Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Coomeva febrero-marzo

Coomeva febrero-marzo

Published by El Colombiano, 2015-03-12 12:54:24

Description: Coomeva

Search

Read the Text Version

( )CON TU MUNDO 51

CON TU MUNDO( )tu generación ASEO E HIGIENE, UN RITUAL PARA ADOPTAR EN LA PUBERTAD Cuando se pasa de niña a mujer es clave adoptar ciertas rutinas diarias que son fundamentales para el bienestar.52

( )CON TU MUNDO tu generación ASESORA El ingreso a la pubertad supone 4.0, que es el que normalmente tiene laISABEL ACEVEDO, muchos cambios en la mujer y uno vagina. Un cambio en este indicador puede de los principales radica en estar favorecer la aparición de bacterias, como la ginecóloga más pendientes de nuestros rituales de candida y la gardnerella, que son las más fre- cuentes. “La modificación del pH favorece aseo personal. El aseo de la zona íntima es un ambiente para parásitos como trichomo- nas y el contagio de enfermedades como fundamental, conozca qué hábitos se VIH/Sida”, complementa Isabel Acebedo. deben evitar y cuáles se deben adoptar. Aparte del aseo, la médico aconseja optar por ropa interior en algodón que La transición de niñez a madurez supo- no maltrate. Asegura que es fundamental para la transpiración normal de la vagi- ne cambios drásticos y en algunos casos na, porque “prendas licradas y apretadas aumentan la sudoración en general”. El incertidumbre. Es normal que las niñas se aseo debe realizarse también con jabones con un pH inferior a 4.0, procurando sientan desorientadas frente a los cambios que las piezas queden bien enjuagadas y sin residuos de limpiador. que su cuerpo atraviesa, pues empiezan a “Para las niñas que practican depor- presentar olores y flujos corporales hasta tes”, continúa Acebedo, “y utilizan ropa licrada, se recomienda que se cambien en el momento desconocidos. cuanto terminen su actividad física”. Para la ginecóloga Isabel Acebedo, lo pri- El protector diario, una solución para muchas mujeres, es opcional. “Si la mero es olvidarse del tabú en torno al flujo paciente no experimenta irritación o ardor vulvar puede utilizarlo”, comenta.(El aseo diario posibilita vaginal. “Es normal y desea- Además, señala que si se emplean no salud y seguridad. Es fundamental ble, tener un flujo claro e deben tener aromas, ni perfumes. que las jóvenes entiendan las inoloro favorece el ambiente transformaciones de su cuerpo de esta zona del cuerpo”, Una recomendación pertinente para los sin sentir ningún temor. explica. Añade que la sus- padres de familia es concertar una consul- tancia no debe producir ta de consejería con el ginecólogo de cabe- piquiña, ardor o prurito y cera. Dicha asesoría evitará la confusión para evitar esto es clave tener que puede generar en las niñas recibir con- sejos de parte de personas sin la prepara- un buen ritual de aseo. ción adecuada. “Esta cita debe ser consen- tida por ellas”, sostiene Isabel Acebedo, Para Acebedo, la consigna en torno a •“de lo contrario se crea una relación difícil la limpieza vaginal es “menos es más”. entre el médico y el paciente” “No hay que ser tan exhaustivos”, conti- núa, “la vulva tiene un mecanismo de defensa que la protege y excederse en el aseo puede, por el contrario, promover las infecciones”. La recomendación para la higiene de esta parte del cuerpo es lavar los genitales externos, “no debe uti- lizarse ningún jabón en la parte interna”, añade la experta. A la hora de elegir un limpiador, tenga en cuenta que debe tener un pH inferior a 53

CON TU MUNDO( )radiografía CÁNCER INFANTIL Siempre hay una oportunidad 539 Lo más importante es entender que si la CASOS DE LEUCEMIA enfermedad se identifica y trata oportuna y AGUDA, EL TIPO DE adecuadamente no es fatal y permite llevar CÁNCER INFANTIL MÁS una vida normal. COMÚN, SE PRESENTA- 2.200 RON EL AÑO PASADO EN COLOMBIA CASOS DE CÁNCER INFANTIL SE REGISTRAN EN COLOMBIA ANUAL- MENTE, SEGÚN EL INSTITUTO NACIONAL DE CACEROLOGÍA. UN ESFUERZO EL DIAGNÓSTICO CONJUNTO TEMPRANO ES CLAVE Hay varias asociaciones y entida- des disponibles que pueden ase- Aunque el cáncer no es lo prime- sorarlo y acompañarlo durante el ro que aparece en la lista de posi- diagnóstico y tratamiento. Desde el Ministerio de Salud, hasta el bilidades cuando un niño está Instituto Nacional de Cancerología enfermo, es importante estar y la Asociación Colombiana de atentos a las señales para confir- Hematología y Oncologría mar cualquier sospecha y empe- Pediátrica. La ley 1388 de zar el tratamiento oportuno lo 2010 ampara a los pacientes con estas más pronto posible. enfermedades. Es importante no tomar decisiones (TEN EN CUENTA) El niño debe formar parte activa precipitadas en cuanto al trata- de su tratamiento, conocer y reco- El ambiente en el que nocer a dónde lo llevará cada paso, miento. Se pueden buscar alterna- se desenvuelve el niño es tivas sin abandonar los procesos. importante para su tratamiento para mejorar sus resultados. y recuperación.54

91.6% )CONTIGODE LOS COLOMBIANOSTUVIERON EN 2013 ACCESO ALA SALUD Y A PROGRAMAS DEPROMOCIÓN Y PREVENCIÓN. EL AUTOCUIDADO, LA TAREA PENDIENTE LA PREVENCIÓN La medida más sencilla de autocui- dado es la mejora en los hábitos de aseo y los de alimentación, pero también consiste en examinarse con regularidad y ser más conscientes de nuestro cuerpo. LA AUTO-ATENCIÓN Más allá está el educar al paciente en el cuidado de sus propias dolen- cias, especialmente en las enferme- dades crónicas que demandan mucha autogestión. DEL INDIVIDUO AL GRUPO No se trata sólo del manejo individual, sino de la preocupación por el entor- no y la salud de los más cercanos.

( )CONTIGO FUTURO GARANTIZADO CON UN DESARROLLO TEMPRANO SALUDABLE La infancia representa uno de los momentos cruciales para el crecimiento físico, emocional y cognitivo de los seres humanos. ASESORES HERNÁN DARÍO SALAZAR Y SANTIAGO PÉREZ56

( )CONTIGO pequeños gigantesLos años de vida de un niño entre 0 y fallas en el modelo familiar, ausencia de CHEQUEOS 10 son decisivos para su futuro. La ayuda médica y un entorno hostil que formación y cuidados que reciba trunca el crecimiento de los chicos. Los especialistas recomiendan que des-durante este tiempo, marcarán la pauta de pués del nacimiento del bebé, la siguien-cómo será su adultez. La infancia se caracteriza por procesos te consulta médica debe realizarse antes enérgicos y creativos, en los que se desarro- de completar los primeros ocho días en Un desarrollo temprano saludable que lla el cuerpo humano de forma exponen- casa. Después de este encuentro, estenga en cuenta aspectos físicos, sociales, cial, especialmente aquellos órganos y fun- necesario realizar chequeos en lasemocionales, lingüísticos y cognitivos, es ciones relacionadas con el sistema nervio- siguientes edades:fundamental para que los pequeños se so central. En esta etapa inicial de la vida,relacionen directamente con el bienestar, el cerebro produce una serie de períodos ► Un mesla felicidad y el conocimiento. sensibles, en los que el ser humano alcan- ► 2 meses za una enorme sensibilidad a las influen- ► 4 meses La atención y cuidados médicos oportu- cias externas. Además, durante estos años ► 6 mesesnos que se provean durante la infancia, se adquieren las habilidades para pensar, ► 9 mesespermiten que el niño no presente retardos hablar, aprender e interactuar. ► Un añoen el desarrollo y que cuando se convierta ► 15 mesesen un adulto, evite afecciones como la obe- La niñez es una etapa de cambios rápi- ► 18 mesessidad, enfermedades cardíacas o proble- dos, que deben ser vigilados para evitar ► 2 añosmas de salud mental. Si en el transcurso enfermedades. El peso, la estatura y la ► 3 añosde esta etapa, un niño accede a unas exce- capacidad sensorial son algunas de las cla- ► 4 añoslentes condiciones de vida, probablemente ves que se monitorean constantemente ► 5 añoscrecerá sano y desarrollará importantes para prevenir problemas de salud en una ► 6 añoscapacidades verbales y de aprendizaje. consulta rutinaria. ► 8 años ► 10 años “Los primeros años de vida son trascen- Estos chequeos deben incluir un exa-dentales para el crecimiento de cualquier men físico completo, para que el médico Si el niño luce enfermo o presenta sín-persona. En ellos se definen la personali- verifique el crecimiento y desarrollo del tomas de cuidado, como problemas dedad, capacidades motrices, funciones cere- pequeño, y así encontrar o prevenir ano- crecimiento, dolores crónicos o deficien-brales y la resistencia del cuerpo ante cier- malías. Aunque un niño esté saludable, cia en la nutrición, no es necesario respe-tas enfermedades”, señala el médico debe someterse a estas revisiones, pues tar estos tiempos y se debe que visitar alHernán Darío Salazar. estos espacios son ideales para garantizar especialista. su bienestar y resolver dudas. Es ideal que Según la Organización Mundial de la los padres o acompañantes a estas citas,Salud (OMS), por lo menos 200 millones aprovechen para recibir información sobrede niños que habitan en los países en vía nutrición, sueño, enfermedades y otrosde desarrollo, no alcanzan a llegar a su temas que involucran el desarrollo seguromáximo potencial. Esta condición está de la infancia.mediada por problemas de nutrición, 57

( )CONTIGO pequeños gigantes (Los chequeos incluyen un examen físico completo, para verificar el crecimiento y desarrollo del pequeño, y encontrar o prevenir anomalías.ENTORNO, LÚDICA Y NUTRICIÓNLa interacción de los niños con el medio que motriz”, afirma el psicólogo Santiago Pérez. cesos de desarrollo de la infancia.los rodea, representa un cerebro en evolu- Las dinámicas de juego también son funda- Durante los primeros meses de vida, lación que motiva el desarrollo del ser humano. mentales en el desarrollo temprano, pues ofre- leche materna tiene que protagonizar la El entorno influye en las capacidades ce beneficios físicos e intelectuales. A través alimentación, pues es la única que contie-cognitivas, sociales y emocionales de un de la lúdica, los niños potencializan su forma- ne los nutrientes necesarios para que unpequeño. Este espacio genera un impacto ción, motricidad y construcción de identidad. bebé enfrente al mundo que lo recibe.trascendental sobre la forma como ve el Con la lactancia se asegura que los peque-mundo que lo rodea y como se adapta a él. La creatividad y la flexibilidad son habilida- ños crezcan y se transformen en niños pre-Los expertos aseguran que los niños evo- des fundamentales que se aprovechan gracias parados para aprender.lucionan mejor en ambientes receptivos, al juego durante la infancia. Se debe motivar adonde hay disponibles recursos que les los niños para que no le tengan miedo a crear, Las deficiencias nutricionales en niñospermitan explorar y aprender. transformar y expresar lo que sienten y piensan. menores de tres años generan graves conse- cuencias a largo plazo, como problemas en “Las condiciones del entorno y las rela- La nutrición es el hilo conductor del desa- el desarrollo intelectual y psicológico. Segúnciones que el niño establece con él, defi- rrollo temprano. De ella dependen el creci- Unicef, cada año mueren cerca de 10 millo-nen cómo será desarrollo personal, psico- miento y el progreso de las funciones vitales. nes de menores de cinco años por falta delógico y social. Incluso, estas condiciones una correcta alimentación. Por la mismainfluencian la evolución de su sistema La Onu asegura que por lo menos 20inmune y su capacidad intelectual y millones de bebés de bajo peso nacen •razón, más de 200 millones de pequeños no cada año en el mundo. Esta cifra es la muestra de que algo anda mal en los pro- alcanzan a desarrollar todo su potencial58

( )CONTIGO pequeños gigantes 59

( )CONTIGO prevenciónSALUDCARDIOVASCULAREL RETO DE COOMEVA CONAMOR PARA TU CORAZÓNConocer las enfermedades, saber cómoprevenirlas y cómo tratarlas es fundamental.Las dietas sanas son fundamentales,también el rigor al seguir los tratamientos. ASESOR La salud cardiovascular comprende el ANDRÉS COLLAZOS, buen funcionamiento y cuidado del médico Internista de la corazón, el cerebro, el riñón y la circu- Universidad del Valle, lación. Enfermedades que atacan estos órga- nos, como la Diabetes Mellitus, adscrito a Coomeva Hipertensión Arterial y la Dislipidemia hacen parte de lo que se denomina “Enfermedades Crónicas No Transmisibles”, ¿QUÉ SON? aquellas que no se contagian de una perso- na a otra, pero sí generan alarma en la Las enfermedades Cardiovasculares son un salud pública por la cantidad de personas conjunto de enfermedades que afectan el que las poseen y por el daño que pueden corazón, el cerebro, los riñones y los vasos causar al cuerpo humano. sanguíneos. Generan eventos como infartos al corazón, trombosis, accidentes cerebro Estas enfermedades detectadas a tiem- vasculares, daño severo a los riñones y tapo- po y con el tratamiento adecuado son con- namiento de arterias, que derivan en ampu- trolables y los pacientes pueden tener vidas tación, entre otros. normales, largas y de calidad. Siempre debemos incluir el tratamiento no farma- cológico (que incluye alimentarnos sana- mente, realizar actividad física todos los días, no fumar) y si es necesario, adicionar medicamentos para lograr el control. Por esto es importante conocer las enfermeda- des y aprender cómo prevenirlas.60

( )CONTIGO3 ENFERMEDADES BASES QUE AUMENTAN EL RIESGO CARDIOVASCULAR1 Diabetes: “La diabetes es una 2 Hipertensión arterial: Conocida como tensión 3 Dislipidemia: La dislipidemia se enfermedad crónica que aparece arterial alta o elevada, es un trastorno en el que los caracteriza por cantidades ele- cuando el páncreas no produce vasos sanguíneos presentan una tensión persis- vadas de colesterol y/o triglicéri- insulina suficiente o cuando el orga- tentemente alta, lo que se traduce en un aumento dos en sangre, aumentando el nismo no utiliza eficazmente la insu- de la fuerza que ejerce la sangre contra las pare- riesgo de ateroesclerosis, car- lina que produce. La insulina es una des de los vasos (arterias) al ser bombeada por el diopatía, ECV (enfermedad hormona que regula el azúcar en la corazón. La tensión arterial normal en adultos es Cerebro Vascular) e hiperten- sangre. El efecto de la diabetes no de 120/80 mm Hg, cuando ésta es igual o superior sión. La dislipidemia puede pro- controlada es la hiperglucemia a 140/90 mm Hg se considera alta o elevada. La ducirse por exceso de peso, (aumento del azúcar en la sangre), mayoría de personas que tienen hipertensión no algunos medicamentos, diabe- que con el tiempo daña gravemente presentan síntoma alguno, sin embargo, algunas tes, sedentarismo y consumo muchos órganos y sistemas, espe- alertas pueden ser: dolor de cabeza, dificultad res- excesivo de alcohol y tabaco. cialmente los nervios y los vasos piratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del sanguíneos”, según la OMS. corazón y hemorragias nasales. 61

( )CONTIGO prevención¿CUÁNDO?Es muy difícil predecir cuándo se producen Sin embargo, los profesionales de la salud detectar la enfermedad en su etapa inicialestas enfermedades en el cuerpo humano. actualmente están trabajando por la y así empezar el tratamiento mejor indica-Las afecciones a nuestros órganos se desa- detección temprana de ellas, y es por esto do para su estadío.rrollan de manera progresiva, lenta y silen- que todas las organizaciones, instituciones La ley de nuestro país dispone que todasciosa (no sentimos nada a pesar del deterio- o entidades de salud hoy enseñan a los las EPS deberán disponer servicios y eva-ro) y al cabo del tiempo nos damos cuenta usuarios cómo cuidarse para evitarlas, así luaciones de las enfermedades cardiovas-del daño porque sufrimos un infarto al cora- como también en los consultorios médicos culares para todos sus usuarios de 45 añoszón o una trombosis cerebral, o porque dis- se realizan esfuerzos por capacitar al per- en adelante. Esta instrucción obligatoria seminuye nuestra calidad de vida; por ejemplo, sonal de salud en el análisis de los riesgos deriva de la necesidad de diagnosticarlasempezamos a sentirnos excesivamente can- personales y familiares, en la evaluación de manera temprana y poder garantizar elsados o asfixiados, sin energía. Cuando ya lo de los estilos de vida, buscando determi- tratamiento y control necesarios para pre-que debemos hacer es atacar el problema e nar qué paciente presenta mayor riesgo y servar la salud y la calidad de vida de losiniciar el control de la enfermedad. requiere un seguimiento frecuente para colombianos.¿POR QUÉ?Las enfermedades cardiovasculares se componente determinante en la activación órganos, debido a la deficiencia de insuli-generan por los malos hábitos de vida que de las tres enfermedades anteriores. Por esto, na, la alta presión sanguínea, y el tapona-tenemos. el mundo llama poderosamente la atención miento de las arterias con colesterol, agra-Según el doctor Andrés Collazos, médico frente al tema de la “Corresponsabilidad”, el vado por consumo de cigarrillo, llevando alInternista de la Universidad del Valle, las cual sustenta que los pacientes son agentes cuerpo a desarrollar otras enfermedadescausas de la diabetes mellitus, la hiperten- activos de sus procesos de sanación y con- asociadas, que van afectando progresiva-sión arterial y el colesterol alto son comu- trol; es más, podríamos pensar que cada per- mente la movilidad y funcionalidad delnes entre sí y radican en: la mala alimenta- sona es responsable de su salud pues depen- organismo.ción, es decir, comer mucho y con pocos de de sus hábitos alimenticios, actividad física Por ejemplo: “Las personas no se muerenalimentos saludables; el sedentarismo o y costumbres, conservar el buen funciona- por tener la presión alta, el problema espermanecer inactivo, sin caminar ni tener miento de sus órganos. que esta condición empieza a dañar lenta-actividad física todos los días para fortale- “Anteriormente los abuelos desarrollaban este mente la circulación del cerebro, del cora-cer nuestro cuerpo y quemar calorías que tipo de enfermedades a edades más avanza- zón, de los riñones y las piernas, llevándo-tenemos acumuladas; el alto consumo de das o no las padecían. El motivo es que ante- nos a desarrollar accidentes cerebrales,sal, como la que contienen alimentos riormente las personas caminaban más por la insuficiencias cardiacas y renales, tapona-como embutidos (incluidas las salchichas, deficiencia de medios de transporte, los mer- miento de arterias, entre otras”, explica elsalchichones, el jamón, la mortadela) o la cados quedaban lejos y no habían tiendas en doctor Collazos.que le agregamos con el salero; el sobre- cada esquina, al igual que comían mucho Destacando además, que es posible que unapeso y obesidad. Si sumamos el hábito de mejor, pues su alimentación se basaba en fru- persona pueda tener las tres enfermedadesfumar a todas las anteriores los daños tas y verduras”, destaca el profesional. juntas, aumentando su riesgo al máximo. “Losarteriales se aceleran. Las enfermedades cardiovasculares son diabéticos tienen más probabilidades de serPara su diagnóstico es importante tener en un tema de importancia para la expectati- hipertensos y tener el colesterol alto, por ellocuenta los antecedentes familiares de cada va de vida de la población, pues se pue- la prevención, el diagnóstico y el control sonpaciente, sin embargo, los hábitos son un den ocasionar daños irreparables en los los mejores aliados para vivir más y mejor”.62

( )CONTIGO prevención¿CÓMO? Como lo hemos reiterado anteriormente es necesario que cuidemos nuestra salud cardiovascular de manera integral por medio de los hábitos de vida saludables. Le ayudamos a mejorarlos con estos sencillos consejos. Tener un alto consumo de Tome suficiente agua a frutas y verduras, así como lo largo del día, de legumbres, cereales especialmente antes y integrales y frutos secos. después de practicar algún deporte. Consuma sus comidas con La alimentación debe ser fraccio- bajos niveles de nada evitando el ayuno. Entre 3 y 5 sal y azúcar. comidas al día. Desayuno, Almuer- zo, Cena y meriendas en la media mañana y tarde, principalmente yogur o frutas.No fumar No ingerir bebidas Evite el estrés. Dormir entre alcohólicas. 7 u 8 horas al día. Consuma gran Busque el equilibrio cantidad de alimentos entre las calorías y frescos, variados y nutrientes que ingiere y que sean preparados la realización de cocidos, asados o a la actividad física. 30 parrilla. Reduzca al minutos diarios es la mínimo los fritos. recomendación 63

( )CONTIGO prevención¿CÓMOTRABAJAMOSEN COOMEVA?La EPS Coomeva adelanta esfuerzos desde mejoría y control de la enfermedad. para cada quien, dependiendo del estadiohace dos años por fortalecer su programa Así lo explica el doctor Andrés Collazos: de la enfermedad, buscando mayoresde salud cardiovascular, mejorando los pro- “Estamos entrenando al personal para que beneficios y describiendo los efectoscedimientos y actividades que se realizan pueda convenir con el paciente el cómo adversos para prevenir los episodios deen las IPS con los pacientes Diabéticos, llegará al logro de las metas, gracias a que alarma y desestímulo de los pacientes, queHipertensos y con Colesterol Alto. el paciente es consciente de su tratamien- puedan afectar la continuidad de la admi-Los programas de prevención de estas to. El proceso incluye enseñar cómo elegir nistración de las medicinas.enfermedades son conformados por un los alimentos, sobre todo a los diabéticos; Desde 2012 Coomeva ha adoptado las guíasequipo humano multidisciplinario que garan- con la hipertensión se discuten cuáles son médicas internacionales de tratamiento quetiza a los usuarios un abordaje integral de su los temores que se tienen frente a los producen países desarrollados y asociacionesenfermedad y el exitoso control de la misma: medicamentos y así trabajamos de la mano, médicas internacionales especializadas enmédico general de base, especialista, enfer- pues el desconocimiento y los temores diversas patologías. Las guías se están traba-meras, nutricionista, sicólogos, auxiliares de afectan el cumplimiento de las metas”. jando con los especialistas de la EPS paraenfermería y personal administrativo, son Con el manejo pedagógico y práctico que mejorar su proceder y la visión frente a cadaquienes diariamente prestan su atención a tienen los programas gana la salud. Pues enfermedad, entregando al paciente un servi-las inquietudes, controles, procesos, exáme- dentro de la nueva modalidad se imple- cio de mejor calidad y con estándares interna-nes y actividades que debe realizar el menta un análisis entre médico-paciente cionales que significan un mejor tratamientopaciente para controlar el riesgo. de los tratamientos más recomendados para mantener su calidad de vida.Este equipo recibe mensualmente capaci-taciones sobre cómo mejorar la comunica-ción con los pacientes para explicar demanera sencilla y completa las instruccio-nes requeridas o despejar dudas; aprendetécnicas para explicar procedimientos,como la aplicación de insulina y uso delglucómetro, la revisión de los pies y lasuñas, así como la correcta realización delautoexamen de seno; la adecuada y nece-saria administración de los medicamentos;y la alimentación balanceada y saludableque cada persona debe emplear de acuer-do a sus particularidades.Entre mayor sinceridad y comunicaciónexiste entre médico y paciente se logranmejores resultados. Es un mito pensar queel paciente es quién debe esperar todo yque su papel es pasivo, carente de respon-sabilidad en el proceso. La medicina actualbusca que el paciente conozca su enferme-dad, conozca las alternativas de tratamien-to, elija y luego de haber tomado concien-cia de su realidad pueda cumplir los objeti-vos trazados en conjunto para garantizar su64

( )CONTIGO prevenciónMITOS Y REALIDADESCon el pasar de los años y la evolución de cada una de las tres enfermedades que hemos abordado en este artículo, las personas generan mitos que impiden que los pacientes sean constantes y positivos frente a sus tratamientos. A continuación aclaramos algunos de ellos.MITO: “No siento ningún dolor o síntoma, MITO: Dicen: “La insulina produce bajonespor eso no consulto”. de azúcar”.R/. Es importante considerar antecedentes R/. Los bajones de azúcar o hipoglucemiasfamiliares y hábitos para diagnosticar tem- sólo ocurren cuando se administra de manerapranamente una enfermedad; cuando los incorrecta. Es por eso que en Coomeva EPSsíntomas aparecen es porque los órganos ya lo educamos para usarla de forma segura.están afectados. MITO: “Si inicio mi tratamiento para elMITO: “No creo que sea hipertenso, porque control de la Diabetes con aplicación deno me duele la cabeza frecuentemente”. insulina, pronto terminaré en diálisis, esta-R/. No todas las personas con Hipertensión ré ciego o me amputarán una pierna”.Arterial sufren dolores de cabeza, realmente R/. Por el contrario, el inicio temprano y laes la minoría. dosis correcta de insulina controlan el nivelMITO: “Cuando inicio mi tratamiento para de glucosa (el azúcar de nuestra sangre) yel control de la Hipertensión me recetan eso protege todos nuestros órganos, pues laLosartán o Enalapril, que son dañinos para insulina ayuda a controlar los niveles de azú-los riñones”.R/. Por el contrario, este tipo de medica- •car que cuando están libres van deterioran-mentos le protegen los riñones para queno se deterioren debido a la hipertensión do los tejidosarterial, el daño ya ha sido causado por lamisma enfermedad.MITO: “Si me diagnostican Colesterol Altoinicio tratamiento con medicamentos quedañarán mi hígado”.R/. Los medicamentos tiene la función dedetener la producción de colesterol maloque realiza el hígado para no congestio-nar más el sistema circulatorio. 65






Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook