Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Salud Coomeva - Febrero - Marzo

Revista Salud Coomeva - Febrero - Marzo

Published by El Colombiano, 2018-01-29 10:59:56

Description: Desde la infancia es preciso inculcarles a los niños los beneficios de llevar una sana alimentación. El desafío es enseñarles a consumir frutas y vegetales a través de preparaciones creativas que, a la vez, sean nutritivas y que redunden en un impacto físico y cognitivo.

Keywords: Cuidados en la infancia,alimentación saludable,la importancia de perdonar,Hábitos saludables,Cuidarse

Search

Read the Text Version

( )CON TU MUNDO abuelos SE VALE VOLVER A VIVIR ...1 INTEGRADOS 2 CON O SIN 3 APRENDIENDO EN RED SALARIO ALGO NUEVO Los abuelos tienen tesoros de Es posible seguir trabajando en Tocar un instrumento, aprender un conocimientos que no se una edad mayor. Lo interesante, idioma o desarrollar una destreza deben desperdiciar y, sin duda, según Moncada, está en explorar como el baile, son acciones posi- la tecnología es una de las en actividades que la persona bles después de los 60 años que, herramientas más efectivas de siempre quiso y no pudo realizar. además de estimular la mente y el comunicación. Muchas perso- Inventar modelos asociativos con cuerpo, aportan vitalidad, alegría y nas que pensaban que nunca otros amigos o profesionales, sensaciones positivas. Con los podrían utilizar un ordenador, emprendimientos basados en los años, el tiempo de reacción, la que esto era algo exclusivo conocimientos construidos a lo velocidad de aprendizaje y la para sus hijos y sus nietos, han largo de la vida laboral o buscar un memoria, se reducen, pero es posi- terminado siendo líderes virtua- trabajo por horas en lo que lo apa- ble hacer que esa disminución se les. Crear su propio blog, inclu- siona, ya sea como guía turístico, desacelere, manteniendo la mente so ser youtubers, son opciones expositor, o chef. Estos son meca- activa. La estimulación cognitiva para compartir con el mundo lo nismos que sirven para estar activo disminuye enormemente los ries- que tan bien conocen y para cognitiva y socialmente, e incluso gos de discapacidad y muerte pre- que otros aprendan de ellos. para recibir ingresos. matura en las personas mayores.4 EN UN MUNDO MEJOR 5 ALTERNATIVAS NATURALES Es el momento en que las personas mayores se deberían reunir con un grupo de amigos o de manera Otra de las forma más válidas de invertir el tiempo como más profesional para formar un club o un grupo en adulto mayor es enfocando la creatividad al servicio del las redes sociales, en el que puedan dejar volar las disfrute. No siempre hay que buscar cambiar el mundo o ideas alrededor de las problemáticas del mundo y crear un emprendimiento. La felicidad se construye día a día plantear soluciones efectivas. Además, lo maravilloso a partir de sensaciones que muchas veces dejamos pasar de la interacción social es que nunca se puede desapercibidas; estados que nos hacen sentir bien con predecir totalmente, así que siempre existirá algo nosotros mismos como el entorno que nos rodea, la carrete- nuevo por vivir. El contacto social es una fuerte ra, las flores, el paisaje. Una forma de estimular la creatividad estrategia para evitar la soledad, el aislamiento social alrededor de estos espacios es participando en actividades y la depresión, tan frecuente en estas edades. relacionadas con el medio ambiente, como clubes de observación de pájaros o grupos de caminantes y viajeros. 51

DMAENIORBERAAS NIMACIÓN SEN NIÑOSAl reconocer un colapso inmediatamentepida ayuda a quienes estén cercay atienda a la víctima siguiendoesta ruta de atención deparo cardíaco pediátrico. ASESORA CAROLINA GÓMEZ, médica pediatraSi está acompañado, solicite a un segundo reani-mador conseguir un desfibrilador automático y lla-mar al 123 mientras usted permanece al lado de lavíctima. Si no hay más personas, llame a emergen-cias con el celular en altavoz mientras inicia manio-bras de reanimación.Compruebe el pulso de la víctima durante 10 segundos. 10’’ Niño menor de un año Niño mayor de un año¿DETECTA PULSO? SI NO

3-5’’ Proporcione respi- 2’ Compruebe el pulso ración boca a cada 2 minutos. nariz, si la víctima Si no detecta pulso UTILICE EL es menor de 1 año, o este se ubica por DESFIBRILADOR o boca a boca debajo de 60 pulsa- si es mayor. ciones por minuto ► 1 ventilación cada inicie reanimación cardiopulmonar. 3 a 5 segundosSI HAY PULSO PERO NO RESPIRA CON NORMALIDAD > NO TIENE PULSO, Paso 1. NI RESPIRA O SOLO JADEA Presione el botón de encendido ► Inicie reanimación cardiopulmonar. ► 30 compresiones torácicas fuertes, rápidas y sin pausa. ► Seguidas de 2 ventilaciones o soplos. COMPRESIONES TORÁCICAS Niño menor de 1 año Niño mayor de 1 año Paso 2. ► Si está acompañado, ubi- ► Ubique la base de las Coloque los electrodos y siga las instrucciones auditivas del dispositivo. que los dos pulgares en dos manos entrelazadas medio de las costillas y los en el centro del tórax, Paso 3. demás dedos abrazando el sobre el esternón. Cuando el dispositivo lo indique, tórax, en forma de paloma. Mantenga los brazos rec- presione el botón de descarga (Shock) ► Si esta solo hágalo con tos, realizando las com- dos dedos sobre una línea presiones con el movi- Inmediatamente después de la descarga imaginaria intermamaria miento de los hombros. reanude la reanimación cardiopulmonar con el esternón. y a los dos minutos verifique nuevamen- te el ritmo con el desfibrilador. Repita el 2’ Continúe la respiración cardiopulmonar verificando el proceso hasta que la víctima se recupe- pulso cada 2 minutos hasta que llegue el desfibrilador (DEA) o la ambulancia. re o llegue la ayuda profesional.

CON TU MUNDO( )radiografía SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS 75% Es un trastorno tratable, que general- DIAGNÓSTICO A TIEMPO DE LAS MUJERES mente se asocia con alteraciones hormonales, QUE SUFREN ESTE lo que puede provocar cambios en el ciclo SÍNDROME PUEDEN menstrual, quistes en los ovarios, dificultad PRESENTAR para quedar en embarazo, entre otros. INFERTILIDAD. Es vital que la paciente se aseso- re desde su estado inicial, con el fin de prevenir enfermedades posteriores, como hipertensión arterial y trastorno en el perfil lipídico. Igualmente, durante el embarazo, es probable que la mujer que padece este trastorno, tienda a presentar diabetes gesta- cional o preeclampsia. CADA CASO 7% ES DIFERENTE DE LAS MUJERES VA Síntomas como esterilidad, ameno- A SUFRIR SÍNDROME rrea (ausencia de menstruación), DE OVARIO POLIQUÍS- diabetes, aparición de pelo en zonas propias de los hombres TICO DURANTE EL (barba y pecho), acné, obesidad y TRANSCURSO dolor pélvico, pueden ser señales DE SU VIDA. de alarma. El tratamiento varía según las causas y las necesi- ASESOR dades de la paciente, pues EUGENIO ESCOBAR aunque se puede con- trolar, no existe cura Ginecobstetra definitiva. El trastorno se detecta a través de (TEN EN CUENTA) Si no se realiza un tratamiento una ecografía transvaginal, que adecuado, aumenta el riesgo de En muchas ocasiones, se diagnosti- padecer cáncer de endometrio, sirve para examinar los ovarios de ca en mujeres entre los 20 y 30 debido a las alteraciones homonales. forma precisa y con profundidad. años. Los síntomas pueden presentarse desde la niñez.54

( )CON TU MUNDO 55

CON TU MUNDO( )para ellas SER MAMÁ ASESORAS CARLA M. ÁLVAREZ GALLEGO, psicóloga LILIANA FRANCO N., ginecobstetra SIN DEJAR DE Es fácil perderse de vista cuando llega SER MUJER un nuevo ser, cuando se está cansa- da, cuando se experimentan cam- Con la maternidad llegan nuevos retos. bios físicos, cuando parece que todo el Durante ese proceso no hay que olvidar la tiempo disponible lo demanda ese hijo que llegó al hogar. esencia femenina ni la relación en pareja. Esta reciente madre experimenta una serie de modificaciones en su forma de pensar y de sentir, en su estilo de vida; en la manera cómo se percibe a sí misma, en su entorno familiar y en su relación de pareja, expresa Carla María Álvarez Gallego, psicóloga de la Clínica del Prado. Transformaciones que debe ir asumiendo a la par de que va creando el vínculo afec- tivo con su hijo. “Ser madre es un proceso en el que se generan una serie de conflictos internos o psíquicos que la mujer debe ir resolviendo poco a poco, en la medida en que se vaya adaptando a su condición y se empodere de su proceso de maternidad”, explica Álvarez Gallego. Lo ideal, agrega, sería que todas las mujeres pudieran tener un acompañamiento psicológico desde el control prenatal, aparte de la valoración médica y nutricional. DESDE LO FÍSICO Su imagen corporal, durante las primeras semanas, preocupa a esa madre que se observa diferente ante el espejo. El peso, la flacidez muscular que queda después de esa distensión que tuvo la pared abdomi- nal, es uno de los signos más visibles y aun- que es una señal física, la afecta psicológica- mente porque “muchas personas le siguen diciendo que si quedó embarazada, que si le quedó otro bebé, y eso afecta. Es que los cambios que hace el cuerpo para soportar el tamaño del útero son bastante grandes”, afirma Liliana Franco Nolivos, ginecobste- tra también en la Clínica del Prado. Hay otras situaciones más físicas como la caída de cabello o la retención de líqui-56

( )CON TU MUNDOdos que afectan el organismo, pero como María Álvarez, es que no pierda sus espa- 1lo comenta Franco Nolivos, “todo tiene cios personales, que pueda disfrutar de susolución. Así como uno les dice cuando maternidad, pero que toda su energía, DE CADA 6 MUJERES QUEestán en embarazo que lo que sienten son que toda su vida, no sea solo en función DA A LUZ ATRAVIESA UNAmolestias y no enfermedades, como el del bebé; aunque es verdad que el recién DEPRESIÓN POSTPARTO.vómito o el dolor de espalda, lo mismo nacido demanda muchos cuidados. “Que PUEDEN SENTIR CANSANCIO,ocurre en el período postparto, en algún tome tiempo para descansar, para conec- TRISTEZA Y PREOCUPACIÓN,momento van a llegar a su normalidad. tarse con ella misma. Sigue siendo mujer,Todo mejora, tanto que luego hasta se ani- solo que cambió su condición”. QUE EN POCO TIEMPOman a tener otro hijo”. SUPERAN. Sentirse mujer, empoderarse como tal,PROCESO DE ADAPTACIÓN fortalecer su femenino en todas las ¿DEPRESIÓNHacerle lugar a ese pequeño ser implica dimensiones, es vital. Y esto desde las acti- POSTPARTO?una preparación, pues aunque haya pla- vidades cotidianas: si le gustaba hacer ejer-neación, cada momento de la maternidad cicio antes de quedar embarazada, pues “Muchas mujeres pueden experimentarpresenta nuevos retos. La mamá se va una vez el médico lo indique, retomar esta este estado y no saber exactamenteencontrando con una serie de emociones rutina; si lo suyo era meditar o bailar, que están enfrentando un fenómenoque quizá no sean tan agradables; con dedicar unos minutos a estas actividades; que es natural frente al cambio que secambios de humor, que tienen que ver cuidar la imagen personal, maquillarse o da en su vida posterior al nacimiento detambién con asuntos hormonales propios vestirse para sentirse linda; recuperar un bebé”, explica la psicóloga Carladel postparto. Puede experimentar culpa espacios recreativos con amigas, ir a cine, María Álvarez. Algunas señales de quepor sentirse agobiada, a pesar de que el en fin, asuntos que la reconforten. se padece este trastorno son:bebé haya sido anhelado y sea parte de su ► Cambios en el estado de ánimo, irrita-proyecto de vida. Tampoco hay que perder de vista los espacios de pareja, porque es muy común bilidad, insomnio e inapetencia. Debe estar muy atenta a todas las emo- que suceda en los primeros meses del ► La mamá comienza a desarrollar sen-ciones que vaya experimentando, a los postparto, que toda la concentración depensamientos que van surgiendo, porque los padres se ponga en el recién nacido. sación de incapacidad para hacerseesto le ayudará a identificar si está sufrien- “No toda la energía debe ir al bebé, aun- cargo del bebé o de sí misma.do, por ejemplo, de depresión postparto que sea la novedad para los papás, pues en ► Malestar en diversas áreas de su vida,(ver recuadro) y buscar ayuda si la requie- la medida en que los dos estén bien como en la relación de pareja, en su vidare, porque un buen estado ánimo es fun- pareja, va a funcionar mucho mejor el tra- familiar, perdiendo el interés por acti-damental para enfrentar este nuevo rol. bajo a realizar como padres”, complemen- vidades que antes le eran placenteras. ta la psicóloga. Consejo: es importante que la mujer se Ante este panorama, ¿cómo puede irse permita reconocer lo que le genera elayudando esta madre para no perder su El apoyo del padre del bebé y de la red nuevo rol: vulnerabilidad, inseguridad oesencia como mujer? La recomendación familiar es importante para que la mujer temor, “por lo que es recomendableprincipal, asegura la psicóloga Carla que se conecte con su ser, para asumir- •sienta la tranquilidad, a la vez q ue sabe se en esta posición y enfrente sus pro- pias limitaciones”. que su hijo está en buenas manos 57

CON TU MUNDO( )al natural TÉCNICAS PARA UNACOCINA SALUDABLE Para comer sano hay que contar con los ingredientes adecuados y la cocción precisa. Al vapor, al horno, asado o con agua, son algunas ideas culinarias propicias. ASESORA El arroz al vapor, sin sal y aceite. interactuando con alimentos comunes, MARIANA Tortas de papa al horno. Dos ejem- como carne, pollo y verduras.ARANGO, chef plos de que la cocción saludable puede entregarle al comensal bienestar y Mientras menos se acuda a los fritos, sabor a la vez. Comer sano no se restringe mejor. El aceite tiene sus propiedades, pero solo a la correcta elección de los ingredien- en su justa medida. La clave está en usar otras tes, las técnicas de preparación adecuadas técnicas que, aunque parecen simples, existen también son protagonistas en los hogares, •acompañantes que pueden prepararse a la par para agregarles algo de emoción al plato

AL VAPOR EL HORNOEs ideal para hacer carnes, En el horno, con la presenciaverduras y arroces. La coc- de vapor que procede delción debe llevar el tiempo agua o de los propios alimen-preciso, pues sobrepasarse tos, sumado a los cambios depuede hacer que los alimen- temperatura, se crean unastos pierdan atributos nutri- costras en la pieza elegidacionales y quedar resecos. que retienen esta humedad yPescado o pollo son aptos que, por tanto, mantienen lapara esta técnica. Se acon- jugosidad. La técnica es idealseja preparar una salsa para para preparar pollo, tortas deevitar que queden simples. papa, papas con ajo y vinagreLos mariscos, las hortalizas y y, en general, preparacioneslas papas también quedan apanadas, pues al no usarsebien, así como los pesca- grasa, con hierbas y especiasdos y el pollo. quedan con buen sabor. EL ASADO POCHADO O PAPILLOTNo requiere grasa, aunque se Es común para los cocineros,puede untar un poco a la quienes recomiendan estapieza a cocinar. Pechugas de técnica, que consiste en lapollo almacenadas durante un cocción de un alimento enpar de días en la nevera, lleva- un envoltorio resistente aldas a la parrilla o a la plancha, calor, como puede ser papelson una buena elección. Otra de aluminio. Se puede haceralternativa: pollo asado para en el horno, sobre una sar-hacer un sánduche, ensalada tén, plancha o en el microon-o sopa, tal vez acompañar con das. Como al vapor, en estearroz. El asado no debe exa- caso se reutiliza los jugos delgerarse, la técnica puede utili- producto. Ideal para pesca-zar piezas aún crudas. dos con verduras encima.

CON TU MUNDO( )para ellos HEMOFILIA, NCOUANCDOOLAA GSANUGLREA En las personas que desarrollan esta patología, los cortes o los golpes deben tratarse con más precaución para evitar secuelas mayores. ¿ASESORA ¿Y para qué se coagula la sangre? En térmi- la Federación Mundial de la Hemofilia, nos muy sencillos, a través de este mecanis- FMH, señala que el gen de la hemofilia pasa LAURA DÍAZ mo el cuerpo evita que una persona se de uno de los padres al hijo. Así las cosas, Hematóloga cuando, por ejemplo, el padre tiene hemo- filia, pero la madre no, ninguno de los hijos desangre producto de un accidente, una varones la desarrollará, sin embargo, todas las hijas portarán el gen de la enfermedad. cirugía o algún tipo de herida. Sin embargo, Al respecto, la hematóloga aclara que, en quienes padecen hemofilia hasta el más dado que la mujer tiene dos cromoso- mas X, si uno está afectado, el sano mínimo golpe puede convertirse en una deberá trabajar el doble, razón por la que no desarrollará esta patología. Por lo situación de sumo cuidado. tanto, debido a que las mujeres que por- tan la enfermedad tienen una copia nor- Prevenirla no, contagiarla menos, here- mal y otra copia alterada del gen, ellas pueden transmitir cualquiera de estas darla sí. La hemofilia es una enfermedad copias a sus hijos. De esa manera, la mujer tiene 50 % de posibilidades de que afecta en mayor proporción a los hom- transmitir el gen alterado a cada hijo, los niños que lo hereden de su madre ten- 1.600 bres y, según Laura Díaz, hematóloga del drán hemofilia, mientras que las niñas Hospital Pablo Tobón Uribe, solo en solo serán portadoras. casos excepcionales las mujeres pueden desarrollarla. “Este es un trastorno here- PERSONAS EN COLOMBIA dado de la coagulación, se da por la ausen- SUFREN DE HEMOFILIA A Y 361 cia de una proteína esencial para la coagu- DE HEMOFILIA B, SEGÚN LA lación de la sangre y está asociada al cro- LIGA COLOMBIANA DE mosoma X, es decir que las mujeres son LA HEMOFÍLICOS. portadoras y los hombres son los que van a tener la enfermedad”. Para entender un poco más este asunto,60

( )CON TU MUNDOLEVE, MODERADA Y SEVERA (La hemofilia es un trastorno hemorrágicoSi bien la hemofilia tiene dos clasificacio- hereditario causado por una falta del factornes: A y B, la severidad de esta patología de coagulación sanguínea. Sin suficienteserá determinada por las manifestaciones cantidad de este factor, la sangre no seen cada paciente. Señala la especialista puede coagular para detener el sangrado.que, la hemofilia A se caracteriza por défi-cit del factor 8 de coagulación, se presenta coagulación faltante en el torrente sanguí- sionales el paciente tendrá una educa-en 1 de cada 5 mil a 10 mil nacidos vivos y neo y puede realizarse regularmente o solo ción adecuada y podrá llevar una vidade esta clasificación el 60 % son severas. cuando la persona lo necesite. A este pro- muy cercana a la normal, sin mayoresPor su parte, la hemofilia B presenta déficit cedimiento se le conoce como profilaxis y restricciones en su vida diaria”, indicadel factor 9 de coagulación, se da en 1 de su frecuencia dependerá en buena medida Díaz.cada 30 mil nacidos vivos y el 50 % de ellos del tipo de hemofilia del paciente.es de moderada a severa. Finalmente, se sugiere para las perso- Así mismo, es importante que para el nas con hemofilia llevar una vida sana, lo Pero, ¿cómo identificarla? Por lo gene- manejo de la enfermedad la persona que incluye alimentación balanceada yral, las primeras manifestaciones se dan en reciba atención multidisciplinaria, enca- actividad física. Para esta última, se sugie-la infancia, aunque cuando se trata de una bezada por el hematólogo, seguida del re evitar los deportes de contacto y lashemofilia leve es posible que no se presen- nutricionista, el deportólogo, el fisiatra competencias, usar siempre equipo dete ninguna señal. Sin embargo, los sangra- o fisioterapeuta, el ortopedista, el psicó- protección acorde con cada disciplina y,dos espontáneos, por ejemplo, en las logo y el odontólogo, “si se asegura unencías, después de la circuncisión o luego abordaje con todo este equipo de profe- •por supuesto, contar siempre con la orien-de tomar una muestra de sangre son algu-nas situaciones que deben hacer sospechar. tación de un deportólogo En los casos de moderados a severos ¿CÓMO SE DIAGNOSTICAlos sangrados son más manifiestos. Los LA ENFERMEDAD?niños al nacer cuando tienen hemofiliasevera, hasta el 3% pueden hacer hemorra- A través de una prueba en la sangre que mide el factor de coagulación deficiente.gia del Sistema Nervioso Central o hemo-rragias intracraneales, también hemato- Una persona sana, por lo general, lo tiene en concentraciones mayores al 40 %, sinmas espontáneos, bien sea abdominales oen las articulaciones, también conocido embargo, en el caso de los hemofílicos y, de acuerdo con su severidad, se diagnostica así:como hemartrosis, y dejar secuelas. Entrelas consecuencias se habla de déficit neuro- ► Leve: menor al 40 % pero mayor del 5 %.cognitivo permanente, compromisos arti- ► Moderada: menor o igual al 5 % pero mayor o igual al 1 %.culares o limitaciones para la movilidad. ► Severa: cuando las concentraciones del factor en la sangre son menores al 1 %. “Si el nacimiento fue bien y no hubosangrado del cordón umbilical, cuandoel niño empieza a tener retos hemostáti-cos, es decir, gatear, el trauma de la rodi-lla en el piso lo puede hacer sangrar ocuando empiezan a caminar, se caen yhay sangrados que no son usuales paraese tipo de traumas, hay que alertarse”,advierte la especialista.UNA AYUDA PARA COAGULARNo existe una cura para la hemofilia, laBiblioteca Nacional de Medicina de losEstados Unidos explica que el tratamien-to principal es la inyección del factor de 61

CON TU MUNDO( )tu generaciónAYUDAR A LOS JÓVENESA CONSTRUIRSU FUTUROEntre los 15 y 24 años se ubican los llamados ‘ninis’,aquellos que no estudian ni trabajan. Ayudarles aintegrarse en la sociedad es importante. ASESORES Uno de cada cinco jóvenes del con- Latina, reporta para Colombia una tasa JUAN DIEGO tinente, representado en más de del 20,6 % y plantea un concepto que es TOBÓN LOTERO 20 millones de personas entre 15 punto de partida para el análisis de otras y 24 años, vive en estas condiciones: ni causas que llevan a que estos casos se pre- Psicólogo estudia ni trabaja. Se conocen común- senten: “La juventud, el nexo entre la vida HERNANDO mente como ‘ninis’ y la cifra es de un estu- infantil y la vida adulta, es precisamente elBERNAL ZULUAGA dio del Banco Mundial presentado en período del ciclo de vida donde las perso- Psicoanalista 2016. En este informe se precisa que el nas realizan la transición entre las etapas camino más común para convertirse en del sistema educativo y el mercado labo- uno de ellos es la deserción escolar para ral. Y dicha transición no suele estar exen- empezar a trabajar, muchas veces, en el sis- ta de situaciones de inestabilidad, propias tema informal; seguido del desempleo y la de las necesidades de adaptación y descu- falta de posibilidad de encontrar una ocu- brimiento que tienen las personas en cada pación formal por falta de educación. nueva etapa de la vida”. Un círculo vicioso. Sin embargo, aun- Hernando Bernal Zuluaga, docente de que las investigaciones reportan que casi la U. Luis Amigó del programa de el 60 % proviene de hogares pobres o vul- Psicología y Psicoanalista de Medellín, nerables, no es una situación exclusiva de dice que es un hecho contemporáneo, los estratos socioeconómicos bajos. “que se ha exacerbado en este siglo, es como un síntoma de la contemporanei- El fenómeno de los ‘ninis’ en América dad o un síntoma de la sociedad, si se Latina, como se denominó otro estudio quiere”, en el que habría que hacerse cues- del Banco de Desarrollo de América62

( )CON TU MUNDONUEVO ORDEN LABORAL Situación ante la que muchos de ellos seLas familias deben estar atentas a los específicos”. Para Juan Diego Tobón se “acomodan” y los ubica aún más en laintereses de los jóvenes, si estos se necesita recuperar la confianza social postura de no querer estudiar ni trabajar.motivan por algún tipo de proyecto en la vida, seguir construyendo alterna- “Si se piensa bien lo que pasó hastalaboral, es conveniente apoyarlos. tivas para estar juntos. “Es importante mediados del siglo pasado, esto práctica-Aunque es una realidad, según seguir acompañando la construcción de mente no se veía o era escaso, pues a losHernando Bernal Zuluaga, que muchos preguntas personales ya que pareciera hijos se les transmitía una responsabilidadpiensan en llegar a ser empresarios que que lo que debe moverse es el mundo sobre sus estudios o su trabajo. Incluso,conquistan fortunas sin prepararse para afuera y no la manera de verse a sí así el muchacho no estudiara, el papá loello, “y puede que haya casos, pero son mismo y de ver la realidad”. mandaba a trabajar”.tionamientos más allá de las causas que se familia, ejerciendo una autoridad que CAUSAS MÚLTIPLESatribuyen a la falta de oportunidades o a lleva a transmitir una responsabilidad a Si se le preguntara a varios grupos de jóve-carencias económicas. sus miembros, incluidos los hijos, por nes de diferentes estratos e instituciones supuesto. ¿Qué está pasando con esta fun- educativas públicas y privadas, si en algún “Habría que preguntarse qué está ción paterna que pareciera que no está momento de su vida han pensado enpasando con nuestra sociedad, qué está funcionando?”. abandonar sus estudios, comenta el psicó-pasando con las familias, sobre todo, qué logo Juan Diego Tobón, la mayoría diríaestá pasando con lo que en el psicoanáli- Y es necesario plantearse estos asuntos, que así es. Pero no todos desertan ni sesis llamamos la función paterna, que, de considera, porque “estos muchachos ter- excluyen de vincularse al entorno laboral.cierta manera, es la que pone orden en la minan siendo sostenidos por alguien”. Más allá de un tema socioeconómico, 63

66% el fenómeno de los ‘ninis’ pareciera tam- POSTURAS CÓMODAS bién estar asociado a uno vital y existen- DE LOS ‘NINIS’ SON cial: “El desencanto con las pautas adultas, Este es un fenómeno que implica unMUJERES, SEGÚN DATOS la falta de credibilidad en los discursos ins- compromiso social. Deben pensarlo las DEL BANCO MUNDIAL. titucionales establecidos y la construcción familias y los papás, como reafirma de nuevos parámetros de disfrute (hedo- Hernando Bernal Zuluaga, que no logran nismo) contemporáneo. Ello se ha venido transmitirles a los hijos una responsabili- volviendo crítico a lo largo de las últimas dad sobre su futuro, que no invitan al décadas, pero no es un fenómeno globali- muchacho a pensar qué va a hacer, qué zante y generalizador; es claro que pueden clase de profesional será. Muchos verse cientos de miles de jóvenes que dis- “padres se han convertido en proveedo- frutan con la vida escolar y con el trabajo, res y los miman y los satisfacen demasia- que construyen rutas de desarrollo para do; ¿quién quiere irse a estudiar o a tra- sus vidas y que se motivan intrínseca y bajar? Así están cómodos”. extrínsecamente de manera significativa”. Es fundamental, manifiesta Juan En esta situación influyen también los Diego Tobón, hacer un trabajo de enlace factores individuales, pues “pueden existir social con los padres, con la escuela y con características de desmotivación en estra- la sociedad. “Los jóvenes no se desarro- tos socieconómicos 5 y 6, pero también de llan como un asunto netamente espontá- alta motivación en personas con condicio- neo; son producto también de aquello nes desfavorables. Siempre será un asunto que hemos construido los adultos y más que habrá que entender de manera múlti- que ser ‘culpa nuestra’ su postura, tiene ple y que tiene infinitas aristas”. que ver con las maneras en que hemos asumido el mundo y hemos construido la realidad. Es un trabajo de todos”. Y, aunque habría que analizarlo caso a caso, una mayoría de estos jóvenes no piensan en el futuro, en planear, sino en vivir cada día, como lo creen los especialistas. Es posible que experi- menten la presión social de no traba- jar ni estudiar, pero no logran salirse de allí o bien lo aplazan por comodi- dad o falta de oportunidades, de acuerdo con cada historia personal. Muchas veces priorizan el disfrute del aquí y ahora sobre el futuro. Los ‘ninis’ son una muestra de una transformación social que impacta dos ámbitos de desarrollo: la educación y el empleo. Por motivos socioeconómicos o por el desencanto frente a lo que les ofre- ce la vida, por las causas que los lleven a salirse de estos dos marcos, es necesario trabajar para que desarrollen sus poten- cialidades y se rompan las brechas. Es •una invitación a pensarnos como indivi- duos, como familia y como sociedad



CON TU MUNDO SUDOKU( )pasatiemposCRUCIGRAMA Nivel fácil Nivel medioHORIZONTALES VERTICALES SOLUCIONES1. En una elaboración, puede alterar el contenido A. Es la manipulación a la que se someten Horizontales de nutrientes. ciertos alimentos para prepararlos. Una Temperatura-Ene-Mo-Aga-Papillot-Noa-In-Ra- técnica culinaria que mejor conserva el Microondas-Clo-Aa-Oo-Aura-Plancha- Fin-Al-2. Cantidad indeterminada. Molibdeno. Pimiento valor nutricional de los ingredientes. Veo-Fritura-Sara-Sa-Nn-Paicol-Trios-Salteado- de las Indias. Re.Loa-Renta B. Preposición. Lutecio. Verticales3. Se trata de una cocción que se hace en el C. Transformación de una cosa en otra. Técnica-Vapor-En-Lu-Metamorfosis-Ai- mismo jugo del alimento. D. Perezoso de Suramérica. Embarcación Acal-Empaca-Rolo-Roa-Rap-Falta-Pio-Lar- Trino-Alistar-Non-Tarde-Ral-Doc-Ion-4. Río de España. Estar a la moda. Radio. mexicana. Agora-Horno-Atasca-Ansía5. Buen método de descongelación de carnes, ver- E. Alista sus maletas. Bogotano. F. Parte de la quilla,. Ritmo moderno. Escasez. duras, entre otros. G. Devoto. Hogar.6. Voz propia de la gallina clueca. Sigla abstemia. H. Gorjeo. Preparar. I. Impar. Fuera del tiempo considerado opor- Doble vocal abierta.7. Viento suave y apacible. Es una forma ideal para tuno. J. Artesa chilena. El doctor, en casa. Átomo. la elaboración rápida de un menú. K. Plaza griega. Es una táctica lenta, pero per-8. Término. Contracción gramatical.9. Miro. Consiste en crear una costra en el exterior mite cocinar piezas más grandes. L. Atora. Anhela. del bocado.10. Madre de Isaac. Clase de sociedad. Sin identifi- cación.11. Municipio del Huila. Conjuntos de tres.12. Es una cocción rápida en sartén que permite remover y voltear la comida.13. Nota musical. Alaba. Alquiler. Nivel medio Nivel fácil66

)CONTIGO 5 MINUTOS DURA EL PROCEDIMIENTO QUE SÍ PUEDE SER INCÓMODO PERO NO ES DOLOROSO.MUJERES CON VIDA SEXUAL ACTIVA DEBEN PRACTICARSE LACITOLOGÍA. EL EXAMEN FAVORECE EL DIAGNÓSTICO OPORTUNOY REDUCE EL RIESGO DE PADECER CÁNCER DE CUELLO UTERINO.EL PROCESO LOS REQUISITOS DE RIGORSe toma una muestra del tejido del cue- No tener la menstruación o haber deja- Es importante realizarse una nueva cito-llo uterino en busca de anormalidades do pasar por lo menos tres días después logía al año. Las lesiones precancerosasque permitan identificar lesiones cance- del sangrado y no haber tenido relacio- y los cánceres en etapa inicial muchasrosas del cérvix o del cuello uterino. nes sexuales tres días antes del examen. veces no presentan señales ni síntomas.

( )CONTIGO especial LA PREVENCIÓN ES LA MEJOR ACCIÓN Es posible reducir la probabilidad de que se presente el cáncer con un diagnóstico eficaz y la disminución de factores de riesgo. En el sitio Revistasaludcoomeva.com puede obtener más información sobre prevención del cáncer Fuentes: Organización Mundial de la Salud e Instituto Nacional del Cáncer

OTROS FACTORES DE RIESGO ► Las hepatitis virales B y C provocan cáncer de hígado; la infección por el virus del papi- loma humano, cáncer del cuello del útero, y la bacteria Helicobacter pylori aumenta el riesgo de cáncer de estómago. ► La contaminación del aire, el agua y el suelo por productos químicos causa entre el 1 % y 4 % de todos los casos. La exposición a agentes carcinógenos también puede producir- se a través de alimentos contaminados por sustancias de este tipo. ► Las radiaciones ultravioleta y, en particular las solares, provocan alteraciones en la piel.El 4 de febrero de cada año se conme- mora el Día Mundial contra el Cáncer como una oportunidadpara aumentar la conciencia y llamar laatención sobre el hecho de que todos,desde la esfera individual y colectiva,podemos ayudar a prevenir y controlar elaumento de casos a través de estrategiasenfocadas en la prevención, deteccióntemprana y cuidados paliativos. En estalínea, Coomeva Medicina Prepagada invi-ta a sus afiliados y a sus familias a modifi-car los factores de riesgo más comunespara la aparición y desarrollo de estaenfermedad, como son el consumo detabaco, la baja ingesta de frutas y hortali-zas, el consumo excesivo de alcohol y lafalta de actividad física, y así reducir lamortalidad por esta enfermedad. Según la Organización Mundial de laSalud, los cánceres que más se puedenprever son el mamario, el cérvico uterino,el bucal y el colorrectal al tener tasas decuración más elevadas cuando se detectanpronto y se tratan correctamente. A conti-nuación se destacan cinco aspectos impor-tantes para enfrentar este padecimiento.

( )CONTIGO 1 especial DISMINUIR EL 2 3 CONSUMO DEJAR EVITAR EL DE ALCOHOL DE FUMAR SOBREPESO Reduce el riesgo de tener Esta acción sigue siendo la Llevar una dieta balanceada y cáncer de boca, faringe, larin- principal medida para evitar el practicar ejercicio regularmen- ge, esófago, intestino, mama e cáncer de pulmón. A pesar de te es clave para disminuir la hígado. Este último es tres que hay otros elementos que probabilidad de aparición de veces más común en hombres lo ocasionan, el cigarrillo es el estos diez tipos de cánceres: que en mujeres, debido a la responsable de más del 80 % intestino, mama, útero, ovario, mayor incidencia de infección de los casos que se presentan. por el virus de la hepatitis C, 5páncreas, esófago, riñón, híga- ASÍ SE 4el tabaquismo y el alto consu- TRATAN: do, próstata y vesícula biliar. mo de alcohol. El Instituto Nacional del CUIDADOS Cáncer da los principales PALIATIVOS DETECCIÓN tratamientos: TEMPRANA Cirugía: extirpa los tumores. Es un acompañamiento integral Radioterapia: destruye con que mejora la calidad de vida Es la forma más efectiva para radiación células cancerosas de los pacientes y las familias prevenir de manera secundaria y reduce tumores. que se enfrentan con enferme- por lo menos cuatro de los Quimioterapia: usa fárma- dades amenazantes para la cánceres que más muertes cos para destruir las células vida, mitigando el dolor y otros causan en Colombia y el cancerosas. síntomas. Estos proporcionan mundo: mama, cérvix, próstata Inmunoterapia: estimula apoyo espiritual y psicológico y colorrectal. Practicarse las las defensas naturales a fin desde el momento del diagnós- pruebas y tamizajes con la fre- de combatir el cáncer. tico hasta el final de la vida y cuencia que se recomienda en Terapia dirigida: actúa cada tipo permite diagnosticar sobre los cambios que •durante el duelo, reduciendo a tiempo la aparición para con- promueven el crecimiento, trarrestarla y aumentar la la división y la diseminación posibles situaciones adversas supervivencia. de las células cancerosas. También están: terapia hormonal y trasplante de células madre.70

( )CONTIGO 71

( )CONTIGO institucionalASESORÍA ASESORA MARTHA DIUZA, coordinadora Telesalud CEMMÉDICA INMEDIATA Nuestros afiliados a CoomevaEste servicio, llamado Telesalud, brinda a Emergencia Médica (CEM) ylos afiliados orientación a través de un Coomeva Medicina Prepagada pue-equipo de profesionales. Es una alternativa den beneficiarse de una orientación inte-adicional de consulta médica. gral telefónica a través del servicio Telesalud, evitando así desplazamientos a las instituciones de salud y facilitando el acceso a una orientación inmediata. Nutricionistas, psicólogos, enfermeras y médicos generales están disponibles y pre- parados para brindarles una asistencia en el momento en que más lo requieran. “Buscamos brindar una herramienta de acceso inmediato a las necesidades plantea- das por el usuario, con la seguridad y respal- do de profesionales, promoviendo el auto- cuidado e impactando positivamente en la salud de los afiliados”, indica Martha Diuza, coordinadora Telesalud de CEM. Las vías para ingresar al programa son: ► Teleasistencia: orienta al afiliado desde cuatro áreas de la salud: psicología, nutrición, enfermería y medicina general. A través de la línea telefónica se brinda educación, acompañamiento, seguridad y tranquilidad al usuario y su red de apoyo que permita mejorar su condición de salud. ► Telecuidado: hace seguimiento y guía a los pacientes con riesgos o patologías crónicas previamente identificadas por CEM. De esta manera, se les educa en prevención del riesgo con el propósito de favorecer la adherencia a los trata- mientos y mejorar la calidad de vida de los usuarios y de su red de apoyo ATENCIÓN TELEFÓNICA ► Posatención: busca cerrar el proceso del servicio de atención médica a domicilio Los afiliados pueden hacer uso de este servicio llamando a la línea gratuita que recibió el paciente, siempre encami- nacional 018000918082, de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. nado en conocer cómo evoluciona su y los sábados de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. estado de salud después de la visita del equipo asistencial CEM. Se valida cumplimiento a indicaciones médicas, adherencia al tratamiento, educación, recomendaciones, entre otros factores.72

Viajar es la mejor experiencia ( )cuando sabes que tCuONTsIGaOlud está protegida A través de nuestra cobertura de Assist Card, cuentas con asistenciamédica internacional ante cualquier emergencia cuando sales del país.Afíliate y disfruta ésta y muchas más coberturas:Programa Oro 35.000 USD o Euros hasta por 90 días 5.000 USD de preexistencia Programa 50.000 USD Oro Plus hasta por 90 díasCooperando es posible Medicina Prepagada Nos facilita la vida El servicio de Assist Card hace parte de las coberturas de los Programas Oro y Oro Pl7u3s y no es necesario activarlo al momento de su viaje.

( )CONTIGO directorioACTUALIZACIÓN DE DATOS Oftalmología CARTAGENA María L. Fernández de Castro Cirugía vascular BARRANQUILLA Dirección: cra. 52 # 84 -98, Jorge Luis Martínez Monterrosa Coloproctología, endoscopia cons. 204 Dirección: Av. Piñango, digestiva y proctología Teléfonos: 3738919 - 3776323 calle 5A # 6 - 131 José Luis Montes Villalobos Teléfono: 3168229345 Dirección: cra. 47 # 84 - 141 Ortopedia y traumatología Teléfono: 3576069 - 3735966 - Alberto Vieco Reyes HATONUEVO 3116855080 Dirección: calle 85 # 50 -159, Odontología general cons. 413, ed. Quantum Tower. Cenith Pahola Romero Caro Clínicas, centros médicos Teléfonos: 3776219 - 3052256245 Dirección: calle 14 # 15 - 04 y hospitales Teléfono: 3013719805 Clínica Oftalmológica del Caribe Otorrinolaringología Direcciones: Fiorella Arcieri Frend SAN JUAN DEL CÉSAR Cra. 51B # 87 - 50, local 337 - 2A Dirección: cra. 50 # 82 -168, Odontología general C.C. Viva cons. 1002 Chislaine Brisson Mendoza Calle 85 # 50 - 37, Teléfono: 3783954 Dirección: cra. 2 # 6 - 05 Torre Médica del Mar, piso 9 Teléfono: 7743049 Teléfono: 3363770 CARTAGENA Cirugía general URUMITA Laboratorio clínico Roy Sebastián Ballestas Larios Odontología general Laboratorio Clínico Khenneyzir Dirección: Av. Jiménez, Óscar L. Fernández Paredes Fayad Ltda calle 26 # 18 - 22, barrio Manga Dirección: calle 9 # 8A - 57 Dirección: calle 85 # 50 - 37, Teléfonos: 6611614 Teléfono: 3002812542. Torre Médica del Mar, cons. 510 - 511 - 512 INGRESOS VALLEDUPAR Teléfonos: 3177978 - 3853163 Alergología e inmunología BARRANCAS Jorge Fonseca Avendaño Psicología, psiquiatría y terapia Odontología general Dirección: calle 13 # 16 - 45 ocupacional Yeis Paola Ureche Bolívar Teléfono: 5710816 Centro Terapéutico Dirección: calle 11 # 7 - 68 Re-Encontrarse S.A.S Teléfono: 3156720035 Odontopediatría Dirección: cra. 45 # 84 - 197 Mildreth Jazet Martínez Arcon Teléfonos: 3596770 - 3597069 BARRANQUILLA Dirección: calle 16 # 15 - 51, cons. 2 - 7 Mastología Teléfono: 5712569 - 3006974070 Neurocirugía Juan Felipe Arias Blanco Pablo de la Peña Páez Dirección: cra. 30, Corredor Dirección: cra. 49C # 80 - 13, Universitario 1 - 850, Torre Médica cons. 504 Clínica Portoazul, cons. 528 Teléfono: 3451275 Teléfono: 3114208102 - 3114289152 Terapia física Neurocirugía Clara Inés Buitragro Consuegra Alberto F. Caballero Restrepo Dirección: cra. 50 # 80 - 18, Dirección: cra. 30, Corredor cons. 215, Unimec Universitario 1 - 850, Torre Médica Teléfonos: 3563691 Clínica Portoazul, cons. 527. Teléfono: 3776585.74

Una adecuada rutina de limpieza con Syndermwww.pharmaderm.com.co Pharmaderm & skindrug


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook