Figura 47. Localización Avanzada 3.5.4.1 Dirección Esta herramienta permite localizar una dirección sobre el mapa. Para ello, se debe seleccionar la herramienta y en el recuadro que se despliega, digitar la dirección a localizar. Para finalizar presionar el botón “Localizar”, y automáticamente se realizará un acercamiento sobre el punto localizado (Ver Figura 48). 46
Figura 48. Resultado de la Herramienta Dirección 3.5.4.2 Coordenadas Esta herramienta permite realizar una localización por coordenadas de manera rápida sobre el mapa. Para ello, se debe seleccionar la herramienta y en el recuadro que se despliega, digitar las coordenadas X (Este) y Y (Norte) para coordenadas cartesianas o Longitud y Latitud para las geográficas. Para finalizar presionar el botón “Localizar” y a continuación se realizará un acercamiento al punto de interés (Ver Figura 49). 47
Figura 49. Resultado de la herramienta Localizar Coordenadas. 3.5.4.3 Inspector Para utilizar la herramienta de inspección de direcciones el usuario debe realizar clic en el mapa y ubicar la dirección deseada (Ver Figura 50). 48
Figura 50. Resultado de la herramienta Inspector. 3.5.5 Conversión de coordenadas Esta herramienta permite realizar la conversión o transformación de coordenadas de un sistema de referencia espacial a otro (ver Figura 51). 49
Figura 51. Conversión de coordenadas. Para el caso de la conversión de coordenadas geográficas a planas es necesario colocar el signo menos (-) para la longitud y separar los decimales con puntos. 3.5.6 Búsqueda avanzada Esta funcionalidad permite realizar una consulta de los elementos geográficos presentes en una capa, así como los registros de su tabla de atributos asociada, a partir de la relación espacial con un dibujo o gráfico que se realice sobre el mapa. Esta herramienta permite la búsqueda por Forma, por Atributo y Espacial, cabe anotar que el Menú de Resultados puede ser desplegado para cada uno de los tipos de Búsqueda Avanzada. 3.5.6.1 Forma Como se puede observar en la Figura 52, la herramienta “Por Forma” de la búsqueda avanzada permite obtener información de cualquier capa en la que se esté realizando alguna consulta, a través, de la selección por punto, línea, polilínea, rectángulo, circulo o polígono. 50
Figura 52. Búsqueda Avanzada Adicionalmente permite habilitar la selección de gráficos multi partes y/o incluir alguna tolerancia a la selección realizada (ver Figura 53). 51
Figura 53. Búsqueda avanzada por forma. 3.5.6.2 Por Atributo En la Figura 54, se observa la implementación de la búsqueda avanzada por el criterio de atributo, que consiste en seleccionar entidades mediante una consulta de atributo. Para el ejemplo, se escoge primero la capa de Cobertura y Uso de Suelo Esc. 1:25.000, luego se elige la cuenca Jamundí y se selecciona el atributo “Bosque mixto denso alto de tierra firme”, y por último se da clic en el botón Buscar, para luego ver todos los elementos seleccionados en el Menú de Resultados. 52
Figura 54. Búsqueda Avanzada por Atributo 3.5.6.3 Espacial A partir de consulta espacial se puede obtener información del cruce de capas, es decir, previamente seleccionado una capa con las herramientas de búsqueda por forma o Atributo, se selecciona la herramienta espacial y la capa con la que se necesita realizar una consulta (ver Figura 55). 53
Figura 55. Búsqueda Avanzada Espacial A continuación, se describe el funcionamiento de cada una de las relaciones espaciales, en las que se puede realizar una consulta entre capas definiendo un criterio de selección. La herramienta ofrece las siguientes posibilidades: Completamente Selecciona los elementos que están dentro, todo o en parte, de la contenido en entidad seleccionada Intersectado por La intersección devuelve las entidades que se traslapan total o parcialmente con la entidad seleccionada, así este tocando el límite de Intersectado por el la entidad. recuadro de La intersección devuelve las entidades que se traslapan total o parcialmente con la entidad seleccionada de acuerdo con los bordes extremos (recuadro imaginario de los límites) de la entidad seleccionada. 54
En la “Figura 56. Resultado de la consulta espacial”, se muestra como ejemplo la capa de Cuenca, en la cual se elige el atributo nombre de la cuenca Jamundí, y en el menú “Espacial” se selecciona en la parte de “Buscar elementos de: “AG-Pozos de Producción”, y luego se escoge una de las relaciones espaciales “completamente contenido en” ; el cual automáticamente lo lleva al Menú de Resultados mostrando la cantidad de elementos seleccionados: 100. Figura 56. Resultado de la consulta espacial. Al realizar clic en el botón del Menú de Resultados se despliegan las siguientes opciones (ver Figura 57). A continuación, se describe su funcionamiento: 55
Figura 57. Resultado de la consulta espacial. En esta visualización hace un zoom en el mapa para la extensión de Acercar a la selección de la capa. Desplazar panorámicamente a Se utiliza para desplazarse a una entidad en el mapa Destacar Hace que la entidad parpadee y se destaque en el mapa. Exportar a un Exporta el archivo features.json conjunto de entidades Exporta el archivo features.geojson Exportar a Guarda la información en el Portal o en ArcGIS Online GeoJSON Abre la tabla de atributos en la parte inferior del Área de Visualización Guardar en Mi contenido Ver en la tabla de atributos 56
Estadísticas… Calcula las estadísticas, estas no son acumulativas, es realizada con respecto a la última selección Exportar a Se inicia la descarga de los resultados en este formato, la información archivo CSV queda almacenada en la carpeta de descargas del computador. Limpiar Resultados Limpia todos los resultados. 3.5.7 GeoValle El Geoide es una base fundamental para desarrollar procesos cartográficos y es un aporte tecnológico muy valioso para los profesionales de la región, que podrán obtener mejores resultados en los diseños y proyectos en materia de control de inundaciones, atención y prevención de desastres y en general en el seguimiento de la gestión ambiental para el departamento del Valle del Cauca y la cuenca del río Cauca en su valle alto. La aplicación para el “Calculo de Ondulación Geoidal para el Valle del Cauca”, es desarrollada con el fin de agilizar los procesos de cálculo de la Ondulación Geoidal a partir del ingreso de coordenadas planas MAGNA COLOMBIA OESTE (ver Figura 58). 57
Figura 58. Resultado de la ondulación Geoidal en metros. 3.5.8 Otras herramientas En otras herramientas se encuentran los paneles para cambiar el Mapa Base, Imprimir, Dibujar, Marcador, Guías Rápidas, Descarga Agua, Descarga Biodiversidad, Descarga Cambio Climático, Descarga Gestión Riesgo, Descarga Suelo, Descarga Territorial, Descarga Otras, Geoservicios y Manual del Usuario (ver Figura 59). 58
Figura 59. Otras herramientas: Galería de mapas base, Imprimir, Dibujar, Marcador, Guías Rápidas, Descargas de datos, Geoservicios y Manual de Usuario 3.5.8.1 Galería de mapas base Se pueden seleccionar los diferentes mapas base que se muestran en la Figura 60. El usuario puede cargar el mapa base deseado. 59
Figura 60. Galería de mapas base disponibles. 3.5.8.2 Imprimir Con esta herramienta se puede imprimir una extensión de la zona de interés (ver Figura 61). Cabe resaltar que se puede guardar como un archivo geoPDF, es decir un archivo que tiene extensión pdf con referencia espacial. 60
Figura 61. Salida gráfica de la herramienta imprimir mapa. 3.5.8.3 Dibujar Esta herramienta está compuesta por los modos de dibujo Punto, Línea, Polilínea, Polilínea a mano alzada, Triangulo, Extensión, Circulo, Elipse, Polígono, Polígono a mano alzada, Texto, con las funcionalidades Deshacer, Rehacer y Borrar (ver figura 62). 61
Figura 62. Herramienta Dibujar Cuando el usuario selecciona el modo Punto se despliega un menú Básico para seleccionar el gráfico o símbolo deseado para la representación en el mapa y el tamaño del símbolo (ver figura 63). 62
Figura 63. Simbología Modo Punto de la Herramienta Dibujar. Cuando se selecciona el modo Línea, Polilínea, Polilínea a mano alzada, se despliega un menú con los tipos de línea, el color, el estilo (continuo, guion, punto, guion punto, guion punto punto), el porcentaje de Transparencia, el Ancho, y si se activa el botón Mostrar medición de distancia se puede seleccionar la unidad de medida (ver figura 64). 63
Figura 64. Simbología Modo Línea, Polilínea, Polilínea a mano alzada de la Herramienta Dibujar. Cuando se selecciona el modo Triangulo, Extensión, Circulo, Elipse, Polígono, Polígono a mano alzada, se despliega un menú con los tipos de simbología, el color, el porcentaje de Transparencia, el Ancho del contorno, también se puede activar el botón Mostrar medición de área, Mostrar medición de distancia y seleccionar la unidad de medida (ver figura 65). 64
Figura 65. Simbología del Modo Triangulo, Extensión, Circulo, Elipse, Polígono, Polígono a mano alzada de la Herramienta Dibujar. Cuando el usuario selecciona el modo Texto se despliega una ventana donde el usuario puede escribir en el espacio en blanco el texto que se desea añadir al mapa, seleccionar el color y el tamaño de la fuente; para luego colocarlo en el mapa haciendo clic en el Área de Visualización (ver figura 66). 65
Figura 66. Modo Texto de la Herramienta Dibujar. 3.5.8.4 Marcador Esta funcionalidad, permite almacenar zonas de interés del mapa y así obtener vistas rápidas, cuando se encuentre en otra área del mapa diferente a la almacenada en el marcador. El usuario define su zona de interés, agrega el marcador y le asigna un nombre relacionado con la zona seleccionada para almacenar el marcador, puede moverse hacia otras zonas de interés y agregar otros marcadores, estos son almacenados en la memoria caché del navegador, por lo tanto, al borrarse el caché estos se eliminarán. Cabe anotar que el marcador puede ser editado o eliminado en cualquier momento (Ver Figura 67). 66
Figura 67. Resultado de la herramienta Marcador. 3.5.8.5 Guías Rápidas Esta funcionalidad permite que el usuario SIG pueda consultar los documentos en formato PDF de las diferentes guías rápidas temáticas de los servicios contenidos en el aplicativo (ver Figura 68). Al realizar clic sobre una temática se despliegan las diferentes guías contenidas en ella. 67
Figura 68. Lista de Guías Rápidas por temáticas. 3.5.8.6 Descarga Agua Esta herramienta permite descargar datos de las diferentes capas de la temática Agua: Áreas de importancia estratégica (AIE), Área Drenaje, Coef. Capacidad Específica Agua Subterránea, Cuenca, Cuerpos de Agua General, Cuerpos de Agua Esc: 1:500.000, Cuerpos de Agua Esc: 1:100.000, Diques Corredor Lidar, Diques CVC años 80, Estaciones de Monitoreo de Vertimientos, Huella de Humedales, Otros Drenajes, Pozos de Monitoreo, Pozos de Producción, Quebradas, Ríos, Subzona Hidrográfica, Vulnerabilidad Contaminación Acuíferos año 2000, Zonas Bajas, Zona de Recarga Acuíferos año 2000. Luego de seleccionar las capas el usuario puede seleccionar el área de interés con las herramientas de selección (ver 3.5.6 Búsqueda 68
avanzada ), y escoger el formato de descarga por tipo de entidad ya sea por File Geodatabase (*.gdb) o Shapefile (*shp), como se ilustra en la Figura 69. Figura 69. Descarga Agua Después de hacer clic en el botón “Ejecutar”, se despliega una ventana en el que el usuario debe llenar los datos mínimos requeridos, luego realiza clic nuevamente en el botón “Ejecutar” (ver Figura 70): 69
Figura 70. Datos requeridos para la descarga de información. Luego, automáticamente en la ventana de salida aparece el link de descarga. En el cual al momento de hacer clic sobre él se inicia la descarga de la información (ver Figura 71), la cual se debe visualizar en cualquier programa de sistemas de información geográfica que reciba este 70
formato. La imagen queda almacenada en la carpeta de descargas del computador en formato comprimido *.zip. Figura 71. Descarga de información. El proceso descrito anteriormente se aplica para la descarga de las demás temáticas. 3.5.8.7 Descarga Biodiversidad Esta herramienta permite descargar datos de las diferentes capas de la temática Biodiversidad: áreas Protegidas, áreas Reserva Forestal Ley Segunda 1959, Bioma año 2010, Cobertura Uso Suelo Esc: 1:25.000, Cobertura Uso Suelo Esc: 1:50.000, Cobertura Uso Suelo Esc: 1:100.000, Cobertura Uso Suelo Esc: 1:250.000, Cobertura Uso Suelo Esc: 1:500.000, Ecosistema, Fragmentacion, Paisaje Cultural Cafetero, Paramos, Registro Especies, Reserva Natural de la Sociedad Civil, Uso del Suelo Esc: 1:50.000, Uso del Suelo Esc: 1:100.000, Uso del Suelo Esc: 1:250.000, Uso del Suelo Esc: 1:500.000, UsoPot. - Zonif. Forestal 1:50.000, UsoPot- Zonif.Forestal 1:100.000. Luego de seleccionar las capas el usuario puede seleccionar el área de interés con las herramientas de selección (ver sección Búsqueda Avanzada ) y escoger el formato de descarga por tipo de entidad ya sea por File Geodatabase (*.gdb) o Shapefile (*shp), como se ilustra en la Figura 72. 71
Figura 72. Descarga Biodiversidad. 3.5.8.8 Descarga Cambio Climático Esta herramienta permite descargar datos de las diferentes capas de la temática Cambio Climático: Piso Térmico. Esc 1:100.000, Provincia Humedad. Esc. 1:100.000, Estaciones Red Hidroclimatológica, Cauca Anual (mm), Cauca Enero (mm), Cauca Febrero (mm), Cauca Marzo (mm), Cauca Abril (mm), Cauca Mayo (mm), Cauca Junio (mm), Cauca Julio (mm), Cauca Agosto (mm), Cauca Septiembre (mm), Cauca Octubre (mm), Cauca Noviembre (mm), Cauca Diciembre (mm), Pacifico Anual (mm), Pacifico Enero (mm), Pacifico Febrero (mm), Pacifico Marzo (mm), Pacifico Abril (mm), Pacifico Mayo (mm), Pacifico Junio (mm), Pacifico Julio (mm), Pacifico Agosto (mm), Pacifico Septiembre (mm), Pacifico Octubre (mm), Pacifico Noviembre (mm), Pacifico Diciembre (mm). Luego de seleccionar las capas el usuario puede seleccionar el área de interés con las herramientas de selección (ver 3.5.6 Búsqueda avanzada ), y 72
escoger el formato de descarga por tipo de entidad ya sea por File Geodatabase (*.gdb) o Shapefile (*shp), como se ilustra en la Figura 73. Figura 73. Descarga Cambio Climático 3.5.8.9 Descarga Gestión Riesgo Esta herramienta permite descargar datos de las diferentes capas de la temática Gestión Riesgo: Amenaza Avenidas Global, Amenaza de Incendios Forestales, Amenaza por Inundaciones Global, Amenaza por Remoción en Masa Total, Amenaza por Remoción en Masa Detonada por Sismos, Amenaza por Remoción en Masa Detonada por Precipitación, Amenazas por Avenidas Torrenciales en Cabeceras, Afectación por Avenidas Torrenciales, Afectacion por Inundaciones, Afectacion por Remocion en Masa, Daño Potencial por Incendios Forestales, Frecuencia Inundaciones, Inundación 2011, Inundación 2010, Inundación 2008, Inundación 1998, Inundación 1988, Inundación 1984, Inundación 1975, Inundación 1974, Inundación 1971, 73
Inundación 1970, Inundación 1966, Inundación 1950, Prioridad de Protección Incendios Forestales, Vulnerabilidad de Incendios Forestales, Riesgo de Incendios Forestales, Suceptibilidad Avenidas Torrenciales en Cabeceras, Suceptibilidad Remoción en Masa en Cuenca, Suceptibilidad Remoción en Masa en Cabeceras, Vulnerabilidad_Remosion_Masa, Vulnerabilidad_Avenidas_Torrenciales, Vulnerabilidad_Inundaciones. Luego de seleccionar las capas el usuario puede seleccionar el área de interés con las herramientas de selección (ver 3.5.6 Búsqueda avanzada ), y escoger el formato de descarga por tipo de entidad ya sea por File Geodatabase (*.gdb) o Shapefile (*shp), como se ilustra en la Figura 74. Figura 74. Descarga Gestión Riesgo. 3.5.8.10 Descarga Suelo Esta herramienta permite descargar datos de las diferentes capas de la temática Suelos: Conflicto Uso del Suelo 1:50.000, Erosión del Suelo esc. 1:50.000, Erosión del Suelo esc. 74
1:25.000, Pendientes del Suelo, Perdida Máxima del Suelo, Perfiles Estudio Semidetallado, Perfiles Estudio General, Perfiles General Horizonte 1, Perfiles General Horizonte 2, Perfiles General Horizonte 3, Perfiles General Horizonte 4, Puntos Muestreo Salinidad, Salinidad 0-50 cm, Salinidad 50-100 cm, Sitio disposición Final RS, Suelos Orden, Suelos Suborden, Suelos Taxonomía 2004. Luego de seleccionar las capas el usuario puede seleccionar el área de interés con las herramientas de selección (ver 3.5.6 Búsqueda avanzada ), y escoger el formato de descarga por tipo de entidad ya sea por File Geodatabase (*.gdb) o Shapefile (*shp), como se ilustra en la Figura 75. Figura 75. Descarga Suelo 75
3.5.8.11 Descarga Territorial Esta herramienta permite descargar datos de las diferentes capas de la temática Territorial: Consejos Comunitarios, Dirección Ambiental Regional CVC 2015, Localización DAR y CEA, Resguardos Indígenas, Unidades de Gestión de Cuencas. Luego de seleccionar las capas el usuario puede seleccionar el área de interés con las herramientas de selección (ver 3.5.6 Búsqueda avanzada ), y escoger el formato de descarga por tipo de entidad ya sea por File Geodatabase (*.gdb) o Shapefile (*shp), como se ilustra en la Figura 76. Figura 76. Descarga Territorial. 76
3.5.8.12 Descarga Otras Esta herramienta permite descargar datos de las diferentes capas de: Actores Sociales Humedales, Actores Sociales Bosque Seco Tropical, Actores Sociales Bosque Zona Andina, Acuerdo 052-2011 - Línea Ecosistémica, Estaciones Calidad de Aire. Luego de seleccionar las capas el usuario puede seleccionar el área de interés con las herramientas de selección (ver 3.5.6 Búsqueda avanzada ), y escoger el formato de descarga por tipo de entidad ya sea por File Geodatabase (*.gdb) o Shapefile (*shp), como se ilustra en la Figura 77. Figura 77. Descarga Otras. 3.5.8.13 Geoservicios Se encuentran dispuestos en los Geoservicios los servicios de la Open Geoespatial Consortuim – OGC, los cuales son los servicios WMS – Web Map Service y WFS – Web Feature Service para cada una de las diferentes capas temáticas (ver Figura 78). 77
Figura 78. Lista de Geoservicios. 3.5.8.13.1 Servicios WMS – Web Map Service Servicio de mapas en la web, es un estándar del Open Geospatial Consortium (OGC), que produce mapas de datos referenciados espacialmente, de forma dinámica a partir de información geográfica. Este estándar internacional define un “mapa” como una representación de la información geográfica en forma de un archivo de imagen digital conveniente para la exhibición en una pantalla de ordenador. Está organizado en una o más capas y se puede consultar ciertas informaciones disponibles. Los mapas producidos por WSM se generan normalmente en un formato de imagen como PNG, GIF o JPEG, y opcionalmente como gráficos vectoriales en formato SVG (Scalable Vector Graphics) o WebCGM (Web Computer Graphics Metafile). 78
3.5.8.13.2 Servicios WFS – Web Feature Service Servicio de fenómenos en la web, es un estándar del Open Geospatial Consortium (OGC), que ofrece una interfaz de comunicación que permite interactuar con los mapas servidos por el estándar WMS, como, por ejemplo, editar la imagen que nos ofrece el servicio WMS o analizar la imagen siguiendo criterios geográficos. Para realizar estas operaciones se utiliza el lenguaje GML que deriva del XML, que es el estándar a través del que se transmiten las órdenes WFS. Permite acceder de manera rigurosa a información geoespacial vectorial y acceder y consultar todos los atributos de un fenómeno geográfico como un rio, una ciudad o un lago, representado en modo vectorial, con una geometría descrita por un conjunto de coordenadas. 3.5.8.14 Manual del Usuario En sección permite ver la versión del Visor Geográfico Avanzado, y realizar la descarga del Manual del Usuario (ver Figura 79). Figura 79. Manual del Usuario. 79
Search