Edición N° 7 Julio 2020 El periódico del Sindicato de Profesionales de EPM y UNE. Foco al futuro de EPM Los próximos años serán trascendentales para el futuro de la empresa, ya que no solamente se revisará el cambio de su objeto social para que pueda participar en nuevos negocios, sino que se espera la puesta en marcha del proyecto hidroeléctrico Ituango y decisiones con respecto a continuar o no las relaciones comerciales con Millicom. Ciudadanía y trabajadores deben estar atentos al futuro de EPM. En juego, el objeto El papel de las EPM es fuente de Los focos de EPM social de EPM transferencias de EPM solidaridad Págs. 8 y 9 Pág. 2 Págs. 6 y 7 post pandemia Pág. 3
02 Visión SINPRO Julio 2020 Objeto social y autonomía de EPM: en juego… y en riesgo El 1° de julio se radicó en el Con- por el propio alcalde y por el gerente de za 100% pública y de propiedad única del Una publicación de SINPRO, cejo de Medellín un proyecto de EPM, consideramos que con esas facul- Municipio de Medellín. Sería una oportuni- Sindicato de Profesionales Acuerdo que busca se concedan fa- tades el Concejo no solo le otorgaría un dad de oro para los actuales 21 integrantes cultades, por seis meses, al alcalde de Me- cheque en blanco al mandatario, también del Concejo, debatir amplia, abierta y pú- de EPM y UNE dellín para que modifique el objeto social se deslindaría de su obligación y su res- blicamente, como ya se ha planteado, pero NIT: 811036956-3 de EPM. De otorgar ese poder omnímodo, ponsabilidad de tomar las decisiones más especialmente con los análisis de todo tipo el cabildo podría estar dando un paso, que adecuadas para brindar calidad de vida a que se requieran, y con apoyo de técnicos, Dirección junto al de la entrega de UNE, podría ser el los ciudadanos, con base en el debate y expertos en todo lo que plantea el proyecto Olga Lucía Arango Herrera más grave de esa corporación en su historia en el estudio técnico, jurídico, financiero de Acuerdo, y la voz de la comunidad, para reciente, al existir la posibilidad de dejar al y social de los temas sobre los que deben decidir sobre el presente y futuro de EPM, Junta Directiva garete a la empresa. decidir en nombre de ellos. con la discusión de los cambios que se plan- Presidente tean al objeto social. Se trata de tres líneas, muy diversas. La De ahí que, desde SINPRO, coincidimos Olga Lucía Arango Herrera primera, el ofrecimiento y prestación de con Medellín Cómo Vamos en el sentido No podemos olvidar, así mismo, que a pe- Vicepresidente servicios relacionados con biocombusti- que la discusión del objeto social de EPM, y sar de que gran parte de la agenda pública bles, infraestructura, movilidad sostenible, de paso su autonomía, debe hacerse de for- se ha concentrado en la emergencia actual Maritza White Restrepo tecnologías de la información, servicios ma abierta, amplia y pública, ya que com- por el coronavirus, hay varios temas adi- Secretario compartidos y “adecuación de tierras para promete a una empresa que le genera cuan- cionales al objeto social, en los que debe- dotarlas con riego, drenaje o protección tiosos recursos al Municipio para inversión mos centrar gran parte de nuestra atención Luis Fernando Ángel Escobar de inundaciones”. La segunda, la produc- social y que es vital para la estabilidad ener- por lo que podrían implicar para la soste- Tesorero ción, transformación, gestión y explotación gética del país. Tampoco es adecuado, dice nibilidad de la empresa, como el proyecto comercial de infraestructura, información, Medellín Como Vamos, plantear que la jun- Hidroituango, la entrada en operación de Ditter Hugo Ruiz Burgos conocimiento, subproductos y todo tipo de ta directiva pueda cambiar el objeto social la porción CaribeMar de Electricaribe y el Fiscal bienes; ofertas de financiación, soluciones discrecionalmente, cuando lo vea necesario, debate que deberá darse frente al futuro y para las personas, el hogar, el comercio y al no ser esta una empresa por acciones sino el control de UNE EPM Telecomunicacio- René Fernando Higuita Girón la industria; servicios de corresponsal de una empresa industrial y comercial, ciento nes S.A., entre otros. Vocales seguros y turísticos asociados a su infraes- por ciento pública, cuyos dueños somos to- tructura. Y una tercera, que avala a la Junta dos los medellinenses. Desde SINPRO, como ya lo hicimos en Adriana Yanette Calderón Álvarez Directiva de EPM para que adopte y ejecute 2015 y 2016 cuando en el Congreso de la Hugo Albeiro Herrera Lopera actividades que busquen el beneficio con Si bien, como ya lo hemos dicho en diver- República se pretendió modificar en parte Jacqueline Restrepo Henao nuevas tecnologías. Como ya se dice des- sas oportunidades, EPM es un ente autóno- la Ley 142 de 1994, para ampliar el objeto Jorge Luis Torres Salazar de varios frentes de la ciudad, en ese objeto mo y las actuaciones del alcalde en calidad social de las empresas de servicios públicos Luis Oriol Suárez “cabe un tren de lado”. de representante de la comunidad deben domiciliarios a diferentes actividades que Redacción y edición enmarcarse exclusivamente a través de la nada tenían que ver con su objeto natural, Juan Carlos Arboleda Meneses Hoy ya no se habla de privatización o de Junta Directiva, que él escoge y preside, es estaremos liderando varias acciones en dife- Margarita Zuluaga Esquivel la naturaleza 100% pública de EPM. No innegable que su pensamiento y acciones en rentes escenarios, apoyando lo que, al final hace falta. El lenguaje y las actuaciones torno a los temas más relevantes de EPM de los análisis que se hagan sean favorables Colaboradores en esta edición son distintas, pero los objetivos podrían ser tienen incidencia directa en la sostenibilidad para EPM, y manifestando nuestra oposi- Piedad Patricia Restrepo Restrepo los mismos. En palabras del exfuncionario de la empresa, como ya sucedió en adminis- ción a lo que vaya en contravía de su natu- Francisco Valderrama “se abona terreno traciones pasadas, para bien o para mal. raleza, objeto y autonomía. Luis Daniel Bermúdez Morales para el próximo paso: invocar la necesidad de un “socio estratégico” para responder a Toca entonces trasladarnos poco más de Esperamos, así mismo, que el alcalde de Caricaturas negocios en los que no tendría por qué ha- dos décadas atrás, cuando un aguerrido y Medellín cumpla efectivamente con lo ma- Ricky berse involucrado. ¿O es que el propósito socialmente comprometido Concejo de Me- nifestado en conversatorio que sostuvimos es privatizar por la puerta de atrás…?” dellín se opuso a la privatización de EPM. cuando aún era candidato: “EPM es y se- Fotografías El resultado fue el Acuerdo 069 de 1997 guirá siendo 100% pública (…) vamos a SINPRO Sin adentrarlos aún en el análisis porme- que transformó a EPM en una empresa in- recuperar la buena imagen, la marca y EPM norizado del proyecto de Acuerdo firmado dustrial y comercial del estado, de naturale- la confianza en EPM”. El Colombiano Freepik.com Diseño y diagramación El Colombiano Contáctenos (4) 444 97 67 (4) 380 30 61 [email protected] www.sinpro.org.co @SinproColombia https://www.facebook.com/ sinprosindicato
Puntos d vista 03 Julio 2020 El papel de las transferencias de EPM post pandemia Piedad Patricia Restrepo Directora de Medellín Cómo Vamos Especial para el periódico Conexión, de SINPRO E s bien sabida la importancia de Más allá del planteamiento de la Alcaldía Transferencias de EPM para Medellín. Dos cifras dan de Medellín en relación con la no modifi- EPM a Medellín cuenta de lo anterior. En el perio- cación del monto por transferencias, val- do 2008-2018 las transferencias de EPM dría la pena empezar a preguntarnos por Transferencias ordinarias + extraordinarias + representaron un 19% de los ingresos to- otros elementos relevantes en cuanto al adicionales en miles de millones de pesos tales del Municipio de Medellín y casi un uso histórico de estos recursos, si han sido 30% de sus ingresos propios. Estos recur- estratégicos y si podrían en un futuro cer- • 2008 670.827 sos han representado un apalancamiento cano, luego de pandemia, ser pensados de • 2009 587.018 significativo en la inversión pública mu- forma distinta. • 2010 846.843 nicipal, dado que dichos recursos deben • 2011 797.500 ser destinados exclusivamente a inversión Medellín Cómo Vamos ha realizado un ejer- • 2012 839.841 social y le han permitido sobresalir en los cicio desde hace unos años atrás en el cual • 2013 964.557 primeros lugares de mayor inversión por indagamos si la destinación de estos recur- • 2014 909.768 habitante, entre las más importantes ciu- sos por transferencias de EPM difiere de la • 2015 991.139 dades del país. inversión total de recursos públicos por sec- • 2016 816.521 tores, para tratar de responder si hay apues- • 2017 1.009.136 En la coyuntura actual de la pandemia por tas estratégicas. • 2018 1.503.504 (*) el COVID-19 cobran aún más relevancia • 2019 1.290.000 las transferencias de EPM al Municipio. La “…los recursos por • 2020 1.263.785 entidad tiene un papel central en desarrollar transferencias de EPM se una política contra cíclica, esto es, bajo po- vienen distribuyendo entre (*) Incluye $300 mil millones de la venta sibles menores recursos derivados de las cri- todos los sectores, en mayor o de las acciones en Isagen. sis por la pandemia, es relevante que destine menor magnitud, dependiendo gran parte de ellos en inversión que permi- Transferencias ta aminorar o incluso revertir la reducción del gobierno de turno” por cuatrienio del crecimiento económico y el aumento del desempleo; en ese sentido, el Municipio re- El resultado es que los recursos por trans- • 2008-2011 $2,9 billones quiere hoy más que nunca los recursos pro- ferencias de EPM se vienen distribuyendo • 2012-2015 $3,7 billones venientes de EPM. entre todos los sectores, en mayor o me- • 2016-2019 $4,6 billones nor magnitud, dependiendo del gobierno • 2010-2023 $6.268.820 “Aunque los de 2020 de turno, manteniendo educación en el están garantizados, con primer lugar de la inversión y transpor- (Incluye lo proyectado 2021-2023) transferencias por $1,26 te en el segundo, sin que se evidencien, más allá de eso, apuestas estratégicas con billones, los recursos dichos recursos. Los dos últimos gobier- para el 2021 están bajo nos invierten más o menos en el resto de los sectores, dependiendo de sus apuestas incertidumbre” particulares, lo que termina repercutien- do en la inversión pública total, como se Aunque los de 2020 están garantizados, con evidencia entre 2016 y 2018 con menor transferencias por $1,26 billones, los re- inversión en recreación, deporte y vivien- cursos para el 2021, fruto del ejercicio del da, y una mayor en lo relacionado con in- presente año, están bajo incertidumbre. Es dustria y comercio, y saneamiento básico posible anticipar una caída de las utilidades y agua. de Empresas Públicas de Medellín, vía una reducción de la demanda no residencial de La importancia y/o dependencia de las servicios públicos. En el caso de la energía transferencias de EPM para la inversión eléctrica, de acuerdo con estimaciones ini- social que ha realizado el Municipio en ciales en países de Asia y Europa, que han las últimas dos décadas ha revelado con sido más afectados por la cuarentena, la de- anterioridad coyunturas difíciles para la manda eléctrica ha disminuido entre el 15% gestión local, cuando se reducen dichos y el 20% (BID, 2020). recursos ostensiblemente, afectando un número significativo de programas que La pregunta crucial será si EPM podrá garan- tradicionalmente se han nutrido de ellos. tizar el monto de transferencias ordinarias y Pensar más lo que deben significar los re- extraordinarias al Municipio, planteadas en cursos de EPM para la inversión municipal el Plan Financiero del Proyecto de Acuerdo, implica pensarlos más estratégicamente y dado su compromiso social con la calidad de no como hasta ahora, donde se convierten vida de los ciudadanos en Medellín o, por en una bolsa a repartir entre una multipli- el contrario, la crisis la golpeará tan fuerte- cidad de proyectos. mente que dichas transferencias terminarán reduciéndose, y con ello la inversión social Bien valdría la pena poner en discusión, si en la ciudad en un momento de crisis econó- una apuesta estratégica pueda significar des- mica y social. tinar una parte de dichos recursos a un Fon- do que sea empleado única y exclusivamente El Proyecto de Acuerdo no modificó, en para dos fines: 1) proyectos estratégicos de relación con el anteproyecto, el monto de ciudad incluidos en ejercicios de planifica- las transferencias que recibirá Medellín, ción de largo plazo y 2) atención a choques por un valor de casi $6,3 billones que apa- como los que nos deja esta pandemia del lancarán el 32% de la inversión municipal COVID-19. en el cuatrienio.
04 Puntos d vista Julio 2020 gEsecnuecrahrarc,ocnofniavnezrasar y Estas tres acciones facilitan encontrar el sano equilibrio entre distintos aspectos de la vida, cuando el trabajo remoto hace parte de nuestra cotidianidad. Luis Daniel Bermúdez Morales Líder de Salud Integral de Seguros SURA Colombia Especial para el periódico Conexión, de SINPRO La vida es un entramado de relacio- evidentes durante el aislamiento. Para dar un En las empresas tenemos la posibilidad de in- Claves para nes y, en este tiempo, es común manejo adecuado a estas situaciones se debe fluir en la adopción de hábitos que promuevan responder a encontrarnos en conversaciones partir de escuchar atentamente a las personas la salud mental, desde asuntos básicos como este momento alrededor del trabajo en casa y de las nue- cercanas, trascender y preguntar más allá de preguntar por el sueño, la alimentación, la ac- vas dinámicas que se han generado. Ese los temas laborales, no solo para generar re- tividad física, la salud financiera, el entorno Escuchar y reconocer la lugar que tradicionalmente hemos desti- des de apoyo, sino para entender las particu- familiar, entre otras. Estas realidades inciden realidad del otro: basta nado a compartir en familia o para la vida laridades de cada uno y generar alternativas en la salud mental, un tema que debe ser parte cambiar la típica pregun- privada, hoy se vuelve el epicentro de acordes a cada contexto. de la agenda cotidiana de nuestras empresas. ta “¿cómo estás?” por un todas nuestras actividades. Es en la casa “¿cómo te has sentido?”, donde confluyen múltiples roles sociales “Es importante entender Por eso el estilo de liderazgo, entendido en para comenzar a hacerlo. que desempeñamos. que no necesariamente un sentido más amplio que la jerarquía o au- por disponer muchas toridad, es un factor decisivo para generar en Abrir conversaciones “Establecer rutinas y límites actividades en pro de los el trabajo remoto entornos laborales que sean desde la confianza, con la parece una paradoja en empleados se genera un protectores, que promuevan la confianza. Esto pareja, los hijos, el jefe y un momento en el que se traduce en posibilidades para afrontar las los compañeros de traba- a hiperconectividad ambiente favorable” transformaciones que se derivan de cualquier jo, para generar acuerdos no da lugar a un corte situación, por más compleja que se vislumbre. y comprensiones comu- de actividades…”. Es importante entender que no necesariamen- nes en estas relaciones. te por disponer muchas actividades en pro de Finalmente, por muchos medios nos llega el Establecer rutinas y límites parece una para- los empleados se genera un ambiente favora- mensaje de tener una actitud positiva, de ver Establecer límites a la jor- doja en un momento en el que la hiperconec- ble; poco se haría si no se cuenta con los cana- lo bueno que trae esta situación y, aunque es nada laboral: redefinir el tividad parece no dar lugar a un corte de acti- les para expresarse y sentirse valorado como cierto que depende de cada persona, también sentido de urgencia frente vidades, a parar sin desconectarnos, pero es individuo y como parte de un equipo. lo es que los entornos influyen positivamente a otros roles, revisar pro- una de las rutas para encontrar el punto exacto o no, por eso, hoy más que nunca, es tiempo cesos, ganar flexibilidad y que nos permita responder a cada asunto, sin Hoy saberse acompañado puede hacer la di- de escuchar, conversar y generar confianza. agilidad en las decisiones. deteriorar ningún aspecto de la vida. ferencia. Son muchas las variables que im- pactan la salud de las personas. Por eso es “En estos tiempos, la Estar presente no significa En ese sentido, no hay mejor herramienta tan valioso ampliar la visión tradicional, para conversación es clave, estar conectado en la panta- que la conversación, no solo para compartir entenderla como la capacidad que tenemos de no solo para compartir lla: construir confianza en los lo que sentimos o nos inquieta con alguien, disfrutar de la vida y afrontar las situaciones lo que sentimos o nos equipos, reconocer las parti- sea del trabajo o la familia o el entorno cerca- que nos trae. inquieta con alguien, sea cularidades de la realidad del no, sino para establecer acuerdos y coordinar del trabajo o la familia o el otro, acordar expectativas. acciones en los ámbitos laboral y personal. Abordar la salud mental desde la sumatoria entorno cercano, sino para de condiciones físicas, emocionales, sociales establecer acuerdos Ansiedad, angustia, consumo de sustancias y laborales permite prevenir y atender de ma- y coordinar acciones”. sicoactivas, soledad, violencia intrafamiliar, nera integral a una persona. A veces reduci- abuso, son situaciones que se han hecho más mos los asuntos de salud mental a la atención sicológica, pero es mucho más que eso.
Julio2020 De interés Colectivo 05 Teletrabajo y trabajo en casa, otras formas de trabajar El trabajo por fuera de la oficina más el uso de tecnologías para hacer las tareas diarias y mantenerse en contacto con los jefes, marca tendencia por la situación actual. REDACCIÓN SINPRO Araíz de la etapa de aislamiento, la habitual forma de Trabajo en casa • La relación laboral y la facultad subordinante entre trabajar en la oficina tuvo que ser adecuada de forma el trabajador y el empleado sigue vigente. De igual repentina y obligada a trabajar desde el hogar, bien Esta es una nueva forma de trabajo que aún no está regulada manera se mantienen vigentes las garantías laborales, en forma de teletrabajo o de trabajo en caso, modalidades con por la legislación laboral y que, a diferencia del teletrabajo, sindicales y de seguridad social para quienes trabajan notorias diferencias. no es una modalidad contractual ya que no implica la modifi- desde casa. cación del lugar de trabajo. Cuando un trabajador desarrolla Teletrabajo su función desde su casa de forma ocasional y temporal, no • No puede haber disminuciones unilaterales de salarios. es considerado un teletrabajador, aun cuando para desempe- • Las tareas encomendadas por el empleador deben ser Regulado en Colombia por la Ley 1221 de 2008, el te- ñar sus funciones utilice las TIC, por lo que continúa con letrabajo es una modalidad laboral a distancia, que se las mismas condiciones del contrato de trabajo como si estu- ejecutadas de tal manera que permitan el descanso ne- realiza fuera de la empresa a través de tecnologías que viera realizando su función de manera presencial. El trabajo cesario al trabajador. facilitan la comunicación entre las partes sin necesidad en casa continúa siendo una autorización excepcional que se • Los empleadores y trabajadores se deben ceñir al ho- de estar en un lugar determinado para cumplir las funcio- implementó con ocasión de la pandemia, y es más que nada rario y jornada de trabajo, con el fin de garantizar el nes. Es un modelo organizacional diferente al tradicional una medida de trabajo ocasional, temporal y excepcional. derecho a la desconexión laboral digital. que replantea las formas de comunicación interna y en • Los empleadores deben promover espacios que per- consecuencia genera nuevos mecanismos de control y El Ministerio del Trabajo ha sido enfático en advertir que el mitan al trabajador la realización de pausas activas, seguimiento a las tareas. trabajo en casa no puede equipararse al teletrabajo, pues el de higiene y protección de la salud, así como un des- trabajo en casa no contiene los elementos, requisitos y for- canso mínimo entre reuniones continuas. Existen tres modalidades: el teletrabajo autónomo, para tra- malidades establecidos en la Ley 1221 de 2008 y sus normas • Los correos electrónicos y mensajes vía WhatsApp bajadores independientes que se valen de las TIC para sus reglamentarias. Dicha norma señala que: “una persona que serán atendidos de manera prioritaria durante la tareas, ejecutándolas desde un lugar elegido por él; el tele- tenga la condición de asalariada no se considerará teletra- jornada laboral, de manera que se respete la vida trabajo suplementario, para trabajadores con contrato laboral bajador por el mero hecho de realizar ocasionalmente su personal y los espacios de descanso del trabajador. que alternan sus tareas en distintos días de la semana entre la trabajo como asalariado en su domicilio o en lugar distinto • El empleador notificará a la ARL que sus empleados empresa y un lugar fuera de ella, utilizando las TIC para su de los locales de trabajo del empleador, en vez de realizarlo están trabajando desde sus casas. cumplimiento, teletrabajando al menos dos días a la semana; en su lugar de trabajo habitual”. • Los trabajadores procurarán cuidar su salud y su- y el teletrabajo móvil, para trabajadores que utilizan disposi- ministrarán al empleador información clara, veraz y tivos para ejecutar sus tareas, lo que les permite ausentarse Si está desempeñando sus funciones bajo la modalidad de completa sobre cualquier cambio de su estado de sa- con frecuencia de la oficina. trabajo en casa, tenga en cuenta: lud que afecte su capacidad para trabajar. Herramientas para el teletrabajo Consejos y recomendaciones Entre las herramientas para realizar teletrabajo con éxito, elegimos estas opciones como las más • Proteger la información a través de canales seguros. • Cumplir con los horarios de inicio y fin de la jornada laboral, seguras y fáciles de utilizar: Recuerda que la información institucional no puede ser haciendo la pausa para el almuerzo, en lo posible, con la familia. • Medios: compartida con terceros ajenos a la empresa. • Si se trabaja con otras personas, tratar de personalizar los Telefonía fija y celular, correo electrónico, videoconferencia. • Establecer pausas activas durante la jornada laboral. espacios y las herramientas tecnológicas. • Herramientas de mensajería: Estira los músculos, toma una bebida reconfortante o da una • Tratar de ejercitarse antes o después de la jornada laboral. mirada a cómo marcha el hogar. Whatsapp y Telegram. • Herramienta videoconferencia: Teams, Skype y Hangout. (*) Con información del programa Teletrabajo, una alianza del MinTic, el Ministerio del Trabajo y el Departamento Administrativo de la Función Pública.
06 Julio 2020 De interés EPM: fuente de solid Los alivios para el bolsillo ofrecidos por EPM a sus usuarios durante la actual emergencia social invitan a resaltar el espíritu de solidaridad institucional hace 65 años: “garantizar a la ciudadanía el funcionamiento permanente y económico de servicios públicos necesarios…” REDACCIÓN SINPRO planteamiento de los nuevos focos es- “Un primer paso se dio los servicios públicos domiciliarios esen- tratégicos para el presente cuatrienio, tan pronto iniciada la ciales, lo que se tradujo en la reconexión Sin distingo de raza, origen geográ- la culminación y puesta en marcha del cuarentena obligatoria de energía y gas en 38.876 hogares, el con- fico, condición social o credo, el proyecto Hidroituango, el monto de las gelamiento temporal del cobro de intereses Covid-19 afectó, literalmente, a transferencias al Municipio, la opera- (…), garantizando de mora por el no pago de los mismos, la todo el mundo, aunque en diferente me- ción de CaribeMar, el alto nivel de en- a los usuarios en suspensión del abono a las deudas pendien- dida. Los más vulnerables han profun- deudamiento, y el control de UNE, entre Antioquia el acceso, tes en las recargas de agua y energía, la fi- dizado su fragilidad económica, laboral otros-, resulta justo hacer un balance de sin restricciones, a nanciación sin intereses de recargas de los y social, pero daños se han extendido a las medidas propias y las dictadas por los servicios públicos programas Aguas y Energía Prepago, y la todos, poniendo a prueba la verdadera el Gobierno Nacional, adoptadas por domiciliarios esenciales” congelación de cuotas de financiación de dimensión solidaria y colaborativa de EPM durante la actual emergencia, que créditos con la empresa, entre ellas las rela- los seres humanos y de las instituciones. no obstante afectar los ingresos de la Un primer paso se dio tan pronto iniciada la cionadas con la tarjeta SOMOS. empresa, se han traducido en alivio y cuarentena obligatoria decretada por el Go- Al margen de las discusiones que tienen en aporte a la mitigación de los efectos bierno Nacional, garantizando a los usuarios Estratificación de los alivios que abordarse sobre el nuevo rumbo económicos y sociales que han sufrido en Antioquia el acceso, sin restricciones, a al que se pretende encarrilar a EPM y las familias de Medellín, Antioquia y el Aunque es claro que la emergencia ha afec- que podría afectar su sostenibilidad -el país, incluidas las de los servidores y los tado a todos y en escalas diferentes, también anunciado cambio o ampliación de su contratistas de EPM. podría afirmarse que a mayor vulnerabilidad, objeto social, la incongruencia entre mayor necesidad de requerimientos básicos. la planeación a largo plazo versus el Alivios en energía, gas, acueducto y alcanta Estratos 1 y 2 Estratos 3 y 4 Estratos 5 y 6 Descuento del 10% en factura Plazo de 24 meses, interés del Clientes no residenciales y comercio actual si pagó anterior en plazo IPC, en consumos (facturas sin recargo (Hasta 2 facturas). abril y mayo). Plazo de 24 meses, interés del 0,71% mes vencido, en consumos (facturas Plazo de 36 meses,sin intereses,en abril y mayo). consumos (facturas abril y mayo).
Colectivo Julio 2020 07 daridad y a rememorar su objeto primordial con el que nació De ahí que EPM, siendo cuidadoso con su pro- Asociación Colombiana de Distribuidores de Beneficios EPM para pia sostenibilidad, aplicó los principios de equi- Energía Eléctrica (Asocodis), son el 88 % de los hogares y empresas en dad y de proporcionalidad para definir algunos más de 13,52 millones de clientes residenciales Medellín y Antioquia alivios, teniendo como base el estrato y con- y reciben subsidios del Gobierno. Estos incre- dición social de los hogares. En ese contexto, mentos obedecen en gran medida a que muchos • 38.876 Rr eei nc os tnaelxa ci oi onnees sy. puso en marcha una serie de medidas tempo- usuarios no son conscientes de la necesidad de • 192.000 rales, de aplicación inmediata y con efectos pa- ahorro para no pasar el tope del consumo de • 11.000 Rpreecpaarggoa.s energía liativos en el corto, mediano y largo plazo para subsistencia, sobre el que se aplica el subsidio. • 142.000 todos los usuarios de los estratos 1 a 6 y clientes Es decir, todo kilovatio que se use de más, a par- Recargas agua prepago. no residenciales para los servicios de acueducto, tir del consumo de subsistencia, se paga a tarifa • 855.00 alcantarillado, energía y gas. Ver infografía. plena, lo que se refleja en el valor de la factura. Créditos congelados: En los últimos días, el Ministerio de Minas y • 460.000 Tarjeta Somos, conversión Situación tarifaria Energía indicó que los recibos del servicio de a gas vehicular y otros. energía remitidos a los usuarios para el mes de • 366.000 En lo corrido del año y especialmente duran- junio no podrán registrar un incremento en la Hogares y 12.000 empre- te el período de cuarentena se han presentado tarifa frente a mayo. Así mismo se prohibió a • 280.000 sas beneficiadas por fi- innumerables quejas ciudadanas en el país las prestadoras del servicio la realización de la nanciaciones congeladas. por el incremento de las tarifas de servicios medición por promedio de consumo. públicos, anunciados en su momento por la Usuarios energía de es- Comisión de Regulación de Energía y Gas Durante la emergencia, EPM, en este sentido, tratos 1 y 2 con descuen- (CREG) y por la Comisión de Regulación de ha buscado proteger a los usuarios, a través de tos pago oportuno. Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), varias campañas, recomendando el uso eficien- respectivamente, que con la emergencia agra- te de los servicios públicos domiciliarios, dado Usuarios agua de estra- van de forma notoria la situación económica que, al haber más personas en casa, muchas de tos 1 y 2 con descuen- de millones de hogares de todos los estratos ellas trabajando o estudiando, los consumos tos pago oportuno. sociales, así como el de las empresas y todas tienden a incrementarse. las instituciones públicas y privadas. Usuarios gas de estra- tos 1 y 2 con descuentos “Como parte de las Solidaridad compartida pago oportuno. medidas de alivio implementadas por EPM, Más allá de los alivios referentes a los servicios la empresa decidió no públicos domiciliarios, EPM ha realizado otras aplicar, por ahora, el acciones, en materia de salud: convenio con la ajuste de las tarifas de Universidad de Antioquia para la formación y apoyo a profesionales de la salud y el desarrollo acueducto de contenidos pedagógicos sobre el Covid-19, y alcantarillado” en contraprestación con la formación de per- sonal adscrito al Departamento Médico; y un Bajo esa premisa y como parte de las medidas aporte económico de $3.000 millones a la IPS de alivio implementadas por EPM, la empresa Universitaria para la dotación de equipos bio- decidió no aplicar, temporalmente, el ajuste de médicos en su Unidad de Cuidados Intensivos. las tarifas de acueducto y alcantarillado; e im- plementar la Resolución 048 de la CREG que Así mismo, en conjunto con la Alcaldía de permite a los usuarios opciones de pago para la Medellín creó el Fondo Abrazando con Amor, tarifa del gas, financiándola hasta por 60 meses. administrado por la Fundación EPM, al cual aportó $1.300 millones, con los que se han Pese a las medidas del Gobierno para que el distribuido kits alimentarios en Medellín, otros costo del kilovatio hasta julio no suba, se pre- municipios antioqueños y Uribia en La Guajira; sentan reclamos de los ciudadanos por las al- cuotas monetarias en Boyacá, Caldas, Santan- zas en las facturas de energía, afectando espe- der y Sucre; y la proporción de insumos médi- cialmente a los estratos 1, 2 y 3, que según la cos a 12 instituciones de la salud de Caucasia, Puerto Nare, Ituango, San Andrés de Cuerquia, Toledo, Buriticá, Cañasgordas, San Jerónimo, Sonsón, El Santuario, Betania y Mutatá. arillado • $86.000 Diferidos por no pago millones para hogares y empresa Todos los usuarios • $24.000 En recursos en recargas. Período de gracia de 2 meses, sin millones intereses, en facturas de energía En descuentos por pago y gas (a partir del 31 de julio) y • $4.400 oportuno en estratos 1 y 2. acueducto y alcantarillado (a millones partir del 17 de junio). Recaudados por EPM en • $899 aportes voluntarios de Suspensión cobro de intereses millones empresas y hogares de es- de mora por el no pago de tratos 5 y 6 para apoyar a facturas entre el 23 de marzo y el poblaciones vulnerables. 11 de junio (Incluidos comercio e industria).
08 Julio 2020 Defensa d l ¿Cuál es el foco La nueva administración de EPM planteó ocho focos estratégicos para EPM, que parecen orientados a sincronizar los planes estratég alineándolos con las promesas del alcalde Daniel Quintero. REDACCIÓN SINPRO Expertos consultados por SINPRO, señalan que rOepctuimrsiozsando valdría la pena construir la red de fibra óptica si la Alos pocos días de haber tomado posesión, el ciudad recuperara el cien por ciento de las accio- Se presenta este foco Gerente de EPM, Álvaro Guillermo Rendón nes y el control de UNE EPM Telecomunicaciones como la “captura de efi- López, encomendó a un grupo de funciona- S.A., hoy en manos de Millicom. De lo contrario, ciencias y la aplicación rios la tarea de presentar un plan estratégico que vi- tener una red por todo Medellín y entregar su ad- de mejores prácticas”. En sualizara el rumbo de la empresa para los próximos ministración a un tercero sería repetir otro mal este punto no se puede ol- cuatro años, en sintonía con la temporalidad del negocio para la ciudad. Cabe una pregunta ¿Hay vidar la importancia del Plan de Desarrollo de Medellín (PDM) 2020-2023. disposición del alcalde para recuperar a UNE y mantenimiento de los activos de la empresa, que dejar de ser el “socio bobo” y así avanzar en su otras administraciones dejaron en segundo plano, Ambos planes tienen como punto de partida el Pro- propuesta de ciudad inteligente? con algunas consecuencias bastante negativas. grama de Gobierno del entonces candidato y ahora alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, en el que La ciudad y Hidroituango se destinó un capítulo a EPM, y en el que dijo “…so- la región ñamos con una empresa que aproveche el contexto de Poner a operar la prime- la Cuarta Revolución Industrial y la transición mun- Históricamente el creci- ra turbina del Proyecto dial hacia energías renovables como una oportunidad miento de los negocios y Hidroituango a finales de para universalizar y mantener la calidad en la presta- la rentabilidad social de 2021 es compromiso de ción de sus servicios, lidere procesos de innovación EPM se refleja en Mede- EPM. Luego de la con- tecnológica, desarrolle procesos de conservación y llín y en las regiones don- tingencia de 2018 tras la protección del medio ambiente y aporte recursos para de presta sus servicios. cual se obligó a replan- el desarrollo social de Medellín”. Ahora se plantean pro- tear la fecha de entrada yectos concretos para Urabá, el Oriente y el Bajo de operación del proyecto, es claro que hay que En el proyecto de PDM 2020-2023 hay un capítulo Cauca antioqueño, lo cual puede ser positivo para avanzar en las obras tanto como se pueda. Si bien relacionado con parte del objeto social de EPM, al los habitantes de esas subregiones. La dupla ciudad/ la crisis del coronavirus también ha afectado per- contemplar en la Línea estratégica 4 “Ecociudad”, el región también representa el fortalecimiento de las sonal del proyecto, se continúa con los trabajos componente “Servicios públicos, energías alternativas relaciones Alcaldía de Medellín - Gobernación de para iniciar la operación. y aprovechamiento de residuos sólidos”, lo que impli- Antioquia, que además son socias en el Proyecto ca protagonismos de EPM en este cuatrienio, y con Hidroituango; fortalecimiento que puede traer gran- El reto CaribeMar ello la estructuración de siete focos estratégicos para la des réditos, siempre y cuando se respete la autono- empresa, ampliados ahora a ocho, con la adquisición mía administrativa de EPM. La compra de parte de los de parte de los activos de Electricaribe, en CaribeMar. activos de Electricaribe, Crecimiento representada en Caribe- Es importante tener en cuenta que antes de que llegara la con sentido Mar, para suministrar el nueva administración, EPM venía trabajando en su creci- servicio de energía a 1.5 miento con proyección al año 2025, por lo que avanzaba En este foco deberá cen- millones de usuarios en en varios proyectos estratégicos que en algunos aspectos trarse gran parte de la Bolívar, Cesar, Córdoba y coinciden con los ocho focos planteados, sobre los que atención, puesto que está Sucre, es otro de los gran- hacemos un breve compendio, adelantando, eso sí, que relacionado directamen- des focos estratégicos de EPM. De acuerdo con lo tienen una gran injerencia del pensamiento del alcalde te con un posible intento que hasta ahora se conoce, EPM iniciaría en el mes Quintero, que como presidente de la Junta Directiva de de cambio o ampliación de septiembre la operación en esta región, que su- EPM, parece trascender la autonomía de la empresa de la del objeto social de EPM. pone grandes retos por una historia continua de pro- que hablan el Acuerdo 069 de 1997 y el Convenio Marco Si bien se presenta como blemas con la prestación del servicio y en la cultura de Relaciones EPM-Municipio del año 2007. la adecuación a las transformaciones tecnológicas de pago. y a los nuevos modelos de negocios, el alcalde ha “…antes de que llegara la mencionado en varias ocasiones la necesidad de que Existen opiniones divididas sobre si este fue un nueva administración, EPM venía EPM participe en otros proyectos, como los de in- buen negocio para EPM. Para ello, explican varios fraestructura vial. Es claro que EPM no puede ni expertos, es necesario conocer el monto de lo pa- trabajando en su crecimiento debe dejar de crecer, pero existen otras alternativas gado, pero sobre ese particular hay completo her- con proyección al año 2025, por para cumplir con ese objetivo, como los proyectos metismo del Ministerio de Minas y Energía. Por lo que se venía avanzando en de energías renovables, por ejemplo, o la incursión lo pronto se sabe que EPM tendrá que invertir en varios proyectos estratégicos…” en proyectos de plantas de tratamiento de aguas re- este negocio cerca de $8 billones en los próximos siduales que se requieren en todo el país. 10 años. Medellín, ciudad inteligente Beneficios Evolución socioeconómicos cultural Este sueño del alcalde está consignado tanto en Este foco sigue el curso de Este foco plantea la con- el PDM 2020-2023 como los proyectos sociales de tinuidad de los círculos en los focos estratégicos EPM: entregar servicios de conversación, que ya de EPM, siendo más con- públicos domiciliarios a se venían desarrollando, cretos los objetivos del poblaciones vulnerables, para fortalecer el talento primero. Por ejemplo, el con posibilidad de pago humano en temas como Plan de Desarrollo plantea “construir una red de fi- según la capacidad econó- la cultura organizacio- bra óptica que cubra en gran parte el territorio de mica. No es una novedad dentro de lo que ha ve- nal, la diversidad y el liderazgo. Aunque esto es Medellín y que permita llegar a menos de 50 metros nido haciendo la empresa, pero sí una necesidad importante, no se puede dejar de lado la reorienta- del punto de conexión de cada abonado al servicio, latente. Lo que sí resulta paradójico y preocu- ción, reactivación y fortalecimiento de las capaci- implementando así una red de fibra neutra”. pante es que, como lo plantea el PDM, se pro- taciones, punto clave para la recuperación del rigor meta acceso a los servicios públicos a través de técnico que se haya podido perder, el crecimiento subsidios, cuando esto va de alguna manera en profesional y la transferencia de conocimiento. contravía de la normatividad.
patrimonio público Julio 2020 09 o de EPM? gicos del Municipio de Medellín y de la empresa para los próximos cuatro años, FOCO 8 FOCO 1 FOCO 2 Evolución cultural Medellín ciudad Ciudad/Región inteligente y 4RI Fortalecimiento círculos de EPM como eje articulador entre conversación. Prepara a los Mejorar relacionamiento y Medellín, Urabá, el Oriente y servidores del Grupo EPM para servicios a los clientes, y trabajar el Bajo Cauca antioqueño, y afrontar las transformaciones del regiones donde hay filiales entorno social y empresarial. en el desarrollo de servicios de ciudades inteligentes. de la empresa. FOCO 7 EPMLos ochos focos de FOCO 3 CaribeMar Crecdime ipeonrttoa/foGlieostión Poner en marcha la operación Adecuación a transformaciones de la empresa en Bolívar, Cesar, tecnológicas para lograr más oportunidades de negocios. Córdoba y Sucre. FOCO 6 FOCO 5 FOCO 4 Hidroituango Optimización Beneficios de operaciones socioeconómicos de Culminar el proyecto y los servicios públicos poner en servicio la primera Busca rentabilizar los negocios por medio Programas sociales de EPM unidad generadora en de mejores prácticas. como Unidos por el Agua diciembre de 2021. y Unidos por el Gas para llegar a las poblaciones más vulnerables.
10 A tu Lado... Julio 2020 Establezcamos buenas prácticas en nuestra vida Buenas Prácticas Tu salud mental es importante Ideas para pasar tiempo en familia Recuerda hacer Leer los libros que se enen pendientes. Procura un estilo Limita el consumo de uso racional de Qué tal hacer torneos de juegos en familia. de vida saludable. noticias. servicios esenciales: agua, energía, Diseña y sigue una Consume fuentes oficiales y confiables. teléfono e internet. rutina diaria. Domina tu mente, Hacer de las labores domés cas un juego mantente positivo. diario en el que todos par cipan. Ubica en quién te puedes apoyar Escuchar música que mantenga el op mismo y cómo puedes apoyar a otros. y la constante ac vación... Bailar. Interactúa con otros aunque sea Mantener un espacio de diálogo diario sobre virtualmente. Las mascotas anécdotas del pasado y los sueños futuros. también son un gran apoyo. Realizar manualidades (origami, pintura, ... A tu lado, a pesar de la distancia. dibujo...) que pueden ser lindas decoraciones para el hogar. Sindicato de Profesionales de EPM y UNE ... A tu lado, a pesar de la distancia. Sindicato de Profesionales de EPM y UNE
Search
Read the Text Version
- 1 - 10
Pages: