Cuando se está enamorado, se suele DIVAGACIÓN escuchar la expresión romántica: “¡Tú eres quien me roba el sueño!”. Es un estado mental en el queSin embargo, en el día a día, un “ladrón de no se está presente, sino pen-pensamiento” opera más allá del gusto o sando en otra cosa muy dife-del enamoramiento, siendo perjudicial, a rente a la que se está hacien-largo plazo, para la salud emocional y física do. El pensamiento, en el quede una persona. La divagación, la rumia- se supone se debe estar enfo-ción y las fantasías, en este caso, se consoli- cado, se pierde. A medida quedan como hábitos mentales que alteran el se divaga, esos pensamientos,pensamiento y no permiten al individuo de los que se es consciente,utilizar sus ideas de forma creativa, susten- están moldeando la vida, estable y útil para él mismo o para los demás. decir, están haciéndose cargo de dirigir las decisiones, De acuerdo con Susana Ceballos, psi- correcta o incorrectamente.cóloga realizativa, psicoterapeuta y espe-cialista en valoración del daño en saludmental, “el pensamiento es una idea ouna representación mental. Podemostener millones de ideas en el día y nuestrocuerpo las vive en forma de energía. Unladrón del pensamiento es aquel que teroba energía cognitiva y la posibilidad deprocesar la información de tus pensamien-tos de una manera óptima”.PUENTES BAJO CONTROLElementos como la privación, la negacióny la sustracción, son herramientas a travésde las que esos “ladrones de pensamien-to” operan, se manifiestan o se mantie-nen. La privación, en primer lugar, es unpatrón mental y emocional en el que lapersona se inhibe de sentir algo para evi-tar crear vínculos fuertes que la lleven aldolor o un sufrimiento. La negación, por su parte, es la tenden-cia mental y emocional de no reconocer,consciente o inconscientemente, algo queestá ahí para manejarlo o gestionarlo y,finalmente, la sustracción se entiendecomo una economía cognitiva, “que noes negativa, porque al contrario permiteminimizar información y hacer asociacio-nes que facilitan un mejor procesamientode la misma”, afirma la doctora Ceballos.A continuación, más sobre la divagación,la rumiación y las fantasías.
FANTASÍA RUMIACIÓNLa divagación, por tanto, lleva a Este hábito se da cuando “pensa-la fantasía. Esta aparece cuando mos mucho” sobre una cosa quese distorsiona una situación o pasó, que se vivió o que nos dije-una información específica, aso- ron. Es cuando se crea un diálogociando falsamente ideas con interno “no sano” con el pensa-situaciones deseadas o no miento, que puede llevar a desa-deseadas y tomando decisiones rrollar enfermedades emocionalesbasadas en ellas. El cerebro como la soledad, el rechazo, laestá tan ocupado en procesar depresión. Cuando se empieza aesos pensamientos fantasiosos creer que lo que “rumiamos” esque, al momento de llevarlos a verdad, es porque está fortalecidala acción, cree que ya se reali- por la fantasía y genera una fatigazaron, robando la energía nece- mental tan grande que no es posi-saria para desarrollarlos. ble rendir como se quisiera.Explica la psicóloga que haytres tipos de realidad: la de pri- REMEDIO “ANTIRROBO”mer orden, que son los hechoscomo tal; la de segundo orden, Se pueden enfrentar los “ladrones” con tres herramientas:que es la interpretación que se 1. Auto-observación. Sacar de la cabeza los pensamientos.hace de esos hechos y, la de La mejor herramienta para ello es escribirlos; plasmar lotercer orden, que es el significa- que se está pensando. No quedarse con ellos.do emocional que se le da a la 2. Entrenamiento mental. Los pensamientos y las emocio-interpretación de esos sucesos. nes sostienen esos ladrones, que son predecibles y hay queLa mayoría de las personas eli- anticiparse a ellos, por eso hay que entrenarse en:gen basadas en el segundo y eltercer orden, es decir, en la ► Identificar cuándo aparecen, en qué momento se mani-interpretación y en el significa- fiestan y qué situaciones los activan.do (generado por la fantasía),no en el hecho real. ► Manejarlos, darles otra dirección cuando se originan, haciéndose preguntas como: “¿qué estoy habituado a hacer en esta situación?”, “¿qué puedo hacer diferente a lo que hago siempre?”, “¿quién quiero ser en relación con esta situación?”, “¿cómo puedo usar esta situación como una herramienta para mí?”. 3. Regulación emocional. Si se controlan las emociones, se reprimen, pero cuando se regulan se les baja el volumen, pensando claramente. Usar técnicas de respiración para regular la fuerza de la emoción que lleva a rumiar, divagar o fantasear funciona cuando aparece la situación que moles- ta. La “respiración centrada en el corazón”, es una sugeren- cia que hace el Instituto Español de Coherencia Psico- •Fisiológica, HeartMath
BENEFICIOS DEL YOGA PARAEMBARAZADAS Su práctica les ayuda a las gestantes a acondicionar su cuerpo y a reducir el estrés y los dolores durante el parto. ASESORES JAMES GONZÁLES Licenciado en educación física y psicólogo DORA LEYLAND ORTIZ YARCE Instructora de yoga prenatal
Involucrar el ejercicio durante el ( )CON TU MENTE embarazo les puede ayudar a las futu- armonía es salud ras mamás a manejar mejor su respi-ración, tener posturas adecuadas y pre- DESCANSO ENpararse para el parto. El yoga, por ejem- CUATRO POSTURASplo, les permite transmitirle al bebé feli-cidad y tranquilidad al desarrollar en Piernas en la pared. Acostarse sobre el cos-ellas fuerza, flexibilidad y técnicas que tado izquierdo, elevar la pierna derecha yestimulan sus emociones positivas, con- luego la izquieda. Girar para quedar sobre latrolando la ansiedad. Se trata, por tanto, espalda, las piernas extendidas sobre lade una práctica apropiada para esta pared y los dedos de los pies en direcciónetapa, sobre todo, cuando se presentan hacia abajo. Si se dificulta, usar un cojínembarazos de riesgo como placenta pre- debajo de la cabeza para evitar el reflujo.via, gemelos, preclampsia, diabetes gesta-cional, presión arterial alta, sobrepeso y Beneficios. Se descansan lasobesidad. Es importante tener en cuenta piernas, se disminuye la hin-que los ejercicios deben adaptarse a lacondición de cada mujer. chazón y se nivela el peso.BONDADES FÍSICAS Y MENTALES Balasana o postura del niño. Beneficios. se estiranDe acuerdo con el avance del embarazo, hay Ponerse de rodillas, separarlas, los músculos de launa intensidad y frecuencia en la actividad para que le quede espacio al espalda y de los brazos,física. Se recomienda, en el caso del yoga, vientre, y apoyar los empeines de liberando la tensión.realizar las posturas que favorecen a la los pies. Dirigir los glúteos hacia Disminuye el insomnio ymadre hasta una semana antes del parto. los talones y sentarse sobre ellos. el dolor de cadera.“Es importante que esa actividad esté Luego inclinar el tronco haciaacompañada de los controles prenatales y el adelante y extender los brazos.seguimiento médico, porque en embarazosriesgosos se deben restringir y elegir las pos-turas que se acomodan a las necesidades decada gestante”, explica Dora Leyland OrtizYarce, instructora de yoga prenatal. Los beneficios del yoga, destaca ellicenciado en educación física y psicólo-go, James González, son: “En la parteemocional, las madres se involucran máscon su bebé y están más tranquilas. Enlo físico previenen patologías y ensayanposiciones que reducen sus dolores y, enlo social, interactúan con pares, se sien-ten acogidas y apoyadas”.
CON TU MENTE( )armonía es salud Baddha Konasana o mariposa. ALTERNATIVAS Sentarse con la columna recta, hom- DEPORTIVAS bros relajados y juntar las plantas de los pies. Llevar los talones hasta la Hay otras actividades físicas que benefi- cian a las embarazadas. Estas son: zona del perineo. Las rodillas ► Gimnasia prenatal: brinda flexibili- deben quedar flexionadas y dirigidas hacia el suelo. Para dad, fuerza y fortalece la parte calentar y dinamizar la postu- cardiovascular. ra, mover las rodillas de arri- ► Hidrogimnasia: ayuda a que no haya ba hacia abajo con cuidado. problemas de circulación, aumenta la capacidad cardiopulmonar y la elastici- Beneficios. Trabaja la apertura gradual dad de los músculos. de cadera en cada exhalación. ► Danza y baile: al ser aeróbicos fortale- cen el trabajo cardiovascular. ► Pilates: mejoran la respiración y apor- tan mucho para el parto porque tra- baja los músculos de la pelvis, la espalda y la columna. ► Caminar: sirve para mejorar la capaci- dad cardiovascular, la circulación san- guínea y previene el estrés o ansiedad. Beneficios. Prepara para el Para entrar en relajación. 2parto haciendo que las contrac- Acostarse sobre el lado izquierdo, poner una almo- MESES DE EMBARAZO ES LA ciones sean menos dolorosas, hada para recostar labrinda descanso, tranquilidad y cabeza y otra más entre las FASE IDEAL PARA EMPEZAR piernas dobladas. conexión con el bebé. A HACER EJERCICIO.
CON TU MENTE EL PRIMER AMOR LLEGA( )tu generación CON ALEGRÍAS Y TRISTEZAS58 El acompañamiento de los padres es clave para que los adolescentes vivan esta experiencia afectiva de forma enriquecedora. ASESORA ZAMIRA MONTOYA CAMARGO Psicóloga clínica, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada El primer amor, generalmente, deja un con ojos de adulto es el principal error”, sello para toda la vida, ¿quién no lo explica la profesional. recuerda? Y si siendo adultos da duro el despecho, cómo no entender a los jóvenes que Se trata de una fase normal, señala la recién salen de sus debut en las lides afectivas. experta, en la que los adolescentes empie- zan a ver diferente a quienes han sido sus Algunos mayores parecen olvidar que amigos; observan características en ellos alguna vez fueron adolescentes y dejan de que antes no les generaban curiosidad y, comprender los sentimientos que invaden a por ende, se genera un interés por estable- sus hijos cuando atraviesan esta etapa. cer relaciones más cercanas, más íntimas. Escucharlos, entenderlos, hablarles con Lo ideal es que los padres estén prepara- propiedad del tema, sin comparar experien- dos para afrontar este momento en el que cias, es la sugerencia de la psicóloga clínica sus hijos buscan conexiones por fuera del Zamira Montoya Camargo. “Cuando los núcleo familiar, con sus amigos y luego con jóvenes conocen a alguien que les gusta, es su pareja. Así como entender que esto no es común que los padres les digan que no se señal de que ellos lo están abandonando, ni enamoren tan pronto o que en su época las que tampoco les interesen sus parientes, cosas eran distintas. Juzgar o descalificar simplemente necesitan encontrar otro tipo VIVIR ESTA ETAPA DE LA MEJOR MANERA 1 Recalcar a los hijos la importancia de 2 Hacerles saber que si el primer amor se su primer amor para su crecimiento acaba, esto no significa que la vida termi- personal, en especial cuando se gene- nó, por el contrario, constituye una expe- ra una ruptura. Acompañarlos, así sea riencia de vida, no solo desde la tristeza, desde el silencio, pero que sientan sino también desde la alegría. Alejarlos que se está al lado de ellos y que se de las fantasías y explicarles que las desea escucharlos. cosas negativas también cuentan.
( )CON TU MENTEde relaciones, tener autonomía y reconoci- CÓMOmiento entre sus pares. ESTABLECER LOS LÍMITES Por esto, la clave está en escucharlos con Y FOMENTARempatía, generarles una sensación de confian- EL DIÁLOGOza y permitirles expresar sus sentimientos, sindejar de ejercer el rol de padre: “otra equivo- ► Un aspecto importante escación es pasarse al otro lado y tratar de ser respetar la relación que lossus mejores amigos”, agrega la especialista. hijos tengan. Si estos les comparten detalles de su¿HABLARLES DE SEXO? noviazgo, no contárselos aSí, por supuesto, pero siempre haciéndolo otras personas, así se cons-desde la educación, no desde la prohibición. truirá una confianza que elLo que no significa que como acudientes se adolescente valorará y ten-les dé carta abierta para que hagan lo que drá en cuenta más adelante.quieran, pero sí hablarles de los acercamien-tos sexuales, sus implicaciones, causas y efec- ► Dejar que ellos le cuenten detos. Es importante no cerrarse a escuchar sus forma espontánea y no recha-temores, sino buscar espacios en los que pue- zar los sentimientos que pue-dan conversar. La psicóloga Montoya sugiere dan tener, pues no favoreceráhacerlo entre géneros: madre con hija y padre su crecimiento y madurez.con hijo, pero si no es así, “no importa”. ► En caso de que los adoles- “Se recomienda iniciar estos diálogos a tem- centes tengan alguna discu-prana edad, con el pediatra, y, en el caso de las sión con su pareja, noniñas, en su primera visita al ginecólogo, en la entrometerse. Darles laque les expliquen cómo funciona su cuerpo, oportunidad de que apren-siempre desde la educación y la prevención”, dan a resolver sus problemasindica la profesional. En últimas, significa ejer- mediante el diálogo, que bus- quen alternativas de solu-•cer la función orientadora como papás ción, que sean flexibles.3 Explicarles los valores que quedan tras ► No olvidar, sobre todo, que una relación; el respeto por el pensa- el adulto sigue siendo el miento del otro, la tolerancia aún en la padre o la madre, no su diferencia, la comunicación que implica mejor amigo, y por tanto es no solo expresarse sino escuchar los necesario establecer los lími- sentimientos de los demás, porque allí tes de autoridad. se encuentra el equilibrio. 59
CON TU MENTE( )tenga en cuenta PERSONAS CAPACES DE PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO Explorar la empatía significa despertar la capacidad de ser generoso, solidario y compasivo por los hechos que les suceden a quienes nos rodean. ASESORA ZAMIRA MONTOYA CAMARGO Psicóloga y fonoaudióloga, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada
Desarrollar la empatía constituye un FOMENTAR LA EMPATÍA pilar fundamental para lograr relaciones más armónicas y socie- Aunque la empatía suele ser un sentimiento de componentes innatosdades que se distingan por sentimientos y aprendidos, también es una habilidad que puede ser trabajada concompasivos y de generosidad. ayuda de profesionales en psicología. La psicóloga y fonoaudióloga, Zamira Montoya Camargo recomienda ¿Alguna vez se ha puesto unos zapatos empezar a dar estos pasos si se quiere cultivar esta habilidad: apren-que no son suyos?, ¿ha caminado con der a escucharse a sí mismo (cómo me comporto frente al otro), escu-ellos?, ¿le han quedado grandes o peque- char a los demás, mirarse en el otro como si fuera un espejo y, en laños?... Pues bien, si las respuestas son comunicación, escuchar su tono, leer su cuerpo y hacer silencios.afirmativas, entenderá lo que sucede enla vida cuando en el plano personal se A esa capacidad se le conoce como nos y construir sociedades más justas.afirma que es importante “ponerse en empatía. Es un sentimiento que, aunque De acuerdo con la psicóloga y fonoau-los zapatos del otro”. parece uno de esos términos que se pusie- ron de moda recientemente, la psicología dióloga Zamira Montoya Camargo, la El intentar usar un calzado que no es bautizó desde el siglo XX y, en la actualidad, empatía tiene tantos componentes innatospropio para acercarse a la forma en la que no hay profesional de esta disciplina que no como aprendidos, pero se pueden perder aotros perciben su propia realidad es una considere necesario desarrollarla para ayu- medida que se crece; cuando nos centra-figura que se usa a menudo para hablar de dar a las personas a vivir mejor en sus entor- mos en nuestras propias necesidades e inte-la capacidad que deberían tener o desarro- reses y no nos conectamos con los otros.llar todos los seres humanos de ser genero-sos, solidarizarse y sentir compasión por loque les pasa a sus semejantes.Última tecnología láser para rejuvenecimientoy depilación definitiva.Lifting facial sin cirugía, con Ultraskin*Resultados nunca antes vistos, desde la primera sesión.Lifting de cejas.Reducción de papada.Levantamiento de mejillas.Delineado de mandíbula.Mejora surcos y arrugas. Antes DespuésDepilación láser (Tecnología alemana) Otros tratamientos Para todo tipo de piel. Remoción de tatuajes. Nueva técnica smoothpulse. Más rapida y efectiva. Venas en cara y piernas. Resultados garantizados. Cicatrices y acné activo. Pecas y manchas. *Solo en Bogotá y Medellín. Bogotá, Medellín, Chicó: (1) 635 6900 / 635 2100 Poblado: (4) 266 7953 / 268 9524 Salitre: (1) 427 6138 / 427 6139 Laureles: (4) 349 0861 / 349 0605 Santa Bárbara: (1) 655 1046 / 655 1052 Tesoro: (4) 321 2240 / 321 2617 Cali, Barranquilla, Tequendama: (2) 553 6434 / 556 0956 Altos de San Vicente: (5) 378 0942 Unicentro: (2) 316 1686 / 316 1688 www.clinicalaserdepiel.com.co
CON TU MENTE( )tenga en cuenta “Los niños suelen ser más empáticos, en la medida en que tienen la capacidad de ser más perceptivos y de leer las manifestacio- nes de otras personas. Por ejemplo, un menor entiende lo que le pasa a la mamá cuando está triste o angustiada, aunque desde la razón aún no pueda comprender la causa de esos sentimientos”, destaca. Pero lo anterior, aclara la especialista, no significa que las personas adultas no puedan ser empáticas, sino que, al constituirse en una habilidad psicosocial, requiere ser traba- jada y favorecer su desarrollo continuo, no solo para contribuir a que otros vivan mejor sino para que el entorno personal goce de buena salud mental en la medida en que alguien que puede entender mejor a los demás tiene relaciones más sanas. LA COMUNICACIÓN El principio de la empatía está en una buena comunicación, aquella en la que no existen solo emisores y receptores, sino que ambas partes están dispuestas a retroalimentarse. Quien solo se dedica a hablar, corre el ries- go de encerrarse en sus propios esquemas. “La empatía hace parte importante de la comunicación, porque constituye una habi- lidad psicosocial y comunicativa que favore- ce la creación de un ambiente psicológico óptimo para expresarnos. Nos ayuda a desa- rrollar la capacidad de ‘leer al otro’, a través de sus gestos, miradas, voz, movimientos”, explica la psicóloga Montoya Camargo. Según la experta, la comunicación no verbal puede decir más que lo que expre- sa abiertamente un hablante; en la medi- da en que solo el 7 % de su mensaje recae en las palabras, mientras que el 97 % corresponde, en lo que se cuenta con el cuerpo, pero no se verbaliza. “Hay personas que pueden decir que se sienten a gusto con algo, pero todo su cuer- po está diciendo lo contrario. Una persona empática es capaz de leer esos signos y, a partir de estos, tratar de entender su sen- tir”, explica la experta.62
Y, ¿SI NO HAY ACUERDOS? ( )CON TU MENTECuando ambas partes no son capaces de ponerse de 63acuerdo en una forma de relacionamiento que impli-que altas dosis de empatía, y esto empiece a afectar aalguno de los dos, quizás sea el momento de revisar larelación, ya sea para hacer los ajustes necesarios oreplantearse la continuidad de la misma. “Uno no lepuede enseñar a alguien a ser empático. Se le puedeayudar en esa toma de conciencia explicando, conver-sando sobre cómo se siente o, incluso en el tratamien-to, tratando de ponerlo en situaciones que puedanmotivarlo a tomar conciencia de su forma de relacio-narse”, asegura la psicóloga y fonoaudióloga.Lo anterior quiere decir que el verdadero cambio segenera una vez que la persona sienta la necesidadde desarrollar sus habilidades empáticas. Pero,teniendo en cuenta que de esa competencia depen-de el habitar un mundo más compasivo, generoso ysolidario. Vale la pena, por tanto, evaluarse y ensayarmás a menudo el recorrer caminos con los zapatosdel otro. Quizás funcione.NI EGOCÉNTRICOS NI SERVILESMientras que aquellos que se la pasanhablando de sí mismos y de sus vivenciaspodrían ser catalogados como “seres noempáticos”, quienes hacen todo lo con-trario tampoco gozan de mucha empatía,porque simplemente se están dedicandoa atender los problemas de otros, a costade anularse a sí mismos. Por eso es que la psicóloga enfatizaen que se debe tener cuidado de nocaer en extremos, porque nuestras rela-ciones no pueden estar mediadas nipor el egocentrismo ni el servilismo.“Es muy importante poner límites yexpresar claramente cómo me sientoyo frente al otro. La empatía tambiénestá mediada por la asertividad, que esla habilidad de expresar de maneraclara, en el momento y de la formaadecuada, mi sentir. Recurriendo aesta habilidad expreso cuándo nopuedo escuchar al otro o cuándo no•me siento escuchado”, concluye
CON TU MENTE Nivel fácil SUDOKU( )pasatiempos Nivel medioSOLUCIONESCRUCIGRAMA Horizontales Empatía-Aire-Na-Un-Noel-Divagación-Oler-Na- A B C D E FG H I J K L An-Vesícula-End-Is-Tauro-Azúcar-Rolar-Bara-Iva-1 Eje-Ois-Ni-Sexto-So-Acata-On-Itálico-Yoga-Sam-2 Aon-Amor3 Verticales4 Endometriosis-Mail-Na-Viotá-Verduras-5 Am-Alar-Ro-Al-Violencia-Inanes-Ajiaco-6 Aucas-Are-Ton-Sa-Ano-Club-Ya-Ion-Ca-7 Om-Re-Altar-Togo-Elena-Razonar8910111213HORIZONTALES VERTICALES Nivel medio Nivel fácil1. Significa “ponerse en los zapatos del otro”. A. Una señal de alarma son dolores Su mala calidad repercute en la fertilidad y pélvicos persistentes. la salud de los ojos, piel y vías respiratorias. B. Correo electrónico. Natalia2. Sodio. Océano primordial egipcio. Papá Arango. Municipio de decembrino. Cundinamarca.3. Se le considera un ladrón de pensamiento. C. Son los alimentos que menos4. Percibir el aroma. Diosa guerrera. Prefijo aportan calorías. Temprano. negativo. D. Alero de tejado. Sílaba que arru-5. Su función es almacenar la bilis producida lla. Contracción gramatical. por el hígado para digerir mejor las grasas. E. Acción de utilizar la fuerza y la6. Fin de la película. To be, en acción. intimidación para conseguir algo.7. Signo del zodiaco. La función principal de F. Vanos. Plato típico colombiano. este carbohidrato es aportar calorías. G. Pueblo indígena ecuatoriano.8. Dar vueltas den redondo. Tribu amerindia.9. Impuesto. Centro. Labre. Apócope de tono10. Muletilla valluna. Conjunción negativa. A H. Clase de sociedad. I. Orificio del recto. Asociación. partir de este mes de vida se inicia la ali- mentación complementaria. Ahora mismo.11. Interjección arriera. Obedece. Sufijo J. Átomo. Calcio. aumentativo.12. Italiano. La práctica de esta técnica se reco- El amén sánscrito. mienda en mujeres embarazadas. K. Nota musical. Mesa consagrada.13. Tío del norte. Hijo de Neptuno. Afecto. República de África. L. Hermana de Constantino. Pensar.64
)CONTIGOCARIES, GINGIVI-TIS, ENFERMEDADPERIODONTAL,RESTAURACIONESO PROBLEMASDIGESTIVOS SONALGUNAS CAUSASDE LA HALITOSISO MAL ALIENTO.RAZONES COMUNESLas bacterias que lo producen sealbergan en lengua, dientes o encías,debido a una mala higiene bucal o elmismo funcionamiento del cuerpo.SITUACIONES MÉDICASEn los niños hay mayores casos demal aliento con origen en patologíasque tienen que ver con las amígdalaso temas de obstrucción nasal.CUIDADOS EN CASACepillarse tres veces al día, usarseda dental, limitar los alimentosazucarados, son algunas recomenda-ciones para prevenir la halitosis. 90 % DE LOS CASOS DE HALI- TOSIS ATENDIDAS CLÍNI- CAMENTE SON DE CAUSA ORAL.
( )CONTIGO prevenciónCUIDARSEEL CORAZÓNPARA ESTAR MÁS VITALAdoptar hábitossaludables desde lainfancia es la mejoropción cuando sebusca proteger esteórgano en todas lasetapas de la vida.Más de 100 mil veces al día 1 Disminuir el consumo 2 Lo ideal es omitir los CUIDE SU late el corazón, el órgano de bebidas artificia- ácidos grasos trans PESO encargado de bombear la les y saborizadas presentes en alimen-sangre que mantiene vital los órga- ayuda a prevenir la tos procesados o Mantener el peso esnos del cuerpo a través de una red enfermedad cardio- industriales (fritos, una medida que ayudade vasos sanguíneos de 97 mil vascular. Su ingesta margarina o produc- a prevenir la apariciónkilómetros. También segrega hor- frecuente aumenta la tos de paquete), y de enfermedades car-monas y genera una comunica- probabilidad de que remplazarlos por gra- diovasculares, en espe-ción electromagnética con el resto se produzcan ata- sas saludables como cial cuando existen fac-del cuerpo, según la Organización ques cardiacos o las que están en nue- tores de riesgo comoMundial de la Salud, OMS. trombosis cerebrales, ces o aguacate, entre hipertensión arterial, además de otros pro- otros. Las grasas trans un alto y constante Por esto, este motor requiere de blemas como obesi- pueden elevar el nivel de estrés, unauna atención especial desde el dad y diabetes. colesterol en la sangre dieta alimenticia alta enprincipio de la vida hasta la edad y aumentar el riesgo sal, carbohidratos yadulta, sin embargo su cuidado 3 La actividad física de sufrir cardiopatía. grasas saturadas, coles-depende, sobre todo, de llevar una mantiene los múscu- terol y triglicéridosvida balanceada y sana, que evite los ejercitados y pre- 4 En cada menú es altos, así como seden-la aparición de Enfermedades viene, en mayor tarismo. Hacer pausasCrónicas no Transmisibles, como medida, el síndrome imprescindible algo activas, caminar más yinfartos de miocardio o accidentes metabólico, un grupo de verduras, lo ideal hacer deporte ayudancerebrovasculares que, al ser pato- de condiciones que es que las ensaladas con este objetivo.logías silenciosas, son difíciles de ponen a una persona combinen colores. Ladetectar a tiempo. en riesgo de desa- diversidad en vegeta- rrollar una enferme- les es importante, por- La prevención es la mejor dad cardiaca y dia- que este grupo de ali-medida de control. A continua- betes tipo 2. mentos reduce elción, algunas recomendaciones colesterol malo.•que favorecen su cuidado68
( )CONTIGO institucionalSARA, NUESTRA ASISTENTE VIRTUALElla agiliza tus trámites y resuelve las dudas que tengas sobre losservicios y productos que te brinda Coomeva Medicina Prepagada.ASESOR JAIRO BRAVO - Gerente SUS PRINCIPALESNacional Servicios de Información y BENEFICIOS SON:Tecnología, Coomeva Sector Salud ► Asistencia en todo momento.Las 24 horas del día, los siete lizaciones más recientes o decirte ► Agilidad en los trámites. días de la semana, Sara está cómo llegar al centro de experien- ► Respuesta a inquietudes. a tu alcance para ayudarte cia más cercano; todo esto desde la ► Información actualizada sobreen lo que requieras. Se trata de comodidad de tu hogar o en elnuestra nueva asistente virtual, lugar que te encuentres, solo con productos y servicios.con quien podrás interactuar a un clic sin necesidad de hacer filastravés de Messenger de Facebook y o realizar desplazamientos. Ingresa a http://medicinaprepagada.coome-de la página web de Coomeva va.com.co/ e interactúa con Sara. Búscala en laMedicina Prepagada. Este nuevo canal de atención parte inferior, del lado derecho de nuestra hace parte de las diferentes estrate- página. En Messenger de Facebook la encuen- A ella le podrás hacer diferentes gias digitales que Coomeva tras como “Sara – Asistente Virtual Coomevaconsultas sobre nuestros planes y Medicina Prepagada pone al alcance Medicina Prepagada”programas, coberturas, servicios y de todos nuestros usuarios para faci- Abre la pestaña y cuéntale lo que necesitas.trámites, así como acceder a nues- litarles la vida y mejorar su experien-tro directorio médico con las actua- •cia al utilizar nuestros servicios70
( )CONTIGO 71
( )CONTIGOCONOCE TUESTILO DE VIDAEs posible comprender mejor qué hábitos ponen enriesgo la salud a través de un monitoreo conscientede nuestra rutina alimenticia y deportiva.El ritmo cardíaco normal depende de manera positiva o negativa en el estilo de HISTORIA varios factores. Conocerlo y moni- vida, para determinar cuáles podrían ori- EN LÍNEA torearlo podría dar indicios de ginar problemas de salud y entregarle asícómo está nuestro estado de salud. Un tips que le permitan disminuir factores de ► Los usuarios pueden descar-índice cardiaco en reposo para adultos, riesgo y le ayuden a prevenir enfermeda- gar la App buscándola comopor ejemplo, oscila en promedio entre 60 des a largo plazo. Mi Historia Coomevay 100 latidos por minuto y, asímismo, en Medicina Prepagada en sufunción de la edad, la estatura, la activi- A LA VANGUARDIA tienda Appstore odad y el sexo, cada persona tiene un gasto En esta línea, desde Coomeva Medicina Googleplay.calórico determinado. Prepagada, les brindamos a nuestros afi- liados la aplicación web y móvil, Mi ► Se trata de un sistema per- Que cada uno lleve un registro diario Historia, a la que pueden acceder desde sonalizado basado en medi-de esos datos; de cómo se alimenta, de su cualquier lugar para que construyan su cina funcional, que les per-rutina de ejercicios, de su peso, de su propia historia clínica digital de uso con- mite encontrar el origen dehigiene del sueño, de su consumo de tinuo, que los orientará a cambiar sus sus problemas de salud, loagua, le podría significar una mayor con- prácticas para prevenir y tratar riesgos. que les ayuda a comprenderciencia de su estilo de vida y, también, un Así, la herramienta filtra los datos que mejor sus patologías.llamado de atención frente a esas rutinas ingresan para entregarles continuamen-que debería cambiar, transformar o mejo- te, ya sea en línea, por correo o mensajesrar en beneficio de la salud. de texto, recomendaciones personaliza- das con evidencia científica sobre temas Actualmente, existen múltiples alterna- útiles que tienen que ver con la promo-tivas digitales que permiten alojar infor- ción del autocuidado, el bienestar men-mación personalizada en apps o sistemasde información, con el objetivo de cono- •tal y la atención integralcer en tiempo real qué hábitos inciden de72
SALUD ( )CONTIGO¡CONOCEA SARA!Ahora con nuestra nueva asistente virtual de Coomeva Medicina Prepagada podrásencontrar información sobre nuestros programas, las 24 horas los 7 días de la semana. Principales beneficios: Asistencia en todo momento. Agilidad en tus trámites. Respuesta a inquietudes. Información actualizada sobre productos y servicios. Encuentra a Sara en nuestra página web medicinaprepagada.coomeva.com.co lado inferior derecho. 73
( )CONTIGO directorioACTUALIZACIÓN DE DATOS INGRESOS BUGA BARRANCABERMEJA Ortopedia y traumatología Odontología general Clínicas, centros oncológica y periodoncia médicos y hospitales Jorge Edo. Páez García Sandra Patricia González Cuenca Clínica Reina Lucía Dirección: Centro Internacional de Dirección: cra. 9 # 9 - 43, Dirección: cra. 15B # diag. 56 - 25 Especialistas HIC, piso 9, cons. 916 barrio San Antonio Tel: 3165282198 - 6118383 Norte Tel: 2397533 - 3133226763 Tel: 3143925834 - 6393714 Laboratorio clínico de patología CALI Colcan S.A.S CALI Dermatología Dirección: calle 12 # 19 - 35 Av. Cirugía general Javier Fdo. Aguirre Ruiz Ferrocarril, barrio Colombia Diego Fernando Toro Arana Dirección: cra. 46 # 9C - 85, Tel: 3154082114 - 6010123 Dirección: cra. 38A # 5A - 100, cons. 515, Clínica Santillana cons. 247, Torre A, Centro Médico Tel: 5518270 - 5130569 BUCARAMANGA Imbanaco Coloproctología Tel: 3164826219 - 6821000, ext. 14033 Nutrición y dietética Edwin Alirio Báez Ariza Martha Lucía Calero Quintero Dirección: C.M.C. Ardila Lulle, CÚCUTA Dirección: cra. 38A # 5A - 100, Torre A, mod. 3, cons. 204 Laboratorio clínico y Laboratorio cons. 207-2, Centro Médico Tel: 6382100, 6384160, ext. 1217 clínico de patología Imbanaco, Torre A Colcan S.A.S Tel: 3053592412 - 6821000, ext. 1207 Endocrinología Dirección: calle 4, manzana D # 7E - Juan Guillermo 46, quinta oriental Ortopedia y traumatología Sarmiento Ramón Tel: 3184812340 - 5943159 David Marulanda Soto Dirección: C.M.C. Ardila Lulle, Dirección: calle 42 Norte # 4N -72, Torre A, piso 2, mód. 4, cons. 207 barrio La Flora Tel: 6393894 - 6384160, ext. 1211 Tel: 3006848127 - 4056474 Ginecología y obstetricia CÚCUTA Jesús Augusto Peña Moreno Endocrinología, dermatología y Dirección: calle 49 # 28 - 10, nefrología pediátrica y cons. 403, edificio Galileo neumología Tel: 3162786024 - 6570660 Sanaty IPS Cúcuta Dirección: calle 13A # 1E - 112, Imágenes diagnósticas Caobos González Flórez Radiología Tel: 3176696281 - 5955421 Especializada S.A.S Dirección: calle 42 # 35 - 58 TULUÁ Tel: 3123770746 - 6352754 Nefrología Jairo Hernán González Bautista Odontopediatría Dirección: cra. 34 # 26 - 09, Margarita Rosa Cerchiaro Daza Unidad Médico del Valle Umeva, Dirección: calle 47 # 29 - 33, cons. 401 cons. 303, edificio Herad Center Tel: 2250448 - 2245625 Tel: 6477031 - 301653831374
( )CONTIGO 75
Search