HOSPITAL SAN ROQUE E.S.E. Nit. 891.380.046-0 GUACARI – VALLE Fecha PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA Julio 2019 V.6 ANTE EMERGENCIAS Código GISI-M-001 No regrese a las instalaciones sin haber recibido autorización del Jefe de Emergencia. 27.EXPANSIÓN HOSPITALARIA DESCRIPCIÓN DE LAS AREAS DE EXPANSIÓN USO Área Área de Aspectos funcionales del área TRIAGE destinada expansion PRIORIDAD URGENCIAS SALA DE - Servicio de urgencias, los pacientes no ROJA ESPERA podrán estar SALA DE URGENCIAS más de 10 minutos PRIORIDA PROCEDIMIENTOS D NEGRA CONSULTORI Sistema de registro e ingreso de pacientes. SALAS Y OS PASILLOS - Fácil identificación del sitio. CONSULTA URGENCIAS EXTERNA Y CONSULTA - Botiquín de respuesta (equipo de primera intervención, tarjetas de EXTERNA -claUsbifiiccaadcoiónendeelpáarceiaendteese)spera del servicio d- Pe ruorcgeesnocsiaysfudnecaioqnueí ssederfeinmiditairsápaarnaiveell 2 y No Aplica 3peUrbsiocnaadla. cerca al área de triage y de evacuación de pacientes. - Equipo de reanimación. - Personal capacitado en reanimación básica y avanzada. - Elementos asistenciales e insumos. Pp- erPorascsoeinsllaools.deycofnusnuclitoaneexsterdneaf,ineidxapsanspiaórnaenel camillas para cuidados paliativos Procesos y funciones definidas para el personal. - Elementos asistenciales e insumos. PRIORIDAD SALA DE ESPERA CONSULTORI Pasillo de ingreso de personal, las víctimas AMARILLA URGENCIAS / O no estarán SALA DE más allá de 20 minutos, se remitirán a nivel PRIORIDAD URGENCIAS Y 2y3 VERDE PROCEDIMIENTOS CONSULTA EXTERNA - Se referenciarán a los centros u puestos SALA DE de salud cercanos ESPERA DE SALA DE URGENCIAS ESPERA Procesos y funciones definidas para el CONSULTA personal. EXTERNA - Elementos asistenciales e insumos. Realizado Por: Revisado por: Aprobado por: YENIFER BENAVIDES GAVIRIA CLAUDIA XIMENA SANCHEZ B. Dr. ARLEX. N. IDROBO HURTADO Jefe de Oficina de Salud Ocupacional Jefe de Oficina de Garantia de la Calidad Gerente E.S.E.
HOSPITAL SAN ROQUE E.S.E. Nit. 891.380.046-0 GUACARI – VALLE Fecha PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA Julio 2019 V.6 ANTE EMERGENCIAS Código GISI-M-001 PRIORIDAD MORGUE / SALA No Aplica. - In situ, se esperará a las autoridades BLANCA DE PAZ competentes Procedimientos para el manejo de cadáveres. - Sistema de identificación de cuerpos. - Protocolo de cadena de custodia de elementos pertenecientes a fallecidos. Se refiere en general a la organización y ocupación temporal de áreas aledañas a cada uno de los servicios afectados o cuya capacidad se haya visto colapsada por la demanda de servicios. La expansión implica entre otros aspectos los siguientes: Disposición temporal del mobiliario y los equipos para efectuar procedimientos de observación, estabilización, atención o curación de pacientes. Extensión funcional de las redes de servicio básico como agua, Oxígeno, electricidad y telefonía. Ampliación de la cobertura en la prestación de servicios de soporte a las áreas habilitadas para expansión entre estos, vigilancia, aseo, labores de mantenimiento y servicios sanitarios. Refuerzo del personal en el área que se realiza la expansión para dar cobertura a la demanda una vez adecuadas las condiciones locativas y funcionales. Ampliación de las rutas y turnos para la disposición de residuos hospitalarios en las áreas. El área no debe presentar ningún riesgo estructural o deterioro en las instalaciones para los pacientes o el personal de la salud. Debe ser un área resguardada de factores ambientales externos como lluvia, sol o vientos fuertes. En lo posible contar con instalaciones eléctricas fijas, de no lograrse esta condición los cableados temporales deben ser aéreos. Se debe gestionar la disposición de suministros adicionales a los utilizados habitualmente por las áreas que deban efectuar expansión hospitalaria en función de la emergencia. El Hospital en el año 2020 definió unas áreas de expansión y realizo cambios en las Realizado Por: Revisado por: Aprobado por: YENIFER BENAVIDES GAVIRIA CLAUDIA XIMENA SANCHEZ B. Dr. ARLEX. N. IDROBO HURTADO Jefe de Oficina de Salud Ocupacional Jefe de Oficina de Garantia de la Calidad Gerente E.S.E.
HOSPITAL SAN ROQUE E.S.E. Nit. 891.380.046-0 GUACARI – VALLE Fecha PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA Julio 2019 V.6 ANTE EMERGENCIAS Código GISI-M-001 instalaciones para la atención de pacientes y aislamiento de pacientes ante la introducción del Coronavirus (nCoV-19) USO Área Área de Aspectos funcionales del Área destinada expansion TOMA DE Consulta Consultorio de - Consultorio de toma de muestras Covid- ELECTROCAR Externa Toma de 19 DIAOGRAMA (Area Muestras Nueva) Covid-19 Consulta Externa Atencion a - Servicio aislado para ingreso de PROCEDIMIENTOS (Area Nueva) pacientes Covid- pacientes y atención de pacientes Y CURACIONES 19 sospechosos Covid-19 - Fácil identificación del sitio - Salida a la calle Sala de Espera Sala de espera Sistema de registro de pacientes SALA DE ESPERA paciente sospechoso Covid-19 Otras acciones de respuesta contempladas en este Plan Hospitalario para Emergencias, comprenden la activación del Comité Hospitalario para Emergencias y la cadena de llamadas de la institución. 28. CADENA DE LLAMADO Y PROCEDIMIENTO EN CASO DE VOLUMEN DE PACIENTES O EMERGENCIA DE ATENCION EN EL MUNICIPIO IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Teniendo en cuenta las características de la población y las celebraciones de festividades el panorama de riesgos para emergencias y desastres está determinado por desplazamientos Realizado Por: Revisado por: Aprobado por: YENIFER BENAVIDES GAVIRIA CLAUDIA XIMENA SANCHEZ B. Dr. ARLEX. N. IDROBO HURTADO Jefe de Oficina de Salud Ocupacional Jefe de Oficina de Garantia de la Calidad Gerente E.S.E.
HOSPITAL SAN ROQUE E.S.E. Nit. 891.380.046-0 GUACARI – VALLE Fecha PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA Julio 2019 V.6 ANTE EMERGENCIAS Código GISI-M-001 y concentración de personas en diferentes sitios, se considera que los eventos más posibles a sucederse son: Accidentes de tránsito. Quemados por uso inadecuado de pólvora Intoxicaciones por fosforo blanco y pólvora Riñas y agresiones. Embriaguez. Intoxicaciones por licor adulterado. Intoxicaciones por alimentos Brotes y epidemias. Enfermedades transmitidas por alimentos. Actos suicidas u homicidas. Terrorismo. Que eventos pueden conducir a la demanda de los servicios con patologías como: Poli traumatizados. Intoxicaciones. Heridos por arma blanca. Heridos por arma de fuego. Crisis de pánico. Enfermedades infecto contagiosas. Ahogamiento. Quemados. En razón de lo anterior y consecuente con la solicitud realizada por el CLOPAD municipal, se decide declarar la ALERTA NARANJA, en la Red de Prestadores de Salud en la localidad y demás actores del Sistema, en determinadas fechas. Los puntos generales del Presente Plan de Contingencia son: Reforzar en lo posible el Servicio de Urgencias, el traslado de pacientes y de suministros e insumos médico-quirúrgicos. Hospitalización solo y estrictamente de pacientes que por su cuidado específico lo ameriten. Realizado Por: Revisado por: Aprobado por: YENIFER BENAVIDES GAVIRIA CLAUDIA XIMENA SANCHEZ B. Dr. ARLEX. N. IDROBO HURTADO Jefe de Oficina de Salud Ocupacional Jefe de Oficina de Garantia de la Calidad Gerente E.S.E.
HOSPITAL SAN ROQUE E.S.E. Nit. 891.380.046-0 GUACARI – VALLE Fecha PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA Julio 2019 V.6 ANTE EMERGENCIAS Código GISI-M-001 Garantía de una comunicación permanente con el Centro Regulador de Urgencias y Coordinador de Emergencias - C.R.U.E. Valle. TEL 6206820 Correo electrónico: [email protected]. Para solicitudes de remisión UCI COVID-19 [email protected] , teléfono de emergencias 3104684007 y/o Avantel 948*266 (3505865075) Priorizar la atención de los pacientes Urgentes de acuerdo a la aplicación del TRIAGE de la Institución. Notificar inmediatamente a las Autoridades respectivas los eventos que impliquen interés epidemiológico, priorizando la vigilancia de casos de: Enfermedades Transmitidas por Alimentos, Intoxicaciones.Si se trata de un evento en masa, notificar al CRUE Valle para la activación de la contingencia. En los casos de Enfermedades Transmitidas por Alimentos, se garantizará la toma de muestras y el envió oportuno de las mismas al Laboratorio Departamental de Salud Pública y notificar al CRUE Valle, para la activación de la contingencia. Revisar Contantemente la pagina del Ministerio de Salud y Protección Social asi como de la Secretaria de Salud Departamental del Valle y permanecer atentos a las directrices que se determinen en materia de atención en salud en el marco de la pandemia. MEDIDAS PREVENTIVAS Elaboración y socialización interna y externa del PLAN DE CONTINGENCIA. Solicitud de cooperación interinstitucional con Entidades de Socorro del Municipio, Dirección Local de Salud y Policía Nacional de la Localidad. Solicitar y brindar apoyo entre la Red de Prestadores tanto privada como pública en el municipio y a nivel departamental. RED DE REFERENCIA DE PRESTADORES ENTIDAD CIUDAD NIVEL TELÉFONO RED RED PUBLICA PRIVADA Clínica Urgencias Buga II 2282246 X Realizado Por: Revisado por: Aprobado por: YENIFER BENAVIDES GAVIRIA CLAUDIA XIMENA SANCHEZ B. Dr. ARLEX. N. IDROBO HURTADO Jefe de Oficina de Salud Ocupacional Jefe de Oficina de Garantia de la Calidad Gerente E.S.E.
HOSPITAL SAN ROQUE E.S.E. Nit. 891.380.046-0 GUACARI – VALLE Fecha Julio 2019 V.6 PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA Código ANTE EMERGENCIAS GISI-M-001 Medicas X X Hospital San José Buga II 2375175 X III 2262222 X X Clínica San Francisco Tuluá II 2244361 X X III 5534425 X Hospital Tomas Uribe Tuluá X X II 2759386 X Clínica Tequendama Cali X X III 2879000 Hospital Raúl Orejuela Palmira X Bueno x Clínica Palma Real Palmira Clínica Palmira Palmira III 2755557 Clínica Los Remedios Cali III 6081000 III 5583131 Clínica Rey David Cali Hospital Universitario Cali III 5542519 del Valle Fundación Valle del Lilí Cali III 6673811 Hospital Departamental 6821800 3965520 Psiquiátrico Cali IV Universitario del Valle Clínica Nuestra Cali II 3909494 Clínica María Ángel Tulua III 2317432 2317430 Clínica Nueva Rafael Cali III 485-1444 Uribe El Centro Regulador de Urgencias (CRUE) como ente encargado de apoyo para coordinar la referencia dentro de la Red Pública, y apoyo en casos de situaciones de emergencia en el Departamento y zona de influencia. PBX 6206820- 21, Celular de Emergencias: 3104684007. Los Centros reguladores de las diferentes EPS contributivas y subsidiadas, según aseguramiento del usuario. CONTACTOS EN EL MUNICIPIO NOMBRE CARGO TELEFONO Arlex Idrobo Hurtado 3175133974 Gerente Ricardo Arturo Torres 3178534838 Martínez Secretario de vivienda con funciones encargadas en Realizado Por: Revisado por: Aprobado por: YENIFER BENAVIDES GAVIRIA CLAUDIA XIMENA SANCHEZ B. Dr. ARLEX. N. IDROBO HURTADO Jefe de Oficina de Salud Ocupacional Jefe de Oficina de Garantia de la Calidad Gerente E.S.E.
HOSPITAL SAN ROQUE E.S.E. Nit. 891.380.046-0 GUACARI – VALLE Fecha PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA Julio 2019 V.6 ANTE EMERGENCIAS Código GISI-M-001 Secretaria de Bienestar Social y Salud Subgerente Científica de Martha Isabel Rivera Hospital San Roque 3154051584 Jhon Jairo Montenegro 3128054178 E.S.E. Lorena Argotti 3154761536 Fredy Hernández Subgerente 3185888728 Angela M. Vásquez 3108361925 Nora Orobio Administrativo y 3168169891 financiero Jefe de Enfermería Urgencias y hospitalización Hospital San Roque E.S.E. Estadística Almacén de Hospital San Roque E.S.E. Farmacia de Hospital San Roque E.S.E. Nota: El personal administrativo estará disponible de acuerdo a la necesidad y el contacto será directamente con los subgerentes quienes serán los que realizaran el llamado a su personal. ESTRATEGIAS Previsión del proceso de ALERTA NARANJA: conocido por los empleados de la institución, y de activación del PLAN DE CONTINGENCIA, mediante la ALERTA ROJA. Verificación del Stock existente de insumos y medicamentos realizando el incremento necesario. Identificar equipos alternos para uso como camillas, colchonetas, y espacios dentro de la Institución para atención y ubicación de pacientes: AREA VERDE: Consulta externa. AREA AMARILLA: Sala de espera y pasillo interno de Urgencias. AREA ROJA: Servicio de Urgencias. Realizado Por: Revisado por: Aprobado por: YENIFER BENAVIDES GAVIRIA CLAUDIA XIMENA SANCHEZ B. Dr. ARLEX. N. IDROBO HURTADO Jefe de Oficina de Salud Ocupacional Jefe de Oficina de Garantia de la Calidad Gerente E.S.E.
HOSPITAL SAN ROQUE E.S.E. Nit. 891.380.046-0 GUACARI – VALLE Fecha PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA Julio 2019 V.6 ANTE EMERGENCIAS Código GISI-M-001 AREA NEGRA: Morgue en el área adyacente al garaje de urgencias. Los colores determinados para las áreas corresponden a las escalas de TRIAGE universalmente conocidas. Garantizar las comunicaciones directas vía telefónica con la red de prestadores del Departamento. PROCESO EN LA EMERGENCIA PRODUCIDA POR VOLUMEN DE PACIENTES O EVENTOS EN EL MUNICIPIO ATENCIÓN PREHOSPITALARIA La atención inicial en el sitio de la ocurrencia de la emergencia debe seguir los parámetros estipulados de atención pre hospitalaria, ser brindada por las entidades de socorro creadas para tal fin, Defensa Civil, Cruz Roja y Bomberos con el fin de que aquellas acciones no empeoren las condiciones de los pacientes y por el contrario sean el inicio de una atención integral continuada en las instituciones de salud. El direccionamiento de los pacientes por las entidades de socorro que atienden la emergencia debe ser coherente en cuanto al grado de COMPLEJIDAD, SEVERIDAD. ATENCIÓN INSTITUCIONAL El usuario accede al Servicio de Urgencias. Recibe atención de Médico y Enfermera. Los Médicos acorde a los siguientes criterios declaran ALERTA NARANJA: Número de pacientes. Gravedad de las patologías. Ocurrencia de evento potencial desencadenador de emergencia en área cercana a la Institución. Realizado Por: Revisado por: Aprobado por: YENIFER BENAVIDES GAVIRIA CLAUDIA XIMENA SANCHEZ B. Dr. ARLEX. N. IDROBO HURTADO Jefe de Oficina de Salud Ocupacional Jefe de Oficina de Garantia de la Calidad Gerente E.S.E.
HOSPITAL SAN ROQUE E.S.E. Nit. 891.380.046-0 GUACARI – VALLE Fecha PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA Julio 2019 V.6 ANTE EMERGENCIAS Código GISI-M-001 Alertamiento al Servicio por parte de entes de socorro o por otras instituciones de la ciudad. La ALERTA NARANJA: implica comunicación directa con el personal de disponibilidad con el fin de colocar sobre aviso y prepararse a una activación del PLAN DE CONTINGENCIA. A criterio de los Médicos de turno basados en los mismos parámetros de ALERTA NARANJA , sin permitir el colapso del servicio activarán la ALERTA ROJA. La ALERTA ROJA: implica llamado a presentarse en el servicio de manera inmediata al personal de disponibilidad. El Administrativo de apoyo pondrá a consideración la necesidad de solicitar otro tipo de refuerzo para llevar a cabo la atención. 29. PLAN PARA ATENCION DE INCENDIOS Y/O EXPLOSIONES PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA ANTE INCENDIO FUNCIONES ANTES DURANTE DESPUÉS Control inicial del Apoyar al personal de la brigada en la incendio, Mediante evaluación de daños y necesidades. extintores.Notificación a PERSONAL EN Capacitación y Bomberos y al GENERAL entrenamiento. responsable del servicio, quien a su vez notifica al Coordinador de Emergencias. Capacitación y Control secundario del Evaluación de daños y entrenamiento. incendio si es necesario necesidades. Identificación mediante el empleo de Inventario de equipos de factores de riesgo. extintores y equipos y recursos utilizados. Definición hidráulicos. Apoyar al personal de procesos Utilizando los externo enla BRIGADA DE operativos. elementos de identificación de las EMERGENCIAS Adquisición y protección personal. causas dela Coordinación con emergencia. dotación de elementos persona externo el Retroalimentación del logísticos y operativos. manejo del evento. proceso. Supervisión de equipos contra incendios. Realizado Por: Revisado por: Aprobado por: YENIFER BENAVIDES GAVIRIA CLAUDIA XIMENA SANCHEZ B. Dr. ARLEX. N. IDROBO HURTADO Jefe de Oficina de Salud Ocupacional Jefe de Oficina de Garantia de la Calidad Gerente E.S.E.
HOSPITAL SAN ROQUE E.S.E. Nit. 891.380.046-0 GUACARI – VALLE Fecha PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA Julio 2019 V.6 ANTE EMERGENCIAS Código GISI-M-001 Supervisión de Notificación al gerente. Declarar el final de la Solicitud y autorización de emergencia. equipos ingreso de apoyo externo. Notificar al gerente. Coordinar la intervención Evaluación de daños y contr del personal externo, con necesidades. la brigada de la Acompañamiento al COORDINADOR a incendios. institución. personal de apoyo DE externo. Gestión del riesgo. EMERGENCIAS Definición de APOYO EXTERNO procesos administrativos. Contactos con instituciones Conocimiento ddel Articular sus Control y evaluación final de la situación. ePlapnoHyo.spitalario de intervenciones a la Entrega de informes sobre causas y el Emergencia. brigada de emergencias y proceso de atención de la emergencia al Apoyo en tomar el control del Coordinador capacitación al escenario de riesgo. de Emergencias. personal de la brigada. 30. PLAN PARA ATENCION DE TEMBLOR Y/O TERREMOTO PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA ANTE TEBLOR Y/O TERREMOTO FUNCIONES ANTES DURANTE DESPUÉS PERSONAL EN Capacitación y El personal de cada Apoyar al personal de la GENERAL entrenamiento. área brigada en la evaluación Conocimiento de adopta medidas de de daños y necesidades. y protección propia y Realizar el retorno a las las rutas áreas de trabajo si se vías de para los pacientes. presenta una evacuación. evacuación. Evita generar pánico. Atiende las indicaciones de los coordinadores de área. Realizado Por: Revisado por: Aprobado por: YENIFER BENAVIDES GAVIRIA CLAUDIA XIMENA SANCHEZ B. Dr. ARLEX. N. IDROBO HURTADO Jefe de Oficina de Salud Ocupacional Jefe de Oficina de Garantia de la Calidad Gerente E.S.E.
HOSPITAL SAN ROQUE E.S.E. Nit. 891.380.046-0 GUACARI – VALLE Fecha PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA Julio 2019 V.6 ANTE EMERGENCIAS Código GISI-M-001 Capacitación y Según indicaciones del Evaluación de daños Coordinador de y entrenamiento a la Emergencias o Gerente, en comunidad. coordinación con el necesidades. responsable de área Identificación de factores inicia el proceso de Inventario de equipos y evacuación. Liderar los de riesgo. procesos de recursos utilizados. evacuación en las BRIGADADE Definición de procesos áreas. Apoyar al personal de las EMERGENCIAS Coordinación con operativos. personas externas áreas en el retorno el manejo del Adquisición y dotación evento. después de la evacuación. de elementos logísticos y Notificación al Gerente. Retroalimentación del Bajo autorización del operativos. Gerente y según la proceso. situación dar la orden Establecer líderes y de evacuación. Solicitud y autorización procesos de de ingreso de apoyo externo. Coordinar la evacuación. intervención del personal externo, con COORDINADOR Análisis estructural de las la brigada de la Declarar el final de la DE EMERGENCIAS instalaciones. institución. emergencia. Gestión del riesgo. Autorizar el retorno de las APOYO Definición de procesos Articular sus personas, sino existen EXTERNO administrativos. amenazas. Contacto con intervenciones a la Si no es seguro retornar, instituciones de apoyo. adoptar medidas de Adecuación de puertas y brigada de expansión hospitalaria o vías de acceso. remisión de pacientes según Definir rutas de emergencias y tomar el sea el caso. evacuación y áreas de Notificar al Gerente. encuentro. control del escenario Evaluación de daños y necesidades. Elaboración y Acompañamiento al personal ejecución de de Capoonytroolexyterenvoa.luación final Consoicmimuliaecnrtoos. del Plan Hospitalario de de la situación. Emergencias. Entrega de informes sobre Apoyo en capacitación al causas y el proceso de personal de la brigada. atención de la emergencia al Coordinador de de riesgo. Emergencias. Realizado Por: Revisado por: Aprobado por: YENIFER BENAVIDES GAVIRIA CLAUDIA XIMENA SANCHEZ B. Dr. ARLEX. N. IDROBO HURTADO Jefe de Oficina de Salud Ocupacional Jefe de Oficina de Garantia de la Calidad Gerente E.S.E.
HOSPITAL SAN ROQUE E.S.E. Nit. 891.380.046-0 GUACARI – VALLE Fecha PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA Julio 2019 V.6 ANTE EMERGENCIAS Código GISI-M-001 31. EVACUACION HOSPITALARIA Es la movilización de usuarios, pacientes, visitantes y personal asistencial desde las áreas que se han definido como de alto riesgo o están severamente comprometidas en situaciones de emergencia o desastre a áreas seguras definidas previamente o de menor riesgo; a través de rutas cuyas condiciones sean adecuadas y verificadas. Evacuar las instalaciones hospitalarias es una alternativa final que sólo debe corresponder a situaciones de extremo riesgo que impliquen colapsos estructurales o grandes dificultades funcionales que no permitan el alojamiento y atención de los pacientes. Se debe disponer de un Plan de Evacuación, el cual se define como el conjunto de acciones y procedimientos de desplazamiento, tendientes a que las personas amenazada por algún riesgo protejan su vida e integridad física. En el Hospital los Responsables de área y/o servicios son las personas asignadas como líderes de evacuación y en caso de su ausencia el mando será asumido por el auxiliar en salud de turno en cada servicio. La orden de evacuar los servicios y la institución para dirigirse a la zona de refugio será impartida por el médico de turno en el servicio de Urgencias, mientras se activa la cadena de llamadas para hacer entrega del mando al Coordinador de emergencias. La E.S.E. cuenta actualmente con un sistema de alarma definido y debido al tipo de población que alberga la institución se recomienda un sistema que simultáneamente emita señales acústicas y visuales, a fin de superar las diferentes limitaciones físicas y de percepción del ambiente que poseen los pacientes. Mientras se implementa este sistema se propone utilizar pitos entregados a los brigadistas y coordinadores de evacuación. Realizado Por: Revisado por: Aprobado por: YENIFER BENAVIDES GAVIRIA CLAUDIA XIMENA SANCHEZ B. Dr. ARLEX. N. IDROBO HURTADO Jefe de Oficina de Salud Ocupacional Jefe de Oficina de Garantia de la Calidad Gerente E.S.E.
HOSPITAL SAN ROQUE E.S.E. Nit. 891.380.046-0 GUACARI – VALLE Fecha PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA Julio 2019 V.6 ANTE EMERGENCIAS Código GISI-M-001 Numero de silbidos Tipo de silbido Mensaje Responsable 3 Cortos (3 segundos Persona que Personal en Continuo c/u) requiere general Largos (10 segundos) Evacuaaycuidóan de la Coordinador de E.S.E. Emergencia EL LÍDER DE EVACUACIÓN TIENE LAS SIGUIENTES RESPONSABILIDADES: Apagar equipos de cómputo y eléctricos Verificar quienes y cuántas personas hay en el área Definir quien en el área requiere ayuda por alguna condición física o de salud Disminución de nuevos riesgos Recordar el lugar de la reunión Proteger valores sólo sí es posible Dar instrucciones para la salida Recordar procedimientos de evacuación Conservar siempre la calma Verificar el personal antes de salir No debe correr No debe gritar Camine rápido sin empujar Procure no hacer ningún tipo de comentarios alarmantes Siga las señales de evacuación sin desviarse No se puede devolver por ningún motivo Desplazarse pegado a la pared Realizado Por: Revisado por: Aprobado por: YENIFER BENAVIDES GAVIRIA CLAUDIA XIMENA SANCHEZ B. Dr. ARLEX. N. IDROBO HURTADO Jefe de Oficina de Salud Ocupacional Jefe de Oficina de Garantia de la Calidad Gerente E.S.E.
HOSPITAL SAN ROQUE E.S.E. Nit. 891.380.046-0 GUACARI – VALLE Fecha PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA Julio 2019 V.6 ANTE EMERGENCIAS Código En caso de humo desplazarse agachado GISI-M-001 Verificar el personal en la zona de refugio Sí se tiene que refugiar deje alguna señal El líder será el último en salir y cerrará la puerta EVACUACIONES TOTALES: Es decir, cuando se debe desalojar todo el personal asistente y existente, sin excepciones. EVACUACIONES PARCIALES: Cuando existe la imposibilidad del desalojo total, las actividades del Hospital lo dificultan, la localización del explosivo en las vías de salida, o ante la inminente explosión. También puede darse cuando el explosivo ha sido localizado y está bajo control de los especialistas en desactivación. RUTAS DE DESPLAZAMIENTO INTERNO Las rutas internas de evacuación están definidas dentro de los mapas de evacuación ubicados en cada área de del Hospital. Los líderes de servicio y/o áreas deberán verificar que todas las personas de su dependencia conozcan las rutas de evacuación y sitios de reunión. RUTAS DE DESPLAZAMIENTO EXTERNO Son las rutas utilizadas para trasladar a los lesionados hasta los centros asistenciales. ZONA DE REFUGIO INTERNA Y EXTERNA Se han definido como zonas de refugio, parqueadero externo y de ser necesarias las vías públicas externas. Realizado Por: Revisado por: Aprobado por: YENIFER BENAVIDES GAVIRIA CLAUDIA XIMENA SANCHEZ B. Dr. ARLEX. N. IDROBO HURTADO Jefe de Oficina de Salud Ocupacional Jefe de Oficina de Garantia de la Calidad Gerente E.S.E.
HOSPITAL SAN ROQUE E.S.E. Nit. 891.380.046-0 GUACARI – VALLE Fecha PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA Julio 2019 V.6 ANTE EMERGENCIAS Código GISI-M-001 32.PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EVACUACIÓN Sí se da la orden de evacuación proceda así: o Interrumpa su trabajo inmediatamente. o De ser posible apague y desconecte equipos eléctricos. o Siga instrucciones según el plan de evacuación. o Notifique a quienes no hayan suspendido sus actividades para que lo hagan. o Salga en forma ordenada. o No corra, camine con paso rápido. o Recuerde y siga la ruta establecida de salida de emergencia o Camine siempre por la derecha. o Cierre las puertas SIN SEGURO sí es el último en evacuar el área. o Ayude a usuarios, visitantes, niños, ancianos y discapacitados al salir. o En caso de humo denso salga arrastrándose. o No se devuelva por ningún motivo y evite el regreso de personas. o Guíe a los visitantes al lugar de reunión. o Acuda al sitio de reunión final prefijado en el plan de evacuación. o Ayude a detectar compañeros de trabajo que no estén presentes en el sitio de reunión. o Repórtese en el sitio de reunión ante el coordinador y no se retire del lugar hasta recibir la orden. o Repórtele al líder de evacuación sí alguien regresa. o Notifique anomalías o inconvenientes al líder de evacuación. En caso de no poder salir busque un lugar seguro o un mueble o estructura resistente y ubíquese junta a ella en posición fetal (triángulo de vida) y deje alguna señal de donde está y espere al grupo de rescate. 33.PROCEDIMIENTOS GENERALES EN CASO DE EMERGENCIAS Realizado Por: Revisado por: Aprobado por: YENIFER BENAVIDES GAVIRIA CLAUDIA XIMENA SANCHEZ B. Dr. ARLEX. N. IDROBO HURTADO Jefe de Oficina de Salud Ocupacional Jefe de Oficina de Garantia de la Calidad Gerente E.S.E.
HOSPITAL SAN ROQUE E.S.E. Nit. 891.380.046-0 GUACARI – VALLE Fecha PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA Julio 2019 V.6 ANTE EMERGENCIAS Código GISI-M-001 SITUACIÓN QUÉ HACER QUIEN MEDIO DE NOTIFICA A REALIZA NOTIFICACIÓN Llegada masiva • Clasificación • Medico de Inicia cadena de • Comité de víctimas. llamado Hospitalario de pacientes. turno. Radioteléfono de • Prestar Celular emergencias • Enfermera • Servicio primeros auxilios. • Auxiliar • Alertar al CRUE de de Urgencias: Enfermería. Iniciar la evacuación si : Responsa Inicia cadena Comité Hay daños en la ble del de llamado Hospitalario estructura de la edificación servicio. de (columnas, vigas, muros). emergencias Hay presencia de Cajera. humo o fuego. En presencia de Portero. olores fuertes que generen Evacuación alteraciones en el estado Coordinad de salud. or de Daños en líneas Emergenci vitales (Energía, tanques as: de agua, equipos a gas) que puedan generar riesgo. 1. Dirigirse por las rutas de evacuación hacia al punto de encuentro previsto. 1. Daño en el sistema Personal de PBX Mantenimiento mantenimie : de acueducto, se debe nto Coordinadorde cerrar las llaves de paso Portero Emergencias: del área afectada. Personal Bomberos del Voluntarios : 2. Daño o falla servicio Empresas Municipales eléctrica, cortar Gases Occidente: inmediatamente la Daño en alimentación de la zona líneas afectada, por medio vitales de los Interruptores o Breakers. 3. En caso de fuego controlar mediante extintores y notificar a Bomberos Realizado Por: Revisado por: Aprobado por: YENIFER BENAVIDES GAVIRIA CLAUDIA XIMENA SANCHEZ B. Dr. ARLEX. N. IDROBO HURTADO Jefe de Oficina de Salud Ocupacional Jefe de Oficina de Garantia de la Calidad Gerente E.S.E.
HOSPITAL SAN ROQUE E.S.E. Nit. 891.380.046-0 GUACARI – VALLE Fecha PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA Julio 2019 V.6 ANTE EMERGENCIAS Código GISI-M-001 34.SISTEMA DE INFORMACIÓN Y REGISTRO Proporcionar de manera regular, información sobre la atención de la emergencia a diferentes instancias como el CRUE, simultáneamente debe generar información para los medios de comunicación y familiares de los pacientes atendidos. La consolidación, reporte y transmisión de los diferentes informes o comunicados en una situación de emergencia serán canalizados a través de la Oficina de Ventanilla Única, con informes periódicos de acuerdo con la evolución de los pacientes o estado de la emergencia. ELEMENTOS ESENCIALES PARA LA RECOLECCION DE DATOS Tarjeta de Triage o clasificación de heridos. Registro colectivo de atención de lesionados. Formulario único de cuenta de cobro para la reclamación al Fondo de Solidaridad y Garantía. Formulario para reclamación uniforme para el reconocimiento y pago a las instituciones prestadoras de servicio de salud. Registro de cadáveres o pacientes. Registro de requerimientos hospitalarios. Libro de guardia del personal Auxiliar de Recepción de Portería del Hospital. Registro de desaparecidos o personas perdidas. Una vez finalizada la emergencia se debe levantar un Acta donde se registre el manejo general de la emergencia comprendiendo aspectos sobre el evento sucedido, su manejo e intervención, número de pacientes atendidos, evacuados, remitidos entre otros datos. El Acta será elaborada por el Comité Hospitalario para Emergencias con los respectivos informes suministrados por los Responsables de áreas y/o servicios y la gestión propia como Comité, con el fin de identificar nuevas amenazas y riesgos. Realizado Por: Revisado por: Aprobado por: YENIFER BENAVIDES GAVIRIA CLAUDIA XIMENA SANCHEZ B. Dr. ARLEX. N. IDROBO HURTADO Jefe de Oficina de Salud Ocupacional Jefe de Oficina de Garantia de la Calidad Gerente E.S.E.
HOSPITAL SAN ROQUE E.S.E. Nit. 891.380.046-0 GUACARI – VALLE Fecha PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA Julio 2019 V.6 ANTE EMERGENCIAS Código GISI-M-001 SISTEMA DE INFORMACIÓN Y REGISTRO SITUACIÓN ACTIVIDAD RESPONSABLE REGISTRO EMERGENCIA - Registro de - Personal de turno. - Minuta del ESTADO NORMAL eventos adversos. - Coordinador servicio. - Registro de Emergencia. - Formatos de - Brigada de EDAN. intervenciones de Emergencia. y pacientes atendidos. - Consolidado total de la emergencia. - Registro de daños y necesidades. - Registro de - Personal de - Formatos y registros turno. habituales. procedimientos y - Responsable de procesos. área. - Registro de Novedades y actividades propias del servicio. 35.COORDINACION EXTERNA Es función del Comité Hospitalario para Emergencias la coordinación con los grupos de operación externa, en caso de una respuesta total o en caso de aviso a los mismos. Las funciones básicas que pueden desarrollar estos organismos, según lo establecido en el nivel de respuesta total, se presentan a continuación: 36. CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS El Responsable de Triage establece comunicación directa con el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE, ente que apoya a la institución coordinando con las diferentes entidades de salud, remisiones y contra remisiones en caso necesario Realizado Por: Revisado por: Aprobado por: YENIFER BENAVIDES GAVIRIA CLAUDIA XIMENA SANCHEZ B. Dr. ARLEX. N. IDROBO HURTADO Jefe de Oficina de Salud Ocupacional Jefe de Oficina de Garantia de la Calidad Gerente E.S.E.
HOSPITAL SAN ROQUE E.S.E. Nit. 891.380.046-0 GUACARI – VALLE Fecha PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA Julio 2019 V.6 ANTE EMERGENCIAS Código GISI-M-001 CUERPO DE BOMBEROS Las funciones esperadas de este organismo durante una emergencia, especialmente en incendios son: Desarrollar labores tendientes al control y extinción de incendios, derrames y escapes de sustancias químicas Realizar labores de rescate de afectados o víctimas Colaborar en las acciones de salvamento de bienes Investigar las causas y origen de la emergencia Elaborar el reporte oficial del siniestro CRUZ ROJA Este organismo de apoyo externo tendrá como función especial colaborar en: Realizar rescate de personas atrapadas Efectuar atención de afectados en el sitio de la emergencia Realizar transporte de afectados a centros de atención Facilitar la evacuación de áreas aledañas a la emergencia DEFENSA CIVIL Este organismo puede prestar su colaboración en los siguientes aspectos: Rescate de personas Salvamento de bienes Transporte de materiales y equipos Comunicaciones Evacuación de áreas aledañas SECRETARIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE Esta institución actuará en las siguientes actividades: Control vehicular en zonas aledañas Control de accesos y corredores viales a centros de atención médica Realizado Por: Revisado por: Aprobado por: YENIFER BENAVIDES GAVIRIA CLAUDIA XIMENA SANCHEZ B. Dr. ARLEX. N. IDROBO HURTADO Jefe de Oficina de Salud Ocupacional Jefe de Oficina de Garantia de la Calidad Gerente E.S.E.
HOSPITAL SAN ROQUE E.S.E. Nit. 891.380.046-0 GUACARI – VALLE Fecha PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA Julio 2019 V.6 ANTE EMERGENCIAS Código GISI-M-001 Control para movilización de grupos de emergencia POLICIA Y EJÉRCITO Las acciones esperadas de estos organismos pueden clasificarse en dos grandes áreas. En caso de siniestros accidentales: Controlar el acceso al lugar de la emergencia Efectuar vigilancia y control de las vías aledañas Establecer control de acciones de saqueo En caso de eventos de origen social (atentados, asaltos, etc.) Realizar el control de accesos y vías de comunicación aledañas Desactivar eventuales artefactos explosivos Realizar acciones de control de orden público Investigar el origen, motivación y responsabilidad en los hechos EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS La actividad de estos grupos de operación externa estará encaminada a la preservación y restablecimiento de la operatividad de los sistemas y servicios básicos, tales como telefonía, agua e incluso energía. AUTORIDAD AMBIENTALY SANITARIA La actividad de este grupo de operación externa estará encaminada a dar el apoyo necesario en la prevención, el control y las acciones remédiales ante situaciones que puedan significar contaminación, daño ambiental o sanitario (DAGMA, CVC, Secretarias de Salud Pública Municipal y Departamental). OTRAS ORGANIZACIONES En algunos casos puede llegar a ser necesaria la intervención durante la emergencia de otras organizaciones, particularmente la de los proveedores y contratistas de ciertos equipos que puedan requerir atención especializada. Así mismo, puede requerirse la participación de Agencias Gubernamentales o Autoridades del orden nacional, regional o local, quienes actuarán según su jurisdicción establecida por la ley. Realizado Por: Revisado por: Aprobado por: YENIFER BENAVIDES GAVIRIA CLAUDIA XIMENA SANCHEZ B. Dr. ARLEX. N. IDROBO HURTADO Jefe de Oficina de Salud Ocupacional Jefe de Oficina de Garantia de la Calidad Gerente E.S.E.
HOSPITAL SAN ROQUE E.S.E. Nit. 891.380.046-0 GUACARI – VALLE Fecha PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA Julio 2019 V.6 ANTE EMERGENCIAS Código 37.FINALIZACION DE LA EMERGENCIA GISI-M-001 Es la oficialización por parte de la máxima autoridad del Hospital o Responsable de que la situación que generó la condición de alerta o alarma está bajo control y se pueden suspender las acciones específicas de respuesta que se iniciaron con la activación del plan, una vez se ha declarado el final de la emergencia se recomienda realizar las siguientes acciones: Consolidar la información de las personas atendidas para preparar los informes y estadísticas básicas pertinentes. Complementar los registros médicos y la documentación requerida para trámites administrativos. Dar salida a los pacientes que estén en condiciones adecuadas. Gestionar la atención de entidades de bienestar social para los pacientes que lo requieran. Reubicar los pacientes de las áreas de expansión hacia las áreas de atención normal. Normalizar los turnos del personal asistencial, administrativo y de apoyo. Reiniciar la prestación de los servicios que se hayan suspendido por el evento como Consulta Externa y otros. Levantar un inventario de necesidades que se deban cubrir a corto, mediano y largo plazo. Gestionar recursos para reparaciones o adecuaciones, teniendo en cuenta las medidas de mitigación y de gestión del riesgo. Evaluar el plan con el propósito de retroalimentarlo y ajustar sus contenidos. TARJETAS DE ACCION TARJETA DE ACCIÓN MEDICO DE URGENCIAS 1 Participar en el puesto de comando PC 2 Ordenar TRIAGE en urgencias para ordenar salidas y remisiones 3 Acomodar puesto establecido para TRIAGE 4 Acompañar áreas de expansión 5 Evaluar periódicamente la disposición de insumos y medicamentos 6 Hacer seguimiento a las órdenes de remisión 7 Evaluar periódicamente la disposición de insumos y medicamentos 8 Elaborar comunicado de prensa 9 Coordinar comunicado de prensa al publico 10 Garantizar la operatividad de las zonas de expansión. Realizado Por: Revisado por: Aprobado por: YENIFER BENAVIDES GAVIRIA CLAUDIA XIMENA SANCHEZ B. Dr. ARLEX. N. IDROBO HURTADO Jefe de Oficina de Salud Ocupacional Jefe de Oficina de Garantia de la Calidad Gerente E.S.E.
HOSPITAL SAN ROQUE E.S.E. Nit. 891.380.046-0 GUACARI – VALLE Fecha PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA Julio 2019 V.6 ANTE EMERGENCIAS Código GISI-M-001 TARJETA DE ACCIÓN ENFERMERA JEFE DE URGENCIAS 1 Activar PHE externo según protocolos internos 2 Participar dentro del Puesto de Comando “PC” 3 Acompañar áreas de expansión 4 Evaluar inventario de insumos y medicamentos 5 Activar alerta con el CRUE y centros hospitalarios cercanos 6 Acompañar puesto establecido para TRIAGE 7 Evaluar periódicamente la capacidad de expansión 8 Coordinar remisiones 9 Garantizar capacidad de atención, disposición de residuos. 10 Coordinar según procedimiento la finalización de la emergencia. TARJETA DE ACCIÓN PERSONAL DE TRIAGE 1 Evaluar victimas mediante TRIAGE STAR 2 Rotular y verificar etiquetado TRIAGE e identificación de los Pacientes 3 Entregar victimas a personal de transporte interno 4 Garantizar la clasificación de la totalidad de las víctimas que ingresen 5 Reclasificar las víctimas en la zona de expansión 6 Entregar informe de victimas clasificadas y reclasificadas 7 Apoyar la elaboración de censo de victimas 8 Al finalizar el TRIAGE apoyar áreas de expansión TARJETA DE ACCIÓN RESPONSABLE DE ZONA DE EXPANSIÓN 1 Recibir victimas al personal de transporte 2 Verificar etiquetados TRIAGE e identificación de los Pacientes 3 Evaluar victimas mediante TRIAGE STAR 4 Priorizar la atención de las victimas dentro del área 5 Apoyar la atención de las victimas 6 Elaborar censo de victimas periódicamente 7 Garantizar la reubicación, salida o remisión de victimas 8 Elaborar informe periódico de funciones de la zona 9 Elaborar informe periódico de las necesidades de insumos 10 Coordinar según procedimiento la finalización de la emergencia TARJETA DE ACCIÓN COORDINADOR DE LA BRIGADA HOSPITALARIA PARA EMERGENCIAS 1 Participar en el Puesto de Comando “PC” 2 Coordinar apoyo de seguridad Física, Policía, Grupos de Apoyo. Realizado Por: Revisado por: Aprobado por: YENIFER BENAVIDES GAVIRIA CLAUDIA XIMENA SANCHEZ B. Dr. ARLEX. N. IDROBO HURTADO Jefe de Oficina de Salud Ocupacional Jefe de Oficina de Garantia de la Calidad Gerente E.S.E.
HOSPITAL SAN ROQUE E.S.E. Nit. 891.380.046-0 GUACARI – VALLE Fecha PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA Julio 2019 V.6 ANTE EMERGENCIAS Código 3 Garantizar la utilización de EPP y equipos para atención de la emergencia GISI-M-001 4 Garantizar la seguridad de las áreas de atención y expansión 5 Apoyar labores de logística 6 Coordinar con grupo de transporte interno 7 Establece zona de espera de organismos de socorro. 8 Apoya en el control de las emergencias dentro de las instalaciones. INFORMACIÓN SOBRE INTEGRANTES DE LA BRIGADA PARA EMERGENCIAS NOMBRE CARGO Juan Carlos Buitrago (medico) Nayib Garcia Aux. Facturación Amanda Gonzales Aux. Facturación Jorge Granobles Carvajal Jefe de Oficina de Sistemas Liliana Velez Aguado Aux. de Servicios Generales Yenifer Benavides Gaviria Jefe de Oficina de Salud Ocupacional Angela Manuela Vasquez Jefe de Oficina de Compras Socorro Edid Vacca Jefe de Laboratorio Clínico Olga Lucia Culcha Mallama Aux. Laboratorio Clínico Sonia Galindres Aux. de Fisioterapia Daniela Jaramillo Aux. de Enfermería Sandra Saavedra Aux de Enfermería Para los visitantes Cuando escuche la alarma o la orden de evacuar: Abandone las instalaciones, acatando las instrucciones de los coordinadores de evacuación, no lleve paquetes, déjelos en la oficina. Llegue hasta el sitio de reunión donde se realizará el conteo No regrese a las instalaciones sin haber recibido autorización del Jefe de Emergencia. Realizado Por: Revisado por: Aprobado por: YENIFER BENAVIDES GAVIRIA CLAUDIA XIMENA SANCHEZ B. Dr. ARLEX. N. IDROBO HURTADO Jefe de Oficina de Salud Ocupacional Jefe de Oficina de Garantia de la Calidad Gerente E.S.E.
HOSPITAL SAN ROQUE E.S.E. Nit. 891.380.046-0 GUACARI – VALLE Fecha PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA Julio 2019 V.6 ANTE EMERGENCIAS Código GISI-M-001 37.RECOMENDACIONES GENERALES Algunas recomendaciones registradas en la última actualización a la fecha continúan igual. Conformar y capacitar a la brigada de emergencias. Instalar planos de evacuación en sitios estratégicos. Dotar de sistema de alarma en caso de emergencia Instalar sensores de humo y/o temperatura en la subestación eléctrica y cilindros de oxígeno. Dotar de megáfono para ayudar la evacuación masiva del edificio hacia los puntos de encuentro definidos. Realizar simulacros de evacuación mínimo 1 vez por año. Dotar de una camilla Miller para el área de consulta externa. \"El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización y no tienen carácter vinculante ni obligatorio\". Realizado Por: Revisado por: Aprobado por: YENIFER BENAVIDES GAVIRIA CLAUDIA XIMENA SANCHEZ B. Dr. ARLEX. N. IDROBO HURTADO Jefe de Oficina de Salud Ocupacional Jefe de Oficina de Garantia de la Calidad Gerente E.S.E.
Search