( )CON TU CUERPO infografía Estar atentos y conscientes del cuerpo ayuda a evitar lesiones y dolores recurrentes. ASESORA CLAUDIA RAMÍREZ FERNÁNDEZ Fisioterapeuta PARA DIVERTIRSE AL ESTAR DE PIE AL DORMIR ► Para el uso del celular lo recomen- ► Si debe permanecer un tiempo pro- ► La forma recomendada es la posición dable es sostenerlo también con el longado de pie se recomienda reali- fetal, ya que libera las cargas sobre la plano de su visión lineal para que el zar eventualmente contracciones de columna y se recomienda hacerla con peso que resiste el cuello no lo la musculatura abdominal para equili- una almohada entre las piernas y con exija de manera excesiva. brar la presión en su columna. las rodillas flexionadas. ► Al ver televisión o al realizar alguna ► Mantenga siempre el cuello longitu- ► Si duerme boca arriba lo mejor es actividad recostado en la cama, dinal a la línea del cuerpo y realice disponer de un colchón semi blando evite sobrecargar su cuello con actividades donde no requiera para que la curvatura de la columna se almohadas que hagan que el plano hacer una inclinación inadecuada amolde adecuadamente y es recomen- de su visión quede demasiado incli- de su cuello y columna. dable usar una almohada que no gene- nado para evitar futuras dolencias. re una gran flexión del cuello. ► Cada tres horas realice movimientos ► Si va a leer es ideal hacerlo en en semicírculo de sus hombros hacia ► Para las personas que prefieren dor- una silla que le permita tener los atrás para liberar la tensión sobre sus mir boca abajo se recomienda un col- codos apoyados para que la altura músculos y huesos en la espalda alta. chón semi blando, en lo posible sin del libro esté en un plano lineal almohada para que no se exija al cue- con sus ojos y así no exigirles a llo ni a la columna. Será mucho mejor los músculos de su cuello. si usa una pequeña almohada sobre la parte baja del abdomen para equi- librar todo su cuerpo.
CON TU CUERPO ( )tendencias PARA SABER MÁS DE OLIVA O COCO, ATENTOS A LOS ESCOJA BIEN SÍNTOMAS DE UN Un reciente estudio publicado en ATAQUE CV Circulation, que compiló diferentes ensayos clínicos, no halló un efecto positivo en la ► El ataque cerebrovascular (ACV) o salud cardiovascular al utilizar el aceite de trombosis cerebral es una urgencia coco, antes bien, se encontró que incre- vital y la velocidad para atenderla es menta el colesterol LDL o “malo”, por lo clave, por las secuelas que produce. que hay que utilizarlo con precaución en personas con problemas de colesterol. Por ► “Todos podemos sufrir un ACV, su parte, en una investigación reseñada en pero las personas mayores de 50 el Journal of the American College of años, con hipertensión arterial, dia- Cardiology se constató que remplazar la betes, colesterol alto, arritmias car- mayonesa y margarina por aceite de oliva díacas y que consumen alcohol y estaba asociado por un menor riesgo car- tabaco, tienen mayor riesgo”, dice el diovascular. En la revista se habla de que neurólogo Pablo Amaya, una mitad de cucharada de aceite de oliva al día reducen la posibilidad de un evento. ► Entre los síntomas de alerta están: dificultad para alzar los brazos, pérdi- 9% da del balance, habla de forma enre- dada, visión alterada; también pre- DE LAS NECESIDADES DE FIBRA AL DÍA SE ABAS- senta el rostro o la cara torcida. TECEN AL COMER UNA UNIDAD DE DURAZNO, SEGÚN LA CUENTA DE TWITTER DE WEBMED. ► Durante la pandemia es clave que las personas en riesgo no suspendan BACTERÍA, CLAVE PARA MELATONINA PARA sus medicamentos para prevenir REDUCIR COLESTEROL CUADRAR EL SUEÑO que se presente esta condición. Se abre una vía para controlar los niveles La melatonina es una hormona producida por (TEN EN CUENTA) peligrosos de colesterol, a partir del la glándula pineal, clave para graduar el sueño. hallazgo reseñado en la revista Cell Host Especialistas de la clínica Cleveland, en EE. UU. Frente a un ACV hay que acudir and Microbe. Se trata de una bacteria, advierten que aún no hay evidencia sobre los en las cuatro primeras horas, pues que en personas que la tienen en el intes- beneficios de tomarla en suplemento, pero si tino, presentan menores niveles de esta opta por ello, cuide la dosis (de 0.5 a 3 mg). La cada minuto sin tratamiento se sustancia, incluso sin importar el tipo de mejor forma de ajustar el reloj biológico es pierden dos millones de neuronas. dieta que lleven. El estudio llama la aten- tomando sol en las mañanas. ción sobre la importancia del microbioma, ese universo de microorganismos presen- tes en el tracto intestinal, que cada vez tiene un rol más activo en la salud. 52
( )CON TU MENTE )CON TU MENTE 6a8 ES NORMAL QUE CAMBIOS DE HORAS DE SUEÑO, ES LA HÁBITOS, COMO RECOMENDACIÓN GENERAL DE LA ESTAR MÁS EN OMS PARA UN ADULTO PROMEDIO. CASA, AFECTEN SU CALIDAD DE SUEÑO. PRESTE ATENCIÓN A SU INSOMNIO. DESCANSO DE CALIDAD Intente reconocer el factor que más altera su sueño. En caso de que tele- trabaje, no lo haga en su dormitorio separe espacios y momentos. HIGIENE DEL SUEÑO Procure una alimentación ligera en la noche y una hora de ejercicio al día. Evite las siestas en la tarde. Puede intentar meditar antes de dormir. MINIMIZAR EL ESTRÉS Trate de no usar dispositivos electrónicos antes de dormir. Infórmese solo lo necesario, para que no se preocupe de más. 53
CON TU MENTE ( )ten en cuenta
PONER EN ACCIÓN LA CREATIVIDAD ¿Qué sería de la vida sin la capacidad creativa? En cualquier circunstancia o momento este es el motor de la transformación y la posibilidad para expandir el potencial. ASESORES ÓSCAR HERNÁNDEZ BECERRA - Diseñador industrial, maestro en Pensamiento Estratégico y Prospectiva. LUZ MARINA VÉLEZ JIMÉNEZ - Antropóloga, magíster en Filosofía Estar vivo es una condición que le Intervención Creativa para la permite al ser humano recrearse. Transformación Consciente de esta Cada actividad que los individuos misma institución, responde con ejem- realizan está impregnada de creatividad: plos tomados de la historia: “Ana Frank, sin esta potencia innata, inevitable y escondida de los nazis, redactó su famoso universal el ser no llegaría a saber nada, diario. Beethoven, a pesar de su sordera, ni podría hacer nada. escribió piezas maestras de la música uni- versal. Da Vinci, con astucia, para no ser Estas máximas dejan el panorama censurado por la inquisición, encontró muy claro: en cualquier momento de la maneras para proseguir sus estudios de vida, tanto en la calma como en aquellos anatomía en cadáveres sin ser detectado. de mayor movimiento, cambios y hasta Gandhi sufrió discriminación por su ori- crisis, es la creatividad la fuerza que gen y su color de piel, y logró graduarse impulsa la acción, que motiva la imagi- como abogado en Gran Bretaña; y Marco nación y que llama a la reinvención. Fidel Suárez, sin tener dinero, atendía a las clases por una ventana de la escuela y “La creatividad desarrolla la capacidad llegó a ser presidente de Colombia”. de resolución de problemáticas y el apro- vechamiento de oportunidades, es una Aprender algo nuevo o mirarlo desde visión diferente que permite abordar los diferentes perspectivas aporta para retos y todo el proceso de generación de encontrar soluciones o para experimen- ideas de una manera más amplia”, expli- tar la cotidianidad de forma distinta. ca Óscar Hernández Becerra, jefe del Gracias a las múltiples posibilidades del Laboratorio de Creatividad Prospectiva universo virtual muchas personas están de la Colegiatura Colombiana. dedicadas a aprender sobre miles de conocimientos abiertos y disponibles Entonces, en tiempos de coyuntura, para todos; otras, desean ir a la esencia, ¿qué pasa con la creatividad? Luz Marina Vélez Jiménez, jefa del Laboratorio de
a sí mismos, para regresar a lo que les 2 3 genera paz y bienestar. O si no que lo digan famosos escritores para quienes MARTES MIÉRCOLES encierros, voluntarios e involuntarios, DE DIETA DE HÁBITOS les han dejado liberación creativa a tra- CREATIVA CREATIVOS vés de sus más grandes obras. Curiosidad. Jugar con los Imaginación. Moverse, cambiar de BITÁCORA PARA EXPLORARLA ingredientes de una receta, palabras, de lugar y de dimensión. La antropóloga Luz Marina Vélez Jiménez experimentar nuevas técnicas Pensar con fluidez, combinar ideas. diseñó una Bitácora de exploración creati- culinarias, cocinar acompañado, Analizar la realidad desde una perspec- va, una herramienta para la estimulación emplatar de manera diferente, sumar tiva diferente. Estimula la inteligencia de la creatividad, a manera de reto diario. nutrición y placer. Estimular la naturalística. Pensar y jugar como niño. La exploración de la autocreatividad, inteligencia cinestésica-corporal. explica, implica determinación y valentía, “un vaivén entre la memoria y la imagina- ción, un proceso de observación y expre- sión racional sensible de los matices de la vida y los estados del alma. Un horizonte insospechado para verse a sí mismo, inventarse, realizarse y acabarse, sin aca- barse del todo nunca”. Invita, entonces, a siete días de reconocimiento y recreación •del potencial creativo 1 LUNES DE CENTRAMIENTO CREATIVO Introspección. Ocuparse sensible y conscientemente del sentido de la vida, de una situación o de una emoción específica. Respirar, aquietarse, meditar, agradecer. Estimular la inteligencia inter- personal. Practicar la relajación guiada.
( )CON TU MENTE ten en cuenta 6 SÁBADO 4 5 DE LOOK CREATIVO VIERNES DE RELACIONES Reinvención. Cuidado y expresión de la CREATIVAS imagen desde el propio potencial. A dis- frutar el cuerpo como instrumento para Inspiración. Reconocer, legitimar e inte- sentir el mundo, vivirlo como espacio de ractuar con la singularidad del otro y lo poder y libertad. Además, estimular la otro. Fortalecer la confianza, pensar entre todos, dar y recibir. Detectar opor- 7inteligencia emocional. JUEVES DE tunidades. Estimula la inteligencia inter- DOMINGO SUEÑOS personal. Practicar la escucha. DE OCIO CREATIVOS CREATIVO Visualización. Combinar razón e intuición. Pasión. Revalorar el tiempo “libre” como Hacer visibles ideas, imágenes, sensacio- experiencia estética. Activar los sentidos, la nes. Sustituir, combinar, adaptar. energía creativa. Comprensión de la lúdica, Considerar el absurdo, crear utopías. el entretenimiento y la diversión como Estimula la inteligencia lingüística. Practicar asuntos afectivos individuales y colectivos. escribir, dibujar y colorear los sueños. Estimula la inteligencia creativa.
CON TU MENTE ( )radiografía LA RESPIRACIÓN Si bien el cuerpo la regula de forma natural, hacerlo de forma controlada y consciente, tiene importantes beneficios para el sistema 20 nervioso. La técnica está al alcance de todos. EL EFECTO DE CALMAR MINUTOS AL DÍA DE LA MENTE MEDITACIÓN AYUDAN Al controlar la respiración se envía A DARLE OTRA un mensaje al cerebro que tiene PERSPECTIVA A efectos no solo en el sistema SITUACIONES parasimpático, con lo cual se ESTRESANTES, vuelve lenta la digestión y se bajan SUGIERE LA WEB DE los niveles de la hormona cortisol, LA CLÍNICA MAYO. responsable de respuestas de estrés. De esta manera se calma la mente y se gana en bienestar. INHALAR Y EXHALAR 2 Hacer ejercicios de ventilación es SEMANAS DE MEDITACIÓN clave para regular la respuesta a INTENSIVA PUEDE AYUDAR las emociones. Una forma es aplicar la fórmula del 4 (inhalar en A CONTRARRESTAR LA 4, retener en 4 y exhalar en 4) FATIGA, SEGÚN ESTUDIO También puede inhalar en 4, retener en 7 y exhalar en 8. PUBLICADO EN Pude hacerlo al terminar su PSYCHOLOGICAL SCIENCE. jornada dos veces al día, sentada en una silla en FUENTE la que apoye los pies CLÍNICA MAYO, TÉCNICA DE RELAJACIÓN en el piso. PROGRESIVA JAKOBSON Haga pausas: lleve los hombros (TENGA EN CUENTA) Acuda a técnicas de relajación pro- hacia arriba por 5 segundos, luego gresiva varias veces al día. Apriete suelte. Haga lo mismo al tratar de Atento a las emociones: active la autoconciencia, pregúntese dónde el puño de la mano derecha 5 juntar las escápulas haca atrás. está, qué siente y respire. Ponerle segundos y repita en la izquierda. nombre a lo que siente, ayuda.
CON TU MENTE ( )abuelos LA COMPASIÓN COMO ANTÍDOTO Las enfermedades neurodegenerativas son un reto para toda la familia. Vivirlas desde el aprendizaje y la solidaridad es clave para facilitar el proceso entre paciente y cuidador. ASESOR RAFAEL PIÑERES - Neurólogo clínico La llegada de una enfermedad a la do funcionamiento del sistema nervioso go, en algunas historias el cuidador desig- familia es un proceso que afecta no central. Entonces, cuando se presentan nado puede sufrir incluso más que el solo física y emocionalmente al fallas en estas neuronas aparecen los pro- mismo paciente”, añade el especialista. paciente, para quienes lo rodean es un blemas relacionados con el funciona- reto desde la compasión, el aprendizaje y miento del cuerpo y de la mente”. Las El Alzheimer es un tipo de demencia la aceptación. Cuando se trata de patolo- neuronas no tienen la capacidad de rege- que afecta la memoria, el pensamiento y gías que se imponen como obstáculos nerarse, por eso no existe una cura defi- el comportamiento mientras interfiere para el movimiento del cuerpo o para la nitiva; sin embargo, hay tratamientos con la habilidad para realizar las activi- capacidad de expresarse correctamente para que el paciente y su familia vivan la dades diarias. “Y en un estado más avan- de los adultos mayores, su independen- enfermedad de la mejor forma posible. zado, la persona que en realidad va a cia desaparece para convertirse en una estar consciente de todo es el cuidador”, prioridad dentro del círculo familiar. Dentro de este grupo de patologías afirma el doctor Piñeres. Con la ELA están el Alzheimer, el Parkinson y la escle- sucede lo contrario, aquí los pacientes Este es el caso de las enfermedades rosis lateral amiotrófica (ELA), que según pierden control sobre el movimiento del neurodegenerativas. El neurólogo clínico Piñeres, son las más comunes y debido a cuerpo, es decir, mental y emocional- Rafael Piñeres, explica que “las neuronas la complejidad de sus síntomas, los mente están conscientes de su estado, son las células encargadas de coordinar pacientes necesitan apoyo, acompaña- “entonces el cuidador, además de velar todas las funciones motoras, sensitivas, miento y cuidado permanente. “Todos los por su cuerpo debe asumir los cambios cognitivas y del lenguaje, para un adecua- casos y procesos son diferentes, sin embar- emocionales que llegan con la enferme- 60
( )CON TU MENTE dad, como la depresión y la irritabili- enfermedades dentro del grupo de cui- bios físicos y de comportamiento en el dad”, enfatiza el especialista. dadores; también para reducir conflic- proceso del paciente. Así mismo los pre- tos entre los distintos integrantes del para para asumir los cambios emociona- UNA TAREA DE FAMILIA grupo familiar debido al incremento del les que presente la persona enferma. ¿Qué hacer entonces para velar por la estrés de los afectados que perjudicar las estabilidad de ambas partes? Por ejem- relaciones. Si bien la estrategia está FATIGA POR COMPASIÓN plo, en el caso del Alzheimer, la enfocada en la demencia, los consejos Este es un fenómeno, descrito por pri- Organización Mundial de la Salud pueden ser aplicados para otras enfer- mera vez en 1995, por el psicólogo nor- adoptó en 2017 el primer plan de acción medades neurodegenerativas. teamericano Charles Figley, que se mundial sobre la demencia enfocado en caracteriza por el estrés físico y emocio- los cuidadores. Dentro de la estrategia Las primeras recomendaciones se con- nal que llega como consecuencia del está la plataforma digital iSupport, que centran en la educación, en conocer la cuidado de un paciente. tiene como objetivo principal mejorar la enfermedad a fondo para evitar aferrarse calidad de vida de los familiares encar- a ideas erróneas o mitos relacionados con Desde la plataforma iSupport se hace gados del cuidado y rutinas de los la misma, que puedan llevar al cuidador énfasis en que “el cuidado de una perso- pacientes. Dentro del informe se reco- y a la familia a manejar algunas situacio- na con algún tipo de demencia puede miendan una serie de pasos y activida- nes erróneamente. El conocimiento les afectar la salud física y mental del res- des para evitar la aparición de otras da claves para determinar cuándo es pre- ponsable, así como sus relaciones socia- ciso acudir al médico o identificar cam- les”. Por eso impulsa al cuidador a esta- 61
CON TU MENTE ( )abuelos blecer rutinas de autocuidado, donde la CUANDO EL CUERPO Y LA MEMORIA relajación sea el eje central. Así, es impor- TOMAN DISTINTOS CAMINOS tante que el cuidador y seres queridos más cercanos saquen el tiempo para descansar, El ejercicio físico, la alimentación sana y mantenerse socialmente activo son las principa- relajarse, hacer otras actividades, como la les tareas para prevenir la aparición de algunas enfermedades neurodegenerativas. meditación o la práctica de un deporte. También es clave retar el cerebro para que asuma nuevos desafíos, como aprender un nuevo idioma o tocar un instrumento. El neurólogo Rafael Piñeres explica que si existe Este también es un camino para abrir el una predisposición genética para padecerla, estos cuidados pueden retrasar su aparición. pensamiento, pasar tiempo en familia y aprender juntos a mirar la enfermedad ¿CUÁLES SON LAS MÁS FRECUENTES? desde la empatía y la compasión por el paciente. “Cada proceso tiene su duelo, no ► Alzheimer: es la forma más común de la más al paciente que son la depresión, es una etapa sencilla y en ocasiones se demencia en los adultos mayores y suele los trastornos del sueño y la pérdida torna muy compleja y dolorosa para todos. iniciar después de los 60 años. Inicia len- del olfato”, complementa. Por eso es necesario implementar este tipo tamente y los pacientes empiezan por ► Esclerosis lateral amiotrófica (ELA): de medidas para proteger a estas personas y olvidar momentos recientes, con el tiem- de las tres es que tiene la menor pre- que los procesos de cuidado sean más lleva- po pierden la capacidad de hablar y valencia y la evolución más rápida. Se deros”, agrega el neurólogo Rafael Piñeres. reconocer a sus familiares. puede presentar a cualquier edad, pero es más frecuente en el adulto Establecer nuevas relaciones entre cuida- ► Parkinson: “en este caso se presenta mayor. Afecta a las neuronas moto- dores y pacientes sirve para fortalecer el lazo la muerte de las células encargadas de ras, encargadas del movimiento del ya existente, y por qué no, para crear uno la producción de dopamina”, explica el cuerpo. Sus síntomas van desde el diferente, de complicidad, confianza y en el especialista. Este déficit se manifiesta debilitamiento de los músculos y un que puedan compartir puntos en común. de distintas formas, la más común es rápido incremento de espasmos que el temblor, en otros casos se presenta con el paso del tiempo le impiden al Es clave que el cuidador o grupo fami- rigidez, la lentitud del movimiento cor- paciente realizar por sí mismo sus liar identifique una actividad o gusto poral y la inestabilidad postural. “Hay actividades rutinarias. que ambos puedan compartir en la otros síntomas que afectan mucho medida de lo posible, la música, por ejemplo. Si bien la fatiga por compasión tiene relación con estar constantemente rodeados de estrés y dolor, ayudar a alguien a vivir los días de forma positiva puede generar el mismo efecto en quien •está propiciando estas emociones 62
( )CON TU MENTE 63
CON TU MENTE ( )armonía es salud
CONOCER MEJOR EL MAL GENIO ¿Esto es lo mismo que el mal carácter? Comprenda sus características y las claves para que un mal rato no afecte sus relaciones personales. ASESOR SANTIAGO HERRERA - Psicólogo, magíster en Historia Seguramente, habrá tenido días en los reaccionar constante y permanente en que no haya estado en la mejor dis- unas personas”, señala. Esto es distinto a posición para actuar con amabilidad la ira, por ejemplo, que es una reacción o para recibir ciertos comentarios. O tam- mucho más desmedida e incontrolable. bién, le habrá sucedido que antes de decir- le algo a alguien ensaya la forma de hacer- Es decir, todo el mundo puede tener lo, porque teme a su reacción o a su enojo. momentos de rabia y enojo, lo que es completamente normal. “Hay gente muy Entonces, ¿se trata de mal genio o mal calmada que eventualmente puede exacer- temperamento? Normalmente suelen estar bar una de sus respuestas. A todos nos ha relacionados. Como lo explica el psicólogo pasado, en un momento caótico o de Santiago Herrera, el primero tiende a ser estrés, se le habla mal a quien no tenía más circunstancial, una actitud específica nada que ver… Son asuntos circunstancia- en una situación particular. Mientras el les. También hay personalidades que tie- segundo se asocia a una tendencia en algu- nen respuestas emotivas e impulsivas, nos tipos de personalidades o formas de incluso para la euforia también. Estas ser. “Sin embargo, en lo cotidiano y en lo varían y tampoco significa que respondan cultural se utilizan igual”, afirma. así a cada cosa de su vida, ni que sean malas personas”, comenta Herrera. No Lo que caracteriza a ambos es la explo- obstante, añade, cuando son conductas sividad e impulsividad en las respuestas, reiterativas, es importante analizar ante frente a actos que no tienen la correspon- quiénes o qué situaciones afloran. dencia o dimensión para las mismas. Dicha contestación tiene componentes ANTE EL ESTALLIDO emotivos y asuntos fisiológicos que los Usualmente, quien tiene esa tendencia, o demás notan de inmediato, como agita- haya tenido esa respuesta explosiva, no se ción y aumento de la voz. Pero el especia- siente orgulloso de ello. “No es que las lista precisa las diferencias, “una cosa es personas digan: ‘hoy voy a estallar’. No es tener respuestas fuertes en un momento decidido. Y luego aparece una compensa- en particular y otra es que sea un modo de
CON TU MENTE ( )armonía es salud ción fisiológica, pues hay mucho gasto de emociones que se han expresado de forma abrupta e intempestiva, por lo que queda un vacío”, indica el psicólogo. Como consecuencia, la convivencia con los demás puede afectarse, pues apa- recen la prevención, relaciones interper- sonales menos espontáneas y malos entendidos. Se avivan los problemas de comunicación o también se aprovechan esos instantes de efervescencia para dis- cutir otros asuntos pendientes. SANO ENTENDIMIENTO ( Racionalmente se pueden Pese a que la razón no logra controlar la tratar de explicar muchas emociones, sin emoción, en pro de una sana coexistencia embargo, estas expresan una relación entre el consigo mismo y con los otros, es funda- cuerpo y el entorno. Es preciso reconocerlas mental gestionar ese mal carácter cuando y saber en qué momentos afloran. ocasiona malestar. “Lo primero es recono- cer esas sensaciones. Si son momentos o es la personalidad. ¿Qué factores agravan esas expresiones? ¿Frente a qué personas? Reconocer que hacen parte de sí mismo, de su forma de relacionarse, sin que esta sea una justificación”, destaca el psicólogo. Otro aspecto importante es que no se puede reflexionar durante el mal genio, sino analizarlo en momentos de disten- sión, sin el filtro de las emociones. “Hay a quienes les funciona alejarse de los esce- narios o eventos en los que tiene esas reac- ciones”, dice Herrera. También tratar de dimensionar, imaginar esa situación al extremo para darse cuenta de que su res- puesta exasperada no cambia las cosas. Igualmente, cultivar la tranquilidad es un ejercicio diario. Para eso, hay cantidades de ofertas: la psicología, la psiquiatría, el deporte, las expresiones artísticas, el yoga, la meditación, la religión. “Todas en el fondo tienen un núcleo común: un momento de reflexión, de encuentro consigo mismo, dis- tanciado de los estímulos externos. Quizás todas las personas, no solo para gestionar la rabia y el mal genio, deberíamos buscar una forma de acercarnos a nuestras emociones y pensamientos. La tranquilidad tiene que ver con el encuentro consigo mismo”, con- •cluye el psicólogo 66
( )CON TU MENTE 67
( )CON TU MENTE PROMOVER EL JUEGO SIEMPRE Esta actividad favorece procesos mentales, corporales y hasta de relacionamiento. Sepa por qué es importante desde el año cero hasta la adultez. ASESORA SARA POSADA GÓMEZ Doctora en Psicología, especialista en Clínica y Neuropsicología Infantil 68
( )CON TU MENTE pequeños gigantes Desde 1959, con la Declaración solo permiten la sensación de gratifica- de los Derechos del Niño, se ción durante el juego, sino que también reconoció el juego como uno de garantizan en cierta forma que esta acti- los diez principios fundamentales para vidad se repita, por el nivel de bienestar el disfrute de la vida de cualquier que propicia”, sostiene Sara Posada menor. Una actividad espontánea e Gómez, doctora en Psicología de la innata, primordial para el desarrollo Universidad de San Buenaventura y cognitivo y emocional de los más peque- especialista en clínica y neuropsicología ños desde su primer día de vida. infantil de la Universidad de Antioquia. Gracias este, desde edades tempranas De acuerdo con la psicóloga, al jugar se desenvuelven y fortalecen procesos ocurren procesos químicos en el cerebro como la atención, la concentración, la como la liberación de endorfinas y seroto- habilidad motriz, la memoria y el apren- nina, sustancias que disminuyen el nivel dizaje, por mencionar algunos. “Cuando de estrés y mejoran el estado de ánimo. un niño juega, se activa un proceso neu- También se activan otras como la acetilco- roquímico donde intervienen sustancias lina y la dopamina, que facilitan habilida- llamadas neurotransmisores, que no des intelectuales, creativas y motrices. 69
CON TU MENTE ( )pequeños gigantes (La posibilidad de socializar, así como el manejo del estrés y el fomento de la diversión, son beneficios del juego, tanto para niños como adultos, indica la Clínica Mayo. Incluso, dice Posada, desde bebés, la la adultez, una etapa de la vida donde mera interacción del niño con su madre según la especialista aparecen emociones ya es una actividad lúdica en sí misma, de tristeza, nostalgia y soledad. “En este lo que favorece positivamente sus habili- momento de la vida el juego puede resul- dades emocionales e influye en el desa- tar particularmente gratificante, no por rrollo de la personalidad del menor. “En el juego en sí, sino por la proximidad condiciones normales, se espera que el con los otros”, señaló. niño nazca con la disposición y los meca- nismos biológicos que le permitan explo- Además es importante el rol parental. rar y tener un sano desarrollo”, añade. Saber interpretar las etapas de creci- miento, involucrarse y acompañar al Los juguetes son elementos que niño es igual de importante que otorgar- adquieren un valor especial en este senti- le independencia para la interacción con do. Su uso, además de estimular la imagi- otros. Así podrá aprender a superar obs- nación y la fantasía, propicia también la táculos, a llegar a acuerdos y a regular interacción social ya que, por lo general, emociones; condiciones vitales para se prestan para ser compartidos con otros. valerse por sí mismo en el futuro ante “El uso de juguetes permite al niño •cualquier situación crear personajes, asumir roles, ponerse en la posición del otro, solucionar conflictos, aprender a compartir, a esperar turnos y a manejar la frustración y autorregular emo- ciones tales como la tristeza ante la pérdi- da, por ejemplo en el caso de los juegos competitivos”, indica la especialista. Por eso son importantes hasta como herramienta de evaluación en procesos terapéuticos de niños y adolescentes. Sin embargo, con los años se suele cambiar el cascabel y las figuras de acción por otros como las cartas, el ajedrez o los videojuegos, yendo más allá de su carác- ter explorador y convirtiéndose en una forma de socializar, de expresar emocio- nes y pensamientos. De esta forma cobra sentido en la adolescencia, cuando hay que resolver problemas y asumir consecuencias; y en 70
( )CON TU MENTE BENEFICIOS EN LA ADULTEZ Jugar es un mecanismo fundamental, es una herra- de entretenerse entre amigos y familiares para for- mienta de la que se dispone durante toda la vida y talecer esos lazos afectivos o propiciar la camara- que no desaparece, sino que se transforma a medi- dería. Así el juego cobra particular importancia en da que se alcanzan edades mayores. La filósofa la adultez dado que crea nuevas relaciones entre estadounidense Martha Craven Nussbaum lo defi- un grupo de individuos, genera felicidad y es ins- ne incluso como una actividad tan necesaria en trumento para una mejor convivencia. Por eso son cualquier etapa de la vida como la alimentación, la tan importantes las jornadas lúdicas durante la educación o el trabajo. Luego de la adolescencia, celebración de fechas importantes en familia o en el juego ya no es solo un mecanismo de explora- espacios como el trabajo, que, en ocasiones, son ción y aprendizaje sino que se potencializa como fuente de estrés. El juego propicia la distensión y una forma de socializar. Aparecen nuevas formas facilita el relacionamiento entre los pares. 71
CON TU MENTE ( )pasatiempos CRUCIGRAMA SUDOKU A B C D E FG HI J KL Nivel fácil 1 2 3 4 5 6 7 8 Nivel medio 9 10 11 12 13 HORIZONTALES VERTICALES 1. Práctica que se basa en la respiración A. Puede generar confusión y desasosiego, SOLUCIONES consciente y que ayuda a distensionar pero también enseña grandes lecciones en cuerpo y mente. momentos de crisis. Horizontales Meditación-At-Ona-Colimación-En-Cu-Ra- 2. Antiguo Testamento. Fueguino. B. Sufijo aumentativo. Prefijo negativo. Si-Calle-Juez-Toe-Alu-Pri-Grúa-DII- 3. Alineación de un sistema óptico para C. Enfermedad, dolencia. Cuando aparece el Primadas-LIV-Li-Malgenio-Sim-Ar-Odio-Di- Radar-Ag-Sal-Enón-Adán-Da obtener un haz paralelo de rayos luminosos. primer diente, es fundamental integrar este 4. Preposición. Cobre. Amón. Afirmación. hábito en la rutina de los niños. Verticales 5. Vía pública. Magistrado. D. Moral. Apócope de grande. Incertidumbre-On-An-Mal-Cepillado- 6. Remolque la nave. Toro celeste. E. En este tipo de embarazo se desarrollan en Ética-Gran-Múltiple-Iva-Rino- 7. Partido político mexicano. Máquina el útero, simultáneamente, dos o más fetos. Creatividad-Asia-Oiga-Jugar-Ión-Rd-On- F. Impuesto. Prefijo de nariz. Sexualidad-Nariz-Asimila para levantar y mover cargas pesadas. G. Es esa capacidad que lleva a la transforma- 8. Quinientos dos romanos. Pl., acción ción e innovación, motiva a la imaginación e Nivel medio Nivel fácil impulsa la acción. propia de una persona incauta, que H. Continente. Escuche. se deja engañar con facilidad. I. Acción imprescindible para los niños, que 9. 54 romanos. Litio. aporta a su recreación y desarrollo. 10. En ocasiones, es el causante de esas respuestas J. Átomo. Consonantes. explosivas o impulsivas hacia los demás, se puede K. Encendido. Es un tema fundamental para aprender a regular. Tarjeta inteligente desmonta- hablar con los hijos, especialmente al llegar ble usada en teléfonos móviles y módems. la adolescencia. 11. Voz de mando. Aversión. Habla. L. Órgano saliente de la cara situado entre la 12. Aparato de detección. Plata. condimento frente y la boca, donde están los orificios que le da sabor a las comidas, pero que que comunican con la membrana pituitaria en exceso puede afectar la presión arterial. y el aparato respiratorio. Comprende. 13. Lugar donde Juan el Bautista bautizaba. El primer hombre. Acierta. 72
5 )CONTIGO TIPOS DE GLÓBULOS EL SISTEMA INMUNE ES UNA BLANCOS INTERVIE- RED QUE PROTEGE AL CUERPO DE NEN EN LA DEFENSA INFECCIONES. UNA DIETA SANA DEL CUERPO, DICE LA CONTRIBUYE A QUE FUNCIONE. AEAL, DE ESPAÑA. NUTRA SUS DEFENSAS Esto con fuentes de omega 3, ácidos grasos, ácido fólico, probióticos y alimentos altos en zinc, hierro, cobre y selenio. DESCANSO FUNDAMENTAL Mantener una buena higiene del sueño, para asegurar el descanso necesario, es vital para el sistema inmunológico. ESTRÉS AL MÍNIMO Este aumenta la adrenalina y el cortisol. Es clave realizar activi- dades placenteras y de relajación para mantenerlo bajo control.
( )CONTIGO SU SALUD Y LA DE SU FAMILIA SON PRIORIDAD Esta es la base para una vida plena, Si bien la genética, en conjunto con un aspecto en el que sin duda vale factores ambientales, económicos y la pena invertir todos los esfuerzos. sanitarios, determina el estado de En Coomeva Medicina Prepagada salud de una persona, podría decirse que un porción considerable de ello depende estamos convencidos de que la de aspectos modificables como los hábitos prevención es su mejor aliada. y el estilo de vida. Por lo tanto, procurar el cuidado y el bienestar personal, y de sus seres queridos, es el mejor compromiso. Es claro que la salud abarca un concep- to más integral, que no solo implica la ausencia de enfermedades. Como bien lo define la Organización Mundial de la Salud, la óptima salud se refiere también a un bienestar físico, mental y social. Es por esto que su conservación y protección no se reduce simplemente a un plan de atención y curación. 74
( )CONTIGO institucional PRIMERO LA SALUD 4,6 Si esto no era lo suficientemente evidente, una nueva realidad a partir de la pande- MILLONES DE SERVICIOS mia mundial por la covid-19 lo demostró. PRESTA COOMEVA, AL AÑO, Además del innegable impacto de la enfer- CON LOS QUE ASEGURA EL medad como tal, este virus es el mejor ejemplo de cómo la salud depende ade- BIENESTAR DE SUS más de los servicios médicos, así como de USUARIOS. circunstancias adicionales que tienen que ver en cómo cada quien se cuida a sí como, por ejemplo, “contar con la liber- mismo y a los demás. Lo anterior asociado tad de elegir lo mejor en especialidades, a la salud mental y emocional, a las rela- múltiples canales de atención, seguro de ciones con el entorno y a asuntos moneta- desempleo para cubrir cuotas, cobertura rios y sociales también. en medicamentos, atención médica domi- ciliaria 24/7 y la certeza del acompaña- De esta manera, un anhelo común es miento de una medicina prepagada que se tener el máximo nivel de salud que sea centra y piensa en los usuarios”, agrega. posible y que permita vivir conforme a lo que cada uno considera favorable. Bajo También, es fundamental una entidad esa misma premisa, la salud también tiene que se preocupe por el bienestar de sus que ver con la libertad, pues una de las usuarios, por su salud física y mental, lecciones que ha quedado de la actual “una solución que permita acceder a dife- emergencia sanitaria mundial es que la rentes planes y tarifas. Desde medicina base para lograr ese grado óptimo de salud integral, salud oral, emergencias médicas y es poder acceder a programas integrales, alianzas que fomenten el bienestar. Esto enfocados en el individuo, su estilo de de la mano de expertos en pautas de ali- vida y su entorno. mentación, actividad física, sexualidad y descanso”, comenta el gerente general. Además, que garanticen la mejor cali- dad y cobertura, y que incluyan la aten- Por último, Marco Montes Martínez ción y curación, pero que no solo se cen- recuerda que mantenerse sano es la tren en ello. Pasando así de socializar el mejor inversión que se puede hacer, pues miedo a la enfermedad, y a la muerte, a quien prioriza el cuidado de su salud promover el valor de la vida. De esta valora cada instante de su vida. forma, es vital que se impulse a las perso- nas a mantenerse sanas y saludables. “Es el momento de enfocarnos en lo esencial, en lo que nos une como seres AL ELEGIR UN PLAN humanos. La salud es y será el mayor Antes de seleccionar algún plan de asegu- ramiento voluntario para usted y sus seres •bien que debemos cuidar”, concluye más cercanos, es importante que analice el respaldo de la institución. Marco Montes (La pandemia por la covid-19 Martínez, gerente general de Coomeva ha confirmado que es momento de Medicina Prepagada, brinda algunas reco- enfocarse en lo esencial. mendaciones para tener en cuenta. La salud es y será lo primordial. En primer lugar, debe tratarse de una organización estable y confiable, “contar con una aseguradora con la mayor expe- riencia, que lleve intrínseca su filosofía solidaria”, afirma Montes Martínez. Así mismo, usted como usuario debe conocer las coberturas a las que tiene derecho, 75
( )CONTIGO prevención SENTIRSE MEJOR AL MANEJAR EL ESTRÉS El bienestar físico está ligado a la salud mental y en conjunto son imprescindibles para el equilibrio personal. Préstele atención a sus preocupaciones. ASESOR DAVID A. QUEBRADAS A. Psicólogo Es normal sentirse triste ante situaciones de pérdida, angus- tiado antes de un examen o entrevista laboral y estresado por asuntos del trabajo o cambios en el entorno. Esos sentimientos y el estrés son las herramientas del cuerpo para pre- pararse a enfrentar circunstancias difíciles e inciertas. Por eso es importante prestarles atención para velar por el bienestar. Teniendo esto presente, desde Coomeva Medicina Prepagada se promueve la salud mental, a partir del autocuidado y el apoyo de una amplia red de especialistas. Por ejemplo, con relación al estrés, es habitual asociarlo a los jefes, los hijos, la pareja u otros familiares. Sin embargo, aunque puedan ser ese estímulo que lo desencadenan, no significa que lo sean en sí. Es importante aclarar que “el estrés no es malo como tal. Se trata de una reacción que pone en marcha al cuerpo ante una situación de emergencia. Un mecanismo de supervivencia que cuando se utiliza en el momento correspondiente, e intensidad ade- cuada, no causa daño. Antes nos salva la vida e incluso nos ayuda a mejorar el aprendizaje”, indica el psicólogo David Quebradas. Pero entonces, ¿por qué tiene tan mala reputación? Hay diferen- tes factores que despiertan esta respuesta: externos e inmediatos, como un superior enojado, o internos como ideas y pensamientos que vuelven al recordar un evento estresante o que se activan al imaginarlo en el futuro. “Acordarse una y otra vez del hecho, vol- verlo peor de lo que fue o inventarse un escenario catastrófico es propio de los seres humanos. Y lo hacemos de una forma tan elo- cuente que el mecanismo se activa, esta vez en un tiempo y nivel inadecuado, perjudicando la calidad de vida”, dice el especialista. 76
( )CONTIGO AUNQUE ESTÉ LEJOS, SENTIRÁS A TU MÉDICO Coomeva Medicina Prepagada te brinda el servicio de Teleconsulta que te permitirá recibir la atención de un médico por medio de videollamada, en tiempo real y sin moverte de casa. Cuando tengas tu cita programada podrás acceder por medio de tu celular, tablet o computador. ATENCIÓN POR ESPECIALIDADES • Medicina Interna • Oncología clínica • Cardiología Pediatría • Neumología de Medicina Interna • Hematooncología • Nefrología Pediatría • Cardiología Medicina Interna • Ginecología y obstetricia para • Reumatología Pediatría • Endocrinología Medicina Interna • Endocrino Pediatría • Nefrología Medicina Interna mujeres gestantes u • Neurología Pediatría • Reumatología Medicina Interna gineco-oncológicas • Paciente en control • Urología • Pediatría • Neumología Pediatría post trasplante Próximamente más especialidades. PARA CONOCER LA RUTA DE ATENCIÓN COMUNÍCATE CON TU ESPECIALISTA. O escanea este 77 código QR con la cámara de tu celular. Aplican condiciones. Sujeto a disponibilidad y horario del profesional de la salud. Prioridad para pacientes con algún tipo de patología, mayores de 60 años, niños y mujeres embarazadas.
( )CONTIGO CLAVES PARA prevención UNA MENTE SANA (Recuerda que en Coomeva Para mantener un estilo de vida saludable, Medicina Prepagada cuentas con una el psicólogo David Quebradas recomienda: línea de acompañamiento y orientación telefónica: 01 8000 918 082. Higiene del sueño. El descanso LA RESPUESTA CORPORAL 1 es indispensable para fortalecer A lo mejor tiene claro qué le ocurre a su mente cuando se estresa, ¿qué pasa entonces en su cuerpo? El aumento de la los procesos de aprendizaje. noradrenalina y la adrenalina llega a los músculos, corazón, bronquios y otras partes para garantizar la respuesta adaptati- Alimentación balanceada. va. Por su parte, el cortisol, que también se incrementa, con- tribuye a la reparación y recuperación del organismo y a guar- 2 Dar al cuerpo y al cerebro la dar la información de lo sucedido, para que no se olvide. energía necesaria para llevar Aunque se trata de un dispositivo adaptativo para enfrentar a cabo sus actividades. retos y situaciones cotidianas, el estrés varía dependiendo de cada estímulo y diferencias individuales. El psicólogo señala Rutina de ejercicio. Para que “las sustancias químicas no se disparan en las mismas cantidades en todos los cuerpos y no todas las personas se 3 prevenir enfermedades, verse estresan frente a las mismas situaciones. También enfermeda- des neurodegenerativas como Parkinson o Alzheimer pueden bien y sentirse bien. hacer que se desencadene de manera inapropiada”. Entrenamientos cognitivos. CUANDO ES CRÓNICO En definitiva, el estrés es un inconveniente si afecta el bienes- 4 Ejercicios para mejorar la atención, tar de las personas y cuando a largo plazo evoluciona en un la memoria, el lenguaje, el pensa- trastorno de ansiedad, por ejemplo. El psicólogo David miento y otros procesos cognitivos. Quebradas explica que hay dos tipos: “el agudo, que activa un malestar intenso después del hecho estresante. Pero cuando Red de apoyo. Familia, la pareja esta respuesta de nuestro cuerpo sigue generando problemas y los amigos que brinden de atención, memoria, dificultades en la toma de decisiones, fatiga, irritabilidad o pensamientos catastróficos, que afectan 5 confianza, seguridad y afecto la funcionalidad, dicha respuesta puede transformarse en un estrés crónico que requiere ayuda profesional”. para cultivar la mente y emociones de forma saludable. Por lo tanto, es fundamental atender esas señales que indi- quen que se está pasando de una situación común a algo que Apoyo profesional. Recuerda genera mucho más malestar y requiere apoyo. Además de ana- que en Coomeva Medicina lizar de qué manera gestionarlo. Esto con el fin de velar por 6 Prepagada cuentas con la línea •la salud mental y sentirse bien de acompañamiento y orienta- ción psicológica, de medicina Estamos presentes en todo momento. general, nutrición y enfermería. Escaneando el siguiente código QR encuentras nuestro acompañamiento. 78
( )CONTIGO 79
( )CONTIGO directorio NUESTRA RED EN EL NOROCCIDENTE Tenga a la mano las novedades y actualizaciones de nuestros especialistas, en esta región del país. ACTUALIZACIÓN DE DATOS REGIÓN NOROCCIDENTE MEDELLÍN Odontopediatría Ortopedia y traumatología Dermatología Liliana María Ortiz Mesa Eduardo Arturo González Ríos Alejandra María Sañudo Pérez Dirección: calle 34 # 63 B - 72, Centro Dirección: calle 78 B # 69 - 240, Dirección: cra 48 # 19 A - 40, Torre Profesional Conquistadores, cons. 205 torre B, cons 151 Médica Ciudad del Río, cons. 1514 Teléfonos: 4085215 - 3006034296 Teléfonos: 4459151 - 3175795991 Teléfonos: 4182249 - 3045865974 Oftalmología Jaime Alberto Velásquez Ortega Olga Lucía Castaño Yepes Carlos Alberto Correa Botero Dirección: calle 7 # 39 - 107, Dirección: diag. 75 B # 2 A - 80, Torre Dirección: calle 54 # 45 - 58, cons 409 ed. Medical, cons 1314 Médica Las Américas, cons. 403 Teléfono: 2515109 Teléfonos: 3115556 - 3104192221 Teléfonos: 3459141 - 3459142 Eduardo González Serna Otorrinolaringología Ginecología y obstetricia Dirección: calle 2 Sur # 46 - 55, Alfonso White Burgos Clara María Vélez Mira Clínica Las Vegas, cons. 417 Dirección: calle 34 # 63 A - 30, Clínica Dirección: calle 7 # 39 - 290, Clínica Teléfono: 4795239 de Otorrinolaringología de Antioquia Medellín El Poblado, cons. 513 Teléfonos: 2658584 Teléfonos: 3126249 - 3128036906 Gonzalo Jaramillo Correa ext. 116 o 216 - 3206972473 Dirección: calle 54 # 46- 27, Claudia Beatriz Vargas Estrada Torre Fundadores Clínica Gabriel Rodolfo Wolff Idárraga Dirección: cra 48 # 19 A - 40, Torre Medellín, cons. 1208 Dirección: calle 34 # 63 A - 30, Clínica Médica Ciudad del Río, cons. 1302 Teléfonos: 2510198 - 5718141 de Otorrinolaringología de Antioquia Teléfonos: 4449129 - 3187634884 Teléfonos: 2658584 ext. 129 - 3206623 María Adelaida Vasco Restrepo Medicina interna Dirección: cra 48 # 19 A - 40, Torre Rehabilitación oral Vasculab S.A.S. Médica Ciudad del Río, cons. 1620 Luz Amanda Herrera Torres Direcciones: Sede centro, calle 54 # Teléfonos: 4481077 - 3186999298 Dirección: calle 2 Sur # 46 - 55, 46 - 27, cons. 1301. Sede occidente, Clínica Las Vegas, Fase I, cons. 231 carrera 65 B # 30 - 85, cons. 314 Martha Luz Zuluaga Posada Teléfonos: 2687027 - 3146151840 Teléfonos: 5123863 - 3176410251 Dirección: calle 25 Sur # 46 - 220, Centro de Especialidades Urología Oftalmológicas Juan Guillermo Aristizábal Vásquez Teléfonos: 4480408 Dirección: calle 7 # 39 - 290, Clínica ext. 114 o 137 - 3103947699 Medellín El Poblado, cons. 1214 Teléfonos: 3126255 - 3117974 80
( )CONTIGO directorio RIONEGRO EN LA REGIÓN NOROCCIDENTE Clínicas, centros médicos CONTAMOS CON RED MÉDICA y hospitales EN LAS SIGUIENTES CIUDADES: Fundación Hospital San Vicente de Paul • Apartadó • Montería Dirección: vereda La Convención, • Bello • Quibdó vía Aeropuerto - Llano Grande, km 2 • Buriticá • Rionegro Teléfono: 3506518051 • Carepa • Sahagún • Caucasia • San INGRESOS • Entrerríos • Itagüí Jerónimo MEDELLÍN • Medellín • Turbo Oftalmología Inversiones Horizonte Visual S.A.S. Dirección: cra 48 # 19 A - 40, Torre Médica Ciudad del Río, cons. 1403 Teléfonos: 2354075 - 3178946430 (Recuerda que cuentas con más de 1.058 profesionales y 234 instituciones de servicio de salud en la región Noroccidente. Descarga nuestra APP de Coomeva MP Para conocer en detalle el Directorio Médico de Coomeva Medicina Prepagada, ingresa a: oficinavirtualmp.coome- va.com.co/DirectorioMovil-Web o escanea el siguiente código QR con tu dispositivo móvil. 81
( )CONTIGO interacción UN CANAL PARA TU BIENESTAR Suscríbete y mantente al día con nuestros contenidos. Estamos conectados con diferentes temáticas que le aportan a tu salud y la de tu familia. Sigue nuestro canal de Youtube y encuentra contenido de tu interés. Podcast, directos, conversaciones con expertos en alimentación y nutrición, ejer- cicio, salud mental, cuidado del cuerpo y estilo de vida saludable. Además de las aven- turas de la Patrulla Dental para los más pequeños y datos sobre nuestras novedades. Porque nos importa tu bienestar, te acompañamos con información de calidad. Coomeva Medicina Prepagada Escanea con tu dispositivo móvil el siguiente código QR para acceder a nuestro canal de Youtube y unirte a nuestra comunidad. 82 Cuidarte es quererte
( )CONTIGO 83
Search