Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore CELSIA #25 Noviembre - 2021

CELSIA #25 Noviembre - 2021

Published by El Colombiano, 2021-11-08 14:12:11

Description: CELSIA #25 Noviembre - 2021

Search

Read the Text Version

Colombia · Panamá · Costa Rica · Honduras - N° 25 a ser

ESTA REVISTA CAMBIÓ CONTENIDO 08 La voz 14 del equipo OFF / ON La historia de la célula Tu conexión, la primera Nuestra transformación que conformamos cultural está llena de en Celsia. aprendizajes. ZONA NARANJA 04 06 10 12 16 17 18 20 Glosario Así lo Infografía Anécdota 5 preguntas La buena La otra cara Una hacemos práctica experiencia con Definimos el El impacto del Yuyi potenció Estamos constru- concepto con Escuchamos a cambio climá- nuestro servicio yendo el techo Metodologías ági- Gabriela Gómez, Franz Cruz y ejemplos y Francisco en tico y cómo lo de internet. solar más grande cómo transfor- una imagen. redes y ahora mitigamos. de Latinoamérica. les: una forma de gimnasta y mar vidas con es un fanático. nuestras obras. generar ideas jueza de esta más fácil. disciplina. Dirección general> Comunicaciones - [email protected] Dirección editorial y gráfica, preprensa e impresión> EL COLOMBIANO Fotografía> Archivos Celsia y EL COLOMBIANO; Camilo Suárez, Juan Arias, Shutterstock y cortesías. N° 25. Noviembre 2021.

¿Y para qué proponer una edición diferente si ptora“ydedCmgeiplvlrahbaooeraisrrséatcoqnpimeduryreoieemsepnhssrrteteaeeoorgncda”euetu.saivrcrmbelltaazlieáv,ss,os, siempre la hemos hecho así y está bien? Desde las neurociencias se explica que nuestro cerebro inter- HaebmlapiSnrseeottsebharrareGicomtoiydvaoiarn.ku,etotirn. g preta el cambio como una amenaza, entonces resulta mejor escoger una ruta conocida. Es más fácil y cómodo. Pero quizás se llegue a resultados sorpren- dentes y edificantes si se reta la mente. ¿Qué tal cons- truir sobre el error?, ¿y qué pasa si capitalizamos lo aprendido?, ¿y si tomamos esta vía alterna?, ¿por qué no hacernos más preguntas? Tal vez no lleguemos a una respuesta rápida pero perfeccionamos la pregun- ta y al hacerlo traemos claridades. Así que idear esta revista fue un reto desde su con- cepción. La pensamos desde el principio hasta el final para crear una edición con respuestas y variaciones alrededor de lo que nos hace diferentes. No lo agota- mos aquí y tampoco pretendemos hacerlo porque este pilar como todos los que refuerzan nuestra cultu- ra es una construcción viva; la creamos entre todos. Colombia · Panamá · Costa Rica · Honduras - N° 25 ZONA AMARILLA 26 a ser Familia Portada naranja En esta edición nos atrevemos a ser diferentes, con referentes Comportamientos digitales que e ideas inspiradoras. nos alejan de la vida y los demás. Foto: Ximena Vásquez, del equipo de Mercadeo relacional. 22 23 24 27 Síguenos en nuestras redes Zona de Testimonio Reportaje a Columnista @celsia_energia una tecnología invitado recomendados inspirador @celsia.energia Una “docuserie” Gabriel Mesa Libros, podcast Una turbina en para conocer qué Nicholls habla de @celsia_energia y películas. Salvajina que piensa Bill Gates cooperar para vivirá muchos sobre la energía. generar bienestar. años más. Impreso en papel 100% ecológico. Tintas a base de materias primas renovables.

04 GLOSARIO 01En Celsia asumimos el Hacia el turismo espacial error y lo convertimos Richard Branson quiere “democratizar Aquí encuentras lo en aprendizaje. el espacio”. Ni un accidente faltal en que está en nuestra 2014, entre otros escollos limitaron cultura y referentes que lo representan en su visión. En julio de este 2021, el mundo. Un paralelo el cohete Unity cruzó el límite en para saber más del un vuelo que “tardó 17 años en realizarse”, dijo en YouTube. tema central de nuestra revista. Mantenemos un estado 02 Arte por reciclaje mental creativo constante. Casi medio millón de sandalias de Revista Celsia plástico llegan cada año a las costas Buscamos soluciones de Kenia. El artista africano Francis simples a temas complejos. Mutua las recicla y convierte en esculturas de animales. Con ello creó un proyecto empresarial, ejemplo de economía circular. ZONA NARANJA Nos motivan la 03 Crear código sin límites inclusión y los La supermodelo Karly Kloss SALIRSE modelos de trabajo fundó un campamento gratuito DEL RENGLÓN no convencionales. para que chicas entre los 13 y Estamos seguros de los 18 años aprendan que eso nos da una programación y código. Más de ventaja en el mercado. 50 entrenamientos se realizan cada año en 25 ciudades de EE. UU. Kode with Klossy facilita el acceso a las ciencias sin sesgos. 04 Científicos e influencers La ciencia sale de su “torre de marfil” y se Nos acercamos a nuestros acerca al público. Dos ejemplos: la clientes. Cambiamos el chip epidemióloga colombiana @ZulmaCucunuba, que entrega información basada en la evidencia del negocio de la energía en su cuenta; y el profesor Sir Martyn Poliakoff, convencional y nos adaptamos el “youtuber de la tabla periódica”, que acumula experimentos de 118 elementos en con actitud positiva. video para acercar la física a todos. 05Ya no cabe la frase: Oasis urbanos En las ciudades se genera el 70% de los “Siempre lo hemos hecho gases de efecto invernadero. Una solución así”, por eso buscamos para combatir las consecuencias de las islas de calor, capturar material particulado, ir más allá y nos reducir la temperatura ambiente y mejorar atrevemos a la calidad del aire son los corredores verdes. Medellín cuenta con ellos en la implementar nuevas avenida Oriental, donde se transformaron 18 calles y 12 cuencas de quebradas en maneras de hacerlo. dos hectáreas con árboles y flores.

05EN UNA Ilustración: @Doble_ele__ IMAGEN www.celsia.com

ZONA NARANJA06 DEL ODIO AL AMOR EN UN TRINO Revista Celsia

07ASÍ LO HACEMOS Decidimos darle un nuevo manejo a nuestras redes sociales, volviéndolas canales para dar respuesta y buscar soluciones para nuestros clientes. Entre más de cuatro mil mensajes que enojada”, explicó Mónica Cuartas, NOS INSULTABA Y por mes (20 mil desde marzo), en del equipo de Experiencia del cliente. AHORA ES FANÁTICO nuestro Twitter y Facebook, resulta nor- “Paso a contarles que @Celsia_Energia mal recibir comentarios negativos. A partir de este primer contacto fueron vino e hizo algo muy bueno para esta Responderlos hace parte de nuestra más amigables las conversaciones con zona: nos cambió el transformador, esto no labor al atender decenas de clientes al Francisco. El tono y las formas cambia- solo me beneficia a mí sino también a día. Pero en el ámbito virtual hay algunos ron, y aunque todavía continúa reportan- muchas otras fincas de esta vereda, de que resaltan por su poder para amplificar do las fallas por Twitter, la atención ha verdad muchas gracias”. Con esas y viralizar un contenido agresivo. Esto podido ser más inmediata. palabras, Francisco ratificó su apoyo a sucedió con Francisco Márquez*, uno de nuestra mejora en la atención. Un trino que nuestros clientes en el departamento de “Desde las el equipo de Experiencia del cliente tomó Tolima, que demostraba su inconformi- 7:30 a. m. hasta como recompensa después de evolucionar dad en sus trinos ante las constantes las 9:00 p. m. el tono de la comunicación de un cliente fallas en el servicio de energía. trabajamos para inconforme. Según ellos, es necesario atender todas las entender que lo que los clientes sienten es No tenía reparos en criticarnos y recal- inquietudes de un dolor, un malestar, y la única forma de car nuestros errores ante sus más de nuestros clientes curarlo es brindando soluciones en tiempo 12 mil seguidores en la red. Sin embar- go, se negaba a aportar datos que per- en redes”. real que sean efectivas y rápidas. mitieran saber quién estaba realmente detrás de su perfil. www.celsia.com Raúl Felipe Aramendiz, del equipo de Experiencia del cliente Nuestro líder, Ricardo Sierra, al ver uno “El cliente que llega a redes sociales es de sus mensajes, lo contactó directa- un cliente que no ha podido obtener una mente. Entablaron, entonces, una con- respuesta, pues por lo general ha busca- versación corta, de unos cuantos trinos, do otras formas de contactarnos y no y finalmente Francisco proporcionó su han sido tan efectivas”, sostuvo Mónica. código de cliente y su teléfono. Vivía en una vereda de un municipio al sur de Hemos encontrado que Twitter o Ibagué, y conocer su ubicación nos per- Facebook se han convertido en medios mitió entender su problema. para que los clientes presenten sus soli- citudes, quejas o reclamos. Fue por eso que desde el pasado marzo tomamos las riendas del proceso y ahora se consi- deran canales oficiales de atención. “Una cosa es como escribe y otra “El recibimiento es tal como lo haríamos como se comunica por teléfono. en una tienda física, y hacemos todo el Personalmente he hablado con él varias proceso: desde brindar información, veces y ya tenemos un trato muy cer- hasta solucionar reclamaciones o temas cano. Nunca ha sido grosero. Uno lo de servicio”, dijo Raúl Felipe Aramendiz, siente más como una persona cansada también de Experiencia del cliente. *Nombre cambiado para proteger la identidad del cliente.

08 LA VOZ DEL EQUIPO ZONA NARANJA ¿QUIÉN DIJO Giovanni MIEDO? Beltran, rDdieeislneecñqiaoudiypeeolxdpee- Cuatro compañeros marcaron el cliente camino en la primera célula que se Ximena Vásquez, conformó en Celsia. Se arriesgaron del equipo con una forma de trabajar que hoy de Mercadeo nos parece normal. Deimar Advíncula, del equipo de Servicio al cliente Manejar las diferencias, llegar a puntos comunes y crear sobre la idea del otro para construir un punto CdehlreisqtuiainpoHduertIandnoo,vación nuevo. ¿Es posible? Giovanni Beltrán, Ximena Vásquez, Deimar Advíncula y Christian Hurtado hicieron parte en 2017 de la célula Tu conexión, la primera que se conformó en la historia de Celsia; una buena práctica que se consolida en la compañía gracias a sus resultados. Integrados en un espa- cio de la sede de Yumbo, Valle del Cauca, durante tres meses, cada uno aportó desde su especialidad para cumplir con el reto: desarrollar el modelo de financiación en línea para las compras en tiendacelsia.com. Gracias a esto los clientes pueden ingresar al portal, escoger el producto que quieran y financiarlo en cuotas, sin intermediario o papeleo, por medio de una plataforma en línea y con posibilidad de pagarlo en su factura de energía. El sitio web, con una experiencia de usuario sen- cilla, permite concluir el proceso en 15 minutos y con total seguridad. Cuando se lanzó este modelo crediticio estu- vo entre los primeros de su tipo creado en Colombia. Para lograrlo estuvieron acompañados por una empresa experta en este tipo de dinámicas y, sin pensarlo, se con- virtieron en foco de atención: invitados y colaboradores querían conocer la experiencia. Esta célula sentó las bases para lo que es el modelo de financiación, pues otros equipos han seguido trabajando en el proyecto hasta su lanzamiento. Hoy, lo planteado en Tu Conexión es una realidad y los clientes lo utilizan; se ha con- vertido en una herramienta clave para el canal de venta de retail y los aprendizajes se han replicado en otros desarrollos en línea. Construimos sobre lo que imaginamos entre todos. Revista Celsia

“Ldpotaierpsanorcnsuréastplufurtonliervainmdataseiaddqndeu”ada.eesla ‘“s¿eAeecsnqócputumupeicspoeohdsoealiensobr’s.:lmheeH‘ea?usso’co”coye.lhmíneaoosos:s “Ninguna idea es mala, las limitaciones por recursos o por capacidad se convierten en excusas”. “Tratamos de resolver los problemas de los clientes, aunque implique que la compañía tenga que cambiar”. www.celsia.com

10 INFOGRAFÍA A PUNTO DE EBULLICIÓN Cada año se liberan a la atmósfera 40 1LOS miles de millones de toneladas IMPACTOS de CO2. En el último informe de los expertos para la ONU se alerta sobre el cambio climático y las implicaciones que tiene para la vida en la Tierra. Vamos de lo mundial a lo que podemos hacer para combatirlo en tres claves. ZONA NARANJA EL AUMENTO DE 2010 LA TEMPERATURA y 2020 Eventos extremos Consecuencia de la quema Esta década fue más Tormentas con fuertes de combustibles fósiles. calurosa que cualquier otro vientos, lluvias extremas y periodo en 125 mil años. sequías prolongadas. 1,5° Celsius Es el límite considerado como La temperatura media LA SOLUCIÓN peligroso en el informe de expertos mundial en este tiempo del Grupo Intergubernamental de aumentó más que en 50 Sembar más árboles Expertos para el Cambio Climático años del siglo XX. (IPCC por sus siglas en inglés), 120 mil que también se definió en el Acuerdo de París. árboles metálicos 1,1° Celsius que usan discos hechos de material Es el incremento de la absorbente, podrían capturar 4 millo- temperatura media global nes de toneladas de CO2 al año, según desde finales del siglo XIX. Silicon Kingdom Holdings, comerciali- zadores del MechanicalTree. Si se dejan de emitir 500 mil millones de toneladas de CO2, el incremento de la temperatura podría permanecer por debajo de 1,5 °C. 2040-2100 De 1,5 a 2,7 °C Sin reducir emisiones se llegaría a una situación catastrófica. 2040-2100 Si se logra la neutralidad de emisiones de carbono bajaría a 1,4 °C a finales de siglo.

2NUESTRO 3¿QUÉ PUEDES APORTE HACER? Agua en Mitigación la atmósfera La matriz energética de Celsia es cada vez más Realiza Fuentes: Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), Las lluvias varían limpia y promovemos proyectos solares y eólicos. compras Lina Marcela Gómez del equipo de Sostenibilidad, Martha Isabel Gallego del equipo de Gestión ambiental. entre 2 y un 8%. locales y 70% conscientes Nivel del mar A finales del siglo XXI hemos reducido nuestras Recicla, aumentará entre 28 y 55 cm. emisiones de carbono en reutiliza Entre 1901 y 2018: 4 años, apalancados en y reduce incrementó 20 cm. energías renovables. Promueve las ¿QUÉ SON? Adaptación fuentes Dióxido de carbono (CO2) Desde nuestros equipos: identificamos los Gas natural, subproducto de la quema riesgos físicos y generamos planes de renovables y de combustibles fósiles: carbón, petróleo acción ante eventos extremos. ahorra energía y gas (2/3), y el resto (1/3) correspon- Hacia los clientes: respondemos con la admi- den al uso de la tierra. nistración y gestión del consumo, la instalación Apaga y desenchufa Metano de medidores inteligentes, la movilidad eléctri- tus equipos electrónicos Gas que se emite como resultado de ca y las estrategias de eficiencia energética. cuando no están en uso la quema de combustibles (1/3) y las (2/3) partes provenientes de la 644 MW Usa el agricultura y la gestión de residuos. transporte en total es nuestra capacidad 1 millón instalada registrada en público o estándares de carbono de comparte tu carro de hectáreas las centrales de generación, aportando directamente a las Genera valor adicionales sembradas con árboles metas de mitigación de los social con necesitaría el mundo para contener países donde operamos. tus acciones el aumento de la temperatura en el planeta, según el IPCC. Compensación Siembra Con los árboles como los principales sumide- árboles y ros de las emisiones de CO2 implementamos cuídalos ReverdeC, nuestro programa de restauración ecológica de cuencas hidrográficas. Disminuye el consumo 6,9 de plásticos de un solo uso millones de árboles sembrados desde el 2016. Conéctate virtualmente, 4.344 evita viajes hectáreas restauradas innecesarios de bosques en 41 municipios del país. Infórmate de quién hace tu ropa y cómo www.celsia.com

12 NUESTRO INTERNET LLEGÓ PARA CAMBIAR EL JUEGO Yudith Mora, o mejor Yuyi y en internet @YuyiTV, es una gamer y streamer venezolana radicada desde hace seis años en Palmira, Valle del Cauca. Sus jue- gos favoritos son Call of Duty Warzone, League of Legends y Fornite, a los que les dedica hasta más de ocho horas diarias. ZONA NARANJA Revista Celsia

13LA ANÉCDOTA Conocimos los hábitos de L a historia de Yuyi comenzó en octubre de conectividad y las 2019. Es una clienta pionera de nuestro necesidades del mundo servicio de internet y un día nos encontramos con gamer, aprendimos su una queja en sus redes sociales. Así que aprove- idioma y nos ganamos chamos para revisar el fenómeno en crecimiento fanáticos luego de entender del mundo gamer; según la consultora Newzoo su gran potencial. este segmento cerrará este año con más de mil millones de dólares en ingresos. Alta conectividad [Anglicismos utilizados para referir- es lo que demandan los videojugadores. En 2020, se a los jugadores de videojuegos la final de Worlds de League of Legends tuvo 4 que transmiten en línea] millones de espectadores sin contar China. 25K Nos tomamos en serio lo que expresaban las comunidades gamers de Colombia. “Decían que el número de seguidores en Twitch, internet de Celsia no era fibra óptica, que tenía un plataforma desde la que transmite montón de retrasos y desde los equipos de en vivo sus partidas. Operación e ingeniería nos propusimos mejorar”, explica Carlos Becerra, líder de Internet. De la queja al aplauso Cuando un videojugador entra a la plata- El equipo de Mercadeo internet inició la investiga- forma es posible conocer las condiciones ción para tener argumentos y comunicarse con de su conexión antes de la partida: el PIN, ella. Lo primero que hicimos fue convencerla de que indica la velocidad; así como la pérdi- aumentar su plan, para así mejorar su experiencia da de paquetes de datos, las aplicaciones y permitirle jugar sin interrupciones con otros que afectan la rapidez y la subida del pares en cualquier parte del mundo. internet. “Nosotros no nos conectamos a servidores situados en Cali, sino en Lo que generó un cambio en la relación, sin duda, fue Estados Unidos. Todo esto afecta el desa- rrollo y velocidad del juego”, dice Yuyi. cómo la abordamos. “Cuando nos dimos cuenta del Para manifestar su inconformidad escribió un trino en su cuenta de Twitter para perfil y toda la influencia “El compromiso comunicarle a su comunidad que debido a que ella tenía en el gre- es pensar en el problemas con nuestro servicio no podía mio de los gamers, nos jugar y transmitir. Aunque no es profesio- comunicamos y le diji- nal, su nivel es muy competitivo, al punto que la invitan a múltiples torneos. Así que mos que queríamos por qué y el decidimos conocer más sobre ella y su saber más sobre su para qué de mundo. “Para mí es una locura que haya experiencia y por eso le un servicio”. llegado a tener ese contacto directo por- enviamos una invitación a que me parece muy valioso que se tomen un desayuno con todo el el tiempo de ver qué es lo que hago, pre- guntarme qué les recomendaba y qué equipo de Celsia Internet. Carlos Becerra, pensaba del servicio. Valoro que quisieron Nos conectamos por líder de Internet comprenderme como gamer”. Teams y el encuentro fue algo muy espontáneo. Allí logramos entender su mundo y cómo ella lleva una bandera donde las mujeres son fuertes y participan en los campeona- tos”, cuenta Diana Millán del equipo de Mercadeo. Todo el manejo que le dimos al caso de Yuyi rati- fica nuestro enfoque del servicio de Internet. “Es un negocio montado pensando en el cliente: no tenemos cláusulas de permanencia; hay libertad de elección; si un usuario quiere ensayar, le damos 30 días gratis. Para nosotros el cliente es el centro”, complementa Carlos. www.celsia.com

OFF ¡CÓMO HEMOS LO QUE DEJAMOS ATRÁS Este OFF/ON tiene un propósito: evidenciar que la transformación que queríamos reflejar hacia nuestros Antes teníamos rótulos como Al ser un sector tradicional- Antes teníamos un modelo Aprendimos del error ingenieros, coordinadores, mente masculino, teníamos de liderazgo heterogéneo, cuando escogimos una auxiliares y jefes. La conver- una brecha de género en es decir, cada quien tenía tela incorrecta para los sación era limitada a los car- uniformes ¡y los colabora- gos y se hacía entre pares. nuestros procesos su propio estilo, había dores de la costa Caribe y políticas. algunos jefes autoritarios se desmayaban del calor! y otros que fomentaban la autonomía. SUPRIMIMOS LA AQUÍ CABEMOS LIDERAMOS VESTIMOS DESDE CÓMODOS Y “DOCTORITIS” TODOS SIN CORBATA EL EJEMPLO ON Para romper con esto Nuestros procesos de selec- Ahora preferimos liderar con Tenemos prendas pensa- tomamos dos decisiones. ción buscan tener la misma un modelo homogéneo, con das en las condiciones cli- LO QUE ADOPTAMOS Establecimos dos roles: comportamientos similares máticas y necesidades de líder, quien tiene personas cantidad de hombres y entre líderes que ayudan a nuestros colaboradores. a cargo y las personas que mujeres. Las comunicacio- que la cultura se solidifique y Eliminamos las corbatas hacen parte de un equipo nes están libres de sesgos de trabajo. Nos empeza- de género, contamos con se convierta en realidad. porque, las prendas mos a llamar por nuestros oportunidades de formación, no definen el trabajo. nombres: Manuela, Carlos y Sara: son más fáciles y entre otras acciones. cercanos. ¿QUÉ El empoderamiento de Generamos un La seguridad emocional Con la ropa corporativa ENCENDIMOS? los equipos les permi- ambiente de igualdad y física es clave; aprendimos del error y tió tomar decisiones. e inclusión en todos los equipos y procesos. fundamentamos nuestra nos adaptamos. tarea en las buenas Además, creamos identidad propia. relaciones y también en la confianza.

CAMBIADO! clientes primero debía convertirse en formas y hábitos de nuestro día a día. Así lo estamos logrando. El contacto era Contábamos con Por medio de la gestión del Abundaban los correos, Antes no eran telefónico, no incluíamos espacios cerrados, desempeño evaluábamos a las notificaciones clientes; se los desarrollos tecnológi- puertas, torniquetes y nuestros colaboradores para denominaban usuarios. cos en nuestros proce- accesos limitados a y las conversaciones Para el negocio solo sos, teníamos múltiples nuestras oficinas. identificar debilidades y alrededor del trabajo. eran consumidores de aspectos a mejorar. nuestros servicios. documentos físicos y formatos impresos. LA TECNOLOGÍA DERRIBAMOS HABLAMOS CON MENOS CLIENTES COMO SIEMPRE ESTÁ LOS MUROS BUENA ENERGÍA CORREO, MÁS FANÁTICOS PRESENTE DIÁLOGO Tenemos nuestro chatbox Derrumbamos las puertas y Planteamos las preguntas Ahora, antes de enviar un Desde cada rol impacta- LuzIA y trabajamos en la auto- los líderes se ubicaron con y propiciamos el diálogo correo, pensamos si se mos al cliente y propicia- matización a través de la robó- sus equipos en el mismo puede resolver con una con- mos una buena experien- tica de procesos; en Colombia lugar. Convertimos los espa- sobre qué estamos versación. Lo hacemos de cia, así no estemos en las pasamos de 483 formatos físi- haciendo bien como forma cercana y divertida. cos a 16, y de 133 a 79 en cios cerrados en zonas equipo y qué podríamos tiendas atendiéndolos Centroamérica, para tener un colaborativas para la directamente. Conocerlos indicador de digitalización del hacer mejor. nos impulsa a ofrecerles cocreación. soluciones a la medida. 97%; y desde antes de la pandemia nos apoyamos en Microsoft Teams. Mejoramos la eficiencia Esta medida aportó Fue importante documentar Un café y nuestros espa- Un cambio cultural que para facilitar la vida a libertad, fluidez y esas enseñanzas porque cios de bienestar son la incorporamos desde nuestros clientes. Esto agilidad. Además, aprendemos del error. nuestra mentalidad. implica menos trámites facilitó la toma de excusa perfecta para para ellos. fomentar la creatividad. decisiones y la innovación. Fuente: Beatriz Vargas, líder Desarrollo Organizacional.

16 5 PREGUNTAS 1.095 DÍAS EN ¿Cómo se entendieron en esa UNA TORRE torre de babel al negociar? Fue una negociación en un contexto multicultural y DE BABEL 1multilingüístico. Se realizó entre Celsia y Cervecería Táctica y estrategia se combinaron Hondureña, subsidiaria de Ab Inbev, para iniciar la con un equipo multicultural para construcción del techo de 8,4 MWp, que tardará un año en concretarse. Pasábamos de hablar español a construir el techo solar más grande inglés de un momento a otro. Estábamos con gente de Latinoamérica. Así lo logramos. de Honduras, México, El Salvador, Colombia y Bélgica. Tuvimos cuidado con las expresiones porque lo que 2 en un país es algo normal, en otro puede resultar sin contexto. El equipo se supo adaptar. ¿Por qué no tiraron la toalla al ¿Qué es lo distinto ver que el proceso se estancaba? en este reto desde la Estábamos con una persona y de la nada cambiaba de parte técnica? puesto para entrar alguien diferente, entonces teníamos Este techo logrará un objetivo que convencerla de por qué Celsia era la compañía con la que se debía hacer el negocio. Esa paciencia y persis- importante de eficiencia energética de la planta al sustituir alrededor del tencia del equipo fue clave. Sabíamos que teníamos altas 26% del consumo de energía probabilidades de firmar el contrato y había una muy convencional. Desde el punto de vista buena relación con la gente de Cervecería Hondureña. técnico esto implica un reto porque al 4 ¿Cuál fue el punto más 3 final es una empresa que opera todos crítico que sortearon? los días, no paran en Navidad o Para ver si los techos soportaban los paneles feriados. Así que nosotros tenemos solares realizamos un estudio que tardó cuatro que hacer nuestra tarea de instalación meses. El análisis arrojó que teníamos que refor- en medio de una operación tan delicada como lo es la de alimentos, sin afectarla. El proyecto que incluye 15.600 paneles solares, permite una generación que equivale al consumo de 7.630 hogares hondureños. zarlos, lo que no estaba previsto y, por supuesto, nos generó un retraso importante. Además, se presentó un incremento en el monto de inversión del proyecto que tuvimos que gestionar con nues- ¿Cómo se solucionaron tro cliente. Después de los ajustes, la inversión los retos comerciales? inicial fue de siete millones de dólares. 5Tuvimos que volver a venderlo a todas EL IMPACTO DE NUESTRA BUENA ENERGÍA las áreas que dos años atrás se 8,5 6.925 habían “casado” con la oferta. Nos adaptamos a las necesidades del campos de fútbol es el toneladas de CO2 cliente que son demandantes en equivalente de las 6 hectáreas se dejarán de términos de sostenibilidad, no solo de ahorro. Aquí entró el equipo financiero para negociar las mejores condiciones con los bancos que pudieran del proyecto ubicado en San emitir anualmente apalancar el proyecto y lograr la Pedro Sula. con este techo. rentabilidad que estábamos buscando. Revista Celsia Fuente: Pedro Banegas, del equipo Comercial de Honduras.

17LA BUENA PRÁCTICA ¿QUIERES LLEGAR Formamos células de trabajo y A UNA IDEA MÁS usamos metodologías ágiles, un modelo que nos permite ser más FÁCIL? LEE ESTO organizados, flexibles y probar las soluciones para perfeccionarlas. Se conforma una célula de DESIGN trabajo con un equipo base THINKING, y personas que colaboran ¿QUÉ ES? según la actividad. Es una de las metodologías ágiles más utilizada en el Al final se ponen en Usamos plataformas mundo. Funciona bajo un marco marcha prototipos de la como Whiteboard o Miró de trabajo que se divide en solución para mejorarla para hacer la generación cinco pasos: empatizar, definir, según la experiencia de de ideas. En una sesión idear, prototipar y probar. Es los clientes, hasta lanzar atractivo para las empresas resultan hasta 300. porque permite minimizar su versión oficial. tiempos, riesgos y encontrar oportunidades a bajo costo. ASÍ LO HACE IBM Agrupamos las ideas Este gigante tecnológico posee por temas y escogemos su propio laboratorio de innovación, el IBM Design un grupo finalista. Thinking, que ayuda a otras Se separan dos o tres que empresas a enfrentar sus retos serán sintetizadas y con soluciones enfocadas en la conceptualizadas como experiencia de los usuarios. alternativas de solución. Tiene 30 espacios de estudio en CÉLULAS QUE VIVEN EL PROCESO los que sigue el proceso de medir el éxito de las estrategias, Reconecta2 Experiencia Economía Capital Planeación de Administración Operación de Cliente circular de trabajo abastecimiento de contrato conocer qué piensan los Ideas para Incorporar Estrategias usuarios y mantener la de elementos este modelo para impactarlo Mejorar la Revisar el proceso curiosidad. Crearon Bluemix, telecontrolados. cultivar en Celsia. positivamente. integración de la técnico de una plataforma colaborativa que fanáticos. interventoría cualquier negocio puede utilizar información. para aumentar su REPOSITORIO DE CONOCIMIENTO competitividad. Trabajamos en un sitio web para agrupar los metodológicos, que apoyan el entrenamiento y dan 228% aprendizajes obtenidos de cada célula. Asimismo, lineamientos ágiles para resolver proyectos. Este año se tenemos una red de facilitadores llamados movilizadores formaron oficialmente los primeros 10 movilizadores. puede incrementar el rendi- miento de una compañía que integre el design thinking, según el Design Value Index. www.celsia.com

ZONA NARANJA18 OLÍMPICOS: EN LA BÚSQUEDA DEL 10PERFECTO Dificultad y ejecución son los aspectos que evalúa la gimnasia. Gabriela María Gómez Roldán, quien hace parte de nuestro equipo comercial, juzgó a las mejores atletas de esta disciplina en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Revista Celsia

19LA OTRA CARA DE Desde los ocho años, Gabriela empezó entre las mejores. El propósito era estar en a visitar el coliseo de gimnasia donde las justas más importantes del deporte y lo encontró en este deporte la disciplina para cumplió gracias a su constancia. “Sentí afrontar los diversos retos de su vida, represen- una emoción muy grande al ser elegida. tó al país con la selección Colombia en el exte- Se consolidó un proceso que inicié como rior y terminó su carrera deportiva siendo cam- deportista. Lo considero como algo grati- peona en los Juegos Nacionales 2015. ficante y de mucha responsabilidad, debi- do a que para evaluar a los mejores del Aunque sufrió una lesión en el hombro que le mundo se necesitan los mejores jueces”. impidió seguir en competencia, su sueño de participar en unos Juegos Olímpicos no se Ahora su tarea es juzgar la ejecución de terminó por completo ante su retiro, debido a los movimientos. Criterios claros se que un par de años atrás había iniciado el unen entre otros aspectos importan- proceso para ser juez internacional, hizo los tes como la disciplina, el detalle, la cursos necesarios y participó en los certá- dificultad y la energía para lograr un menes requeridos para optar por un lugar desempeño atractivo y ganador. compseetEernesetciidraóíapSocriamleiqofniuqeiupBoésillaceusando EJECUCIÓN PRECISIÓN “En gimnasia el objetivo principal es realizar las “Para tener una buena rutinas buscando el 10 ejecución esto es perfecto. En Celsia, se indispensable y es hace un símil con los esencial para juzgar los proyectos para movimientos con desarrollarlos de la mejor objetividad; en el manera. Nuestra medalla trabajo la debemos tener es tener fanáticos felices”. en cuenta en nuestra forma de comunicarnos y expresarnos ”. DIFERENCIA “Esto es vital en todos los aspectos. Marcarla es lo que nos lleva a ser campeones y en lo laboral es lo que nos permite ser los predilectos de los clientes”. www.celsia.com

20 UNA EXPERIENCIA CON “CADA PIEDRA QUE PONEMOS, CAMBIA COMUNIDADES ENTERAS”: FRANZ CRUZ Cuando hablamos de atrevernos a ser diferentes se trata de pensar por qué las cosas en las comunidades no funcionan como deberían y cómo podemos cambiar vidas. ZONA NARANJA soy ingeniero civil de centrales hidráulicas. Me apa- pero entendimos que serviría como arteria para la siona lo que hago en Celsia, pues mi labor está comunicación de las comunidades de la cordillera. Me relacionada con la ejecución de obras en territorios y refiero a la pavimentación de diez kilómetros de la vía comunidades étnicas. Nuestro enfoque es social, en Suárez-Betulia, obra que identificamos como útil para áreas alejadas, donde las cosas funcionan diferente en los habitantes del sector, al generar un impacto en más comparación con una capital o en otro lugar donde las de cinco mil personas de forma directa y alrededor de reglas las imponen las regulaciones y el Gobierno. diez mil de forma indirecta. Llevarla a cabo no ha sido fácil, pero las mismas personas del sector nos han ayu- Por lo general en estas zonas no hay institucionalidad, dado a sacar adelante este proyecto. sino que la llevamos nosotros mismos como empresa —lo que no es nuestra obligación—, pero para enten- El panorama en estas zonas es desalentador. Es común der a las comunidades es preciso hacer un proceso de concertación y conocer el contexto. El relacionamiento que haya presencia de grupos armados, cultivos ilícitos o del equipo socioambiental de las centrales de genera- ción nos ha permitido entender más a estas poblacio- minería ilegal. Aquí las comunidades se comprometen nes. Y lo que inicialmente parece debilidad, porque el diálogo con comunidades suena a problemas, en con el proyecto y aclaran a todos los actores que las Celsia lo hemos convertido en fortaleza. obras son para el beneficio “Las mismas Reconozco que es difícil hacer amigos en lugares com- de todos y no solo para personas del plejos como, por ejemplo, el Cauca, lo que nos permi- particulares. Recuerdo que tió ir un poco más allá. Así que desarrollamos proyec- cuando iniciamos la vía tos de la mano con las comunidades que no obedecie- ran a obligaciones de la empresa, pero que sí pertene- comenzó la pandemia y se sector nos han cían a deudas históricas de los gobiernos. La falta de detuvo la ejecución debido ayudado a institucionalidad es una realidad en estas zonas. De al contexto nacional. El rei- sacar la vía esta forma ya llevamos cuatro proyectos en el Cauca, nicio de actividades tam- uno entregado y tres en ejecución; además de otro en bién fue un reto en medio Tolima que se encuentra en construcción. Suárez-Betuliade la incertidumbre que Uno de los proyectos en construcción es una vía loca- lizada por fuera de nuestra área de influencia directa, esta situación causaba. Los paros vividos fueron adelante”. tensionantes, debido al grado de exposición de la maquinaria y equipos en la zona del proyecto, sin embargo, gracias al apoyo de las comunidades, salimos intactos de esta situación. Estas construcciones resultan de gran importancia Revista Celsia

Vista panorámica de la vía Suárez-Betulia en Cauca. para la región e involucran mano de obra, maquinaria DIÁLOGO PARA y materiales susceptibles a daños ante la crítica situa- SER REFERENTES ción de orden público sufrida en todo el país. Lo más importante para la Una relación en dos vías Escanea el compañía es el diálogo con La confianza en las regiones se gana en el día a día. código para los habitantes de las zonas Cuando decimos que vamos a hacer algo, se debe ver conocer más donde tenemos influencia, la evolución. Todos somos la representación de la para luego desarrollar un empresa, los que ponemos la cara y debemos gestionar sobre el plan estructurado en el cual bien los problemas y ofrecer soluciones. Por eso uno proyecto y consultamos y priorizamos debe ser muy prudente sobre la imagen de Celsia a pro- su impacto yectar; las personas saben que represento unos intere- en la zona. los proyectos. ses y como funcionario tampoco los puedo negar. “Dentro del Grupo Argos fui- mos los primeros que inicia- Al entrar a estos territorios no pretendemos cambiar sus mos con esos planes. culturas o costumbres; somos muy respetuosos y eso es Nuestra primera vía costó alrededor de tres mil millones lo que nos permite seguir caminando por esos lugares de pesos. Desde ese sin miedo. Algunos creen que estas zonas son pobres momento a la fecha hemos crecido en el mecanismo. por el nivel de desarrollo en la infraestructura, pero resul- Para el año 2022, nuestra meta está alrededor de los ta que a veces sus carencias se producen debido a que 69 mil millones de pesos, distribuidos en vías y educa- no están bien preparadas “Ahora nos ven como ción”, explica Lina María para afrontar el reto de crecer compañeros del Moreno, líder de Impuestos. en comunidad. Esto es un espejo pequeño del país, es www.celsia.com un laboratorio de cómo no se recorrido y no como deben hacer las cosas. enemigos de batalla”. Y con ello entendemos que tenemos un gran compro- miso con estas comunidades. No hacer nada sin duda sería un error y hemos aprendido que con el relacionamiento ganamos todos.

22 FEED ZONA AMARILLA DOCUMENTALRECOMEN-Escanea este QR y DADOS llega hasta el final para saber más. THE SOCIAL DILEMMA (2020) ¿Y si un grupo de especialistas que han trabajado en Google, Facebook, Instagram y Pinterest nos explican cómo las redes sociales logran atrapar nuestra mente? Desactivar las notifica- ciones puede ser el principio para contrarrestar este dilema. EL NIÑO ¿POR QUÉ UNIMOS LA ENERGÍA Y EL ARTE? QUE DOMÓ EL En el cuarto episodio del podcast Generación C lo respondemos a tres voces: democratizamos el VIENTO (2019) PELÍCULA arte y la cultura, explicamos por qué a través de PODCAST ¿Un molino de viento que nuestros libros construimos sociedad; y visibiliza- mos la obra de creadores que hasta el momento activa un sistema de riego y no han plasmado su arte en papel. Como Steve Jobs expresó: “Me gusta vivir evita el hambre en Malaui, en la intersección entre las huma- nidades y la tecnología”. Africa? Esto se le ocurrió a William Kamkwamba, el per- sonaje de El niño que domó el viento, que creó una solución a partir de materiales recicla- dos que aprovecha la energía Lee el código Oye al artista eólica para ayudar a mitigar y disfruta la Miller Lagos dar su la sequía como consecuencia cinta con una punto de vista en del cambio climático. cuenta Netflix. este podcast. CHARLA LO QUE En el minuto CAMBIA ES 4:57 escucha EL FOCO la definición Crear una estrategia ha sido de esta teoría. su mantra empresarial por A MIRAR POR FUERA DE LA CAJA Dos imperdi- años. El ingeniero y consul- Simon Sinek en su reconocida charla TED sobre su bles en cuanto tor Alejandro Salazar quiere teoría del círculo dorado explica la diferencia entre los “poner a pensar” con el líderes que inspiran y los que solo ostentan poder. El a liderazgo. concepto de abrazar lo libro El juego infinito retoma el tema a partir de una Aquí puedes emergente, lo que cambia, analogía simple: mientras un partido de fútbol o una ver la charla. sin adoptar una metodología partida de ajedrez son juegos finitos, con reglas defini- porque si esto fuera así de das y un resultado final, los negocios, la política o la fácil, “todos seríamos ricos”. vida misma son partidas infinitas en las que lo más importante no es ganar sino perdurar. RReevviissttaa CCeellssiiaa

23TESTIMONIO INSPIRADOR CIRUGÍA AL CORAZÓN DE UN GIGANTE Un elefante, en promedio, mide unos dos metros y pesa unas cinco La central hidroeléctrica toneladas. Imagine levantar una plataforma con nueve de estos anima- Salvajina está en el departa- les encima y trasladarla con precisión y perfecto equilibrio hasta una mento del Cauca, Colombia. cavidad en lo profundo de una montaña. Más o menos ese fue el traba- Con los 125 MW de energía jo que debían realizar más de 80 compañeros en Salvajina para reparar que genera esta unidad se la unidad 1: una turbina que representa el 40% de la capacidad instala- podrían abastecer hasta 4 da de la central y que debió someterse a esta intervención por primera ciudades como Tuluá, en el vez tras más de 35 años en operación. Todo comenzó cuando detecta- Valle del Cauca. ron algunas fisuras en su estructura, entonces se puso en marcha este La turbina tiene 2,1 metros de plan para evitar que colapsara. Fue necesario un puente-grúa para alto, 5,1 metros de diámetro y sacar la turbina por partes, transportarla por tierra hasta un taller espe- un peso de 45 toneladas. cializado en Medellín y reenviarla de nuevo. En ese trayecto se recorren La represa cobra gran alrededor de mil kilómetros ida y vuelta, en 12 horas o más, por carre- importancia porque tera. La misión se cumplió. Con las piezas listas, y con precisión de regula el caudal del río. cirujano, se rearmó la turbina en propiedad y quedó lista para volver otra vez a la casa de máquinas, el corazón de la central.

24 REPORTAJE A UNA TECNOLOGÍA DE “MIL IDEAS LOCAS”,GATES LE PONE LA LUPA A LA ENERGÍA Tras una fase de ideación con su equipo de trabajo, Bill Gates le apostó a la energía nuclear como una alternativa limpia para el futuro. La serie de Netflix se adentra en el origen de la propuesta. ZONA AMARILLA Inside Bill’s Brain, (Bill Gates, bajo la lupa) 2019. Disponible en Netflix Davis Guggenheim, el mismo de Una verdad incómoda. Un problema concreto El tercer capítulo de la serie se centra en la búsqueda de soluciones para enfrentar el cambio climático, entre esas, el abastecimiento energético futuro. Gates, que se ve en su entorno familiar y de traba- jo, revela cómo este proyecto se convierte en una tarea que requiere pasión, recursos, determinación y un sentido de urgencia. Se apoya en Una solución que Un piloto de la central nuclear con reactor Natrium ya se construye en el el trabajo colaborativo la saca del estadio estado de Wyoming, el principal productor de carbón en EE. UU. En 2006 Gates fundó Natrium es el nombre del TerraPower, una compañía reactor nuclear que funciona que propone dar un nuevo con un sistema de enfria- aire a la energía nuclear por miento avanzado con base en medio de un innovador el aire, que utiliza uranio modelo de central, que fun- empobrecido, menos radioac- ciona con un reactor más tivo. Es más confiable y puede costoeficiente, limpio y segu- operar durante años sin nece- ro, lo que puede representar sidad de reabastecerse del una alternativa real a los combustible nuclear. combustibles fósiles. Fuentes:, Reuters, BBC, France 24 e Hipertextual. Fotografías e información: Netflix Revista Celsia

“Tienes que elegir un 25 número finito de cosas para decirle a tu mente OTRAS TECNOLOGÍAS que trabaje”: Gates EMERGENTES “Los problemas de los ¿POR QUÉ ESCOGE EL GURÚ Hacia el hidrógeno verde reactores actuales se LA ENERGÍA NUCLEAR? DE GATES ¿Qué elemento químico es más abundante en el univer- pueden resolver Vaclav Smil so? El hidrógeno, y además mediante la innovación”. Es el autor favorito de Gates, de ser universal, la mejor pro- ha leído todos los libros de piedad es su capacidad para “Es la única fuente de reaccionar a partir de un pro- energía libre de carbono este científico y escritor ceso conocido como electróli- que está disponible las checo-canadiense. “Le gusta sis, que permite separar este 24 horas del día. Es una estar informado y comprender elemento del oxígeno que hay solución para detener el las complejidades. Y a mí me en el agua y llegar así al com- gusta escribir y entender el bustible sintético para apoyar cambio climático”. mundo complejo”, dijo Smil la industria, la energía y el sobre el genio informático. transporte. Conocido como Errores históricos Con el modelo que su empresa propo- hidrógeno renovable o ne se podrían evitar los fallos huma- e-Hydrogen, apoyará la des- nos que han contribuido a causar carbonización del planeta. En algunos desastres nucleares de la his- toria, como el de Chernóbil, Ucrania su libro Cómo evitar un (1986), o el de Fukushima, Japón desastre climático, Bill Gates (2011); lo que le ha dado la mala destaca esta innovación clave reputación a este tipo de energía. a la que se apuntan muchos países en Europa. 2022 iniciarán pilotos de este tipo en Colombia. Lo que ha pasado Más libros recomenda- Receta para evitar el desastre después de la serie dos por Gates. Tras conocer que más de mil El gobierno estadounidense, a través del Ve a su blog millones de personas en el Programa de Demostración de Reactores Avanzados (ARDP, por sus siglas en 442 mundo carecen de fluido inglés), le otorgó una financiación de eléctrico, Gates se dedicó a reactores nucleares explorar las alternativas para 160 millones cambiar esta realidad, lo que de dólares operan actualmente en 32 países del mundo, produciendo documentó en su libro. a su empresa para probar, licenciar y construir sus reactores avanzados en alrededor del 11% de la www.celsia.com los próximos siete años. electricidad a nivel mundial, según el Foro de la Industria Nuclear Española.

26 FAMILIA NARANJA CELULAR: Estas son dos conductas ¡QUIETO AHÍ! que pueden ser un estorbo para tus relaciones sin darte cuenta. ¿Te identifi- cas con alguna de ellas? Qué fácil es dejar de prestarle atención a una persona para revisar el feed de Instagram o responder un mensaje de WhatsApp, ¿no? Incluso es una actitud que puede molestar a los otros. Mantener el smartphone bajo control nos hace ser diferentes. NOMOFOBIA Soy más PHUBBING importante Viene del inglés no mobile Surge de phone (teléfono) phone fobia y refiere el malestar, ¡No me y snubbing (despreciar). angustia o ansiedad al no estar dejes! Sucede al ignorar a otra en contacto con un celular. persona en una conversa- ción por utilizar el celular. ¡Ay no!, Las notificaciones me constantes en redes sociales y chat inte- descargo rrumpen el diálogo. Lo identificas al llevar siempre un cargador, sentir rabia al no tener señal, utilizarlo en lugares prohibidos y pasar mucho tiempo haciendo scroll. ZONA AMARILLA Esta va Ilustración: @Molanitoopa’l Insta Te tengo 2.617 noticias veces al día una persona activa la 150 pantalla para revisar novedades veces al día una persona revisa su celular en promedio. Te Así limitas tu interacción cara a necesito cara con otros y con tu entor- no. Ponle límites. Apps como Freedom, Mute-less o Forest te ayudan a desconectarte. Démonos Fuente: Uso excesivo de Smartphones/teléfonos celulares: Phubbing y Nomofobia | Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, vol. 55 un tiempo Revista Celsia

27COLUMNA Ilustración: @Luchotesalazar COOPERAR Y CREER HACEN LA DIFERENCIA está interconectado. Es decir, pasar del homo economicus (el hombre racional que maximiza la utilidad) al hombre colaborativo y solidario; de la era indus- trial a la era del conocimiento; de esa incapacidad para pensar desde la eco- logía a la comprensión de nuestro quehacer humano como parte de los ciclos de la vida, la tierra y el planeta. Gabriel Mesa Nicholls Julio Verne soñó los viajes espacia- ¿De qué ha servido acumular y concen- Médico y artista plástico les que son posibles gracias a la trar riqueza? Es tarea de todos diseñar un tecnología; hoy tenemos la tecnología sistema redistributivo en el que todas las La economía del donut pero carecemos de sueños. Estamos partes contribuyan desde su labor u oficio Un modelo que creó la muy ocupados para soñar. No obstante, y compartan el bienestar y la prosperidad. economista inglesa Kate es posible INSPIRAR e inspirarNOS. Para Nadie es más fuerte que todos juntos. Lo Raworth para lograr la dis- ello los invito a mirar con asombro las cul- social, lo privado y lo público articulado tribución del bienestar y turas indígenas del mundo, fuente de con el saber ancestral y su saber para el apoyar la regeración del sabiduría, conocimiento, y armonía. mundo moderno. Esto es más que cien- planeta. Un libro en el que Podemos aprender de ese legado ances- cia. Y no es religión. Es la incorporación se inspira esta columna. tral, ellos viven CON la naturaleza en tanto del espíritu a la materia. nosotros vivimos DE la naturaleza. En mi país, Colombia, como en otros del Se necesita mundo, el problema no está en la falta de cambiar el recursos, sino en el exceso de riquezas, sistema de que sin duda atrae ese espíritu depreda- ganar y perder dor. La situación del planeta es muy seria; compitiendo a se necesita cambiar el sistema de ganar y uno donde perder compitiendo a uno donde todos todos ganamos ganamos si cooperamos, y sobre el que si cooperamos las generaciones del mañana nos juzga- ran por el futuro que les entreguemos. Para vivir esto y actuar de forma diferente hay que darle la vuelta a nuestras creen- Es preciso sumarnos al tren que inició cias. Hay que creer en nosotros, pero en Europa hace poco menos de una sobre todo en nuestra inteligencia colecti- década cuando pasó de un modelo va que está representada en nuestra económico que destruye a uno regene- diversidad de regiones y de personas. La rativo en el que los desechos de un esperanza es una fuerza imparable y la proceso son la materia prima del creamos entre todos. siguiente, con lo cual se minimiza el desperdicio y la basura que se acumu- la. Así se genera un círculo que genera riqueza y prosperidad en donde todo www.celsia.com


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook