( )CON TU MUNDO ELIJA UN PLAN SALUDABLE POR SEMANAMEJOR EVITARLOS nes de la pulpa y pérdida de la vitalidad La odontopediatra Claudia RiverosEn cambio, alimentos que no favorecen dental, enfermedad conocida como ero- sugiere las siguientes loncheras salu-una buena salud dental son los carbohi- sión dental. dables para una buena dentición:dratos, azúcares y ácidos, estos últimos ► Lunes: jugo natural de guanábana yen exceso. La odontopediatra Claudia Los azúcares pueden encontrarse enRiveros afirmó que los primeros son dulces, panes, galletas, gaseosas, jugos maní con uvas pasas.considerados alimentos cariogénicos empacados en caja y té. Los ácidos se ► Martes: yogur griego con trozos de(generadores de caries dental), además hallan, en su mayoría, en el limón y mangolas bacterias que producen caries son las biche, entre otros. fresa, barra de cereal o paquete deresponsables de tomar los azúcares de la cereal individual.dieta y realizar procesos metabólicos que Por último, la especialista Riveros ► Miércoles: minizanahorias y trocitosproducen la formación de ácidos respon- anotó que uno de los mejores métodos de apio con jugo natural de naranjasables de la desmineralización de la para desarrollar buenos hábitos alimen- y galletas con fibra.estructura dentaria. tarios es que toda la familia coma saluda- ► Jueves: manzana con ciruelas pasas blemente ya que los niños son grandes sin semilla y arándanos secos, además, Los alimentos ácidos en exceso disuel- imitadores. colada de quinua y avena o yogur.ven el esmalte, generando pérdida irre- ► Viernes: yogur, galletas con fibra,versible de la estructura dental y ocasio- Evitar el consumo frecuente de alimen- uvas pasas, fresas listas para consu-nando sensibilidad, pérdida de los con- tos cariogénicos y el acompañamiento dia- mir empacadas en un recipientetornos anatómicos normales de los dien- rio en la higiene bucal, así como la visita hermético y botella de agua.tes y, en situaciones extremas, exposicio- regular al odontólogo, disminuirá signifi- cativamente la incidencia de caries y las Modere el consumo de azúcar Según la Asociación Americana de •enfermedades de las encías en los niños Dietistas, el consumo de esta no debe sobrepasar el 10% de calorías diarias. Es decir, si el requerimiento diario de un niño es de 1000 calorías, 100 calo- rías deben provenir del azúcar. Por ejemplo, un jugo de caja (ocho onzas) tiene cerca de 25 gramos de azúcar, lo que equivale a 100 calorías, o sea, que con solo un jugo, está consumiendo la ración del día. Es importante revisar los requerimientos y el gasto energéti- co del pequeño con un nutricionista. 51
CON TU MUNDO( )antes de52
( )CON TU MUNDOPROCRASTINAREL MAL HÁBITO DEAPLAZAR TAREASCada vez es más difícil concentrarnos enuna sola actividad. Concretar y planearhacen parte de las acciones que promuevenel equilibrio y la buena salud. ASESORA VIVIANA CARRASQUILLA URSHELA - Psicóloga, adscrita a Coomeva Medicina PrepagadaProcrastinar es el verbo que mejor miento de aplazar una actividad que es conjuga la modernidad. Es nuevo y considerada importante, evitando la ter- para muchos aún desconocido. Se minación, remplazándola por otras activi-trata de esa actitud expandida de aplazar dades innecesarias. “Esto termina en unalas obligaciones para obtener un placer frustración y sensación de fracaso; estomás inmediato. Sucede en los límites de genera un círculo vicioso y trae bajaalguna entrega: entonces se abre el navega- autoestima, depresión y ansiedad. Estodor de internet, se busca Youtube —ese puede afectar la salud”.espacio virtual tan disímil y múltiple—, ose busca Facebook, se revisan varios Todos sabemos lo que se siente cuandomedios, se envían correos que a esta hora llega el final del día y no se hizo de lo queno tienen importancia. Así se conjuga el se debía. Hay que correr para poder termi-verbo procrastinar. nar lo que apenas está empezado. Llega la ansiedad y el arrepentimiento. La definición que hace la RealAcademia de la Lengua Española es conci- “Procrastinar no es un hábito nuevo, essa y filosa: “Diferir, aplazar”. No dice nada un comportamiento que existe hacemás, no se necesita. Podríamos añadir mucho tiempo. A partir de la revoluciónmás: perder el tiempo a sabiendas de que industrial, y con la modernidad se desa-es necesario terminar algún trabajo o pre- rrolla la industria y se relaciona con la pro-sentar un informe. ductividad y sus efectos, entonces se le pone un nombre y se identifica. El proble- La psicóloga Viviana Carrasquilla ma se nota porque afecta la productivi-Urshela lo define como un comporta- dad, que es tan importante”, dice 53
( )CON TU MUNDO 13% Carrasquilla, al asegurar que varios estu- motivacional —no estar atraído por la dios demuestran que este es un hábito más tarea que se nos ha designado—, el cogni- DE LA POBLACIÓN ES frecuente en hombres que en mujeres y tivo —pensamiento repetitivos y negativos SUSCEPTIBLE DE TENER tiende a disminuir con la edad, aunque la que se dan en medio de la actividad— y el PROCRASTINACIÓN CRÓNICA, presión por la productividad puede hacer conductual —comportamiento que nos lle- SEGÚN REPORTE DE LA U. que con el pasar de los años, las nuevas van a evitar terminar una tarea. generaciones procrastinen más y más. COMPLUTENSE DE Todos, también, nos hemos visto MADRID. Ya han analizado algunos sociólogos, fijándonos nuevos propósitos que se cómo esta generación se refugia en la inme- pierden en las tentaciones de internet,54 diatez, no quiere esperar, “y por eso busca un en el último gran partido de fútbol de reforzador positivo rápido, algo que traiga alguna liga extranjera. La experta, final- satisfacción ya. La procrastinación tiene que mente, aconseja trabajar en la autoesti- ver con actividades importantes que tienen ma, sentirse seguro de esa actividad, con- un placer a largo plazo, y por eso se hacen vencerse de que se puede lograr el éxito, actividades pequeñas e innecesarias, pero fabricar una rutina que sea agradable y que quitan ese espacio de concentración que esté llena de pequeñas actividades para la actividad realmente importante”. con un reforzador positivo, y en el momento en el que se decida iniciar una Según la psicología, este hábito se estu- actividad importante, únicamente cen- dia desde el enfoque psicodinámico —el trarse en ella, desconectarse enteramen- miedo al fracaso, a no encontrar el éxito, te. Para esto, sabemos, se necesita relacionado con las relaciones disfuncio- nales con la figuras de autoridad—, el •mucho dominio propio
( )CON TU MUNDO 55
CON TU MUNDO( )tendencias DÍA A DÍA CUIDA LA ALIMENTACIÓN Comer de manera balanceada en los diferentes momentos de la jornada es el reto para mantener el peso y asegurar el buen funcionamiento del cuerpo y la mente. Seguir una rutina saludable si lo que se desea es llevar un estilo de vida sano es la opción que recomiendan los profesionales en nutrición. Desayunar de manera balanceada, practi- car una rutina de ejercicios; alimentarse, al menos cinco veces al día cuidando las porciones, así como moderar el consumo de sal y azúcar hacen parte de estas pau- tas. Propóngase a llevarlas a cabo en su día a día y déle la bienvenida a los cam- bios que sentirá en su cuerpo y mente. BUENOS HÁBITOS El desayuno es clave Saltarse esta primera comida puede tener importantes consecuencias a lo largo del día, como falta de energía y aumento del apetito. “Es la primera energía que el cuerpo necesita para desarrollar sus fun- ciones vitales”, explica la nutricionista Briana Gómez. Entre los beneficios de consumirlo están el control del peso, la aceleración metabólica y el mejoramiento del rendimiento intelectual y físico. Lo recomendable es que la persona le dedi- que a este hábito entre 15 y 20 minutos diarios, dándose tiempo para digerir.56
( )CON TU MUNDO 57
CON TU MUNDO Menos azúcar( )tendencias Los edulcorantes artificiales a base de ste- via y de sucralosa son los más conocidosCinco comidas al día si lo que se busca es remplazar el azúcar. La nutricionista Amida Carvajal explicaAdemás de las comidas principales del día, que esto no quiere decir que la gentelos refrigerios son fundamentales porque le deje de consumir azúcar, sino que lo hagaayudan a una persona a mantener el meta- lo menos posible. “Hay quienes debenbolismo activo, evitando que se generen los sustituirla para controlar la obesidad ypicos de azúcar que, según la nutrióloga prevenir otras enfermedades”, explica. LaPatricia Restrepo, son los causantes de esa profesional recomienda leer las etiquetassensación de hambre imparable que lleva al antes de consumirlos, a ver si tienen azú-individuo a comer más de la cuenta. Puede cares añadidos, y optar por alimentosdegustarse una variedad de preparaciones naturales que ya la tienen.de forma saludable que incluyan frutas, lác-teos, vegetales, proteínas, cereales y hari- Opciones de platos, Sustitutos de la salnas integrales y evitar los alimentos altos en ricos, saludablesazúcares, bebidas artificiales y grasas. y fáciles de preparar, El consumo excesivo de sodio puede así como tips para generar problemas como la hipertensión yAlmuerzo sin excesos asumir adecuadamente enfermedades cardiovasculares. Una cada uno de buena táctica para reducir su ingesta, diceEs fundamental balancear bien los diferentes estos consejos de la nutricionista Gloria Patricia Abad, esgrupos alimenticios que le aportan al orga- alimentación, hacen almacenar los saleros lejos de la mesa delnismo los nutrientes necesarios en la comida parte de la primer comedor, disminuir el consumo de carnesdel medio día. Un error común es excederse serie de videos de frías, enlatados y salsas, y sazonar con sus-en carbohidratos como arroz y papas, que Retos Saludables titutos naturales como ajo, cebolla, eneldo,terminan por generar una sensación de som- que puede encontrar albahaca, orégano, y pimienta, entre otrasnolencia. La clave está en incluir vegetales, en nuestro canal hierbas y especias que realzan el sabor deproteínas (porciones entre 100 y 150 gramos) de Youtube Revista los alimentos. De esta manera se acostum-y una pequeña opción de harina o carbohi- Salud Coomeva. bra al paladar a otros sabores naturales.drato. Se recomienda acompañar con jugosnaturales bajos en azúcar y evitar el consu- A la hora de ejercitarsemo en exceso de sal para prevenir posterio-res enfermedades cardiacas. Si una persona realiza ejercicio de forma regular requiere consumir, por lo general, másLoncheras creativas calorías y agua. En este caso es necesario reforzar algunas vitaminas y minerales, a tra-Para que una lonchera sea apetitosa, diverti- vés del consumo de frutas, verduras y porcio-da y nutritiva, se requiere de creatividad y nes adecuadas de lácteos, carnes, huevo ymotivación. La mejor combinación para un cereales. Es importante que sea antes, duran-refrigerio saludable es una bebida para te y después del entrenamiento. Alexandrahidratar, una fruta para fortalecer las defen- Pérez Idárraga, nutricionista dietista, de lasas, un alimento energético y uno más que Universidad de Antioquia, indica que esestimule el crecimiento. Según la nutricionis- importante garantizar las tres comidas princi-ta Clara Valderrama, los niños son quienes pales e incluir refrigerios saludables entre lasdeben hacer menos restricciones alimenti- comidas para poder alcanzar las metas.cias, pues están en desarrollo y queman máscalorías que un adulto. Es importante involu-crarlos a la hora de comprar los ingredientes,ofreciéndoles opciones ricas y nutritivas.58
( )CON TU MUNDOAPP Móvil Facilidad ycomodidad desde donde estésCoomeva Medicina Prepagada está en tu dispositivo para que puedas acceder de una forma más fácil a todos nuestros servicios.Con tu APP Móvil puedes: Obtén servicios especiales Consultar nuestro directorio médico si eres usuario de CEM: y odontológico sin importar en qué lugar te encuentres. Programación cita médica domiciliaria Solicitar y consultar autorizaciones de órdenes médicas. ¡Descárgala ya! Medicina Prepagada Nos facilita la vida 59La APP Móvil Coomeva Medicina Prepagada tiene funcionalidades y servicios adicionales.
CON TU MUNDO( )al naturalLA HIDRATANTEAGUA DE COCOCon un alto contenido de potasio, estabebida natural es rica también en vitaminasy enzimas. Ideal para deportistasy en tiempo de verano. ASESOR CARLOS DÍAZ - Hay secretos que quedan muy bien especialista en terapéuticas alternativas. Médico especialista en terapéuticas guardados como el agua de coco. Tiene, además, propiedades antioxidantes alternativas y farmacología vegetal, Encerrado en un caparazón del y cuenta con enzimas y vitaminas. adscrito a Coomeva Medicina Prepagada fruto de la cocos nucífera o árbol de coco, en esta planta, naturalmente extendida en Justamente son estos componentes los la tierra, se encuentra un agua con un alto que han hecho del agua de coco materia valor nutricional e hidratante. de análisis y estudios científicos, encon- trándose que cuenta con efectos cardio- Si bien puede adquirirse ya envasada protectores, ya que ayuda a bajar los nive- en hipermercados o centros naturistas, lo les del denominado “colesterol malo” y ideal, mientras sea posible, es consumirla de los triglicéridos. También refuerza el de forma natural, ojalá a partir de cocos equilibrio hidroelectrolítico con lo que verdes (inmaduros o tiernos), porque es la contribuye a eliminar el exceso de sodio y que más valor nutricional da. puede ser útil en el manejo de la hiper- tensión arterial. Es ideal para consumir Esta bebida, de color transparente, a antes o durante la práctica deportiva. veces un poco opaca, se destaca por su riqueza en electrolitos —especialmente en MÁS BENEFICIOS potasio—, los cuales “mantienen el cuerpo En esta línea se sabe que es un diurético hidratado aún en deportistas de alto ren- natural y tiene acción preventiva contra los dimiento y puede usarse en un día muy cálculos renales. Además, refresca, nutre e caluroso para evitar la deshidratación y la hidrata la piel retardando el envejecimiento. insolación”, indica el médico Carlos Díaz,60
( )CON TU MUNDO al natural El agua de coco, entonces, es una exce-lente opción para “rehidratar el cuerpo encasos de deshidratación ocasionada pordiarrea y/o vómito”, indica el especialista. Precisa, además, que hay que tenerprecaución, ya que si esta agua se obtie-ne de cocos que estén en proceso demaduración, tendría más característicade leche y los niveles de sodio seríanmás altos, “lo que puede afectar a laspersonas con hipertensión o problemasrenales. En pacientes con falla renalestaría contraindicado por los nivelesaltos de potasio”. Para quienes viven en zonas donde elcoco no es un fruto endémico, la alterna-tiva es tomarla envasada. “Lo importan-te es revisar la tabla de información decalorías y aditivos que trae la bebida afin de conocer el aporte calórico y nutri-•cional”, remata Díaz 61
ZOOM AL ESTRÉS FÍSICO Y DIGITAL Esta condición, que siempre ha acompañado al hombre, toma( )protagonismo en la sociedad actual con la conectividad asociada a los desarrollos tecnológicos. ASESORA JULIANA MARÍA VELÁSQUEZ SUÁREZ Médica psiquiatra. En el sitio Revistasaludcoomeva.com puede obtener más información sobre el estrés físico y digital.Fuentes: A preliminary investigation into the prevalence and prediction of problematic cell phone use, San Francisco State University. Organización Mundial de la Salud.
2020 MODO MULTITAREAES EL AÑO PARA EL CUAL LA Esta condición, asociada a la vida moderna, se da cuando un individuo realiza más deOMS ESTIMA QUE EL ESTRÉS dos tareas al tiempo, lo que afecta la atención y lo hace más susceptible aSERÁ LA PRINCIPAL ENFERME- cometer errores y recordar menos. DAD EN EL MUNDO¿NIÑOS 25%ESTRESADOS? DE LOS PARTICIPANTES ENCada vez a edad más temprana hay UN ESTUDIO DE 2014 SOBREun mayor acceso a redes y dispositi- EL USO DEL CELULAR, MOS-vos móviles. Limite el tiempo y tipo TRÓ HACERLO DE MANERAde información a la que el menorpueda acceder con el fin de promo- PATOLÓGICA.ver la interacción con pares, el juegofísico y las actividades lúdicas.DISMINUYA HIPERCONECTIVIDADEL ESTRÉS DIGITAL: Y NOMOFOBIA► Establezca horarios para revisar el correo, El primer término se refiere a estar conecta- las redes sociales, noticias, etc. do excesivamente a la información. El segun-► Aumente el tiempo dedicado a actividades lúdicas que impliquen actividad física. do, hace referencia al temor o angustia irra-► Busque espacios de “desintoxicación digi- cional que genera el hecho de no tener acce- tal”. Los viajes son ideales para alejarse del Internet y volver a lo básico. so al teléfono celular de forma frecuente.Los especialistas explican que se puede hablar de un estrés en incremento. Durante las últimas décadas las presiones labora- positivo, aquel que se presenta en un nivel moderado, les y sociales han sido los mayores detonantes de esta condición, haciendo que nuestra productividad aumente para dar pero ahora han aparecido nuevos factores ligados a la tecnologíamejor respuesta ante una situación determinada. El problema que permiten hablar de un estrés digital, relacionado especialmen-aparece cuando dicho estrés se desborda, pues como explica la te con la conexión constante a la información que tenemos hoy enmédica psiquiatra Juliana Velásquez, subespecialista en psiquia- día a través de los dispositivos móviles y las redes sociales. “La nece-tria de enlace del Hospital San Vicente Fundación de sidad de responder múltiples correos electrónicos en un lapso cortoMedellín, “cuando nuestros mecanismos de adaptación a la de tiempo, así como mensajes de conversaciones en redes socialessituación estresante no son suficientes, se presentan en nuestro durante las horas laborales o académicas, o de actualizar informa-organismo síntomas físicos y mentales”. ción y noticias de manera constante en espacios no permitidos”, El estrés por el ritmo de vida actual es una condición que va •son algunas de las implicaciones que conlleva este fenómeno
CON TU MUNDO( )pasatiempoCRUCIGRAMA SUDOKU ABCDE FGH I J K L Nivel fácil1234567 Nivel medio8910111213HORIZONTALES 12. Alimento rico en vitamina K. Posee un ami- SOLUCIONES noácido conocido como tirosona, responsa-1. Es rico en grasas monoinsaturadas, que benefi- ble de la producción de neurotransmisores Horizontales cian el cerebro y el corazón. Planta hortense. imprescindibles para el sentido de alerta. Aguacate-Col-Lu-Letal-Asa-Cacao-Salmón- Amor-Patía-Si-Da-Huevo-Tomate-Ornar-Are-Us-2. Lutecio. Mortífero. Cogedera. 13. Hogar. Fuente gráfica. Animal de tiro. Fa-Plátano-Ankara-En-Oo-Espinaca-Ee-Re-3. El alimento de los dioses. Conocido por su alta Acelga-Yogur-Lar-Arial-Zo VERTICALES concentración de omega-3; otras grasas benéfi- Verticales cas de este pescado previenen la demencia. 1. Una de las verduras más apreciadas por sus pro- Alcachofa-Sal-Guan-Urano-Ca-Comen-Ko-Er-4. Afecto. Río de Colombia. piedades nutricionales y por su valor en la gastro- Alar-Vara-Cl-Ceo-Sor-Re-Ga-At-Pi-Pasear-Tasa-5. Afirmación. Regala. nomía tradicional. Cloruro sódico. Tal-Pe-Elat-Ora-Ya-Li-Meten-Ol-Camada-Ana-6. Posee aminoácidos esenciales para el cerebro, Oso-Atún-Cruz-Lana-Eso-Aero su yema es nutritiva para este órgano por la 2. Isla Mariana. Nombre de planeta. Calcio. colina y luteína que favorecen la memoria. 3. Cenan. Nock out. Terminación verbal. Nivel medio Nivel fácil7. Adornar. Labre. Símbolo de dólar. 4. Alero del tejado. Palo largo y delgado. Cloro.8. Nota musical. Los altos niveles de potasio, 5. Titán. Religiosa. Isla de Francia. Galio. magnesio, vitamina C y fibra hacen de este 6. Antiguo Testamento. 3,1416. Viajar de vacaciones. fruto una opción inmejorable para la salud; la 7. Impuesto. Apellido del fulano. Nombre de letra. vitamina B6 que contiene ayuda en la pro- 8. Ciudad de Israel. Reza. Ahora mismo. ducción natural de neurotransmisores relacio- 9. 51 romanos. Introducen. Sufijo alcohólico. nados con la concentración. 10. Conjunto de animales procedentes del mismo9. La capital de Turquía. Preposición.10. Ceros de cien. Verdura de hoja verde que parto. Abuela de Jesús. aporta vitaminas, minerales y fibra. 11. Carnívoro úrsido. Pez de carne muy apreciada.11. Doble vocal abierta. Renio. Reverso de las monedas. 12. Pelo de las ovejas. Demostrativo. Prefijo de aire.64
)CONTIGO 2a3 MINUTOS AL DÍA DEDÍQUELOS A PRACTICAR LA RESPIRACIÓN DE MANERA PROFUNDA Y CALMADA.TENER CONSCIENCIA PLENA ES EL HÁBITO DE PRESTAR ATEN-CIÓN A LO QUE SUCEDE A SU ALREDEDOR. ENFOCARSE ES CLAVE.CON INTERÉS SEÑALES QUE ALERTAN IDENTIFICAR PARA CORREGIREscuchar con cuidado lo que otra per- Prestar atención al cuerpo y tener en Verificar las emociones y tomar nota desona dice es una manera de ser cons- cuenta los niveles de energía, hambre y cómo se siente durante las actividadesciente. A menudo, la voz interna está dolores, le ayuda a conservar un bie- diarias, permite conocer las señales deactiva mientras el otro habla. nestar general. tensión que lo estresan.
( )CONTIGO armonía en salud10 BENEFICIOS DE TENER ACTIVIDAD FÍSICA El desafío está en que 1. 2. cada persona aumente la frecuencia del Realice actividad física todos Las personas físicamente acti- ejercicio en la semana. los días. Lo primero es estable- vas mejoran el funcionamiento cer el hábito. Además de redu- de sus sistema muscular y car- Alineados con nuestra iniciativa de cir el riesgo de cardiopatías, diorrespiratorio, la salud ósea promover estilos de vida saludable accidentes cerebrovasculares y funcional, y tienen menor enmarcados en los diversos progra- y depresión, es también clave riesgo de caídas y de fracturas mas que ofrecemos a nuestros usuarios, para el control del peso. de cadera o de columna. Coomeva Medicina Prepagada lo invita a conocer 10 recomendaciones a partir de los 6. 7. beneficios de la actividad física avalados por la Organización Mundial de la Salud Es ideal que los jóvenes y Las principales recomendacio- (OMS). En estas claves hay herramientas adultos, entre los 18 y 64 años, nes para los mayores de 65 para que, entre todos, se logre reducir la hagan 150 minutos semanales años son hacer ejercicios tres carga de enfermedades no transmisibles de actividad moderada. En veces por semana para mejorar (ENT) como los accidentes cerebrovascula- beneficio de la salud cardio- el equilibrio y evitar caídas. Es res, la diabetes y el cáncer a causa del seden- rrespiratoria, estos deben fundamental mantenerse tan tarismo. Así lo indica el Plan de acción practicarse en periodos de al activo, tanto o más como lo per- mundial de la OMS (2013-2020) para la menos 10 minutos cada uno. mitan las capacidades. prevención y el control de este tipo de pade- cimientos, en el que se hace un llamado a reducir en un 10% la inactividad física de •aquí a 202566
( )CONTIGO3. 4. 5.Los deportes, el ejercicio, así La intensidad de la actividad Las personas entre 5 y 17como jugar, caminar y bailar física depende del tiempo y años deberían realizar alson considerados actividades necesidad de cada individuo. menos 60 minutos diariosfísicas. Todo tipo de movimien- En función del peso, estado de de actividad vigorosa.to, que se haga trabajando o salud y objetivos, los ejerciciosestudiando, supone un varían, así como el esfuerzo 10.beneficio para la salud. que se pone en estos. Es importante calentar antes8. 9. de cualquier rutina de ejercicio y al terminar, así se evitan lesio-Quienes sean inactivos deben En general, cuanta más resis- nes y se cuida el buen funcio-comenzar por hacer pequeñas tencia tenga una persona, namiento de todo el sistemaseries de ejercicios e incremen- mayores serán los beneficios osteomuscular. La alimentacióntar gradualmente su duración, para la salud. Por ello es es clave a medida que sefrecuencia e intensidad. Por importante combinar los incrementa la actividad física.ejemplo, en vez de utilizar el ejercicios aeróbicos con algu-ascensor en el trabajo puede nos de resistencia, otros de fle-subir las escaleras. xibilidad y equilibrio. 67
( )CONTIGO68
( )CONTIGO serviciosATENCIÓNINTEGRALEn las Unidades Integrales en Salud (UIS),los usuarios de Medicina Prepagadapueden contar con médico de cabeceray acceder a servicios de consulta médicageneral y especializada.La salud es el bien más preciado que en Salud (UIS) de todo el país: Cali, tienen los seres humanos. Cuando Medellín, Bucaramanga, Bogotá, Pereira, una persona goza de ella le es más Tuluá, Palmira, Armenia y Barranquillafácil hacer realidad sus sueños, compartir con el objetivo de aportar al cuidado ycon sus seres queridos, emprender nuevos mantenimiento de los niveles de salud derumbos y disfrutar de las pequeñas y gran- las personas que requieren servicios médi-des cosas de la vida. cos integrales y de seguimiento depen- diendo de su condición, con tarifas prefe- Y es con el propósito de garantizarla, renciales y accesibles.que Coomeva Medicina Prepagada, a tra-vés de su aliado Sinergia Salud, disponede una mejor y más eficiente prestaciónde los servicios para sus usuarios y losmiembros de su familia, desarrollandoprogramas de Gerenciamiento del Riesgoen Salud, ofreciendo atención integral yprofesional continua individual o grupal,en búsqueda de prevenir e intervenir losriesgos en la salud. Todo ello al alcance de nuestros usua-rios en las diferentes Unidades Integrales 69
( )CONTIGO servicios GERENCIAMIENTO DEL RIESGO A continuación, encuentras los programas de Gerenciamiento del Riesgo a los cuales podrás inscribirte en las UIS, dependiendo de tu necesidad. Hacer parte de algunos de estos programas les ayudará a los usuarios a conservar la salud, mantener contro- lada su patología o avanzar en su proceso de crecimiento o etapa vital, además de brindarles herramientas médicas para beneficiar su estado general de salud y mejorar eventos adversos o de riesgo, impactando de manera positiva en la calidad de vida de los usuarios y su círculo familiar. TENGA EN CUENTA Los usuarios pueden ingresar a planes Las UIS cuentan con diferentes profesionales personalizados de controles periódicos, de la salud encargados de brindar la mejor definidos de acuerdo con su necesidad. atención por medio de servicios médicos La adherencia y el cumplimiento de los generales, especialidades básicas como controles, tratamientos farmacéuticos y medicina interna, ginecología y pediatría, el acompañamiento médico son funda- además de nutrición y psicología, entre otras, mentales para alcanzar buenos resultados constituyendo así una atención multidiscipli- en el cuidado de la salud. naria de alta calidad técnica y científica.70
( )CONTIGO Solicita tus autorizaciones médicas con comodidad a través de nuestra página web sin salir de tu casa u oficina Ingresa a: Diligencia los campos solicitados en1 medicinaprepagada. 4 el formulario y adjunta los archivos coomeva.com.co escaneados. Haz clic en el botón Servicios Finalmente haz clic en Guardar y toma2 en Línea y selecciona la opción 5 nota del número de radicación para Autorizaciones Médicas. hacer seguimiento a la solicitud. Escanea o toma una foto de Cuando la orden sea autorizada recibirás3 la orden médica y la historia clínica 6 un correo electrónico con los documentos que te entregó tu médico. de autorización para imprimir. Guárdalos en formato .pdf o .jpg.Recuerda que también puedes solicitar tus autorizaciones médicas desde nuestra APP Móvil. Medicina Prepagada Nos facilita la vida 71*En caso de que la orden esté acompañada de ayudas diagnósticas como Rayos X en acetatos, estos deberán ser entregados personalmente a un representante de servicio al cliente en los Puntos de Experiencia Coomeva Medicina Prepagada.
( )CONTIGO institucionalMEDICINA PREPAGADA,PRIVILEGIOS A SU ALCANCEAccesibilidad a la red médica y elegir la institución de saluden la se quiere ser atendido, son dos de las bondades delAseguramiento Voluntario frente a otros planes deeste tipo en salud.Los programas de Aseguramiento medicina prepagada, se mencionan la mayor siniestralidad, mayor será el incre- Voluntario surgen para que las perso- accesibilidad a la red médica, por medio mento en el periodo siguiente. En el segun- nas cuenten con una protección de la cual los pacientes pueden acudir y do caso, están determinados por gruposespecial ante un evento de salud inespera- elegir de manera libre y directa a los espe- etáreos, es decir, por edades y factores dedo a través de las comodidades que ofrece cialistas, así como la institución en la que riesgo generales de la población.el servicio de la medicina prepagada. desean ser atendidos. Esto, sumado a ele- mentos de atención diferencial que hacen Otro distintivo está en los órganos de En este caso, Coomeva Medicina que sea un servicio que ofrece confort. vigilancia de cada una de las modalidades.Prepagada ofrece una diversidad de pro- Las pólizas están regidas por laductos para suplir diferentes expectativas, CONOZCA LAS DIFERENCIAS Superfinanciera, cuyo énfasis está en lapresupuestos y necesidades de los afilia- Una de las diferencias principales, sin evaluación económica del producto, eldos. Tiene desde programas para cubrir al embargo, entre las pólizas y las medicinas tipo de sistema y el modelo, y las medici-bebé desde su gestación hasta otros que prepagadas, son la forma de calcular los nas prepagadas por la Supersalud, enfoca-responden a requerimientos de los adul- incrementos anuales de las tarifas. Para las do en la calidad y prestación de los servi-tos mayores. También cuenta con aten- primeras, funcionan basados en la sinies- cios. Cada usuario debe evaluar, según susción médica domiciliaria y prehospitala- tralidad individual y colectiva de esta. A condiciones personales y familiares, cuál deria, además de programas de salud oral. manera de ilustración, se asemeja al funcio- las opciones se ajusta a sus necesidades, por- namiento de un seguro de vehículo: a que en el mercado existen alternativas para Cuando se abordan algunos de losbeneficios de contar con un servicio de •el aseguramiento voluntario en salud72
NOS LLEGAN ( )CONTIGO CARTAS 73 A continuación presentamos un mensaje de felicitación enviado el pasado 21 de febrero de 2017 a nuestra Institución por Alirio Osorio García, Presidente de la Asociación de Usuarios EPS Coomeva Medicina Prepagada- Coomeva Sinergia Global en Salud. “Muchas gracias por su eficiente y solida- ria ayuda ante nuestras manifestaciones de la necesidad de una información opor- tuna y agilización de órdenes, procedi- mientos, etc., a nivel nacional, Medellín, Bogotá, Cali y Villavicencio. Además que es usted de las personas que protegen la imagen excelente que tenemos de Coomeva Medicina Prepagada, y así mismo hacer extensivo este reconocimiento al equipo que lo acompaña. Copia al gerente Sr. Zapata Builes y al Departamento de Comunicaciones de MP, Revista Salud. Los méritos son para reconocerlos cuando los paisanos están vivos”. ALIRIO OSORIO GARCÍACONTÁCTENOS A TRAVÉSDE NUESTRAS LÍNEAS:Bogotá: (1) 743 54 85Cali: (2) 489 00 73Barranquilla: (5) 385 31 65Medellín: (4) 604 45 07Línea Nacional Gratuita:01 8000 93 1 666TAMBIÉN A TRAVÉS DENUESTRA PÁGINA WEB:www.medicinaprepagada.coomeva.com.co
( )CONTIGO directorio INGRESOS Laboratorio Clínica Acacias TULUÁ Ips S.A.S Clínicas, Centros MédicosBUENAVENTURA Calle 78 A # 27B - 10 y HospitalesClínicas, Centros Médicos Tel: 4229722 Centro de Alta Tecnologíay Hospitales Diagnóstica del Eje CafeteroGrupo Operador Clínico Medicina Alternativa S.A Cedicaf S.AHospitalario por Outsourcing Beatriz E. Mosquera Chávez Cra. 34 # 27 - 31S.A.S - G Ocho S.A Calle 5B 2 # 38 - 73 Tel: 2247082Cra. 66 # 4 - 40, barrio Tel: 5145151Ciudadela Medicina InternaTel: 2445457 Neurología Carlos A. Olaya Masmela Diana M. Torres Rubio Cra. 35 # 24 - 56Odontología general Calle 5D # 38A - 35, Torre 1, Tel: 2252787Bonsana IPS - SAS consultorio 1028Cra. 2 # 3 - 33, Centro Tel: 3043661213 Ortopedia y TraumatologíaTel: 3174038834 Santiago A. Robledo Quintero Neurología Pediátrica Cra. 34 # 26 - 07,BUGA Gustavo A. Charría Ortiz consultorio 305Medicina General Cra. 39 # 5B - 94 Tel: 2252787Guillermo H. Restrepo Plata Tel: 6821000 ext. 14500 - 14536Calle 5 # 12 - 76 ACTUALIZACIÓN DE DATOSTel: 2277593 - 3155427640 Otorrinolaringología Paola A. Buitrago Perdomo BUGAOftalmología Calle 5D # 38A - 35, Clínica OtorrinolaringologíaClínica Oftalmológica Vida, Torre 1, consultorio 1033 Katherin Losada Salazarde Buga Ltda. Tel: 3166398248 Cra. 8A # 5 sur - 32, barrio ElCra. 16 # 05 - 71 AlbergueTel: 2360660 PALMIRA Tel: 2390534 - 3216585809 Centros Médicos y HospitalesOrtopedia IPS Soe Sistema Odontológico CALIFabio H. Bustamante Alzate Especializado SAS Densitometría ÓseaCalle 3 # 13 - 51 Cra. 30 # 27 - 66 Riesgo de Fractura S.A.Tel: 2280149 - 3208999801 Tel: 2859865 - 3108914972 Cra. 42A # 5C - 95 Tel: 5562946 - 5568104Odontología General PASTOClínica Odontológica Medicina Física y Odontología GeneralArte Oral SAS Rehabilitación Lesby Janeth Cortés RuízCalle 8 # 14 - 69 Javier Mauricio Moreno Cra. 45 # 5A - 65Tel: 2388602 Cra. 32 # 13 - 33 Tel: 5518649 - 3104687374 Tel: 7364948 - 3007079271CALIClínicas, Centros Médicos Odontopediatríay Hospitales María C. Fajardo Santacruz Cra. 42 # 18A - 94, consultorio 406 Tel: 7316081 GeCt toonkoncoewnuoeusrtreaxtaemnpsilviaerneedtwdoerpkrofehseioanltahlceasredeprlaofseaslsuido.naVlsis. itVaiswitwwww.mwe.mdiecdinicaipnraeppraegpaadgaa.dcoa.ocmooemvae.cvoa.mco.cmo.co74
¿Cabellosdesvitalizados? Línea capilar anticaspa y anticaídaPiloskin Piloskin Piloskin Piloskin Piloskin PiloskinTratamiento Anticaída Anticaspa y Anticaída Con Plus AcondicionadorCapilar Anticaída BIOTINA AnticaídaIntensivo Cabello Graso Cabello Normal Piloskin Ultra Anticaída Piloskin Tónico Capilar Piloskin Piloskin Reparador Forte Capilar www.skindrug.com.co Pharmaderm & skindrug
Search