AGOSTO 2022 @SENAcomunica www.sena.edu.co COLOMBIA SE ESCRIBE CON BALANCE DE UNA CIFRAS SIGNIFICATIVAS CASOS DE ÉXITO EN TODO TRANSFORMACIÓN EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS EL TERRITORIO NACIONAL
UNA ENTIDAD PERTINENTE Y SOSTENIBLE E n el SENA trabajamos para trans- ten la inserción en la vida laboral o avancen en formar vidas. Estamos en todo el el desarrollo científico que tanto necesita el país. territorio nacional, desde La En el tema de empleo, no solo contribuimos a Guajira hasta el Amazonas; en ciu- través de la Agencia Pública de Empleo a conec- tar el talento disponible con las necesidades del Carlos Mario Estrada Molina dades capitales y en rincones alejados mercado nacional, sino que también lo enlaza- Director General mos con empresas en otros países que requie- donde llevamos nuestra oferta de formación, ren de las habilidades de miles de colombianos. fomentamos el empleo y apoyamos las ideas de Con los empresarios, grandes aliados, hemos construido una red en la que identificamos sus emprendimiento de miles de colombianos. necesidades para adaptar programas que las suplan y cualifiquen su fuerza laboral. Somos una Entidad estatal con 65 años de Para las empresas que están dando sus pri- historia, artífice de la construcción de país. meros pasos, ofrecemos acompañamiento para desarrollar la idea de negocio, asesoría y recur- Cada programa educativo y cada recurso que sos, a través del Fondo Emprender, de manera que puedan convertir sus sueños en realidad y destinamos para la formación, promoción del aportar al crecimiento de la economía nacional. empleo o crecimiento del tejido empresarial, Todo esto no se ha hecho de la noche a la mañana, es producto de cuatro años de trabajo contribuye a mejorar la productividad y la intenso para conservar una Entidad que es patrimonio del país y que requería un proceso competitividad de Colombia. de modernización y renovación que hoy la deja como líder en procesos de digitalización e inno- Además de haber obtenido logros muy signi- vación, que permitirán garantizar su perma- nencia y sostenibilidad en el tiempo. ficativos durante los últimos cuatro años, la Los resultados de este cuatrienio nos dejan lle- mayor satisfacción consiste en dejar una nos de satisfacción a mí y al equipo que me acom- pañó. Al país, lo dejamos con una Entidad lista Entidad que, tras 65 años de existencia, sigue para permanecer muchas décadas más, tendién- dole la mano a los colombianos, abriendo cami- teniendo pertinencia social y económica. Pues, nos, generando confianza y construyendo futuro • además de la búsqueda del crecimiento, nues- tros programas hacen simbiosis con las necesi- dades sociales, lo que los hace no solo pertinen- tes, sino indispensables. Llegamos a comunidades indígenas en las que, sin desconocer su riqueza cultural, les entregamos herramientas para su inclusión en la economía del país; promovemos con las tec- noacademias el interés científico desde los cole- gios, al tiempo que les entregamos a los jóvenes una formación útil para que, al concluir su ciclo formativo, tengan conocimientos que les facili- Edición, diseño e impresión En alianza con EL COLOMBIANO Julio 2022
CONTENIDO 4 Así fue la gestión Los logros más significativos para la entidad durante los últimos cuatro años. 8 Legado en cifras Número de beneficiados, programas, sedes e inversiones hechas en el último cuatrienio. 10 Mapaderuta Retos y desafíos del SENA para continuar su gestión y garantizar su permanencia. 12 Casos de éxito Cinco historias que reflejan la importancia de la labor de la Entidad en todo el país. 26 Instantáneas Imágenes que reflejan el proceso de modernización y el valor del SENA para el país.
EL SENA MOTOR DE UN PAÍS EN TRANSFORMACIÓN Cuatro años de trabajo dan como resultado múltiples logros que fortalecen a la Entidad en su búsqueda de construir conocimiento, crear oportunidades de emprendimiento e impulsar el desarrollo económico del país de la mano del sector empresarial. E l SENA de hoy no es el mismo de hace cuatro años. Luego de un periodo de profundas transfor- maciones sociales y económicas, y de cara a los retos que propone la situación de reactivación mundial, la Entidad se posiciona como faro en la consolidación de una econo- mía nacional robusta que se inserta con éxito en las dinámicas de la cuarta revolución indus- trial y la economía naranja. Con alianzas internacionales, inversión en equipos, renovación de plataformas de aprendi- zaje y actualización tecnológica en todo el país, el SENA trazó la ruta de mejoramiento que con- tinuará elevando su calidad en las áreas de edu- cación, emprendimiento y empleabilidad. “Entendimos que la transformación digital es una necesidad para garantizar la sostenibili- dad, perdurabilidad y crecimiento de la Organización”, señala Carlos Mario Estrada Molina, director y principal promotor de la visión de cambio que hoy deriva en un nuevo SENA, ganador por tres años consecutivos del concurso Máxima Velocidad liderado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, que reconoce el avance en Además, el SENA se destacó por la correcta gestión y uso de recursos públicos: obtuvo la capacidades de TI de las entidades públicas. máxima calificación de la Contraloría General de la República por su buena ejecución presu- La sostenibilidad orientó la ruta de transfor- puestal y, gracias a un proceso de renovación y consolidación cultural con enfoque humanista, mación. Con la instalación de plantas fotovoltai- nuevamente se posicionó como la Entidad esta- tal en la que más confían los colombianos • cas en diferentes regionales, se aseguró el cubri- miento del 16 % de la energía eléctrica requeri- da por la Entidad, evitando la emisión de 1.160 toneladas anuales de gases contaminantes. 4 Colombia se escribe con E
Así fue LA GESTIÓN TALENTO HUMANO CON PROYECCIÓN A FUTURO “El compromiso del SENA se tra- tercera década del siglo XXI”, expli- objetivo formar a artistas y creati- duce en facilitar el acceso a opor- ca el director de la Entidad. vos colombianos, fortaleciendo tunidades y el cierre de la brecha una de las industrias que más pro- social por medio de la formación, Para asegurar una formación duce proyectos innovadores en el la promoción del talento y la crea- de calidad, más de $576 mil millo- país desde sus regiones. tividad”, dice Estrada Molina al nes se invirtieron en la construc- hablar del énfasis en competen- ción y modernización de infraes- En el centro de la estrategia, los cias digitales y creativas que defi- tructura especializada en tecnolo- más jóvenes: el programa de Doble nió la Entidad durante su gestión. gía: escenarios robustos en los Titulación continuó creciendo como que se desplegó una oferta for- herramienta de inclusión y desarro- No fue una tarea solitaria. De la mativa en áreas altamente vigen- llo equitativo, al facilitar el acceso al mano de aliados internacionales tes como machine learning, inteli- mercado laboral e incentivar el como Microsoft, Oracle, Amazon gencia de las cosas, inteligencia ingreso a la Educación Superior de Web Service, Mnemo, entre otros, artificial, biotecnología y energías estudiantes de todo el país. el SENA formó a sus aprendices en renovables no convencionales. programas diseñados y actualiza- “Con el diploma de bachiller en dos para atender áreas de la La nación creativa también una mano y el del SENA en la otra, Industria 4.0. “Una de las principales encontró respaldo en el SENA, nuestros estudiantes tienen más fuentes de empleo de cara a las brazo operativo de la Economía oportunidades de vinculación a un transformaciones que vivimos en la Naranja. Programas titulados y empleo digno, decente, estable y complementarios tuvieron como formal”, anota Estrada Molina. www.sena.edu.co 5
INVERSIÓN PARA UN PAÍS QUE RENACE El emprendimiento le da forma a trabajo, el programa se posicionó los sueños que gesta la educación: como uno de los fondos de capital un factor clave en el desarrollo de semilla más grandes de América las regiones e instrumento crucial Latina. “Articulado con las políticas de política pública para la reacti- de equidad y legalidad fue uno de vación económica de nuestro país. los principales legados de nuestro “Materializamos las ideas de gobierno, clave en el crecimiento negocio de miles de colombianos de la economía nacional durante la gracias a un trabajo mancomuna- etapa de reactivación ”, asegura el do con aliados estratégicos y director de la Entidad. empresas privadas. Fue la inver- sión y atracción de medios finan- Más de 4 mil nuevas empre- cieros más alta del Fondo sas creadas con el apoyo del Emprender en toda su historia”, SENA exponen el talento colom- cuenta Estrada Molina. biano ante el mundo y hoy nos convierten en protagonistas en Con una inversión de $409 mil áreas como tecnología, turismo y millones en recursos de capital de comunicaciones. 6 Colombia se escribe con E
Así fue LA GESTIÓN SECTOR EMPRESARIAL, CRECIMIENTO INTERNO QUE SE REFLEJA ALIADO ESTRATÉGICO EN LA SOCIEDAD Articular las necesidades del sector ción de los requerimientos de la La comunidad SENA completa un productivo y las competencias del industria. “Nuestro gran éxito es la ciclo de transformaciones que van talento humano implica un diálogo formación. Educamos al colombia- desde lo técnico a lo cultural: la amplio que sincronice los objetivos no cesante para acercar su perfil a valoración, el crecimiento y el de diferentes sectores en la bús- la demanda de los diferentes sec- desarrollo de su talento humano. queda del desarrollo del país. tores económicos con cursos vir- Rutas formativas que promovieron el Por esto se creó la Unidad de tuales, presenciales, semipresen- fortalecimiento de competencias Atención Integral al Empresario ciales, sincrónicos o asincrónicos socioemocionales, foros virtuales y (UAIE), un equipo de cuentas clave que se ajustan a sus horarios”, sesiones de coaching trazaron el y gestores empresariales que cen- explica Estrada Molina. camino que hoy resulta en una tralizó las solicitudes del sector cultura organizacional sana y positiva empresarial agilizando tiempos y Por otra parte, el programa de en diferentes dimensiones: un SENA brindando respuestas pertinentes. Certificación de competencias for- eficiente, moderno y transparente. Esta articulación permitió generar malizó las habilidades que 690 mil Según un sondeo realizado por la proyectos estratégicos para la personas adquirieron a lo largo de firma consultora YanHaas, el 75 % de capacitación del talento humano la vida. De estas, más de 9 mil fue- encuestados que confían en el SENA de acuerdo a sus necesidades. ron migrantes venezolanos que le asignan la máxima percepción de lograron un lugar en la economía credibilidad entre todas las entidades La estrategia hace parte de una nacional formal gracias al SENA. estatales evaluadas. perspectiva que entiende al empresario como el principal alia- Cuatro años de retos superados do estratégico del SENA. Con pro- con creatividad, conocimiento e gramas de Formación Continua inversión, posicionan la Entidad Especializada, la Entidad capacitó como ficha clave en la construcción el talento humano del país en fun- de un nuevo país que prioriza el bienestar de sus habitantes. www.sena.edu.co 7
CIFRAS QUE HABLAN DE LA GESTIÓN Educación Emprendimiento El conocimiento es la base para Los sueños de los futuros empresarios se construir una nueva sociedad. Con hacen realidad gracias al Fondo presencia en todos los municipios del Emprender, uno de los fondos de capital país, el SENA le apuesta al desarrollo semilla más grandes de América Latina. del talento humano colombiano. $519 4.412 $409 mil millones mil millones invertidos en el instituciones educativas de recursos asignados programa de Articulación vinculadas al programa 4.339 21.442 con la media de Articulación con la media Nuevas empresas Empleos generados Más de 165 8 de cada 10 empresas sobreviven al 444 mil estudiantes se programas técnicos valle de la muerte graduaron como disponibles bachilleres y se certificaron como técnicos en simultánea $154 192 44.726 mil millones proyectos de empresas y invertidos en Formación Formación Continua Continua 272.800 Especializada Especializada trabajadores beneficiados en 32 departamentos 8 Colombia se escribe con E
Conozca más sobre la presencia del SENA ǝ en cada región de Colombia aquí: Total de inversiones y de personas beneficiadas en los programas de educación, empleo y emprendimiento en los últimos cuatro años. Empleo Modernización La economía colombiana crece al La transformación digital y la escuchar las necesidades de la modernización del SENA industria y fortalecer las competencias garantizan la sostenibilidad y de los futuros empleados. perdurabilidad de una Entidad que es indispensable para los colombianos. 1,7 millones de nuevos empleos 230 mil 8 intermediados por la Agencia aprendices formados en Pública de Empleo (APE) habilidades digitales millones de aprendices en la plataforma Territorium 3,9 2,9 99 $175 mil millones invertidos millones de millones de vacantes mil nuevas empresas en 95.000 computadores que benefician 4,8 millones de aprendices orientaciones laborales publicadas registradas en la APE 1 millón Más de 690 mil 162 $576 mil de empleos para egresados a personas certificadas alianzas internacionales millones invertidos en construcción con intermediación de la APE en competencias que benefician a y dotación de 91 proyectos que 74.500 personas beneficiaron a 941 mil personas 6 de cada 10 Más de 900 mil 3.000 $30 mil egresados encuentran empleo certificaciones expedidas experiencias de millones invertidos en 38 plantas 85,8 % movilidad internacional fotovoltaicas y 9.400 paneles solares 9.125 que generan 16 % de energía eléctrica de más de 92.000 empresas migrantes dispuestas a contratar egresados ahorros por $3.200 millones al año en gasto energético venezolanos certificados www.sena.edu.co 9
RETOS PARA UN FUTURO SOSTENIBLE Y DIGITAL Las transformaciones que vive el mundo desafían a la Entidad y su tarea consiste en ser agente de modernización en un país con altos niveles de competitividad en materia de recursos naturales, tecnologías y talento humano creativo. 10 Colombia se escribe con E
El SENA propone NUEVOS CAMINOS MIRADA INCLUYENTE, ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO Aprovechar la fuerza del país en diferentes regiones y contextos es uno de los principales retos que tendrá el SENA durante los próximos cuatro años. Durante esta gestión, las mujeres fueron esenciales en diversos programas de formación, emprendimiento y empleo que buscaron ubicarlas en roles históricamente masculinos. “Ya estamos formando a miles de mujeres en la industria tecnológica y ellas serán protagonistas del posicionamiento del país como potencia en esta área”, destaca Estrada Molina. Regiotram y Metro de Bogotá también son proyectos de infraestructura para los que la Entidad se propone formar un gran porcentaje de fuerza femenina. Con equidad e inclusión, la economía del país se fortalece. N os aventuramos a una década de cos que le otorguen pertinencia y perspectiva “Como nunca profundas transformaciones. a los diferentes proyectos locales. Avances tecnológicos en diferen- antes, es hora de Para esto, la Entidad debe continuar ampliando impulsar la tes áreas ponen los cimientos de su cobertura y llegar a más rincones del país. La creatividad que pandemia evidenció dificultades de conectividad nos caracteriza una realidad que trae nuevas formas de enten- que el SENA podría resolver con articulación insti- para construir un tucional entre entidades públicas y privadas de nuevo país donde der la naturaleza, la tecnología y al ser humano. orden nacional, departamental y municipal. “Eso la cultura sea un es lo que nos permitió crecer en estos cuatro años, eje de En este contexto, la educación juega un rol de y nos permitirá llegar aún más lejos en el futuro”, transformación”. expresa Carlos Mario Estrada Molina, director. importancia incalculable. Leer ese contexto e Carlos Mario Estrada Molina De otro lado el impulso del emprendimiento Director General interpretarlo asertivamente es fundamental como mecanismo de generación de empleo y desarrollo de la economía colombiana debe para formar seres humanos integrales, con com- seguir siendo una prioridad. El desafío consiste en cultivar una mirada innovadora y creativa petencias suficientes para responder a las que se atreva a formular nuevas soluciones a antiguos problemas en el marco de la economía demandas de una nueva realidad y, a su vez, naranja. “Como nunca antes, es hora de impul- sar la creatividad que nos caracteriza para estar en capacidad de transformarla. construir un nuevo país donde la cultura sea un eje de transformación”, asegura Estrada Molina. Por eso, uno de los principales retos del Adicionalmente, la búsqueda de procesos SENA consiste en continuar impulsando su sostenibles debe orientar cada uno de estos propósitos. Desde las áreas de educación, transformación tecnológica: fortalecer pro- emprendimiento y empleabilidad, la Entidad tiene un amplio margen de acción que le permi- gramas que respondan a las dinámicas labo- tirá ser un actor protagonista en la consolida- ción de una economía circular alineada con los rales de la cuarta revolución industrial e inser- objetivos de desarrollo sostenible. ten a los estudiantes en el mercado laboral Finalmente, la Entidad debe tener presente que el ser humano es el centro de la estrategia. internacional de la mano de aliados estratégi- Como lo indica Carlos Mario Estrada Molina, “Si bien esta es la década del algoritmo, más impor- tante aún es que sea la década del humanismo” • www.sena.edu.co 11
TRANSFORMAR Y GARANTIZAR 12 Colombia se escribe con E
EL PRESENTE Con el apoyo del SENA, EL FUTURO los protagonistas de estas historias cumplen sus sueños y entregan su talento para construir un mejor país. www.sena.edu.co 13
LA SEMILLA DEL CONOCIMIENTO Con formación técnica agropecuaria bajo el modelo de Articulación con la media, el SENA fortalece la cultura y la seguridad alimentaria del Resguardo Indígena Wacoyo. E l árbol Kaliawiri crecía hasta el cielo gral de especies pecuarias que les permite apren- con todos los alimentos del der y llevar el conocimiento a casa. mundo a cuestas. El abuelo mono se subía y, de sus ramas, despren- Saberes en la tierra El cultivo principal se extiende sobre el terre- día piñas que comía a espaldas de no de forma circular y de cada anillo brota una planta diferente. El espacio recibe el sus nietos. Un día lo siguieron y, maravillados, nombre de círculos del conocimiento y repro- duce el eco de las técnicas agrícolas tumbaron el árbol para coger todos los frutos ancestrales de los sikuane. “Los anillos van creciendo como de una vez. Pero con la muerte de Kaliawiri aca- crece el conocimiento. Empieza diminuto baron la inmortalidad, la abundancia y la mayo- y, a lo largo de la vida, cada Escanea este QR ría de animales tomaron forma humana. Desde etapa para ver el video. aumen- entonces, para comer hubo que cazar y recoger. POBLACIÓN INDÍGENA EN PUERTO GAITÁN Así se creó una tradición nómada que movió a Los pueblos indígenas sikuani, los sikuani durante siglos con dos principios: el sáliva, papioco y achaguas conforman el 62,92 % de la trabajo colectivo (unuma) y la distribución equita- población de Puerto Gaitán. Además del Resguardo Wacoyo, tiva del alimento (wakena). Sin embargo, la llega- otros ocho resguardos se localizan dentro de los límites da de colonizadores fue reduciendo su mundo y municipales. En celebración de su diversidad, cada mes de marzo hoy, en tiempos de sedentarismo, los sikuani se celebra el Festival Etnocultural del Cachirre, un escenario donde vuelven a la tierra en busca de mejores prácticas se comparte gastronomía, deportes, danzas y artesanías agropecuarias con el apoyo del SENA. tradicionales. Nunca faltan el mañoco y el casabe, alimentos Hasta el Resguardo Indígena Wacoyo, ubica- típicos de la cultura sikuani. do a 12 kilómetros de Puerto Gaitán, Meta, llegó 14 Colombia se escribe con E la entidad con su programa de Articulación con la media en Producción Agropecuaria. La I. E. Kuwei –palabra que nombra al dios sikuani– ofrece la oportunidad de que los estudiantes, la mayoría pertenecientes a esta etnia, cursen una media técnica que les enseña las labores de la tierra para sembrar alimentos sanos y así generar ingresos adicionales. Para esto, a partir de sexto grado, los estu- diantes reciben formación teórico-práctica sobre preparación del terreno, toma de muestras del suelo, mantenimiento de cultivos y manejo inte-
Colombia se escribe con E de EDUCACIÓN ta la sabiduría”, expresa Edwin Velásquez, nacional. “A pesar de que la matrícula sea gra- estudiante de la institución. tis en la universidad, sostenerse en una ciudad Desde la parte técnica, esta disposición mejo- ra la circulación de nutrientes y armoniza el tra- y cambiar de contexto es muy complejo”, ase- bajo conjunto, señala Helena Arcila Guzmán, ins- tructora del Centro Agroindustrial del Meta y gura Milton Guzmán, rector de la I. E. Kuwei. encargada del proceso de integración con la media técnica en la institución. Además, el cole- Con el programa de Articulación con la media gio cuenta con huertas lineales donde se cultivan hortalizas con técnicas convencionales para Nuestro objetivo es quedel SENA, los estudiantes se gradúan de bachillera- fines comerciales. Algunas jaulas y galpones son el hogar de camuros, conejos y gallinas. “cada familia tengato con formación técnica y tienen la posibilidad de continuar estudiando una tecnología o una carrera La composición del cultivo parte de una base fundamental de nutrición: la yuca y el plátano seguridad y soberaníaprofesional, gracias a los convenios que tiene la ponen los carbohidratos, las gallinas y los huevos tienen proteína y grasas, y el resto de frutas y hor- entidad con diversas universidades del país. alimentaria. Buscamos talizas aportan vitaminas y minerales. Por último, la cúrcuma y el ají generan un flujo de caja. En Puerto Gaitán, el SENA aprovecha la pre- crear un modelo que sencia de empresas agroindustriales para acor- puedan replicar en un “Manejamos abonos orgánicos. Evitamos los dar escenarios de prácticas y promover el espacio pequeño y que, químicos porque queremos que las familias ingreso de los estudiantes una vez terminen su sean independientes y disfruten la autonomía de tener sus alimentos”, explica la instructora. formación. “El título les permite entrar como además de darles mano de obra calificada a las empresas, acce- alimentos sanos y Sueños que van a la raíz der a un mejor sueldo y mejorar la calidad de suficientes, les genere El acceso a la educación superior es uno de los vida de las familias”, comenta Arcila. principales retos para la población indígena. Según el Censo Nacional de 2018, solo un 6,7 % El objetivo: que permanezcan en el territo- ingresos adicionales”. finaliza su formación en educación superior frente a un 18,8 % del total de la población rio fortaleciendo la vocación agrícola de la región y asegurando la continuidad del patri- Helena Arcila Guzmán Instructora del Centro monio inmaterial que constituye su cultura. Agroindustrial del Meta En palabras de Pablo Emilio Gaitán, cacique mayor del Resguardo Indígena Wacoyo: “Operar en la necesidad más grande que tenemos, construir un nuevo universo. El que teníamos se acabó y, ahora que somos sedentarios, nos corresponde cultivar nues- tra subsistencia” • Desde 2017, 150 jóvenes han recibido la doble titulación de esta institución. Re cal- cula que 40 % de los egresados continúan con la formación tecnológica. www.sena.edu.co 15
Colombia se escribe con E de EMPLEO UNA VIDA EN Luego de inscribirse en la plataforma de MOVIMIENTO la Agencia Pública de Empleo del SENA, la vida de Álvaro Suárez cambió. Hace tres años encontró un empleo en Canadá y sigue avanzando en su cualificación. ntrar a la página web de la Agencia E Pública de Empleo SENA por reco- mendación de un amigo. Inscribirse después de ver que hay miles de vacantes a las que puede presentarse luego de filtrar por lugar de tra- bajo, por salario, por área de desempeño, por tipo de jornada. Esperar a que pase algo, ser convocado ante su postulación. Escanea este QR para ver el video. Meses después son las 3:30 p.m. y Álvaro Eduardo Suárez Sánchez está iniciando su jornada en Mirage, empresa canadiense productora de madera. En sus primeros días en el país se sentía como “mudo”, no sabía hablar francés, al igual que las demás personas que llegaron con él, la primera cohorte de inmigrantes dispuestos a ofrecer los conocimientos que habían adquirido en sus paí- ses de origen, su fuerza de trabajo, su juventud. Álvaro nació en Purificación, Tolima, hace 33 años. Sus días de infancia no transcurrie- ron en un único lugar. Algunos en Mariquita, otros en Venadillo, en Rovira, todos munici- pios del Tolima. La imagen destacada de su niñez podría ser junto a sus padres y sus siete hermanos, una familia campesina que hizo de la tierra su hogar y sustento. Gracias a su origen, sabe sembrar, entiende los procesos de crecimiento de las plantas, sabe reconocer un árbol y diferenciar las maderas. Aprendizajes importantes en el ofi- cio que ahora desempeña como Operador de máquinas y clasifica- dor de madera en Saint-Georges, una pequeña ciudad perteneciente a la provincia de Quebec en Canadá. 16 Colombia se escribe con E
El primer gran cambio termina, pues aspira a obtener la residencia 1,7 A los 17 años viajó a Ibagué para ter- permanente y ese es uno de los requisitos. minar sus estudios secundarios y la Además, quiere aprender inglés. millones de empleos se llegada a la ciudad la vivió con una intermediaron a través de la suerte de agobio, pero siempre con la Viajar sigue siendo uno de sus sueños. Agencia Pública de Empleo. claridad de porqué estaba allí. “Me Cuando visita un lugar nuevo siente como si gusta aprender y estudiar. He sido dis- estuviera cumpliéndose a sí mismo, y hacer- LA APE EN CIFRAS ciplinado y me gusta aprovechar las lo es cada vez más fácil por las oportunida- oportunidades que da la vida”. des que le abre su nuevo hogar. Por eso sien- Gracias a la búsqueda de vacantes te que el SENA “es un trampolín para conti- laborales a través de la Agencia Mientras estaba en el campo soñaba con nuar y tener un mejor futuro”. Pública de Empleo SENA, entre tener su propia finca, ganado y cultivos, pero 2018 y 2022, 945 colombianos con el tiempo fue entendiendo que la situación Con su familia habla cada ocho días a través lograron ubicarse laboralmente en económica dificultaba ese deseo. Asimiló, de WhatsApp para contarles cómo va y saber países como Canadá, España,, entonces, que el estudio era la mejor manera de cómo están ellos. Además del trabajo, parte de Alemania, Arabia Saudita, lograr uno de sus objetivos: ayudar a su familia su tiempo lo dedica al deporte, especialmente Ecuador, México y Rumania. “en todos los sentidos de la palabra”, cuenta. al fútbol y a la bicicleta. La APE, creada Él sabe bien que su éxito “no es un golpe de en 1989, es un servicio de suerte, sino un proceso. Si uno es aplicado carácter gratuito que ofre- puede lograr los objetivos que se propone. No ce vacantes en cada uno nací en una cuna de oro, pero sé que hay que de los departamentos del aprovechar las oportunidades. ‘Para atrás ni país y hace intermediación para coger impulso’ como dice mi papá” • laboral en el exterior. Así apareció en su radar el Servicio Nacional de Aprendizaje, como un modo de acceder a una buena formación académica y financiera- mente posible. Decidió estudiar lo que entonces se llamaba Carpintero para la construcción. “Es una gran ventaja que exista el SENA para noso- tros, esa clase media que quiere salir adelante y surgir. Quien lo sepa aprovechar puede tener muchas oportunidades. Un ejemplo soy yo”. Un país para soñar Desde que llegó a Canadá su vida ha cambia- do. Luego de haber finalizado siete niveles for- mativos en francés, ahora es B2, lo que le per- mite comunicarse en un contexto de inmersión con personas nativas. Es un estudio que aún no www.sena.edu.co 17
gustín Agualongo atraviesa la selva A espesa con machete en mano y ruana al hombro. Salta sobre peque- ñas colinas y sonríe mientras recoge monedas de 50 pesetas. Soldados del ejército independentista aparecen súbitamente en En el departamento de Nariño se han beneficiado 58 institucio- su camino y, tras derrotarlos, el héroe campesino nes educativas de 28 municipios. llega a Pasto para librar una cruenta batalla noc- DE HISTORIA Y VIDEOGAMES turna rodeado de casas de teja y tapia. Luego de La Tecnoacademia Itinerante Nariño cultiva triunfar, se enfrentará cara a cara con su último y habilidades tecnológicas en los más jóvenes para gran rival: el comandante Simón Bolívar. nutrir la región con ciencia e innovación. El relato oficial narra su derrota, pero en el video- juego creado por estudiantes de la I. E. Genaro León en Guachucal, Nariño, por primera vez la historia puede cambiar. Es la idea de la plataforma: que los jugadores conozcan y vivan la versión nariñense de las batallas por la Independencia, según la cual Bolívar ataca al pueblo pastuso liderado por Agualongo, quien luchó junto al ejército español por defender la paz en su territorio. “Sentíamos que se estaba perdiendo esa cultura. Se estaba olvidando, estaba quedando en el pasado 18 Colombia se escribe con E
Colombia se escribe con E de EDUCACIÓN y quisimos rescatarla”, expresa Melany Nayara a lo que Jorge denominó metodología STEAM con Escanea este QR Orbes Aguirre, integrante de la Tecnoacademia enfoque social a través del pensamiento divergen- para ver el video. Itinerante Nariño, línea estratégica del SENA que te y computacional: caminos de investigación en fortalece las competencias en ciencia, tecnología los que priman la creatividad, la experimentación, INICIATIVA NACIONAL e innovación de aprendices que se encuentran la solución de problemas, el ensayo y el error. vinculados a la educación básica y media. Existen 32 Tecnoacademias que Luego de varias lluvias de ideas, Agualongo, el operan en el país. Se trata de Siguiendo la metodología STEAM enfocada último gran héroe tomó cuerpo y expresión. Una escenarios de aprendizaje pensados en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y mate- serie de códigos en Construct le dieron movi- para fortalecer competencias máticas, 3.610 aprendices de 58 instituciones a lo miento y, al cabo de unos meses, ya estaba orientadas al uso, aplicación y largo y ancho del departamento han recibido corriendo entre las formas animadas del paisaje desarrollo de tecnologías avanzadas. cursos de 144 horas en robótica y biotecnología. nariñense. “El primer nivel lo retrata como un Entre 2019 y 2021, 25.537 aprendices Se entrenan para formular soluciones innova- campesino en la época de la rebelión en 1809, aún han sido atendidos en las 14 doras a las necesidades de sus territorios: un con camisa y machete. Ya en la batalla de 1824 el Tecnoacademias itinerantes en el laboratorio de herramientas para transformar vestuario cambia: se vuelve militar y lo vemos país, y 57.076 en las 18 fijas. Durante la vida de las comunidades. con botas y arma, más formal”, explica Santiago este periodo, se han puesto en Aguirre, estudiante de grado once e ilustrador. marcha nueve más, con las cuales el Ciencia que brota en la tierra SENA busca fortalecer las habilidades La cita era todos los miércoles por las tardes. De lo profundo de Guachucal nace también en ciencia y tecnología de niños y Compraban pan y preparaban café para estu- Armando y los tubérculos del mal, un segundo jóvenes en educación básica, diar durante horas en el antiguo comedor del videojuego realizado por Taking Reality secundaria y media de Colombia. colegio, adaptado ahora como salón de robóti- Games, nombre que decidieron ponerle al ca. Un test de estilos de aprendizaje los había semillero. En él, un campesino nariñense “Nuestro objetivo agrupado como equipo y ahora su objetivo era lucha contra verduras transgénicas mientras descifrar, desde la computación, una búsqueda va recolectando información sobre los agrotó- es fomentar las que resonara en las raíces de su territorio: ¿por xicos que afectan su cultivo. competencias. qué Nariño no le rinde devoción a los mismos Manejamos un enfoque próceres que el resto del país? La tecnología se torna en la herramienta que que le permite al le permite a los estudiantes retribuir su forma- estudiante aprender En total, ción a la región. “Muchos jóvenes, cuyas familias en la experiencia. Esto en Colombia operan son del campo, no quieren dedicarse a él. Pero es crucial para nutrir 32 Tecnoacademias, podemos enseñarles a automatizar procesos y los proyectos de vida 14 itinerantes y 8 fijas. Más que ese sea su fuerte”, agrega Tobar. de los jóvenes”. de 82.000 estudiantes se han beneficiado. Un podómetro para ganado que identifica Jonathan Pérez cuando las hembras bovinas se encuentran Dinamizador de laTecnoacademia. “En cada proyecto rastreamos todo tipo de en celo, un robot que mide los niveles de ideas. Las más locas suelen ser las que más pro- minerales en el suelo para orientar el abono o mueven el desarrollo y el pensamiento. Es un un prototipo de biopolímero biodegradable proceso metacognitivo que permite aprender creado a partir de almidón de maíz son algu- haciendo”, expresa Jorge Tobar, docente de la nos proyectos de la Tecnoacademia en otros I. E. Genaro León y coordinador del grupo de municipios donde tiene presencia. investigación que recibe apoyo de la Tecnoacademia para ofrecer sus líneas en robó- “El SENA permite la partida presupuestal, tica, drones, impresión 3D, inteligencia artificial la disposición administrativa, financiera y téc- y creación de videojuegos. nica de todo este andamiaje para llegar a municipios como Tumaco, Barbacoas, La Una a una llegaron las ideas y, tras ellas, los Llanada, Ricaurte y otros lugares del depar- bocetos. La inspiración estaba en el parque, en la tamento a los que nunca había llegado la ins- plaza, en las voces de los abuelos en casa. Con titucionalidad”, destaca Jonathan Pérez, herramientas del design thinking le dieron cuerpo dinamizador de la Tecnoacademia. La leyenda del Cacique Guachales, líder indí- gena de la región, será la historia que dé vida al próximo proyecto de Taking Reality Games. En el videojuego, el jugador recorre lugares históri- cos para fundar Guachucal. Un nuevo proyecto que mostrará el potencial de la tecnología: cien- cia que inspira proyectos de vida aplicados en el desarrollo de una región • www.sena.edu.co 19
Colombia se escribe con EMPLEO RESPALDAR EL CONOCIMIENTO EMPÍRICO Con el programa de Evaluación y Empezar no fue fácil porque “hay gente que todavía duda Certificación de Competencias cuando es una mujer la que va, pero una vez ven los resultados 192.828 Laborales,AlbaJulieth Piraquibe dicen que quedó muy bonito y transformó la manera en que entonces esa persona la recomien- concibe su labor como operaria da a otro y esa a otro”. Aclaración personas fueron certificadas en de maquinaria pesada. que debería ser innecesaria, porque distintos oficios en 2021 en todo el las mujeres tienen la capacidad de hacer lo que quieran. país y 66.806 de ellas son mujeres. Certificar el conocimiento “Siento la máquina C ompitiendo con el repicar de la llu- El aprendizaje no siempre pasa por un aula. Son via y el canto de los pájaros, se múltiples las formas de aprender, pero el conoci- como una extensión de oye un motor. No es un ruido miento formal y certificado es un camino para mi cuerpo, hay una encontrar más oportunidades. El SENA lo sabe, conexión. Mi corazón constante, aparece, se detiene, se conecta con ese La Evaluación motor y puedo hacer vuelve a empezar. El origen es una y Certificación de cosas que con mis Competencias Laborales es fuerzas no puedo”. máquina amarilla y negra, un minicargador de un proceso gratuito que reconoce los conocimientos todo tipo de materiales. Adentro, una mujer adquiridos de manera empírica. Requiere mínimo morena, que viste una chaqueta gruesa, guan- seis meses de experiencia. tes, gorra y botas, se da la bendición, mira al por eso existe el programa de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, que cielo y pide que todo marche bien. reconoce los conocimientos y habilidades que ha adquirido una persona de manera empírica y con “Siento la máquina como una extensión de mi cuerpo, hay una conexión. Mi corazón se conec- ta con ese motor y puedo hacer cosas que con mis fuerzas no puedo”, explica Alba Julieth Piraquibe sobre la forma en que conduce el minicargador que adquirió junto con su papá Alba Julieth Piraquibe cuando decidió trasladarse a vivir a Moniquirá, Certificada por el SENA Boyacá, y dedicarse de lleno a esta actividad. Justamente su papá ha sido una de las moti- vaciones para ejercer su labor, pues lleva 35 más de180 mil años manejando la motoniveladora y otra maquinaria pesada. “A ella le gustaba averiguar cosas, estar metida entre las máquinas y ver cómo funcionaban. Creo que me observaba manejar a mí y de ahí le nació el gusto. Soy el personas se han certificado papá, el socio, el consejero y, a veces, el mecáni- en lo que va corrido de 2022. co”, comenta Humberto Piraquibe. 20 Colombia se escribe con E
los cuales contri- trabajo. “Me siento muy La buye al desarrollo del país. orgullosa. Dios da a cada certificaicón quien lo que le corresponde, en Competencias Laborales abre La protagonista de esta historia es una de las manejar esta máquina es un don puertas en el mercado laboral. 66.806 mujeres certificadas en 2021. “En el pro- y siempre me siento con la disposi- ceso estábamos en plena pandemia y nos brin- ción de que más personas se atrevan, voy Escanea daron la posibilidad de hacer las capacitaciones a estar para darles la mano, así como hicieron este QR para y las evaluaciones virtuales. Enviábamos videos conmigo. El SENA me dio la mano” • ver el video. o nos conectábamos a través de videollamadas. Así fue posible acceder a este programa porque 690.000 www.sena.edu.co 21 en este trabajo no es fácil sacar seis horas cada día para ir a estudiar”. personas aproximadamente se han cer- tificado entre 2018 y 2022 en soldadura, Así como su trabajo crece gracias al voz a voz, procesamiento de alimentos, servicios a también así se enteró del proceso de certifica- la salud, seguridad y vigilancia, turismo y ción, algo que veía como un “sueño lejano”. Ahora servicios ambientales, entre otros. presta sus servicios con mayor confianza, pues ya tiene forma de respaldar lo que sabe, siente que su currículum “está gordito” con las licencias, los documentos en regla y sus certificaciones. Su futuro lo ve con unas cinco máquinas gran- des y sirviendo a otras personas a través de su
Colombia se escribe con E de EDUCACIÓN ALIANZAS QUE CAMBIAN EL RUMBO El SENA ofrece un camino de formación gratuito, útil y competitivo que les permite a miles de jóvenes de todo el país continuar con su proyecto de vida. Escanea este QR A las 6:00 p.m. Manuel empieza a nivel profesional gracias a la formación para ver el video. cerrar los programas de su com- del SENA. Eso lo traduzco como calidad de El SENA marca putador. Hace tan solo un par de vida”, asegura Manuel Antonio Salazar diferencia, no solo por la Caicedo, a sus 22 años. capacidad de sus años, a esa misma hora de viernes formadores, sino por su Su sueño siempre fue estudiar medicina e método teórico- a domingo, él ya tenía que estar listo, intentó ingresar a la universidad pública en práctico. diferentes ocasiones. Preuniversitarios, exá- con delantal y bandeja, para iniciar su jornada menes de ingreso y mucha preparación no le 22 Colombia se escribe con E bastaron para cumplir su propósito. como mesero de un café en el centro de Derribar el estigma social Popayán. “Antes trabajaba tres días para Según el Dane, en Colombia más de 3,1 millo- nes de jóvenes entre 15 y 28 años no estudian ganarme $90.000. Ahora gano un ni trabajan. Pocos conocen la amplia oferta de formación gratuita que ofrece el SENA en sus buen sueldo, tengo contrato y programas técnicos, tecnológicos y comple- mentarios que se enfocan en el desarrollo de me proyecto a futuro a conocimientos relacionados con las exigen- cias del mercado laboral. “Muchos de mis compañeros no seguían asis- tiendo a las clases porque les decían que el SENA era para pobres porque es gratis. En rea- lidad, es una institución que brinda una gran ayuda para quienes quieren aprender, trabajar o emprender”, cuenta Manuel mientras hojea las páginas del libro Jaque al psicoanalista. La formación de los aprendices del SENA es de calidad. Para ello, la institución busca alia- dos estratégicos como Microsoft para capaci- tar integralmente a los estudiantes en temas relacionados con el desarrollo tecnológico. Además, su metodología práctica es uno de los factores diferenciadores en el mercado
Manuel trabaja desde casa y comparte su experiencia con personas en México, España y Costa Rica. laboral, debi- entendía su frustración y lo ALIANZAS do a que sus egresados cuentan con un reco- apoyó, lo animó para que no se PARA CRECER rrido en el que ejecutan saberes aprendidos quedara en la casa cruzado de brazos. en los centros de formación. Así, inició la técnica en Análisis y desarrollo El SENA trabaja de la mano con de sistemas de información; seis meses más aliados estratégicos para Contención familiar tarde empezó su camino como tecnólogo, con mejorar la calidad de su oferta La madre de Manuel, Ester del Rosario experiencias laborales enriquecedoras. Ahora formativa y ajustar los enfoques Caicedo, reconoce el impacto de la Entidad en estudia Ingeniería informática y se desempeña bajo los estándares mundiales a su familia, pues lo ve como una plataforma como consultor TI en NTT DATA, una empresa nivel competitivo. Con para que él consolide su proyecto de vida. de consultoría y servicios de tecnología de la Microsoft se adelantan varias “Gracias a Dios y al SENA se ha transformado información. Manuel cumple el ciclo de la estrategias que se han nuestra vida. Yo le digo que tiene que ser ins- denominada cadena de formación y espera traducido en oportunidades tructor para que devuelva todo lo que ha reci- cerrar con una especialización en Bases de para los jóvenes. bido”. Fue precisamente ella quien motivó a datos, que también puede hacer de forma gra- El Semillero de Aprendices es Manuel a ingresar a la Institución, aunque tuita gracias al apoyo del SENA. una estrategia que tiene como Manuel se llena de orgullo cuando habla objetivo tener contratos de “Reconozco sobre el giro de su vida, pues es un convencido aprendizaje para 1.200 que esta es una experien- del impacto del SENA y aunque ha recorrido un estudiantes de todo el país. “A cia que me abrirá muchas camino en el mundo tecnológico y las industrias la fecha, ya están en la ruta puertas en el ámbito labo- 4.0, no descarta la medicina. “Si ingreso al sec- 700 aprendices, de los cuales ral en todo el mundo”. tor de la salud no es para estar de cara con los 500 tienen un contrato pacientes, sino que me dedicaría a darle solu- formalizado y 190 están en el Manuel Antonio Salazar Caicedo Aprendiz SENA ciones a problemas, aplicar mis conocimientos proceso de selección. Se busca adquiridos en el SENA para agilizar procesos”. una inclusión muy grande en Así, lo que parecía ser una frustración, gracias temas de ciberseguridad, a las decisiones correctas y al apoyo de una servicio en la nube, desarrollo Entidad que entiende que más empleo significa de software y otros temas menos pobreza, la vida de Manuel sufrió una relacionados con las industrias transformación y ahora no tiene límites • 4.0”, explica Hernando Ramírez Dulce, director regional del SENA en el Cauca. Las Comunidades 25K tienen como propósito formar a 25 mil aprendices a través de unos cursos brindados por Microsoft. Este convenio está en funcionamiento en 26 departamentos de Colombia y lo que busca es cerrar las brechas tecnológicas. www.sena.edu.co 23
Ana Karina Quessep, presidenta ejecutiva de BPrO. n un salón grande en el que hay E ocho hileras con unos siete com- putadores, personas con diade- mas están listas para recibir las llamadas de los usuarios. Las voces se entremezclan en un barullo sin que ninguna UN APRENDIZAJE tome más fuerza que las demás. Esta nueva INFINITO sede de la empresa BRM no existía a principios Las Mesas Sectoriales identifican las necesidades productivas para suplirlas con el de año y, desde los últimos dos meses, se evi- programa de Formación Continua dencia un crecimiento en el personal. Especializada del SENA. Entre ellos está Angie Katerin Ramírez Bautista, coordinadora comercial de BRM, empresa que ofrece servicios de contact center, social listening, digital analytics, entre otros. “Nosotros hacemos gestión de telemercadeo, sin embargo, hemos tenido un crecimiento en temas digitales. Fue por eso que recibí una for- mación en liderazgo enfocada en el sector digi- tal y nuevas tendencias”, explica. 24 Colombia se escribe con E
Colombia se escribe con E de EDUCACIÓN Las empresas y tiene varios fines. Uno de ellos es gestionar EL PROGRAMA DE o gremios que participan el capital humano de las empresas, tras identi- FORMACIÓN CONTINUA en las Mesas Sectoriales ficar las competencias que debería tener un ESPECIALIZADA suman puntos al presen- empleado para desempeñar a cabalidad las EN 2021 tar proyectos en el pro- funciones de su cargo. En el país se han con- grama de Formación formado 85 mesas de trabajo en diferentes Una inversión del SENA de Continua Especializada. sectores económicos. $42 mil millones, con 440 Para postularse deben acciones de formación, 61 estar legalmente constitui- La participación es voluntaria y es una de las convenios, 13.690 empresas das y ser aportantes de líneas de trabajo del SENA con empresarios. vinculadas al programa y 63 parafiscales al SENA. Ana Karina Quessep, presidente ejecutiva de mil personas beneficiadas de BPrO, Asociación Colombiana de Contact los procesos formativos. Como cualquier otro sector, el de la tercerización Centers y BPO, explica que “la mesa sectorial de procesos de negocio —BPO por sus siglas en juega un papel fundamental que ha evoluciona- Escanea este QR inglés— se transforma, sus dinámicas cambian y do, pues hace parte de esos ecosistemas de para ver el video. exige la actualización de conocimientos. Por observatorio que nos dicen qué está pasando esto, en modalidad de gremio, junto con otros 95 afuera y qué podemos traer para mejorar las Angie Katerin Ramírez es beneficiaria asociados, BRM ha podido acceder a los benefi- prácticas en nuestro país. Nosotros hemos sido de los programsa de Formación cios del programa de Formación Continua ese interlocutor que reconoce iniciativas y las Continua Especializada. Especializada del SENA. Angie es una de las desarrolla a través del SENA”. ocho mil personas favorecidas por esta oferta. Ana Karina cuenta que hace 13 años las acti- El programa se encarga de proveer forma- vidades que ellos realizaban al asumir proce- ción para las empresas que, tras participar en sos de terceros eran absolutamente descono- un proceso de licitación y resultar elegidas, son cidas para el SENA, sin embargo, gracias al patrocinadas con hasta un 60 % de los recursos diálogo entablado a través de las Mesas para instruir a sus empleados en las necesida- Sectoriales y de la participación en el des que han identificado previamente, las cua- Programa de Formación Continua les se enmarcan en una amplia gama de servi- Especializada, han podido crecer en conjunto. cios y son diferentes a los programas que ofrece el Servicio Nacional de Aprendizaje. “De las mejores cosas que me han pasado en estos años ha sido conocer el SENA. Llevamos 12 “Ha sido importante encontrar escenarios de años consecutivos de un noviazgo perfecto. Han estudio dentro de la empresa. El tema digital abierto sus puertas para conocer un sector que sigue cobrando más protagonismo y aquí era desconocido, que no entendían y que hemos encontrado formación. Fueron procesos nosotros tampoco comunicába- cortos que nos permitieron tener aprendizajes mos. Hemos crecido de la con muy buenos docentes y esto también ha mano”, concluye Ana hecho que mi perfil sea cada vez mejor”, apunta Karina Quessep • Angie sobre su proceso. Un encuentro tripartito Las Mesas Sectoriales son un espacio de con- certación y articulación entre el sector pro- ductivo, gubernamental y académico del país www.sena.edu.co 25
EL SENA EN 26 Colombia se escribe con E
IMÁGENES www.sena.edu.co 27
28 | QUÉ ME PONGO EL SENA ABRE CAMINOS, GENERA CONFIANZA Y CONSTRUYE FUTURO
Search
Read the Text Version
- 1 - 28
Pages: