La Nueva Referencia MADRID
uno Edificio de la Real Compañía de Minas Construido a finales del siglo XIX, es un palacete de estilo ecléctico que no deja indiferente. Más de 3.800 m2 distribuidos en 3 plantas con una cúpula central imponente, pilares y escaleras de hierro forjado. Detalles de una construcción industrial propia de su época.2
ESTADO ACTUAL Propiedad de la Mutua Madrileña lo arrendó hasta 2009 a la Comunidad de Madrid para la sede de la Consejería de Cultura. Posteriormente ha quedado en desuso salvo para alguna exposición temporal.Más de 3.800 m2 distribuidos en 3 plantas 3
dos Localización Clave: Plaza de España • Arteria clave del turismo de Madrid. • Lugar de llegada de los turistas al centro de la capital. • Más de 9,5 millones de turistas en Madrid durante el 2013. • Junto a las zonas más visitadas de la capital: Plaza Mayor, Palacio Real, Gran Vía, Puerta del Sol, Calle Preciados. • Transportes: Metro, Autobuses, Tren...4
Más de 9,5 millones de turistas en Madrid durante el 2013 5
tres Un Proyecto Único: Palacio de la Artesanía La esencia de una ciudad, de un país y su cultura están reflejadas en los productos artesanales. Las manos que trabajan la materia prima de un país son un reclamo que hace del trabajo un espectáculo único. El nuevo “Zoco” de Madrid6
HANDMADE Un mercado de productos hechos a mano donde trabajarán y venderán sus productos más de 60 artesanos repartidos en 32 oficios.El “Covent Garden madrileño” 7
cuatroSituación WIN-WIN PATROCINADORMADRID La firma que esponsorice conseguirá una gran repercusión Un nuevo punto de atracción para y prestigio. Multiplicando lasel turismo interno y externo. Mejora posibilidades de impacto de su marca.su oferta comercial y de ocio con estapropuesta única.MUTUA MADRILEÑA ARTESANOS Conseguir un arrendamiento Demandan un espacio propio aestable de un edificio singular. su medida, a precio moderado y conRevalorizar el inmueble y garantizar flexibilidad. En un lugar de gransu conservación. afluencia de visitantes. El Palacio cubre estas necesidades.NEGOCIO LOCAL Creará empleo y comercio enmuchas y diversas actividades en unazona clave de la ciudad. Bueno para todos8
9
cincoPLANTA BAJAARTESANÍA ESCENARIOUn espacio donde respirar el Un espacio elevado dondearte hecho a mano. Más de 60 realizar eventos y conciertos enpuestos desde donde venderán sus directo, con una pantalla giganteproductos. Trabajando diferentes para proyecciones. Esta tambiénmaterias primas: cerámica, será un soporte de explotaciónmadera, cristal, papel, metal, comercial importante. Todo estocuero, textil... conseguirá dar aún más vida al díaSABOR TRADICIONAL a día del centro. Venta y degustación deproductos gastronómicos elaborados de manera artesanal, propiosde las diferentes regiones. Un paseo por la Artesanía de España10
11
seis PLANTA 1ª La Terraza de la Gastronomía Espacios de comida elaborada con lo mejor de la cocina española. Un lugar donde degustar lo mejor de la gastronomía española con vistas al paseo de los artesanos y hacia la Plaza de España12
PLANTA 2ª PLANTA 3ªEl Restaurante Sala de Actos Esta planta acogerá un restaurante de calidad con La última planta será un espacio modulable dedicadoun salón de té y coctelería. Generando un ambiente al arte y la cultura. Exposiciones, charlas, conferencias,distendido donde disfrutar de la tranquilidad del lugar. talleres, presentaciones, etc. Un lugar perfecto para actos institucionales, donde el patrocinador principal podrá disponer de él para sus necesidades con sus clientes o asociados. 13
siete Visita Obligada Acuerdos con touroperadores, agencias de viaje y hoteles convertirán al Palacio de la Artesanía en uno de los puntos obligados para todos los viajes organizados. Además se hará un trabajo con las editoriales nacionales e internacionales para que lo incluyan en sus guías sobre Madrid y sobre España.14
Espacio de Compras Único Cada día algo nuevo. El lugar estará lleno de vida diaria, músicos yartistas junto con los artesanos harán que cada día sea especial, lo quelo hará un punto de visita habitual para los ciudadanos de Madrid.Artesanía de España y del Mundo En los puestos de Artesanía habrá rotación, y se permitirá la llegadade artesanos extranjeros que conseguirá repercusión del Palacio en suspaíses de origen.La Ciudad Implicada Los acuerdos con la Comunidad y el Ayuntamiento de Madridpermitirán comunicar y difundir la oferta del Palacio de la Artesaníapor sus medios. La implicación mutua hará que se pueda ceder elespacio para actos institucionales con personalidades. 15
ocho Patrocinador Principal La posibilidad de que el Palacio de la Artesanía lleve en su nombre la marca del patrocinador principal. Además de otros beneficios en el uso del espacio, descuentos para sus clientes o socios y eventos especiales que puedan organizar. En función de su implicación se podrá acabar asociando el Palacio a la Marca, con la repercusión positiva que eso tendrá.16
Asociar el Palacio a la Marca 17
nueve Un Hueco de Mercado Mercado de artesanía de Plaza de España • Sólo se celebra en Navidad (durante 20 días). • Tiene 172 stands distribuidos en 32 oficios. • Artesanos de Madrid y de otras comunidades. • Precio de alquiler: - Artesanos de la Comunidad de Madrid 6 m2 = 1.815 € / 8 m2 = 2.310 € - Otras Comunidades 6 m2 = 2.220 € / 8 m2 = 2.600 €18
Mercado de San Miguel • Es un mercado gastronómico. • Afluencia de 4.000.000 de visitantes al año. • Alquiler entre 5.000€ y 8.000€ mensuales.Mercado de San Antón • Mercado tradicional con diferentes estancias. • Dispone de 13 puestos en la primera planta, 11 en la segunda y 3 en la tercera. • Los alquileres entre 2.000 € y 8.000 € mensuales.Mercado de Motores • Mercadillo con artículos de segunda mano, de diseño y vintage. • Se celebra los segundos fines de semana de cada mes. • Los alquileres de los espacios, que no tienen estructura alguna, es de 250 € el fin de semana. Una Oferta Diferente: Un Modelo de Éxito 19
diez Estrategia de Negocio • Política de precios muy competitiva en relación con la competencia con la idea de facilitar a los artesanos el arranque. “Si ellos ganan, todos ganamos”. • Ocupación cercana al 100% siempre: ajustar los precios para que esté todo ocupado y fomentar el “boca a boca”. Dotar de valor al espacio en su conjunto como política principal. • El segundo año y posteriores se actualizarán las rentas adecuándolas al valor del espacio por evaluación propia en relación a los objetivos de visitantes. La evolución del mercado nos marcará los precios, con probabilidad serán mucho mayores de los estimados inicialmente. • Cerrar un patrocinio principal que proporcione un ingreso estable y algunos secundarios proporcionando ingresos complementarios.20
DISTRIBUCIÓN DE LOS ESPACIOS ESPACIOS DISPONIBLESPLANTA BAJA PUESTO ARTESANÍA PLANTA 1ª PUESTO RESTAURACIÓN 60 PLANTA 2ª ESPACIOS GASTRONÓMICOS PLANTA 3ª 10 ALA RESTAURANTE ALA CAFETERÍA COCTELERÍA 8 ESPACIOS + OFICINAS 1 1 1 21
once Hipótesis Conservadora ALQUILER DE ESPACIOS 2016 2017 del 2018 al ESPACIOS DISPONIBLES 2030 1.200,00 1.600,00 PLANTA BAJA PUESTO DE ARTESANÍA 1.500,00 1.900,00 Incrementos anuales 3.000,00 4.500,00 del 3% PUESTO RESTAURACIÓN 5.000,00 6.000,00 5.000,00 6.000,00 Incrementos anuales PLANTA 1ª ESPACIOS GASTRONÓMICOS 10.000,00 10.000,00 del 3% PLANTA 2ª ALA RESTAURANTE Incrementos anuales ALA CAFETERÍA-COCTELERÍA del 3% PLANTA 3ª ESPACIOS + OFICINAS Incrementos anuales del 3% Incrementos anuales del 3% Incrementos anuales del 3% *Euros/mes por cada tipo de espacio PATROCINIOS 2016 2017 2018 del 2019 al 2030 PATROCINADOR PRINCI- 5.000,00 25.000,00 50.000,00 PAL 3.000,00 5.000,00 Incrementos anuales del 2% PUBLICIDAD INTERIOR *Euros/mes 5.000,00 Incrementos anuales del 2%22
Hipótesis Moderada ALQUILER DE ESPACIOS 2016 2017 del 2018 al 2020 del 2020 al ESPACIOS DISPONIBLES 2020 2030 1.200,00 Incremento del 50%PLANTA BAJA PUESTO DE ARTESANÍA 1.500,00 1.600,00 Incrementos anuales Incremento del 50% Incrementos anuales 3.000,00 del 3% Incremento del 3% del 3% PUESTO RESTAURACIÓN 5.000,00 Incremento del 3% 5.000,00 1.900,00 Incrementos anuales Incremento del 3% Incrementos anuales 10.000,00 del 3% Incremento del 3% del 3%PLANTA 1ª ESPACIOS GASTRONÓMICOS 4.500,00 Incrementos anuales Incrementos anuales del 3% del 3% ALA RESTAURANTE 6.000,00 Incrementos anuales Incrementos anuales ALA CAFETERÍA-COCTELERÍA del 3% del 3%PLANTA 2ª Incrementos anuales Incrementos anuales 6.000,00 del 3% del 3%PLANTA 3ª ESPACIOS + OFICINAS 10.000,00 Incrementos anuales Incrementos anuales del 3% del 3%*Euros/mes por cada tipo de espacio PATROCINIOS 2016 2017 2018 del 2019 al 2030PATROCINADOR PRINCI- 5.000,00 25.000,00 50.000,00PAL 3.000,00 5.000,00 Incrementos anuales del 2%PUBLICIDAD INTERIOR*Euros/mes 5.000,00 Incrementos anuales del 2% 23
doce Cronograma ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCT PREPARACIÓN DE PROYECTO BÚSQUEDA FINANCIACIÓN TRÁMITES Y LICENCIAS EJECUCIÓN DE OBRA COMUNICACIÓN Y MARKETING PRUEBAS Y REMATES INAUGURACIÓN24
MBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBREPalacio de la Artesanía: Apertura Navidad 2015 25
trece Conclusiones • Un proyecto único con un modelo de éxito. • Bueno para todos: Mutua Madrileña, Madrid, artesanos, turismo, comercio... • Un proyecto rentable con beneficios desde el segundo año. • Retorno de la inversión de 5 a 6 años. • Revalorización de un espacio en desuso. • Un nuevo punto de referencia en Madrid.26
PROMOTORA PROYECTO ÉTICA GESTIÓN Pedro Martínez, José Luis Echevarría, Frutos ArenalARQUITECTO-DIRECTOR EQUIPO ECONÓMICO D. RAFAEL BAYLINA RUIZ EMOS AUDITORESEQUIPO COMUNICACIÓN GRABARTE EQUIPO JURÍDICO MISAVER PROYECTO 3D JULIÁN BARONAAUTORES 27
contacto Pedro Martínez 626 435 [email protected] Álvarez Mendizábal, 15 Bajo. 1º Izq 28008 Madridw w w.palaciodelaartesania.com
Search
Read the Text Version
- 1 - 28
Pages: