( )CON TU MUNDO abuelos ASESORA Bernando solía salir diariamente en el carro, para no tener la tentación de usarlo porque estáEUGENIA DE junto a su esposa. Desde muy joven tuvo la cerca. “Ya soy un peligro al volante”, señala. oportunidad de tener un vehículo propio. FEX TORO Lo convirtió en un símbolo de autonomía e inde- Como lo reza el adagio popular, “los años no Médica. pendencia. Iba a comprar el mercado, recogía a llegan solos”. Conforme avanza la edad se agudi- sus nietos o llevaba a su mujer a tomar un café. zan algunos problemas físicos, como dificultad para ver, escuchar o reaccionar. También hay Pero fue envejeciendo, y aunque cambió el pérdida de reflejos e incapacidad para interve- modelo de su carro para no sentirse tan anti- nir ante situaciones de riesgo. cuado, su cuerpo fue perdiendo capacidades. Llegó un momento en el que no podía calcular “Es normal que durante el proceso de enveje- bien la distancia entre su vehículo y el de ade- cimiento se quebranten algunas facultades, lante. No veía bien las luces del semáforo. Sus muchas de ellas esenciales para que una persona reflejos no le permitían ni adelantar. conduzca de forma responsable. Sin embargo, estos cambios no se presentan de la misma A sus 75 años y casi que por obligación, manera en todos los seres humanos” indica la Bernardo dejó su carro. Se lo vendió a un hijo, médica Eugenia de Fex Toro. 51
( )CON TU MUNDO (No es fácil dejar de conducir, es una decisión que puede requerir el apoyo52 de la familia y de un profesional médico. Deben primar el diálogo y la paciencia para ayudar a dar ese paso al costado del volante. ¿A QUÉ EDAD ES PRUDENTE SOLTAR EL VOLANTE? Cada persona manifiesta los síntomas de la vejez de una forma distinta. Aunque algunas investigaciones señalan que es riesgoso que alguien conduzca después de los 60 años, es una determinación que debe tomarse según las habilidades que cada quien reconoce tener. Sin embargo, existe una serie de comportamientos y dificultades que se le presentan a una persona cuando se acerca el momento en el que debe conside- rar dejar de conducir. Signos de la edad como sensibilidad a la luz, falta de enfoque y claridad en la visión, incapacidad para ver de forma periférica y enfermedades como el glaucoma y las cataratas, son señales de alarma para determinar si se conserva la habilidad de manejar. Así mismo, inconvenientes con la audición, los reflejos, el equilibrio y la movilidad, intervienen de forma negativa en el desarrollo de esta actividad. “Manejar no es tan sencillo como mucha gente lo hace ver. Se debe tener mucha precaución y los senti- dos en plena actividad para evitar cualquier tipo de incidente” asegura De Fex. ¿CÓMO SE REGULA LA EDAD DE LOS CONDUCTORES? La legislación colombiana no cuenta con un apartado que designe una edad límite para conducir. Esta decisión se la transfiere a cada ciudadano, que en la práctica de su papel como actor civil deberá actuar con responsabilidad para determinar cuándo dejar de manejar para validar el respeto por su vida y la de los demás. No obstante, la ley del país establece que las personas mayores de 60 años deben renovar su licencia de con- ducción o pase cada cinco años si conduce un particu- lar. Si se dedica a manejar un vehículo de transporte público, tiene que hacer este trámite cada año.
( )CON TU MUNDOAYÚDALE A DEJARLAS LLAVESLa familia es fundamental en el proceso al que seenfrenta una persona que ya no tiene la habilidadpara conducir de forma segura y responsable.El deterioro de las capacidades físicas y psicológi-cas que trae consigo el paso de los años no es unasunto que para muchos sea fácil de aceptar ymanejar. Los seres queridos se convierten en unpuente para que el otro entienda que debe hacer-lo por el bienestar de sí mismo y del mundo quelo rodea, y que esta circunstancia hace parte deun proceso natural del ser humano: envejecer.Para que una persona reconozca esta limitaciónse recomienda que la familia dialogue con ella,sin resentimientos o burlas, con paciencia ycapacidad de escucha y comprensión. En oca-siones, el proceso también requiere del acom-pañamiento de un profesional médico quepueda explicarle al sujeto implicado porqué es•importante que decida dejar de manejar 53
( )CON TU MUNDOINFUSIONESOTRA ALTERNATIVALas bebidasobtenidas defrutos, flores,hojas o raícesde una plantamezcladascon aguacaliente, soninfusiones. ASESOR CAMILO TORRES Médico cirujano adscrito a Coomeva Medicina Prepagada. Para quienes son alérgicos a la cafeí- a preparar la infusión, debe ser siempre en INFUSIÓN na, quienes por prescripción médica agua caliente, para que no pierda sus pro- ANTIOXIDANTE no pueden seguirla consumiendo o piedades. La infusión de canela es reco- simplemente para los que buscan otras mendada para disminuir cólicos mens- Ingredientes: alternativas y sabores diferentes, que ade- truales, la de perejil para la cistitis, la de Dos cucharadas de tomillo más les aporten energía o les ayuden con manzanilla que es muy común ayuda a dis- Una cucharada de romero alguna dolencia, existen las infusiones minuir el estrés y a mejorar la digestión, y Una cucharada de menta herbales. Estas dan al cuerpo nutrientes así hay una infinidad de combinaciones e Media cucharada de salvia esenciales como: hierro, potasio, zinc y ingredientes que se pueden utilizar para magnesio; también de acuerdo con la estas bebidas. Si lo que busca es sentirse Preparación: planta que se utilice para prepararla apor- más activo no es necesario recurrir a la En un tarro oscuro mezclar tan vitaminas antioxidantes, flavonoides y cafeína: la raíz de ginseng, las hojas de los ingredientes, machacar- otros fitonutrientes. La clave es escoger de menta o la melisa producen resultados los y tomar una cucharadi- acuerdo con sus necesidades la hierba, similares a los de una taza de café en el ta pequeña en 250 ml de fruta o esencia que más le convenga y, ade- cuerpo. Una alternativa que puede ser agua caliente. más, no dejar hervir el agua con la que va •muy beneficiosa para su salud54
)CON TU CUERPO 31.8% DE LOS JÓVENES DE 12, 15 Y 18 AÑOS LE DEDICAN TIEMPO AL CUIDADO BUCAL AL FINALIZAR EL DÍA, SEGÚN EL MINISTERIO DE SALUD. OCTUBRE ES EL MES DE LA SALUD ORAL. CUÍDELA Y SIGA LAS RECO- MENDACIONES DE SU ODONTÓLOGO. DISFRUTE CUIDANDO SU SALUD ORAL Planifique su cita con tiempo, en lo posible intente llegar relajado, físicamente descansado y con unos minutos de antelación. AUTOCUIDADO Cambie el cepillo de dientes cada dos o tres meses.. Cepille bien su lengua. Ésta acumula bacterias que generan mal aliento. SEÑALES DE ALERTA Estar atentos a cualquier señal de alerta como: sensibilidad dental, sangrado en las encías, cambio en la coloración o apariencia de las encías o los dientes.
COCNONTUTUCUCEUREPROPO(( ))para ellos POR LA SALUD DE TODOS,LUGARESLIBRESDE HUMO ASESOR Fue en mayo de 2007 cuando la era directora General de la OMS, dijo: CARLOS ALBERTO DAZA Organización Mundial de la Salud “Las pruebas son muy claras: no existe (OMS), días antes de las celebra- ningún nivel de exposición al humo de Gestor de riesgo EPOC ción del Día Mundial Sin Tabaco, pidió tabaco ajeno que no entrañe riesgo. Coomeva Medicina Prepagada. a los gobiernos del mundo que todos los Muchos países ya han adoptado medidas. lugares de trabajo y espacios públicos Insto a todos aquellos que aún no lo han Es necesario cerrados se mantuvieran libres del humo hecho a que den este importante paso de crear conciencia de cigarrillo, esa, dijeron, era la única inmediato con el fin de proteger la salud en los niños y los protección para los daños que puede cau- de todos promulgando leyes que exijan sar el tabaco a los no fumadores. que todos los lugares de trabajo y espacios adolescentes públicos cerrados se mantengan 100 por Margaret Chan, que en ese momento56
( )CON TU CUERPOciento libres de humo de tabaco”. Tras estas declaraciones, fueronmuchos gobiernos los que se comprome-tieron con la campaña de liberar losespacios públicos del humo. Hoy no sepuede fumar en sitios como oficinas,restaurantes, bares, discotecas, librerías,sin embargo aún se ignoran los benefi-cios de estas medidas. Para el gestor de Riesgo EPOC (enfer-medad pulmonar obstructiva crónica) de 57
CON TU CUERPO( )para ellosCoomeva, Carlos Alberto Daza, es muy predisposición de enfermedades articu-importante propender por estos espa- lares autoinmunes, específicamente encios, pues antes de las leyes que lo han el tema de artritis, no solo es el tema res-regulado, los no fumadores se estaban piratorio. Se ha conocido científicamen-convirtiendo en fumadores pasivos, que- te que por el hecho de ponernos en con-dando en riesgo de presentar graves con- tacto con el humo corremos el riesgo desecuencias a largo plazo. padecer estas enfermedades que mencio- né anteriormente”, dice Daza. “Hay estudios muy claros a nivelmundial donde se muestra que el taba- El experto asegura que es muy impor-quismo tiene implicaciones sobre enfer- tante seguir protegiendo los espaciosmedades como el cáncer, la obesidad, la libres de tabaquismo, pues así se evitan ¿? ¿SI UNA PERSONA DEJA DE FUMAR CÓMO PUEDE VOLVER A RETO- MAR UNA DISCIPLINA DEPORTIVA Y OTRO TIPO DE ACTIVIDADES? El daño que hace el cigarrillo es bastante importante, sin embargo el cuerpo es muy inteligente e intenta retomar la recuperación de la arquitectu- ra y reducir el mal hecho. El tema de la cesación tabáquica es vital para disminuir el impacto de la enfermedad como tal una vez que este se ha establecido en la persona. Una de las grandes luchas que está dando hoy en día el sector de la salud es contra el taba- quismo, a favor de los espacios donde no se exponga a los no fumadores al humo. Es este aspecto al que todos debemos respetar y propender así por el cuidado de la salud de la mayoría.58
( )CON TU CUERPO 59
CON TU CUERPO EL HUMO NO SOLO( )para ellos AFECTA DLOIESNTPEUSLMONESAdemás de que la nicotina y el alquitránafectaciones que no son fáciles de detectar manchan los dientes, esta coloración propi-en el corto o en el largo tiempo, pues los cia la aparición de sarro, lo que con facili-llamados fumadores pasivos no presentansíntomas fácilmente aunque el daño está a 1 dad puede derivar en caries. El tabacola vuelta de la esquina. también modifica la cantidad y calidad de Dice Daza que es necesario hacer más 2 la saliva, lo cual ocasiona mal aliento.esfuerzos por proteger a los no fumadoresy también para generar conciencia en PIELquienes no tienen el hábito: “Sería muyimportante considerar el daño que se está De llevar tanto el cigarrillo entre loshaciendo con el tabaquismo, y hay que dedos estos se manchan, al igual que lasdarle un poquito más de fuerza, no se uñas, que pueden perder firmeza. Por eltrata solo de crear espacios libres de humo humo, la piel de fumador se arruga mássino de concienciar a niños y adolescen- rápido y aumenta el riesgo de padecertes, porque tenemos edades de inicio deltabaquismo mucho más tempranas, eso va 3 SEXUALIDADpsoriasis.a hacer que la carga de la enfermedad se No es un mito: estudios han revelado que elincremente a un futuro. Vamos a tener tabaco puede afectar la fertilidad, aumentan-personas enfermas mucho más temprano, do el riesgo de esterilidad; además, en losesto en el tema de los colegios y universi- hombres se vuelve recurrente la impotencia.dades debería reforzarse muchísimo con 4 CORAZÓNDespués de un minuto de estar fuman- do, el corazón empieza a latir un treinta•la educación con casos reales” por ciento más rápido, así, la presión arterial aumenta, lo que puede ser el60 principio de enfermedades coronarias. 5 EMBARAZOLas mujeres gestantes que fuman tienen un riesgo más alto de aborto. Además, pueden sufrir más complicaciones durante el embara- zo, sin contar que esta condición afecta el crecimiento intrauterino del bebé.
( )CON TU CUERPO 61
( )CON TU CUERPO 11% DE LA POBLACIÓN COLOMBIA- NA, ALREDEDOR DE 5 MILLO- NES DE PERSONAS, TIENEN DISTINTOS PROBLEMAS AUDITIVOS SEGÚN EL MINISTERIO DE SALUD62
( )CON TU CUERPO tu generaciónCUIDESUS OÍDOSDE LOS AUDÍFONOSNo se trata de desprenderse de ellossino de tener adecuados hábitos deuso y utilizar aquellos de buena cali-dad, que a la vez permiten un buensonido y protegen la salud auditiva.ASESOR JOSÉ MARTÍN CALVO - Otorrino adscrito a Coomeva Medicina Prepagada.Siempre hay algo para escuchar: la Calvo Suárez explica que la audición es última canción de moda que rompe una de las facultades que, como la visión, la red con su video en Youtube; o va disminuyendo con el tiempo, fenóme-recordar el Sgt. Pepper´s Lonely Hearts de no al que se le conoce como presbiacu-The Beatles; o ver una película en la table- cia, enfermedad que, según lata; o recibir una llamada que no puede Organización Mundial de la Saludesperar y que es mejor atender con el (OMS), hace que cerca del 30 al 35 pormanos libres. Los audífonos se han vuelto ciento de los adultos entre 65 y 75 añosindispensables para el trabajo, para el pierdan en alguna medida la audición.ocio, para dejar pasar el día. Son tiemposdonde los oídos no tienen descanso, “La presbiacucia sucede por el enveje-incluso en las noches, con la fiesta y los cimiento normal del oído; para las per-parlantes rompiendo todo, hasta las barre- sonas que se exponen al ruido, ya sea enras tolerables de los decibeles. su trabajo o en la cotidianidad de la vida moderna, o con el uso y abuso de tener El problema es que estar expuestos a los audífonos en los oídos todo el tiem-sonidos muy altos no solo acaba con la po, los riesgos son mayores”, dice Calvocalma, sino que puede dañar los oídos, y Suárez, quien agrega que en los tiemposlos audífonos no son la excepción, por eso actuales el único problema no es la edades bueno tener en cuenta algunas reco- del paciente ni la herencia genética,mendaciones que dan los expertos. como sucedía hace unas décadas. El otorrinolaringólogo José Martín “Hoy, con el aumento del uso de los 63
CON TU CUERPO( )tu generación audífonos, la gente ha abusado en su utilización más caros, cuidarán la salud. y a veces no se adquieren auriculares de buena Para elegir hay varios tipos: los intraaurales, calidad, compran unos muy deficientes que no tienen buena fidelidad. De esa manera, a medi- o internos, que son los más comunes y vienen da que van utilizando esos amplificadores del con todos los celulares, se introducen en la sonido en sus oídos, estos se van deteriorando y oreja con una goma que se ajusta; los extraaura- tienen que subirle el volumen porque el uso fre- les, que van sobre la oreja, y su almohadilla per- cuente y continuo ocasiona que se vaya perdien- mite que se escape algo de la fidelidad del soni- do la intensidad del sonido y con el tiempo, al do y que entre el ruido externo; los de copa que subirle al volumen, se están dañando frecuen- tienen mejor calidad de sonido y la almohadilla cias agudas a nivel de la audición y con eso se va aleja los ruidos que vienen de afuera. afectando el nivel auditivo”. Todos estos se pueden conseguir de buena Así, uno de los primeros consejos que da el calidad y con precios que van desde los 20.000 otorrino, consciente de que desprenderse de los pesos hasta un millón de pesos. Sin embargo, lo auriculares es una tarea casi imposible, es com- único a tener en cuenta no es la calidad, el espe- prar unos de buena calidad que, aunque sean cialista aconseja que es mejor decidirse por audífonos de diadema, “pues no son tan invasi-64
CUIDADO ( )CON TU CUERPO EN LOS CONCIERTOS 65 Es cierto, en los últimos años can- tantes y bandas que nunca habían mirado a Colombia están pasando con sus giras por el país, y pocas cosas mejores que disfru- tar de un buen concierto; sin embargo hay que cuidarse. El otorrinolaringólogo José Martín Calvo Suárez recomienda que en estos casos es bueno buscar loca- lidades que no estén muy cerca del sistema de sonido, además de preferir conciertos que se reali- cen al aire libre.vos, no están dentro de la oreja”, y no usarlospor más de dos horas en el día, además dehacerlo por intervalos, “porque hay personasque incluso duermen con audífonos, lo quepara el futuro es un problema de salud”. Además de los problemas a largo plazo, comoperder poco a poco la audición, escuchar más de100 decibeles —que ya es mucho— puede causardolores e irritación. “Lo importante no es escu-char con alto volumen sino lograr una gamaamplia de sonidos”, agrega el experto. No se trata de privarse del placer de escucharuna buena canción, o de poder atender el trabajomientras se habla por teléfono, se trata de usarlos auriculares propicios y darles un buen uso•para poder disfrutar mientras se cuida la salud
( )CON TU CUERPO OCTUBRE, TIEMPO PARA CUIDARSE DE LOS DULCES La llegada de este mes, que es el de las brujas, puede provocar dolor de estómago pues los niños olvidan el límite. Los padres deben estar alerta. ASESOR JUAN ENRIQUE ÁNGEL - Pediatra Se aproxima octubre que, más que el mes de mucha agua y suministrarle por uno o dos días los niños y sus disfraces, parece el mes de los una dieta blanda que ayudará a que el sistema dulces y el dolor de estómago. Es en esta digestivo se recupere, y en caso de dolor de estó- época cuando los niños se olvidan del límite, de mago administrar algún analgésico, aunque recal- cuánto es prudente y es responsabilidad de sus ca que siempre es mejor consultar al médico. padres guardar su salud y evitar visitas a urgencias. OTRAS DIETAS Lo primero que hay que advertir es que siem- No es un secreto, las nuevas generaciones bus- pre hay que mantener el control sobre lo que can una alimentación más sana. Hoy, en los comen los niños, pues su dieta debe ser balancea- primeros controles de salud y crecimiento da y en ellos los dulces deben cumplir un papel que se practican a los recién nacidos, médicos oportuno para el crecimiento y no ser, como en la y enfermeras aconsejan que durante el primer mayoría de los casos, un inconveniente. año de vida a los bebés hay que darles comi- das sin sal ni azúcares. El consejo de los pedia- El pediatra Juan Enrique Ángel aconseja a tras es que esa tendencia se mantenga, así se los padres que tomen la autoridad sobre el evitan enfermedades como la diabetes o la mercado. “Muchas veces son los niños los hipertensión en la edad adulta. que terminan diciendo qué se compra y qué “Es bueno tener una dieta baja en dulces. Si no, desde ahí empieza la prevención, porque su niño está comiendo muchos, cámbieselos el único problema con los dulces no es el progresivamente por frutas y no lleve golosi- dolor de estómago”. nas en el mercado”, dice Juan Enrique. Es mejor cambiar un hábito cuando se es Para evitar problemas de salud el próximo 31 joven, cuando el organismo no está acostum- de octubre, salga con sus hijos a hacer el tradicio- brado a toda una vida de dulces y sales. En la nal recorrido para pedir dulces, este es un conse- niñez, y aprovechando que en octubre hay jo que se da, sobre todo, por seguridad, pero de que controlar los confites por temas de salud, paso le ayudará a controlar qué come su hijo, qué recibe; ayúdele a dosificar los confites. •es un buen momento para empezar En caso de que al niño se le vaya la mano con lo dulces, el pediatra recomienda brindarle66
( )CON TU CUERPO 67
CON TU CUERPO( )por tu sonrisaPREVIENEESE DOLORQUE TE PUNZA EN LA BOCA 68
( )CON TU CUERPOLas infecciones en la boca son dolorosasy pueden provocar serios problemas desalud. Cepillado, dieta y visita periódicaal odontólogo ayudan a prevenirlas. ASESOR HERNÁN ARANGO - Odontólogo y cirujano oral adsctito a Coomeva Medicina Prepagada.Tal vez haya escuchado hablar de pieza, a la ausencia del control odontoló- OCTUBRE MES caries, pulpitis, gingivitis, periodonti- gico, una situación de salud del paciente DE LA SALUD ORAL tis o, inclusive, de angina de Ludwig, , por lesión o trauma. Esta infeccióny, posiblemente, haya padecido alguno de puede permanecer con muy pocos sínto- En 1990 se institucionalizó esta fecha,esos que suenan a síntomas de enfermeda- mas o molestias y avanzar hasta causar con el fin de invitar cada vez a másdes bastante dolorosas. El cuidado de los mucho dolor y daño si no se diagnostica personas a tener una higiene bucaldientes no es solo un tema de publicidad y se trata a tiempo. Esta puede incluso adecuada, visitar al odontólogo cadapara que los niños se cepillen; es una cues- requerir hospitalización, que tal vez inclu- seis meses y hacerlas conscientes detión que adquiere mucha importancia, en ya una cirugía; aunque esto no es tan la importancia de estas prácticas.especial si, en algún momento, se presenta usual, es mejor no correr riesgos.una infección odontológica. CÓMO DARSE CUENTAPOR QUÉ SE INFECTA La mejor opción es la prevención. SinUna mala salud oral puede generar infec- embargo, puede darse cuenta de que hayciones en la boca, bien sea por la inflama- una infección cuando el dolor empieza ación de tejidos que rodean y sostienen al ser permanente y cada vez más fuerte endiente, o por la afección en los tejidos las encías y/o en la zona del cuello cercanainternos de los mismos. Dependiendo del al diente afectado. El dolor, por lo general,grado en el que se encuentren pueden lle- es causado por el aumento de volumen degar a comprometer hueso, generando no la encía, lo que también hace parte de lossolo un intenso dolor sino graves compli- síntomas, según lo explica el doctorcaciones para el paciente. Arango. Además se presentan otros sínto- mas como mal aliento, fiebre, sabor amar- De acuerdo con el doctor Hernán go en la boca, dolor al masticar, y sensibili-Arango, odontólogo y cirujano oral, las dad del diente frente al frío o el calor.infecciones odontológicas tienen varias cau-sas. Se pueden presentar porque hay dien- ¿Y SI SE COMPLICA?tes con caries muy profundas, por piezas Cuando la caries invade los tejidos inter-dentales destruidas, por una enfermedad nos del diente, la infección puede exten-periodontal que causa inflamación o por la derse causando incluso la pérdida delpresencia de cordales que no están tratadas mismo. También podría complicarse oca-o no tienen una ubicación adecuada. sionando una infección de la sangre o pro- pagarse a otras áreas de la cavidad bucal e, La infección es causada por bacteriasque se acumulan debido a una mala lim- 69
CON TU CUERPO( )por tu sonrisa (La prevención es la mejor La mejor alternativa para mantener una buena salud oral es visitar al odontólogo cada 6 meses para detectar de manera oportuna cualquier situación e intervenirla adecuadamente. inclusive, a otras partes del cuerpo como La radiografía panorámica “que es una tejidos blandos, hueso de la mandíbula, valoración muy accesible y económica; da ganglios del cuello, entre otros. un panorama general de todos los dientes El doctor Arango afirma que cuando la y cómo se encuentran, y así se puede ayu- infección se presenta en pacientes con dar en el diagnóstico para definir si hay enfermedades sistémicas como diabetes o alguna infección dental o no”, dice el doc- pacientes inmunosuprimidos, podría lle- tor Arango. La infección podría clasificar- gar a ser más grave. se teniendo en cuenta el diente que la ori- gina, cerca de qué estructuras está y qué PREVENCIÓN ANTE TODO área de la boca afecta. La limpieza constante y adecuada, ayuda a prevenir una infección odontológica, así Una vez se hace el diagnóstico se indi- como una buena dieta alimentaria. Sin ca un tratamiento antibiótico oral y la eli- embargo, según explica el doctor Arango, minación de factores que originan la la principal recomendación para tener infección. Si no funciona, se aplica vía una buena salud oral es “control con el endovenosa, lo que implica un manejo odontólogo general, de limpieza y revi- hospitalario. “En muchos de estos casos es sión, inicialmente para evitar que se pre- necesario hacer el proceso de extracción senten caries”. Esta revisión debe hacerse, del diente (s) afectado para poder liberar mínimo, cada seis meses. la infección, dependiendo de lo que se encuentre”, afirma Arango. Si ya se presentó la infección, entonces se debe determinar en qué condiciones Prevenir sigue siendo la mejor opción, está el diente mediante una radiografías. evite el punzante dolor que causa en la •boca una infección odontológica70
( )CON TU CUERPO 71
Search