, aunque también a una enfermedad pélvica o infección uro- EYACULACIÓN genital. Se trata de una situación que PRECOZ necesita un tratamiento médico. Hay diferentes tipos, hombres que la FALLAS EN LA tienen anteportas, que es el caso más LUBRICACIÓN complejo y que puede ser fruto de la ansiedad por copular; otro caso es Este es el equivalente a la disfunción una disfunción hormonal por una eréctil en los hombres y “también suele hipersensibilización del glande, lo que presentarse con la edad y muchas muje- termina en una eyaculación muy rápi- res lo sufren en la menopausia, esto se da. “Cuando alguien eyacula por debe a una disminución en los niveles debajo de dos minutos se cataloga de estrógeno y suele aparecer después como precoz. Ahora bien, si alguien va del parto o en la lactancia. También hay a tener una relación rápida, de afán, quienes no lubrican cuando están a es normal que termine pronto. En punto de tener una relación, quizá tam- cada situación es fundamental la per- bién por ansiedad y estrés”. •cepción: ¿cuándo hay un problema de 64 tiempo para el paciente?”

( )CON TU MUNDO 65

CON TU MUNDO ( )pasatiempos CRUCIGRAMA HI J KL SUDOKU A B C D E FG SOLUCIONES 1 Nivel fácilHorizontales 2 Adrenalina-Bio-Surco-Desayuno-An-Ota-Oido- 3 Nivel medioMa-Legumbres-Ira-Nomo-Caries-Le-Sa-Ro-So- 4 Duelo-Es-Ori-Memoria-Lata-Nit-Arrullo-Re- 5 Seriado-Oreo 6 Verticales 7 Abdomen-Roles-Dieta-Ol-Ra-Rosa-Meditar- 8 Lio-Ari-Er-Sem-Ra-Aru-Ga-Ale-Ud-Om-Lo-Iso- 9 Mear-Oil-Nu-Ob-Roer-Oo-Ar-Ir-Sin-Cadetes- 10 Aire-Monos-Sos-Teo 11 12 13 HORIZONTALES VERTICALES 1. El cuerpo activa esta hormona frente a A. La grasa se aloja en esta zona del cuerpo estímulos como el estrés o al hacer ejercicio. debido al sedentarismo y la mala alimenta- ción. Entender los cambios de estos en las 2. Prefijo de vida. Arruga profunda sobre parejas evita conflictos en las relaciones. el rostro o el cuerpo. B. Régimen alimenticio. Sufijo alcohólico. Amón. 3. Es el alimento recomendado para recargarse C. La reina de las flores. Se trata de una técnica de energía. Prefijo negativo. que purifica la mente, dándole más tranquili- 4. Ave rapaz. Órgano de la audición. dad y equilibrio. 5. Voz cariñosa. El consumo de ellas es D. Conjunto de cosas atadas. Esposa de Amenofis. imprescindible en una dieta equilibrada. E. Terminación verbal. Hijo de Noé. Radio. 6. Cólera. F. Archipiélago malayo. Galio. Tipo de cerveza. 7. Enano. El exceso de dulces puede causar Ustedes, abreviado. G. El amén sánscrito. Neutro. esta enfermedad en los dientes. H. Certificado de calidad. Orinar. 8. Forma de pronombre. Clase de sociedad. Francés antiguo. I. Océano primordial egipcio. Río de Rusia. Sílaba que arrulla. Interjección arriera. Corroer. Doble vocal abierta. 9. Reacción natural ante la pérdida de cualquier J. Desinencia de verbo. Iridio. No incluido. K. Alumnos de una academia militar. Viento. persona, objeto, territorio o situación. Existe. L. Rubios. Señal de auxilio. Prefijo divino. 10. Juego de niños. Proceso mediante el cual un ser almacena, codifica o recupera la información. 11. Envase hecho de hojalata. Cédula tributaria. 12. Se le conoce como canto prenatal. Nota musical. 13. Realizado de forma sucesiva. Soplo ligero de aire. Nivel medio Nivel fácil 66

( )PREPÁRATECON TU MUNDO PARA DISFRUTAR TU NUEVO CARNÉ Accede a todos los servicios de Coomeva Medicina Prepagada con tu nuevo carné, que podrás tener de manera física y también virtual. vCiratrunaél Descarga o actualiza nuestra App y mantén el carné siempre en tu dispositivo móvil. Carné Te lo enviaremos a la físico dirección donde recibes tu estado de cuenta. PLATA ORO JÓVEN PLUS PLAN PLAN PLAN FECHA DE NACIMIENTFOECHA DE NACIMIEINNITCFOIEACHA DE NACIMIEINNITCOIA INICIA Recuerda: a partir del 1 de julio de 2019 no podrás utilizar ningún carné antiguo para acceder al servicio. Cuidarte es quererte 67

( )CON TU MUNDO ROLES DE MUTUO ACUERDO Nuevas dinámicas envuelven a las parejas actuales. Es importante entenderlas, en especial en el manejo del dinero, un tema crítico. ASESORA texto, se presentan retos que sus integran- queda en el rol del hogar, se afecta CHIQUINQUIRÁ BLANDÓN tes deben enfrentar con mucho diálogo, mucho la autoestima a largo plazo”. amor y honestidad. Psicóloga Si se toma esta decisión concertada y se Las transformaciones más notorias, entiende que es una nueva realidad, debe Nada extraño resulta que hoy los comenta la psicóloga Chiquinquirá haber un cambio de actitud de parte de hombres se queden en casa al cui- Blandón, se presentan en el componen- los dos, para “no caer en círculos de inte- dado de los niños y que la mujer te económico. Es normal, en la actuali- racción negativa, en los que simplemente salga a trabajar. Tampoco que ellos, aun- dad, que se convenga, de acuerdo con la nos pongamos a la defensiva y nos sinta- que laboren, se encarguen también de suma que ganen ambos o el tipo de con- mos humillados o avergonzados por los lavar, cocinar o ayudar a los hijos con las trato, que sea el hombre quien perma- cambios de roles”. tareas, cuando tradicionalmente estas se nezca en casa atento a la crianza de los concebían como responsabilidades exclu- hijos. El consejo para el que esté en el Que tengan la convicción de que sivas para ellas por convenciones sociales. hogar es que no abandone de forma siguen contando el uno con el otro, como total su “rol productivo y que valore ese una fuerza común, aun cuando haya difi- En general, las parejas se piensan dife- dinero que pueda ingresar, porque eso le cultades, agrega. “Todos los cambios rente y no es algo exclusivo para las nuevas dará dignidad. Si exclusivamente se necesitan tiempo para que se vayan generaciones. Sin embargo, en este con- metiendo en el ADN. Pero a veces la 68

( )CON TU MUNDO a dúo PARA ASUMIR 1 No juzgar ni juzgarse. La acumulación LOS CAMBIOS de reproches puede desencadenar en molestias mayores. Mantener la comunicación efectiva y afectiva. 2 Entender que lo más importe es el bienestar de los dos, por lo tanto, implementar juntos los ajus- tes que se requieren. 3 Comprometerse y asumir las decisiones, libres de prejuicios y con la certeza de que es lo que les conviene como pareja. mujer siente que el hombre se puede aco- parejas que crecen económicamente son pareja, a estar en las buenas y en las modar a este rol del hogar y se vuelve las que hacen equipo. No podemos caer malas, con un fondo común para pesado para ellas, como lo que les pasaba en un juego inconsciente que hay en la momentos difíciles, con el que ambos se antes a los hombres, llevar no solo la relación de pareja, en el que se establece sientan bien y respaldados”. carga de la casa sino la emocional, cuan- que uno es el derrochador y el otro es do hay rabia o comentarios despectivos”. quien aprieta. Entonces el que aprieta es La tendencia se orienta hacia relacio- el que mejor maneja las finanzas y el nes más igualitarias. Este cambio de ¿QUIÉN ADMINISTRA? derrochador solo pide dinero, y se vuel- consciencia, asegura Blandón, está muy El cambio de roles también puede darse ve un conflicto”. impulsado por los jóvenes que experi- en el tema de administración del dinero. mentan los cambios de roles con natura- La psicóloga es enfática en decir que las En general, existe un pudor para lidad y estos mueven a otros, como a sus decisiones económicas deben tomarse hablar de lo económico, de manifestar, propios padres o abuelos, a hacer adap- entre los dos después de un diálogo con asertividad y con claridad, cuánto se taciones, a que estudien, a que salgan abierto, “con la claridad de qué es lo que ganan y cuánto se aportará. Es necesario más, a que repartan las tareas y tengan realmente quiero con respecto al dinero “hablarlo y definirlo. Hacer un presu- un nuevo sentido de vida. Así que no y hasta dónde soy capaz de llegar (…) Las puesto claro. Finalmente, una pareja es una sociedad y estamos llamados, como •importa la edad, “quedarse con lo de antes, no es viable”, remata Blandón 69

CON TU MUNDO ( )antes de UN ABRAZO RECONFORTA EL ALMA Una actitud dispuesta y las Dejar un empleo, el fin de una relación de pareja, el paso muestras de afecto son ayudas hacia una nueva etapa vital, como por ejemplo, de la edad para superar y acompañar a adulta a la tercera edad, también lo pueden desencade- otros a atravesar un duelo. nar.“Se trata de una reacción natural ante la pérdida de un ser querido, objeto, mascota, territorio o situación en la que ASESOR se sentía amado, cómodo o validado”, explica el psicólogo JUAN SEBASTIÁN ACOSTA Juan Sebastián Acosta, coordinador de la Unidad de Duelo Psicólogo de la Funeraria San Vicente. Ni manual de instrucciones ni frases perfectas. Sea pro- Una vivencia de este tipo, sobre todo cuando se trata pio o de alguien cercano, el duelo es una situación de una muerte cercana, requiere de una adaptación pau- personal. Nadie puede sentir lo que otra padece físi- latina que, en ocasiones, necesita de ayuda especializada ca y emocionalmente, sin embargo hay pautas que ayudan a para superar cada fase que la experiencia trae (negación, ponerse en el lugar de la persona afectada y hacer que el pro- ira, negociación, tristeza, depresión y aceptación) y recu- ceso fluya de la mejor manera. Un buen abrazo y el silencio perar, de esta manera, el equilibrio. Así, entender la en su justa medida también comunican. muerte como parte del ciclo de la vida es un avance fun- damental para atravesar el duelo y ayudar a los demás a recuperarse de este inevitable momento. VIVIR CADA ETAPA CON CALMA, PERO SIN DETENERSE La psiquiatra suiza Elisabeth Kübler-Ross publicó en 1969 el libro On death and dying, es español Sobre la muerte y el morir, en el que describió por primera vez las cinco fases del duelo. Estas son: NEGACIÓN IRA NEGOCIACIÓN Se produce de forma El fin de la negación se Aquí el individuo habitual luego de la asocia a sentimientos de guarda la esperanza muerte del ser querido, frustración e impotencia con de que algo cambie e con frecuencia lleva a respecto a la capacidad de intenta influir de un estado de shock o modificar las consecuencias algún modo en la embotamiento de la pérdida. Esto conlleva situación que vive, ya emocional e incluso a la aparición del enfado y a sea desde la religión cognitivo. la búsqueda de atribuir la o las promesas que culpa a algún factor. se hace a sí mismo. 70

( )CON TU MUNDO DEPRESIÓN ACEPTACIÓN (Cuando el duelo se debe a una enferme- En este periodo la Es la llegada de dad terminal, suelen persona empieza a asu- un estado de calma darse reflexiones con mir de forma definitiva la relacionado con la com- respecto a la propia realidad y esto genera prensión de que la vida, vista en retrospec- sentimientos de tristeza muerte y otras pérdidas tiva. Escuche al otro si lo y desesperanza, junto son fenómenos natura- necesita en este caso. con otros síntomas, les en la vida humana. como aislamiento social o falta de motivación. 71

CON TU MUNDO ¿QUÉ DECIRLE AL OTRO? ( )antes de ¿CÓMO ENFRENTAR SU DUELO? 1 Reconozca la fase del proceso en el que está y sus 1 Las palabras mágicas no existen. Muchas cosas se dicen características. Actualmente el duelo deja de ser natural solo con un abrazo. Dispóngase a escuchar sin juicios, ni por la falsa tendencia a estar “siempre bien”. criterios morales o sesgos religiosos. 2 Busque ayuda en grupos como familia, amigos, vecinos, 2 Propóngale al otro una oferta concreta: “¿te acompaño o pareja o en el tipo de religión que profese. Admita que te pido la cita médica?, ¿te ayudo a hacer el mercado, a un duelo también puede necesitar ser acompañado por cocinar o vamos a comer?” No es útil decir: “si necesitas psicólogos, médicos o psiquiatras. algo, me avisas”, pues muchos no se motivan a pedir ayuda. 3 Desmitifique creencias del duelo. No lo asocie a 3 Pregunte de corazón “¿cómo estás?” y escuche debilidad (entendida como que ser fuerte es no llorar), la respuesta. También son útiles preguntas como: tampoco sienta remordimiento ni culpa. Todas las “¿qué necesitas?, ¿cómo te sientes?, personas reaccionan diferente frente a las pérdidas. ¿cómo pasó lo que pasó?, ¿te ayudo en algo?”. 4 Acepte y enfrente el dolor, sienta el derecho 4 Diga “lo siento” o “mi sentido pésame”, que significan a estar triste y a llorar. “estoy aquí para ti”. Expréselo con la mirada y la actitud. 5 Evite tomar decisiones apresuradas, como cambiar 5 Deje a un lado frases de cajón como “¿por qué llora tanto de casa, donar los elementos personales de quien si fue buena hija?, él está feliz en el cielo, las flores son falleció, vender la residencia, cambiar de empleo mejor en vida”. Estas se emiten muchas veces sin pensar o mudarse de ciudad. Muchas veces se generan y pueden ser imprudentes. reacciones dolorosas posteriores al duelo. 6 Las conversaciones, aunque sean triviales, disminuyen 6 Esté atento a síntomas que pueden ser una alerta, la carga ansiosa. Es natural hablar de quien fallece como recurrir al alcohol, ensimismarse en el traba- para validar su historia. jo o estudio, somatizar el dolor, dejar de comer o hacerlo en exceso. Busque ayuda si siente que hay No tome decisiones por la persona como no llevarla al situaciones que se están saliendo de control. 7 funeral, tranquilizarla con medicamentos, sacar las perte- 72 •nencias del fallecido. Mejor inclúyala, ella debe decidir

)CONTIGO 50 g DE AZÚCAR ES LA CANTIDAD RECOMENDADA DE CONSUMO DIARIO. ESTO EQUIVALE A UNAS 12 CUCHARADITAS. REDUCIR EL CONSUMO DE AZÚCAR EN LA DIETA DIARIA REQUIERE SABER IDENTIFICAR LOS PRODUCTOS QUE LA CONTIENEN, TANTO DE MANERA NATURAL COMO AÑADIDA. DOSIS JUSTA SABER DIFERENCIAR DIETA EQUILIBRADA En la lactosa y algunas frutas y verduras, La añadida se agrega durante el procesa- Es importante aprender a revisar las por ejemplo, está presente de forma miento de un producto. No se trata solo de etiquetas de los alimentos con el fin de natural. Consumirla en las porciones refrescos, golosinas y dulces, también está disminuir su ingesta y evitar enfermeda- recomendadas. en yogures, cereales, galletas, entre otros. des como sobrepeso y diabetes. Cuidarte es quererte Cuidarte es quererte

( )CONTIGO 8HÁBITOS QUE SALUDCUIDAN TU 74 Tomar conciencia sobre nuestro bienestar, permite llevar a cabo acciones que favorezcan el cuidado integral. Los retos en temas de la salud son 1 muchos. Fomentar el bienestar mental, una equilibrada nutri- SEGUIR ción y la práctica de actividad física es UNA DIETA clave para alcanzar ese bienestar anhe- SALUDABLE lado. Por esto, el 7 de abril de cada año, la Organización Mundial de la Esta debe incluir variedad de alimentos, Salud conmemora el Día Mundial de el consumo de frutas y verduras, reducir la Salud, para hacer un llamado a la la ingesta de grasas saturadas y azúcares sociedad a trabajar por el cumplimien- y comer las porciones indicadas según la to de este propósito y comprometer a edad, peso y gasto calórico diario. los líderes a que adopten medidas con- cretas para promoverla. Desde Coomeva Medicina Prepagada invita- mos a nuestros usuarios y a sus fami- lias para que vinculen en su día a día una rutina de hábitos saludables como una gran oportunidad de crear una mayor conciencia basada en el autocuidado y en la importancia de prevenir, antes que curar la enferme- dad. Practicar las siguientes acciones te ayudarán a lograrlo:

2 3 ( )CONTIGO MANTENERSE TENER AL DÍA 4 FÍSICAMENTE LAS VACUNAS ACTIVO NO FUMAR Es prioritario que los padres hagan un En general la actividad física debe reali- seguimiento al esquema de vacunación Erradicar este hábito aumenta la zarse de 30 a 45 minutos al día, al menos de sus hijos para protegerlos de enferme- esperanza de vida y disminuye el cinco veces por semana y practicarse en dades transmisibles y garantizarles un riesgo de padecer enfermedades bienestar durante su crecimiento. cardiovasculares, cáncer de pul- 5sesiones de al menos 10 minutos como món, garganta, esófago o vejiga. 6 mínimo, para que sean efectivas. UN PLAN CONTROLAR PERSONALIZADO EVITAR EL EL ESTRÉS CONSUMO A través de Mi historia Cuidarte DE ALCOHOL Es importante controlar el acelerado es Quererte tendrás un ritmo de vida, el alto nivel de exigencia acompañamiento basado en un Reduce los daños cerebrales, las altera- laboral y las preocupaciones, por ejem- autodiagnóstico confidencial y ciones de la conducta y de la memoria. plo, para evitar consecuencias en la ruti- seguro, que te orientará en la En exceso puede causar sangrado de adopción de hábitos saludables 8na diaria y las relaciones con los demás. para mantener una mejor 7estómago o esófago, inflamación y afecta- calidad de vida. ción del páncreas y del hígado. TENER UNA CHEQUEOS BUENA HIGIENE MÉDICOS DEL SUEÑO Descarga la aplicación en tu PERIÓDICOS celular, desde la tienda Android Levantarse a la misma hora, no quedarse en o Apple. Desde tu computador, Estos incluyen exámenes de sangre, por la cama despierto más tiempo del necesario puedes ingresar a: ejemplo, para conocer indicadores de glu- ni ingerir comidas copiosas antes de acostar- cosa, colesterol y creatinina o el nivel de se; y revisar la temperatura adecuada en la https://www.mihistoriacoomevamp.com. leucocitos o glóbulos blancos para estu- habitación, son algunas pautas para lograrlo. diar el sistema inmunológico. 75

( )CONTIGO especial MANOSLA SALUD EN TUS Desde tu Estas son las grandes preguntas que busca resolver la saluto- entorno laboral genia: ¿cómo podemos mantenernos sanos?, ¿por qué en puedes generar las mismas circunstancias una persona puede conservarse mayor bienestar. sana y otra no? Un concepto que propone un cambio de paradig- Conoce qué es ma en la salud y que busca ir más allá del origen y cura de la enfermedad, para invitar a cada persona a ser partícipe y respon- la salutogenia. sable de su bienestar a través de medidas preventivas, conoci- miento de su historia de vida y conciencia frente a los hábitos ASESORA que requiere modificar en beneficio de su bienestar. SANDRA YANIRA OCAMPO SARMIENTO Gerente Nacional Gestión Humana Sector Es decir, cada persona tiene la capacidad de mejorar su propia salud y calidad de vida. Un término que hoy se aborda desde los Salud de Coomeva Medicina Prepagada distintos programas de Promoción y Prevención establecidos por la población médica en Colombia, bajo el marco de la salud pública, y que hace parte integral de la estrategia en las áreas de Gestión Humana. Así, por medio de acciones en pro de gestionar 76

( )CONTIGO 77

( )CONTIGO LA PATRULLA DENTAL especial PROTEGE SONRISAS el autocuidado en los colaboradores, con impactos a largo plazo, Nuestro personaje Cariotón siempre está al ace- se establece que el estado de salud depende de cada trabajador cho, su pasatiempo preferido es comer los dientes (corresponsabilidad), otorgándole, así, un papel protagónico de los niños como los de Pablito, quien olvida lavar- para que desde su ser genere conciencia y autocrítica frente a los luego de disfrutar de muchas golosinas. Su hela- comportamientos tan importantes como la nutrición, el ejerci- do favorito es el de vainilla, y cuando lo come es cio, los hábitos saludables, el buen descanso, entre otros. una situación perfecta para que el maleducado y bravucón Cariotón entre en su boca. Un día le Para las empresas, los temas de ausentismo por enfermedad dolió un dientecito y su odontólogo le explicó que son de continua discusión frente a dos vías: la primera tiene que cepillándose tres veces al día había podido evitar ver con las acciones preventivas que se pueden tomar y, la segun- esta molestia. Gracias a la rápida acción de la da, frente a cómo mejorar el estado de salud de sus enfermos, bus- Patrulla Dental de Coomeva Salud Oral, que le cando trascender en la medición de las tasas y la toma de accio- enseñó la importancia de un correcto cepillado nes correctivas de impacto que, a menudo, son a corto plazo. todos los días, su salud dental hoy está protegida. El Capitán Flúor, con su fuerza y liderazgo explora- Por esto, la salutogenia es una alternativa que facilita el acer- dor; Seda Maravilla, con su suavidad en el cuidado camiento a los empleados con una metodología diferente y de las encías; y Mr. Enjuague, con su fantástica, novedosa. Podría predecirse que con acciones articuladas, esta divertida y fresca personalidad, siempre están listos teoría no solo interviene en el estado de salud de los individuos, para la acción: defender a los pequeños de este también influye en su grado de motivación y compromiso fren- enemigo bucal y proteger miles de sonrisas. Y son te al trabajo. Con todo esto se construye un ambiente en el que estos personajes de Coomeva Salud Oral, quienes se comparten experiencias positivas, con una mejor visión com- se encargarán de enseñarles a los pequeños, a los jóvenes y a toda la familia las mejores pautas de •partida del futuro, dentro de la cual, hay un equipo y no simple- higiene oral para evitar que se presenten casos como los de Pablito a través del autocuidado basa- mente empleados y empleador do en la prevención. ¡Conócelos tú también! TEN EN CUENTA Desde Gestión Humana se busca apalancar la salutogenia, a partir de diferentes disciplinas, para lograr que los colaboradores retomen el control de su salud y encuentren las herramientas para gestionar propositivamente la vida. Esto repercute en su esfera personal y laboral, así como en el ambiente general de una empresa. 78

( )SI TUS DIENTES QUIERES CUIDCAONRTIGO A LA PATRULLA DENTAL DEBES ESCUCHAR Esccdoaennteluaa cceeálmlcuólaadrriago ¿Aún no estás afiliado? Ingresa a cuidamostusonrisa.co y acompaña a la Patrulla Dental de Coomeva Salud Oral ¡porque a Cariotón vamos a derrotar! 79

( )CONTIGO NOVEDADES 80 EN NUESTRA RED MÉDICA ACTUALIZACIÓN DE DATOS BOGOTÁ cons. 410 - 411 Colonoscopia, ecografía, Teléfonos: 3108155029 - 8708703 - endoscopia digestiva, 8621102, ext. 400 - 3188222401 gastroenterología, Pediatría hepatología, nutrición Stase Ramute Slotkus Velavicius y dietética, terapia física Dirección: av. de los Zipas, vereda Patricia E. Álvarez Bojacá, lotes 20-23, Clínica Marly IPS LCM S.A.S Jorge Cavelier Gaviria, cons. 406 Dirección: cra. 14 # 127-11, Teléfonos: 6532000, ext.9452 - 2717303 cons. 502-503 VILLAVICENCIO Teléfonos: 3503189966 - 3907147 Patología Unidad de Diagnóstico S.A.S Cirugía general Dirección: cra. 40 # 24-65, sótano 1 y endoscopia digestiva Teléfonos: 6675899 - 6708783 - Camilo E. Pachón Garrido 3132528980 Dirección: cra. 13 # 49-40, cons. 320 Para conocer el detalle del Teléfonos: 3436600, ext. 1383 - Directorio Médico de Coomeva 2320864 - 3153329600 Medicina Prepagada, ingresa a: oficinavirtualmp.coome- Otorrinolaringología va.com.co/DirectorioMovil-Web Jaime A. Avendaño Arambula o escanea el siguiente código QR Direcciones: con tu dispositivo móvil. Cra. 18 # 48-40, cons. 603 Cra. 9 # 48-40, cons. 601 Descarga nuestra APP Teléfonos: 5700053 - 5700054 - de Coomeva MP 3402638 Patología Unidad de Diagnóstico S.A.S Dirección: cra. 19A # 82-85, cons. 209, edificio Country Medical Center Teléfonos: 7953780 - 3214643685 CHÍA Litotripsia y urología Uromin S.A.S Dirección: av. Los Zipas # 24-85,

( )CCOONNTTIIGGOO directorio Te invitamos a conocer la nueva presentación de nuestro directorio médico, con las actualizaciones de los prestadores en la zona centroriente del país. INGRESOS (Recuerda que cuentas Arauca con más de 1.250 profesionales BOGOTÁ y 380 instituciones de servicios Cirugía de la mano de salud en esta región del país. Rafael A. Brunicardi Hurtado Dirección: cra. 23 # 45C-31, piso 2, cons. 1 Teléfonos: 7420542 - 5727777 Dirección: calle 97 # 23-37, cons. 515 Teléfonos: 6421367 - 6421363 Julián Suárez Gómez Dirección: av. cra. 19 # 114-65, cons. 213 Teléfonos: 6377927 - 6377926 Ortodoncia La Dorada Tunja Yopal Fernando Zárate Cadena Dirección: calle 105A # 14-92, cons. 409 Duitama Zipaquirá Sogamoso Teléfonos: 3002176861 - 6191673 Chía Sopó CHÍA Madrid Bogotá Facatativá Neurocirugía Cajicá Soacha Funza Daniela Carolina Rico Cortés Ibagué Mosquera Dirección: av. Paseo de los Zipas, vere- Espinal Girardot Puerto Gaitán da Bojacá, edificio Clínica Marly Jorge Cavelier Gaviria, cons. 301 Acacías Teléfonos: 3124790816 - 6532000, ext. 9354 Neiva Castilla La Nueva NEIVA Pitalito Medicina general Florencia Sofía del Pilar Villadiego Ruiz Dirección: calle 25 # 6-88, cons. 302 Teléfonos: 8643838, ext. 3 YOPAL Endodoncia Cristina del Pilar Sierra Carvajal Dirección: calle 6 # 21-49, piso 1 Teléfono: 3142587309 81

( )CONTIGO institucional CONÉCTATE A TRAVÉS DE NUESTRA APP Tramitar algunos servicios, entre ellos el nuevo carné virtual, es posible a través de la App Coomeva MP, que se renovó para brindarte más facilidades. Nuestra App Coomeva MP se renueva para ofre- certe más servicios y beneficios y así estar siem- pre conectados. A través de la aplicación es posible agendar citas con las unidades Ambulatorias de Christus Sinergia Salud, solicitar y consultar autori- zaciones de órdenes médicas, acceder al directorio médico y odontológico de todo el país, contar con tu carné virtual, visitar la revista Salud Coomeva, realizar consultas de salud al Dr. Félix y chatear con la asisten- te virtual, Sara, quien resuelve inquietudes las 24 horas del día, los siete días a la semana. La mayoría de estos esquemas de atención virtual son de acceso libre, sin embargo, el ingreso a algunos requiere que estés registrado como usuario de Coomeva Medicina Prepagada. Te invitamos a des- cargarla o actualizarla, para que disfrutes de todos •los beneficios que te hacen la vida más fácil ACTUALIZACIÓN DEL CARNÉ A partir del primero de julio, todos los usuarios deben contar con el nuevo carné de Coomeva Medicina Prepagada para acceder a los distin- tos servicios. Si aún no lo tienen, el documento puede tramitarse de manera física en los puntos de atención o puedes hacer uso del carné vir- tual que ahora se encuentra a tu disposición en la App Coomeva MP. 82

( )CONTIGO Porque todos somos diferentes, necesitamos cuidados diferentes Shampoo para el ideal Tipo De Cabello C UCIDa pAiDl aOr para cada PaSClmAoWentto ANTICAÍDA ANTICAÍDA Efecto Cabello Graso Relipidizante ANTICAÍDA ANTICASPA ANTICAÍDA Mayor DUiasroio & Poder Anticaída ANTICAÍDA SeborAecgciuólnadora 83


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook