( )CON TU MENTE 51
( )CON TU MENTE ESE DIFÍCIL PROCESO DE DESPRENDERSE Acumular para amortiguar o remplazar pérdidas puede convertirse en un trastorno que impide el buen vivir. Acompañar a soltar es parte del proceso. ASESOR que nadie se los quite. Ortega explica que LUCIO GONZÁLEZ ORTEGA este comportamiento se debe al aisla- Psiquiatra y máster en Psicoanálisis, adscrito a miento de cada niño “en su propio Coomeva Medicina Prepagada mundo”, por lo que la situación que viven los adultos puede asemejarse. Es normal que en la vida haya cosas de las que cueste desprenderse. “Hay una época donde empiezan a Desde el punto de vista material, faltar los hermanos, los padres, los ami- hay objetos o enseres que representan un gos y las personas se empiezan a quedar pasado o están atados a una memoria, tie- solas. Los objetos son una forma de sen- nen un valor simbólico o emocional. Si a tirnos acompañados, el adulto acumula la hora de olvidar o desechar algunas de objetos para reemplazar una pérdida que esas pertenencias le cuesta trabajo a usted está teniendo”, explica el especialista. Al o a los suyos; se siente angustiado o simple- ocurrir este fenómeno, se hace necesario mente la recolección de objetos sobrepasó sustituir esas pérdidas. los límites, es posible que se trate de un trastorno de acumulación compulsiva. Además existe el detonante emocio- nal: mientras más cariño se guarde hacia Es una condición que en muchos casos algo o alguien, más prolongado será el quienes la padecen no la ven como un pro- proceso de dejar ir. Por eso es usual blema, lo que dificulta su tratamiento. No soñar con los seres queridos, tras una obstante, en caso de que haya un diagnósti- pérdida, o incluso tener en ocasiones la co o se esté superando un momento de idea de poder verlos o sentirlos. apego extremo es preciso acudir a los espe- cialistas que pueden apoyar a modificar PASAR LOS LÍMITES estas creencias y conductas. ¿En qué momento se convierte en un pro- blema? Si una persona acumula, hay que Pero, ¿qué le sucede a las personas que mirar hasta qué punto es preciso restringir- viven este comportamiento? Lucio lo sin vulnerarlo. “Si no es mucho, se puede González Ortega, psiquiatra y magíster en ser tolerante y permitir que se haga dado Psicoanálisis, hace un símil entre quienes que esa práctica no es sinónimo de deterio- padecen esta condición con los niños, ro cognitivo”, añade el especialista. dado que a temprana edad se suelen ate- sorar con fuerza los juguetes y no dejar Objetos como libros o cuadros pueden 52
( )CCOONNTTUUMMEENNTTEE abuelos ser algunos elementos decorativos que ayu- (Los procesos de despedida dan a las personas a recrear su “familia sim- de personas o lugares, deben bólica”. Lo que se acentúa a medida que se abordarse con amor y comprensión. van acumulando despedidas. Lo que ocurre es que “ese amor que la persona le tenía a PROCESO PARA DESECHAR algo debe colocarlo en otra cosa. Es la lla- SIN TRAUMATISMOS mada energía amorosa, esa que se destina un poco para la novia, para los hijos, para el Si se pretende iniciar un proceso para desechar objetos acumulados la reco- trabajo; así se va rodeando de seres queri- mendación es solicitar ayuda psicológica o psiquiátrica para que el paciente dos. Pero cuando esos seres se van yendo, pueda expresar sus sentimientos a lo largo del proceso. “Durante la terapia entonces esa energía regresa a donde uno y se propician conversaciones para ayudar a la persona. El hecho de hablar de se hace necesario construir otra familia, sus cosas es una forma de despedir”, concluye González. Sin embargo, si la pero como ya humanos no hay, entonces persona tiene antecedentes de ansiedad o depresión, el especialista sugiere empieza a crearlas con símbolos”. que sea tratado en consulta para lograr mejores resultados. CUANDO HAY CONFLICTOS Otras personas, relata González, empiezan a acumular elementos más extraños como papeles, chatarra o hasta basura. Si hay un exceso que impida la libre circulación de las personas, contribuya a acumular polvo y hongos al punto de socavar la salud de los habitantes del lugar y cree continuos conflictos de convivencia, entonces se con- sidera patología y se hace necesaria ayuda psicológica o psiquiátrica. Uno de los factores de riesgo, según Ortega, es el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) debido a que uno de sus síntomas es acumular cosas. Si bien es un trastorno que tiene causas psicológicas y biológicas, estas últimas asociadas a un daño cerebral, hasta ahora no hay evidencias sólidas para cono- cer el origen. Para atenuar esta condición, durante el tratamiento, se prescribe un medicamento relajante para disminuir la patología obsesiva y la angustia. Para una persona con trastorno de acu- mulación compulsiva, lo ideal es el cariño de quienes los rodean; las visitas de hijos o amigos, salidas al campo o a lugares que sean de su gusto. Mientras más solitaria sea la persona, más estará expuesta desarrollar esta condición. Por ello, conviene sortear •este momento con el acompañamiento 53
CON TU MENTE ( )adúo EVOLUCIONAR EN PAREJA Aunque el cambio es algo cotidiano, en ocasiones puede ser difícil de asimilar. Aquí algunas claves para lograrlo. ASESORAS Los seres humanos cambiamos todos MARIBEL CHAVERRA, psicóloga y los días. Así lo señala la terapeuta de pareja Maribel Chaverra, de Sentido terapeuta de pareja y Realidad: “Diariamente nuestras células LAURA MORENO, psicóloga se renuevan y cumplimos ciclos, después de la primera década de la vida, cada diez años hay un cambio en el desarrollo”, por eso es normal que las parejas comprometi- das en un proyecto común vivan esas dife- rentes etapas del desarrollo de cada quien, 54
( )CON TU MENTE pero también es normal que algunos cam- puedo servir de apoyo si el otro se des- bios sean más difíciles de asimilar que compone”, afirma Chaverra. otros. Hablamos de cambios físicos pro- ducto de nuevos hábitos, la enfermedad o DIFERENCIAS IRRECONCILIABLES el paso del tiempo; pero también de modi- Cuando las parejas afrontan grandes cam- ficaciones en la actitud o en la situación bios individuales, es clave tomarse el tiempo externa, como la pandemia que se está de observarlos y no permitir que el impacto atravesando. inicial rompa con lo construido durante años. “La emoción del momento me puede Lo importante, de acuerdo con hacer pensar que ya no siento lo mismo por Chaverra, es tener en cuenta el pacto que el otro, pero hay que explorar con mayor se hace de acompañar al otro sin importar profundidad si el sentimiento es real, tal vez las circunstancias. “Si nos compromete- puedo volver a sentir cosas por esa persona mos con otra persona a compartir la vida, o empezar algo nuevo. Si decidimos enfren- el deber ser es acompañarlo en la salud y tar la situación por medio de la ruptura, no en la enfermedad, en la riqueza y en la hay que dejarse embargar por la compasión, pobreza, así no haya mediado ritual”. Si sino reconocer y encontrar ese sentimiento, bien el deber es acompañar, es preciso comunicarlo de manera honesta y tomar compartir lo que sucede, de forma que se una decisión buena para las dos personas”, pueda discutir y asimilar. aconseja Moreno. No importa si la transfor- mación fue producto de alguna situación Cuando la alteración es física, la psicólo- trágica, es mejor hablar con sinceridad y si ga de Mis Terapias, Laura Moreno, reco- la otra persona lo permite, continuar acom- mienda tratar de reconocer por qué nos pañándola desde la amistad. molesta. “Puede ser que le recuerda a alguien del pasado, ya no le guste como se Este es uno de los motivos más frecuen- ve su pareja o le genere algún tipo de inse- tes de visita en el consultorio de Chaverra, guridad. La idea es preguntarnos por qué sin embargo, la terapeuta ha podido anali- es importante para nosotros ese cambio y zar con sus años de experiencia que los pro- qué es más relevante en la pareja, si su blemas no se deben a los cambios en sí, sino forma de ser o su aspecto físico, y cómo se a las fallas de comunicación que se presen- puede crear un balance entre estas cosas, tan alrededor de los mismos, por ejemplo, llegar a un proceso de aceptación. El otro por no reconocer cómo nos afectaron estas es diferente, no siempre va a satisfacer alteraciones y expresarlo a tiempo o con cla- todas nuestras necesidades y no siempre va ridad. “La crisis mundial no vino a traer a ser el ideal. Lo que no podemos modifi- problemas en la relación de pareja, sino que car o controlar de la otra persona, hay que despertó todo lo que había dentro, sacó aprender a asumirlo”. una cantidad de situaciones que no cono- cíamos o que no sabíamos manejar y ahora Ya cuando decide compartir su inco- tenemos que adaptarnos a ellas, reestructu- modidad con el otro, es importante rar nuestros acuerdos y evitar que se nos encontrar la manera adecuada. Primero, convierta en un conflicto. La ruta de acción recomiendan las especialistas, es preciso es parar, evaluar y hacer lo que nos está hacer un proceso interno y luego comuni- pidiendo la relación, tomar decisiones para carse de manera asertiva: preparar el protegerla o rescatarla, porque hicimos un terreno, preguntar si lo quieren escuchar proyecto de vida conjunto y, así el cambio y encontrar el espacio adecuado. sea individual, es algo que nos está pasando “Debemos hablar en forma de opinión, a los dos, lo que es una ventaja, pues hay un proponer soluciones y hacerlo desde la serenidad. Si estoy tranquila cuando me •apoyo. Otros ojos para ver el panorama” acerco, voy a transmitir esa tranquilidad y 55
( )CON TU MENTE ALÉJESE DEL Si programar un fin de semana en CÍRCULO VICIOSO pandemia ha sido complejo para los jóvenes ávidos de encuentros socia- DEL ESTRÉS les, también lo ha sido organizar las ruti- nas escolares, de trabajo y de casa para los La pandemia, la virtualidad y la padres de familia. Planear se puso a prue- convivencia han traído nuevas ba en estos tiempos de incertidumbre. “Los seres humanos necesitamos lo prede- emociones que hay que aprender a cible, cuando pasa algo extraño nos con- gestionar para estar en equilibrio. fundimos y con las medidas restrictivas creemos que no vamos a poder manejar la ASESOR situación”, explica el psicólogo Nicolás NICOLÁS CADAVID, psicólogo Cadavid al hablar de las circunstancias que generan incomodidad en tiempos de pan- demia. La buena noticia es que aunque no podemos terminar con ella, sí podemos controlar las acciones para cuidarnos y evi- tar llegar a una situación extrema. La incertidumbre, la virtualidad, el cambio de roles y la convivencia forzada han generado estrés, una situación que de acuerdo con el especialista, produce una tensión física o emocional que puede oca- sionar alteraciones en la presión arterial, dolores musculares, estomacales, de cabe- za e, incluso, problemas sexuales. 56
( )CON TU MENTE para ellos De acuerdo con la Biblioteca Nacional de CONOZCA LAS Medicina de Estados Unidos, el estrés en FASES DEL ESTRÉS los hombres puede provocar problemas sexuales como disfunción eréctil, reduc- Situación estresante: el motivo ción o pérdida de interés sexual, proble- mas de eyaculación o testosterona baja. Si 1 que genera tensión física o psíqui- los problemas persisten por varios meses o generan angustia en el hombre o su ca. Puede ser un pensamiento, un pareja, es recomendable la opinión de un evento que se repite, como un profesional de la salud. encuentro personal o un detonan- te que resulta inesperado. En términos generales esa tensión apa- rece como resultado de un evento o de 2 Resistencia: es cuando físicamente un pensamiento que provoca frustra- pasan cosas. Es decir, la glucosa en el ción, rabia, enojo o agitación. Ocurre cuerpo se aumenta, el corazón palpita por igual en hombres y mujeres aunque más rápido, se dilatan las pupilas, cam- la respuesta es individual: lo que para bia el ritmo cardíaco. una persona puede ser un detonante para otra quizás no lo sea. 3 Resolución: si se tiene el recurso para afrontar la situación, el estrés debe “Psicológicamente el estrés va a hacer disminuir porque se puede resolver. Si que pasen cosas puntuales y pensamien- no tiene solución, el ciclo vuelve e ini- tos del estilo: ‘no me concentro, estoy de cia y sucede todo de nuevo. mal genio todo el tiempo, empiezo a tener faltas en el trabajo por pensar en una situación que no puedo manejar’, y termina por afectar áreas de la cotidiani- dad y repercutir en las relaciones con los demás, el trabajo o la pareja”. Por ello, lo importante es valorar con qué recursos cuenta la persona en cada caso para manejar la respuesta; de lo con- trario se presenta un desequilibrio que puede afectar desde las labores pequeñas en la cotidianidad, hasta momentos o decisiones claves de la vida. DIFERENTES ETAPAS Todos los seres humanos padecen estrés, pero el punto radica en cómo afrontamos esos eventos que generan malestar para evitar que la tensión, que se vive en el cuer- po y en la mente, se convierta en un círcu- lo vicioso al que es fácil engancharse. Por ejemplo, “ahora los hombres también están con los hijos, ayudan con la lavada de los platos, la organización de la casa, funciones que antes no tenían en su ruti- na, y esto genera malestar porque no nos gustan los cambios”, indica el especialista. 57
CON TU MENTE ( )para ellos ASERTIVO Y TRANQUILO ESTRATEGIAS Si todas estas transformaciones no se ges- SALUDABLES PARA tionan con las herramientas adecuadas al CONTROLARLO establecer tareas claras y acordadas entre todos, entonces se estará más propenso a Es fundamental buscar apoyo y hacer cosas convertir estas situaciones en un campo de en pro de la salud física y mental para evi- batalla, que poco conviene. tar el estímulo estresante. En momentos de estrés máximo, que ► Hacer actividades físicas. Según un estu- ocurren a todos por igual y que se reflejan dio de la Universidad Internacional de La en enojos o cambios de humor drásticos, Rioja (UNIR) reseñado por la Agencia lo mejor es no tomar decisiones con la SINC, la disminución en la actividad física cabeza caliente. “Cuando uno se baña con durante el confinamiento causó proble- agua caliente y el espejo se empaña, yo no mas psicológicos en la población adulta. me veo bien. Lo tengo que limpiar y espe- rar a que el cuarto se enfríe para poder ver ► Evite aliviar el estrés de formas poco claramente. Lo mismo pasa con nuestro saludables como comer en exceso, cerebro, tenemos que parar, darnos tiem- fumar cigarrillos, beber alcohol, consu- po, respirar y cambiar de lugar porque la mir drogas, dormir en exceso o no dor- frustración va a hacer que yo explote”, mir lo suficiente. argumenta el psicólogo Cadavid. Valore si conviene acudir a un especialista o buscar ► Procure hablar sobre los problemas con ayuda para superarlo, porque si no puede amigos o familiares. Alguien puede experi- salir airoso, el ciclo vuelve a iniciar. mentar una situación similar y encontrar soluciones diferentes a las suyas. Aunque la crisis aceleró la virtualidad en todos los aspectos de la vida, es ideal ► Pasar tiempo con seres queridos separar los espacios, momentos y funcio- ayuda a la autoestima. nes. Por ejemplo, no es conveniente almorzar frente al computador mientras ► Reírse siempre será saludable. se trabaja; tampoco es recomendable ► Aprender a decir que no, debido a excederse en el tiempo laboral por el hecho de contar con las herramientas de que muchas veces se cargan la empresa en casa —antes se cerraba la responsabilidades ajenas. puerta de la oficina y hasta el otro día no ► No procrastinar. Una recomendación es se podía resolver un tema laboral—. Hacer definir tareas reales que se puedan cumplir. pausas activas, cuidarse de sí mismo y procurar tiempo para hacer lo que más le gusta, hace parte de los recursos disponi- •bles para combatir el estrés 58
( )CONTIGO )CONTIGO 4 MILLONES DE PERSONAS, APROXIMADAMENTE, TIENEN HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN COLOMBIA. EL 17 DE MAYO ES EL DÍA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL, UNA CONDICIÓN QUE PUEDE DESENCADENAR OTRAS DOLENCIAS COMO LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. ALARMA SILENCIOSA CUIDADOS PREVENTIVOS CONSECUENCIAS Comúnmente no representa ningún sín- El ejercicio regular y la alimentación Si esta condición no se detecta a tiem- toma, solo cuando se hace la toma de saludable, especialmente baja en sodio, po para afrontarla con tratamiento presión es que se revela, por lo que es son fundamentales para la regulación médico, lleva al deterioro de órganos importante una revisión periódica. de la presión arterial. como los riñones y el corazón. 59
( )CONTIGO CUIDARTE ES QUERERTE EN TODAS LAS ETAPAS DE TU VIDA Tenemos una completa propuesta para acompañarte a ti y a tu familia a lograr el bienestar físico y mental. 60
No solo se trata de la ausencia de ( )CONTIGO problemas o enfermedades, la salud comprende un estado de CUIDA TU BIENESTAR bienestar físico, mental y social. Desde su fundación en 1950, la Organización Mantener un estilo de vida saludable también depende de Mundial de la Salud definió los princi- ti. A través de este programa, Coomeva Medicina pios en este ámbito, que comprenden Prepagada entrega pautas para que tú y tu familia adopten responsabilidades tanto del Estado, hábitos sanos. Mediante capacitaciones en línea y activida- como de las personas. des orientadas a la prevención, te apoyamos para que logres una vida llena de bienestar basada en nuestros siete Es así como el 7 de abril se celebra el pilares clave: hábitos de vida saludable, sueño reparador y Día Mundial de la Salud, una oportuni- descanso; adecuada alimentación, actividad física, gestión dad global para centrar la atención en de las emociones, sana sexualidad y tiempo para enrique- este tema y las cuestiones que conciernen cer los vínculos familiares y de amigos. a la población. Cada año el director general de la OMS elige una temática TE ACOMPAÑO diferente, esto basado en las sugerencias de los gobiernos miembros y el contexto Para apoyarte, brindamos gestión en salud a través del mundial actual. acompañamiento e intervención de los factores de riesgo modificables, evitando el deterioro del estado clínico, com- En Coomeva Medicina Prepagada pro- plicaciones secundarias y hospitalizaciones prevenibles. movemos estilos de vida saludables y con- tamos con la atención profesional para CUIDAR DE TI acompañarte en todas las etapas de tu vida Todo esto a través de nuestra iniciati- Este programa está diseñado para acompañar en la ges- va Cuidarte es Quererte en la que crea- tión de los servicios en salud de los usuarios con pato- logías priorizadas de alto riesgo y alto costo, con el fin •mos una nueva propuesta, ¡conócela! de identificar necesidades técnicas en salud de manera temprana. Esto para lograr una gestión oportuna y reducir las complicaciones asociadas o controlar tam- bién los riesgos residuales. MATERNIDAD CONTIGO Nada más importante que garantizar la salud de la madre y el bebé en camino. Por esto si estás en tu proceso de ges- tación, te acompañamos a ti y a tu familia. JUNTOS CUIDADOS PALIATIVOS Tiene como objetivo garantizar la atención integral y articu- lada en la red de profesionales de la salud, definida por Coomeva Medicina Prepagada, mejorando así la calidad de vida de las familias y usuarios que sean susceptibles de cui- dados especiales, en una etapa avanzada de la enfermedad. 61
( )CONTIGO ESTAMOS PARA ACOMPAÑARTE Coomeva Medicina Prepagada cuenta con el nuevo Programa de Cuidado Oncológico para asociados de la Cooperativa Coomeva. 62
( )CONTIGO institucional Somos testigos de que el cooperativis- cación y manejo del paciente diagnosticado mo es la fuerza que nos une. con cáncer, con la calidad humana y cientí- Nuestra historia comienza con la fica que nos caracteriza, para la tranquili- que es hoy la Cooperativa Coomeva, que dad y seguridad de nuestros asociados. permitió la posterior creación de Coomeva Medicina Prepagada, un mode- Para los asociados que ya estén afilia- lo diferencial de atención, promoción y dos a Coomeva Medicina Prepagada, este prevención en salud. beneficio les permitirá ampliar coberturas en su programa de salud. Hoy, Coomeva brinda una cobertura en cuidado oncológico para sus más de Así mismo, en este servicio se reconoce 250 mil asociados. Un beneficio exclusivo a los asociados que estén al día en sus obli- para quienes con sus aportes contribuyen gaciones con Coomeva y sean diagnostica- a la Cooperativa Coomeva. dos con cáncer por primera vez, a partir de los dos meses siguientes a su ingreso a El Programa de Cuidado Oncológico la cobertura del producto. Para consultar contempla servicios que combinan aten- más información, ingresa a: www.coome- ción especializada, acompañamiento, edu- •va.com.co/programaoncologico MÁS FACILIDADES PARA ACCEDER ► Cuenta con cobertura a nivel nacional. ► No requiere trámites de autorizaciones para el acceso a los servicios. ► Con ingreso a partir de los 18 años de edad. ► Sin cobro de Cupones de Pago Directo (CPD). COBERTURAS Y BENEFICIOS ► Consultas médicas especializadas en oncología: aplican para las especiali- dades y subespecialidades oncológicas (hasta tres al año por usuario). ► Reembolsos: para apoyos diagnósticos o medicamentos oncológicos coadyuvantes y de efectos secundarios. ► Teleorientación: en medicina general (ocho), nutrición (cuatro), psicología (cuatro) y enfermería de apoyo al cuidador (diez). 63
( )CONTIGO directorio NUESTRA RED MÉDICA EN TUS MANOS Conoce las actualizaciones y novedades de nuestra red de prestadores en la región Suroccidente. ACTUALIZACIÓN DE DATOS Germán Arango Botero Medicina familiar Dirección: cra. 30 # 38 - 61 Alfonso Recio López REGIÓN SUROCCIDENTE Teléfonos: 2743757 - 3164437695 Dirección: calle 5 B # 38 - 70 Teléfono: 5545475 CALI INGRESOS -I-N- G- -R- -E-S-O- -S- - - - - - - - - Geriatría Medicina física y rehabilitación Walter Arturo Cañas Trejos BUGA Hans Kalib Ortega Mejía Dirección: cra. 38 A # 5 A - 109, Centro Terapia física Dirección: cra. 38 A # 5 A - 100, Centro Médico Imbanaco, torre B, cons. 303 Diana Carolina Ocampo Gil Médico Imbanaco, torre B, cons. 809 Teléfonos: 3851000 ext. 12303 - 5186000 Dirección: calle 13 A # 9 - 12 Teléfono: 6821000 ext. 8141 - ext. 12303 - 3183879946 Teléfonos: 3007634707 - 3165282464 3621000 - 3186000 Endocrinología CALI Juan Fernando Escobar Roldán Katherine Restrepo Erazo Anestesiología Dirección: cra. 38 A # 5 A - 109, Centro Dirección: calle 5 D # 38 A - 35, Centro Walter Osorio Cardona Médico Imbanaco, torre B, cons. 809 Vida Profesional, torre 1, cons. 923 Dirección: calle 5 D # 38 A - 35, torre 1, Teléfono: 3187939055 Teléfonos: 3480065 - 3128151454 cons. 726 Teléfono: 3929027 Ortopedia y traumatología Ortopedia y traumatología Jaime Andrés Correa Valderrama Ricardo Andrés Romo Ojeda Cirugía general Dirección: calle 6 # 42 - 38, Clínica de Dirección: calle 6 # 42 - 38, cons. 3 Evelyn Astrid Dorado Albán Fracturas de Cali, cons. 3 Teléfono: 5536657 Dirección: calle 5 D # 38 A - 35, torre 1, Teléfonos: 5536657 - 3164824636 cons. 1032 Ortopedia, traumatología y cirugía de Teléfonos: 5554319 - 3480114 - 3112012715 MOCOA columna Clínicas, centros médicos y hospitales Mario Fernando Marín Troncoso Clínicas, centros médicos y hospitales Empresa Social del Estado Hospital José Dirección: cra. 38 A # 5 A - 100, Centro Centro Médico de Atención Neurológica María Hernández Médico Imbanaco, torre A, cons. 104 Neurólogos de Occidente S.A.S. Dirección: calle 14 # 7 - 26 Teléfono: 3821000 - 3851000 Dirección: cra. 42 # 2 A - 31 Teléfonos: 4296056 - 4296057 Teléfonos: 3877844 - 316 5211917 - PALMIRA 3173831896 PALMIRA Cirugía general Clínicas, centros médicos y hospitales Diego Fernando Campo Obando Endocrinología Clínica de Alta Complejidad Santa Dirección: calle 31 # 31 - 63, cons. 303 Mónica Yanneth Barraza Gerardino Bárbara S.A.S. Teléfonos: 2879000 ext. 24572 - Dirección: calle 5 D # 38 A - 35, Centro Dirección: calle 31 # 44 - 239, 3183710909 Vida Profesional, torre 1, cons. 923 Torre Empresarial Teléfonos: 3480065 - 3128151454 Teléfonos: 3177775672 - 3157513383 64
PASTO ( )CONTIGO Endocrinología pediátrica directorio Diana Vanessa Suárez Ayala Dirección: cra. 35 A # 20 - 10, Centro (Recuerda que cuentas Médico La Riviera, cons. 409 con más de 1.172 profesionales Teléfono: 3017602118 y 231 instituciones de servicio de salud, en la POPAYÁN región Suroccidente. Clínicas, centros médicos y hospitales Cardioimágenes del Cauca Limitada EN LA REGIÓN SUROCCIDENTE Dirección: calle 15 N # 2 - 256 Centro CONTAMOS CON RED MÉDICA Medicoquirúrgico Los Andes, sala A EN LAS SIGUIENTES CIUDADES: Teléfono: 8203097 - 8200203 - 3137619303 • Andalucía • Pasto • Buenaventura • Popayán PUERTO ASÍS • Buga • Pradera Clínicas, centros médicos y hospitales • Bugalagrande • Puerto Asís Clínica de la Amazonía IPS LTDA. • Cali • Roldanillo Puerto Asís • Candelaria • Santander Dirección: calle 12 # 27 - 03 • El Cerrito Teléfonos: 4227906 - 4228686 • Ginebra de Quilichao • Ipiales • Tuluá • Jamundí • Tumaco • Mocoa • Yumbo • Palmira • Zarzal Descarga nuestra APP de Coomeva MP Para conocer en detalle el Directorio Médico de Coomeva Medicina Prepagada, ingresa a: oficinavirtualmp.coome- va.com.co/DirectorioMovil-Web o escanea el siguiente código QR con tu dispositivo móvil. 65
( )CONTIGO institucional CONOCE NUESTRO NUEVO PROGRAMA AMBULATORIO ESPECIAL Diseñado para brindarte el Ante las condiciones económicas, cuidado y la protección en los escenarios de vulnerabilidad salud, desde el primer día, a que hemos vivido y la necesidad través de una amplia red de de contar con un servicio en salud que profesionales a nivel nacional. permita actuar de manera preventiva y oportuna, hemos decidido aportar a la población colombiana con un nuevo pro- grama enfocado en la atención ambulato- ria, en el que niños, jóvenes y adultos pueden acceder de manera directa a la atención médica. Este programa, con acceso inmediato e ilimitado a consultas en medicina general y especializada, actúa en modalidades de atención presencial, domiciliaria y tele- consulta. Contempla servicios de medici- na terapéutica, exámenes diagnósticos, odontología general y subsidios económi- cos por reembolso de medicamentos y/o vacunas. Entre sus beneficios, para más comodidad, cuenta con teleorientación en medicina general, psicología y nutri- ción, de forma gratuita e ilimitada. Te invitamos a invertir en lo más pre- ciado que tenemos, nuestra salud, y lo •mejor a un precio al alcance de todos ENTÉRATE DE MÁS Escanea el QR y conoce más información, términos y condiciones de nuestro nuevo Programa Ambulatorio Especial. *Aplican condiciones con- tractuales del Programa Ambulatorio Especial. 66
( )CONTIGO 67
Search