Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Medellín a la Vanguardia 2018

Medellín a la Vanguardia 2018

Published by El Colombiano, 2018-12-04 09:43:05

Description: Medellín a la Vanguardia 2018

Keywords: medellin,negocios,oportunidades,interes,colombia

Search

Read the Text Version

EDITORIAL Una publicación deL a calidad de vida de una ciudad es “En esta senda de Presidente del Grupo editorial El Colombiano determinante no solo para asegurar el transformación, el crecimiento económico sino para atraer capital humano es Luis Miguel de Bedout talento calificado que cree innovación clave, así como la que marque la diferencia, es decir, que decisión de la ciudad Directora no sea más de los mismo sino que plan- de crear más ciclorru- Martha Ortiz Gómez tee soluciones originales a problemas tas, corredores verdes comunes a todas las urbes, como la den- y adecuar espacios de Macroeditora Revistas sidad poblacional o la calidad del aire. esparcimiento”. Paula Andrea Montoya T. Medellín se ha planteado este desafío y lo enfrenta con la decisión de continuar Martha Ortiz Gómez Editora Revistas el desarrollo de su moderno sistema de Directora periódico EL COLOMBIANO Natalia Estefania Botero transporte y la generación de alternati- vas de movilidad sostenible al incentivar Editor gráfico Revistas el uso de la bicicleta y de carros eléctri- Hugo A. Vásquez E. cos. En esta apuesta se visibiliza la alianza interinstitucional entre universi- Editor Comercial dades, empresas y el Estado para gene- Mario Alberto Duque C. rar confianza y emprendimiento alrede- dor de estos temas. En esta senda de Periodistas transformación, el capital humano es Laura Vega Gutiérrez clave, así como la decisión de la ciudad María Antonia Giraldo Rojas de crear más ciclorrutas, corredores Isabel Vallejo Jiménez verdes y adecuar espacios de esparci- Carolina Bedoya Maya miento. En esta edición de la revista María Camila Duque Escobar MEDELLÍN: A LA VANGUARDIA DE LAS OPORTUNIDADES, presentamos Cristina Calle Ortiz la ciudad que evoluciona para lograr la Ana María López de Mesa mejor calidad de vida para locales y visi- María Clara Restrepo Escobar tantes con innovación aplicada. Diseño Emelly Castro Carvajal Fotografía El Colombiano, Camilo Suárez, Carlos Velásquez. Esteban Vanegas, Jaime Pérez, Manuel Saldarriaga, Julio Herrera, Edwin Bustamante, Juan Antonio Sánchez, Róbinson Sáenz, Shutterstock y cortesías. Foto portada Andrés Camilo Suárez Echeverri. Con el apoyo de Juan David Úsuga Muñoz Preprensa y producción EL COLOMBIANO. Comercialización Mónica María Gómez R. (Medellín) Cel: 312 202 72 69 Sandra Liliana Soto (Bogotá) Cel: 301 653 74 49 Marisol Monsalve Araque (Cali) Cel: 310 544 23 54CONTENIDO1 8C U LT U R A 3 8N E G O C I O S 5 6T U R I S M O 7 2M O DA Y 8 6S A L U DEl arte y la música La inversión de Recorridos por los COMERCIO Procedimientosque representan la sectores clave que referentes tradiciona- y servicios quemovida de la ciudad. crean innovación. les y nuevos. La evolución de son de talla mundial. marcas y centros para el nuevo consumidor.Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Derechos reservados. © 2018.



LA GENTE QUE CADA DÍA CONSTRUYE SUS SUEÑOS ENTRE MONTAÑAS Emprendedores y persistentes, se dice quehay un paisa en casi todas partes del mundo.Los habitantes de Medellín son creativos y talentosos para generar iniciativasvibrantes para esta ciudad a la que siempre se quiere regresar.



MEDELLÍN A la vanguardia de las oportunidades reggieaguirre23 F I LT R O Comuna 13 ESTA ES UNA SELECCIÓN CON maik.hammerschmidt Graffitour Comuna 13 12 Algunos de los lugares más representativos de la ciudad vistos a través de los ojos de turistas y locales que proyectan esta urbe en Instagram.

clau.vasq Orquideorama malejandrarua Parque Explora nadiacastrodelgado jonhatanrd Parque Explora Parque Explora“hcarvajalr Es una de las ciudades más impresionantes Parque de las Luces y pintorescas que he visto hasta ahora, y he visitado 50 países”. Maik Hammerschmidt diamondsrose1 Parque Arví

PANORÁMICAS ACIELOABIERTODesde los miradores o los cerros, la ciudad despiertao anochece en una dinámica imparable que reflejael espíritu trabajador de los paisas. Puente de la 4 Sur, El Poblado.Desde el cerro El Picacho. Desde el barrio Castropol.

Escaleras eléctricas en la Comuna 13.Barrio Belén. Estación Santo Domingo.

INFORME COMERCIALMEDELLÍN A la vanguardia de las oportunidades LA CIUDAD EN LA Medellín es una ciudad de la que siempre podemos QUE CREEMOS aprender. Hoy, después de haber recorrido un camino muy difícil, somos un referente global en Nuestra visión nos materia de innovación social y urbana. Justamente permite avanzar como lo que hace tan fascinante nuestro presente es una sociedad altamente nuestro pasado. Sufrimos la violencia como nin- competitiva en innovación, gún otro lugar del mundo, pero logramos recons- educación, medioambiente truirnos y salir adelante. A fuerza de superar obs- táculos nos volvimos una ciudad resiliente y creati- e infraestructura. va que mira con orgullo hacia el futuro. Es muy importante tener indicadores que nos permitan hacer seguimiento de los procesos; lo que no se puede medir no se puede mejorar. Por eso, trazamos una agenda de ciudad guiada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible plantea- dos por la ONU para 2030, adaptándolos a nuestras necesidades.16 1 MOVILIDAD SOSTENIBLE 2 EDUCACIÓN La apuesta de la Alcaldía de Medellín es la consolidación Actualmente, Medellín es la ciudad del país que del Sistema Integrado de Transporte con la unificación más invierte en innovación, ciencia y tecnología física y tarifaria que pone al metro como eje central de a través de un aporte de 2.14 puntos del PIB. La la movilidad. Con la Tarjeta Cívica se podrá acceder al meta en 2021 es llegar a 3 puntos. La Alcaldía tranvía, el metroplús, a los cables, al programa Encicla logró que más de 5000 niñas, niños y y al bus con un solo tiquete. De esta iniciativa también adolescentes retornaran a las aulas a través de hacen parte los buses y taxis eléctricos, y el proyecto de El Colegio Cuenta con Vos, una iniciativa para Ecoestaciones con capacidad de carga para vehículos. eliminar la deserción, que hoy presenta el índice Se avanza en la construcción de los metrocables más bajo en 12 años. Se trabaja, además, en la Picacho y Miraflores, y en la adecuación de 80 km de construcción de la Ciudadela Universitaria ciclorrutas. En total, se trabaja en 288 obras físicas Occidente, con una inversión de 126 000 millo- que corresponden al 30 % del presupuesto del nes de pesos, que generará 8000 cupos para los jóvenes. A su vez, se realizan 215 obras para Municipio en el cuatrienio. brindar mayores oportunidades.

Esa agenda a 2030 tiene un primer corte a 2020, la compra de buses y taxis eléctricos, la implemen- Federico Gutiérrezmarcado por el final de nuestro periodo de gobier- tación de ecoestaciones de servicio y la adecuación Zuluaga, Alcaldeno. Queremos una ciudad en la que nuestros niños de ochenta kilómetros adicionales de ciclorrutas. de Medellín.y jóvenes sueñen con ser unos “duros” pero de la La Medellín 2020 se verá mejor: tendrá un Centromedicina, la cocina, el derecho, el arte… Hemos amable, con espacio público para la gente. Unfortalecido la educación superior con más de diez Centro con corredores verdes que se extienden pormil becas para técnicas y tecnologías, y para todo nuestro territorio y que permiten crear som-enfrentar la deserción escolar yo mismo voy a los bra para el peatón, disminuir la sensación de calorbarrios y busco a los niños que han dejado de ir al y limpiar el aire. Un Centro para el bienestar decolegio para reintegrarlos a las aulas. nuestros ciudadanos.Vamos a entregar una ciudad comprometida con el Nuestra meta es lograr una ciudad para la confianzamedioambiente. Medellín es hoy integrante del y la legalidad, en la que todos tengamos la posibilidadComité Directivo de la red C40 —liderada por de soñar y las herramientas para cumplir nuestrosParís— cuyo objetivo es idear acciones frente al sueños. Son muchos los retos que tenemos pero,cambio climático. Hemos adquirido el compromi- como hasta ahora, permaneciendo unidos y con unso de ser la capital de la movilidad eléctrica y sos- norte claro, seguiremos avanzando en la construccióntenible en América Latina y estamos avanzando en de la Medellín que soñamos y en la que creemos.3 MEDIOAMBIENTE 4 INFRAESTRUCTURA 17 El corredor verde de la Avenida Oriental es En Medellín se consolidan más de mil obras una de las obras que genera mayores impactos para la educación, el medioambiente y la positivos en lo social, cultural y ambiental. En movilidad, entre otros frentes. Se avanza en ella se sustituyeron pisos duros por blandos, se proyectos como la renovación deportiva y están sembrando 308 árboles, 376 palmas y cultural del cerro Nutibara, y en la construc- más de 90 000 plantas y arbustos. También la ción de varios intercambios y broches viales. Alcaldía entregó otro corredor verde en la calle Desde la estrategia 100 Parques Para Vos, Argentina, con una extensión de 510 m. Son 30 que cuenta con una inversión de $70 000 corredores verdes en diferentes sectores —12 en millones, sigue en marcha la renovación de retiros de quebradas y 18 en ejes viales—; con parques en barrios y corregimientos. ellos se mejorará el medioambiente y se embe- La Alcaldía trabaja en 256 proyectos de llecerá la ciudad. A la par, se ha avanzado en recuperación de espacio público, 135 de 50 obras con un gran componente arbóreo recreación y deporte, 44 de mitigación de que les dan protagonismo al ciclista y al peatón. riesgos y 23 de servicios públicos, entre otros.

MANO. BRONCE.FERNANDO BOTERO.

“En un tour por el Centro se me ocurrió CULTURA crear una plataforma para llegarles a locales y viajeros de una manera muy creativa, donde todos pudieran conectarse con la movida cultural, que tiene una oferta muy amplia, por eso, nuestro objetivo es crear una conexión total. En el proceso me encontré con una energía colaborativa muy fuerte. Aquí todos quieren aprender, hablar, trabajar. Es algo que no he visto en ninguna otra ciudad”. Avital Benedek Emprendedora Cultural Corriente Diez Dos ESTADOS UNIDOSALENCUENTRODE VIVENCIAS CON LA

MEDELLÍN A la vanguardia de las oportunidadesPASEO POR LAS OBRAS ESENCIALES Para quienes tienen poco tiempo para visitar a fondo los museos de la ciudad, en estas páginas, una selección de obras y exposiciones que se pueden ver en una hora, y por las que podrá acercarse al arte más representativo de Medellín. Museo de Antioquia ARTE QUE HACE HISTORIA La Sala Botero, en el tercer piso, reúne las obras más destacadas del artista, entre ellas, el homenaje a su hijo, Pedrito. En el segundo piso, en la sala Historias para repensar, se encuentra la obra Horizontes, de Francisco Antonio Cano, considerada un icono del arte antioque- ño. Otros dos imperdibles de este piso son el políptico La cámara del amor, en la sala Luis Caballero, y el mural La República, de Pedro Nel Gómez, en la sala del Consejo. Para cerrar el recorrido está la obra de Eladio Vélez con pinturas como La aplanchadora.20 MAMM EXPOSICIONES CONTEMPORÁNEAS En la colección permanente Contrarrelatos, en el cuarto piso del museo, está la obra Montañas, una de las pinturas más controvertidas de la artista antioqueña Débora Arango, por la ruptura moral que el desnudo representó en su época. En el recorri- do, otros artistas abordan la transgresión de los límites, con proyectos que integran fotografía, performance y serigrafía; la geometría o el cromatismo; los conceptos oní- ricos, y la identidad y cultura popular. Un recomendado especial, según la tempora- da, son los laboratorios sonoros en los que confluyen el arte y la cultura digital.

Casa Museo Pedro Nel Gómez PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICOLa casa diseñada y habitada por el artista antioqueño que ingresó algrupo de los grandes muralistas americanos del siglo XX, recoge susobras más importantes en diversas técnicas. Sin duda, lo más represen-tativo del lugar es la colección de murales cuyo tamaño abarca 160 mts2de la casa. Entre los óleos sobre lienzo no se puede perder La Casa enla colina de Aranjuez y el Homenaje a Ricardo Rendón; en carboncillo,las obras El tigre de Amalfi y El viejo. Por último, un imperdible es el pro-yecto escultórico vaciado en bronce Fuente de las Américas Unidas.F o t o s : E l C o l o m b i a n o , C a r l o s To b ó n . Archivos Museo de Antioquia, Mamm, Casa Museo Pedro Nel Gómez y Museo Casa de la Memoria. Museo Casa de la Memoria 21 LAS VOCES DE LA VIOLENCIA“Hacer vida cuando es fácil entregarse a la muerte es la sabiduría”. Lafrase grabada en la fachada del museo resume la intención que preten-de un espacio como este: transformar las lógicas de la guerra. Por eso,además de la exposición de larga duración, Medellín Resistencia, queevidencia la historia del conflicto, la invitación es a recorrer la exposi-ción MEDELLÍN/ES 70, 80, 90, la ciudad habla, una línea de tiempo quea partir de obras, fotografías y testimonios comparte el relato íntimo delas víctimas, como una apuesta por no olvidarlas jamás.Fotos: cortesía Museo Casa de la Memoria

MEDELLÍN A la vanguardia de las oportunidades ASÍ SUENA LA ETERNA PRIMAV ERA Canciones e historias que reconocen a la ciudad como la capital de los contrastes musicales. Espacios para escucharlos. REGUETÓN MADE IN MEDELLÍN Daddy Yankee fue el primer artista del género en sonar en las emisoras paisas. Esto fue en 2001. Su música inspiró a un grupo de produc- tores y artistas, entre ellos, J Balvin, quienes crearon una industria local y posicionaron a la ciudad como la capital mundial del reguetón. Ginza - J Balvin Club Perro Negro Carrera 35 # 7-83 J Balvin Julio Ernesto Estrada, “Fruko”, en TROPICAL La Verbena 2017. EL SONIDO DE LA CUMBIA URBANA22 De este grupo hacen parte las canciones creadas en entre los años 60 y 70; un fenómeno musical que transformó el imaginario de los jóvenes de la época, quienes encontraron en los sonidos provenientes del Caribe un medio para contar sus historias. Los Golden Boys, Los Hispanos y Los Graduados son los reyes de la fiesta. La cinta verde - El Loko Quintero Festival La Verbena / Breakfast Club Instagram: @breakfastclub



PORRO MEDELLÍN A la vanguardia de las oportunidades “El tango es de arrabales y en nuestra ciudad llegó a un LOS BAILES DEL NUTIBARA arrabal que era el barrio Lucho Bermúdez, el genio musical Guayaquil. En él encontró que hizo del porro y la cumbia sím- tierra abonada para su bolos nacionales, llegó en los 40. fertilidad y crecimiento”. Sus fiestas carnavalescas en el Juan José Hoyos Hotel Nutibara y su trabajo en las emisoras locales cambiaron para TA N G O siempre el panorama musical de la capital antioqueña. LA MEMORIA DE GARDEL Llegó del sur del continente en la pri- Salsipuedes - Lucho Bermúdez mera mitad del siglo XX, sin embargo, Festival de Porro de Medellín la muerte de Carlos Gardel en Medellín potenció la pasión por el24 género. Barrios como Manrique y Guayaquil mantienen viva la tradición. La Cumparsita - Carlos Gardel Casa Gardeliana Carrera 45 # 76-50 HIP HOP EL BEAT DE LA CALLE Se consolida en los 90 como un movimiento de transforma- ción social. Agrupaciones como Crew Peligrosos y AlcolirykoZ dieron un paso adelante para contar las historias de su barrio y la realidad local. En 1999, los Crew abren las puertas de 4 Elementos Skuela, un proyecto para educar a los jóvenes de Aranjuez a través del grafiti y el breakdance. Medayork - Crew Peligrosos The Rhoom Carrera 78A #29-59, piso 3 Crew Peligrosos

25

SALSA EL SONIDO BESTIAL La radio y los bares especializados se encargaron de con- vertir el género en una leyenda dentro la ciudad durante la segunda mitad del siglo XX. En la actualidad, hay festivales y espacios donde se pueden escuchar los mejores tributos e intentar los pasos más extraordinarios de la “salsa brava”. El preso - Fruko y sus tesos Bar El Eslabón Prendido Calle 53 # 42-25 POPULAR LA VOZ DE NUESTROS PUEBLOS Los decibeles de este género alcanzan su pico más alto durante la Feria de la Flores, cuando a través de la música, los bailes y las fondas se celebra la tradición de nuestros pueblos. De Santa Elena - Horacio Grisales La Tienda de la 70 Carrera 70 Circular 3-28 ROCK PASIÓN POR LA MÚSICA La Villa de Aburrá es uno de los lugares más emble- máticos para la historia musical de la capital antio- queña. Allí es común encontrar los sonidos de ban- das como Bajo Tierra, Juanita Dientes Verdes, Estados Alterados, Kraken o Parlantes, agrupaciones que marcaron a generaciones enteras de músicos y melómanos colombianos. Equis Balada - Parlantes Valhala Rock Bar Carrera 81 # 32-124 ParlantesCASA EL JORDÁNPATRIMONIO DE MEDELLÍNEl Jordán nació como un bar en 1891 y, por décadas, fue el lugar deencuentro de poetas, músicos y escritores. Después de siete años de puer-tas cerradas se abrió al público como Centro de Documentación Musical. Calle 65 # 84-17



P L A N E SPA R A E S TA R EN MOVIMIENTO Mientras realiza una actividad física al aire libre, disfrute de otra manera los7lugares que ofrece la ciudad para el esparcimiento.

N ATAC I Ó N SENDERISMO POR LO ALTO PARA DESCUBRIR El Complejo Acuático ubicado La Corporación del Parque Arví propone diferentes senderos en los terrenos de la Unidad para conocer este pulmón en el corregimiento de Santa Elena, Deportiva Atanasio Girardot al oriente de la ciudad. Entre ellos, el camino de La Cuesta consta de 12 piscinas, entre las representa una oportunidad muy atractiva de integrarse con la que se encuentran una Olímpica, naturaleza, al tiempo que se descubren los caminos prehispá- una para nado sincronizado, dos nicos que conducen a la Laguna de Guarne. Tiene una distan- infantiles, una de clavados, entre cia de 2 km que se recorren en cuatro horas aproximadamente otras. Además de ser sede de los y es de una dificultad baja. entrenamientos de la Liga de Natación de Antioquia, a las ins- 444 29 79 talaciones también se permite el Línea L - Arví ingreso de público general para Según reservación su uso recreativo. 369 90 00 Línea A - EstadioLun.-vie. 7:00 a.m. a 4:00 p.m.Sáb.-dom. 9:00 a.m. a 2:00 p.m. FÚTBOL SIN HORARIO La cancha de la Unidad Deportiva Miraflores es una de las 47 canchas sintéticas de fútbol, microfútbol, fútbol 7 y rugby que el Instituto de Deportes y Recreación de Medellín (Inder) pone a disposición de la comunidad. Este escenario en particular, ubicado en la comuna 9 (Buenos Aires), se transformó en los últimos años a propósito de la inauguración del corredor vial del tranvía y ahora cuenta con mejores instalaciones para jugar un partido entre amigos o con habitantes de la zona. 369 90 00 Línea TA - Miraflores Según reservación

PAT I N A J EMEDELLÍN A la vanguardia de las oportunidades Y SKATE Principiantes y expertos del skate, el BMX y el patinaje se dan cita en el único skate- park cubierto de la ciudad, bajo el puente Gilberto Echeverri Mejía, de la calle 4 Sur. Este escenario, inaugurado en 2016, surgió de la iniciativa de algunos habitantes de la comuna 15 (Guayabal) por medio del programa de Presupuesto Participativo, con apoyo del Instituto de Deportes y Recreación de Medellín (Inder). Actualmente es uno de los más concurridos y, aunque no se practique el deporte, pasar por allí ofre- ce un espectáculo de deportes extremos en manos de los que saben. Línea A - Aguacatala 24 horas EJERCICIO AL AIRE LIBRE30 Uno de los siete cerros tutelares de Medellín, el de las Tres Cruces, se ha convertido en un destino fijo para los aficionados del depor- te al aire libre durante los fines de semana. La colina, ubicada en el corregimiento de Altavista, inicia a una altura de 1.600 m.s.n.m. y asciende hasta los 1.935 m, lo que la convierte en un escenario exigente para subir caminando o corriendo. En la cima se encuen- tran elementos para complementar el ejercicio como pesas y en ocasiones se reúnen grupos para clases específicas. Línea A - Poblado Sábados y domingos en la mañana



MEDELLÍN A la vanguardia de las oportunidades PASEAR Línea A - Exposiciones CON OTRA MIRADA Desde su inauguración en 2016, el proyecto urbanístico Parques del Río es otro de los sitios 24 horas para turistas y locales en materia de recreación y ocio, que permiten ver la ciudad de otra manera. Ganador del Future Project Award 2018 en la categoría de sostenibilidad, ofrece un espacio con zonas verdes, corredores y ciclorrutas sobre el costado Occidental del río Medellín donde las familias disfrutan pasear con sus mascotas o elevar cometas. PEDALEAR OTRAS RUTAS32 Desde hace ocho años, el colectivo local SiCLas realiza la SiCLeada, un recorrido abierto multitudinario en bicicleta con el que buscan promover este medio de transporte en la ciudad. Cada miércoles, quienes quieran participar se encuentran en el barrio Carlos E. Restrepo para dar inicio a la ruta de la noche, que es una diferente cada semana y que varía en grado de dificultad. Esta actividad es una excelente manera de conocer la ciudad más a fondo porque los trayectos van por caminos menos transitados. 321 820 02 89 Línea B - Suramericana Miércoles, 8:00 p.m.

33

UNIVERSIDADES ACOGEN ESTUDIANTES DE TODO EL PAÍS Córdoba, Chocó y Nariño son los departamentos con la mayor representación de matriculados en las instituciones de educación superior. Conozca los 5 pregrados más demandados por los no locales. LAS MÁS DEMANDADAS Programas que cuentan con una mayoría de personas foráneas inscritas, en 2017:MEDELLÍN A la vanguardia de las oportunidades DE OTRAS DERECHO 1.397 REGIONES PSICOLOGÍA 1.224 INGENIERÍA CIVIL 775Los siguientes son los C O N TA D U R Í Adepartamentos que PÚBLICA 619 ADMINISTRACIÓNmás aportan inscritos DE EMPRESAS 498en los pregrados: CÓRDOBA 634 CHOCÓ 315 NARIÑO 240 SUCRE 220 CALDAS 213 F U E N T E : Ministerio de Educación Nacional, cruce SIMAT 2016 - SNIES 2017 RECORRIDO POR LAS UNIVERSIDADES34 A continuación se mencionan algunos iniciativa que ofrece a las organizacio- ción pionera en su oferta. El ITM lo hitos que le apuntan a la innovación y nes una gestión integral de sus ries- ofrece desde 2016. la tecnología: gos financieros. •El grupo de investigaciones Agroindus- •Investigadores de la EIA desarrollaron •El programa La U en mi Barrio, del ITM, triales y sobre Nuevos Materiales de la un dispositivo para terapia respiratoria acerca los programas tecnológicos a la UPB, presentó el proyecto Helado resis- en casa que mejora el acceso de los población de las comunas, un proyecto tente al clima con nanofibra de banano, pacientes a este servicio. Este proyecto que adoptó el Concejo de Medellín que retarda hasta en 20 minutos el ini- fue reconocido con el Premio Nacional como Política Pública. cio del derretimiento frente a una for- de Innovación en Dispositivos Médicos •La U. CES celebró en agosto la apertu- mulación estándar. Esto les permite a de la ANDI, en 2017. ra de su programa en Ingeniería las empresas reducir consumos energé- •La U. de Medellín presentó en sep- Biomédica, que ofreció por 19 años en ticos y las variaciones en las propieda- tiembre su Spin Off: Faktor Riks, una alianza con la Universidad EIA, institu- des físicas del producto.

35

VIAJAR PARA APRENDER D E LA CULTURA 1MEDELLÍN A la vanguardia de las oportunidades 23 Para quienes quieren tener una vivencia cultural inmersiva y aprender algo nuevo, la ciudad ofrece experiencias o cursos cortos. Aquí algunos ejemplos. 1 23 EL MEJOR ESPAÑOL CACAO, PRODUCTO CON EL RITMO DEL MUNDO DE EXPORTACIÓN EN LA SANGRE Aprender un idioma es una Es uno de los frutos colombianos Medellín es punto de encuentro buena manera de acercarse a una más apreciados, sus cualidades para la música tropical colombia- cultura, y Colombia es un destino hacen que absorba las propieda- na. En el siglo XX fue famosa por apreciado para esto porque el des de su entorno y, al igual que la salsa y la cumbia que se produ-36 castellano se habla neutro. Esto el café, se puede catar. Danny cía en Discos Fuentes con intér- lo saben en Toucan Spanish Michlewicz, un polaco profesional pretes de todo el país y hoy es la School (Carrera 41A # 10-28). en sostenibilidad, conoció todas capital del reguetón. Por eso el Además de sus cursos intensivos, sus posibilidades y quiso mostrar- baile es una parte fundamental de que permiten un buen manejo de las al mundo, así nació Tilín Tilín la cultura y quienes visitan la ciu- la lengua en dos meses, los estu- Chocolate (Carrera 33 # 7-69), dad pueden aprenderlo en Así se diantes pueden solicitar clases una marca que no solo comercia- baila (Calle 44 # 67-17, local 301). personalizadas. También está la liza chocolates veganos sino que La academia ofrece clases de posibilidad de compartir con ayuda a los agricultores a mejorar salsa, bachata y ritmos urbanos, hablantes nativos en un café de su producto y acercar a los con- entre otros, cada semana y los intercambio abierto al público sumidores a su disfrute con catas viernes abre sus puertas al públi- para conocer otras culturas. y visitas a los cultivos. co para una práctica gratuita.

INFORME COMERCIALRECONSTRUIR LA MEMORIAPARA AVANZAR COMO CIUDAD Cuando se honra a las víctimas de la violencia en Medellín, surge una oportunidad para reivindicar los valores y referentes.Fotos: cortesía Museo Casa El encuentro con la memoria es una “Esta estrategia debe 37 de la Memoria estrategia de la Alcaldía de Medellín para cambiar las dinámicas de ilegalidad trabajarse a largo plazo heredadas del narcotráfico. para que el discurso “Además de los impactos positivos como llegue a todas las esferas la inversión en innovación, educación y sociales”, Manuel Villa. la lucha contra las estructuras crimina- les, queremos cambiar de fondo las con- atractivo y de calidad, a partir del cual ductas ilegales y transformarnos como los sectores público y privado unan sociedad”, afirma Manuel Villa, secreta- esfuerzos para construir proyectos, con- rio privado de la Alcaldía de Medellín. solidar exposiciones permanentes en Así, en alianza con otras entidades museos para que turistas y ciudadanos públicas, se desarrollaron varias ini- puedan reflexionar sobre los hechos del ciativas como la exposición MEDE- pasado, y crear un recorrido de la LLÍN/ES 70, 80, 90 del Museo Casa memoria que les dé sentido a los lugares de la Memoria, que retrata el dolor de que fueron golpeados por la violencia. las víctimas y las consecuencias de Un ejemplo de ello será la demolición una cruda violencia derivada del nar- del Edificio Mónaco, donde se construi- cotráfico durante esas décadas. rá un memorial en honor a las víctimas “Al igual que Colombia, Alemania vivió de la narcoviolencia. grandes tragedias como el Holocausto, pero ellos decidieron contar la historia honrando a las víctimas, haciendo memoriales y museos que solidarizan a las demás sociedades con su dolor, por eso buscamos hacer lo mismo en Medellín. Nos devolvemos al pasado para construir memoria, cambiar referentes de ilegalidad y transformar estereotipos que nos permitan avanzar como ciudad”. Son varios los retos del ejercicio de la memoria, entre ellos hacer un discurso

CABALLO. BRONCE.FERNANDO BOTERO.

LA EN INVERSIÓN Y APUESTA NEGOCIOS POR CRECER“Hace cinco años llegué a Medellín y desde el primer momento pude ver una ciudad que evoluciona para cambiar su imagen internacional. Teniendo en cuenta que Colombia produce café de alta calidad, quise incentivar esta cultura y hacer que las personas se interesen por la historia y la importancia de este producto”. Ilsen Geyskens Fundadora de Café Velvet- BÉLGICA

LA VOCACIÓN INDUSTRIAL:BASEDEL CRECIMIENTOSi bien los antioqueños siguen con su tradición 5%manufacturera, se preparan para ser cada SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD,vez más competitivos con el desarrollo de otros GAS Y AGUAsectores. Vistazo a la economía local por sectores. Generación, captación E l espíritu emprendedor hace parte de y distribución de estos elementos. Saneamiento. la cultura antioqueña. Durante el siglo XX, en el departamento se desarrollaron las pri- 11.6% meras industrias y pronto los empresarios aprendieron que nada realmente muere, CONSTRUCCIÓN sino que se transforma. Así han encontrado en la innovación la herramienta para rein- de edificaciones com- ventarse y mejorar su productividad, por lo pletas, partes y obras que han apostado desde lo público y lo pri- vado para estimularla. de ingeniería civil. En los últimos años, parte de esas inicia- 13.9% tivas han surgido de la alianza Universidad- Empresa-Estado. Según Jaime Echeverri, COMERCIO, vicepresidente de Planeación de la Cámara R E PA R AC I Ó N , de Comercio de Medellín para Antioquia, R E S TAU R A N T E S esta entidad, junto a otras como Ruta N, las universidades y, algunas gubernamenta- Y HOTELES les, han unido esfuerzos para alimentar la creación de nuevas empresas y mejorar la Además, mantenimiento productividad, con sinergias de conoci- y reparación de vehículos, miento y experiencia, que hasta el momen- to han dado buenos resultados. efectos personales y enseres domésticos. Todos estos proyectos deben traducirse en Aunque el sector productos y mejoras en los procesos para construcción está alimentar a los dos sectores más representa- retraído en el país, en tivos de la economía antioqueña: el comer- Antioquia sigue siendo cio y la manufactura. El sector de servicios de los más importantes y finanzas es el más grande y el que más y este año se llevó inversión ha tenido durante 2018, lo que se una tajada grande explica porque provee las bases en las que de la inversión. los otros se apoyan.

12.2% 2% M A N U FAC T U R A MINERÍA Productos hechos a mano o Extracción de carbón, con auxilio de máquina como petróleo, gas, mineralesalimentos y bebidas, entre otros. metalíferos y no metálicos, y servicios relacionados. 6.2% AG RI CU LT U R A Cultivo de productos agrícolas, producción pecuaria, actividades veterinarias, silvicultura y actividades piscícolas. 14.1% S E RV I C I O S SOCIALES Y PERSONALES Administración pública, educación, servicios sociales y de salud, actividades de esparcimiento y servicio doméstico. Cifras parciales de 41 2016. Participación porcentual por rama de actividad dentro del PIB de Antioquia Base 2005. Fuente Dane. 5.7% 21.3% TRANSPORTE Y SEGUROS YCOMUNICACIONES FINANZASAéreos, terrestres y acuáticos Intermediación y sus actividades financiera, actividades complementarias. Correo inmobiliarias y y telecomunicaciones. servicios a empresas.

1282929793937383887877777El panorama mundial LOS 5 SECTORES CON MÁSMientras se fortalece el consumo interno, INVERSIÓN EN 2018algo que se espera con la mejora de la con-fianza y la estabilidad poselectoral, la meta SEGUROS Y FINANZASfinal es que las empresas locales exporten $455.036.898mucho más, lo que no es fácil, pues se enfren-tan a un panorama macroeconómico desfa- COMERCIO, REST. Y HOTELESvorable. Juana Téllez, economista jefe BBVA $81.090.167Colombia, expuso en el SeminarioMacroeconómico Anif-Fedesarrollo, el pasa- INDUSTRIA MANUFACTURERAdo 18 de octubre, en Medellín, que hay una $55.109.927tendencia creciente al proteccionismo engrandes economías mundiales, como la esta- CONSTRUCCIÓNdounidense, y también existe la posibilidad $46.930.944de una crisis en las actividades chinas, en loque concuerdan otros expertos. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES $41.293.877 La unión hace la fuerza, por eso la acti-vidad gremial es fundamental, especial- Inversión neta en miles corrientes. Enero-julio 2018.mente para agrupar a pequeños empresa- Información empresarial, estadísticas Cámara.rios que puedan reducir costos y trámites Fuente: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.frente a las exportaciones. Por fortuna, esa es otra característica dela actividad industrial antioqueña: la con-fianza en el otro, lo que ha permeado losnegocios por décadas; y el gusto por lacolaboración, que se encuentra, en especial,en los emprendimientos digitales. Con esose espera que los empresarios puedan man-tener y mejorar el crecimiento que han teni-do hasta ahora, y sepan preparase para posi-bles adversidades externas.HACIAEL MUNDOEl socio comercial por excelencia deAntioquia ha sido Estados Unidos, que en2017 recibió el 35,2 % del total exportadopor el departamento, según cifras de laCámara de Comercio de Medellín (En revis-ta RAED). La idea es incentivar una mayorapertura a mercados internacionales con ladiversificación de productos y destinos. 7% DE LAS EXPORTACIONESdel departamento se hicieron a México en2017. Le siguen otros destinos, como Suiza (6.7 %); Ecuador, Perú y Chile, según la Cámara de Comercio de Medellín.

DESTINO En la ciudad el turismo de negocios crece En lo corrido del año, en Medellín se han LÍDER cada año gracias, en parte, al potencial realizado reuniones de la Sexta Sesión del destino para albergar eventos de talla Plenaria de la IPBES; el emblemáticoPARA EL TURISMO internacional. evento internacional de producto turísti-DE REUNIONES EN Entre enero y octubre de 2018, el Greater co, Incubatour, el cual se realizó por pri- Bureau en convenio con la Alcaldía de mera vez fuera de México; SAHIC 2018, el COLOMBIA Medellín, reportó una cifra histórica de cap- evento más importante de inversión en tación de 95 eventos confirmados, los cua- turismo y hotelería en América Latina, y Por: Ana María les representan una derrama económica Smart City Business América Congress, el Moreno Gómez estimada superior a los 46.9 millones de congreso de ciudades inteligentes másDirectora de Greater dólares. De ellos, 59 son de carácter inter- importante del continente; todos ellos son Medellin Convention nacional. Esta es la cifra de captación más el fruto de las capacidades que ha demos- & Visitors Bureau alta desde 2007 y representa más del doble trado la ciudad de realizar satisfactoria- en comparación con el mismo periodo de mente eventos de talla mundial. 2016. En los últimos diez años, la ciudad ha En total son 134 eventos internacionales y crecido un 500 % en cuanto a la cantidad nacionales que se realizarán en Medellín de estos eventos. entre 2018 y 2021, cifra que incrementa Los de sectores educativo (201), corporativo constantemente gracias a la labor de pro- (143) y de salud (127) son los que mayor ten- moción que realiza la Alcaldía y el Greater dencia registran para la ciudad. En los últimos Medellín Bureau. Adicionalmente, los even- ocho años, la mayoría de los eventos que con- tos que se atraen para la ciudad le dejan un firman a Medellín como sede pertenecen prin- valor agregado importante en cuanto a cipalmente a estos sectores transferencia de conocimiento y visibilidad.Uno de los factores ¿VALE LA PENA lidad fuerte y articulada entre la 43 clave de nuestro INVERTIR EN academia, la empresa privada y desarrollo es la las entidades públicas que tra- MEDELLÍN? bajan en equipo.“confianza de los Conocemos el valor de trabajar en ciudadanos en las Por: Catalina equipo. Somos una comunidad instituciones. Restrepo Carvajal clúster; contamos con siete clúste- Directora ACI Medellín res estratégicos: Negocios Digitales, Energía Sostenible, En Medellín, hemos aprendido a Hábitat Sostenible, Medellín Health convertir las dificultades en City, Turismo de Negocios, Café y oportunidades. Somos buenos Moda y Fabricación Avanzada. socios; tenemos una estructura Esto nos permite crecer de forma productiva diversa que nos per- ordenada y articulada. mite tener un alto desempeño En el contexto global, Medellín es económico (el PIB de Medellín reconocida como hub de innova- representa el 8 % del PIB total ción por sus procesos de trans- del país). Uno de los factores formación con base en interven- clave de nuestro desarrollo es la ciones innovadoras en materia de confianza de los ciudadanos en infraestructura, movilidad, inclu- las instituciones, producto de sión y convivencia. Contamos con hacerlos partícipes de los pro- talento humano calificado y una cesos de ciudad que determinan estrategia de innovación ambicio- su presente y su futuro. Además, sa. La ciudad tiene una infraes- contamos con una gestión tructura competitiva, con una efi- transparente y una instituciona- ciente conectividad aérea y terrestre y un sistema de trans- porte público integrado, sosteni- ble e incluyente, con cercanía a zonas francas y ubicación relati- vamente cercana a puertos.

FI NU MEDELLÍN A la vanguardia de las oportunidades No hace falta viajar demasiado ni TU en el tiempo ni en el espacio para RO encontrar los emprendimientos en ten- dencia y las tecnologías habilitantes C R E AT I V O que están cambiando el panorama mundial. En Medellín, instituciones y El avance tecnológico empresarios están a la vanguardia en la ha abierto el panorama búsqueda de soluciones a los retos del para las miles de mentes mundo globalizado. curiosas que habitan la44 ciudad, así descubren Desde aplicaciones de inteligencia formas de monetizar su artificial para la eficiencia de las empresas, hasta la creación de circuitos inquietud natural de difusión del arte y la cultura, el espí- y dan un paso adelante ritu innovador de la ciudad se mani- fiesta en iniciativas de todas las enver- en el descubrimiento gaduras. Sin embargo, deben hacer una de mundos nuevos. amplia y constante divulgación para ENERGÍAS RENOVABLES Es la que proviene de fuentes naturales que son en teoría ina- gotables, bien por la cantidad de energía que producen o por su capacidad de regenerarse. Están en camino a remplazar los combustibles fósiles, lo que mejoraría los efectos del cam- bio climático. NANOTECNOLOGÍA Es la manipulación de los elementos a la escala de átomos y moléculas, lo que permite modificar sus propiedades. Tiene muchas aplicaciones, lo que trata de mostrar a las empresas el Centro Nacional de Nanotecnología de Ruta N, donde se agrupan las instituciones que trabajan con esta.

“Según cifras de Ruta N, que los empresarios tradicionales apuesten por sus creaciones y para si creciera la velocidad que el público cambie sus formas de de internet disponible consumo y entienda el valor agrega-para todos (en promedio do de las nuevas propuestas. de 7 MB a 1 GB), el PIBde Medellín crecería 8 % Aunque en el papel están dadas las condiciones para un fértil ecosis- en 15 años”. tema de innovación, muchas veces estas iniciativas se encuentran con obstáculos para su avance, además del desconocimiento general y el temor por lo nuevo, la legislación que puede ayudarlas a avanzar en ocasiones ni existe. Aquí, varias de las tendencias que ya están materializadas en la ciudad y algunas experiencias. REALIDAD INTERNET VIRTUAL DE LAS COSAS AUMENTADA Permite a través de un disposi- Se trata de sensores que reco- tivo electrónico ver informa- pilan información y la pasan a ción extra de los objetos que programas con inteligencia nos rodean. Por ejemplo, artificial que permite tomar empresas como Sofasa la utili- decisiones. Un ejemplo es zan en la capacitación de sus Siata, el Sistema de Alerta contratistas, pues diseñan Temprana de Medellín y el Valle simulaciones donde pueden de Aburrá para monitorear las aprender sin accidentes. condiciones ambientales.INTELIGENCIA 45ARTIFICIAL BLOCKCHAINLa inteligencia es la capacidadde aprender, entender, razonar En español “cadena de bloques”, esy tomar decisiones, y la artificial una estructura de datos que permitees la que tienen las máquinas. almacenar información encriptadaTodavía es muy limitada, pero en varios bloques al mismo tiempo,se puede usar para librar a los lo que le da mayor seguridad a loshumanos de tareas repetitivas, usuarios y elimina los intermediarios.como lo hace Dapi, una empre- En Medellín, el Blockchain Centresa local que automatiza proce- está capacitando individuos ysos de back office. empresas en sus potencialidades.

EL PODER DE LA CONECTIVIDAD RUTA NMEDELLÍN A la vanguardia de las oportunidades El centro de innovación y Delgado, profesional de negocios de Medellín se ha Planeación y Prospectiva, esta convertido en un aliado para sería una herramienta para la quienes quieren aplicar nuevas educación, la ciencia, las nue- tecnologías, desde las empre- vas opciones laborales y el sas interesadas en renovarse emprendimiento, entre otros. como los emprendedores que La propuesta es lograr que la se salen del molde. No solo infraestructura de red sea de la colaboran estructurando los ciudad y que los proveedores proyectos, sino que buscan simplemente hagan uso de ella, socios, abren espacios y para que no se estratifique la comercializan. calidad y pueda llegar a Ahora, una de sus iniciativas muchas más personas. Una vez más importantes es la de lograr mejoren las herramientas, es que Medellín sea una ciudad necesario fortalecer los proyec- digital, el primer paso sería tos educativos a su alrededor. mejorar la velocidad de la Estas iniciativas hacen parte conexión a internet. De acuer- del acuerdo de cooperación do con estudios de Ruta N, si técnica firmado con el Banco Medellín pasara a tener una Interamericano de Desarrollo conexión promedio de 7 MB a 1 (BID), que además quiere repli- GB, el PIB crecería 8 % en quin- car el modelo de Ruta N en ce años. Para Alejandro otros países latinoamericanos. 8000 PERSONAS ASISTEN EN PROMEDIO al Breakfest, el evento principal del Breakfast Club.46 A pesar de que hemos logrado redescubrir la ciudad en busca de“lugares, es necesario pensar en un centro de eventos adecuado”.

LA RIQUEZA DE LO INTANGIBLE POR UNA MOVILIDADBREAKFAST CLUB SOSTENIBLEAunque la economía naranja Según Julián Castrillón, vocero IN MOTION GROUP 47siempre ha existido, pues la de prensa del Breakfast Club, El Laboratorio de pensamientoindustria cultural se entiende se enfocaron en un público que en movilidad sosteniblecomo tal desde tiempos de estaba desatendido por la Inmotion Group arrancó haceGutenberg. Por fin, las activida- escena tradicional y este se seis años como un proyectodes económicas relacionadas al convirtió en el más fiel. de cuatro universitarios quearte y la creatividad se han Así evolucionaron de las fiestas querían mejorar la ciudad. Larevaluado en Colombia. No solo a los festivales, que se convir- primera idea fue hacer bicicle-tienen posibilidades moneta- tieron en experiencias elabora- tas eléctricas en las que losrias, sino que aportan especial- das, donde no solo se iba por medellinenses pudieran confiar,mente al tejido social y proveen un artista sino por un ambiente, no solo con un respaldo pos-otros valores para los indivi- con concepto estético y en venta, lo que es más difícilduos, como el esparcimiento. lugares inesperados que se han para vehículos importados,En Medellín, un grupo de ami- resignificado para la ciudad, sino con un diseño ideal paragos logró convertir su afición como el Parque Norte. Lo difícil la complicada topografía. Elpor la música electrónica alter- es crear y fidelizar públicos que resultado son ya 180 bicicletasnativa en un emprendimiento quieran invertir en su entreteni- que han rodado 50.000 km sinque le ha dado otro valor a la miento, por eso cuando no hay contaminar, evitando que seciudad: The Breakfast Club. un gran evento, el circuito se produzcan 6 ton de CO2,Alrededor de 2010, promotores alimenta a través de lugares de cuenta Manuela Calle, jefe deindependientes empezaron a rumba como Cuon, Shibari, mercadeo.traer artistas internacionales Salón Amador, Bolívar y La Luego, motivados por lospara hacer fiestas diferentes. Perla a Granel. clientes y las políticas del área metropolitana, se dedicaron a asesorar empresas en planes de movilidad sostenible. No solo incentivando el uso de vehículos eléctricos, sino la implementación de otras medidas, como el teletrabajo y el carro compartido. Con esto apuestan a mejorar el entorno y la relación que se tiene con él. 2030 ES EL AÑO EN QUE MEDELLÍN tiene proyectado estar libre de combustibles fósiles.

Villa Sierra ArvíEl Sistema Integrado METROCABLEde Transporte del Valle deAburrá ofrece múltiples rutas Al ser aéreo y tipo telefé-y alternativas de medios de rico reduce el tiempo demovilidad, que propios y viaje. Cuenta con 4 líneas,turistas pueden combinar de que se pueden abordaracuerdo con sus necesidades. sin costo adicional en las estaciones del Metro deGUÍA DE TRANSPORTE PARA Acevedo, San Javier, Oriente y Miraflores.C O N E C TA R 24 min. Trece deY ACORTAR DISTANCIAS Noviembre 7,5 KM de la estación Acevedo de la Línea A - Línea K - Línea L - Parque Arví. Santo Parque Aranjuez Domingo Hospital AcevedoNiquía 42 min. SABÍA QUE... 25,8 KM METRO • Hay 5 Bibliometros en la Línea A del de la estación Metro con acceso gratuito en las Tiene dos líneas. Niquía - La Estrella La A cuenta con 21 estaciones, en • estaciones Itagüí, San Antonio, dirección del río Medellín, de sur Acevedo, Niquía y El Pinal. a norte y viceversa. La B tiene 6 que cubren el occidente de la ciudad. • En www.metrodemedellin.gov.co y la app del Metro hay disponibles mapas y herramientas que ayudan a programar mejor los recorridos. • 54 estaciones de Encicla, con disponibilidad de más de 1.200 bicicle- tas, están distribuidas en 8 zonas entre Medellín y el municipio de Sabaneta. • La Tarjeta Cívica es un medio de pago, que permite la movilidad por el Sistema con tarifas preferenciales. La Aurora

Oriente INTEGRACIÓN VIALMiraflores Cerca de 858.000 pasajeros se transportan a diario en los TRANVÍA 24 min. más de 3.600 buses del 7,5 KM Transporte Público de Se puso en marcha en 2016 y tiene 9 Medellín, que actualmente tra- estaciones que llegan a las comunas de la estación baja en su conexión con el Villa Hermosa, Buenos Aires y La Acevedo de la Línea Sistema Integrado, para ofre- Candelaria. En Oriente, la última A - Línea K - Línea L cer mayor cobertura y conec- estación, se ingresa a la Línea H del - Parque Arví. tividad en zonas de difícil Metrocable, desde donde se observa acceso, además de brindar el Jardín Circunvalar, un pulmón verde. una mayor sostenibilidad económica para los usuarios,San Antonio Industriales que se ve reflejada en la canasta de costo del trans- porte. Dentro de los avances de está iniciativa están los buses amigables con el medio ambiente, pago de pasaje con la Tarjerta Cívica, carriles preferenciales, trans- portes más accesibles y para- deros inteligentes con infor- mación útil sobre los distintos desplazamientos. $2.125 cuesta un PASAJE DE METRO La EstrellaCisneros 76 $2.400 U. de Medellín para usuarios E S TAC I O N E S EVENTUALES SanJavier tiene el Sistema Integrado: METROPLÚS 27 de trenes, que abarcan seis de los diez Conecta la Línea A del municipios del Área Metropolitana: Metro con el nororiente y Bello, Medellín, Itagüí, Envigado, suroccidente. Tiene 2 líneas. Sabaneta y La Estrella. La 1 tiene 20 estaciones; la 2 tarda 52 minutos y tiene 28 de Metroplús 12 de cables 9 de tranvía 8 paradas. En opción de buses, también están las rutas alimentadoras que 49 cubren los 10 municipios del Área Metropolitana. 45 min. 12,5 KM de la Estación Industriales - U. de Medellín

AGENDAMÚSICA 2018 - 2019 Diciembre DEPORTE La Verbena (Parranda navideña). Séptimo (Concierto de Los Petit Fellas, Marzo Little Jesus, Super Litio y Oh’Laville) Torneo Paz en las Canchas Marzo Mayo - junio - julio - octubre La Solar (Un agasajo house Clásico El Colombiano y veraniego). Mayo EMPRESARIALES Baum Park (Fiesta electrónica). Julio Diciembre Selvática (Sonidos populares Wobi On Leadership 2018 desde la electrónica a lo urbano). Enero Septiembre Colombiatex 2019 Breakfest (Celebración anual Mayo - junio de la oferta musical en Medellín). La Feria de Diseño Octubre Julio Ritvales (Fiesta anual de Halloween). World Cities Summit 2019 (Encuentro Noviembre de alcaldes, empresarios Cocoon in the garden (Sven Väth, Ilario y expertos en materia urbana). Alicante, Popof y Dana Ruh). ColombiamodaARTE Y C ULTURAFebrero EVENTOS DE CIUDADFestival Internacional de Cine(FestMedallo). DiciembreMayo Desfile de danzas, mitosFeria Popular Días del Libro y leyendas en Medellín.Junio AgostoSalón del Vino Feria de las Flores.Julio Exposición de orquídeas, pájarosParada Juvenil de la Lectura y flores, en el Jardín Botánico Medellín.Agosto Desfile de Autos Clásicos y Antiguos.VendimiaSeptiembreFiesta del Libro y la CulturaNoviembreMaridaje (Festival gastronómico).


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook