Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Salud Coomeva - Junio - julio

Revista Salud Coomeva - Junio - julio

Published by El Colombiano, 2018-06-07 12:50:05

Description: Compartir en familia de una forma saludable, a través de juegos y planes deportivos como realizar una caminata ecológica, montar en bicicleta, jugar fútbol, improvisar un picnic en el parque más cercano o preparar un delicioso almuerzo con ingredientes y porciones nutritivas. De esta manera, llevar un estilo de vida en armonía, impactará, además, en el bienestar general de quienes más queremos, porque sabemos que Cuidarte es Quererte.

Keywords: coomeva,medicina prepagada,medicina,salud,sexualidad,familia

Search

Read the Text Version

( )CON TU CUERPO por tu sonrisa(Tras la extracción de las cordales, se le recomienda al paciente mantener limpia la zona intervenida, así como continuar con rutinas de higiene oral, ya que si no se retiran los residuos de alimentos podría generarse una infección secundaria.humanos consumían más productos el nivel de formación, así como la proxi-duros, secos y fibrosos, pero hoy en día midad con estructuras anatómicas. Conimpera la comida con texturas más sua- esta claridad, el cirujano determina laves que no requiere una masticación muy complejidad del procedimiento y reco-eficiente. Otras investigaciones señalan mienda si es viable la exodoncia de lasque no han desaparecido, pero sí se ha cuatro cordales en una sola sesión o si sereducido su tamaño, al ya no ser tan requieren de dos o más citas. Lo idealimportantes durante la masticación. Su sería realizar el proceso en un soloextracción es el camino más expedito momento quirúrgico para facilidad delpara evitar que los demás dientes se afec- posoperatorio del paciente.ten por las consecuencias de su falta deespacio dentro del arco dental. ¿COMPLICACIONES? Las puede haber. Fractura de la raíz del Explica la profesional que con una molar, de los instrumentos, laceración deradiografía panorámica a temprana edad es los tejidos blandos tras el uso de fresas,posible detectar oportunamente si los ter- cortes accidentales, reacciones a anestési-ceros molares pueden ocasionar daños. cos con bajas de tensión y sensación de“Suelen venir inclinados y, por ende, su desmayo, además de hemorragias. Porerupción va a ser poco confortable al no esto, es importante que la intervención latener por dónde salir, ocasionando presión practique un profesional idóneo y experi-y dolor en la zona cercana al último molar. mentado en el buen desarrollo y controlEn algunas situaciones, durante su salida, de este ejercicio, con esto se garantiza elpuede aumentar el riesgo de procesos infec- menor riesgo de complicaciones, sin afec-ciosos asociados a la mala higiene oral”. •tación ni efectos inadecuados¿POR QUÉ DUELEN TANTO?No siempre ocurre, pero es el imaginario SE PUEDE VIVIRque tienen los pacientes en general. CON ELLOSSucede que en ocasiones los tercerosmolares pueden erupcionar y permanecer Los terceros molares no siempre ocasionan daños. Hay pacientes queasintomáticos durante toda la vida, pero tienen espacios adecuados y suficientes en sus maxilares, permitiendoen otros casos se quedan impactados den- la adecuada erupción y permanencia de estos sin inconvenientes fun-tro del hueso y, al no ser retirados, pue- cionales, masticatorios o para la higiene. Cuando esto ocurre, el tercerden ocasionar una reacción al cuerpo molar superior tiene contacto adecuado con dientes adyacentes y delextraño, en este punto es posible que se maxilar opuesto, permitiendo funcionalidad, estabilidad y armonía en elden algunas complicaciones que deben sistema oral y estomatognático, lo que no hace necesaria su extracción.tratarse por un especialista. La radiografía es indispensable paradecidir el tratamiento y la complejidad dela extracción, de acuerdo a las característi-cas de las cordales, el tamaño, la posición, 51

AntesLA RUTA DE SALUD 1 PARA PREVENIRDEL VIAJERO Conocer sobre el esquema de vacunación que implementa elAdemás de empacar maleta y programar país al que se viajará. Enel itinerario, quien viaja debe tener en Colombia hay regiones quecuenta unas recomendaciones antes, requieren de unas dosis especí-durante y después de su trayecto. ficas. En migración, agencias de viajes y aeropuertos está dispo- nible esta información. Durante 5PARARSE DE LA SILLA 4CÓLICOS EN CONTROL La trombosis venosa puede ocurrir, El viajero puede presentar gastroen- cuando la persona realiza recorridos teritis, una inflamación del intestino extensos y no se para de la silla, lo por una bacteria, virus, parásito, que genera que la sangre se estanque hongo o por nada que sea infecto- en las zonas de declive del cuerpo. Si contagioso. Los síntomas incluyen no se trata a tiempo, puede convertir- dolor abdominal, de cabeza, vómi- se en un coágulo que puede doler, tos, fiebre y escalofríos. Muchas per- infectarse e inflamarse (tromboflebitis) sonas se recuperan sin tratamiento. y originar patologías graves. ASESOR 6 6SALUD MENTAL MAURICIO ANDRÉSQUINTERO BETANCUR Puede darse una crisis de pánicoMédico internista, de la por la ansiedad del vuelo o miedo a las alturas. Se sugiere Universidad CES brindar a la persona una bolsa plástica para que respire en ella y así minimizar la intensidad del suceso. Tomar medidas preventi- vas antes del viaje.

( )CON TU CUERPO infografía 3 2 LA PREPARACIÓN 15MESES DE ANTERIORIDAD Hay maneras de anticiparse al tras- DÍAS EN PROMEDIO SEAL VIAJE SE RECOMIENDA torno de desfase horario o jet lag. DEMORA UNA PERSONA Según la zona horaria, el individuo EN ACOSTUMBRARSE AL LA APLICACIÓN DE LAS puede acostarse y levantarse más CAMBIO HORARIO, MÁSVACUNAS PARA GENERAR temprano antes de su partida. Ayuda O MENOS EL AJUSTE ES DE el consumo de melatonina, que se LA INMUNIDAD, recomienda para una adaptación más UNA HORA AL DÍA. SI ES EL CASO. fácil a los cambios. 1 3FORTALECE DEFENSAS ¡QUE NO FALTE EN SEMANA ANTES DEL Consumir alimentos ricos en EL BOTIQUÍN! VIAJE SE RECOMIENDA vitamina C, como cítricos y INCLUIR EN LA DIETA guayaba, puede ayudar a dis- Incluir analgésicos, antinfla- minuir los días de padecimien- matorios, curas, cremas para MÁS FRUTAS Y to del resfriado, mas no evitan quemaduras solares, repe- VERDURAS. el contagio. Se recomieda evi- lente, sobres de suero oral y tar comidas callejeras y buscar descongestionante nasal. Después lugares que cumplan con las normas sanitarias.7 DE ATENCIÓN (En ocasiones, la gastroenteritis origina Si al regresar del viaje, la persona se la diarrea del viajero. Es importante siente cansada y presenta síntomas asegurarse de las características para virales que no se superan en los determinar un tratamiento. La hidratación, próximos tres días, la sugerencia es en este caso, es fundamental. visitar al médico para descartar otro tipo de patología. Por esto, se hace importante diferenciar el resfriado común de la influenza o gripe.

CON TU CUERPO( )antes deCUANDO EL CUERPO El cuerpo siempre tiene la razón. Cuando envía señales como unNOS HABLA dolor o molestia inusual, puede estar indicando que hay una parte de él Los síntomas con los que se manifiestan que no está funcionando bien. Atender las enfermedades pueden ser similares, esos signos ayuda a reconocer algunos dependiendo del caso. Por esto es mejor problemas de salud a los que hay que consultar para encontrar el diagnóstico. ponerles atención para que no deriven en enfermedades más graves o para ASESOR detectarlas a tiempo. JULIÁN HURTADO MONDRAGÓN Médico general, adscrito a Coomeva Lo primero que debe hacer una perso- na es aprender a conocerse. “Los orga- Medicina Prepagada nismos de las personas no funcionan igual, pero cada ser humano puede aprender a conocer su cuerpo para que identifique síntomas que indican que algo no anda bien”, recomienda el médi- co Julián Hurtado Mondragón. Si además de esa sensación de que algo ha cambiado, también aparecen la pérdida de peso, el agotamiento, la san- gre en las heces, la tos persistente, los dolores continuos en una zona localiza- da del cuerpo, entre otros síntomas,54

( )CON TU CUERPOpodría sospecharse que existe algunaalteración en el organismo que afecta lacalidad de vida.ANÁLISIS CERTEROSSegún el médico, en enfermedades comola diabetes mellitus, que se caracterizapor una concentración elevada de gluco-sa en la sangre y que, a largo plazo,puede evolucionar a condiciones tancomplejas como la pérdida de la visión,enfermedades coronarias o de los riño-nes, entre otras, hay tres señales quepodrían indicar que se padece la enfer-medad. “Estas se conocen como las 3 P:poliuria, que es la necesidad constantede orinar; polidipsia, que es la manifes-tación de una sed excesiva, y polifagia,que es un deseo constante de comer; sinque ello indique que las personas quelos presentan sufren de esta patología”. Sin embargo, estos y los demás sínto-mas no se pueden considerar definitivospara inscribirse en una enfermedad sin 55

CON TU CUERPO( )antes de ¿CUÁNDO CONSULTAR?haberse realizado un chequeo médico, fuentes no calificadas que solo pueden Si bien existen pacientes apáticos conya que son los especialistas de la salud intensificar la ansiedad del paciente. las consultas al médico, también apare-los que tienen la capacidad de revisar cen los del otro extremo, es decir, aque-al paciente, hacer un seguimiento a su También hay personas que evaden llos que acuden a los servicios de suhistoria clínica y ordenar exámenes de la necesidad de visitar al médico por- entidad de salud constantemente, aun-diagnóstico que permitan determinar que no gustan mucho de los servicios que ya les hayan diagnosticado que nosi se trata de molestias para preocupar- de salud. “Definitivamente, debemos presentan ninguna enfermedad.se o no, porque entre unos y otros crear la cultura en los pacientes de que “Es importante no dejar que un dolorpadecimientos, las señales pueden pre- la medicina debe ser preventiva, ade- avance mucho tiempo, pero tampoco sesentar coincidencias. más de curativa, pues la mayoría de las trata de consultar ante cualquier sínto- personas solo consulta cuando siente ma ni tomarse una pastilla inmediata- “Es irresponsable decir que hay algún síntoma”, expresa el profesional. mente aparece, porque el cuerpo tieneunos síntomas propios de una enfer- tiempos para recuperarse naturalmente.medad y que no tienen que ver con Y ante cualquier duda o anomalía Hay que dejarlo actuar. Si se va a urgen-otras patologías. Es muy arriesgado lo mejor es reaccionar, incluso cias ante la mínima señal, lo que segeneralizar y decir que unos son más mucho antes de que el cuerpo empie- puede hacer es saturar los servicios sinpeligrosos que otros. La única forma ce a hablar y la situación empeore. necesidad”, destaca el doctor.de saberlo con certeza es a través de “Para eso están los exámenes de ruti- De acuerdo con el especialista, hay queexámenes de diagnóstico”, explica na que deben hacerse por lo menos consultar cuando el dolor o molestia seanHurtado Mondragón, que también una vez al año: colesterol, triglicéri- persistentes, haya algún cambio físicoconsidera importante que se abando- dos, azúcar en la sangre, anemia, notorio, el dolor sea agudo y prolongado.ne el hábito de consultar sobre cual- entre otros”, explica el médico gene- En este caso, un paciente hipocondríacoquier molestia en el cuerpo a través de ral, para quien solicitar este diagnós- es aquel que aumenta las visitas a losla internet. Estas búsquedas se reali- tico puede ayudar a prevenir muchos médicos y especialistas, habla a conoci-zan, en la mayoría de los casos, en dolores de cabeza o en cualquier otra dos y no conocidos de sus dolencias, presenta ansiedad, busca información •parte del cuerpo para confirmar que está enfermo y está chequeando el comportamiento de su cuerpo de manera permanente.56

( )CON TU CUERPO radiografía EL SARAMPIÓN38°C Se trata de una enfermedad contagiosa, PRECAVER DESDE LA NIÑEZDE FIEBRE, CON UNA causada por un virus que se desarrolla en elDURACIÓN DE 4 A 7 ser humano y que se transmite por contactoDÍAS, PUEDE ALERTARQUE LA PERSONA aéreo cuando una persona que la padeceTIENE ESTA PATOLOGÍA. habla, tose o estornuda. La vacunación es la mejor forma de prevención, a través de la aplicación de la triple viral (sarampión, rubéola o paperas), o la bivalente (sarampión y rubéola). Hay factores que pueden ori- ginar su aparición en la adultez: que las personas no estén vacunadas, viajen a un lugar en donde haya foco de la infección y tengan déficit de vitamina A en su alimentación.ATENDER LOS FUENTE: GUÍA DE ENFERMEDADES 12SÍNTOMAS TRANSMISIBLES, DEL MIN. DE SALUD MESES DE EDAD ESEntre el primer y tercer día, la ( TENGA EN CUENTA ) CUANDO SE APLICA LAmayoría de los pacientes presentafiebre, tos, congestión nasal, enroje- PRIMERA DOSIS DE LAcimiento de nariz y ardor en los VACUNA TRIPLE VIRAL.ojos. Al observar la boca de la per- EL REFUERZO HAY QUEsona pueden identificarse man-chas blancas dentro de las meji- HACERLO CUANDOllas. Entre el tercer y séptimo EL MENORdía se dan erupciones roji-zas en el rostro, que se CUMPLA 5 AÑOS.extienden por elresto del cuerpo,en forma des-cendente.La enfermedad puede complicarse Estudiantes, viajeros, trabajadores Si hay sospecha de que se padece, la con neumonía, infecciones del de la salud, maestras de escuelas y persona debe permanecer siete días oído, diarrea y encefalitis que militares, son grupos poblacionales aislada. Es importante que use tapabo- podrían llevar a la muerte. cas y se lave las manos con frecuencia. con alto riesgo de infectarse. 57

CON TU CUERPO( )para ellos SÍNTOMAS ASESORURINARIOS QUE JUAN GUILLERMO VELÁSQUEZ LÓPEZ ALERTAN Médico urólogo, adscrito a Coomeva Medicina Prepagada Las enfermedades relacionadas con el Patologías urinarias como infecciones, incontinencia, hiperplasia y cálculos, aparato urinario pueden presentarlas los hombres a lo requieren de un largo de su vida. Sin embargo, aunque no acompañamiento tengan síntomas o alarmas de una posible enfermedad, se les recomienda, como regla médico. El general, visitar al urólogo una vez superen tratamiento los 40 años de edad, regresar a los 45, y des- depende del caso. pués de los 50, acudir anualmente, para evi- tar o tratar la aparición de afecciones cróni- cas y, sobre todo, si tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata. El urólogo Juan Guillermo Velásquez López afirma que las infecciones urina- rias son poco frecuentes en los hombres e indica que la hiperplasia es el tumor benigno más común. De igual forma, cuenta que los cálculos afectan a las per- sonas en edad productiva, generando altos costos por incapacidades y hospita- lización. A continuación, se complemen- ta esta información. INFECCIÓN URINARIA LOS CÁLCULOS► ¿Qué es? Es la contaminación de la orina, producida por un factor ► ¿Qué es? Es la presencia de calcificaciones (masas sólidas obstructivo como la hiperplasia (crecimiento benigno de la prósta- compuestas de pequeños cristales) en las vías urinarias, que ta) o estrechez de la uretra, que impide que la orina siga su camino pueden obstruir o dañar el funcionamiento de los riñones. En normal y no se logre evacuar, lo que ocasiona que ese residuo general, los cálculos se forman cuando la orina se concentra, quede en la vejiga, favoreciendo la colonización bacteriana. lo que permite que los minerales se cristalicen y se unan.► Tipos y síntomas: hay dos tipos, las bajas y las altas. En las ► Tipos y síntomas: según el lugar donde esté situado, se bajas, como la prostatitis y la uretritis, se presenta ardor al denomina cálculo renal, ureteral o vesical. Los síntomas orinar, micciones frecuentes, sangre en la orina y dificultad son cólico renal, náuseas, vómito, desespero, infecciones para evacuar totalmente. En las altas, como la pielonefritis, urinarias recurrentes o sangrado. pueden darse los anteriores síntomas, así como una fiebre de más de 38,3 °C, escalofríos y dolor debajo de las costillas, ► ¿Qué hacer? La persona debe consultar al médico, donde están los riñones. quien ordenará exámenes y, según sea el caso, el pacien- te podría expulsar el cálculo de manera espontánea,► ¿Qué hacer? Cuando se presenten dichas señales, se reco- fragmentarse con un procedimiento médico o extraerse mienda visitar al médico que, entre otras pruebas, ordenará con cirugía. Juan Guillermo Velásquez indica que “los un urocultivo para conocer cuál es el tipo de germen que pacientes con cálculos deben tomar más de tres litros de está afectando y realizar un tratamiento con determinados agua con limón al día, evitar el consumo de sal, de bebi- antibióticos y analgésicos. das negras, papa, frutos secos, entre otros”.58

( )CON TU CUERPO 59

CON TU CUERPO( )para ellos 12 % ES EL RIESGO EN HOMBRES DE PADECER CÁLCULOS RENALES, ENTRE LOS 30 A 70 AÑOS. HIPERPLASIA DE PRÓSTATA INCONTINENCIA URINARIA► ¿Qué es? Es el crecimiento benigno de la próstata, cuyo ► ¿Qué es? Es la pérdida del control de la vejiga, razón por la que aumento de tamaño puede oscilar de 20 a 25 gramos. Se pre- una persona no logra contener la orina, produciéndose una pérdida senta por envejecimiento o, en mayores casos, por herencia. involuntaria de esta secreción. En el hombre es común que se pre- sente después de cirugías relacionadas con el área de la pelvis y la► Síntomas: micción intermitente, disminución de la fuerza próstata o por cualquier lesión de la columna. y adelgazamiento del calibre del chorro urinario, dificul- tades para orinar, dolor, molestia o sensación urgente de ► Tipos y síntomas: existe la incontinencia urinaria de urgencia, que ir al baño, incremento de la frecuencia urinaria —más de se refiere al deseo repentino e intenso de orinar, seguido de una fil- dos veces en la noche— sensación de no haber vaciado tración involuntaria de orina; la incontinencia urinaria de esfuerzo, la vejiga por completo, goteo al final de la micción, san- cuando hay escape de la secreción de la vejiga durante una activi- gre en la secreción o retención urinaria. dad física o esfuerzo; incontinencia urinaria mixta, que reúne los dos casos anteriores, y la incontinencia urinaria por rebosamiento,► ¿Qué hacer? Una vez se presenten los síntomas, consul- que se da porque la vejiga se llena, pero por falta de sensibilidad y tar al urólogo, quien ordenará una serie de exámenes y, control, se presenta dicha situación. de acuerdo con los resultados, tratará con medicamen- tos para favorecer el proceso de la micción mediante la ► ¿Qué hacer? El tratamiento puede incluir, dependiendo del relajación de la próstata o con cirugías. Para prevenir la caso, inyecciones de botox, un implante de dispositivos que hiperplasia, se recomienda evitar una dieta rica en gra- sas, el sedentarismo y el consumo de alcohol en exceso. •ayudan a controlar las contracciones de la vejiga o de un esfínter urinario artificial para cerrar el conducto60

( )CON TU CUERPO 61

CON TU CUERPO( )tendenciasPONERSE DE PIE,PARA VENCER EL SEDENTARISMOEn un mundo en el que los ASÍ INCIDE LA QUIETUDavances tecnológicos cada EN EL CUERPO HUMANO:vez impulsan más la falta demovimiento, los riesgos para Pulmonesla salud aumentan. El riesgo de un trombo en la arteria pulmonar es dos ASESORA veces más alto en mujeres ALEXANDRA OSORIO GUÁQUETA que pasan mucho tiempo sentadas, que en las acti- Médica, especialista en medicina vas, de acuerdo a un estu- física y rehabilitación, adscrita a dio publicado en la revista Coomeva Medicina Prepagada British Medical Journal.Las jornadas de trabajo que implican Calorías permanecer sentados todo el día La falta de actividad física, sumada a malos frente a un monitor, sumadas a los hábitos alimentarios, predispone al sobrepesotiempos de ocio en los que las múltiples y la obesidad debido a la poca quema de calo-pantallas —celulares, tabletas, televisores— rías, aumentando el riesgo de padecer hiper-son también protagonistas, han restado tensión arterial, diabetes y colesterol alto.tiempo a los deportes, las actividades alaire libre y el movimiento. Articulaciones Debido a la obesidad van apareciendo El problema mayor está en lo que dolores en las articulaciones, caderas, rodi-puede desencadenar una vida sedentaria. llas y tobillos que empeoran si no se con-La inactividad física representa el cuarto trola el peso con la práctica del ejercicio yfactor de riesgo de mortalidad en el una alimentación sana.mundo; quienes son sedentarios tienen un30 % más probabilidad de sufrir unamuerte que aquellos que realizan ejercicio.Por eso, la importancia de conocer los efec-tos de la inactividad en el cuerpo y apostar-le al movimiento como hábito de vida.62

( )CON TU CUERPO 30 MÁS ACTIVO, MÁS VITAL MINUTOS, POR LO MENOS 3 VECES POR SEMANA, ES EL No se trata solo de inscribirse en un gimna- TIEMPO RECOMENDADO sio o practicar un deporte. La invitación es a moverse, añadir actividad física a la vida diaria PARA PRACTICAR EJER- en pequeñas formas, encontrar excusas para CICIO, SEGÚN LA pararse de la silla y buscar acciones recreati- OMS. vas que permitan estar activo. Luego, realizar un ejercicio de mayor intensidad ayudará a Estado de ánimo tener una mejor condición física. El ejercicio diario estimula la secreción de endorfinas, una sustancia que al ser libera- Primeros pasos para estar en movimiento: da mejora el estado de ánimo y ayuda a ► Quienes no han estado activos por mucho tener pensamientos de bienestar, disminu- yendo el riesgo de estrés y depresión. tiempo deben comenzar lentamente e ir aumentando la intensidad de forma gradual. Corazón ► Póngase metas realistas. Inicie con peque- Pasar largas jornadas laborales sentado, no ños cambios en la vida cotidiana que pue- tener una dieta balanceada, ni hacer algún den convertirse en hábitos. tipo de actividad deportivo-recreativa pre- ► En el trabajo muévase cada hora, quédese dispone a la obesidad y con ella al riesgo de de pie durante las reuniones y hable por enfermedad coronaria e infarto al corazón. teléfono idealmente caminando. ► Deje el carro más lejos de lo habitualMasa muscular o, si usa transporte público, bájeseCon el paso de los años el ser humano va en una estación previa.perdiendo masa muscular. Hacer ejercicio ► Use las escaleras en lugar del ascensor, pordiario, y tener una buena alimentación, lo menos por un par de pisos. Haga cortasayuda a mantener los músculos sanos y a caminatas en los momentos de descanso.una adecuada función metabólica. ► Aproveche para hacer estiramientos o ejer- cicios desde la cama mientras ve televisión. ► Salga a dar una vuelta a la unidad residen- cial, vecindario o el parque más cercano. Ejercicio con intensidad moderada: ► Practíquelo acompañado de un profesional que le explique la mejor forma de hacerlo. ► A la hora de trotar, nadar, montar en bicicle- ta, entre otros ejercicios, la recomendación es aprender la rutina con alguien especiali- zado para seguirlo haciendo por su cuenta. ► Caliente y estire los músculos antes de hacer ejercicio. ► Es clave que durante el ejercicio aumente la frecuencia cardiaca. Si puede hablar sin ningún problema, eso quiere decir que no se está esforzando lo suficiente. ► Use ropa deportiva adecuada, calzado •con cámara de aire y, en lo posible, plantillas anti impacto 63

( )CON TU CUERPOLA CLAVE:PREVENCIÓN YDETECCIÓN TEMPRANA ASESORA GLORIA PENAGOS VELÁSQUEZ Médica ginecóloga, obstetra y educadora sexual, adscrita a Coomeva Medicina PrepagadaSalvar a las mujeres de las enfermedades que afectan sus órganos sexuales es una priori- dad entre los profesionales de la salud enColombia, en vista de que las cifras muestranque la prevalencia de algunos de estos padeci-mientos viene en aumento. Hay dos de estas, en específico, que se conside-ran un problema de salud pública por el incre-mento en el número de muertes y la incidencia delas mismas en la población. Se trata del cáncer demama, por el que fallecieron 3.200 mujeres en2017, y el cáncer de cuello uterino, del que sereportaron en ese año mil casos, según el Dane. Es importante que ellas se realicen exámenespara explorar su sistema reproductor por lomenos una vez al año, siempre y cuando no exis-tan antecedentes que indiquen que las pruebasdiagnósticas deban hacerse con más frecuencia. En general, la especialista subraya que imple-mentar hábitos de vida saludable; mantener unpeso ideal, evitar el consumo de cigarrillo y alco-hol y tener relaciones sexuales con protección,pueden minimizar el riesgo de padecer algunaenfermedad en el sistema reproductor, de ahí laimportancia de trabajar en la promoción y pre-vención. La detección temprana, así mismo,aumenta la expectativa y calidad de vida de lasmujeres que las presentan.64

Diagnosticar a tiempo las ( )CON TU CUERPOenfermedades que afectan elsistema reproductor femenino y los AUTOEXAMEN DE MAMAsenos es fundamental para Es la primera forma de diagnósticogarantizar una mejor calidad de vida oportuno. La mujer lo realiza revisan-de las mujeres que las padecen. do sus senos ocho días después de haberse iniciado su ciclo menstrual De acuerdo con Penagos, los siguientes son los exá- para identificar anomalías y quistes en menes más frecuentes que se practican para un sus mamas. En el lugar donde recibe diagnóstico certero de una patología, tanto en sus servicios de salud puede solicitar etapa temprana, como en una más avanzada: instrucción al respecto.SEROLOGÍA Y EXÁMENES DE SANGRE CITOLOGÍA VAGINAL ECOGRAFÍA DE MAMALa serología es una muestra de sangre Deben practicársela todas las mujeres Es un ultrasonido realizado con unpara identificar si existe algún tipo de cada año si el resultado es normal. De aparato llamado transductor, que per-infección o enfermedad de transmi- esta se obtienen dos pequeñas muestras mite distinguir entre las masas sólidassión sexual como la sífilis. Permite de células del cuello uterino para anali- y los quistes. Este examen es el prime-detectar hepatitis B, la clamidia, el zar si existe algún cambio que pueda ro indicado para las mujeres de menosherpes y la infección por el VIH, y indicar la presencia de cáncer o el virus de 40 años, antes de recurrir a lamedir anticuerpos y otras pruebas que del papiloma humano, principal cau- mamografía, y usa ondas sonoras pararealiza el sistema de salud. sante de esta patología. crear una imagen computarizada de la parte interna del seno.COLPOSCOPIA ECOGRAFÍA TRANSVAGINALCuando se observan anomalías en la Es una exploración interna de la vagina MAMOGRAFÍAcitología y el médico sospecha de una para observar el estado del útero, ova- Este examen, por su parte, se realiza sipatología cervical, se puede ordenar rios, trompas y cuello uterino. Se orde- una lesión palpable resulta sospecho-su realización. Esta consiste en una na cuando hay anomalías en la citología sa al realizar la evaluación clínica,exploración más detallada (microscó- o cuando hay sangrados inusuales y cuando la ecografía así lo sugiere o sipica) del cuello uterino y orienta dolores que pueden indicar engrosa- en la familia ha habido cáncer desobre los puntos en los que se deba mientos anormales del endometrio, mama a muy temprana edad. En eltomar una biopsia. miomas, quistes o tumores de ovario. resto de los casos se cumple el proto- colo de hacerla de manera periódica, después de los 50 años. BIOPSIA MAMARIA Cuando en la mamografía se encuen- tran imágenes sospechosas, el médico decidirá si se le realiza una biopsia, bien sea por medio de una aguja o por una pequeña incisión, para extraer una porción de tejido que el patólogo analizará para identificar si este es benigno o maligno, y realizar el trata- •miento pertinente 65

Disfruta sin preocupaciones cada jugada del Mundial Celebra al máximo las victorias de nuestra Seleccióncon la protección de Coomeva Medicina Prepagada. Descubre como estar protegido en: cuidarteesquererte.co

( )CONTIGO )CONTIGO 1 VEZ AL AÑO SE RECOMIENDA REALIZARSE ESTOS EXÁMENES, ASÍ NO SE PRESENTEN SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD.LOS EXÁMENES DE RUTINA SON ESENCIALES PARA PREVENIR ENFERMEDADES Y PARA QUE EL MÉDICO LOGRE UN BUEN DIAGNÓSTICO Y MONITOREO DE SU PACIENTE.CULTURA DE LA PREVENCIÓN COMPLEMENTAN RESULTADOS DAN UN PERFILLos exámenes de laboratorio básicos o Por sí solas, estas pruebas no son diag- Ayudan a saber cómo está el estadode chequeo general sirven para identifi- nósticas, pero usadas con la historia clí- inmunológico de la persona, determinan-car cualquier tipo de irregularidad en el nica y el examen físico, aportan informa- do los niveles de glóbulos rojos, hemato-funcionamiento de los órganos. ción útil sobre el estado de salud. critos, leucocitos y plaquetas. 67

( )CONTIGO APLICACIÓN MÓVIL institucional La App Coomeva MP da la opción de solicitarCONECTAMOS A y consultar autorizaciones de órdenes médi- cas, generar copias del estado de cuenta de tuNUESTROS Plan Familiar, acceder al directorio médico yAFILIADOS odontológico, a los servicios especiales de Coomeva Emergencia Médica (CEM) y a la revista Coomeva MP. Agilidad, eficiencia y atenciónpersonalizada son tres de los grandes beneficios que brindan nuestros esquemas de atención virtual. En Coomeva Medicina Prepagada MÓDULOS DE evolucionamos y modernizamos AUTOGESTIÓN permanentemente nuestros pro- cesos para brindarles a los afiliados y a Contamos con 15 de estos dispositivos elec- sus familias la mejor atención, porque trónicos en 10 ciudades del país, que permi- sabemos que el desarrollo y el creci- ten realizar transacciones de autoservicio, miento conjunto significan transforma- como solicitar autorizaciones médicas, regis- ción. Por esto, trabajamos constante- trar inquietudes, así como comunicarse con el mente para entregarles soluciones en contact center para recibir orientación de los línea que respondan a sus necesidades, mejorando sus experiencias frente a los servicios brindados en dicho módulo. servicios que prestamos. De esta manera, consolidamos nuestra Estrategia Digital, que en su plataforma contiene toda la información soportada en los distintos canales, con tecnología de vanguardia. Te invitamos a conocer nues- tra apuesta multicanal para que empieces a hacer uso de estas soluciones virtuales, que minimizan los tiempos de espera y •hacen más fácil la vida de los afiliados68

( )CONTIGO OFICINA VIRTUAL A través de este portal transaccional, quese encuentra alojado en nuestra página web, se pueden realizar solicitudes, generar trá-mites, gestionar el riesgo en salud y enterar-se de las novedades y noticias de interés de Coomeva Medicina Prepagada (MP). ESTOS SON NUESTROS PREGUNTA SALUD CANALES QUE TE HACEN En nuestro sitio web http://medicinaprepa- MÁS FÁCIL LA VIDA gada.com.co, está disponible un chat inteli- gente y especializado en salud, que respon- MI HISTORIA CUIDARTE derá a las preguntas frecuentes que tengan ES QUERERTE los afiliados en temas de sintomatología, pre- vención y patologías, para guiarlos con infor-A través de esta aplicación web y móvil, los afiliados pueden realizarun test y descubrir cómo están en temas de alimentación, bienestar mación útil sobre sus necesidades.mental y autocuidado, permitiéndoles evaluar su estilo de vida para 69 que conozcan qué deben mejorar. Así, con estas guías, podrán prevenir y reducir el riesgo de enfermedades.

( )CONTIGO serviciosLA ATENCIÓN ENLOS SERVICIOSDE URGENCIASUna emergencia vital requierede una atención a tiempo, lo queles evita a nuestros afiliadoscomprometer su salud.ASESORJULIÁN VILLEGASJefe Nacional de Gestión deRiesgos en Salud de CoomevaMedicina Prepagada Se entiende por urgencia o emergencia previa a los pacientes que acuden a los servi- vital toda condición clínica que implica cios de urgencias por sus propios medios, el riesgo inminente de una persona de con el fin de clasificar la prioridad de la aten- morir o de sufrir una secuela funcional grave. ción a partir de la valoración de signos vitales Por este motivo, la atención debe ser inme- y la sintomatología referida por los pacientes. diata e impostergable en los servicios de urgencias de cualquier institución de salud, “Para nosotros son importantes todas las independiente de la red definida por las ase- situaciones que presentan nuestros afiliados, guradoras para sus afiliados. Para Coomeva pero a veces hay casos más urgentes y hay Medicina Prepagada es importante que sus que dar prioridad”, indica Julián Villegas, afiliados tengan en cuenta, sin embargo, que Jefe Nacional de Gestión de Riesgos en lo que puede significar para ellos una emer- Salud de Coomeva Medicina Prepagada. gencia vital puede no ser clasificada como tal en el sistema de salud. Un triage asegura una valoración rápida y Así, con el fin de aprovechar de manera ade- ordenada de quienes llegan a los servicios de cuada los recursos y dar la prioridad a las per- urgencias, identifica a aquellos que requie- sonas, las instituciones implementan un pro- ren atención inmediata, disminuye el riesgo ceso de triage, que consiste en una valoración de muerte, de complicaciones o de discapaci- dad y brinda una comunicación inicial con información completa.70

( )CONTIGO 71

( )CONTIGO servicios ACUDIR A OTROS SERVICIOS Antes de pensar en asistir a los servicios de urgencias, ten en cuenta que las asegurado- ras, como Coomeva Medicina Prepagada, tienen a disposición un call center de salud, donde el usuario puede encontrar consultas para las próximas 24 horas con médico general o para especialidades básicas. Esto puede evitarle al afiliado largas esperas en los servicios de urgencias. INFORMACIÓN DE APOYO ► Tipos de urgencias: ejemplos de condicio- nes médicas que generalmente se clasifi- can como triage 1 o 2: pérdida de consciencia, hemorragia severa, posibili- dad de un infarto (dolor en el tórax referi- do al brazo izquierdo y alteraciones de sig- nos vitales), dificultad respiratoria, toser o vomitar con sangre, cambios en la visión, hipertensión no controlada, traumatismos, quemaduras extensas y diarreas severas. ► Servicios que pueden derivarse de una urgencia: consulta médica especializada, exámenes de diagnóstico, atención a la embarazada, actividades y procedimien- tos médicos, quirúrgicos, ambulatorios o con hospitalización, formulación y despa- cho de medicamentos y actividades de promoción y prevención.EL TRIAGE SECLASIFICA ASÍ:► Nivel 1. Requiere atención inmediata porque la condición clíni- o un tratamiento rápido. Aunque su situación es estable, el ca del paciente representa un riesgo vital y necesita manio- caso puede empeorar. La atención debe ser máximo de 30 a bras de reanimación. 45 minutos después. ► Nivel 4. La persona presenta condiciones que no comprometen su► Nivel 2. El estado del paciente puede evolucionar hacia un rápi- estado general ni representan un riesgo evidente. Sin embargo, do deterioro o su muerte, así como incrementar el riesgo por la debe recibir atención para evitar riesgos de una complicación. pérdida de un miembro u órgano. Los casos 1 y 2 requieren una atención que no debe superar los 20 minutos, luego de que el •► Nivel 5. Hay problemas agudos o crónicos que no evidencian paciente haya llegado al centro médico. deterioro que comprometa el estado de salud► Nivel 3. El individuo requiere de medidas terapéuticas y diag- Fuente: Ministerio de Salud de Colombia. nósticas en urgencias. Necesitan un examen complementario72

( )CONTIGO 73

( )CONTIGO directorio ACTUALIZACIÓN DE DATOSAPARTADÓ Nutrición y dietética DermatologíaClínicas, centros médicos, Marcela Echavarría Velásquez Julieth Herrera Chicahospitales y pediatría Dirección: calle 33A # 71A - 127 Dirección: cra. 48 # 19A - 40, cons. 1514Instituto Colombiano de Medicina Tel: 2507575 Tel: 4182249Tropical Antonio RoldánBetancur Oftalmología Medicina del deporteDirección: cra. 51A # 62 - 42 Álvaro Echeverri Bustamante César Andrés Torres LlanoTel: 8281707 Dirección: cra. 43 # 29 - 35, cons. Dirección: calle 7 # 39 - 197, cons. 1419, 525, Clínica Oftalmológica San Diego Torre IntermédicaMEDELLÍN Tel: 2627196 Tel: 5608870Centros de RadiologíaOral Radex Otorrinolaringología Neurología pediátricaDirección: cra. 25A # 1A Sur - 45, Luis Fernando Ochoa Sánchez Johnny Andrés López Garcíacons. 1732 Dirección: diag 75B # 2A - 80, cons. Dirección: diag 75B # 2A - 80, cons.Tel: 3211838 620, Torre Médica Las Américas 315, Torre Médica Las Américas Tel: 3459199 Tel: 3459219Centros de Radiología OralCero 70 S.A.S. Ortopedia y traumatología PsiquiatríaDirección: cra. 51 # 51 - 40, piso 2 Diego Arturo Velásquez Ramírez Jhon Jairo Marín CortésTel: 4486070 Dirección: calle 7 # 39 - 290, cons. Dirección: calle 19A # 44 - 25, cons. 503, Clínica Medellín El Poblado 2220, Torre Salud y ServiciosCirugía de cabeza y cuello Tel: 3126242 Tel: 4235162Álvaro Enrique Sanabria QuirogaDirección: calle 7 # 39 - 107, cons. INGRESOS1308, Torre MedicalTel: 3104474985 - 2669633 MEDELLÍN Cardiología pediátricaFonoaudiología Andrés Bohórquez GarnicaValentina Sierra Alzate Dirección: calle 19A # 44 - 25, cons.Dirección: calle 7 # 39 - 290, cons. 2401, Torre Médica Salud y Servicios711, Clínica Medellín El Poblado Tel: 3221142 - 4480651Tel: 3117940711 - 5870967 Clínicas odontológicasMedicina interna, neumología, Odonto Estética Avanzadanutrición y dietética Direcciones:Cemde . Cra. 43A # 18 Sur - 135,Dirección: calle 33A # 70A - 175 cons. 831Tel: 4112421 . Calle 19A # 44 - 25, cons. 1317, Torre Médica SaludNeuropsicología y ServiciosAstrid Elena Restrepo Bolaños Tel: 3139438 - 3139434Dirección: cra. 80A # 36 - 12Tel: 3146875963 - 412499474

3URWHFWRU ( )CONTIGOSolar Oral LA CÁPSULADE LA JUVENTUD Anti (Rdeedupcceicónas yPigmento manchas) Disminución de melanina Anti Inhibe en unAcné  Anti 5 alfa- reductasaAlopeciaProtección Protege celular frente al daño el colágeno y la Aceite de Salmón. oxidativo elastina Anti oxidante Anti envejecimiento 0HMRUD OD UHVLVWHQFLD 0HMRUD OD VDOXG YLVXDO 3URPXHYH OD VDOXGItVLFD \ OD UHFXSHUDFLyQ \ FHUHEUDO FDUGLRYDVFXODU P~VFXODU 75


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook