Conoce nuestro nuevo  servicio de consulta  especializada en nuestra  Sede Poblado.    Especialidades:
CAMBIAMOS PARA SER LA MEJOR                                      OPCIÓN DE LAS NUEVAS GENERACIONES    Número 166                                                        Marco Montes Martínez        especialistas y ayudas diagnósticas (servicios  Agosto - Septiembre 2022                                          Gerente General              que aplican para los centros médicos en                                                                    Coomeva Medicina Prepagada   Bogotá, Torre 102 y en Medellín, Manila).  Fundador Revista Salud  Gilberto Lotero Muñoz (q.e.p.d.)    Entendemos que la atención y las res-                          Gracias a que nos hemos centrado en  Pesidente del Consejo de                   puestas ágiles son necesidades del                  nuestros usuarios y que hemos hecho de la  Administración de Coomeva                  mundo de hoy. Por eso, en este 2022                 agilidad y la innovación un hábito, hoy tienes la  María Eugenia Pérez Zea             hemos fortalecido un portafolio versátil adap-             posibilidad de acceder a coberturas innovado-  Presidente Ejecutivo del Grupo      tado a la nueva realidad tecnológica.                      ras de última tecnología, como los bancos de  Empresarial Cooperativo Coomeva                                                                células madre en el momento del nacimiento,  Alfredo Arana Velasco                   Si estás entre los 20 y los 30 años, en                incluidos en el Programa Oro Plus.  Gerente General de Coomeva          Coomeva Medicina Prepagada encuentras todo  Medicina Prepagada                  lo que requieres para el bienestar de tu salud y la            Porque entendimos que los jóvenes convi-  Marco Montes Martínez               de tu familia. Comprendimos que asesorarte en              ven con la tecnología, fortalecimos nuestra App  Gerente Nacional de Salud           todo momento y en cualquier lugar es una priori-           COOMEVA MP para acceder, con una navega-  Ángela María Cruz Libreros          dad que le da un sentido más profundo a nuestra            ción fresca y fácil, al directorio médico, solicitar  Gerente Técnica de Aseguramiento    promesa de valor Cuidarte es Quererte. Si no te            autorizaciones, generar certificados, obtener tu  en Salud                            es posible acudir a alguno de nuestros 46 Puntos           carné virtual, actualizar tus datos, pagar y agen-  Bertha Varela Rojas                 de Experiencia, puedes acceder fácilmente a                dar citas en nuestros centros médicos.  Gerente Nacional Mercadeo           nuestros productos y servicios por medio de                Incluimos beneficios extras como descuentos  Sector Salud                        canales virtuales: aplicación móvil (App Coomeva           en droguerías y comercios aliados.  Camilo Ernesto Diusabá Perdomo      MP), Oficina Virtual, Centro Médico Virtual Dr.                                      Felix chat de WhatsApp, call center y nuestro Bot              Bajo la estrategia Cuidarte es Quererte, te  Dirección General Revista           SARA, quien responderá todas tus preguntas.                ofrecemos un modelo integral de salud confor-  Xiomara Iveth Campo                                                                            mado por programas como Cuida tu                                          Destacamos nuestro proyecto bandera del                Bienestar; Te Acompaño; Cuidar de Ti;  Comité Editorial                    2022: el lanzamiento de los nuevos centros médi-           Maternidad Contigo y Juntos, con actividades  María Catalina Narváez Benavides    cos, con un ADN enfocado en el cliente y un alto           de autocuidado, bienestar y salud mental.  Directora Nacional de Red de        componente en tecnología, el cual incluye herra-  Prestadores                         mientas de realidad virtual que han logrado rede-              Sabemos que los jóvenes imprimen pasión  Guillermo Alberto Giraldo Buitrago  finir la percepción del estímulo doloroso durante          a todo lo que hacen, practicidad, y el gusto por  Director Nacional de Atención en    la toma de muestras de sangre en población                 innovar y aceptar retos, y en eso nos parece-  Salud                               infantil entre los 6 y 11 años gracias a la distracción    mos porque en Coomeva Medicina Prepagada  Mauricio Barreto Perez              de la mente a través de la imagen y de la historia.        estamos innovando, trabajando y retándonos  Jefe Nacional de Riesgo en Salud    Como se trata de brindar servicios ágiles, en              todos los días para superar tus expectativas de  Sandra Viviana Muñoz Rodríguez      nuestros nuevos centros médicos también ofre-              servicio, entregarte respuestas oportunas y  Epidemióloga Nacional               cemos Cita Express, un servicio de atención sin            darte la tranquilidad, el bienestar y el acompa-  Blanca Inés Vélez                   cita previa para los casos que, sin ser una urgen-         ñamiento que mereces. Para lograrlo, conta-  Directora Nacional Salud Oral       cia, ameritan una atención inmediata; acceso a             mos con un equipo profesional altamente cali-  Diana Cristina Sánchez Ramírez                                                                 ficado, apasionado por su trabajo y compro-  Directora Nacional Voz del Cliente                                                             metido con tu salud y la de tus seres queridos.  Álvaro Iván Pino Segura  Jefe Nacional de Publicidad         Dirección editorial y gráfica,    Líder Agencia Narrativa  Isabela Salvatierra Z.    Fotografías  Mabel Irina Calero                  preprensa e impresión                                      y Luis Salazar G.         Shutterstock  Jefe Nacional de Marca              El Colombiano                     Paula Andrea Montoya T.  Periodistas  Jéssica Lizeth Martínez Naranjo     Tel.: (4) 331 5252                                         Andrés Felipe Uribe V.    Comercialización  Coordinadora Nacional               [email protected]  Editora                  Ángel Orrego A.           El Colombiano  Conocimiento del Cliente MP                                                                    Laura Jaramillo A.        Medellín: Daniel Marín V.  Martha Liliana Cifuentes                                              Josefina Aguilar Ríos    Luis Miguel Cardona A.    310 693 4183  Coordinadora Nacional                                                 Editor gráfico           Luisa María Gallo G.      [email protected]  Relacionamiento con Prestadores                                       Luis Salazar             María Paula Hernández B.                                                                        Diseño  Colaboradores                                                         Daniela Bedoya P.  Johan Jurado Delgado  Érika Ximena López Macías           El contenido de los artículos de la revista Salud Coomeva Medicina Prepagada S.A. está destinada a la ilustración y/o conocimiento general. En ningún  Jessica Montes Díaz                 caso deberá sustituir el asesoramiento o las indicaciones de un médico. El lector no podrá usar esa información para diagnosticar y/o realizar el análisis,  Alexandra Arango Rojas              diagnóstico o tratamiento de una enfermedad o problema de salud sin consultar a un médico certificado.  Viviana Trujillo Jiménez            Las ofertas de producto y servicio realizados en los avisos publicados en la revista Salud Coomeva Medicina Prepagada S.A. son responsabilidad exclusiva                                      de los anunciantes . Así mismo, los contenidos de los artículos que describen servicios, porcedimientos o tratamientos que no estén incluidos en las cober-  Revista Digital                     turas que ofrece Coomeva Medicina Prepagada S.A. no obligan a la empresa a prestarlos a sus contratantes o a incluirlos dentro de calquiera de sus pla-  Verónica Figueroa Yepes             nes y servicios. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total bajo cualquier forma o sistema. © 2022  Angélica María Pérez García
CONTENIDO    Agosto - Septiembre 2022                               Cuidarte es quererte                                 SIGUE LA RUTA DE Cuidarte es quererte         06 23 39                                                                              58    ( ) ( ) ( )CON TU MENTE                                                               ( )CONTIGO                               CON TU CUERPO             CON TU MUNDO    08 Tendencias                24 Pequeños gigantes      40 Nutrición                   59 Institucional      Capacidades neurodi-         Medicamentos      vergentes: el poder          para niños en         Cocinar sin desperdicios Prepararte para el futu-      de pensar diferente          su justa medida                                                                                        ro es el mejor cuidado  12 Armonía es salud          28 Para ellas      Mezclas arriesgadas:         Cuando las hormonas   44 Para ellos      mejor evitar                 necesitan reponerse       Por su bienestar, no 60 Institucional                                                             descuide sus amistades Tus servicios a un clic  14 Tu generación             32 Infografía      Retomar el contacto          Claves para entender  46 Ten en cuenta               62 Institucional      para salir de la cabaña      la viruela del mono       La medicina del futuro         Espacios para cuidar-                                                                                            te y quererte  18 Antes de                  34 Por tu sonrisa         48 Abuelos      La amabilidad                Urgencias dentales        La vida más allá           64 Directorio      también sana                                           de los nietos                  En tus manos nuestra                               36 Zoom a                                                    red médica  22 Radiografía                   Salud de los pies     50 Al natural      Ortorexia: pasar los                                   Equilibrio con lo natural      límites de lo saludable  38 Conjuntos                                   Cibercondriasis       54 A dúo                                                             ¿Se puede perdonar                                                             la infidelidad?                                                           56 Infantil                                                             Mentes curiosas    (4)
Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 5 )
( )CON TU MENTE                              5 MINUTOS DE SILENCIO                                                       AL DÍA PUEDEN AYU-  )CON TU MENTE                                        DAR A LA TRANQUILI-                                                       DAD Y AL REPOSO.    EL SILENCIO ES    UN ALIADO DE LA    SALUD MENTAL.    NOS AYUDA A    ORDENAR LOS    PENSAMIENTOS    Y NOS LLEVA A    REFLEXIONAR    SOBRE NUESTROS    SENTIMIENTOS.    NOS CONECTA    CON EL SER.        REDUZCA EL ESTRÉS      El ruido exige un mayor trabajo del      cerebro para realizar las actividades      cotidianas. Cuando disminuye es posi-      ble relajarse y vivir con tranquilidad.        DISFRUTE EL SILENCIO      Un lugar sereno permite descansar      el cuerpo y la mente. Agende espa-      cios para contemplar los paisajes y el      sonido sereno del entorno.        RESPETE SUS MOMENTOS      La vida cotidiana está llena de      momentos de tensión que pueden      romper la tranquilidad.      Autogestione sus espacios y reser-      ve momentos para su serenidad.    (6)
( )CON TU MENTE         CAPACIDADES         DIVERGENTES:         EL PODER DE PENSAR DIFERENTE         Lo que antes se consideraba una discapacidad ahora puede       ser una ventaja. Personas pueden llevar una vida autónoma       y funcional. Las empresas de tecnología, principales aliadas.                                           ASESOR  Prestar atención detallada, concentrar-    Es la nueva mirada que plantea la neurodi-                          XOAN FERNÁNDEZ               se en profundidad y recordar imáge-  vergencia como una diferencia y no como                  Consultor en Desarrollo de           nes con alta precisión pueden ser    una discapacidad. Este campo de debate       Alianzas con población neurodiversa       súper habilidades en un mundo en el que    propone que diversos síndromes como el                                                 los estímulos abundan y el pensamiento     espectro autista, la dislexia, la dispraxia o el                                                 oscila vertiginosamente entre ellos. Hay   déficit de atención e hiperactividad son esti-                                                 quienes pueden desarrollarlas con mayor    los de procesamiento cognitivo, variedades                                                 facilidad y, como nunca antes, el mercado  del cerebro humano que no necesariamen-                                                 laboral se encuentra en su búsqueda.       te se traducen en discapacidades.    (8)
( )CON TU MENTE                                                                                                     Tendencias    “Cuando hablamos de ellos, solemos dete-     nuevo campo de acción e investigación  nernos en lo que no pueden hacer. Pero,      para, en últimas, incrementar la inser-  en realidad, tienen cualidades que son       ción de los pacientes en la sociedad  muy interesantes. La meticulosidad, la       desde una nueva perspectiva, mejoran-  concentración, la memoria visual, la prefe-  do su grado de autonomía. Desde  rencia por la rutina, la creatividad y la    diversas aristas, las diferencias pueden  identificación de patrones son capacida-     consolidarse como habilidades especia-  des que pueden desarrollar de manera         les, siempre y cuando se articulen  superior”, asegura Xoan Fernández, con-      esfuerzos en diferentes áreas.  sultor en Desarrollo de Alianzas de  Specialisterne, empresa social que conecta   EN SINTONÍA CON LA TECNOLOGÍA  a diferentes organizaciones con el talento   Acceder a un empleo es uno de los prin-  de personas con autismo.                     cipales desafíos que enfrentan las perso-                                               nas neurodivergentes a lo largo de su     Se trata de una neurología atípica de     vida. Aún si cuentan con los conoci-  diferentes diagnósticos que abre un                                                                                            Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 9 )
CON TU MENTE    ( )Tendencias    mientos técnicos requeridos, existen              “Ganan las personas y ganan las             EL VALOR  dificultades sociales que pueden enfren-       empresas. Equipos diversos fomentan la         DEL ENTORNO  tar al buscar y mantener un cargo: ir a        flexibilidad, la innovación y la reten-  una entrevista laboral, mirar al entrevis-     ción. Hemos hecho estudios sobre cómo          Antes de procurar entornos labora-  tador, sostener una conversación están-        las personas perciben el autismo antes y       les, es importante propiciar espacios  dar que les permita pasar los filtros de       después de tener un compañero con el           de educación especializada donde  contratación, adaptarse al lugar de tra-       diagnóstico. Al final, suelen identificar-     personas neurodivergentes puedan  bajo o socializar de manera forzada.           los como empleados comprometidos y             recibir acompañamiento para desa-                                                 apasionados que cohesionan”, señala.           rrollar sus capacidades desde la     Datos de la organización Autismo                                                           infancia hasta la edad adulta. En  Europa, señalan que entre el 76 y el 90 %         Por esto, desde hace nueve años, la com-    este asunto está la clave para  de las personas con autismo se encuen-         pañía de servicios informáticos SAP adelan-    fomentar la autonomía a largo plazo.  tran en situación de desempleo. La estig-      ta el programa Autism at Work, una estrate-    En espacios de trabajo, la flexibilidad  matización, la falta de oportunidades y        gia centrada en la contratación de personas    hace la diferencia: atrás deben quedar  de formación especializada contribuyen a       que se identifican en el espectro del autis-   diseños y procesos convencionales,  incrementar esa cifra. Sin embargo, esto       mo, propiciando el desarrollo de sus talen-    para dar prioridad a las necesidades  puede cambiar. Las nuevas tecnologías          tos en un ambiente de libre expresión.         de cada empleado. Generalmente,  están abriendo puertas nunca antes ima-                                                       será más fácil propiciar periodos de  ginadas para la exploración de las capaci-        “Su diversidad de pensamiento, creativi-    adaptación en lugares previsibles,  dades que encierra la neurodivergencia.        dad, compromiso e interés en los detalles      ordenados y monótonos, que generen                                                 genera nuevas ideas y soluciones únicas y      sensaciones de seguridad.     Desarrollo de software, análisis de ciber-  novedosas para cada reto que se les presen-    Así mismo, la interacción social puede  seguridad, programación y análisis de big      ta”, asegura Maryury Romero, country mana-     regularse para evitar escenarios de  data son algunas de las áreas en las que las   ger de la empresa, y explica que los equipos   socialización forzada. La escucha y la  habilidades de las personas neurodivergen-     también se transforman. “Los grupos de cola-   apertura permitirán reconocer la  tes suelen ser altamente valoradas, explica    boradores que cuentan con personas del         esencia de las personas neurodiversas  Fernández. Cada vez más empresas se            espectro autista resaltan que esta diversidad  en sus términos y obtener de la dife-  suman al objetivo de construir canales que     trae nuevas formas de ver las cosas, animán-   rencia el mayor provecho•  les permitan conectar con este talento.                                                 •dolos a pensar creativamente”    ( 10 )
( )CON TU MENTE    Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 11 )
( )CON TU MENTE                   MEJOR EVITAR            LAS MEZCLAS          ARRIESGADAS            La suma del alcohol con algunas sustancias          puede comprometer la salud. Conocer al          respecto es clave.             ASESOR           HUGO ALBERTO GALLEGO           Toxicólogo, adscrito a Coomeva Medicina Prepagada            Dicen que es peligroso combinar bebi-                   das alcohólicas con sandía o naranja,                   ¿es posible? Si bien este mito no tiene          sustento científico, el alcohol, como las per-          sonas, también tiene sus relaciones tóxicas,          incluso en solitario si se abusa de él. De          acuerdo con la Organización Mundial de la          Salud, en 2016 unos tres millones de decesos          se relacionaron con el consumo nocivo de          dicha sustancia. De aquí la importancia de          concientizar sobre el tema.               En general, de mezclar bebidas embriagantes          con ciertas sustancias que son “malas compa-          ñías”, puede resultar alteraciones en la oxigena-          ción del cerebro y en la memoria, en la coagula-          ción sanguínea, incluso en episodios de convul-          sión. Como lo explica el médico toxicólogo Hugo          Alberto Gallego, también se evidencian cambios          comportamentales, por lo que en ocasiones las          personas se vuelven irritables y agresivas.               “Juegan con los efectos. Toman licor y para          contrarrestar parte del efecto depresor del          mismo, le agregan energizantes o drogas como          cocaína, tusi (2 CB), entre otras”, comenta el          toxicólogo. Finalmente, el mensaje es que pre-          valezca el bienestar, el autocuidado y el consu-          mo de alcohol moderado y responsable, “una            •buena diversión sin excesos”, concluye    ( 12 )           *El exceso de alcohol es perjudicial para la salud. Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad.
( )CON TU MENTE                                                                          Armonía es salud    DUOS DE CUIDADO    1 ALCOHOL + ÉXTASIS (MDMA)                                            entre otras. Puede afectar el corazón, los riñones y                                                                        generar toxicidad en la sangre. Además, induce a        También conocido como rueda. Puede ocasionar una                comportamientos alterados.        falla renal y arritmias cardíacas, pues aumenta la toxi-        cidad en los riñones y también en el corazón.             6 ALCOHOL + MARIHUANA                                                                        Se pueden potenciar los efectos depresores de ambas  2 ALCOHOL + MEDICAMENTOS PSIQUIÁTRICOS                                sustancias. En algunos casos causa somnolencia y        Como antidepresivos, ansiolíticos o hipnosedantes               mareos. “La gente dice que es peor emborrachar una        (para inducir el sueño) pueden llevar a intoxicaciones          ‘traba’ que ‘trabar’ la borrachera. Pero esto no tiene        graves, incluso a estado de coma. “En general el licor,         ninguna fundamentación científica”, dice Gallego.        que es depresor, con componentes depresores        suman efectos”, añade Gallego.                            7 ALCOHOL + CAFÉ                                                                        Es riesgosa para quienes presentan hipertensión o  3 ALCOHOL + ENERGIZANTE                                               dolencias cardíacas, como arritmias. La sensación        Se han visto complicaciones como infarto del corazón            es similar a la del energizante. Como el café es diu-        o cerebral, arritmias cardíacas, convulsiones y deshi-          rético, también contribuye a la deshidratación.        dratación. “Al estar activa la gente asume que el ener-        gizante quita la embriaguez, no es así. No la perciben,   8 ALCOHOL ETÍLICO + REFRESCO EN POLVO        entonces siguen bebiendo y aumenta la concentra-                De acuerdo con el toxicólogo, es preciso hacer una        ción de alcohol en la sangre”, cuenta el especialista.          diferenciación. Generalmente el alcohol adulterado,                                                                        que contiene alcohol metílico, daña el nervio óptico y  4 ALCOHOL + COCAÍNA                                                   ocasionar pérdida de la vista, además de convulsio-        Afecta el páncreas y la glándula tiroides. Puede cau-           nes y hemorragias cerebrales. El metílico industrial,        sar hemorragias, convulsiones e infartos cerebrales.            que es el etílico (antiséptico) no está hecho para el        “Muchos riesgos cardíacos y hasta una falla renal. Esta         consumo humano. “Tiene preservantes diferentes a        mezcla de licor y cocaína produce un metabolito, que            los del licor. Cuando la gente lo mezcla con refrescos        es una sustancia única, que aumenta la toxicidad en el          está tomando concentraciones altas de alcohol más        corazón”, describe el toxicólogo.                               esos aditivos que pueden resultar en neuropatías, es                                                                        decir, alteraciones en los nervios, en áreas como la  5 ALCOHOL + TUSI                                                      fuerza y motricidad. Eso junto al riesgo de una intoxi-                                                                        cación aguda”, señala el especialista.        El 2 CB o tusi es un compuesto de distintas sustan-        cias, como ketamina, levamisol, metanfetamina,                                                                    Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 13 )
( )CON TU MENTE                                  RETOMAR EL              CONTACTO SOCIAL PARA        SALIR DE LA         “CABAÑA”                                            Tras la pandemia, algunas personas                                perdieron habilidades sociales y empezaron                                a percibir amenazas exteriores. El síndrome                                                 de la cabaña explica ese estado.                                                                                                                                                                                       ASESOR                                                                                                                                                                     JOHNNY OREJUELA                                                                                                                                         Especialista en Psicología Clínica y jefe de la                                                                                                                                           Maestría en Psicología del Trabajo de Eafit  ( 14 )
( )CON TU MENTE                                                                                                            Tu generación    El síndrome de la cabaña puede                  FOMENTAR LA SOCIALIZACIÓN         definirse como un estado transito-       Las habilidades sociales se entrenan día a         rio de angustia al tener que aban-       día. Si se pierde la costumbre, el contacto  donar un lugar en el que se ha pasado           y la interacción con los demás, pueden  un largo periodo, debido a que se perci-        aparecer emociones al no saber cómo  be como un espacio seguro en compara-           manejar determinadas situaciones.  ción con el exterior. Esta sensación se  exacerbó tras la pandemia, pero tam-               “La socialización es una habilidad y las  bién es un cuadro que han padecido pri-         habilidades se pueden mantener en la  sioneros o marineros luego de varios            medida en que se ejercen, si quedaron ais-  meses en encierro o en ultramar.                ladas por un tiempo prolongado, pues sien-                                                  ten que han perdido cierta capacidad para     Según el ICD-11 (International               controlar situaciones hostiles o de exposi-  Classification of Diseases 11th Revision) de    ción ante los demás”, explica el especialista.  la Organización Mundial de la Salud, hasta  ahora no está reconocida como una enfer-  medad real, pero sí se reconocen algunos  síntomas asociados. De acuerdo con  Johnny Orejuela, especialista en Psicología  Clínica y jefe de la maestría en Psicología  del Trabajo de la Universidad Eafit, es nor-  mal que las personas que padecen este sín-  drome sufran sensibilidad, irritabilidad e  incomodidad al enfrentar el mundo exte-  rior. “Las actividades sociales exigen ciertos  esfuerzos para lograr una regulación emo-  cional ante ciertas situaciones de riesgo  como el maltrato, la agresión, los comenta-  rios negativos y a algunas personas el encie-  rro les causó inhibición social”, agrega.       Las manifestaciones pueden ir desde un  estado de aceleración cardíaca, insomnio o  síntomas similares a los que padece una per-  sona con ansiedad moderada. Aquí apare-  cen aspectos nocivos que promueven la apa-  rición de estos casos, pues la higiene del  sueño es un factor básico para conservar la  salud mental, así que si se pierde por la  angustia excesiva predispone la aparición de  un cuadro como el síndrome de la cabaña.                                                                                                    Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 15 )
CON TU MENTE    ( )Tu generación    (Este síndrome consiste         en un estado transitorio de angustia por         tener que exponerse al mundo exterior.         Después de la pandemia, muchas per-         sonas lo han experimentado.            VIVIR COMO ERMITAÑO                               RECOMENDACIONES          Para algunas personas el aislamiento se       PARA SALIR DE LA CABAÑA          convirtió en el primer paso para limitar su          círculo social. Tal y como lo explica Johnny  Es indispensable mencionar que este estado transitorio se          Orejuela, aunque seamos seres sociales por    manifiesta de manera diferente en cada persona, pero tanto          naturaleza, para muchos es más cómodo         el especialista Orejuela, como la Facultad de Ciencia de la          vivir en estricta soledad o con poco contac-  Universidad Nacional Autónoma de México, recomiendan          to social. “Hay quienes por voluntad pro-     algunos aspectos básicos:          pia, incluso en el marco de una práctica          que ellos conciben como mística o espiri-     ► Establecer metas pequeñas y graduales          tual, viven como ermitaños”.                    para contrarrestar el miedo. Recuperar                                                          el contacto social de forma paulatina.             Sin embargo, Orejuela hace énfasis en          la importancia de la interacción con los      ► Conversar con seres queridos o buscar acompañamien-          demás. Aunque haya casos en los que las         to profesional. Activar la red de apoyo familiar y social.          personas expresen pereza o desinterés al          contacto social. “Somos animales grega-       ► En caso de presentar síntomas intensos y prolonga-          rios que resolvemos problemas en coope-         dos, buscar ayuda con un psiquiatra para que valore          ración”, y aunque el mundo social es            si es necesario prescribir alguna medicación.          demandante, a lo largo del tiempo se han          desarrollado habilidades para enfrentar       ► Ejercicios de respiración, meditación y terapias alter-          situaciones cotidianas de forma eficaz.         nativas como el reiki pueden ser de mucha ayuda                                                          debido a prácticas que permiten superar estados de             El síndrome de la cabaña se diferen-         tensión, estrés y ansiedad.          cia con la agorafobia en que esta última          ya tiene definido un cuadro clínico seve-          ro de angustia, que no es algo transitorio          y presenta una sintomatología clínica          específica que se trata con especialistas,          entrevistas clínicas y se aborda desde            •una mirada terapéutica    ( 16 )
( )CON TU MENTE    Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 17 )
( )CON TU MENTE                 LA AMABILIDAD    TAMBIÉN SANA         Los vínculos personales están formados por acciones diminutas       que van consolidando y tejiendo nuestros sentimientos hacia los            demás. Practicarlos y potenciarlos beneficia nuestra salud.    ( 18 )
( )CON TU MENTE                                                                                                                    Antes de                                                   ASESOR:  de los compañeros de trabajo el aprendiza-    recurre a la ofensa. La rutina de nuestra                     ÉDGAR LOZANO DE LA OSSA              je. Cada vínculo con el otro nos potencia     vida tiende a cambiar, porque el trato hos-                                                          como seres humanos.                           til con las personas aumenta la rabia y el                         Psicólogo clínico y terapeuta                                                  estrés. Por ende, una sana convivencia                                                             “Entonces dar una muestra de amabili-      apoyada en pequeñas acciones mejora la  Un saludo, una sonrisa, una pre-                        dad favorece ese trato con las personas.      salud mental de las personas.           gunta en la que se indague por el              Evita que la relación se desgaste y dismi-           estado de las personas o ponerse               nuyen las situaciones de rabia o irritabili-     También se recomienda hacer pruebas  en los zapatos de alguien cuando vemos                  dad. La cuestión es imaginar cómo le          de realidad. En ocasiones, pensamos que  que está en una situación incómoda son                  ayuda a usted el sentirse amado, que          alguien está enojado con nosotros por  acciones que transforman la cotidianidad                alguien esté preocupado por su bienes-        ciertas actitudes que tiene, pero que son  personal y social. En ocasiones, se cree                tar”, dice Lozano.                            solo una interpretación de lo que percibi-  que estos pequeños actos pueden ser inú-                                                              mos, más no corresponden con el sentir  tiles, pero la suma de varios puede mejo-                  A su vez, es una cuestión de valores y     del otro. Mirarse desde la distancia es una  rar nuestra relación con los demás.                     buen vivir. Si en un ambiente social se       actividad para comprender qué sucede en                                                          practica la prudencia, el respeto y se reco-  nuestro entorno y entender que las perso-     “Como seres humanos tenemos un                       nocen los sentimientos de cada persona,       nas tienen un mal día o pasan por una  sesgo cognitivo o un error del pensamien-               se pueden mejorar las prácticas que pro-      situación difícil.  to en el que creemos que las personas pue-              mueven la salud mental y no se presentan  den ser hostiles o están a la defensiva.                tantas situaciones de estrés o ansiedad por      Las emociones suelen ser engañosas  Esto es solo una falsa percepción y no se               la relación con los demás.                    para juzgar una situación. Aprender a leer-  cumple en la mayoría de los casos.                                                                    las contribuye a responder de manera  Cuando somos amables ayudamos a tum-                       Además, la amabilidad facilita el          amable ante adversidades y mostrar la  bar ese pensamiento, por ende facilitamos               reconocimiento de las emociones. Esto         mejor imagen de sí mismos.  el trato con el otro y podemos mejorar                  ayuda a entender las conductas, reaccio-  nuestro día a día”, afirma Édgar Lozano                 nes e impulsos. “Si tuviéramos la con-           Para Édgar Lozano, el manejo de las  de la Ossa, psicólogo clínico y terapeuta.              ciencia de valorar el sentir del otro por     emociones está relacionado con la salud.                                                          medio de pequeñas acciones, no sería          “En la actualidad se recurre mucho a la     Las relaciones interpersonales con los               necesario preguntarse cómo ayuda la           emoción plena. Deberíamos recuperar esa  amigos, la pareja, la familia o los compa-              amabilidad, puesto que como sociedad          relación con nuestro cerebro, pensar en  ñeros de estudio o trabajo buscan un                    o comunidad nos cuidaríamos y nos             las situaciones y plantear distintas alterna-  beneficio propio y una retribución. De la               interesaría lo que sucede con las perso-      tivas. Entre eso se encuentra el gestionar  pareja se espera amor, de la familia apoyo,             nas que están a nuestro alrededor”,           de manera amable nuestros vínculos y                                                          manifiesta el psicólogo clínico.              aportar acciones de tranquilidad a los                                                                                                        demás”, puntualiza.                                                             Si se plantea la situación contraria y se    ELEMENTOS PARA MEJORAR SU ENTORNO    1 Compasión: entenderla desde la                        2 Empatía: intentar comprender la             3 Autoconocimiento: saber quie-       concertación y el consenso trae       beneficios a la convivencia y rela-                     situación del otro ayuda a mejo-              nes somos proporciona herra-       ciones intrapersonales.                                 rar los vínculos que se crean en              mientas para conocer al otro y                                                               la cotidianidad.                              entender distintas realidades.                                                                                                          Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 19 )
¡UN NUEVO LUGAR PARA TI!                      Mocawa    Ahora en Armenia podrás disfrutar amplios beneficios y servicios para tu salud como:    Consulta con      Pediatría                 Laboratorio clínico  medicina general    Medicina interna  Medicina familiar         Modelo integral en salud                                              CUIDARTE ES QUERERTE    Visítanos en: Carrera 14 #9N - 16 Local 207 Centro Comercial Mocawa Plaza             Solicita tu cita en la línea: 01 8000 931 666 | (606) 340 2635    *Especialidades disponibles: Medicina general, Medicina interna, Medicina familiar, Pediatría, Toma de citología y              Toma de muestras de laboratorio. Aplican condiciones del Centro Médico Mocawa en Armenia.
CON TU MENTE    ( )Radiografía                                 PASAR LOS                        LÍMITES SALUDABLES    95 %                  La ortorexia consiste en llegar                               MALESTAR                                                                                       GENERAL  DE LOS TRASTORNOS     al extremo de obsesionarse con comer saludable,  ALIMENTICIOS SE PRE-   al punto de afectar el bienestar físico y mental.  SENTAN EN MUJERES,  ESTUDIANTES DE                                                                           Como cualquier trastorno, la  BACHILLERATO Y UNI-                                                                   ortorexia afecta aspectos emo-  VERSIDAD, SEGÚN                                                                     cionales, relacionales y físicos de  ESTUDIO DE LA                                                                        las personas. Incluso conlleva al  UNIVERSIDAD CES.                                                                      aislamiento social, al no querer                                                                                      consumir comida extraña. Por lo                                                                                       tanto, es preciso un tratamiento                                                                                        multidisciplinario con nutrición,                                                                                              psicología y psiquiatría para                                                                                                       lograr el equilibrio.    MÁS QUE                                                                                41 %  COMER SANO                                                                                                      ES LA PREVALENCIA EN  Es preocuparse excesivamente                                                                     ATLETAS HOMBRES Y 31 %  por el origen y preparación de los  platos, con regulaciones estrictas                                                                    EN ATLETAS MUJERES,  y un círculo de restricción y culpa-                                                               SEGÚN ARTÍCULO DE LA  bilidad. Si bien no está en los                                                                 UNIVERSIDAD DE BRADLEY.  Manuales de Psiquiatría,                                                                        DEPORTISTAS SON POBLA-  el término se acotó en 1997  (Steven Bratman).                                                                                            CIÓN EN RIESGO.                                                                        FUENTES          Se pierde el gusto por la comida                                                 JOHANNA VILLA RESTREPO, PSICÓLOGA     y a mediano plazo hay desequili-                                                 ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA   brio de nutrientes, por la ausencia                                                                 Y PORTAL WEB MD.             de ciertos ingredientes.            La ortorexia se trata de una situa-    (TEN EN CUENTA)           ción multifactorial, que responde                                                    Está asociada a trastornos de             a aspectos sociales, culturales     ansiedad y obsesivos compulsivos          y del estilo de vida de las personas.   y a otros trastornos alimenticios.    ( 22 )
)CON TU CUERPO     LA VOZ ES UNA   LAS PRINCIPALES   HERRAMIENTAS   PARA LA COMUNI-   CACIÓN. IMPLE-   MENTAR HÁBITOS   PARA SU CUIDADO   ES ESENCIAL.     CUIDADOS   Tomar agua frecuentemente para   lubricar las cuerdas vocales y dormir   mínimo seis horas ayudan a preser-   var el aparato fonador.     PREVENCIÓN   Una voz sana nos permite mantener   un buen estado en la garganta,   cuerdas vocales y vías respiratorias.   Además nos ayuda a prevenir   enfermedades asocidadas a esta.     RECOMENDACIONES   Haga uso adecuado de la voz.   Evite gritar, consumir bebidas   alcohólicas y cigarillo. En caso   de alergias visite a un especialista   y consulte de manera regular.        8%                           DE LA POBLACIÓN                         TIENE ALGÚN TRAS-                         TORNO DE LA VOZ                         QUE REQUIERE CUI-                         DADOS ESPECIALES.
( )CON TU CUERPO      MEDICAMENTOS    PARA NIÑOS EN SU JUSTA MEDIDA    ( 24 )
( )CON TU CUERPO                                                                                                   Pequeños gigantes                ASESORA     Hay varios factores que se                          deben considerar que van más   NAIRA VALENCIA         allá de la dosis prescrita. Preste                  COSTA   mucha atención al tipo,                          las etiquetas y su conservación.  Química farmacéuti-  ca y jefe del servicio        farmacéutico del           Hospital San      Vicente Fundación    Sin importar si se trata de un niño, de       ATENCIÓN A LOS DETALLES        un adulto o de una persona mayor,       Más allá de revisar la fecha de venci-        todos los medicamentos se deben         miento, es necesario leer con atención  suministrar de manera oportuna y cumplir      las etiquetas de los medicamentos, espe-  con las pautas asociadas a cada población.    cialmente si tiene registro Invima, lo  En el caso de los niños se deben tener en     que garantiza su autenticidad y el públi-  cuenta tres aspectos esenciales: la dosis     co al que está dirigido. Cuando estas eti-  correcta, es decir, no pasarse ni por encima  quetas señalan que el uso está contrain-  ni por debajo de la prescripción médica;      dicado en niños, por ningún motivo se  suministrar el medicamento a la hora preci-   les puede suministrar.  sa y hacer el tratamiento completo.                                                  La conservación de las pastillas, inha-     Con respecto a la precisión de las dosis,  ladores, jarabes y demás es otro aspecto  Naira Valencia Costa, química farmacéuti-     relevante, pues almacenarlos en mal  ca y jefe del servicio farmacéutico del       estado puede ocasionar intoxicación. En  Hospital San Vicente Fundación, señala        este punto, la especialista señala que el  que hay consecuencias tanto si es mayor o  menor. “Cuando es menor, el paciente            67 %  puede no mejorar su sintomatología; por  ejemplo, si se trata de un tratamiento anti-           DE LAS PRESCRIPCIONES  biótico, estamos llevando a que la bacteria             TIENE ERROR, SEGÚN EL  se vuelva resistente al medicamento y no  se logra el efecto terapéutico deseado.                    INSTITUTO PARA LA  Mientras que si nos sobrepasamos de la                MEJORA DE LA ATENCIÓN  dosis se pueden presentar efectos tóxicos”.  Lo más importante es pensar en el benefi-                          MÉDICA.  cio del menor, es decir, ni interrumpir el  tratamiento antes de tiempo al ver mejoría  ni darle una mayor cantidad para que se  alivie más rápido.                                                                                              Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 25 )
CON TU CUERPO    ( )Pequeños gigantes          A LA HORA DE SUMINISTRAR              empaque original es lo mejor, contrario      tienen un sabor desagradable es mezclar-        MEDICAMENTOS                          a la práctica que hay en muchos hogares      los con alimentos o bebidas, pero es                                              de usar pastilleros. “Se pierde toda la      importante revisar esa mezcla, debido a  1 Atención a la dosis: para ello es         protección que otorga el blister y su        que se puede anular el efecto, como es el        necesario usar los utensilios ade-    manipulación también los puede afec-         caso de los antibióticos y la leche.        cuados. Si son dos cucharadas, no     tar” y recuerda que los medicamentos        utilice la taza dosificadora que      deben estar alejados de fuentes de con-        Algunas personas utilizan la estrategia        mide en onzas.                        taminación y humedad.                        del dulce o caramelo inmediatamente                                                                                           después de que el menor consume el  2 Cuidado con los efectos secunda-          ALTERNATIVA ANTE EL MAL SABOR                medicamento para cambiar el sabor en        rios: si se presentan síntomas dife-  Algunas estrategias que utilizan los padres  la boca. Por esta razón la industria far-        rentes o el medicamento no hace       de familia cuando hay medicamentos que       macéutica cada vez desarrolla más pro-        efecto, consulte con el médico.                                                                                           •ductos saborizados  3 Guardarlos en espacios seguros:        fuera del alcance de los niños.                                                 12 %                                                 DE LAS VISITAS A URGEN-                                              CIAS SE RELACIONAN CON                                              LA MEDICACIÓN, SEGÚN EL                                                   MINISTERIO DE SALUD.    ( 26 )
( )CON TU CUERPO    Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 27 )
( )CON TU CUERPO              CUANDO LAS HORMONAS         NECESITAN       REPONERSE    ( 28 )
( )CON TU CUERPO                                                                                      Para ellas      ASESORA MARÍA EUGENIA TURIZO - Ginecóloga y obstetra    En ciertos casos es pertinente, incluso  necesario, recurrir a la terapia de  reemplazo hormonal. Conozca de cerca  las condiciones y cuidados.    Alos 51 ños se calcula la edad promedio de la menopausia en             15 %          países industrializados, de acuerdo con la Organización          Mundial de la Salud. Por lo general, esta etapa se presenta    DE LAS MUJERES PRESENTAN SÍNTO-  entre los 45 y 55 años. En ocasiones, se asocia con síntomas como      MAS SEVEROS DURANTE LA MENO-  sofocos, que influyen en la calidad del sueño; cambios en el estado  de ánimo y resequedad vaginal, que afecta las relaciones sexuales.         PAUSIA, SEGÚN FEDERACIÓN                                                                           COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y     Frente a lo descrito anteriormente, aparece la terapia de reem-  plazo hormonal como una alternativa de tratamiento. Según la                         GINECOLOGÍA,  ginecóloga y obstetra, María Eugenia Turizo, se trata de la sustitu-                   FECOLSOG.  ción de las hormonas para suplir la función que no están cumplien-  do los ovarios, “sea por ausencia de dichos órganos, por la meno-         12  pausia o por una falla ovárica precoz”, explica.                                                                              MESES CONSECUTIVOS SIN     Comúnmente, este tratamiento se realiza con estrógenos,                   PERIODOS MENSTRUALES  importantes en la regulación del ciclo menstrual y progestágenos,             DETERMINAN EL INICIO  que intervienen en los cambios del endometrio. En cuanto a la  aplicación, depende de diferentes circunstancias y de las reco-                  DE LA MENOPAUSIA  mendaciones médicas, puede ser vía oral, inyectable, transdérmi-                        NATURAL.  ca (a través de la piel) o vía vaginal.                                                                                           Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 29 )     Sin embargo, la ginecóloga aclara que no solo por el hecho de  iniciar el climaterio se recurre al reemplazo hormonal. Este se con-  sidera ante una sintomatología clara, relacionada con dicha etapa,  como los calores, el síndrome de atrofia genital, las dolencias geni-  tourinarias y la pérdida importante de masa ósea; eso siempre y  cuando la persona cumpla con todos los requisitos para la terapia.       Inclusive, hay situaciones en las que este procedimiento es  casi que mandatorio, “pacientes con falla ovárica prematura,  es decir, menores de 40 años, o que se les hayan retirado los  ovarios por alguna patología o condición, como cáncer (pero  no de tipo hormonal)”, explica Turizo.
CCOONN TTUU CCUUEERRPPOO  LISTA DE CHEQUEO                               Si es para mejorar dolencias del climaterio, la terapia de reem-  ( )Para ellas                plazo hormonal debe realizarse en la ventana de oportunidad,                               que son los primeros diez años. Así mismo, es fundamental  ( 30 )                       que las personas no tengan comorbilidades importantes,                               como hipertensión, cardiopatías, ni enfermedades hepáticas                               serias. Tampoco alteraciones en la coagulación, como historial                               de trombosis o tromboembolismos.                                    “Evaluamos las mamas para descartar patologías. Además,                               verificamos que las pacientes tengan sus órganos genitales sanos,                               sin enfermedades que contraindiquen la terapia de reemplazo,                               como hemorragias uterinas o hiperplasia endometrial, entre                               otras enfermedades de base”, agrega la especialista.                                    Principalmente, lo que se busca es aumentar el bienestar, “hay                               mejoría sobre todo en el estado de ánimo. El solo hecho de quitar                               los calores, disminuye las alteraciones del sueño y los estados depre-                               sivos, asociados a estas. También influye en la lubricación genital y                               tiene acción protectora en la contención del piso pélvico y en los                               sistemas óseo, cardiovascular y nervioso”, señala la ginecóloga.                                    Finalmente, es primordial tener presente que la terapia de                               reemplazo hormonal debe ser sugerida y monitoreada por profe-                               sionales de la salud especialistas en el tema. “Normalmente,                               luego del inicio de la terapia, hay evaluaciones médicas cada tres                               o seis meses y se continúa, según el criterio. Igualmente, es                               imprescindible por parte de las pacientes tener disciplina con la                               aplicación o dosis del tratamiento, seguir las indicaciones exactas                                 •y consultar en caso de complicaciones”, concluye Turizo                                            ¿?                                   ¿EXISTEN MÁS OPCIONES?                                      María Eugenia Turizo, ginecóloga y obstetra, indica que ante                                    estos síntomas característicos y en ciertos casos molestos                                    de la menopausia, la terapia de reemplazo hormonal es                                    ideal. Sin embargo, cuando las pacientes no son aptas para                                    recibirla, se utilizan medios alternativos, como terapias                                    homeopáticas, que pueden mejorar algunos síntomas, más                                    no hacen el reemplazo de las hormonas como tal.
( )CON TU CUERPO                                                    xxxxxxxxx                                          , un espacio de:    Vida  Bienestar                       Oxígeno para        para todos                      la humanidad          Hábitat y comida para muchas       Cooperación, amor y        especies de animales y plantas  ayuda al medio ambiente                                          Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 31 )          Aplican condiciones.
( )CON TU CUERPO    CLAVES PARA  ENTENDER LA    VIRUELA  DEL MONO         La Organización     ASESORA:                                          ¿QUÉ ES?                           MARÍA ANGÉLICA MAYA   Mundial de la Salud     Médica infectóloga                            Este virus es familiar de la viruela humana  declaró la viruela del                                                 que se erradicó gracias a la vacunación                          La viruela del mono se describió por           masiva. Estos son virus que tienen un        mono como una           primera vez en 1958 en África en         hospedero predilecto pero, dadas algu-  emergencia de salud           monos de laboratorio, pero solo          nas circunstancias, pueden pasar a otro  global. Conocer este    hasta 1970 se conoció el primer caso en        hospedero como los seres humanos. Se                          un ser humano. Su presencia en países          llama viruela del mono porque se descri-     virus es una de las  fuera de África tiene en alerta a las autori-  bió por primera vez en este animal, pero   formas de mitigarlo.   dades sanitarias, sin embargo está lejos de    el simio no es su hospedero original.                          generar la crisis social y económica que                          produjo el COVID-19.            SÍNTOMAS                                                       Lesiones en la piel            Fiebre  Ganglios inflamados Malestar general                   Es el síntoma más común del virus.                                                                         Las lesiones son similares a las de la                                                                         varicela o a la culebrilla. Empiezan                                                                         como ampollas y luego se hunden en                                                                         la mitad. Después se revientan y                                                                         dejan una úlcera o costra. En el brote                                                                         actual se han presentado principalmente                                                                         en zonas cercanas a los genitales.    ( 32 )
( )CON TU CUERPO                                                                                                             Infografía       ¿CÓMO SE                                   POBLACIÓN                                   MORTALIDAD     CONTAGIA?                                  VULNERABLE                                                                                        La mayoría de las personas que se  A                                             Hombres que tienen relaciones           infectan con este virus van a tener                                                     sexuales con hombres.              una infección y lesiones leves. Las  La principal forma de contagio es el                                                  consultas son en su mayoría por el  contacto físico estrecho, piel con piel,   El virus está concentrado en esta          dolor que producen las lesiones,  o tocar las lesiones (si se rompen su      parte de la población debido al vín-       pero la viruela del mono es un virus  contenido llega a otra piel y causa la     culo cerrado que pueden tener, pero        con muy baja mortalidad.  infección).                                esta situación puede cambiar en                                             cualquier momento. En África afecta        Las personas más vulnerables  B                                          en su mayoría a niños.                     podrían ser aquellas personas que                                                                                        sufren de enfermedades como el VIH  La mayoría de los casos han sido por          VACUNA                                  o personas que tienen algún tipo de  transmisión sexual, pero no está relacio-                                             inmunocompromiso.  nado con este en sí, sino con el roce      La vacuna de la viruela ha demostrado  constante durante la relación sexual.      eficacia contra este tipo de viruela, por  0,3 % ES LA TASA                                             lo que la población en general tiene                                ACTUAL DE                                             cierta inmunidad. “Creemos que exis-                              MORTALIDAD                                             te una inmunidad cruzada, puesto                                 EN EL MUNDO.                                             que si usted desarrolla inmunidad                                             contra un tipo de viruela, esto lo         6,5 %   AL 11 % ES LA                                             protege de otra”, afirma Maya.                     MORTALIDAD                                                                                                QUE SE TIENE                                                                                                 EN ÁFRICA.    C                                          CAUSAS DE GRAVEDAD    La menos común es la vía respiratoria.     Aunque no es frecuente, estas son algunas causas por las que  Una de sus diferencias con el COVID-       se podría necesitar hospitalización o enfermar gravemente.  19 es que la viruela del mono  no se transmite por el aire.               1 Infección de las lesio-  2 3Que el virus llegue  Que las lesiones                                                    nes de la piel, que   hasta los pulmones      comprometan el ojo                                                  produzca una infec-                                                  ción bacteriana.      y cause una infección   y se produzca una                                                                          respiratoria.           infección del ojo.    TIEMPOS                                    RECOMENDACIONES                            ¿HAY POSIBILIDAD                                                                                        DE UNA PANDEMIA?    5 a 21 días después de la                Consultar con su médico primario    exposición comienzan a                   y mostrar las lesiones.                    Por su mecanismo de propagación no es    aparecer los síntomas.                   No estigmatizar. La viruela del mono no    tan fácil que detenga la vida social como                                             está relacionada con los hombres que       el COVID-19. El COVID-19 se transmite    7 días en promedio duran los             tienen relaciones sexuales con hom-        por el aire, por lo que se debían    síntomas y las lesiones empie-           bres, es un accidente que esta sea la      restringir las actividades sociales. La    zan a secarse o a dejar cicatriz.        población vulnerable en esta momento       viruela del mono lo hace por medio                                             y la situación puede cambiar.              del contacto estrecho.                                                                                          Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 33 )
CON TU CUERPO    ( )Por tu sonrisa    FRACTURAS, DOLORES Y TRAUMAS,    ¿QUÉ ES UNA  URGENCIA DENTAL?    Puede suponer un riesgo para la salud. Es importante saber  cuáles dan espera y cuáles deben ser atendidas con prontitud.    ASESORA SANDRA VIRGINIA RIVERA  Odontóloga adscrita a Coomeva Medicina Prepagada    Las urgencias más comunes en odonto-              absceso o celulitis, una infección que         CONSEJOS         logía son los traumas, los dolores denta-  requiere un manejo antibiótico de manera       PARA EVITAR         les por afectación del nervio (pulpa) y    oportuna. Por otra parte, el dolor dental      URGENCIAS  las fracturas dentales. Los traumas, pueden       está catalogado como uno de los cinco  comprometer, además de los dientes, la cavi-      dolores más fuertes que puede soportar el      Las urgencias en muchos casos son  dad oral y sus tejidos blandos como los labios    ser humano”, explica la especialista.          consecuencia de unos malos hábitos de  y encías o incluso hueso.                                                                        salud oral. La especialista recuerda la                                                       Para el caso de trauma, cuando no se        importancia de la visita periódica al     Para el caso de los dolores de origen          presenta mayor compromiso de la estruc-        odontólogo, el correcto cepillado y uso  pulpar (nervio) normalmente requieren             tura dental, no hay sangrado, hematomas,       de la seda, pero también destaca otros  atención de urgencia prioritaria pues sue-        y el diente permanece íntegro, se catalo-      aspectos a tener en cuenta:  len ser intensos, agudos e insoportables.         gan como urgencia, pero permite progra-                                                    mar la atención, la mayoría requieren revi-    ► No utilizar los dientes para abrir,     De acuerdo con la odontóloga Sandra            sión de un especialista, hay algunas que         romper o cortar cosas.  Virginia Rivera, diferenciar las urgencias        dan un compás de espera.  entre vitales y prioritarias es fundamen-                                                        ► Cuando esté en un carro, use  tal. “Cuando ocurren accidentes con                  Una casusa frecuente en consulta de           siempre el cinturón de seguridad.  fractura del maxilar, hay hematoma y              odontopediatría es el cambio en la direc-  pérdida del conocimiento, se requiere de          ción de los dientes, provocada por la apari-   ► Usar protectores bucales si practi-  una atención inmediata”, porque estas             ción de nuevos dientes (permanentes)             ca algún deporte de contacto físico.  son consideradas urgencias vitales.               cuando todavía el temporal está en boca.                                                    “Eso se llama una persistencia al diente tem-  ► Tener una dieta sana. Prestar aten-     Otros casos como las infecciones o dolo-       poral”. En esos casos, claramente hay que        ción a las caries.  res dentales también son considerados             extraer el diente temporal, pero es algo que  urgencias. “Cuando se presenta aumento  de temperatura e inflamación en la zona,          •puede tardar algunos días”, señala Rivera    ( 34 )
MUCHA                                      ( )CON TU CUERPO  ATENCIÓN A  LOS SÍNTOMAS                            Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 35 )    No todos los casos requieren atención  inmediata, pero hay señales de alerta  que no deben ser ignoradas.    ► Sangrado excesivo.  ► Malestar general.  ► Asimetrías en el rostro.  ► Fiebre.  ► Dolor constante, en ascenso, que      no disminuye con medicamentos.  ► Pérdida de un diente.    IDENTIFIQUE  CADA CASO    Estas situaciones están relacionadas  con dificultades odontológicas. Aunque  la mayoría requieren revisión de un  especialista, hay algunas que dan un  compás de espera.       Situación    Urgencia  Espera  Dientes flojos      X        X  en niños  Absceso             X        X  Dolor por           X        X  aparatos de  ortodoncia                   X  Pérdida de un  empaste o  corona  Infección  poscirugía  Heridas,  laceraciones  o llaga  Mandíbula  rota o dislo-  cada
( )CON TU CUERPO                       ZOOM A:             SLAOLSUPDIEDSESostienen nuestro peso, nos dan    ( )equilibrio y permiten desplazarnos de un                      lugar a otro. Por su importancia, también                             necesitan de nuestro cuidado.                                                                                                   ASESOR:                                                                                           CARLOS GUERRERO                                                                                              Médico podólogo                                        En el sitio web revistasaludcoomeva.co encuentre más información sobre salud de los pies.  ( 36 )
( )CON TU CUERPO                                                                                 Zoom a    Los pies son fundamentales en nuestra rutina diaria, en         que se pueden prevenir tomando una serie de cuidados rela-         ellos recae el buen funcionamiento de gran parte de      cionados con esta parte del cuerpo.         nuestro cuerpo. Y es que dentro de ellos, encontramos  33 articulaciones y más de 100 tejidos blandos entre músculos,     Carlos Guerrero, médico podólogo, recomienda evitar acu-  tendones, y ligamentos. Además, cuenta con 360 glándulas        dir a centros de estética o spas para el tratamiento de afeccio-  sudoríparas, aproximadamente.                                   nes en los pies, porque solo un profesional en la podología                                                                  puede brindar un diagnóstico completo ya sea en quiropedia,     Sin embargo, solemos subestimar los cuidados que debe-       ortopedia o biomecánica de ser necesario. Tanto niños, adul-  mos tomar para evitar las patologías más comunes. La fascitis   tos mayores, amas de casa o deportistas deben estar al tanto  plantar, los espolones, o la metatarsalgia son enfermedades                                                                  •de la importancia del cuidado de los pies    PÓNGASE                                                           52  ATENCIÓN                                                                    HUESOS CONFORMAN LA  Los pies son indicadores de diversas patologías  que se presentan en el resto del cuerpo. La                      ESTRUCTURA DE LOS PIES,  hinchazón puede significar alguna enfermedad  renal o cardiaca, el hormigueo o entumecimien-                    QUE CONSTITUYEN UNA  to pueden ser notas de diabetes y el dolor en  las articulaciones es un indicio de artritis.                   CUARTA PARTE DEL SISTEMA                                                                            ÓSEO HUMANO.    UNA CORRECTA HIGIENE                                               6.000    Los pies requieren de cuidados constantes para                                           PASOS DIARIOS ES LA  prevenir infecciones en la piel y uñas. Usar única-                                   MARCA RECOMENDADA  mente talcos medicados y geles antihongos en                                          PARA LAS PERSONAS EN  caso de sudoración excesiva; secarse bien des-  pués de cada baño y evitar caminar descalzo, tanto                                            LA ADULTEZ.  en lugares públicos como dentro del hogar.  Cortarse las uñas de un lado a otro de forma recta              UN USO  es fundamental para evitar heridas e infecciones.               ADECUADO    7.000                                                           Además, la buena postura y una correcta forma                                                                  de caminar son claves para evitar afecciones en    TERMINACIONES NERVIOSAS                                       los músculos y articulaciones. Estos males tam-  ENVÍAN INFORMACIÓN DESDE                                        bién pueden ser resultado de permanecer de   LOS PIES HASTA EL CEREBRO.                                     pie demasiado tiempo o usar calzado apretado.                                                                  Realizar actividad física de forma regular es una      ES LA ZONA DEL CUERPO                                       forma efectiva de tratar estas afecciones.   DONDE MÁS SE CONCENTRA.                                                                    Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 37 )
CON TU CUERPO    ( )Conjuntos                                                   15 %                                 Pacientes ansiosos                                                   DE LA POBLACIÓN                               que acuden al uso                                                 MUNDIAL SUFRE DE                        desmedido de internet                                                 HIPOCONDRÍA, SEGÚN                     para autodiagnosticarse                                                 LA INVESTIGACIÓN                         propician el desarrollo                                                 RECOMENDACIONES                                                 TERAPÉUTICAS EN LOS                          de la cibercondría.            HIPOCONDRÍA:                           CIDBREIRACSOISN-TRASTORNOS MENTALES                personas que constantemente             hablan, investigan y consultan a           su médico por sospechas a pato-             logías que no tienen. Presentan          cuadros de ansiedad relacionados             al miedo a enfermar o a la falta                            de afecto y atención.    BUSCAR AYUDA                                   25 %                                 INTERNET:  PROFESIONAL                                                    DE LOS COLOMBIA-                  El acceso al ciberespacio les ha facili-  Ante la sospecha de un caso de                 NOS PREFIEREN CON-                   tado a las personas consultar fácil-  hipocondriasis, se recomienda                  SULTAR SOBRE SÍNTO-                  mente diversos temas de salud e  acudir a un experto para recibir el            MAS EN LA INTERNET,                  incluso autodiagnosticarse de forma  debido tratamiento psicoterapéu-                                                    impulsiva antes de consultar un médi-  tico, e indagar las posibles rela-                ANTES QUE ACUDIR                  co. Es esencial usar estos medios de  ciones con otros trastornos psico-                            AL MÉDICO             forma responsable, siempre acudien-  lógicos como la ansiedad o la                                                       do a fuentes fiables de información.  hipocondriasis de base.     FUENTES   JUAN CARLOS POSADA MEJÍA   PSICÓLOGO    ( 38 )
)CON TU MUNDO    5  HORMONAS SON LAS ENCAR-   EL AMOR NO SOLO     GADAS DE GENERAR CALMA Y  NOS AYUDA A     FELICIDAD CUANDO AMAMOS.  VER EL MUNDO                               MÁS LINDO. TAM-                               BIÉN BENEFICIA                               NUESTRA SALUD                               FÍSICA Y MENTAL.                                 UNA REACCIÓN QUÍMICA                               Cuando estamos enamorados se                               produce más endorfinas, sustancias                               que producen la sensación de bie-                               nestar y mejoran el estado de ánimo.                                 AUMENTA LA AUTOESTIMA                               Amarnos da una sensación de seguri-                               dad. Esto motiva a cuidarse y a preo-                               cuparse más por la salud. Además, nos                               ayuda a crecer como personas.                                 CONSTRUIR AMISTDADES                               La sensación de estar en una comu-                               nidad que te protege reduce el                               estrés y ayuda a reducir los miedos.
( )CON TU MUNDO                  COCINAR SIN    DESPERDICIOS          Con la filosofía                                     La cocina es el lugar donde se produ-           principal es desarrollar esa sensibilidad.            zero waste, la                                         ce la mayoría de residuos en el           Mirar más allá para pensar un poco en el                                                                   hogar. Desempacamos, pelamos y            hambre del mundo. Lo siguiente es infor-  gastronomía se acoge                                       preparamos cientos de alimentos cada            marse, inspirarse con ideas, y nunca antes       a la búsqueda de                                      año, eliminando envolturas, cáscaras,           había sido tan fácil como ahora”.                                                             tallos y semillas. Si sumamos las sobras de   prácticas más amiga-                                      cada plato, y las frutas y verduras que deja-      Righi hace parte del proyecto Cannua,    bles con el planeta.                                     mos descomponer por descuido, ¿cuántos          hotel ubicado en Marinilla, Antioquia,                                                             de los recursos que invertimos en cose-         que busca implementar prácticas de soste-                                              ASESORES       char, transportar y comercializar comida        nibilidad desde diferentes aspectos.                                      MARCONI RIGHI          acaban convirtiéndose en basura?                “Preparamos una crema de auyama que                                                                                                             complementamos las semillas como snack                                          Chef y experto        Según cifras de la ONU, en el mundo          y un crujiente caramelizado para el que                                            en trash food    se desperdicia el 17 % de todos los alimen-     usamos la piel. Con la hoja hacemos chips                                                             tos. La pérdida de comida es un problema        y con el tallo una pasta penne que también                                ALEJANDRA OSORIO             con implicaciones sociales y ambientales        ponemos en el plato”, señala.                                                       Chef  que la filosofía zero waste intenta reducir,                                                             transformando nuestra perspectiva sobre            Además de gastronomía con trash                                     CAROLINA DAZA           la comida y recurriendo a métodos en los        food, en Cannua se desarrollan procesos                                                 Profesora   que nuestras abuelas eran expertas.             de permacultura, es decir, de diseño de                                                                                                             áreas agrícolas ecológicas y sostenibles,                                       de cocina vegetal        ¿Qué tal unos espaguetis de cáscara de       en línea con la certeza de que generar                                                             zanahoria con crotones de pan viejo para la     menos residuos al alimentarnos nos                                                             cena? ¿O un dulce de cáscaras de banano         obliga a ir mucho más allá.                                                             como tentempié? Las recetas en que pode-                                                             mos incluir lo que antes llamábamos dese-       AL RITMO DE LA COSECHA                                                             chos son infinitas. Como en tantos asuntos,     La tierra funciona cíclicamente. No todas                                                             la clave está en la voluntad y la creatividad.  los árboles producen frutos al mismo                                                                                                             tiempo, y es apenas natural que nuestra                                                                Así lo asegura Marconi Righi, chef ita-      alimentación acompañe estos procesos. Es                                                             liano establecido en Colombia y experto         la mirada de Alejandra Osorio, chef de                                                             en trash food, o “comida basura”. “Lo    ( 40 )
( )CCOONNTTUUMMUUNNDDOO                                                                                                                Nutrición    Cocina La Itinerante, proyecto que propo-      culo que guardamos con la tierra”, explica  ne menús sincronizados con las tempora-  das de cosecha en la huerta de su restau-      Carolina Daza, profesora de cocina vegetal.  rante en Santa Elena, Antioquia.                                                 En la primera infancia nos acercamos con     “Usamos, en lo posible, productos de la  finca o de huertas cercanas para reducir al    asombro a los alimentos, y es allí cuando  máximo los costos económicos y ambien-  tales de transportar alimentos”, explica.      debemos cultivar el conocimiento de la comi-  Esto implica ofrecer cada fin de semana un  menú diferente, filosofía que le da nombre     da real. “Evitar la desconexión que genera ali-  a su restaurante. Para evitar desperdicios,  Cocina La Itinerante solo funciona con         mentar a los niños con purés y compotas arti-  reserva previa, “así cocinamos lo que sabe-  mos que se va a consumir”.                     ficiales, donde el sabor de la       Lechugas, papas, chachafrutos, maíz,        (fruta se desvincula con la     Recetas que incorporan  uchuvas, pepinos de agua, coles de bruselas,                                   semillas, cáscaras y hojas  nabos silvestres, albahaca, tomates y flores   fruta en sí. Se trata de  comestibles crecen de la huerta, alimentada    tejer con los alimentos         proponen una nueva mirada sobre  con el abono que producen los residuos         reales una relación             el valor de los alimentos y la impor-  orgánicos en el compost. “Lo que no usa-       emotiva que se ha ido  mos, se lo damos al burrito que tenemos.       desplazando solo a lo           tancia de cocinar sostenible.  También utilizamos baño seco. En general,      racional”, afirma.  procuramos que de aquí no salga basura”.       Una relación que se    OTRA RELACIÓN CON LA COMIDA                    nutre con coherencia,  Aprovechar cada parte del alimento impli-  ca conocerlo: aprender de sus nutrientes,      expresada en acciones coti-  sabores y usos en la gastronomía; “entablar  un vínculo profundo que es, a su vez, el vín-  dianas como comprar solo lo                                                   necesario, preferir la producción local sin                                                   empaques, implementar prácticas de conser-                                                   vación, utilizar tantas partes de los alimen-                                                   tos como sea posible, servir porciones apro-                                                   piadas que no generan sobras y compostar                                                   los residuos orgánicos.                                                   “Ese último retorno a la tierra es importan-                                                   te para regenerar los suelos y producir nuevos                                                   alimentos que vuelven a nuestra mesa. Todo                                                   •empieza por conocer y respetar ese ciclo”                                                                                                Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 41 )
OPCIÓN 1                                        OPCIÓN 2    SEMILLAS                                        DULCE DE CÁSCARA  DE AHUYAMA                                      DE BANANO    INGREDIENTES:                                   INGREDIENTES:      1/2 tz Semillas de ahuyama                     200 g Cáscaras de banano. plátano  4 cdas Aceite de oliva                                     o guineo (verdes o maduras)               Sal                                    100 g Azúcar             Curry en polvo                       300 ml Agua             Ají picante seco en polvo                                                          1 Bastón de canela  PREPARACIÓN:                                               Ralladura de naranja    - Lavar y secar las semillas de ahuyama.               3 Clavos  Agregar la sal, el curry, el ají y mezclar con  el aceite de oliva.                             PREPARACIÓN:  - Luego llevar al horno a 140 °C hasta que  estén crujientes, revolviendo cada diez         - Cortar las cáscaras en cuadros. Preparar  minutos. Servir con sopas, ensaladas,           un almíbar con azúcar, agua, canela, ralladu-  pastas o como snack.                            ra de naranja y clavos. Agregar las cáscaras                                                  en el almíbar y cocinarlas a fuego lento                                                  hasta que su volumen se reduzca a la                                                  mitad. Verificar la textura. El almíbar debe                                                  tener consistencia de jarabe y las cáscaras,                                                  tener un tono transparente. Para servir deje                                                  enfriar y reserve refrigerado.
OPCIÓN 3                                                   ( )CON TU MUNDO                                                                                                                   Nutrición  CROTONES  DE PAN VIEJO                                      OPCIÓN 4    INGREDIENTES:                                     ESPAGUETIS DE CÁSCARA                                                    DE ZANAHORIA ORGÁNICA      2 tzs Cubos de pan      25 g Mantequilla                              INGREDIENTES:      25 g Aceite de oliva extra virgen   3 dtes Ajo pelado                                 300 gr Cáscara de zanahoria   1 rama Romero                                       50 gr Mantequilla    1 cdta Paprika ahumada                            1 cdta Comino molido  1/2 cdta Pimienta negra molida                                                    1/2 cdta Sal marina  PREPARACIÓN:                                         1 cda Té de ralladura de piel de naranja    - Cortar el pan en cubos y en un sartén           PREPARACIÓN:  antiadherente derretir la mantequilla y agre-  gar el aceite de oliva. Agregar los dientes de    - Cortar en julianas la cáscara de zanahoria, luego precalen-  ajo levemente machacados, la rama de rome-        tar un sartén antiadherente y agregar la mantequilla, el  ro, la paprika y la pimienta e infusionar duran-  comino, la sal y el té de ralladura de piel de naranja y revol-  te tres minutos a fuego muy lento. Adicionar      ver durante dos minutos. Agregar la cáscara de zanahoria,  los cubos de pan y sofreírlos a fuego             aumentar el fuego y sofreír durante cinco minutos sin parar  medio/bajo sin parar de revolver hasta que        de revolver. Servir la preparación con arroz, verduras o sola.  empiecen a dorarse y queden crujientes.
CON TU MUNDO    ( )xxxxxxxxx                         POR SU BIENESTAR,       NO DESCUIDE   LAS AMISTADES                            Conservar un grupo de amigos le puede traer más                     beneficios de los que se imagina, incluso para su salud.                                                                                                                                                                                       ASESOR                                                                                                                                                                  ALEJANDRO MORENO                                                                                                                                                                                       Psicólogo  ( 44 )
( )CON TU MUNDO    Juntarse con los amigos para jugar un            risa es más factible. “Cuando el grupo sobre-     partido de fútbol, hacer ejercicio, ir a      pasa las cinco personas es un número gran-     algún concierto o simplemente conver-         de y se ha demostrado que es poco probable  sar hace bien a la salud mental. Pues, desde     que ocurran situaciones divertidas que gene-  el punto de vista psicológico, los seres         ren la producción de endorfinas necesarias  humanos necesitamos socializar.                  para causar bienestar y felicidad”.       De acuerdo con el psicólogo Alejandro         SITUACIONES DE ALERTA  Moreno, es necesario tener vínculos afectivos    El hecho de que una persona sea poco  con otros para sentirse parte de algo, como si   sociable, no es algo necesariamente malo.  perteneciera a una manada. “Estar acompaña-      Para el psicólogo Moreno hay quienes no  do, tener un grupo de personas en quienes        requieren de ese factor afectivo social, por-  confiar y conversar sobre temas de la vida,      que pueden tener otros motivos que le  ayuda a canalizar las emociones, a no cargarse   dan sentido a su vida.  de estrés y, en algunas situaciones, a tener un  punto de vista diferente sobre algún proble-        No obstante, subraya que “este tipo de  ma y obtener una posible solución”, explica.     personas introvertidas, que tienen una red                                                   de apoyo pobre o nula, tienden a ser     Así mismo, compartir logros, hazañas,         menos comunicativos y desarrollan  deseos o proyectos, que generen felicidad,       menos habilidades sociales”.  ayuda al aumento de la sensación de bie-  nestar psicológico y reduce la ansiedad.            Además, añade que el hecho de sentir  “Tener relaciones duraderas con un grupo         que no encajan les puede generar ansiedad  de amigos puede ser un muy buen antide-          o síntomas depresivos. Si producto de ello  presivo”, agrega el especialista.                se afecta la calidad del sueño, la alimenta-                                                   ción o empeoran su relaciones más cerca-  AMIGOS Y BIENESTAR                               nas se debe buscar orientación psicológica.  Actividades de esparcimiento como los  deportes, los juegos de mesa, o los video-          “Los síntomas que se deben recono-  juegos en grupo ofrecen espacios diferen-        cer cuando alguien está pasando por un  tes a estar en la casa con la pareja o con       episodio ansioso son la falta de apetito o  los hijos. En ese cambio de ambiente se          el comer en exceso. Al no tener una red  desarrollan habilidades que pueden ser           de apoyo o al sentir que su vida se está  de ayuda para el desempeño en otras esfe-        viendo afectada por no tenerla, una per-  ras de la vida. También, el hecho de             sona puede atravesar un episodio depre-  compartir experiencias fortalece el víncu-  lo con los amigos, por lo que la seguridad       •sivo”, concluye Moreno  y la confianza aumentan.                                                    SIN ABUSAR     Un estudio de la Universidad de                DEL ALCOHOL  Oxford, Inglaterra, reveló que reunirse  con los amigos por lo menos dos veces a            Uno de los planes recurrentes a la hora de  la semana, tiene beneficios tanto físicos          juntarse con los amigos es salir a tomar cer-  como mentales a largo plazo. De acuerdo            veza. Ya sea viendo un evento deportivo o  con el líder del estudio, Robin Dunbar,            durante un asado, esta bebida suele estar  en declaraciones al diario The Vancouver           presente, por lo que la recomendación  Sun, las relaciones sociales saludables            general es moderar su consumo. El Centro  pueden ayudar incluso a recuperarse más            Superior de Investigaciones Científicas  rápido de una enfermedad.                          (CSIC), determinó que una cantidad segura                                                     puede estar entre una y dos cervezas dia-     Dunbar menciona la importancia de que           rias para los hombres; más o menos 700  los grupos sean pequeños, de no más de cua-        mililitros o 28 gramos de alcohol.  tro o cinco personas, pues de esta forma la                                                                                                      Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 45 )
( )CON TU MUNDO            LA MEDICINA DEL                                      El metaverso promete            FUTURO                                               ser un gran aliado para                                                               la salud. Hoy ya se            ASESOR MARIANO RESTREPO                            vislumbran algunos            Consultor de Integración Empresarial al metaverso  avances, le contamos                                                               de qué se tratan.    ( 46 )
( )CON TU MUNDO                                                                                                          Ten en cuenta    Imagínese estar un día cualquiera en su        neos de los gemelos con base en tomogra-       ¿CÓMO      casa y con solo utilizar unas gafas de     fías y resonancias magnéticas.                 NACIERON LOS      realidad aumentada, acceder a una                                                         METAVERSOS?  sucursal de su EPS; realizar un trámite o         De esta forma, aunque el equipo de  pasar a una consulta médica. Que los ase-      cirujanos estaba conformado por profesio-      Es un término acuñado en el año  sores y los demás usuarios también se          nales brasileños y británicos, pudieron        1992 por la novela de ciencia ficción  encuentren conectados de forma remota,         operar juntos en el mismo quirófano vir-       Snow Crash, del autor estadouniden-  puedan interactuar entre todos a través de     tual sin importar que unos estuvieran en       se Neal Stephenson. Su relato gira  avatares (personajes), casi como si fuera la   Londres y otros en Río. “Es realmente          alrededor de un joven que trabaja  realidad, pero virtualmente.                   grandioso ver la anatomía y hacer la ciru-     como repartidor de pizzas en el día,                                                 gía antes de poner a los niños en riesgo.      mientras que en la noche ingresa a     Esa es solo una de las múltiples posibi-    Estas operaciones se consideran las más        un mundo virtual donde se convierte  lidades que podría ofrecer el metaverso        difíciles de nuestro tiempo y hacerlo en la    en samurai. Esto llevó al concepto  para el sector de la salud y, aunque las tec-  realidad virtual fue realmente algo del        de vivir dos vidas: una real y otra vir-  nologías aún siguen en desarrollo, se espe-    hombre en Marte”, dijo a EFE el neuroci-       tual. La palabra meta hace referen-  ra que avancen durante los próximos años.      rujano pediátrico Owase Jeelani, del Great     cia al más allá y verso al universo.                                                 Ormond Street Hospital, de Londres.     De acuerdo con el especialista                                                             Second Life fue el primer caso regis-  Mariano Restrepo, en el sector salud el        POSIBILIDADES EDUCATIVAS                       trado de un metaverso virtual. Se lanzó  metaverso posibilitaría la prestación de       Así como en la práctica, también en cuan-      en 2003 y permitía a los usuarios inte-  algunos servicios. Hoy, por ejemplo, ya se     to a formación y capacitación el metaverso     ractuar entre sí por medio de avatares.  aprovechan estas innovaciones en casos         ofrece múltiples ventajas. Permite realizar  como el tratamiento de fobias y ansie-         conferencias y capacitaciones con expertos     Para comprenderlos mejor, se pue-  dad, en las que un médico puede ver en         internacionales, en las que puedan haber       den comparar con los centros comer-  tiempo real cómo reacciona el paciente a       miles de personas conectadas en un             ciales, dentro de los cuales pueden  aquello que le teme, acompañándolo             mismo espacio y tengan al protagonista         haber tiendas de marcas, centros de  para superarlo de forma paulatina.             como si estuviera frente a ellos. “Se con-     salud, de conferencias, juegos para                                                 vierte en una herramienta para interactuar     niños, y demás. Los metaversos fun-     También se usa en la realización de         muchas personas sin necesidad de viajar y      cionan de la misma forma: todo lo  pruebas como la colonoscopia, como             tener tantos costos”, dijo Restrepo.           que pueda ser un negocio está allí  medio de entretenimiento para niños                                                           alojado y los usuarios tienen la posi-  (disminuyendo el dolor o la ansiedad              Asimismo, puede ser visto como un alia-     bilidad de interactuar como si fuera  ante procedimientos), para la prepara-         do para la investigación. Debido a que este    el mundo real, pero sin salir de casa.  ción de cirugías y más.                        sistema puede simular condiciones o pro-                                                 cedimientos, hoy se estudian alternativas  UN GRAN CASO DE ÉXITO                          terapéuticas con base en la realidad aumen-  El pasado mes de agosto, en Río de             tada y sin uso de fármacos. Un ejemplo es  Janeiro, Brasil, fue noticia la separación     el programa RelieveVRx, aprobado en  de dos gemelos que nacieron con sus cabe-      noviembre de 2021 por la Administración  zas unidas. Lo curioso es que los profesio-    de Alimentos y Medicamentos de Estados  nales se entrenaron con sistemas de reali-     Unidos (FDA), el cual se enfoca en el alivio  dad virtual antes de realizar el procedi-      del dolor para pacientes con problemas  miento. En total fueron necesarias más de      lumbares crónicos.  siete cirugías y la participación de un cen-  tenar de especialistas médicos.                   De acuerdo con Pubmed, un reconoci-                                                 do motor de búsqueda que brinda acceso     Solo el último de los siete procedimien-    gratuito a las bases de datos de la  tos quirúrgicos (el más complejo de todos)     Biblioteca Nacional de Medicina (NLM)  demandó 27 horas de trabajo en el quiró-       de EE. UU., desde el año 2000 se han  fano, además de una preparación de             venido publicando alrededor de 900 artí-  meses en la virtualidad, lo que redujo la      culos científicos sobre el uso de la realidad  posibilidad de error. La realidad virtual  permitió realizar proyecciones de los crá-     •virtual aplicada al tratamiento del dolor                                                                                                  Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 47 )
( )CON TU MUNDO                           LA VIDA MÁS ALLÁ DE                     LOS NIETOS                       La compañía para los adultos mayores no se limita                   a sus nietos. La pareja, los hijos o los amigos son una                           opción para disfrutar del tiempo en esta etapa.                          ASESOR   Los padres crían, los abuelos malcrían          deseos personales. Así mismo, algunas                       WILLIAM         es una de las frases más populares        personas no son tan abiertas a las ideas de              ANTONIO DÍAZ             para describir el lazo que se crea entre  las nuevas generaciones por lo que las            Psicólogo clínico y  los más pequeños y los “grandes” de la fami-    conversaciones no llevan a ningún punto          terapeuta de familia.  lia. Una de las satisfacciones más comunes      y ambas partes terminan perdiendo.                                 de algunos adultos mayores es tener nietos                                 para poder mimarlos y dedicar una parte de         “Se debe hacer énfasis en que la deci-                                 su tiempo a ellos, pero esta tendencia está     sión de traer hijos a este mundo es                                 cambiando porque cada vez son más las           exclusivamente de la pareja. Nadie del                                 personas que deciden no tener hijos.            sistema familiar debe influir en tan mag-                                                                                 nánimo evento. A los adultos mayores                                    El diálogo alrededor de este tema suele      se les debe decir con claridad para que                                 ser un poco incómodo cuando los padres          se preparen psicológicamente y asuman                                 insisten y lo expresan como uno de sus          esta etapa de otra manera”, dice    ( 48 )
( )CON TU MUNDO                                                                                                            Abuelos         William Antonio Díaz, psicólogo          vida no se define alrededor de los nietos.    ¿CÓMO INVERTIR       clínico y terapeuta de familia.             La gran cantidad de tiempo del que se      EL TIEMPO?             La comprensión, el tono y las pala-  dispone también se puede utilizar en gru-     Los amigos seguirán estando ahí. Salir a       bras adecuadas pueden hacer una          pos sociales o cursos de jardinería, carpin-  comer o a charlar con más frecuencia      diferencia al hablarlo. También se        tería, manualidades, cocina o cualquier       con las personas que han estado gran      deben plantear las razones por las que    pasatiempo que siempre se deseó realizar.     parte de la vida ayudará a enriquecer     se toma la decisión y expresar los senti-  Gestionarlo durante esta etapa abre la        las experiencias.    mientos al respecto. En un inicio se        posibilidad a múltiples actividades.   pueden mostrar reacios, pero con el                                                        El romance con la pareja también  tiempo aceptarán la situación.                   “Otra de las opciones es que los hijos     puede aumentar. Viajar juntos o tener                                                asuman el lugar que en términos afecti-       más actividades en común es una forma  TÉRMINOS CORRECTOS                            vos ocuparían los nietos. El cariño y la      de expresar todo el cariño por dar.  No existe una estrategia generalizada         atención son esas características primor-  para comprender estas decisiones, cada        diales que se pueden potenciar mientras       Encontrar un grupo de apoyo o de  familia tiene un sistema particular y         se pasa tiempo con ellos”, cuenta             alguna actividad en específica generará  cada persona posee una personalidad           William Antonio Díaz.                         nuevos vínculos con personas con las  que le ayudan a entender ciertas cuestio-                                                   que se puede compartir.  nes. En todas las etapas de la vida, se          La energía que se iba a destinar a los  espera claridad en el mensaje, inclusión      más pequeños se puede usar para fortale-  emocional, validación y reciprocidad y        cer el vínculo con los hijos, acercarse a  esta no puede ser la excepción.               ellos desde otra perspectiva y crear planes                                                que permitan salir de la rutina. Las     El tiempo no es la única variable para     demostraciones de afecto son primordia-  la transformación. La descendencia es un      les en esta etapa y ayudan a comprender  elemento muy importante, pero se deben  mirar las razones y motivos que llevan a      •las decisiones que se toman  cada persona a tomar decisiones.  Respetar y comprender el estilo de vida  de cada ser humano es muy importante.       Ser oportunos, amorosos y receptivos  puede mejorar la comunicación cuando  se trata el tema. Sin embargo, se deben  establecer límites de manera sana. Si el  tema ya se discutió en una oportunidad  y se expuso con claridad, se debe evitar  repetir en cada reunión o encuentro.       “Algunas veces el impulso puede  hacer que seamos imprudentes, pero  debemos entender y dialogar con calma.  Aceptar las decisiones de los hijos es  mostrarles cuán importantes son para  nosotros”, sugiere el psicólogo clínico.    OTRAS OPCIONES DE COMPAÑÍA  Tener nietos es solo una de las facetas  que se pueden disfrutar en la vejez. El  no tenerlos en esta etapa exige preparar-  se desde una mirada diferente. Se puede  enfocar en su economía, salud o en la  posibilidad de cumplir los sueños. La                                                                                                Hoy más que nunca estamos firmes a tu lado ( 49 )
CCOONN TTUU MMUUNNDDOO    ( )Al natural    EQUILIBRIO CON    LO NATURAL    Bebidas y aceites a base de plantas  pueden tener beneficios para la salud, pero  también efectos inesperados. Infórmese  adecuadamente para prevenir otros efectos.                                ASESORES   El poder curativo de las plantas ha           piedades de cada especie y la manera en                                                acompañado al ser humano desde         que podemos cuidar de la salud con ellas.          HUGO ABERTO GALLEGO                   milenios atrás. Diversas civilizacio-  Aprovechar estos conocimientos implica                      Médico toxicólogo  nes lo han estudiado y se han nutrido de él   investigar a fondo y usarlas con precaución.                                         para tratar enfermedades con infusiones,                  ADRIANA OCAMPO         extractos, jarabes, baños, compresas, inha-   MEDICINA QUE CRECE DE LA TIERRA            Enfermera e investigadora.   laciones y cataplasmas. Heredado por gene-    Las plantas medicinales se catalogan así                                         raciones, hoy se instaura en el botiquín      porque generan ciertos principios activos                                         casero como parte del repertorio curativo     que ejercen una acción farmacológica                                         familiar. Sin embargo, aunque conocemos       sobre el organismo humano. Los alcaloi-                                         muchos de sus beneficios, es importante       des, como la cafeína, cocaína o nicotina,                                         informarse para evitar daños a la salud.      actúan sobre el sistema nervioso y se utili-                                                                                       zan para aumentar y disminuir la presión.                                            “No todo lo natural es inofensivo, los     Mucílagos y gomas, presentes en algas,                                         principales venenos también están en la       semillas y hongos, tienen propiedades                                         naturaleza. Hay que respetar el poder de      antiinflamatorias y emolientes en la piel.                                         las plantas. Existen expertos que nos pue-    Los cumarínicos, están en algunos trébo-                                         den orientar para sacar provecho de sus       les y cerezas, y actúan con efectos anticoa-                                         propiedades curativas sin efectos secunda-    gulantes, y los cianógenos, por su parte,                                         rios inesperados”, explica Hugo Alberto       presentes en las semillas de ciruelas y                                         Gallego, médico toxicólogo.                   duraznos, mejoran la digestión y la respi-                                                                                       ración, como muchos otros principios                                            Diversas corrientes de la medicina estu-   activos frecuentemente utilizados.                                         dian los beneficios curativos de las plantas                                         y cada vez tenemos acceso a más informa-         Según la Agencia de las Naciones                                         ción. Desde la medicina tradicional orien-    Unidas para el Desarrollo, Usaid, las plan-                                         tal, pasando por la herbolaria de culturas    tas medicinales constituyen la séptima parte                                         indoamericanas hasta la farmacéutica euro-    de las especies existentes y la mayoría de fár-                                         pea moderna, numerosos sistemas de cono-      macos comercialmente distribuidos imitan                                         cimiento han puesto la lupa sobre las pro-    ( 50 )
                                
                                
                                Search
                            
                             
                    