Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Salud Coomeva - Abril - Mayo

Revista Salud Coomeva - Abril - Mayo

Published by El Colombiano, 2018-04-04 10:12:42

Description: Brindamos soluciones integrales novedosas, a partir de experiencias en el cuidado de la salud, basadas en la promoción del autocuidado, el bienestar mental y la atención integral de los adultos, niños y jóvenes.

Keywords: salud,salud coomeva,coomeva,medicina prepagada,proteinas,maratones,ciclismo,redes

Search

Read the Text Version

( )CON TU MUNDO(Independiente de si decide o no asistir a una terapia de pareja, es vital comprender que una unión debe estar enfocada en la comunicación, ya que es así como se logra compartir en armonía. “Cuando se inicia una relación estamos muy emocionados yesto es importante que se mantenga a lo largo de la vida de pare-ja. Nos conquistamos y esa conquista, al igual que el respeto,debe permanecer. La vida sexual puede ser monótona si desea-mos repetir siempre las mismas cosas. La variedad tiene sentidoen el punto de la creatividad. Aprender a descubrir el cuerpo dela otra persona, la forma de tocar y de mirar hace que la chispa•perdure”, concluye la especialista. En seguida, algunas pautaspara tener una relación sana 51

CON TU MUNDO( )adúoELEMENTOS CLAVESLa psicóloga Claudia María Moreno da una lista de valoresesenciales con el fin de construir una relación próspera y sana.Estos son:► Identidad. Se trata de la capacidad de sentirnos cómodos con nosotros mismos. Cuando se habla de identidad de pareja se debe enfatizar en la capacidad de confiar plena- mente, de sentir que los proyectos personales se articulan con los de la otra persona para saber direccionar las metas en el mismo sentido.► Complicidad. Es importante conocerse como amigos y esto no debería cambiar a lo largo de los años. Ser cómplices es aceptar, tolerar, respetar y compartir. “Ese amigo sabe escu- char y cuando lo hace no juzga, todo lo contrario, valora. Es decir, un cómplice está en todo momento independientemen- te de lo que suceda”.► Perdonar. Es usual tener muchas creencias con relación al perdón, sin embargo esta práctica ayuda a que no exista el resentimiento, posibilita que no se esté en permanente juicio o queja de situaciones que afectan la vida en común.► Creatividad. Se recomienda cambiar la rutina y modificar las experiencias de vida en aprendizajes cambiantes. Es importante incentivar la imaginación y, en consecuencia, lograr cambios. Además, permite que se olviden los malos ratos e inseguridades. DIVERSIÓN EN PAREJA Las actividades que se comparten pueden variar de acuerdo con la intensidad, la forma o el estilo de vida de cada relación. “Lo que es importante es que los dos definan qué tipo de activida- des desean realizar”. Algunas alternativas: ► Enfrentar juntos un deporte extremo, como saltar de un bun- gee o en paracaídas. La confianza hará que se unan más, ade- más de ser un gran recuerdo para ambos. ► Aprender algo nuevo, ya sea un idioma, pintura o cocina. ► Viajar juntos teniendo presente actividades que ambos disfruten. Si el lugar que se desea visitar es nuevo para los dos, mucho mejor.52

( )CON TU MUNDO 8 HOLA RVIDAA ESNLos expertos recomiendan una medida de ocho horas para dividir el día, ¿qué tan posible es lograrlo? ASESORA MATTY BARRAGÁN CARMONA - Psicóloga, adscrita a Coomeva Medicina PrepagadaSon tres las actividades que debería- poco más para dejar todo resuelto, pero mos desempeñar en un perfecto luego tendremos un buen tiempo de des- equilibrio durante el día: descanso, canso y ocio”, explica.trabajo y ocio. Para muchos, esto pareceun ideal lejano, sin embargo, no es impo- Aprovechar al máximo cada uno desible y hay algunas claves para lograrlo. los momentos, mezclar los tiempos y saber compensar puede ayudarnos a Para la psicóloga, Matty Barragán, se cumplir con esta meta.trata de ser muy eficientes con nuestrotiempo y manejar un equilibrio. “Hay TRABAJO SATISFACTORIOmomentos en que tanto por cuestiones de Según Barragán, el trabajo también puedeciclo vital, como por decisiones propias, ser un espacio para el ocio si disfrutamosdebemos dedicar más tiempo a una u otra realmente lo que estamos haciendo. “Encosa, pero no debe ser una situación per- el trabajo podemos disfrutar de los ratosmanente y luego debemos compensar. Por de descanso, como las pausas activas, ade-ejemplo, cuando vamos a salir de vacacio- más, si tenemos una muy buena relaciónnes, es normal que debamos trabajar un interpersonal con los compañeros, esto se 53

CON TU MUNDO( )vida actualconvierte en una fuente de placer y ocio (Tener un balance entreproductivo”, comenta. el sueño, el trabajo y el ocio ayuda a las personas a mantener la mente También se debe entender que no todo y el cuerpo sanos, así como a tener unael trabajo tendría que ser pago, por ejem- óptima actividad productiva.plo, un jubilado puede encontrar otrasactividades fuera de la oficina que lo las laborales, que llenen nuestra vida, por DESCANSO PERFECTOhagan sentir productivo, como un volun- ejemplo, el ejercicio, tan necesario para eltariado o un emprendimiento. “Algunos buen funcionamiento del cuerpo; la acti- Las últimas ocho horas son de sueño,de ellos tiene un montón de actividades vidad cultural para estimular nuestro cere- pero no todo el sueño es igual de eficaz.programadas de todo lo que quieren hacer bro y la socialización, vital para todos los Es importante que se logre desconectar dey no han podido, pero hay otros a los que seres humanos. las preocupaciones del día y otros intere-se les acaba la vida, se apocan, se sientan ses antes de reposar la cabeza en la almo-en un sillón y no hay nada más para hacer. La psicóloga Barragán aconseja progra- hada, sino los pensamientos lo acompaña-Hay que programar las diferentes etapas mar este espacio en familia para que sea rán en su descanso y no le permitiránde la vida para disfrutar de cada espacio”, provechoso en varios campos. “Cuando alcanzarlo como debe ser. ¿Cuántas vecesaconseja Barragán. alguien tiene un hobby, los otros pueden no soñamos con trabajo o con la película disfrutar de él, por ejemplo, si al niño le de terror que acabamos de ver? Así este- Para que las actividades laborales sean gusta jugar fútbol, los papás pueden acom- mos dormidos, ese momento ya toma otroeficientes y no consuman más del tiempo pañarlo y divertirse viéndolo, es un rato significado que no nos aprovecha.estimado, hay varias estrategias que se pue- de ocio que además integra la familia yden aplicar. Por ejemplo, la técnica supera el ser”, precisa. “Hay gente que no duerme bien porPomodoro que quiere evitar las distraccio- enfermedades o por estrés y esto resultanes de la tecnología. Esta propone bloques Hay momentos en la vida donde el en mala calidad de vida laboral y familiar.de concentración de 25 minutos y descan- ocio puede llegar a ocupar un papel muy Cuando se altera el sueño a veces es mejorsos de cinco minutos donde podemos revi- importante, incluso algunos expertos pro- asistir a un psicólogo o a un psiquiatrasar el celular, el correo electrónico o recibir nostican que la jornada laboral se acorta- para ver cómo regularlo de nuevo, ambosllamadas. Esto con el fin de no cortar cons- rá en el futuro y tendremos más tiempo profesionales pueden ayudar a descubrirtantemente el flujo de pensamiento con para nosotros. El secreto para aprovechar- si se trata de una causa orgánica o no, yestímulos externos, pues una vez se frena, lo es encontrar actividades que nos gusten cómo manejarlas”, aconseja Barragán.retomarlo gasta mucho tiempo. Así se y hagamos por placer, así tengan algo deaprovecha mejor nuestra capacidad cere- trabajo, pero no de remuneración. Un ejercicio interesante para antes debral. También se deben incluir las pausas dormir puede ser la meditación. Comoactivas para moverse del asiento o comeralgo para vivificar el cuerpo. Es importante ser muy consciente decada actividad para evitar que tome unprotagonismo desproporcionado dentrode nuestras vidas, por ejemplo, muchasveces el trabajo se convierte en un escapede otras situaciones y se usa para pasartiempo fuera de casa o para compensar lassatisfacciones que no se encuentran enotros momentos. Sin embargo, el excesode trabajo puede indicar problemas desalud o de planeación del tiempo.OCIO PRODUCTIVOEste espacio no es equivalente a estar inac-tivos, de hecho su propósito es que poda-mos explorar otras actividades, más allá de54

( )CON TU MUNDOesta exige que separemos un instante paraconcentrarnos en la respiración y tratar deapaciguar los pensamientos que revolo-tean por nuestra cabeza, nos puede entre-nar para que logremos calmar la actividadcerebral antes de dormir. También seaconseja deshacerse de cualquier estímuloexterno en el espacio donde duerme, esdecir, sacar el celular y el televisor de lahabitación, usarlos antes de acostarsepone intenciones innecesarias en lamente que pueden interferir con el sueño,incluso las pequeñas luces que quedanluego de apagar los aparatos nos afectan. Un buen descanso lleva a un trabajomuy productivo y hace posible el ocio.Igualmente, si aprovechamos el tiempo deactividad, cuando llegue la hora de dor-mir, seguramente estaremos más dispues-tos. Así, las tres actividades se complemen-tan. No es necesario ser estricto con lostiempos, pero sí ser consciente del uso•que hacemos de ellos y aprovechar almáximo cada momento 55

CON TU MUNDO( )tendenciasPRÁCTICAS MARATÓNICAS,MEJOR CON MESURAAntes de iniciarse en estos tres ejerciciosde alta exigencia, es clave implementar unplan paulatino de preparación y entrenamiento. ASESOR IVÁN L. DUQUE VERA - Médico deportólogo, adscrito a Coomeva Medicina Prepagada Que sean cada vez más populares Tienen en común que son jornadas no significa que puedan practi- maratónicas, que requieren entrenamien- carse sin una preparación previa tos de larga duración y que implican una o cuidados específicos. Los llamados cam- alta exigencia del sistema orgánico. pamentos militares, el crossfit, el ciclismo Aunque los resultados pueden apreciarse de ruta o las carreras atléticas de varios en corto tiempo, no son aconsejables para kilómetros, son algunas de las prácticas todas las personas. En todos los casos es deportivas que más adeptos están toman- necesaria una evaluación médica previa, do en las nuevas generaciones. que establezca el adecuado funcionamien- to del corazón, el estado de la presión arte- rial, así como del aparato locomotor. Quienes apenas se inician en estas prácti- cas deben hacerlo poco a poco, siguiendo las recomendaciones que a continuación comparte el deportólogo Iván Duque. 40% DE LAS LESIONES DEL ATLETA SE LOCALIZAN EN LA RODILLA, SEGUIDAS DEL TENDÓN DE AQUILES, TOBILLO, TIBIA, CADERA Y ESPALDA.56

( )CON TU MUNDO ENTRENAMIENTO MARATONES CICLISMO MILITAR La ejecución de este tipo de carreras El terreno y la duración de las prácti-Implica una exigencia muy alta de los apara- de largo recorrido implica amplios cas, sumado a la postura que debe asu-tos locomotor y cardiovascular al integrar el periodos de tiempo de entrenamiento. mir el ciclista, lo hace un deporte delevantamiento de pesas, el atletismo y la muy alta exigencia.gimnasia, en circuitos consecutivos. ► ¿Quiénes no deben practicarlo? Personas con insuficiencia en la ► ¿Quiénes no deben practicarlo?► ¿Quiénes no deben practicarlo? función cardiovascular o con lesio- Personas con insuficiencia en la funciónIndividuos con bajo nivel de forma física y nes en las articulaciones, o altera- cardiovascular.aquellos con problemas en la función car- ciones en la alineación de lasdiaca o del sistema osteo-artro-muscular. extremidades inferiores. ► Antes Mantener una rutina de entrenamiento y► Antes ► Antes fortalecimiento de los músculos del núcleoEs fundamental la puesta en forma del Ejecutar un plan de entrenamiento central, los que rodean la pelvis y la zonaorganismo mediante un plan de gimnasio progresivo adaptado a las exigencias abdominal. Además, dado el alto costoconvencional, por lo menos un mes. de la rutina y al calendario de com- energético de este deporte se hace nece- petencia, que comprenda tanto ejer- saria la asesoría nutricional.► Durante cicio aeróbico como de fortaleci-El acondicionamiento cardio y osteomuscu- miento y estiramiento muscular. ► Durantelar es clave para tolerar los ejercicios. Es Realizar una correcta dosificación de lasimportante hacer un correcto seguimiento ► Durante cargas de entrenamiento. Si apenas comien-a las técnicas para corregir malos hábitos El calentamiento y el fortalecimiento za, fraccionar el ejercicio a 2 o 3 veces a laque pueden generar lesiones. son fundamentales a lo largo de la semana en jornadas inferiores a las 2 horas. práctica. Asimismo, usar zapatos ade- Es fundamental seguir los parámetros pos-► Cuidado con los excesos cuados para esta actividad que turales correctos.La carga exagerada y el sobre entrenamien- amortiguan los pasos.to pueden terminar afectando la rodilla, •► Lesiones que puede evitarocasionar desgarros y lesiones de los dis- ► Así evitarácos de la columna vertebral. La tendinitis en la rodilla y la periostitis Dolores en rodillas y lumbalgias crónicas tibial, o inflamación de la superficie del hueso, que puede terminar en fractura. 57

CON TU MUNDO( )armonía es saludEL PODER EMOCIONAL DELOS VÍNCULOSEn todas las etapas de la vida se establecen relacionessociales que contribuyen con nuestro estado emocionale impactan positivamente en la salud. ASESOR T odas las personas activas socialmen- del mundo, teniendo como objetivo huma- EDWIN ETAYO te tienen menos incidencia de enfer- nizar los cuidados neonatales. Actualmente medades crónicas, depresión y dete- se estudian otros aportes de este procedi- Geriatra rioro cognitivo. Así, en las diferentes etapas miento en el desarrollo del bebé. de la vida, la socialización y el estableci- miento de vínculos con nuestros semejan- Una vez se establece ese núcleo de apoyo tes tiene múltiples beneficios que vale la familiar, también es importante la relación pena tener en cuenta. con los semejantes que permite aprender del otro y conocer realidades diferentes. Los DE LA ETAPA DE BEBÉ A LA INFANCIA especialistas señalan que la amistad infantil Desde el nacimiento el contacto físico es ayuda a mejorar la autoestima y a regular las muy importante, por ejemplo, es uno de los emociones, pero no se debe forzar. Los beneficios de la lactancia. Resalta el padres pueden propiciar los ambientes para Ministerio de Salud y Protección Social de que los niños se encuentren alrededor del Colombia que no solo el contenido nutri- juego y creen un vínculo con naturalidad; cional de la leche materna es vital, “sino cuando este no se da, es una decisión perso- también su contribución emocional, pues nal y se debe respetar. el vínculo afectivo que se establece entre la madre y su bebé constituye una experiencia También se ha evidenciado que los especial, singular e intensa, que vincula al niños toman mucho del ejemplo, si los padre y a la familia”. padres se muestran sociables y llevan bue- nas relaciones con amigos, pueden apren- El Ministerio también promueve el der a manejar las propias. método Madre Canguro para prevenir las muertes de niños prematuros. Consiste en EN LA JUVENTUD mantener al pequeño en contacto directo Para los adolescentes, los amigos no solo con la piel de otra persona las 24 horas del son fuente de experiencias, sino que pue- día. El bebé debe recibir lactancia materna den actuar como un apoyo cuando el cuando es posible y con seguimiento médi- mundo parece tan ajeno y hostil. Al ver co, puede completar su desarrollo en casa, que los demás pasan por cambios similares cuando no hay los recursos suficientes para a los que ellos deben vivir, se sienten dejarlo en una institución médica. Este es menos solos y encuentran un espejo para un método creado en Colombia, que se ha sobrellevar sus propios conflictos. Los ami- difundido exitosamente en muchos países gos también son una excelente fuente de entretenimiento y diversión, cuando ya no58

( )CON TU MUNDO(Los vínculos afectivos están presentes prácticamente en todo lo que hacemos. Es fundamental su influencia en los comportamientos, así como en el desarrollo social de una persona.se puede encontrar tan fácilmente en el te, sino que pueden ser simples relacionesjuego o con los padres, estas experiencias casuales que no provean los beneficios deson positivas para su estado de ánimo y la amistad real. También es común la ten-evitar que caigan en depresiones. dencia a hacer amigos “especializados”, es decir, que responden a un tema o actividadPARA LOS ADULTOS específica, con los cuales no podemos com-El panorama de la amistad en la edad partir todos los aspectos de la vida, sino,adulta no es tan sencillo. Es común que por ejemplo, lo relacionado con el deportelos amigos se pierdan entre las obligacio- que practicamos o el trabajo que hacemos.nes y poco a poco se reduzca el círculo a Aunque ese solo contacto es positivo, enlas personas que frecuentamos a diario, esta edad es importante hacer un esfuerzoque no son buenos amigos necesariamen- por no perder los vínculos más íntimos. 59

CON TU MUNDO Según el sociólogo de la Universidad Complutense de Madrid, Luis García Tojar,( )xxxxxxxxx en entrevista con el diario El País, de España, cada vez la amistad es más volátil, es decir, se (La relación entre padres hace y deshace con facilidad, además, e hijos debe ser fuerte y sólida muchas veces responde a intereses más allá para que el niño mantenga una de la mera socialización, como el famoso net- autoestima elevada y pueda working que se usa en los negocios. Además, afrontar las vicisitudes de la vida la sociedad actual tiende a volverse más indi- con seguridad y confianza. vidualista, la tecnología permite aislarnos del mundo fácilmente o establecer contacto60 más fácil con personas lejos de nosotros que con las que tenemos más cerca. Los amigos en esta etapa de la vida pueden acompañarnos en momentos de transición como la jubilación o la salida de los hijos del hogar, con ellos se pue- den crear nuevas rutinas. PARA LOS MAYORES Según el geriatra Edwin Etayo, la sociali- zación ayuda a evitar el síndrome de fra- gilidad y de discapacidad en los adultos mayores, inspirándolos a seguir en activi- dad. Aunque hay un problema identifica- do en el modelo biopsicosocial, “el confi- namiento en casa, la construcción del espacio de vida y la restricción de partici- pación es común y el individuo se encuentra en mayor riesgo de presentar complicaciones físicas y psíquicas”. Para el especialista es importante que las personas salgan de casa, interactúen con otros y se mantengan activas. “Los grupos, denominados de la tercera edad, centros y grupos de vida son de impor- tancia y creo que en nuestro medio toda- vía son subutilizados”, explica Etayo. Es aconsejable incentivar a las personas mayores a mantenerse en actividad, evitar la sobreprotección y fortalecer la red de apoyo, para que se pueda responder oportunamen- te ante cualquier eventualidad. Es normal que haya etapas de quie- tud, en especial cuando se atraviesa por un duelo, sin embargo, cuando se con- vierte en algo común, es mejor interve- •nir, ya sea con ayuda profesional o moti- var las salidas, sin obligar

( )CON TU MUNDO 61

CON TU MUNDO ORIGEN ORIGEN( )lo naturalPROTEÍNAS¡TODAS SON IMPORTANTES!Para una alimentación completa y saludablees imprescindible contar con este nutriente.Conozca su aporte según el origen.ASESORAAMIDA CARVAJAL GUZMÁN - Nutricionista y dietista clínicaUna de las corrientes nutricionales des de cada persona, lo que dependerá de la más populares del momento es ingesta diaria de calorías y la masa corporal. intercambiar las proteínas anima-les por vegetales. Así lo señala un informe De acuerdo con la nutricionista y die-de tendencias de la red social Pinterest tista clínica, Amida Carvajal Guzmán,sobre lo que comeremos y beberemos una dieta balanceada y sana requieredurante 2018, que indica cómo las búsque- tanto de proteínas animales como de ori-das de “proteínas vegetales” aumentaron gen vegetal, ambas aportan beneficiosun 417 % durante el año anterior. para el organismo. Sin embargo, hay que tener presente que PROTEÍNA DE TIPO ANIMALambos tipos de proteínas son fundamenta- Es considerada como la mejor fuenteles, pues son responsables de la formación nutricional debido a que contiene todosde los músculos, los órganos y el sistema los aminoácidos esenciales y, por estainmunitario. Independientemente de la razón, el organismo puede asimilarlosactividad que se esté realizando, las pro- mucho más fácil. Es importante consu-teínas desempeñan una función impor- mir alimentos, como carne de res, pollo,tante, ya sea para transportar oxígeno cerdo, pescados, mariscos, vísceras, hue-por el cuerpo, ayudar como mecanismo vos y leche, ya sea bovina, de búfala, dede defensa contra las enfermedades o cabra y sus derivados.mantener, reponer y regenerar la estruc-tura de los tejidos. Sin embargo, hay que tener en cuenta la ración que se debe consumir, al igual que La recomendación es consumirlas en las su preparación, evitando los altos conteni-cantidades adecuadas, según las necesida- dos de grasas. “A veces el problema no es la62

ANIMAL ► Carnes (res, ( )CON TU MUNDOVEGETAL pollo, aves, cerdo, (Las proteínas son, pescados, crustá- después del agua, el principal componente del organismo, ceos, mariscos y por el volumen y funciones que cumplen. vísceras). ► Huevos. ► Quesos. ► La leche y sus derivados (yogur, kumis). proteína, sino la forma en que se cocina: se la quinoa, tofu y amaranto, alimentos que ayudan a prevenir enfermedades car- usan aceites poco beneficiosos, harinas de diovasculares, por su alto contenido de fibra, antioxidantes y fitoquímicos. más y no se tiene conciencia de las raciones Asimismo, cuentan con una canti- adecuadas”, explica Amida Carvajal. dad menor de purinas (moléculas que al metabolizarse generan una sustancia Sugiere entonces, consumir principal- de deshecho que se denomina ácido úrico). “Comúnmente, los alimentos mente alimentos, como el pollo, ya que es que contienen proteínas vegetales no tienen altas concentraciones de puri- sencillo de preparar, es una excelente nas y no afectan la piel. Por el contra- rio ayudan a mantenerla hidratada”, fuente de proteínas con un alto valor bio- afirma la experta. lógico y dependiendo de la presa aporta Para que el cuerpo asimile mejor las proteínas vegetales —algo esencial en cantidades variables de grasa. quienes siguen una dieta vegana— la nutricionista aconseja combinar en un La carne roja también es considerada mismo plato diferentes alimentos. “Se pueden mezclar lentejas, fríjoles y gar- como uno de los alimentos más comple- banzos con cereales integrales como pasta y cuscús; burritos rellenos de frijo- tos. Según la nutricionista hay que tener les, o soya con verduras y arroz”. Otra recomendación es realizar diferentes presente que su valor en nutrientes no es recetas de ensaladas como lentejas con nueces o también realizar batidos que siempre el mismo. Contiene cantidades incluyan avena con soya y una fruta. También se puede consumir almendras, moderadas de vitaminas, es rica en hierro con avena preparada y miel, o arroz con leche y cacahuates. y de fácil absorción. Igualmente la espirulina es también Otra fuente de proteína una de las fuentes proteicas naturales más ricas que contiene ocho aminoáci- imprescindible es el huevo. “Es dos esenciales de los 22 que existen en total. Con ello, lo importante es el completo, ligero y permite reali- •balance a la hora de elegir la mejor ► Soya. zar variadas recetas”. Además se opción para nutrirse bien ► Leguminosas (len- destaca por su contenido de tejas , frijoles, gar- vitaminas como la A, D y E; y banzos). minerales como el fósforo, hie- ► Frutos secos. rro, sodio, zinc y selenio. ► Cereales y sus derivados (hari- PROTEÍNA DE nas, arroz, trigo). ORIGEN VEGETAL Para Carvajal Guzmán, este grupo se destaca por su bajo contenido en grasas. Entre las más comunes están las lentejas, el fríjol y los garbanzos, ya que ayudan a reducir los niveles de colesterol, también es reco- mendable la soya, levadura de cerveza, algas marinas, frutos secos como caca- huetes, almendras, pistachos, al igual que 63

CON TU MUNDO( )pasatiemposCRUCIGRAMA SUDOKU A BCD E FGH I JKL Nivel fácilSOLUCIONES 1 2 Nivel medioHorizontales 3 Vejez-Hígado-Ir-No-Anís-Narcolepsia-Cl-Use- 4 Ola-Pánico-Nit-Lios-Raro-Ilia-Seismo-Grasa-Ut- 5 Pn-Tri-Audición-Aovar-Atr-Opón-Virtual-Nasa- 6 Al-Odre 7 Verticales 8 Vínculos-Taon-Eral-Europa-Positivos- 9 Encías-Ana-Zoo-Impar-Luir-ONU-Va-10 Huesca-Dril-Peor-Gas-Oir-Cato-Anión-11 Lasitud-Diálisis-Orar-Os-At-Aa-Le1213HORIZONTALES VERTICALES1. Etapa de la vida a la que se llega de manera ina- A. De la interacción social depende el plazable. La obesidad y el sobrepeso ponen en establecer lazos más fuertes. Gigante riesgo la salud de este órgano. que luchó con Júpiter.2. Marchar. Negación. Bebida alcohólica. B. Joven novillo. El viejo continente.3. Estado patológico caracterizado por accesos C. Pensamientos que ayudan a sentirse irresistibles de sueño profundo. mejor.4. Cloro. Utilice. Onda marina. D. Pl., parte carnosa de la dentadura.5. Es un ataque que sucede sin avisar y es considera- Abuela de Jesús. do un trastorno de ansiedad. Cédula tributaria. E. Parque zoológico. Número que no es6. Problemas. Extraño.7. Sacerdotisa de Vesta. divisible por dos.8. Terremoto, sismo. El aumento de esta en el F. Arrugar. Organización de las Naciones abdomen incrementa los riegos de enfermeda- Unidas. Asiste. des cardiovasculares. G. Ciudad de España. Tela fuerte de hilo.9. Do, antes. Consonantes. H. Más malo.10. Prefijo que triplica. Se recomienda disminuir su I. Vapor. Escuchar. Pruebo. uso para cuidar la capacidad auditiva. J. Ion con carga negativa.11. Poner huevos. Modelo de avión.12. Río de Colombia. Aprender y enseñar a otros Desfallecimiento, cansancio. sobre este mundo. K. Terapia renal. Rezar.13. Agencia espacial. Contracción gramatical. Cuero. L. Osmio. Antiguo Testamento. Sigla abs- temia. Forma de pronombre. Nivel medio Nivel fácil64

CONTIGO ( ))CONTIGO 1 DE CADA 10 NACIMIEN- TOS EN COLOMBIA SE DA EN CONDICIÓN PREMATURA, SEGÚN LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE NEONATOLOGÍA.DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LA MADRE DEPENDE LA EXITOSARECUPERACIÓN DE UN BEBÉ PREMATURO EN SU CAMINODE ADAPTACIÓN AL MEDIO EXTERNO.VÍNCULO MADRE E HIJO EN PROTECCIÓN EL SEGUIMIENTONo importa lo pequeños que sean, siem- El bebé que está en contacto con Es vital un adecuado control prenatalpre necesitan sentirse queridos: los su madre regula mejor el estrés durante el embarazo, con los exámenesbebés escuchan y entienden, aprenden y y se adapta más al medio y a los indicados, con el fin de detectar derecuerdan, se alegran y se emocionan. estímulos externos. forma temprana cualquier anormalidad. 65

( )CONTIGO servicios SOLUCIONES INTEGRALES A UN CLIC Nuestros afilados encuentran en la Oficina Virtual múltiples posibilidades de gestionar sus trámites de salud. ASESOR Facilitar la interacción con nuestros JAIRO BRAVO MENDOZA afiliados para que accedan a los ser- vicios y beneficios en tiempo real y Gerente Nacional de sin importar el lugar en el que se encuen- Información y Tecnología tren, es el objetivo de nuestra Oficina Virtual. Un portal transaccional, a través Coomeva Sector Salud del cual, nuestros clientes pueden reali- zar solicitudes, generar trámites, gestio- nar su riesgo en salud, así como enterar- se de las novedades y noticias de interés de Coomeva Medicina Prepagada (MP). META DIGITAL “La apuesta de la Oficina Virtual es facili- tar el servicio y seguimiento a cada uno de los casos que día a día vivimos con los más de 370.000 afiliados a Coomeva MP, con el66

( )CONTIGO(La Oficina Virtual se implementó QUÉ REÚNE con el acompañamiento de la Gerencia LA OFICINA Nacional de Información y Tecnología, VIRTUAL así como con el apoyo transversal de las diferentes áreas de cada negocio. Los siguientes son los servicios que inicialmente se prestarán:fin de brindarles la atención y solución que “Esto nos permitirá asegurar que el ► Ingreso de solicitudes de afiliación.requieren y esperan de nosotros. Nuestra Sector Salud de Coomeva supere los servi- ► Gestión y administración deproyección es que por lo menos el 50 % de cios que otras empresas del gremio ofre-los usuarios que actualmente usan los servi- cen, en cuanto al suministro de este tipo citas médicas (Red Christuscios en las sedes físicas, migren a las solu- de esquemas de atención. Tenemos como Sinergia).ciones virtuales que estamos implementan- referencia el apoyo en mejores prácticas y ► Certificados de afiliación.do”, explicó Jairo Bravo Mendoza, Gerente soluciones destacadas en el mundo y nos ► Trámite oportunoNacional de Información y Tecnología de respaldan las alianzas que hemos estructu- de autorizaciones médicas.Coomeva Sector Salud. rado con fabricantes líderes de la industria ► Acceso de forma georreferen- de tecnología”, agregó Bravo Mendoza. ciada al directorio de la red deEN RED prestadores (clínicas, hospitales,Esta iniciativa, al igual que los Módulos En corto plazo, esta Oficina se inte- especialistas y otros).de Gestión (ver páginas 68 y 69), hace grará a otras soluciones enfocadas en el ► Acceso a la información de losparte de la Estrategia Digital del Grupo manejo efectivo de las enfermedades de programas de promoción yEmpresarial, que se consolidará duran- alto costo por parte de los pacientes y la prevención para gestión dete este año por medio de la vinculación adquisición de servicios de salud por riesgo en salud.de nuevas tecnologías y canales. ► Videollamadas para consultas •medio de herramientas de comercio médicas (CEM). ► Acceso —sin costo para nues- electrónico tros usuarios— a un portal de preguntas y respuestas en CÓMO ACCEDER A LA OFICINA VIRTUAL temas de salud a través del convenio que Coomeva ha1 Ingresar al sitio web de Coomeva Medicina Prepagada: suscrito con el sitio web 1DOC3. http://medicinaprepagada.coomeva.com.co ► Información general de progra- mas y planes de Coomeva2 Ubicar el botón denominado Oficina Virtual y autenticarse en el sitio. Medicina Prepagada. ► Acceso a la revista Tenga en cuenta: a través de un teléfono inteligente o una tableta también se Salud Coomeva. puede acceder a la Oficina Virtual, descargando la aplicación móvil de Coomeva ► En caso de requerirse, Medicina Prepagada, desde las tiendas de Apple o Android. un equipo de personas estará disponible para soportar las dudas e inquietudes que se tengan frente a la utilización de la Oficina Virtual. 67

( )CONTIGO institucionalSYEROVICPIOOÁGRILTUNO Los 15 módulos de autogestión les permiten a los usuarios realizar transacciones en la modalidad de autoservicio. ASESOR CARLOS ANDRÉS LÓPEZ MORA Coordinador Nacional Canales de Experiencia Coomeva Medicina Prepagada Los módulos de autogestión nacen con el objetivo de mejorar las expe- riencias de nuestros afiliados frente a los servicios prestados por Coomeva Medicina Prepagada. A través de estos dis- positivos electrónicos, pueden realizar sus transacciones bajo la modalidad de auto- servicio, como solicitar autorizaciones médicas, imprimir el certificado de reten- ciones o una copia del estado de cuenta, consultar los directorios médicos y odon- tológicos, registrar inquietudes, así como comunicarse con el contact center para recibir orientación de los servicios brinda- dos por el módulo. DE FÁCIL USO “Son muy similares a los cajeros automáti- cos bancarios: puntos físicos con atención virtual, facilitándoles la vida a los usuarios de manera directa e indirecta. Directa para quienes buscan la eficiencia, prefie- ren no esperar y no requieren de atención personalizada. Indirecta, para aquellos68

( )CONTIGO 69

( )CONTIGO institucional que desean ser atendidos por una persona (Estos módulos son una y encuentran los puntos de experiencia opción útil, sobre todo, para horas descongestionados, siendo su tiempo de de alto tráfico en los diferentes espera menor”, indicó Carlos Andrés puntos de experiencia. López Mora, Coordinador Nacional de Canales de Experiencia de Coomeva Con los módulos de autogestión Medicina Prepagada. sigue consolidándose nuestra estrategia de multicanalidad, que entre otras ini- Actualmente, hay 15 de estos módulos ciativas, busca satisfacer las necesidades disponibles en Manizales, Medellín, de los afiliados al momento de hacer sus Bogotá, Cali, Pereira, Barranquilla, Bucaramanga, Montería, Valledupar y •trámites por medio de soluciones tecno- Cartagena, a los que se puede acceder ingresando el número de cédula, huella lógicas de vanguardia digital o dando respuesta a una pregunta de validación. Lo que implica menos trá- mites y ahorro de tiempo. ¿DÓNDE ESTÁN UBICADOS? CIUDAD LUGAR Barranquilla Calle 85 # 50 – 08, piso 2, Punto de Experiencia Cra. 30, vía Puerto Colombia, Clínica Porto Azul Bogotá Calle 102 # 14A - 70, piso 3 Cra. 21 # 54 - 92, Galerías Bucaramanga Christus Sinergia - Centro Comercial Cacique, local L0015 Cali Clínica Centro Médico Imbanaco, Torre B, segundo piso, Punto de Experiencia Clínica Centro Médico Imbanaco, Torre Principal, primer piso Cartagena Fundación Valle de Lili, zona de preadmisiones Manizales Cra. 6ta # 5A - 126, esquina, Castillogrande Medellín Cra. 23 # 65A - 41, local 307ª, Parque Médico Punto de Experiencia Avenida 33 # 74E - 69, Bancoomeva La 33 Montería Cra. 66 # 32D - 36, Laureles - Centro Comercial El Cafetero - Christus Sinergia Pereira Calle 28 # 4 - 21, edificio Florisan Valledupar Cra. 12 # 2B - 17, Punto de Experiencia MP La Rebeca Carrera 12 # 13C – 78, local 102, Plaza San Miguel70

( )CONTIGO Ahora tienes un Modelo de Atención según tus necesidades.En convenio con los centros ambulatorios CHRISTUS SINERGIA Salud nuestros usuarios tienen un modelo de atención diferencial con servicios y beneficios exclusivos:$Tarifas preferenciales Disponibilidad cita con Programa Consulta Profilaxis personalizadoen Copagos y Especialista* y médico general multidisciplinaria** Odontológica de saludvacunas en menos de 24 horasSolicita tu cita llamando a las siguientes líneas: Barranquila: 385 4249 • Bucaramanga: 697 3536 Bogotá: 390 7617 • Cali: 489 6083 • Medellín: 604 4191 • Pereira: 340 0663 • Tuluá: 235 9546. Resto del país: 01 8000 942 029 o ingresa a www.sinergiasalud.com.cocuidarteesquererte.co Aplican condiciones y restricciones *Medicina Interna, Ginecología, Pediatría **Previamente solicitado por médico tratante. Equipo multidisciplinario: Medicina interna, nutrición, deportologo o educador físico, Psicología, enfermería7)1

( )CCOONNTTIIGGOO prevención“MI HISTORIA”, UNAGUÍA PERSONALIZADA Esta herramienta le Mi Historia Cuidarte es quererte, es ca médica que consiste en explorarbrinda atención a cada la aplicación web y móvil a la todos los hábitos y patologías delafiliado, respondiendo que pueden acceder desde paciente, acercándose a un diagnóstico cualquier lugar los afiliados a Coomeva más acertado de las causas de su enfer- a sus necesidades Medicina Prepagada. medad y a un plan para salir del proble- y objetivos en ma. “Hemos encontrado que ese regis- Se trata de un sistema personalizado tro pormenorizado y ese nivel de perso- temas de salud. basado en medicina funcional, que le nalización de las recomendaciones les permite a cada uno encontrar el origen resulta práctico a muchas personas, les ASESOR de sus problemas de salud, lo que le brinda seguridad, y con el tiempo, se IVÁN YUNIS MEBARAK ayuda a comprender mejor sus patolo- convierte en una herramienta de uso Director Médico de Funcional gías. Es como construir una historia clí- constante”, indicó Iván Yunis Mebarak, nica digital de uso continuo, que orien- director médico de Funcional, empresa ta al paciente a cambiar sus hábitos de creadora de esta aplicación. vida para prevenir y tratar riesgos. De esta manera, Coomeva Medicina ¿CÓMO FUNCIONA? Prepagada continúa aportando su expe- Luego de registrar síntomas, enfermeda- riencia desde el cuidado de la salud para des, antecedentes y situaciones traumáti- que sus afiliados y sus familias sigan pro- cas, la aplicación explora qué factores del tegidos a través de la promoción del auto- estilo de vida pueden estar originando esos problemas de salud. El programa, •cuidado, el bienestar mental y la aten- entonces, filtra los datos para entregar continuamente recomendaciones perso- ción integral de los niños y los jóvenes nalizadas con evidencia científica a través de la aplicación, correo y mensajes de En http://medicinaprepagada.coomeva.com.co, texto. El paciente también puede interac- nuestros usuarios encuentran Mi Historia tuar, generando preguntas de su interés, Cuidarte es Quererte, un lugar en el que les serán resueltas por expertos en el que podrán registrar su historia clínica menor tiempo posible. y encontrarán recomendaciones acordes a sus necesidades en salud. “Esta aplicación surge de una prácti-72

( )CONTIGO 73

( )CONTIGO directorio INGRESOS LA UNIÓN, VALLE Direcciones: Av cra. Circunvalar 3 - 01, Medicina general Clínica ComfamiliarARMENIA Julián A. Hurtado Mondragón Cra. 18 # 12 - 75, ed. Megacentro PinaresCardiología, cardiología pediátrica y Dirección: calle 13 # 16 - 34 de San Martín, Torre 1, cons 306medicina interna Tel: 3053550454 Tel: 3165259016 - 3216067Instituto Cardiovascular de Risaralda S.A.Dirección: cra. 6 # 2 - 56. Tel: 3165259016 MANIZALES Cardiología, medicina interna, neurolo- Anestesiología, Clínica del Dolor, gía, nutrición y dietética, psicología,Ortopedia y traumatología medicina física y rehabilitación cardiología pediátrica y neumologíaRubén Darío Olivares Castro Icalmed Cardiosalud Eje Cafetero S.A.S.Dirección: cra. 13 # 15N-16, local 1, cons 1 Dirección: cra. 24 # 56 - 50, Direcciones: calle 24 # 5 - 41, piso 3Tel: 3155190120 Clínica Santillana. Tel: 3225135472 Cra. 13N # 3B - 12. Tel: 3242289Rubén Darío Carvajal Iriarte Fonoaudiología Gastroenterología y endoscopia digestivaDirección: cra. 13 # 1 Norte - 35, cons 307 Lida Constanza Méndez Losada Cesar Reinaldo Romero AnayaTeléfonos: 3186961313 - 7383676 Dirección: cra. 23 # 25 - 32, ed. Dirección: cra. 18 # 12 - 75, Torre 2,OtorrinolaringologíaDaniel Adonirán Correal Gentry Esponsión, of. 212. Tel: 8804474 cons 608, Megacentro Pinares. Tel: 3116187Dirección: calle 3 Norte # 12 - 87Tel: 3104223653 Medicina interna Medicina interna y cardiología Fabio Mauricio Sánchez Cano Óscar M. Hernández VásquezClínicas, centros médicos y hospitales Dirección: calle 64A # 21 - 50, cons 902 Dirección: cra. 18 # 12 - 75, Torre 1, cons 306Export Health S.A.S.Dirección: cra. 6 Av. Centenario 3- 180, Tel: 8895010 Tel: 3163878584Centro Comercial Calima, local 2-26Tel: 7359270 - 3167427308 Medicina general, medicina interna, Neurología psicología, fonoaudiología, terapia Claudio Antonio Aguirre CastañedaCARTAGO física y terapia respiratoria Dirección: cra. 9 # 25 - 25, cons 304 TADermatología, endocrinología, ginecolo- Bienestar Vida y Salud Tel: 3349760gía, obstetricia, medicina general e Dirección: cra. 70 # 24 - 79interna, nefrología, nutrición y dietética, Tel: 3224633141 - 8909933 Psicologíaortopedia y traumatología, otorrinolarin- Lucy Pérez Camachogología, pediatría, psicología, urología, Terapia física Dirección: cra. 9 # 25 - 25, Clínica Losneurocirugía, terapia física y respiratoria Ángela Natalia Vallejo Franco Rosales, cons. 533, Torre B. Tel: 3349533Medical Health Care IPS S.A.S. Dirección: calle 58A # 22 - 55Dirección: calle 13 # 1 - 27N Tel: 8850803 Terapia física domiciliaria, terapia de len-Tel: 3187069040 - 2125600 guaje, fonoudiología y terapia ocupacional PEREIRA ProfisioTerapia física Alergología e inmunología Dirección: calle 19 # 5 - 13, piso 3BVictoria Eugenia Alzate Alergosalud S.A.S. Tel: 3147788779Dirección: cra. 3C Norte # 17 - 63 Dirección: cra. 19N # 8 - 13, cons 203 -Tel: 3167424587 204, ed. Tripolí. Tel: 3122941643 Reumatología pediátrica Christine V. Arango SlingsbyOrtopedia y traumatología Fisioterapia Dirección: cra. 18 # 12 - 75, Torre 2,Andrés Felipe Murgueitio Uribe Ana María Castañeda Herrera cons 1008, Megacentro PinaresDirección: calle 8 # 3A - 28 Dirección: cra. 18 # 12 - 75, Torre 2, Tel: 3043970732Tel: 3183363589 cons 402, Megacentro Pinares Tel: 3447780 Terapia física Luisa F. Santana Narváez Cardiología, cardiología pediátrica Dirección: cra. 19 # 12 - 50, Torre 1, y medicina interna cons. 1108, Megacentro Pinares Instituto Cardiovascular de Risaralda S.A. Tel: 34500974




Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook