Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore CELSIA

CELSIA

Published by El Colombiano, 2020-10-30 22:17:23

Description: CELSIA NOV #21

Search

Read the Text Version

Colombia · Panamá · Costa Rica · Honduras Noviembre 2020 · Edición No. 21 R E V I S TA La vida es bonita se convirtió en el himno de la reactivación PÁGINA 14

[EDITORIAL] Principios de actuación que nos cohesionan e impulsan Durante este tiempo de pandemia hemos encarado importantes Contenido>> desafíos que se han convertido en acciones positivas de trans- formación. Este espíritu de adaptación y resiliencia es el que acompaña 4 ¿Cómo trabajas nuestra ola naranja donde quiera que estemos. Por ello, ante un entorno desde casa? incierto y cambiante, quiero reafirmar nuestros principios de actuación 7 Breves informativas que se han mantenido durante estos meses de contingencia y nos impul- san a continuar dando lo mejor para crecer juntos. 8 Activamos 10 el efecto Muverang Con sentido solidario y con responsabilidad empresarial, hemos pre- Apoyo a proveedores servado el empleo con la convicción que de esta manera aportamos en la contingencia al bienestar de las familias de nuestros colaboradores en Colombia y Centroamérica. Además, ha sido una prioridad garantizar las condi- ciones de salud de quienes permanecen en casa o se deben despla- 12 Así van las obras por impuestos zar para donde nuestros clientes, sedes o plantas; por eso hemos acogido todas las medidas implementadas por los gobiernos y 14 Canción: La vida es bonita hemos desarrollado estrictos protocolos de bioseguridad que nos han permitido continuar con la operación plenamente. 16 Un nuevo enfoque de ReverdeC A todos los he invitado a que se monten en el sueño de que Celsia sea la mejor compañía de 17 La ola naranja se conecta con la ciencia servicio porque nos debemos a nuestros clien- Actuamos con la tes y también los estamos cuidando. El aisla- 18 ¿Cómo nos evalúan quie- confianza de ser miento no ha sido excusa para continuar siendo nes invierten en Celsia? ágiles y confiables, y atrevernos a ser diferentes 21 Nos montamos en el rentables y con nuestros compañeros y clientes; además, “Ferrari” de la tecnología competitivos, hemos mantenido viva nuestra cultura en la dis- tancia. Les agradezco porque con su talento y 24 Soñamos con clientes 25 que sean fanáticos pero sobre todo, el buen trabajo en equipo, hemos hecho ajustes de tener un en algunos de los gastos. Tegucigalpa y su Estamos haciendo de esta una empresa soste- amor por las tradiciones impacto positivo nible y actuamos con la confianza de ser renta- 26 Iniciativas que nos en la sociedad”. bles y competitivos, pero sobre todo, de tener activan desde casa un impacto positivo en la sociedad. Para ello aportamos a la contingencia con nuestro talen- to y el potencial para trabajar en soluciones innovadoras. Hoy más que nunca las empresas >> Dirección general>> son motores de desarrollo y es vital que no COMUNICACIONES – [email protected] bajemos la guardia para defender los valores Dirección editorial y que nos cohesionan como organización. gráfica, preprensa e [Ricardo Sierra impresión> EL COLOMBIANO líder de Celsia] Fotografía> Archivos Celsia y cortesías. Impreso en papel 100% ecológico. [02] Revista Celsia

Negocios con buena energía Durante la pandemia generamos 140 empleos en Celsia Solar El Carmelo En medio de la contingencia continuamos con la ejecución de cerca de 50 proyectos solares. Uno de ellos, nuestra nueva granja Celsia Solar El Carmelo, ubicada en el Valle del Cauca, que le entregará energía limpia a la empresa Cargill. Su avance se encuentra al 90% gracias al equipo que la construye, en el cual el 23% son mujeres, quienes desempeñan diferentes labores, entre ellas, el montaje de módulos y la instalación de los tornillos y arandelas para el amarre de las estructuras sobre las que se ubicarán los más de 33.000 paneles que generarán 9,8 megavatios, correspondientes al consumo de un promedio de 12.850 familias. Ahora, nuestras granjas en Colombia y en Centroamérica suman más de 50 megavatios de energía solar. www.celsia.com [03]

[EL RETO] ¿Y ustedes cómo se adaptaron a trabajar desde casa? En esta temporada de Sentarnos frente a la pantalla, esta demostrar que sí somos ágiles y confia- cambios ha sido clave vez desde casa, o asumir turnos bles, que nos recargamos con lo que extendidos, nos puso un reto para el que nos hace diferentes y así ponemos a adaptarnos y mante- nunca nos preparamos. prueba nuestra flexibilidad cuando el ner la energía en el Sin embargo, nuestros pilares de cultura negocio o nuestros clientes lo exigen. punto más alto. nos impulsaron para seguir con la mejor Hablamos con algunos equipos de la orga- energía, distanciados físicamente de nues- nización para escuchar sus experiencias tros compañeros, pero más presentes y con el trabajo remoto. ¿Cómo han innova- conectados que nunca gracias a las herra- do? ¿Qué han hecho para mantener arriba mientas tecnológicas que nos han permiti- la productividad? ¿Cuáles han sido los do seguir juntos, sin importar la ciudad o el retos más grandes? país, para cumplir con nuestras tareas y Sus historias van desde responder al encontrar las mejores soluciones a los incremento de tareas y al número de reu- desafíos que llegaron con la pandemia. niones virtuales, hasta conocer la dinámi- Adaptabilidad es la palabra que nues- ca de sus propios hogares, la de las fami- tros equipos de trabajo tienen en lias de sus compañeros y compartir con común. Todos nos hemos puesto la esos sonidos del exterior que ahora hacen camiseta y aceptado la prueba para parte de las rutinas laborales. Al principio fue duro trabajar Para hacerles la vida más fácil desde casa. Pensábamos: a nuestros clientes, habilitamos: ¿Cuánto tiempo más podre- mos aguantar?, pero aprendi- 1. Línea de financiación flexible a través mos y nos acostumbramos. de quioscos virtuales y portal web. Muchos tuvimos que aumen- tar la capacidad del internet y 2. La posibilidad de hacer abonos a la factura de energía. todo fluyó mejor. Gracias a esto, y al ponernos en los 3. Mejoras tecnológicas en la plataforma de pagos, zapatos de los clientes, logra- desde el diseño hasta su usabilidad e interacción. mos presentar nuevos desa- rrollos en las opciones de 4. Pagos sin facturas en puntos físicos, pago de las facturas”. con el ID del servicio de energía. [Juan Pablo Santiago, 5. Pagos a través de billeteras virtuales del equipo de Operaciones y con tarjetas de crédito. comerciales] [04] Revista Celsia

Cuando inició el confinamiento estábamos haciendo pruebas para una nueva versión del sistema donde calculamos las tarifas. La comunicación fue muy difí- cil con el proveedor, que estaba ubicado en una zona rural en las afueras de Manizales. Le fallaba constan- temente el internet y esto dificultó un poco la entra- da en funcionamiento del programa. Para mí fue un reto pero al final lo superamos con éxito”. [Laura Alzate, del equipo de Asuntos regulatorios] Menos desplazamiento, más productividad [Son los gastos de Antes le invertía muchas horas a des- operación y manteni- plazamientos y esperas en los aero- Uno de los logros más importantes para este equipo fue su miento, reconocidos puertos. Desde mi casa he aprendido, aporte en ideas y soluciones al Ministerio de Minas y por la CREG, de gracias a la tecnología, a invertir mejor Energía de Colombia, para ayudar a aliviar la situación de todas nuestras redes ese tiempo y a ser más productivo. los clientes. “Algo lindo surgió en Tolima. En noviembre del de distribución] También a ser más ágil porque los días año pasado aprobamos los cargos de distribución, de ir a mercar coincidían con las jorna- que iban a incrementar lo que pagan los clientes sobre la das de mayor carga laboral. Pequeñas energía consumida, entonces, empezamos a trabajar en la victorias durante la pandemia”. implementación de una opción tarifaria para hacer esos incrementos paso a paso y no aplicarlos de inmediato”, [Mauricio Llanos, cuenta Mauricio Llanos, líder de Asuntos regulatorios. líder del equipo de Asuntos regulatorios] Agrega que el confinamiento les puso un reto muy impor- tante: medirse frente a los pilares de la cultura Celsia. “Creo que hemos pasado la prueba. Todo lo que hemos hecho como organización es una construcción colectiva. Por ejem- plo, las soluciones que hemos entregado desde nuestro equipo son el resultado de trabajar unidos rompiendo silos”. Adiós paradigmas, saludamos las nuevas ideas A nuestros equipos encargados de la facturación, recaudo y pagos y solucionar inconvenientes que surgieron con la fac- cartera jamás se les pasó por la cabeza trabajar desde casa. turación. “El primer reto fue enfrentarnos a la insatisfacción Como dice Carlos Mejía, líder de Operaciones comerciales, de algunos clientes con los cobros en sus facturas”, cuenta rompieron con ese paradigma y se adaptaron a las nuevas Janeth Aparicio, líder de Administración ventas. “Tuvimos condiciones que incluían “trabajar en equipo, incluso con las muy poco tiempo para reaccionar. Fue complicado porque familias. En las reuniones virtuales terminamos hablando con apenas nos estábamos adaptando a trabajar desde la casa los hijos y las parejas, con la olla pitadora en el fondo y los y al incremento de la carga laboral. Sin embargo, según los gritos del señor de la mazamorra en las calles. Era muy chis- casos, ideamos distintas formas de darles respuesta. Por toso al principio pero ahora son elementos que hacen parte ejemplo, en conjunto con el equipo de Experiencia del clien- de nuestras rutinas”, cuenta Carlos. te, habilitamos un correo electrónico para que quienes El desafío de este equipo era mantener los niveles de servi- reclamaban nos compartieran la lectura de sus medidores. cio con los clientes y darles solución a sus requerimientos. Así ajustábamos, si era el caso, los valores facturados y Con esta premisa se desarrollaron ideas para facilitar los enviábamos de vuelta la factura”. www.celsia.com [05]

[EL RETO] [Es un campa- Un truco para mejorar la experiencia En generación, organizados por turnos mento de la en casa: bautizar los espacios. Mi Central escritorio es la casa de máquinas y De lo primero que se encargó el equipo de Generación fue de definir quiénes al comedor lo llamo Yatacué. Y así debían quedarse en las centrales y quién podía trabajar de forma remota. Su líder, Hidroeléctrica me voy moviendo por toda la cen- Francisco Javier Murcia, explica que para garantizar la operación de los activos de Alto Anchicayá, tral, pero desde mi hogar”. generación “se definieron unos equipos con personal de operación y mantenimiento de las centrales. Algunos ejecutan sus actividades desde las centrales y otros desde donde se [Javier Valencia, líder de la Central sus casas. Establecimos turnos especiales trabajando 14 días y descansando otros pueden alojar Hidroeléctrica Anchicayá] 14 para protegerlos, evitar un contagio masivo y continuar con la operación”. Javier Valencia, líder de la Central Hidroeléctrica Anchicayá, ha estado en su casa hasta 148 todo el tiempo y la distancia física no ha sido un impedimento para dar la milla colaboradores] extra. Para atender cualquier requerimiento capacitó a un ingeniero, un electricis- ta y un mecánico, cuenta que “fueron muy ágiles, fue una capacitación muy rápi- da y han hecho un excelente trabajo. Sin embargo, para mí es muy duro no poder estar ahí, por ejemplo, cuando hay un daño. Ahora debo ser más paciente y con- fiar ciegamente en lo que me dice el equipo”. Otro reto para Javier ha sido que- darse sentado en su escritorio. Su pasión es caminar y moverse de un lado a otro en la central. “Esto y aprender a manejar Teams y Zoom eran cosas con las que no contaba, pero nos dieron clases y aprendí muy rápido”. 962 Las tres centrales hidroeléctricas ubicadas en Centroamérica, 18 en Colombia y el Parque Eólico colaboradores están trabajando desde casa de Guanacaste, también han tenido modificaciones bajo la modalidad de trabajo remoto. en los turnos operativos para proteger la salud de Mientras que 570 están en la operación, nuestros colaboradores. Así hemos garantizado la 277 están en trabajo móvil y 129 desde disponibilidad de todos los activos. las oficinas de Experiencia del cliente. Nuestros pilares de cultura en tiempos de COVID-19 Damos lo mejor para crecer Disfrutamos haciendo la vida juntos: llevamos en la memoria Yo más fácil: realizamos llamadas y elijo cuidarme. Por el bien de nues- reuniones dentro de la jornada labo- tras familias, compañeros y de cada ral. Mantenemos los horarios para uno, seguimos los protocolos de descansar, así recargamos baterías y desinfección y distanciamiento. apoyamos las labores del hogar. Nos atrevemos a ser dife- Somos ágiles y confiables: rentes: aprovechamos los espacios priorizamos las tareas en medio de la que nos brinda la compañía para incertidumbre según nuestro mejor recargar la mente y el cuerpo, y para criterio; así estamos trabajando desde superar situaciones de vulnerabilidad. las sedes, en campo o en casa. [06] Revista Celsia

[BREVES INFORMATIVAS] Un siglo de Estrategia impulsada desde Apoyamos la buena energía nuestro Grupo Empresarial Argos reactivación para fortalecer la divulgación de económica Nuestra empresa de energía en Tuluá, sus impactos en la sociedad con Valle del Cauca, celebró 100 años de acciones mucho más concretas. Cerca de 2.000 negocios del Valle del metas cumplidas, entre ellas tener uno Cauca y Tolima hacen parte de dos ini- de los mejores servicios de Colombia. La impulsamos desde tres frentes: ciativas que buscan apoyar emprendi- Nació en 1920 con un grupo de visiona- 1. Empleo: acompañamos mientos, pymes y compras locales. Con rios que buscaba impulsar el desarrollo empresas y emprendimientos. las Charlas Naranja capacitamos a los en la región, y en 1995 se convirtió en la 2. Proveedores: alivios para emprendedores en temas de ventas por primera empresa del sector de servicios nuestra cadena de valor. internet ciberseguridad y publicidad. públicos en hacer parte del mercado 3. Impacto social: creamos Mientras que por medio del Directorio accionario. Hoy los municipios de Tuluá programas para el desarrollo Naranja estamos haciendo visibles los y San Pedro cuentan con la menor can- de los territorios. distintos tipos de comercios en estos tidad de interrupciones del servicio al dos departamentos vinculado, entre año, con solo 2,79 horas frente a 37,7 Así impulsamos el desarrollo ellos, peluquerías, pastelerías, barberías, horas del promedio nacional. Un motivo económico y social y hacemos talleres de mecánica, panaderías, res- más para sentirnos orgullosos. visible lo que hemos realizado. taurantes y papelerías. Nuestros clientes Esta estrategia nos acerca “Con el Directorio Naranja buscamos del estrato tres como equipo, nos motiva para aportar a la generación de redes de recibirán subsidios entregar nuestra mejor versión contacto de manera local y darles la del 15% y multiplicar el valor que gene- opción a nuestros clientes de visibi- ramos desde nuestros roles. lizar sus negocios”. 75.400 familias del Tolima notan una disminución en su factura de energía ¡Nos sentimos muy orgu- [Luis Felipe Vélez, líder Comercial] desde septiembre de este año, gracias llosos de hacer parte de al subsidio que nuestra compañía ges- un equipo que prioriza el Escanea el código para tionó con el Gobierno Nacional, con el respeto por las personas y conocer el Directorio que se cubrirán hasta 174 kilovatios de el entorno que las rodea! su consumo de energía si viven en un Naranja y lo que ofrecen clima cálido, y si se trata de un clima los negocios de nuestros frío, el subsidio será de 130 kilovatios. Hace 20 años que los tolimenses no clientes vinculados. recibían un subsidio al consumo míni- mo vital. Hoy representa un alivio ¡Buenas para esos hogares que más necesi- noticias! tan de la buena energía. Celsia subió dos puestos en Merco y ahora figuramos en el puesto 43 del estudio que reconoce las 100 compañías con mejor reputación de Colombia. Y en Panamá ocupamos el primer lugar en el top 30 de las empresas con mejores prácticas corporativas. www.celsia.com [07]

Activamos el efecto Los grandes cambios inician con pequeñas acciones y nosotros soñamos con un futuro donde la movilidad se disfrute, al tiempo que contribuya a mejorar el aire que respiramos. Nos Si le apostamos a un estilo de vida sostenible atrevemos a es importante aplicar la coherencia en todas ser diferentes nuestras acciones, entre ellas cómo nos transporta- mos por las ciudades en las que el parque automotor sigue en crecimiento y la calidad de aire se deteriora. El efecto que nos mueve hacia ello se llama Muverang, una apuesta que desarrollamos en equi- 875 po con Sura y Bancolombia, y con la que soña- mos cambiar la forma de movilizarnos. muvers, aproximadamente, ya se mueven por Cali, Consiste en un sistema dividido en tres Medellín y Bogotá con el líneas de negocio: Activa, Impulsa y Conecta, efecto Muverang. cada una pensada para que sus usuarios, o muvers, además de cumplir con la misión de llegar a un lugar específico, disfruten del reco- rrido, manejen su tiempo y disponibilidad, e incre- menten su productividad mientras ayudan a evitar nuevas emisiones de CO2 y a solucionar los proble- mas de movilidad de las ciudades. Patinetas, motos, bicicletas y carros son los vehí- culos eléctricos aliados en este recorrido. Quienes decidan hacer parte de esta comunidad tendrán la oportunidad de rentar una de estas opciones por el tiempo que lo necesiten. La líder de Muverang, Carolina Giraldo, explica que este desarrollo se traduce en más bienestar y sostenibilidad. “En muchas ocasiones, vemos que el desplazamiento es algo que consume bastante tiempo en las rutinas de las personas; siempre nos estamos moviendo. Mientras estamos parados en el tráfico, dentro de un carro o un bus, podríamos estar dedicando tiempo a nuestra vida personal o siendo más productivos en el trabajo”. El COVID-19 también puso a prueba nuestra capa-

[EN PROCESO] cidad de adaptarnos a los cambios, y la forma de “Muchas organizaciones son cada vez más desplazarnos dentro de ciudades como Medellín, conscientes del impacto que generan en las Bogotá y Cali, hace parte de este desafío. La ciudades donde están presentes. Eso siempre Organización Mundial de la Salud promueve el uso de se va a traducir en competitividad”. la bicicleta como el medio de transporte más apropia- do para cuidarse durante la pandemia. [Carolina Giraldo, líder de Muverang] De hecho, los vehículos que hacen parte de este ecosistema, nos ayudan a promover el distancia- “En los primeros pilotos solo teníamos 50 bicicletas y miento social y a darle un respiro a la congestión 12 patinetas, sin embargo, logramos más de 4.500 del transporte público. Un incentivo más para hacer viajes de colaboradores de tres compañías diferen- parte de una comunidad que le apuesta a la movi- tes, evitando la emisión de 5,16 toneladas de CO2”. lidad sostenible. Invita a tus amigos a que se sumen y se conviertan en muvers. [Alejandro Mejía, líder de Mercadeo de Muverang] Escanea este código para conocer más de Muverang y las opciones que tenemos para todos. Súmate a esta comunidad de movilidad sostenible. Las alternativas de transporte que ofrece Muverang Nuestro Orange Conoce los detalles de las tres líneas de negocio que ofrece: Activa Impulsa Conecta Para empresas comprometidas con el Es la solución para el público general. Con esta línea integramos todas las desplazamiento sostenible de sus Consiste en un modelo de suscripción alternativas de movilidad que tiene una empleados. “Ya estamos rodando con mensual para usar uno de los empresa para sus colaboradores, como la empresa Haceb en seis carros vehículos eléctricos disponibles, sin el servicio de taxis o servicios biplaza e iniciamos operación en el cláusula de permanencia. “Tenemos un especiales, agregando la posibilidad de Grupo Konecta, con un sistema de portafolio amplio de motos, bicicletas, hacer viajes compartidos. “Aquí, los bicicletas y patinetas compartidas. patinetas y carros biplaza. El valor de colaboradores tienen todas las opciones Vemos un compromiso claro de las la suscripción incluye los accesorios, de transporte en una sola aplicación, y empresas por apostarle a la movilidad mantenimientos, soporte, trámites y la empresa, la información necesaria sostenible”, dice Carolina Giraldo. seguros”, explica Alejandro Mejía. para tomar decisiones”, añade Mejía.

[BIEN HECHO] Así apoyamos a nuestros proveedores en la contingencia Disfrutamos Actuamos con rapidez y formulamos un plan para haciendo la apoyar a las empresas que nos abastecen y nos prestan vida más fácil sus servicios. Así somos solidarios para que puedan seguir operando y preserven los empleos. Durante la contingencia tomamos deci- Centroamérica, en donde implementamos siones estratégicas para ayudar a charlas y asesorías para enfrentar la pande- nuestros proveedores a preservar su operación mia desde distintos frentes. y el empleo que generan. Desde el equipo de Cadena de abastecimiento consolidamos una Jenny Agudelo, líder de Relacionamiento y lista inicial de 350 empresas colombianas con- gestión en cadena de abastecimiento, sostuvo sideradas como estratégicas para la situación que a pesar de la contingencia, “reaccionamos que enfrentábamos. Llevamos a cabo un plan a tiempo para ayudar a nuestros diferentes gru- de ayudas financieras, entre ellas, el pago anti- pos de interés. Tenemos un compromiso cipado de facturas por 50 mil millones, para que importante con ellos y entendemos el momen- pudieran continuar con sus actividades. to coyuntural por el que estamos atravesando”. De las pymes beneficiadas con las medi- Alivios financieros das mejoramos las condiciones de pago de para nuestros proveedores manera definitiva de 19 negocios, con lo cual reafirmamos nuestro rol como aliados funda- Pagamos las facturas antes de las fechas pactadas [Consiste en un mentales en la construcción de país y reacti- y sin modificaciones en su vencimiento. contrato que vación económica de múltiples sectores. “El convierte las crecimiento sostenible no puede ocurrir solo Servimos como respaldo ante entidades financieras facturas en dentro de nuestra compañía, sino que tam- y expedimos cartas de recomendación para facilitar su dinero de forma bién tiene que trascender, ayudando a nues- acceso a créditos bancarios. inmediata, sin tros proveedores para que cumplan un pro- necesidad de pósito similar, y que además, genere un efec- Negociamos una tasa preferencial por medio del esperar a la to en cadena dentro de los sectores de la mecanismo de financiación factoring, para aquellos fecha de cobro economía que impactamos”, dice Ana María proveedores que quisieran acceder a ella y hacer efecti- prevista] Correa, líder de Cadena de abastecimiento. vas sus facturas en un plazo máximo de 12 horas. También extendimos nuestro apoyo a Para los no bancarizados, ofrecimos el pago Los proveedores nos han a través de la plataforma Nequi y los asesoramos ayudado a que nuestros en el uso de la misma. sueños y visión del negocio se hagan realidad”. Procesos de abastecimiento más flexibles [Ana María Correa, líder de Cadena de abastecimiento] Les aseguramos volúmenes de compra por previo acuerdo o revisión. Los acompañamos en la gestión de materias primas o insumos críticos; también los apoyamos en la gestión de transporte. Abrimos nuestros almacenes en horarios extendidos, para recibir insumos sin citas previas. Acompañamos la recolección de materiales durante la cuarentena. [10] Revista Celsia

“Les manifestamos nuestra gratitud al pensar no solo en el Beneficiamos a sector empresarial sino en el personal humano que lo compo- ne, pues al brindar un menor tiempo de facturación se está 350 dando solvencia a nuestra compañía y, por ende, resguardo a las familias que construyen nuestra nación”. proveedores considerados estratégicos para la [Edison Alonso Mora, operación. Facelec S.A.S. (Madrid, Cundinamarca)] Giramos “Agradecemos esos valiosos alivios financieros, esta- mos atentos para cumplir con todos sus requerimien- 50 mil tos y seguir trabajando para darles el mejor servicio”. millones de pesos [Raúl Zea, de manera anticipada. Maquitodo (Cali, Valle del Cauca)] Redujimos hasta “Por la comprensión y esa valiosa ayuda, nuestros más sinceros agradecimientos. Siempre tendremos la 60 y 30 mejor energía para prestarles un excelente servicio, así como Celsia se lo merece”. días las facturas que antes pagábamos a 90 días [Rodrigo Alberto Díaz, y las de 60 días a 30, para Radar Hospitalario Hotelero Empresarial] así apoyar el flujo de caja. “Muchas gracias por la información y por conside- Si eres aliado de Celsia, rarnos en este alivio, será de gran ayuda para escanea el código para nosotros en estos momentos”. conocer los requisitos de facturación física y digital. [Carlos Augusto Vieira, Comercializadora REVI (Envigado, Antioquia)] www.celsia.com [11]

[EN 5 CLAVES] Obras por impuestos: así cambiamos la vida de 26 mil personas Poblaciones que han sido afectadas por el conflicto armado en Cauca y Tolima, se beneficiarán de seis proyectos que realizamos con recursos tributarios. 1 Recursos bien invertidos Por tercer año consecutivo participamos en el mecanismo de obras por impuestos, una alternativa que ofrece el Gobierno colombiano al sector privado para que utilice hasta el 50% de los recursos que son destinados como impuesto de renta para desa- rrollar proyectos en municipios que estén en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac). En lancha entregamos el mobiliario escolar en la 2 Obras que transforman Institución Educativa Isla del Sol, ubicada en la mitad del Son 10.500 niños y jóvenes que reciben mobiliario escolar y dotación de computadores en instituciones educativas oficiales embalse de Prado, en Tolima. También llegamos a los vecinas a nuestras centrales. Además, mejoraremos las vías municipios de Villarrica, Villahermosa y Planadas. terciarias en siete veredas del municipio de Ataco, Tolima, y el corredor vial que conecta a los municipios de Morales y Pan de Azúcar, en el departamento de Cauca. Les hemos demostrado a las 3 Proyectos a corto plazo comunidades con hechos que La inversión asciende a cerca de 33.000 millones de pesos. trabajamos por ellos. Ahora nos Comenzamos la entrega de dotaciones y mobiliario escolar, que ven como aliados y ese cambio tomará de 6 a 8 meses, mientras que las obras de desarrollo vial en la percepción nos ha permitido tardarán 24 meses, al conectar territorios de difícil acceso. actuar con agilidad y seguridad”. 4 Alianzas estratégicas [Franz Cruz, Las obras se han desarrollado siempre en conjunto con gobernado- Gestión de proyectos civiles] res, alcaldes, la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Agencia para la Renovación del Territorio (ART). Acciones como estas nos permiten ser consecuentes con nuestra premisa de ser socios para el desarrollo de las regiones donde operamos, resolviendo necesidades puntuales de las comunidades. 5 Experiencia que nos respalda $60 En 2019 finalizamos satisfactoriamente la ejecución del primer proyecto de obras por impuestos, que con- mil millones hemos sistió en la reconstrucción de una vía de 1.5 kilóme- invertido durante tres años tros en el municipio de Suárez, Cauca. en obras por impuestos. [12] Revista Celsia

Energía que transforma Así vivimos la pre- Una nueva central sentación de la PCH hidrosostenible San Andrés. para Colombia La PCH San Andrés, ubicada a tres horas de Medellín, prendió turbinas oficialmente y lo cele- bramos por medio de un encuen- tro virtual, en el que nuestro líder, Ricardo Sierra, estuvo acompañado del ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo; y el gobernador (E) de Antioquia, Luis Fernando Suárez. En el pico más alto de construc- ción de la central generamos 1.046 empleos, y para cuidar el ambiente le entregamos a Corantioquia predios localizados en el Distrito de Manejo Integrado del páramo de Santa Inés, con el objetivo de proteger la cuenca y el nacimiento del río San Andrés que abastece la central. www.celsia.com [13]

25 artistas Tener una energía bonita es pensar en los colombianos otros, ser empáticos, vernos como un colec- tivo que no deja apagar su luz. “Es la que nace en lo le cantan a más profundo del ser, la que te contagia, te hace sonreír y te ayuda a salir de esos momentos de la vida oscuridad”, dice Martina La Peligrosa. bonita Para generar más de estas emociones, Celsia unió Nos conectamos con la magia voluntades con el Teatro Metropolitano José Gutiérrez de la música para llevar un Gómez de Medellín, Merlín Producciones y 25 artistas colombianos. Un equipo que durante tres meses tra- mensaje de alegría y optimis- bajó para darle un giro a uno de los himnos de la músi- mo, mientras contribuimos con ca latinoamericana: La vida es bonita, compuesta en la reactivación del sector cultu- 1982 por el maestro brasileño Gonzaguinha y reinter- pretada dos años más tarde por Héctor Lavoe. ral de Colombia, porque ¿qué sería de nosotros sin el arte? “Celsia nos ha acompañado muchos años, siempre abrazando nuestros conciertos y proyectos. Logramos Energía Bonita gracias a una gran dosis de locura, entusiasmo, de creer en el otro y tener la voluntad de hacer las cosas”, cuenta María Patricia Marín, directo- ra del Teatro Metropolitano. Esta vez, un grupo de músicos liderados por el productor y director musical de la agrupación [14] Revista Celsia

[VISIÓN ARTE] Escanea este código QR para escuchar La vida es bonita. Jaime Uribe, Martina La Peligrosa, Mauro Castillo, Diana Burco, Las Añez, Santiago Cruz, Esteban Copete y Juancho Valencia hacen parte del grupo de artistas que le cantan a la Energía Bonita. Puerto Candelaria, Juancho Valencia, le cantaron a Somos aliados de la cultura la vida desde diferentes geografías, para entregar- Tenemos claro que sin cultura no es posible construir sociedad, por eso nos una recarga de esperanza en esta etapa de potenciamos distintas manifestaciones artísticas en las ciudades donde reactivación, conciencia y necesidad de unión. estamos presentes. Hoy, en medio de la transición del confinamiento hacia la reactivación económica, buscamos volver a lo esencial y gene- En ella también vibran los sonidos y colores de rar nuevas conexiones con el mundo del arte. las regiones colombianas, representadas por músicos del Pacífico, como Esteban Copete, Energía Bonita tiene un sentimiento de uni- Mauro Castillo y algunos integrantes de la dad, es un puente donde todos nos pode- Orquesta Filarmónica de Cali; del Caribe como mos encontrar. Como colombianos somos Martina La Peligrosa, y representando a la región muy receptivos con lo que pasa afuera, por andina, Diana Burco, Las Añez, Jaime Uribe, eso estamos para compartir y eso nos hace Juancho Valencia y Santiago Cruz. “Esta es una grandes. Más que una canción colombiana, propuesta que nos invita a conectarnos con la ale- es una canción del mundo”. gría [...] Tenemos muy claro que la esperanza nos tiene que servir de derrotero para movernos de [Mauro Castillo, aquí en adelante”, afirma Santiago. músico y compositor del Valle del Cauca] Agrega Juancho que “Celsia está tratando de que el mundo sea un lugar mejor para las perso- nas y esa energía fluye en canciones como esta, que además reúne el esfuerzo de todos y si gene- ra al menos un vatio de energía bonita, entonces todo habrá valido la pena”. www.celsia.com [15]

[ESENCIA VERDE] Seguimos creciendo Durante 2019 plantamos con el nuevo enfoque 670.489 de ReverdeC más árboles que en el 2018 Priorizamos nuestro programa de restauración en distintas cuencas hidrográficas de Colombia, para proteger el agua y fortalecer el impacto en los territorios. Después de sembrar más de monitoreo de las zonas donde eje- un millón 700 mil árboles cutamos el proyecto y así robuste- durante 2019, en cinco cuencas cer los corredores ecológicos. De hidrográficas en tres departamentos esta forma se optimizan los recur- de Colombia (Antioquia, Valle del sos, sembramos más árboles e Cauca y Tolima), nuestra meta en incrementamos el impacto positivo 2020 es superar nuevamente el millón en los ecosistemas. de árboles plantados a pesar de la pausa que debimos hacer por la con- Además, trabajamos junto con tingencia a causa del COVID-19. las comunidades propiciando un proceso de cambio social en las Jairo Villada, líder Socioambiental, regiones hacia actitudes y prácti- explicó que ahora concentramos cas colectivas de restauración de nuestros esfuerzos en ciertas cuen- la naturaleza y de su vínculo con el cas priorizadas para mantener un entorno natural. Estas son las cuencas priorizadas en 2020 Valle: Riofrío, Tuluá. Antioquia: Cartama, Rio Claro. Tolima: Saldaña, Coello, Lagunilla y Guali Recursos 65% se incrementó el número de mejor árboles sembrados gracias a la optimización de recursos. Con este utilizados enfoque hemos ahorrado en costos logísticos y de transporte, pudiendo llevar más árboles a cada cuenca. “Nuestra reserva fue uno de los sitios que intervino Celsia a través de ReverdeC. Ellos evidenciaron que necesitábamos fortalecer la botánica para crecer en términos de biodiversidad y gracias a eso hemos notado un aumento en la fauna. Las martejas han vuelto, hay nuevas aves, se ven jaguarandís, taitas, osos hormigueros, armadillos y guacamayas”. [Patricia Mejía, del equipo de la reserva natural Los Chagualos, en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca] [16] Revista Celsia

[A LA LUZ DE] Nuestra Creemos en la sinergia entre universidad, ola naranja empresa y Estado para beneficiar a la sociedad, por eso aportamos 200 millones se conecta de pesos para apoyar el Protocolo con la ciencia Colombia, una alternativa en las pruebas diagnósticas del COVID-19. Cuando empezó la pandemia nuestra organiza- 1. 1. De izq. a der. María Palacio, ción inició una búsqueda de nuevas formas de 2. Belfran Carbonell, Jean Paul reactivar la economía. Así encontramos una muy prome- Delgado, Laura Medina, José tedora: un protocolo colombiano de pruebas para diag- Torres, Santiago Cardona, nosticar el COVID-19. “Gracias a la suma de la ciencia y investigadores del laboratorio la tecnología con el talento local, se vio que era posible de la Universidad de Antioquia. mejorar el alcance y la capacidad del protocolo de prue- bas vigente hasta ahora en el país”, explica Juan Manuel 2. Uno de los investigadores en Alzate, nuestro líder de Innovación. proceso de detección del COVID-19. Con nuestro aporte Esta cuota de talento viene de la Universidad de se invirtió en consolidar capaci- Antioquia, ubicada en Medellín. Cuando los primeros dad logística y apoyo a los casos positivos se conocieron en Colombia, investigado- talentos del proyecto. res de esta institución universitaria ya sumaban varios días pensando cómo podían contribuir para mitigar los efectos “Aprender y aportar fueron nuestros grandes objeti- de la pandemia. Crearon un grupo de WhatsApp por vos para emprender este camino. Con el conocimien- donde compartían ideas y delegaban tareas. En él estaba to adquirido y la capacidad instalada que recibimos, Gustavo Adolfo Gámez, profesor de la escuela de podremos trabajar sobre otras enfermedades infec- Microbiología y PhD en Biología molecular. ciosas como la neumonía, la meningitis, entre otras, porque la estrategia molecular es la misma para La primera tarea que le asignaron fue comprender los pro- detectar este tipo de enfermedades”. tocolos que ya se implementaban para diagnosticar el COVID-19: el de París, el del CDC (Estados Unidos) y el de [Gustavo Adolfo Gámez, Berlín; este último recomendado por la Organización profesor de la Universidad de Antioquia] Mundial de la Salud. “Mientras analizamos la información nos dimos cuenta de que podíamos hacer lo mismo que “Uno de los grandes propósitos como empresa del ellos, incluso mejor. Empezamos a hacer análisis, leer las Grupo Argos, del que hacemos parte, es preservar la investigaciones y avances que se venían publicando y al final unión entre empresa y universidad. Este tipo de ini- dijimos: es importante que tengamos nuestro propio proto- ciativas potencian esa relación y juntos logramos un colo en Colombia”, cuenta el profesor. impacto directo sobre la economía colectiva”. ¿Cuáles son las bondades de esta opción? [Juan Manuel Alzate, Desde la disminución en los tiempos de pruebas y en el líder de Innovación] número de recursos y costos, hasta su sensibilidad y espe- cificidad, que son mayores a las del protocolo de Berlín. “El www.celsia.com [17] nuestro puede diferenciar las mutaciones del virus y va mucho más allá del diagnóstico”, explica el profesor Gámez. Juan Manuel agrega que “esta es una responsabilidad de carácter social. Así podemos generar una reactivación a partir de nuestra actividad económica al apoyar este pro- yecto que incrementará el número de pruebas, con lo que más personas podrán volver a trabajar tranquilas”.

¿Cómo nos evalúan quienes deciden invertir en Celsia? Damos lo mejor para crecer juntos Nuestro trabajo en materia ambiental, social y de gobierno corporativo es el frente sobre el que nuestros inversionistas ponen el ojo para tomar decisiones. El uso adecuado de los recursos naturales, el con- trol sobre nuestras emisiones de CO2 y cómo las compensamos; el bienestar que brindamos a los colabo- radores y la manera cómo se toman las decisiones en la compañía, hacen parte de los criterios de inversión ESG relacionados con asuntos ambientales, sociales y de gobierno corporativo, utilizados para evaluar nuestra El Dovio, Valle del Cauca 1. competitividad a largo plazo e impacto en la sociedad. Buenaventura, Valle del cauca Estos análisis nos permiten que Celsia PermaneC, nues- [18] Revista Celsia [ESG por sus tra visión de la sostenibilidad, le confiera una mirada al nego- 2. siglas en inglés: cio de una forma más integral, para anticiparnos a los ries- Environmental, Social, and gos y entregarles a nuestros inversionistas mejores resulta- Corporate dos. Natalia Molina, del equipo de Relación con inversionis- Governance] tas, y Juan Felipe López, líder de Sostenibilidad, nos cuen- tan de qué se trata esta oportunidad de crecimiento. ¿Por qué las inversiones con criterios ESG son tan importantes para la organización? Natalia Molina: Entre inversionistas actuales y potenciales encontramos cada vez más instituciones y personas con preferencias de invertir en compañías con buenos criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo. Nuestra fuente de capital viene en gran medida de este mercado, que nos ha facilitado el crecimiento y materialización de nuestras estrategias. Escucharlos, entender sus preferen- cias y entregarles mensajes estratégicos es clave para ase- gurar que estén dispuestos a invertir en nuestra compañía. ¿Cuál es la tendencia en las solicitudes de inversión? N.M: Para ellos no solo es clave encontrar una compañía “perfecta”, también valoran las empresas que están traba- jando por mejorar sus resultados ESG. Algunos han mani- festado que buscan compañías en un punto intermedio,

[IMPULSO AL FUTURO] “Celsia ha venido haciendo la tarea en temas de sostenibilidad y eso se nota en su búsqueda de nuevas soluciones de eficiencia energética para beneficiar a la comunidad, también es evidente en el análisis que hace de su impacto ambiental y en las acciones que toma para mitigar sus emisiones; mientras que en lo social, se destaca la inclusión y la diversidad en su fuerza laboral, así como la comunicación que tienen con las comunidades. En gobierno cor- porativo resaltamos su transparencia, la entrega de información y el compro- miso de la junta directiva, no solo con la rentabilidad del negocio, sino con las políticas sostenibles. Así mismo, es clave que tanto clientes como proveedores estén alineados con los criterios ESG, entender que no se trata solo de Celsia sino de toda su cadena de abastecimiento”. [Diana Mosquera Pinzón, Sura Investment Management] porque encuentran un potencial de valorización. En nuestro caso ven, por ejemplo, que estamos comprometidos con reducir hasta en un 25% la intensidad de emisiones de CO2 y encuentran metas claras en otros aspectos. Ese tipo de proyecciones son muy valiosas. En el pasado veíamos fon- dos inclinados a consultar temas de gobierno corporativo; hoy se ha balanceado este proceso dándole igual peso a los asuntos sociales y ambientales, que podrían ser una nueva realidad y no solo un efecto temporal. ¿Cuáles son las principales ventajas de 3. Palmira, Valle del Cauca tener un buen desempeño en criterios ESG? Juan Felipe López: Invertir en energías renovables y lim- 1. La inversión en materia ambiental durante 2019 fue de 35.000 pias tiene más futuro que hacerlo en otro tipo de fuen- millones de pesos colombianos, de los cuales 4.100 millones tes de generación. Es más rentable invertir en empresas fueron destinados para el programa ReverdeC. que se preocupan por su entorno social y reciben la aprobación de los clientes que, por ejemplo, en las que 2. De los últimos cuatro años, el 2019 tuvo los mejores no respetan reglas de trabajo infantil o igualdad de opor- resultados en seguridad y salud en el trabajo. tunidades, por mencionar dos de los muchos aspectos que hoy son relevantes para los inversionistas. 3. Nuestras soluciones de eficiencia energética potencian el uso de energías renovables en los hogares. ¿Qué tan importante es contar con el respaldo de los inversionistas? hacerlo con frecuencias menores y darle más sentido a N.M: Para que nos apoyen debemos estar en el mejor la información de la compañía. Entregamos informes camino y no solo desde lo económico. Los inversionistas cada tres meses, que se convierten en una herramienta son compañías o personas que confían en nuestra ges- clave, no solo para la compañía, sino también para sus tión, creen en nuestras ideas. Además de Grupo Argos, grupos de interés. Esto hace que tengamos una mayor que cuenta con el 53% de la compañía, nuestras accio- conciencia del porqué lo estamos haciendo. nes están en los portafolios de inversión de los fondos de pensiones y cesantías de los colombianos, ellos tienen un ¿Cómo se benefician nuestros 27%; así que son muchas personas las que se benefician clientes con estas buenas prácticas? con el crecimiento de la organización. J.F: Nosotros no solo entregamos energía, somos alia- dos de nuestros clientes y nuestras buenas prácticas ¿Han cambiado las dinámicas dentro también impulsan la sostenibilidad de sus negocios. de los equipos de trabajo con la adición de estos datos? Además de contar con el mejor servicio, el cliente va a J.F: Antes reportábamos para eventos anuales y el estar tranquilo de que nuestras prácticas ambientales, reporte integrado. Ahora cambiamos la dinámica para sociales y corporativas son coherentes y positivas. No solo respaldamos su operación, también contribuimos en sus estrategias de desarrollo sostenible. www.celsia.com [19]

Gente con energía Trabajamos juntos por la igualdad - En Panamá también recibimos un reconocimiento por nuestros avances en temas de diversidad, en el - ¡En Colombia, ya somos sello plata en Equipares! La ini- marco de la Semana de la Responsabilidad Social, ciativa del Ministerio del Trabajo del país y del Programa organizada por asociación Sumarse. Además, fui- de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, resalta mos seleccionados en el top cinco de las empresas a las empresas que implementan condiciones de trabajo panameñas que se destacan por sus acciones en dignas y políticas de igualdad de género. Lo logramos en beneficio de los colaboradores. Un impulso que nos menos de un año, gracias al trabajo en equipo, al recono- invita a seguir consolidándonos como un organiza- cimiento de las oportunidades de mejora, a la ejecución ción más diversa y equitativa. de acciones frente a las brechas de género y a nuestras prácticas justas para hombres y mujeres. [20] Revista Celsia

Este es el Centro de control de respaldo en Buga, que da continuidad al servicio en caso de no poder operar desde Yumbo. En Nova nos montamos en el ‘Ferrari’ de la tecnología En medio de la contingencia Somos Cronología de la transformación pusimos en marcha una ágiles y nueva plataforma para la confiables Marzo de 2016 gestión de nuestras Inició el trabajo con la multinacional operaciones en tiempo real. Schneider Electric para el desarrollo del nuevo sistema ADMS. [Que por sus Luego de cuatro años de trabajo apretamos el siglas en botón de inicio de la nueva plataforma tec- Diciembre de 2017 nológica en nuestro Centro de Control, Nova. La Inauguramos el edificio Nova en la inglés traduce herramienta, denominada ADMS, permite una sede de Yumbo e iniciamos la opera- Sistema de mejor administración de la red y mayor confiabilidad ción de los activos con el sistema anti- Gestión de para dar respuesta en tiempo real ante incidentes. guo, conocido como SCADA. Distribución Avanzada] Esta renovación es histórica, pues contábamos Mayo de 2020 con un sistema con 20 años de antigüedad. Así, En medio de la contingencia global, pasamos a tener como un carro Ferrari, de última realizamos las últimas validaciones del tecnología, que nos permite enfocarnos en super- nuevo sistema con la participación visar procedimientos críticos para el negocio, la remota de Schneider Electric. automatización de los edificios, la gestión de nues- tros activos y de terceros. Julio 16 de 2020 Declaramos en servicio el sistema ADMS en Nuestro Centro de control principal, ubicado en el el centro de control de Yumbo, con la parti- edificio de Nova en la sede de Yumbo, se integra con cipación remota de Schneider Electric, por un renovado Centro de control de respaldo en el muni- primera vez en su historia. cipio de Buga, con el fin de garantizar la continuidad de la operación en contingencias. En esta implemen- Julio 31 de 2020 tación, hecha durante la pandemia por el COVID-19, Se inician las pruebas de el trabajo en equipo y nuestras capacidades de nego- disponibilidad del sistema. ciación se pusieron a prueba para dar la milla de más. www.celsia.com [21]

Tres perspectivas [Carlos Moreno, Líder de Operación TYD ] [Alfredo Cervera, Líder Centro de control y operación TYD] [Raúl López, Líder Proyecto Nova - Operación TYD] 5 claves 1Activos integrados 2Conciencia situacional Generación, subestaciones de Es posible detectar fallas con mayor transmisión, sistemas de distribu- rapidez, comprender el estado real ción de energía y granjas solares del problema y atenderlas en menor son monitoreadas en tiempo, por lo que se brinda un tiempo real con este sistema. mejor servicio a los clientes. Así luce nuestro gran cerebro tecnológico, desde donde operamos nuestros activos de Colombia y Centroamérica. [22] Revista Celsia

[PUNTO DE VISTA] Los proyectos de cambios tecnológicos toman, por lo general, Logros desde lo estratégico más de tres años; en nuestro Centro de control llevamos cinco y Se modernizó el sistema de operación, que ahora valió la pena porque el salto tecnológico es muy grande. Lo que permite gestionar nuestros activos desde dos más rescatamos es que esta implementación concluyó en medio Centros de control en tiempo real. del distanciamiento. En Yumbo organizamos un esquema con gru- pos de trabajo fijos para mitigar el riesgo de contagio, dado que Se mitigó el riesgo de COVID-19, gracias operábamos varios procesos en los que, sumados al Centro de a grupos divididos entre los Centros control, intervenían 107 personas. Además, fue necesario entre- de control de Yumbo y Buga. nar nuevos operadores: una actividad que normalmente demora seis meses, pero la realizamos en tres. Se capacitaron 65 personas en el sistema ADMS. Celsia definió una línea de operación para impactar lo menos posi- Logros desde lo operacional ble nuestra calidad de vida. Nuestro propósito ha sido garantizar la continuidad del servicio de cara a los clientes, que ahora en medio 65 42 de la pandemia nos necesitan aún más para estudiar, trabajar y entretenerse desde casa. Para cuidarnos a nosotros y a nuestras personas conforman días continuos de familias debemos vivir en un hotel de Buga, donde hemos estado el grupo de pruebas de operación muy bien atendidos y no nos ha faltado nada. Llevo 30 años labo- operadores de se hicieron en Buga rando en Celsia y había trabajado aquí donde está el nuevo edificio nuestros centros de para analizar el del centro de control. Me da mucho orgullo ver estas instalaciones control, divididos comportamiento de la con tecnología de punta y tan deslumbrante. ¡Es un gran cambio! entre Yumbo y Buga. nueva plataforma. Cerramos el contrato con la multinacional Schneider Electric en Logros desde lo tecnológico 2015 y en el camino nos encontramos con dificultades debido a Se puso en marcha el sistema ADMS de forma que la herramienta no respondía a nuestras necesidades. Tras remota, algo que el proveedor Schneider nunca múltiples conversaciones, llegamos a un nuevo acuerdo en había hecho en su historia. 2016. Es de resaltar el apoyo incondicional de los líderes. Sin ese respaldo el resultado hubiese tenido otras variantes. En Se consolida un sistema más evolucionado y más 2019 hicimos pruebas en España y luego acordamos realizarlas sencillo de utilizar, cómodo, versátil y con más fun- en Yumbo, Valle del Cauca. Con la contingencia no se pudo cionalidades para los operadores. seguir de forma presencial, sin embargo, el 16 de julio, a la 1:37 a. m. pusimos en operación el sistema y fue todo un éxito. 3Generación de conocimiento 4Respaldo crítico 5De cara al futuro Para la operación del sistema ADMS Si se presenta una contingencia en Ahora sigue la fase 2 del proyecto, fueron capacitadas más de 240 Yumbo, tomaremos la operación del en la que se implementarán módu- personas en 42 sesiones. Cerca de servicio desde Buga; una caracte- los para el manejo de incidencias, 1.000 horas entre 2017 y 2020. rística de la herramienta que dará distribución (OMS) e interfaces con continuidad al negocio. nuestros sistemas corporativos. www.celsia.com [23]

[MÁS POTENCIA] Soñamos con clientes Vamos a pasos de gigante en la que se conviertan en implementación de nuevos fanáticos mecanismos para fortalecer nuestra cultura centrada en el cliente. Nuestra manera de ver las cosas y romper paradig- mas hace parte de la cultura Celsia. Ahora queremos que esa actitud cruce las puertas de la organización hasta llegar a los clientes: buscamos que sean el eje central de nuestras ideas, que su experiencia sea priori- dad para cada equipo de la compañía y que se conviertan en fanáticos de nuestro servicio. “Iniciamos el año investigando cómo pensar en los clientes de forma transversal, que no sean responsabilidad de una persona o un equipo, sino que todos podamos generar experiencias memorables”, explica Lilian Patricia Sierra, del equipo de Experiencia del colaborador. El objetivo es establecer una conexión con el cliente desde el rol de cada celsiano y para lograrlo se creó una célula de trabajo compuesta por integrantes de distintos equipos. “En esta primera etapa completamos con éxito las tres primeras fases: diag- nóstico de fortalezas y oportunidades, entrevistas a 124 personas y grupos focales y encuestas a todos los colaboradores. Hemos tenido hallazgos muy interesantes”, añade Lilian. Entre ellos está el orgullo que sentimos por hacer parte de Celsia y el interés constante de la compañía por ofrecer experiencias memorables. Luis Javier Socarrás agrega que desde su equipo de Experiencia del cliente comparten con sus compañeros el “conocimiento adquirido y así ser ejemplo para quienes no tienen contac- to habitual con ellos. La medición de estas experiencias será clave en la toma de decisiones”. Aprendemos en equipo De este ejercicio también hacen parte los contratistas. Mario Asprilla, del equipo de TyD, afir- ma que es una actitud que debe trascender las puertas de Celsia. “Muchos tienen contac- to con los clientes, por eso deben comprender nuestra cultura y desde afuera representar- la muy bien”. Por eso, en esta etapa se está implementando una nueva fase pensada para los contratistas y fortalecer con ellos nuestra cultura. Que cada colaborador entienda y supla las necesidades de los clientes también contri- buye con los avances en nuestra estrategia: “Si tenemos clientes felices, que se conec- tan con nosotros y nos recomiendan, entonces crecerán los resultados financieros y estaremos mejor posicionados, aspectos clave en la ruta hacia la MEGA”, asegura Mario. ¿Cómo vamos? Después del cumplimiento de las primeras etapas, los integrantes de la célula de trabajo van a socializar con los líderes de cada proceso los resultados de su equipo y así establecer rutas de trabajo a corto, mediano y largo plazo. Cada vez entendemos mejor a nuestros clientes y sus necesidades. Así mejoramos la experiencia de los clientes durante la contingencia: Incrementamos la velo- Pasamos de 57 a Respondemos los cidad de respuesta. 11 formatos de atención, correos en un día. Hoy atendemos el Antes nos tomábamos de los cuales más de una semana. 100% de las llamadas. 10 son digitales. [24] Revista Celsia

1. Catedral de San Miguel Arcangel. [GUÍA DE MI CIUDAD] 2. Cristo del Picacho, en el Parque de las Naciones Unidas. 3. Tiendas tradicionales en el Valle de Ángeles. Honduras Tegucigalpa Tegucigalpa y su amor por las tradiciones Si bien la capital de Honduras es reconocida como una ciudad de negocios, su casco histórico, montañas y los sabores de su cocina abren el abanico 1. de posibilidades para los viajeros y nativos como Pedro Banegas, líder de Nuevos negocios. De su infancia recuerda una ciudad sencilla, “no había mucho para hacer; lo que sí disfrutábamos era salir en familia. El plan de cada sábado era ir a comer pan con frijoles a Comayagüela, ciudad vecina de Tegucigalpa”. La comida siempre será la mejor excusa para reunirse y acercarse a la cultura de una ciudad; aquí, el lugar para hacerlo es Valle de Ángeles, ubicado a 30 minutos de la ciu- dad. “Es reconocido por su trabajo artesanal y comida. El ‘plato típico’, así lo llamamos, lleva carne, frijoles, plátano maduro, arroz, queso y chorizo. Donde te sientes en Valle de Ángeles siempre habrá uno servido”. De regreso a la capital, una visita al Cristo 2. del Picacho es clave en la lista, también un recorrido por el Parque Nacional La Tigra y una visita al centro. “Las iglesias y parques son muy bonitos, tienen una arquitectura colonial que te hacen sentir fuera de una gran ciudad”. La industria hondureña se potencia con energía solar Con seis sistemas fotovoltaicos impulsamos las energías renovables en Honduras; entre 3. ellos está Zip Búfalo, que cuenta con una capacidad para generar 5.640 MWh y el Centro Comercial Megamall, con una generación de 1.288 MWh. www.celsia.com [25]

[CARRERA EN CELSIA] ¡En sus marcas y listos para activarse! Desde casa le C on el aislamiento preventivo a causa explica Sandra Mejía, líder de Atracción, cultu- abrimos la puerta del COVID-19, implementamos un ra y desarrollo de talento. Las opciones se divi- plan para acompañar a nuestros colabora- den en tres frentes: uno pensado para la salud a los retos dores y sus familias. física, con retos y carreras virtuales; otro para físicos, nuevos la mente, en él nuestros compañeros tienen pasatiempos y “Creamos una estrategia para todo el núcleo acceso a distintos cursos de formación a tra- familiar, con la que les brindamos herramientas vés de las plataformas Structuralia y Coursera; aprendizajes para su nueva convivencia. Estamos apoyando y para las emociones hay charlas enfocadas para recargar el la motivación de los equipos de trabajo con la en la salud mental y la resolución de conflictos. espíritu, y todo a construcción de confianza y el entendimiento Sandra agrega que la respuesta sigue siendo de nuestras diferentes realidades. Tenemos muy positiva, “en el 43% de las charlas hemos través de una charlas periódicas para encontrar nuestro bie- tenido audiencias que superan los 300 colabo- pantalla. nestar, brindamos acompañamiento psicológi- radores”. Aquí, tres compañeros nos cuentan co y momentos de esparcimiento. Todo para cómo han vivido estas experiencias. transitar este camino de la mejor manera”, La compañía siempre nos ha impulsado para que participemos en actividades físicas, hemos tenido carreras donde participa- mos varios equipos de trabajo. Son eventos muy bonitos y creo que es lo que más he extrañado de los días sin pandemia: reu- nirnos después de completar las carreras. Lo que más quiero ahora es que nos volvamos a encontrar en la meta. Esta vez, desde mi casa, participé en distintos circuitos de run- ning. Fue la mejor excusa que encontré para ponerme a prueba y cuidar mi salud, tengo turnos rotativos y tuve que seguir desde mi lugar de trabajo, por eso organicé muy bien mis horarios para seguir trotando en la zona donde vivo y con los cuidados nece- sarios. Lo mejor de todo es que Celsia creó un abanico de opcio- nes para que eligiéramos una actividad según nuestros gustos y llevar de mejor forma estos días tan complejos”. [Bladimir Arango, supervisión de operaciones Complejo Hidroeléctrico Dos Mares] Mejor tiempo: 7K en 40 minutos [26] Revista Celsia

Todos los días a las 5:30 p. m. me muevo del escritorio a la sala, donde acondicioné un espacio para hacer las rutinas. Me encantan los deportes, he pasado por el patinaje y el balon- cesto, hace tres años empecé a trotar, pero una lesión me obligó a disminuir los tiempos de práctica. Con la pandemia aproveché para hacer un poco más de deporte y he participado en todo lo que he podido, entre ellas, en las carreras con Juancho Correlón y Corre mi Tierra, en la modalidad de actividad física. Ha sido un reto personal y hasta ahora me ha ido muy bien. En el último reto que Celsia nos organizó completé seis minutos en plancha, 400 sentadi- llas, 600 burpees y 100 abdominales, todo fraccionado, por supuesto, pero de eso se trata, que cada uno conozca su cuerpo y hasta dónde puede llegar”. [Tania Patiño, del equipo de Cadena de abastecimiento] 21K de actividad física en 19 minutos Soy una amante de los temas relacionados con las emociones, el crecimiento personal, la motivación. Por eso estoy pendiente de las charlas que nos ofrece la compañía, que siempre está atenta a nuestro bienestar. Está ahí como una mamá que nos protege y nos brinda amor y cariño. Estas herramientas nos ayudan a mantener un equilibrio en la vida, a tener un encuentro espiritual con nosotros mismos, para hacer una programación consciente, liderar nuestro cerebro y relajarnos. Así mismo contagiar de esa energía a nuestros seres queridos, a todas las personas que nos rodean. Hubo un par de charlas que me gustaron muchísimo: una sobre la higiene del sueño y otra sobre la inteligencia emocional. Desde lo individual, esta contingencia la tomé como la pausa que necesitaba mi vida, para respirar y reencontrarme con lo esencial”. [Kenith Toro, gestión operativa de proveedores] Le encanta aprender sobre lo poderosa que puede ser la mente y cómo al comprenderla somos responsables de nuestra felicidad. www.celsia.com [27]

Empresa de energía del


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook