De igual manera verificará la información recibida (notificación) de un evento adverso. (Se debe dejar un registro de esta información). La información recibida se hará llegar de forma inmediata al gerente y/o coordinador de PHE, quien analizará la situación y tomará las decisiones correspondientes. ACTIVACIÓN DE LA ALERTA El Médico de Urgencias será el responsable de activar la alerta, una vez verificada la situación de emergencia interna o externa y analizadas sus implicaciones en la funcionalidad de la Clínica. Informará inmediatamente al Gerente de la institución y al Coordinador de Emergencias, quienes validaran la activación de la alerta y determinará la necesidad de activar el CHE y/o la Brigada para Emergencias. Mediante SILVATOS, informará oportuna y adecuadamente a todas las áreas sobre la posible ocurrencia de un evento adverso Situaciones previsibles, conocidas con anterioridad y/o programadas tales como: Eventos culturales, deportivos o políticos masivos a llevarse en el área de influencia del hospital. Este grado de alerta implica una expectativa y disponibilidad del personal de urgencias en sus domicilios con el fin de poderse desplazar rápidamente hasta el hospital si hay un cambio en el estado de la situación. Igualmente se espera que durante el código verde repasen los procedimientos la Alerta Roja Acciones en Alerta VERDE Se activa el plan efectuando las acciones previstas para los diferentes responsables en esta fase, se realiza llamada a ALERTA todos los funcionarios indicandondo que estamos en alerta verde Recepcionista 1. VERDE Se activan los canales de comunicación entre el hospital y el respectivo Centro Regulador de Urgencias y Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres (OMGERD). Se verifican y estiman las reservas de los elementos indispensables para la asistencia, como: insumos medico quirúrgicos, agua potable, combustible para “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
plantas eléctricas y suministros en general, determinando la capacidad y autonomía frente a cada situación en particular Cada unidad o servicio del hospital revisa y adecua las áreas que puedan ser utilizadas para expansión en caso de necesidades de atención adicional. El personal que se encuentra laborando en forma rutinaria en el hospital, durante el turno en el que se active una alerta verde, se dispone y organiza para la atención de la situación según indicaciones. Los funcionarios que se encuentran fuera del hospital, permanecen disponibles en su domicilio a los llamados de refuerzo, en caso de que éste se requiera. Eventos imprevisibles fuera del hospital que eventualmente puedan requerir de nuestra capacidad hospitalaria. Tal es el caso de catástrofes naturales o actos terroristas en las áreas de influencia del hospital. Este grado de alerta implica el alistamiento de todos los recursos sin desencadenar cambios fundamentales en el funcionamiento del hospital, pero con la presencia física del personal de disponibilidad de urgencias en la institución. Se debe además revisar completamente el manual de Alerta Roja en conjunto con el personal del área Acciones en Alerta AMARILLA, El hospital debe disponer y activar durante esta fase los recursos, áreas y personal de refuerzo requerido según la ALERTA situación. AMARILLA Se coordinará e implementará las acciones de expansión requeridas, se reprograman procedimientos de baja complejidad y se dan de alta a pacientes para dar prelación a la atención de los lesionados. Se activan los equipos de respuesta internos del hospital requeridos. Se activan los mecanismos de referencia y contra referencia de pacientes. Se gestiona la obtención de los elementos identificados como indispensables para la atención de la emergencia y de los cuales la clínica no tenga la suficiente reserva, (Chequeo de los inventarios de recursos) Corresponde al grado máximo de alerta dentro del plan de emergencia y se activa solo en el momento en que los eventos catastróficos demandan de todos los recursos disponibles en la clínica. No sólo se requiere de la presencia física de todo el personal médico y “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
paramédico del hospital, sino que se deben cambiar los procedimientos de atención y ubicación de pacientes con miras a atender un volumen desbordante de heridos y enfermos que requieren atención inmediata. La declaración de Alerta Roja se hará exclusivamente por el COORDINADOR MEDICO del hospital. Esta declaratoria se hará cuando por comunicación del Comité de Emergencias, se alerte de una posible emergencia masiva. Dentro de la información a recopilar será: Tipo de Emergencia Ubicación del Catástrofe Número aproximado de heridos Tiempo estimado de traslado Nombre y cargo de quien notifica Acciones en Alerta ROJA Se inicia la atención de las víctimas de acuerdo con la demanda de servicios que requiera la situación. ALERTA Se estudian y resuelven solicitudes de insumos o reforzamiento de personal en las áreas críticas. ROJA Se activa y reúne el Comité Hospitalario de Emergencias para la toma de decisiones. Se efectúan las diferentes acciones de contingencia, logística, gestión administrativa, coordinación interna o externa requeridas. Se apoya la activación y operación de los diferentes equipos de respuesta del hospital en cada una de las áreas. Se verifican y ajustan en general las condiciones de operación de todas las áreas y equipos de respuesta, evaluando periódicamente su desempeño hasta el final de la alerta roja. LLAMADOS POR ÀREA Para hacer efectivo el sistema de alerta o alarma durante un evento adverso se llevará a cabo la activación de la Cadena de Llamadas de esta manera se contactará a los responsables en los procesos de atención de cada área. “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
Es importante valorar la emergencia y medir rápidamente la capacidad de respuesta que posee la Clínica en el momento (recurso Humano) se debe tener en cuenta, equipos de trabajo, en especial durante horarios y períodos críticos como los nocturnos y festivos. Dependiendo de la hora, el lugar, el medio y los efectos esperados, el procedimiento para la notificación se debe realizar en forma rigurosa por las personas comprometidas en éste. CADENA DE LLAMADO MÉDICO DE COORD. DE EMERGENCIA URGENCIAS DE TURNO GERENTE COORD. MEDICO SEGURIDAD Y SALUD COORD. ENFERMERIA EN EL TRABAJO FARMACIA SISTEMAS Química Farmacéutica COPASST MANTENIMIENTO “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
PERSONAL ASISTENCIAL Y DE APOYO COORD. DE EMERGEN COORD. SEGURIDAD Y COORD. ENFERMERIA SALUD EN EL TRABAJO MEDICO DE TURNO URGENCIAS JEFE DE SERVICIOS MANTENIMIENTO GENER. PORTERO DE TURNO PORTERO DE TURNO MEDICO ENFERMERA AUXILIAR DE ENFERM. MEDICO ENFERMERA AUXILIAR DE ENFERM. MEDICO ENFERMERA AUXILIAR DE ENFERM. ANALISIS E IDENTIFICACION DE AMENAZAS Y VULNERABILIDAD TIPOS DE PELIGROS Los riesgos que pueden afectar el funcionamiento de la Empresa se clasifican en: NATURALES: Originados por fenómenos climáticos, telúricos y otros tipos de fenómenos procedentes de cambios de la naturaleza en su dinámica continua: Colapso de estructura por movimiento telúrico Perdida de techos O fachas por vendavales Lluvia de ceniza por actividad vulcanológica “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
Emanación de gases por actividad vulcanológica Accidentes por contacto directo o indirecto por tormenta eléctrica Vientos fuertes que pueden afectar techos y fachadas ANTROPOGENICOS: TECNOLÓGICAS: Originados como consecuencia y en ocasión del proceso productivo y de atención, como: Incendios Clase A: solidos comunes derivados de celulosa, representados en maderas de los muebles, textiles utilizados en los distintos procesos y papelería en áreas de archivo u oficinas Clase B: líquidos combustibles y gases inflamables, representados en combustible de la planta eléctrica, gas domiciliario y gases medicinales. Clase C: sistemas eléctricos energizados, representados desde la acometida hasta la distribución eléctrica al interior de la edificación, por fallas, sobrecargas o deficiencia en la protección de los circuitos eléctricos. Explosiones: Generadas por la manipulación inadecuada de la red interna del gas domiciliario y gases medicinales, fallas en la instalación, daño en la estructura que afecte la instalación o deficiencia en el trasporte de los contenedores. Fugas y derrames de líquidos combustibles y gases inflamables por daños en los conductos o almacenamiento de los mismos Intoxicaciones por consumo de alimentos LOCATIVOS: Caída por escalas Caída por piso húmedo Caída de objetos sobre las personas Inundación por deficiencias en techos y vigas canales SOCIALES: Originados en actos o acciones con intención dolosa: “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
Acción terrorista: Generados por grupos al margen de la ley en busca de recursos para financiar sus operaciones. Asaltos: El alto índice de criminalidad de Colombia hace al hospital susceptible a este tipo de eventos, dado que gran parte de los equipos biomédicos que se manejan son de alto valor y en el área de recepción se manejan dinero. Asonada: manifestaciones públicas y marchas por la avenida Compartidos: Incluyen aquellos factores de riesgo que sin pertenecer a la clasificación antes mencionada pueden afectar la operación del hospital, ocasionados en las áreas circundantes a la edificación y que por principio de solidaridad nos vemos avocados a brindar la asistencia. PLAN DE CONTINGENCIA DE CADENA DE FRIO – PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES Con el fin de garantizar que los biológicos del PAI se conserven en un rango adecuado de temperatura y que no pierdan su potencia, la Institución ha elaborado un plan de contingencia para cuando se presenten interrupciones en la cadena de frío. Este plan comprende los siguientes aspectos: Cuando exista un corte de energía: Sellar la puerta de la nevera con cinta adhesiva para evitar aperturas innecesarias y no volver a abrir la puerta hasta que se normalice o se realice otro procedimiento; además, se debe colocar un aviso de NO ABRIR en la puerta de la nevera. Se debe informar al personal de mantenimiento para que procedan a encender la planta eléctrica de emergencia. La vida fría del refrigerador horizontal aprobado por la OPS es cercana a 40 horas a 32 °C de temperatura ambiente alrededor del equipo. Se debe revisar el instructivo del refrigerador, en cada caso. En racionamiento de Energía: se debe informar a las directivas de la institución para que, en conjunto, se organicen los procedimientos a seguir con los productos biológicos. Se debe informar al personal de mantenimiento para que se mantenga en óptimas condiciones la planta eléctrica de emergencia y verifique que la nevera del PAI se encuentre conectada a esta red. “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
Si es por un daño en el Refrigerador: se debe almacenar los biológicos en la caja térmica o termos teniendo en cuenta las normas de almacenamiento, además, solicitar a la administración de la Institución en el menor tiempo posible un técnico calificado en equipos de refrigeración. Utilizar otro refrigerador de la institución en calidad de préstamo, si es posible, previo lavado y desinfección, para almacenar los biológicos mientras se repara la nevera del PAI. Controlar la temperatura con un termómetro de máxima y mínima cada 2 horas. Cuando se presentan emergencias por fallas del sistema o cortes de electricidad y no se cuenta con el servicio de planta eléctrica, se considera que los paquetes fríos y botellas con agua en las neveras permiten mantener una temperatura aceptable, por un tiempo prudencial; esto depende de la calidad y el diseño del refrigerador. Se recomienda esperar sin abrir la puerta del equipo, hasta que la temperatura indicada por el termómetro digital de máximas y mínimas sea de 7 °C; en este momento, los biológicos se ubican en los termos o caja térmica. Si el daño no es reparado en 12 horas, se procede al traslado a otro establecimiento que garantice la cadena de frío propia para vacunas. Como el refrigerador está registrado en el PIS 2000, se tiene certeza de una mayor duración, pero, de todas formas, se controla con el termómetro digital de máximas y mínimas. Cadena de llamado: Funcionario Teléfono Gerente- Marcia Clarena Pérez 3107059540 Coordinadora PAI-Sandra Viviana Hoyos 3113892825 Auxiliar de Enfermería – Ana Juliedt Salazar 3122637324 Subgerente- Diana Patricia Naranjo Ente Departamental – Victor 3042040903 3122213142 Ambulancia- Rovier Lopez y Fredy Diaz 3104369688-3228738477 En caso de emergencia por falla del sistema eléctrico o corte de electricidad para la adecuada conservación de las vacunas se tomarán las siguientes medidas después de una hora hasta máxima de ocho horas de interrupción eléctrica se procederá: 1. Verificación del evento de acuerdo al escenario correspondiente. “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
2. Sellar la puerta del refrigerador con cinta adhesiva, lo que permitirá tener la puerta cerrada y lograr la temperatura adecuada por TRES HORAS MAXIMOS, se debe colocar rotulo indicando la hora y la fecha de la interrupción de la energía eléctrica en el Registro de temperatura. 3. Si después de TRES HORAS no se ha restablecido la energía eléctrica, se deben trasladar las vacunas a un termo o caja fría, se deben dejar en un termo las vacunas que se van a utilizar para la Vacunación diaria una vez recuperada la energía eléctrica, no se debe abrir el refrigerador hasta que haya trascurrido por lo menos dos horas para el refrigerador estabilice la temperatura, se debe colocar rotulo indicando la hora y la fecha en los termos. 4. Sellar el termo y colocar fecha y hora. 5. las vacunas pueden estar almacenadas hasta veinticuatro horas en los termos sin abrir. 6. Reincorpore las vacunas verificando que el refrigerador mantenga los rangos de temperatura entre +2 centígrados a +8 centígrados. 7. Activación del plan de contingencia de manera inmediata 8. Al no tener energía por más de ocho horas, se debe iniciar la coordinación con el Hospital Santa Ana de los Caballeros para el traslado de las vacunas: a. Elaborar documento por escrito solicitando la conservación de las vacunas, previo acuerdo institucional firmada por el gerente del Hospital PIOXII. b. Realizar acta firmada por ambas partes de las personas encargadas del PAI, describiendo el número de cajas y el contenido detallado en cada una de las cajas (cantidad de vacunas, lotes, fecha de vencimiento). 9. Notificación: cuando haya rompimiento de la cadena de frio en el almacenamiento de las vacunas, o cuando estén expuestas a variaciones de temperatura fuera de los márgenes permitidos (+2º a +8º C), se debe informar antes de las veinticuatro horas de ocurrido el evento vía telefónica o por escrito a la secretaria de salud departamental, al área de mantenimiento general. 10. Análisis y evaluación de la gravedad de la situación que puso en riesgo el manejo integral de las vacunas. 11. Análisis y evaluación del plan de contingencia. 12. (La vacuna que se resguarda en cadena de frio dentro del establecimiento, solo será la que se encuentre en óptimas condiciones y la vacuna que no se encuentre en óptimas condiciones (averiadas o vencidas) tendrá que almacenarse sin cadena de frio hasta que sea oficialmente descargada.) “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
“Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
INVENTARIO DE AMENAZAS Sujeto de Amenaza Tipo Calificación Color Análisis Natural Inminente Rojo SISMO Natural Inminente Rojo VENDAVALES TORMENTAS Natural Inminente Rojo ELECTRICAS Natural Probable Amarillo DESLIZAMIENTOS Natural Probable Amarillo INUNDACIÓN Natural Probable Rojo ERUPCION Técnico Probable Amarillo VOLCANICA Técnico Posible INCENDIO Verde Técnico EXPLOSIÓN Posible Verde FUGA O Técnico Posible Verde DERRAME DE Técnico MATPEL Social Posible Verde COLAPSO Posible Verde Técnico ESTRUCTUTAL Probable Verde ACCIDENTE DE Social Posible Verde TRANSITO Social ASALTOS Social Posible Verde Social Posible Verde FALLA Posible Verde ELECTRICA AMENAZA TERRORISTA ATENTADOS TERRORISTAS SABOTAJE ASONADAS “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
FLUJOGRAMA ESTANDAR EN CASO DE SISMOS SISMOS MANTENGA LA CALMA SUSPENDA LAS ACTIVIDADES QUE ESTE DESARROLLANDO SUSPENDA EL SUMINISTRO DE ENERGIA A MAQUINAS Y EQUIPOS PERMANEZCA EN EL LUGAR DURANTE EL EVENTO SI ¿EXISTE RIESGO DE COLAPSO DE LA NO ESTRUCTURA O DE ACCIDENTE? PROTEGASE AL LADO DE UBÍQUESE EN UN PUNTO DE REUNIÓN ESTRUCURAS FIRMES O SOLICITE CERCANO A SU ÁREA, ESPERE ALLÍ CON SUS COMPAÑEROS HASTA QUE PASEN EL EVENTO AUTORIZACION PARA SALIR TERMINO EL NO SI MOVIMIENTO PERMANEZCA EN EL SITIO TELURICO VERIFIQUE LA EXISTENCIA DE PERSONAS AFECTADAS FISICA Y/O EMOCIONALMENTE NO ¿HAY SI LESIONADOS? PRESTE ATENCIÓN A LAS ESPERE LA LLEGADA DE LA BRIGADA DE VICTIMAS NO LAS ABANDONE PROTOCOLO EMERGENCIAS Y ATIENDA EVACUACIÓN INSTRUCCIONES EVACUE LAS VICTIMAS DE LESIONADOS PREPÁRESE PARA EVACUAR SI ¿HAY ORDEN NO PARA EVACUAR? EVACUE ORDENADAMENTE AL PROTOCOLO DE PUNTO DE ENCUENTRO REGRESE A SU LUGAR DE EVACUACION TRABAJO NO HAY ORDEN DE EVALUÉ DAÑOS REINGRESO? SI PERMANEZCA EN LOS PUNTOS DE REUNIÓN, ATIENDA INSTRUCCIONES REPORTE A SU JEFE INMEDIATO DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS U ORGANISMOS DE SOCORRO COLABORE CON LOS LIDERES DE FIN EVACUACION CON EL CONTEO Y ATIENDA INSTRUCCIONES “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
PROTOCOLO ESTANDAR EN CASO DE VENDAVALES VENDAVALES MANTENGA LA CALMA DESCONECTE EQUIPOS ELECTRONICOS CORTE EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ALÉJESE DE VENTANALES Y ESTRUCTURAS EN METAL Y VIDRIO NO ¿HAY VICTIMAS? SI RESGUÁRDESE EN UN SITIO LEJOS DE EVALUÉ LA VICTIMA, PRESTE CAJAS DE CORRIENTE, SUPERFICIES ATENCIÓN DE PRIMEROS METÁLICAS O APARATOS ELÉCTRICOS AUXILIOS VIVÍOS EVACUE LAS VICTIMAS EVITE CONTACTO CON PROTOCOLO SUPERFICIES METÁLICAS EVACUACIÓN DE LESIONADOS ESPERE ORDENES DE REINICIO DE ACTIVIDADES FIN “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
PROTOCOLO ESTANDAR EN CASO DE INUNDACION INUNDACIÓN MANTENGA LA CALMA DESCONECTE EQUIPOS ELECTRONICOS CORTE EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ALÉJESE DE VENTANALES Y ESTRUCTURAS EN METAL Y VIDRIO NO ¿HAY VICTIMAS? SI RESGUÁRDESE EN UN SITIO LEJOS DE EVALUÉ LA VICTIMA, PRESTE CAJAS DE CORRIENTE, SUPERFICIES ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS METÁLICAS O APARATOS ELÉCTRICOS EVACUE LAS VICTIMAS VIVÍOS PROTOCOLO EVACUACIÓN DE LESIONADOS RESGUÁRDESE EN LUGARES ALTOS Y LEJOS DEL ALCANCE DEL AGUA ESPERE ORDENES DE REINICIO DE ACTIVIDADES “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
PROTOCOLO EN CASO DE INCENDIO INCENDIO MANTENGA LA CALMA Y ACTUÉ CON RAPIDEZ SUSPENDA LAS ACTIVIDADES QUE ESTE DESARROLLANDO SUSPENDA EL SUMINISTRO DE ENERGIA A MAQUINAS Y EQUIPOS NOTIFIQUE LA DETECCIÓN DEL PELIGRO TOME EL EXTINTOR MAS CERCANO Y PROCEDA A CONTROLAR EL FUEGO SI FUEGO CONTROLADO? NO ESPERE LA LLEGADA DEL PERSONAL DE AVISO AL PERSONAL DEL ÁREA AFECTADA DE LA BRIGADA COLABORE AL PERSONAL DE ALÉJESE DEL ÁREA, Y PREPÁRESE PARA EMERGENCIAS CON LA EVACUAR INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN DE DAÑOS REINICIE ACTIVIDADES HAY PERSOANS AFECTADAS? SI NO PRESTE ATENCIÓN A LA ESPERE LA LLEGADA DE LOS CADENA DE VICTIMA, NO LE ABANDONE ORGANISMOS DE SOCORRO LLAMADA EXTERNA EVACUE SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES DE LOS LIDERES DE EVACUACIÓN GENERAL EVACUACIÓN EVACUACIÓN UBÍQUESE EN EL PUNTO DE DE LESIONADOS ENCUENTRO Y ESPERE INSTRUCCIONES FIN “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
PROTOCOLO ESTANDAR EN CASO DE EXPLOSIÒN EXPLOSIÓN DETERMINE EL LUGAR DEL EVENTO INFORME A SEGURIDAD Y BRIGADA DE EMERGENCIAS NO VERIFICACIÓN DE LA SI EMERGENCIAS DETERMINE LA DESPLIEGUE DE LA BRIGADA Y SOLICITUD DE NORMALIDAD ORGANISMOS DE SOCORRO APOYO EXTERNO RETROALIMENTACION DEL EVACUE EL ÁREA SIGUIENDO LAS EVENTO ORDENES DE LOS LIDERES DE PROTOCOLO DE EVACUACIÓN EVACUACIÓN DE LESIONADOS RESCATE DE PERSONAS LESIONADAS EVALUACIÓN DE DAÑOS FIN RECONSTRUCCIÓN Y/O ADECUACIÓN DE ÁREAS “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
PROTOCOLO ESTÁNDAR EN CASO DE FUGA O DERRAME DE MATERIALES PELIGROSOS FUGAS O DERRAMES DE MATPEL MANTENGA LA CALMA DESCONECTE EQUIPOS ELECTRONICOS SUSPENDA EL SUMINISTRO DE MATERIAL Y PAUSE LA OPERACIÓN SUSPENDA EL SUMINISTRO DE ENERGIA A MAQUINAS Y EQUIPOS VERIFIQUE FICHA DE NO HAY INCENDIO? SI SEGURIDAD DEL PRODUCTO O GUÍA GRE EVITE LA GENERACIÓN ACCIONES DE CONTROL DE PROTOCOLO DE DE CHISPAS INCENDIO INCENDIOS CONTROL DE LA FUGA O SI HAY PERSOANS NO DERRAME Y RECUPERACIÓN AFECTADAS? DEL MATERIAL PARA SU RESPECTIVA DISPOSICIÓN PRESTE ATENCIÓN A LA ESPERE LA LLEGADA DE LOS CADENA DE VICTIMA, NO LE ABANDONE ORGANISMOS DE SOCORRO LLAMADO EXTERNO EVACUE SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES DE LOS LIDERES DE EVACUACIÓN GENERAL EVACUACIÓN EVACUACIÓN UBÍQUESE EN EL PUNTO DE DE LESIONADOS ENCUENTRO Y ESPERE ESPERE REINICIO DE INSTRUCCIONES ACTIVIDADES FIN “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
PROTOCOLO ESTÁNDAR EN CASO DE COLAPSO ESTRUCTURAL COLAPSO ESTRUCTURAL MANTENGA LA CALMA SUSPENDA LAS ACTIVIDADES QUE ESTE DESARROLLANDO SUSPENDA EL SUMINISTRO DE ENERGIA A MAQUINAS Y EQUIPOS PERMANEZCA EN EL LUGAR DURANTE EL EVENTO SI ¿EXISTE RIESGO DE COLAPSO DE OTRA NO ESTRUCTURA ? PROTEGASE AL LADO DE UBÍQUESE EN UN PUNTO DE REUNIÓN ESTRUCURAS FIRMES O SOLICITE CERCANO A SU ÁREA, ESPERE ALLÍ CON SUS COMPAÑEROS HASTA QUE PASEN EL EVENTO AUTORIZACION PARA SALIR EL COLAPSO DE LA NO SI ESTRUCTURA FUE PARCIAL PROTOCOLO O TOTAL? EVACUACIÓN DE LESIONADOS VERIFIQUE LA EXISTENCIA DE PERSONAS AFECTADAS FISICA Y/O EMOCIONALMENTE NO ¿HAY LESIONADOS? SI ESPERE LA LLEGADA DE LA BRIGADA DE PRESTE ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS Y ATIENDA VICTIMAS NO LAS ABANDONE INSTRUCCIONES EVACUE LAS VICTIMAS PREPÁRESE PARA EVACUAR SI ¿HAY ORDEN NO PARA EVACUAR? PROTOCOLO DE EVACUE ORDENADAMENTE AL REGRESE A SU LUGAR DE EVACUACION PUNTO DE ENCUENTRO TRABAJO NO HAY ORDEN DE EVALUÉ DAÑOS REINGRESO? SI PERMANEZCA EN LOS PUNTOS DE REPORTE A SU JEFE INMEDIATO REUNIÓN, ATIENDA INSTRUCCIONES DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS U ORGANISMOS DE SOCORRO COLABORE CON LOS LIDERES DE FIN EVACUACION CON EL CONTEO Y ATIENDA INSTRUCCIONES “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
PROTOCOLO ESTÁNDAR EN CASO DE ACCIDENTE DE TRANSITO ACCIDENTE DE TRANSITO CONSERVE LA CALMA INFORMA A BRIGADA DE INFORMAR AL DIRECTOR DE SOLICITA APOYO DE VEHÍCULOS EMERGENCIAS EMERGENCIAS DE TRANSPORTE DE LESIONADOS BÚSQUEDA Y INFORMAR AL DIRECTOR DE APOYO LOCALIZACIÓN DE INTERNO Y EXTERNOS LESIONADOS COORDINACIÓN DE TRASLADO ASEGURAMIENTO DE LA ESCENA PRIMEROS AUXILIOS Y ESTABILIZACIÓN Y TRIAGE ACCESO A LOS PACIENTES COORDINACIÓN DE LA ATENCIÓN CON CENTROS ESTABILIZACIÓN E INMOVILIZACIÓN ASISTENCIALES EXTRACCIÓN REMISION Y TRANSPORTE A CENTROS ASISTENCIALES SEGUIMIENTO A PACIENTE “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
ASALTO DETECCION DEL ASALTO INFORME A SEGURIDAD NO VERIFICACIÓN DE SI EMERGENCIA DETERMINE LA SOLICITUD DE APOYO PROTOCOLO DE NORMALIDAD EXTERNO EVACUACION RETROALIMENTE LO DESPLIEGUE DE BRIGADA SUCEDIDO SI NO SE PONE EL RIESGO FIN EL PERSONAL EVACUACIÓN SI ES REQUERIDA “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
PROTOCOLO EN CASO DE AMENAZA TERRORISTA AMENAZA TERRORISTA DETECCIÓN DE LA AMENAZA INFORME A SEGURIDAD SOLICITE APOYO A LOS ORGANISMOS DE SEGURIDAD E INTELIGENCIA NO VERIFICACIÓN DE LA SI EMERGENCIA NO EXISTE LA DESPLIEGUE DE BRIGADA EMERGENCIA? SI SI NO SE PONE EL RIESGO DETERMINE LA EL PERSONAL NORMALIDAD SIGA LAS INSTRUCCIONES DE LOS ORGANISMOS DE SEGURIDAD RETROALIMENTE LO EVACUACION SI ES SUCEDIDO REQUERIDA Y SEGÚN A INSTRUCCIONES FIN “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
PROTOCOLO ESTANDAR EN CASO DE ACCION TERRORISTA ATENTADO TERRORISTA DETECCIÓN DE LA AMENAZA INFORME A SEGURIDAD SOLICITE APOYO A LOS ORGANISMOS DE SEGURIDAD E INTELIGENCIA EXPLOSIÓN DETERMINE EL LUGAR DEL EVENTO INFORME A SEGURIDAD Y BRIGADA DE EMERGENCIAS NO VERIFICACIÓN DE LA SI EMERGENCIAS DETERMINE LA DESPLIEGUE DE LA BRIGADA Y SOLICITUD DE NORMALIDAD ORGANISMOS DE SOCORRO APOYO RETROALIMENTACION DEL EVACUE EL ÁREA SIGUIENDO LAS EXTERNO EVENTO ORDENES DE LOS LIDERES DE EVACUACIÓN PROTOCOLO DE EVACUACIÓN RESCATE DE PERSONAS LESIONADAS DE LESIONADOS EVALUACIÓN DE DAÑOS FIN RECONSTRUCCIÓN Y/O ADECUACIÓN DE ÁREAS “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
PROTOCOLO EN CASO DE SABOTAJE SABOTAJE DETECCIÓN DE LA AMENAZA INFORME A SEGURIDAD SOLICITE APOYO A LOS ORGANISMOS DE SEGURIDAD E INTELIGENCIA NO VERIFICACIÓN DE LA SI EMERGENCIA NO EXISTE LA SI DESPLIEGUE DE BRIGADA EMERGENCIA? SI NO SE PONE EL RIESGO DETERMINE LA NORMALIDAD EL PERSONAL RETROALIMENTE LO SIGA LAS INSTRUCCIONES SUCEDIDO DE LOS ORGANISMOS DE SEGURIDAD EVACUACION SI ES REQUERIDA Y SEGÚN A INSTRUCCIONES SOLICITE INVESTIGACIÓN FIN POR PARTE DE LOS ORGANISMOS DE SEGURIDAD “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
PROTOCOLO EN CASO DE ASONADAS ASONADAS DETECCIÓN DE LA AMENAZA INFORME A SEGURIDAD SOLICITE APOYO A LOS ORGANISMOS DE SEGURIDAD NO VERIFICACIÓN DE LA SI EMERGENCIA NO EXISTE LA DESPLIEGUE DE BRIGADA EMERGENCIA? SI SI NO SE PONE EL RIESGO DETERMINE LA EL PERSONAL NORMALIDAD SIGA LAS INSTRUCCIONES DE LOS ORGANISMOS DE SEGURIDAD RETROALIMENTE LO EVACUACION SI ES SUCEDIDO REQUERIDA Y SEGÚN A INSTRUCCIONES FIN “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
PLAN DE EVACUACIÓN SISTEMA DE ALARMA PARA EVACUACIÓN La alarma de evacuación es la señal que permite dar a conocer a todo el personal, en forma simultánea, la necesidad de evacuar un lugar ante una amenaza determinada; por esta razón, es de suma importancia que sea dada en el menor tiempo posible después que se ha detectado la presencia del peligro. El sistema a utilizar en la Empresa es a través de silbatos. Cuando se debe activar la alarma Se debe dar la alarma únicamente en las siguientes situaciones: Cuando detecte un incendio en el lugar donde se encuentre. Cuando observe la presencia de humo en grandes proporciones dentro de la edificación. Cuando se presenten daños graves en la estructura de la edificación que pongan en peligro a sus ocupantes en forma inmediata. Cuando se descubra o sospeche la presencia de artefactos explosivos en cualquier área de la Empresa. Cuando se descubra la presencia de personal extraño que pueda atentar contra la Empresa. Como accionar la alarma La alarma “Silbatos” serán activados por cada coordinador de evacuación estratégicamente así: Tipo de alarma Codificación Dos silbatos largos Evacuación Tres silbatos cortos Incendio “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
Código empleado El código empleado para el manejo del sistema de alarma es el siguiente: EVENTO CODIGO En caso de Evacuación General Dos silbatos largos Responsable de dar la alarma Solo por orden expresa del Director de Emergencias se podrá activar el sistema de alarma y lo hará el jefe de cada área del hospital, para casos de evacuación general del personal del hospital. Frecuencia de instrucción Para el personal que se vincule al hospital se hará en el proceso de inducción y para el personal antiguo se realizará una capacitación por grupos, hasta cubrir toda la población vinculada al mismo. Periódicamente al personal antiguo tendrá una sección teórica práctica, sin salir del área, la cual será dirigida por el coordinar de evacuación de cada área, esta práctica se realizará una vez cada seis meses. (dos veces al año) CRITERIOS DE DECISIÓN El Director de emergencias junto con el Coordinador de la Brigada de Emergencias son los encargados de tomar la decisión de evacuar, ya sea parcialmente o totalmente las instalaciones del hospital. Para poder cumplir con esta función debe tener claros los siguientes criterios: “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
En caso de incendio Cuando se presente un conato de incendio, se hará una evacuación parcial. Esta incluirá el área afectada y las próximas, de ser necesario. Cuando se trate de un incendio declarado, se hará una evacuación total de las instalaciones. En caso de Atentados, Amenaza o Explosión Dentro de estas situaciones se considerarán los siguientes casos: Amenaza o posibilidad de explosión. - En caso de conocer la ubicación, se deberá evacuar inicialmente el área y lugares adyacentes. - En caso de desconocer la ubicación, se evacuará totalmente la edificación. Explosión repentina. - Una vez ocurra una explosión dentro de las instalaciones o en las edificaciones vecinas, se efectuará una evacuación total mientras se realiza una inspección general de las instalaciones. En caso de movimientos sísmicos En este caso debe tenerse en cuenta que nunca se evacuará durante el sismo. Solamente se hará una evacuación total de la edificación si, después de pasado el movimiento sísmico, se cree pudo haber producido daños a la estructura. Esta decisión la tomará el Director Operativo de emergencias. PUNTO DE REUNIÓN FINAL Con el fin de realizar el conteo de los empleados y visitantes evacuados y comprobar si todos lograron salir, los ocupantes de las distintas áreas deben reunirse en el sitio “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
establecido en este plan, hasta que su correspondiente coordinador efectúe el conteo y se comunique cualquier otra decisión. Los puntos de reunión final establecidos para la Empresa son: PUNTO LUGAR Emergencia parcial Salida de Urgencias Emergencia general Salida de Consulta externa NOTIFICACION A LOS ORGANISMOS DE SOCORRO La forma oportuna en que se haga la notificación de una situación de emergencia dentro del hospital, es fundamental para la disminución del tiempo en que se obtenga la ayuda de organismos especializados (Bomberos, Policía, Cruz Roja, Antiexplosivos, etc.). Esto puede significar el salvar una vida o evitar graves daños en las instalaciones, ver el directorio ubicado en el Plan de Emergencias Médicas. La persona encargada del conmutador es la que debe hacer esta notificación, una vez reciba el informe del Director de Emergencia y/o Coordinador de la Brigada. Para realizar esta notificación se deben tener en cuenta los siguientes pasos: Emplear para ello el listado telefónico de emergencias que debe permanecer en lugar visible en dicho puesto de trabajo. Suministrar en forma clara y concreta la siguiente información: Nombre de la Empresa de donde se está llamando. Nombre y cargo de quién efectúa la llamada. Situación que se está presentando (según lo informado por el Director de Emergencias o algún integrante del Comité Operativo de Emergencias) y requerimientos especiales si los hay. Número telefónico a donde puedan llamar a confirmar la veracidad de la solicitud hecha. “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
Cualquier otra información que solicite el organismo de socorro. EVACUACIÓN DE HERIDOS En caso de presentarse algún lesionado durante el proceso de evacuación, debe ser trasladado al sitio de reunión final y, de ser necesario, el Coordinador de la Brigada de Emergencia ordenará su traslado a las Empresas asistenciales establecidas por Asistencia Colpatria o las identificadas en el Plan de Emergencias Médicas, para que sean atendidos adecuadamente. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Es importante que en todo momento se cuente con una adecuada comunicación tanto en el ámbito interno como externo. Para tal fin se hará uso de los sistemas de teléfonos y sus extensiones en las diferentes áreas de Empresa, así como también a través de los radios portátiles que poseen algunos empleados. El Director de Emergencias mantendrá a la Gerencia informada en todo momento de la evolución del evento y por medio del conmutador hará los requerimientos externos que se consideren necesarios para el manejo de la situación. COORDINACIÓN CON ORGANISMOS DE SOCORRO Una vez se presenten en el sitio los organismos de socorro, el Coordinar de Apoyo Externo debe ponerlos al tanto de la situación, el Coordinador de la Brigada de Emergencias participará en toda la planeación de las acciones a desarrollar. MEDIDAS PARA PROTECCIÓN DE BIENES Debido a la actividad desarrollada por Empresa es de suma importancia que se tenga establecido un procedimiento tendiente a la rápida protección de documentos, títulos valores, dinero, información, cd o cualquier otro elemento de alto interés para la Empresa, el cual debe ser plenamente conocido. “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
El procedimiento a seguir por este personal es el siguiente: Definir específicamente (por cargo o puesto de trabajo) cuales documentos deben ser protegidos en caso de una evacuación. Establecer el sitio donde serán guardados. Se debe tener en cuenta que por seguridad deben quedar bajo llave y este lugar será de material ignífugo o retardante del fuego. En el momento en que suene la alarma y se inicie el proceso de preparación para la salida, se debe proceder a colocar los documentos a proteger en el lugar destinado o ser llevados por la persona responsable. DETERMINACIÓN DEL CESE DEL PELIGRO El Director de Emergencias junto con los organismos de socorro, determinará cuándo ha sido controlada la situación y evaluarán si es seguro que el personal ingrese nuevamente a las instalaciones, o por el contrario, deba permanecer fuera de ellas. REESTABLECIMIENTO DE ACTIVIDADES En caso de que no haya riesgo de reingresar a las instalaciones, el Director Operativo de emergencias lo comunica al personal por medio del altavoz o en forma directa dando las recomendaciones que sean necesarias para cada caso. DIRECTOR DE EMERGENCIAS El Director de Emergencias es la persona responsable de la ejecución y desarrollo del plan de evacuación y quién a su vez se constituye en el máximo nivel de decisión en el caso de una emergencia dentro de las instalaciones de la Empresa. El Director de Emergencias debe contar con la colaboración del Coordinador de la Brigada de Emergencias, con el fin de garantizar la operatividad del plan en todo momento; ésta persona ha de tener igual conocimiento de los procedimientos. “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
COORDINADORES DE EVACUACIÓN Son todas aquellas personas a las cuales se les han asignado las labores de coordinar la ejecución del procedimiento de evacuación de un área en particular. Al igual que el Director de Emergencias, los coordinadores de evacuación también tienen su suplente para garantizar la ejecución del plan en todo momento. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Antes de la emergencia Verificar periódicamente y notificar al Director Operativo de Emergencias, los parámetros que condicionan la evacuación de su área, según lista de chequeo que se haya definido previamente. Instrucción periódicamente al personal de su área sobre los procedimientos de evacuación. Mantener actualizada la lista de personal en su área de responsabilidad asignada. Durante la emergencia Verificar (según lo establecido) la veracidad de la alarma. Supervisar las acciones a efectuar de acuerdo al procedimiento de cada área. Verificar la lista de personas presentes en el área. Indicar a toda la salida y recordarles la ruta principal y alterna a utilizar. Recordarles el punto de reunión final. Verificar que el área quede evacuada completamente. Evitar el regreso de personas después que se ha comenzado a salir. Verificar la lista de personas en el sitio de reunión final. Reportase al Director Operativo de Emergencias y/o Coordinador de la Brigada. Después de la emergencia Pasar al coordinador de emergencias un informe sobre el resultado del funcionamiento del plan obtenido en su área de responsabilidad y/o novedades encontradas. “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
COORDINADORES POR ÁREAS Los Coordinadores de Evacuación establecidos para la Empresa y las áreas a coordinar por cada uno son las siguientes: AREA PRINCIPAL SUPLENTE AREA A COORDINAR Administrativa Subgerente Auxiliar Administracion Administrativo administrativo Hospitalización Enfermera jefe Auxiliar Enfermería Hospitalizaacion y Urgencias Urgencias Enfermera jefe Auxiliar Enfermería Primer piso y sótano Obligatoriedad Sin NINGUNA EXCEPCIÓN las sesiones de instrucción y los simulacros de evacuación, son de OBLIGATORIA participación para todos los funcionarios y empleados que laboren en el HOSPITAL PIO XII DE ARGELIA VALLE. PLANOS Se anexan planos generales por cada piso, en los que aparecen las rutas de evacuación y equipos de emergencias que posee la compañía para la prevención y atención de posibles emergencias. CALCULO DE SALIDA Para el tiempo de salida de los empleados, por área, se debe aplicar la siguiente fórmula. N D TS = AxK + V TS Tiempo de Salida N Número de Personas A Ancho de salida en metros (la más angosta encontrada en el recorrido) “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
D Distancia total de recorrido en metros V Velocidad de desplazamiento 0.6 m/seg. K Constante de desplazamiento 1.3 pers. /m x seg. SIMULACROS EL HOSPITAL PIO XII, dentro de su Plan Maestro de Emergencias tiene planteada la necesidad de programar, preparar y ejecutar simulacros en las diferentes instalaciones de la institución, para ello cuenta con el presente documento que sirve como bitácora para llevar a cabo las acciones requeridas en este aspecto vital de la respuesta ante emergencias. OBJETIVOS Evaluar, mejorar o actualizar el plan existente y los procedimientos relacionados con esta acción. Detectar puntos débiles o fallas en la puesta en marcha del plan existente en EL HOSPITAL PIO XII con el fin de presentar acciones de mejora. Identificar la capacidad de respuesta y el periodo de autonomía de la empresa, teniendo en cuenta el inventario de recursos humanos y técnicos disponibles. Evaluar la habilidad del personal que labora en las instalaciones y del personal de la brigada en el manejo de la situación y complementar su entrenamiento si es requerido para un evento específico. Disminuir y optimizar el tiempo de respuesta ante una situación de emergencia teniendo en cuenta las limitantes para la respuesta. Promover la difusión del plan entre los empleados y prepararlos para afrontar una situación de emergencia. Identificar las instituciones del orden local que pueden acudir a HOSPITAL PIO XII a brindar su apoyo en situaciones de emergencia, teniendo en cuenta para ello aspectos como: Sistema de notificación, tipos de emergencias que ameriten el llamado, tiempo de llegada y rutas de acceso al sitio de la emergencia. El simulacro es un ejercicio de entrenamiento, para simular la atención de una emergencia, desplegando personal y recursos en un espacio real. Un simulacro tiene tres objetivos importantes: “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
1. El primero el entrenamiento de los involucrados en las técnicas de incendios, primeros auxilios, evacuación, búsqueda y rescate, etc., con un sentido práctico que complementa los conocimientos teóricos como también que cada trabajador ponga a prueba su capacidad de reacción, conozca y aplique sus funciones y responsabilidades. 2. El segundo, es la verificación de que los dispositivos, instalaciones y procedimientos estén efectivamente disponibles, operando en condiciones correctas y que sean eficaces en su función. 3. El tercero, es poner a prueba las interfaces. Ante una emergencia se deben combinar los esfuerzos de diversas organizaciones, cada una especialista en su área en una acción combinada, tal que se complementen y no generen interferencias. Un simulacro específico puede tener tres tipos de etapas: 1. Preparación; inicia con la existencia de un plan de simulacros respaldado por un plan de emergencias con procedimientos y acciones definidas, en esta etapa se establece el escenario y una reunión donde se fijan y establecen los roles de cada uno de los participantes. 2. Realización; es la más breve de todas las etapas, los acontecimientos se suceden muy cortos, lo que obliga a los observadores un esfuerzo de atención importante. 3. Evaluación; esta permite obtener lo más valioso del simulacro: las lecciones aprendidas que alimentan el proceso de mejoramiento continuo, pero estas carecen de valor si no tienen un plan de implementación y seguimiento. CLASIFICACIÓN DE LOS SIMULACROS Los simulacros pueden clasificarse en: SIMULACRO AVISADO Cuando los trabajadores del HOSPITAL PIO XII conocen la hora, fecha y lugar de la realización del simulacro. SIMULACRO SORPRESIVO Cuando los trabajadores no han sido informados de la actividad, No es recomendable hacer simulacros sorpresivos sin haber realizado otros simulacros con anterioridad. “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
COMO REALIZAR UN SIMULACRO Se deben tener en cuenta tres fases: De planeación de la actividad. De ejecución. De evaluación. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD En esta fase hay que tener en cuenta lo siguiente: La actividad que se va a realizar. Los recursos humanos y técnicos disponibles para la ejecución de la actividad. Las personas comprometidas en la realización de la actividad simulada, los lesionados ficticios, los brigadistas, el personal administrativo necesario y los observadores. El área del HOSPITAL PIO XII seleccionada, las rutas de evacuación, los obstáculos, las escaleras y las puertas de salida y los sistemas de alarma y comunicación, Las áreas de concentración de los evacuados y las posibles áreas de expansión. La institución de salud a donde se podrían remitir los lesionados, el sistema de remisión, de comunicación y de transporte de lesionados. El sistema de información a familiares de las posibles víctimas. El mecanismo de evaluación que se va a utilizar al finalizar el simulacro. EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD Es la fase en la que se requiere la mayor atención y seriedad en la participación de las personas. Esta actividad se sugiere dividirla en varias actividades: Reunión del comité organizador para realizar los últimos ajustes a la actividad, repasar los pasos por seguir y detectar inconvenientes o imprevistos. Preparación de los trabajadores que van a representar lesionados ficticios. Supervisión del área en donde va a suceder la emergencia ficticia. Ubicación de los observadores y confirmación de sus actividades. Declaración de la alarma por la persona o personas designadas. Difusión de la alarma por las personas designadas. “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
Comunicación con las instituciones que prestan ayuda en situaciones de emergencia. Maniobras o actividades específicas tendientes al control inicial de la situación de riesgo que generó la emergencia, de acuerdo con lo planeado y con los recursos disponibles. Definición de la evacuación, definición del tipo de evacuación: total o parcial, orden de evacuación, designación del lugar de concentración de los evacuados e iniciación de la evacuación. Concentración de los lesionados ficticios en las zonas de seguridad predeterminadas. Instalación del centro de atención a los lesionados. En caso de ser requerido. Clasificación de los lesionados y definición de remisiones a instituciones hospitalarias, si es el caso. Determinar para ambos casos (Simulacro y real en la ejecución del mismo). Orden de finalización de la actividad por la persona designada para tal fin. Concentración de los participantes en un lugar predeterminado para la evaluación de la actividad. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD Esta fase es especialmente importante para sacar conclusiones que sirvan de base para realizar ajustes, corregir errores o resaltar aciertos en toda la actividad. Llevar un orden para evaluar: área asignada, recursos disponibles, señal de alerta y alarma, etc. teniendo en cuenta el cumplimiento de las actividades indicadas en la fase de ejecución. Pre diseñar formatos de evaluación para ser diligenciados por cada participante; lesionados, observadores, personal de atención a evacuados, etc. Tener en cuenta el número de personas que realizaron el simulacro, número de personas que no evacuaron, para realizar posteriormente un seguimiento y control sobre las mismas. Analizar el comportamiento que las personas tienen durante el simulacro. Establecer si las rutas de evacuación funcionaron como estaba previsto, qué fallas se presentaron. Evaluar el tiempo de la evacuación, si fue óptimo o no, de acuerdo con lo planeado. “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
Recopilar el material, analizarlo y sacar las conclusiones pertinentes, que serán anexadas al plan de emergencias de la empresa. Publicar y difundir los resultados del simulacro entre todos los trabajadores, no sólo señalando los errores, sino resaltando los aciertos. “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
PLANOS DE EVACUACION “Unidos Haremos más por la salud de Argelia” Carrera 4 N° 1-65 (Salida a Maracaibo) Teléfonos: 3148961295 – 3104525360 E-mail: [email protected] Web: http://www.hospitalpioxiiargelia-valle.gov.co
Search