Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore CARTILLA DIGITAL

CARTILLA DIGITAL

Published by jrondonf18, 2022-06-03 23:46:15

Description: CARTILLA DIGITAL

Search

Read the Text Version

Contenido INTRODUCCION ...............................................................................................................3 ESTRATEGIA 5 AL DIA...................................................................................................4 PLATO SALUDABLE ..........................................................................................................8 MENSAJES CLAVES DE LA ALIMENTACION .................................................................. 9 RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 11 MADRES EN PERIODO DE LACTANCIA ........................................................................... 12 NIN@S MENORES DE 2 AÑOS........................................................................................... 13 REDUCCCIÓN DEL CONSUMO DE SAL.....................................................................16 RECOMENDACIONES PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE SAL ............................ 17 GRASAS SALUDABLES..................................................................................................19 ALIMENTOS CON GRASAS SALUDABLES ..................................................................... 20 A LA HORA DE COCINAR ..................................................................................................... 22 BENEFICIOS DE DEJAR DE CONSUMIR AZUCAR....................................................... 23 RECOMENDACIONES............................................................................................................ 24 BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE PARA MANIPULADORES DE ALIMENTOS .................................................................................................................... 25 RECOMENDACIONES............................................................................................................ 26 LAVADO DE MANOS EDUCACION Y PREVENCION COVID -19 .......................31 BIBLIOGRAFIA............................................................................................................... 35

INTRODUCCION Un buen plan para comer saludable en casa empieza por disponer de una gran variedad de alimentos y normalizar su consumo, dando preferencia a los de origen vegetal y las preparaciones tradicionales de la dieta mediterránea. Si queremos un hogar saludable, los padres y madres son los primeros que deben tener conductas coherentes con lo que se quiere trasmitir a los hijos. Por otra parte, debemos crear ambientes relajados y sin discusiones durante las comidas. En definitiva, la inversión de tiempo y cariño en practicar un estilo de vida saludable, da sus resultados. • Planificar la alimentación semanal y evitar la improvisación pues suele terminar en comida rápida y alimentos que promueven hábitos alimentarios insanos. • Mantener un horario regular en el desayuno, la comida y la cena. • Asegurar las frutas y hortalizas en al menos comida y cena. Las frutas son meriendas ideales para todos. • Si los hijos comen en el comedor, planificar la cena en función de la comida. Por ejemplo, si ha comido carne podría cenar huevos o pescado con guarnición preferentemente a base de hortalizas crudas o cocinadas. • Hacer que los niños participen en la compra y la planificación del menú́ semanal.

ESTRATEGIA 5 AL DIA

Se destacan tres grupos de alimentos: Cereales, lácteos, frutas y hortalizas



“NO HAY ALIMENTO QUE POR SI Así, sólo la variedad de productos y SOLO APORTE TODOS la ingesta de las raciones adecuadas de cada uno de ellos permitirán un LOS NUTRIENTES QUE NUESTRO buen crecimiento de los niños. ORGANISMO NECESITA.” El consumo diario de al menos, 5 raciones entre frutas y hortalizas, contribuye a una alimentación más saludable en cualquier etapa de la vida, y la evidencia científica lo asocia a un menor riesgo de mortalidad y de sufrir enfermedades crónicas y sus mayores factores de riesgo como la obesidad y el sobrepeso, la hipertensión, síndrome metabólico y dislipidemias, entre otros

PLATO SALUDABLE

MENSAJES CLAVES DE LA ALIMENTACION Consuma alimentos frescos y variados como lo indica el Plato saludable de la familia colombiana. Para favorecer la salud de músculos, huesos y dientes, consuma diariamente leche u otros productos lácteos y huevo. Para una buena digestión y prevenir enfermedades del corazón, incluya en cada una de las comidas frutas enteras y verduras frescas. Para complementar su alimentación consuma al menos dos veces por semana leguminosas como fríjol, lenteja, arveja y garbanzo. Para prevenir la anemia, los niños, niñas, adolescentes y mujeres jóvenes deben comer vísceras una vez por semana.

Por el placer de vivir saludablemente realice actividad física de forma regular. Para tener la presión arterial normal, reduzca el consumo de sal y alimentos como carnes embutidas, enlatados y productos de paquete altos en sodio. Para mantener un peso saludable, reduzca el consumo de “productos de paquete”, comidas rápidas, gaseosas y bebidas azucaradas. Cuide su corazón, consuma aguacate, maní y nueces, disminuya el consumo de aceite vegetal y margarina, evite grasas de origen animal como mantequilla y manteca.

RECOMENDACIONES • Para tener un embarazo saludable, reduzca el consumo de sal y evite carnes frías, salsas, caldos en cubo y sopas de sobre. • Prefiera alimentos preparados en casa • Cocine con menos sal • Retire el salero de la mesa • Consuma alimentos al “natural”, en vez de embutidos y conservas • Evite cubos de caldo, consomés, salsa de soya y otras salsas • Utilice alternativas para sazonar y dar sabor a los alimentos • Reemplace los productos de paquete por frutas, queso, frutos secos o semillas sin adición de azúcar o sal • Asista a los controles prenatales desde que se entere que está embarazada, esto contribuye a su buen estado de salud y el de su bebé • Seguimiento a la ganancia de peso en los controles prenatales para vigilar riesgos

MADRES EN PERIODO DE LACTANCIA • Alimente a su bebé con leche materna, esto contribuye a recuperar su peso, prevenir el cáncer de mama, de ovario y fortalece el vínculo entre madre e hijo. • El contacto piel a piel favorece el inicio temprano de la lactancia materna • La prevención del cáncer de mama y de ovario se relaciona con la práctica de lactancia materna. • La lactancia materna contribuye a disminuir la mortalidad materna, al prevenir la hemorragia postparto. • Puede retomar sus actividades cotidianas, con el apoyo de su familia y entorno cercano

NIN@S MENORES DE 2 AÑOS Para que los niños y niñas crezcan sanos e inteligentes, bríndeles solamente leche materna durante los primeros seis meses de vida. • El Calostro salva vidas gracias a su alto contenido de nutrientes, defensas y apego madre e hijo. • La leche materna es esencial para el crecimiento y desarrollo y protege enfermedades • La lactancia materna fortalece el vínculo afectivo entre la madre y su bebé. • La práctica de lactancia materna exclusiva debe ser a libre demanda. • La leche materna tiene toda el agua que su bebé necesita para estar bien hidratado • Recuerde que entre más succione el bebé, más leche materna se producirá. 1. Para favorecer la salud y nutrición de los niños y niñas, ofrezca a partir de los seis meses de edad alimentos variados, frescos y naturales, preparados en el hogar y continúe amamantando hasta los 2 años o más.

Desde los seis meses de edad ofrezca a los niños y niñas la diversidad de 4 alimentos propios de su territorio. Permita al bebé el contacto con los alimentos mientras come, para que experimente de forma segura sus texturas, olores y sabores. • Aprende a identificar y atender las señales de hambre de su bebé • El bebé debe tener su propia cuchara, vaso y plato • Ofrezca los alimentos despacio y con paciencia. • Cuando introduzca un nuevo alimento, ofrézcalo varias veces hasta lograr su aceptación. Lavado de manos frecuente

• No ofrezca a su niño o niña leches de tarro, compotas comerciales, cereales de caja para bebés, productos de paquete, carnes frías, comidas rápidas y bebidas azucaradas. • Para el desarrollo de los niños y las niñas promueva actividades que involucren el juego y el movimiento. • En el momento de la alimentación evite la televisión, teléfono y otras distracciones.

REDUCCCIÓN DEL CONSUMO DE SAL Un consumo de sal inferior a 5 gramos diarios en el adulto contribuye a disminuir la tensión arterial y el riesgo de enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular e infarto de miocardio. El principal beneficio de reducir la ingesta de sal es la correspondiente disminución de la hipertensión arterial.”

RECOMENDACIONES PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE SAL • Retire los saleros de la mesa, esto contribuye a la reducción del consumo excesivo de sal. • No adicione sal en la comida de los bebés, ni de los niños, es parte de la construcción de buenos hábitos alimentarios. • Existen otras maneras de dar sabor a las preparaciones usando hierbas aromáticas y especias frescas o secas, deshidratadas o molidas que sustituyen el sabor salado en las comidas • Si consume alimentos procesados o envasados, prefiera comprar versiones de alimentos bajos en sodio, reducidos en sodio, o sin sal añadida.



GRASAS SALUDABLES

ALIMENTOS CON GRASAS SALUDABLES



A LA HORA DE COCINAR Separar la parte grasa de la carne Utilizar aceites vegetales (de origen no animal); Cocinar los alimentos al vapor o al horno, en lugar de freírlos. La fritura y la reutilización reiterada del mismo aceite favorece la producción de grasas trans. Se recomienda • No calentar grasas por encima de 180°CNo reutilizar el aceite más de 3 veces Para qué sirve el azúcar en la alimentación

El azúcar es una fuente de energía rápida y de fácil asimilación, es necesario para el organismo fundamentalmente para el cerebro, sistema nervioso y músculos. La glucosa que proviene del azúcar es el principal alimento del cerebro. Sin embargo: Ingerir cantidades elevadas de azúcar puede ser perjudicial para la salud en general. BENEFICIOS DE DEJAR DE CONSUMIR AZUCAR

Recomendaciones RECOMENDACIONES • Preferir consumo de alimentos naturales y procurar el sabor original sin aditivos dulces. • No adicionar azúcar a la alimentación de los bebés y niños menores de dos años. • Evitar exceso del consumo diario de alimentos azucarados. • Alimentación basada en el bajo consumo de alimentos de alto contenido energético, así como un estilo de vida activo.

BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE PARA MANIPULADORES DE ALIMENTOS Las buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos comprenden varios aspectos que van desde la higiene personal de las personas que entran en contacto con los alimentos, hasta cada uno de los procesos y condiciones de los alimentos antes de ser consumidos. Las siguientes son las prácticas más importantes que se deben implementar en las cocinas y establecimientos del sector y la industria alimentaria.

RecREoCmOMeENnDdACaIOcNiEoS nes 1. Lavarse siempre bien las manos antes de empezar a trabajar y cada vez que se requieran. Se deben mantener las uñas cortas, libres de suciedad y nunca se deben pintar. 2. Usar tapabocas siempre que se esté cerca de los alimentos y nunca hablar, toser o estornudar sobre los alimentos. 3. Informar de inmediato cualquier enfermedad o molestia. Si se trata de cualquier síntoma relacionado con coronavirus se debe reportar de inmediato a la autoridad competente para dar inicio a cerco epidemiológico. 4. Llevar el pelo recogido y usar un gorro que cubra completamente la cabeza para evitar que los cabellos caigan en los alimentos. En lo posible evitar llevar barba o bigote.

Recomendaciones 5. Evitar el uso de joyas, como anillos, pulseras, relojes, etc, ya que en estos objetos se acumulan bacterias, virus y otros gérmenes que pueden contaminar los alimentos y promover el contagio de enfermedades. 6. Usar ropa adecuada para el trabajo en la cocina. Se recomienda el uso de delantales y trajes fabricados con textiles con acabado anti fluido. Siempre se debe usar la cofia o gorro y tapabocas. 7. No fumar en el lugar de trabajo.

Las buenas prácticas de manipulación de alimentos también hacen referencia a las condiciones generales de los establecimientos, bodegas, medios de transporte y en general a todos los lugares en donde se almacenen o preparen alimentos y a las prácticas y procesos que se llevan a cabo con el fin de conservarlos en buen estado. 1. Control de temperatura de los alimentos en cada una de las etapas de la cadena de abastecimiento. Se deben tener en cuenta las condiciones de temperatura ideales para la conservación de cada tipo de alimento y trasladarlos inmediatamente a refrigeradores y cámaras de frío adecuadas con el fin de no romper la cadena de frío. 2. Verificación de fechas de vencimiento de alimentos. Este punto es muy importante a la hora de determinar cómo serán almacenados los alimentos.

3. Buen uso y correcto almacenamiento de sustancias usadas para limpieza y saneamiento. Algunos productos químicos pueden contener sustancias y materiales tóxicos que pueden contaminar los alimentos si hay algún riesgo de contacto o una manipulación inadecuada. 4. Almacenamiento y manipulación de equipos y utensilios. Se deben mantener limpias y desinfectadas todos los equipos y superficies. Se recomienda realizar esta limpieza una o varias veces al día, según sea necesario. 5. Control de plagas. Este es uno de los problemas más graves para todos los actores de la industria alimentaria. Se deben tomar las medidas preventivas necesarias para evitar la aparición de plagas y en caso de presentar problema de plagas, se recomienda realizar el proceso de eliminación sin utilizar productos químicos en la medida de lo posible.

6. Retirada de la basura y residuos. Se debe disponer de un área adecuada para las basuras con la disposición de canecas necesarias para la separación de los residuos reciclables y no reciclables. Se recomienda tener canecas por separado para cartón y papel, vidrio, latas, plástico y otra última para servilletas y otros productos no reciclables. La basura debe retirarse frecuentemente para evitar malos olores y contaminación. 7. Higienización y desinfección de vajillas, utensilios de cocina, cristalería, loza, bandejas y en general, de todos los elementos en donde se preparen y se sirvan los alimentos. Es importante tener en cuenta que la única manera de garantizar la eliminación total de gérmenes, bacterias y virus como el COVID19, es mediante un proceso de termo desinfección con una temperatura mayor a 80º C.

LAVADO DE MANOS EDUCACION Y PREVENCION COVID -19 Los virus respiratorios como la enfermedad por coronavirus (COVID-19) se contagian cuando la mucosidad o las gotas que contienen el virus entran en el cuerpo a través de los ojos, la nariz o la garganta. A menudo, el virus puede transmitirse fácilmente de una persona a otra a través de las manos. Durante una pandemia mundial, una de las formas más baratas, sencillas e importantes de prevenir el contagio de un virus es lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

¿Cuál es la forma correcta de lavarse las manos? Para eliminar cualquier rastro del virus de las manos, no basta con frotar y aclarar rápidamente. Este es el proceso para lavarse las manos de manera eficaz, paso a paso. Deberías dedicar entre 20 y 30 segundos a lavarte las manos. Una manera sencilla de calcularlo es cantar la canción del cumpleaños feliz entera dos veces. Es igual para el desinfectante de manos: utiliza un desinfectante que tenga un contenido mínimo de alcohol del 60% y frótate las manos durante al menos 20 segundos para asegurarte de cubrir toda la superficie.

¿Cuándo debería lavarme las manos? •Después de sonarte la nariz, toser o estornudar •Después de visitar un espacio público, como transportes, mercados y lugares de culto •Después de tocar superficies fuera de tu hogar, por ejemplo, dinero •Antes y después de cuidar a una persona enferma y también mientras la estés cuidando •Antes y después de comer En general, siempre deberías lavarte las manos en los siguientes casos: •Después de ir al baño •Antes y después de comer •Después de estar en contacto con la basura •Después de tocar animales y mascotas •Después de cambiarle el pañal a un bebé o de ayudar a un niño a usar el retrete •Siempre que tengas las manos visiblemente sucias

¿De qué otras formas puedo contribuir a frenar la propagación del coronavirus? • Pon en práctica el distanciamiento físico: Mantente al menos a un metro (tres pies) de distancia de los demás, ventila las habitaciones con frecuencia o deja las ventanas abiertas, evita dar la mano, abrazar o besar a otras personas, así como compartir comida, utensilios, vasos y toallas • Utiliza una mascarilla siempre que no puedas mantener la distancia física, especialmente en espacios interiores. • Quédate en casa si no te sientes bien y evita el contacto directo con cualquier persona que presente síntomas similares a los de la gripe o el resfriado • Sigue el protocolo adecuado al estornudar y toser: cúbrete la boca y la nariz con un codo flexionado o con un pañuelo cuando tosas o estornudes, desecha el pañuelo inmediatamente y lávate las manos • Evita tocarte la cara (la boca, la nariz y los ojos) • Limpia las superficies que hayan podido estar en contacto con el virus, y, en general, limpia todas las superficies con más frecuencia (sobre todo en espacios públicos) • Mantente actualizado con la información más reciente de las autoridades sanitarias locales o a través del sitio web de la OMS.

BIBLIOGRAFIA • ALIMENTACION SALUDABLE DISPONIBLE EN: https://5aldia.cl/alimentacion- saludable/ • Cartilla mi plato un arcoíris divertido de sabores, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Bogotá, 2019 Disponible en: https://www.icbf.gov.co/system/files/cartilla_mi_plato_un_arcoiris_divertido_d e_sabores.pdf • Manual facilitadores gaba, plato saludable de la familia colombiana guía alimentarias basadas en alimentos para la población colombiana mayor de 2 años, disponible en: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/manual_facilitadores_gaba.pdf • LAS 5 CLAVES PARA MANTENER lOS ALIMENTOS SEGUROS, grasas saturadas e insaturadas disponible en; https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/grasas- saturadas.html#:~:text=El%20consumo%20excesivo%20de%20grasas,tambi%C3 %A9n%20llamado%20colesterol%20%E2%80%9Cbueno%E2%80%9D. • Buenas prácticas para la manipulación de alimentos: disponible en https://www.paho.org/hq/dmdocuments/manual-manipuladores-alimentos- 2014.pdf • 5 consejos para reducir el consumo de azúcar, disponible en https://www.christusmuguerza.com.mx/5-consejos-para-reducir-el-consumo-de- azucar

ESTE ES UN MENSAJE DE LA DIRECCION LOCAL DE SALUD Y LA E.S.E SAGRADO CORAZON DE JESUS DEL MUNICIPIO DEL CONTADERO


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook