Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PHE - BUGALAGRANDE

PHE - BUGALAGRANDE

Published by gsdiesel1980, 2021-04-26 12:52:54

Description: PHE - BUGALAGRANDE

Search

Read the Text Version

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 1 de 54 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE INTRODUCCION El plan de emergencias como su nombre lo indica es una buena forma de prever y anticiparse a la atención de emergencias que puedan presentarse en un tiempo o fecha incierta; las cuales afectan de una u otra forma a las personas y organizaciones, con la particularidad de incertidumbre y que no hay lugar en la tierra que esté exento de su presencia y efectos. En el presente documento se estructura el plan para el manejo o atención de posibles emergencias en el Hospital San Bernabé de la cuidad de Bugalagrande, tanto internas como externas; para lo cual se han determinado una serie de actividades y acciones en tres momentos: antes, durante y después de la emergencia. La base del plan, la constituye el diagnóstico, en el cual se identifican amenazas y determina la vulnerabilidad del Hospital, se establece el nivel de riesgos, definiendo actores y acciones para su manejo. También se incluyen aspectos relacionados con capacitaciones, simulaciones y simulacros como parte de la organización y previsión para una mejor respuesta y atención ante la ocurrencia de esa clase de eventos que generen o puedan llegar a generar una emergencia y sus efectos. MARCO LEGAL LEY AÑO ARTICUL MARCO LEGAL HOSPITAL SAN BERNABE dic-48 O DESCRIPCION Declaración Articulo 3 universal de 1991 Todo individuo tiene derecho a la vida a la libertad y los 1950 a la seguridad derechos 1979 humanos 1979 Articulo 1 Compromete a todos los ciudadanos a participar en Constitució decisiones de carácter ambiental, siendo el n política Articulo componente esencial en la prevención de desastres. 205 El patrono debe prestar al accidentado los primeros Código Articulo 93 auxilios, aun cuando el accidente sea debido a sustantivo Articulo 96 provocación deliberada o culpa grave de la víctima. del trabajo Áreas de circulación debidamente demarcadas, Ley 9 rutas de evacuación La institución cuente con el número suficiente de Ley 9 puertas apropiadas para facilitar la evacuación ante

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 2 de 54 Ley 9 1979 una emergencia. 1979 Ley 9 1979 Articulo La institución dispondrá de personal capacitado, Ley 9 1979 114 métodos, equipos y materiales adecuados y Ley 9 suficientes. Ley 9 Articulo La institución contara con equipos necesarios la Compes 116 extinción de incendios 3146 Articulo La institución brindara las facilidades y condiciones Resolución 127 para la mitigación de las emergencias para los 2400 Resolución trabajadores 2400 Articulo Crear un comité de emergencia que adecuara un Decreto 614 501 plan de contingencia Ley 46 A19rt7ic9ulo 502 Crear programas de capacitación para planes de Resolución 1016 contingencias 2001 Decreto ley 919 A20rt0ic9ulo 2 Los empleadores están obligados a garantizar y desarrollar Decreto ley programas permanentes de medicina preventiva y 919 A20rt0ic9ulo 4 seguridad industrial Ley 100 A19rt8ic4ulo 24 el edificio será seguro y firme y techos resistentes ante la ley 400 A19rt8ic8ulo 14 emergencia Ley 322 Empleadores responderán por el programa de seguridad y salud en el trabajo Ley 769 Plan de acción específico para la atención de desastres. A19rt8ic9ulo 18 NrOalrganizar y desarrollar un plan de emergencia teniendo en 18 cuenta la rama preventiva, pasiva o estructural y la rama activa. Articulo 14 Se tendrá actualizado los planes de emergencia y las actas de simulacro A19rt8ic9ulo 3 Implementar un plan de emergencias que sea aprobado por el comité nacional. A19rt8ic9ulo 13 Implementar planes de contingencia de acuerdo al análisis de vulnerabilidad. T19itu9l3o 3 Se implementara el sistema general de riesgos laborales. 1997 “Por el cual se adoptan normas sobre construcciones sismo resistentes” A19rt9ic6ulo 1 La prevención de incendios es responsabilidad de todas las A20rt0ic2ulo 1 autoridades y los habitantes del territorio colombiano. En cumplimiento de esta responsabilidad los organismos públicos y privados deberán contemplar la contingencia de este riesgo en los bienes inmuebles tales como parques naturales, construcciones, programas y proyectos tendientes a disminuir su vulnerabilidad. Ámbito de aplicación y principios. Las normas del

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 3 de 54 Ley 1523 A20rt1ic2ulo 5 presente código rigen en todo el territorio nacional y regulan la circulación de los peatones, usuarios, Ley 1523 2012 Articulo 32 pasajeros, conductores, motociclistas, ciclistas, agentes de 1998 Articulo 2 tránsito y vehículos por las vías públicas o privadas que Decreto 33 2015 Artículo estén abiertas al público, o en las vías privadas, que 2.2.4.6.25 internamente circulen vehículos; así como la actuación y Decreto 2015 procedimientos en las autoridades de tránsito. 1072 articulo 3 Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. El Decreto Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en 2157 adelante, y para efectos de la presente ley, sistema nacional, es el conjunto de entidades públicas, privadas y Resolución 1989 comunitarias, de políticas, normas, procesos, recursos, 1802 1950 planes, estrategias, instrumentos, mecanismos, así como la Resolución información atinente a la temática, que se aplica de manera 7550 organizada para garantizar la gestión del riesgo en el país. Planes de Gestión del Riesgo. Resolución 1996 04445 Construcciones sismo resistente Resolución 2014 Deberes de un empleador de la implementación de un plan 2013 de prevención, preparación y respuesta ante emergencias. Por medio del cual se adoptan directrices generales para la Norma ISO 31000 elaboración del plan de gestión del riesgo de desastres de 2009 las entidades públicas y privadas NTC-1700 “Por el cual de Crea los Comités Hospitalarios de Emergencia” NTC-4140 Por la cual se regulan las actuaciones del Sistema Educativo Nacional en la prevención de emergencias y desastres\". Establece las condiciones que las instituciones prestadoras de servicios de salud han de cumplir en la materia “Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud “ gestión del riesgo Higiene y Seguridad. Medidas de Seguridad en Edificaciones. Medios de Evacuación y Código NFPA 101. Código de Seguridad Humana. Edificios. Pasillos y corredores. NTC-4143 Edificios. Rampas fijas. NTC-4144 Edificios. Señalización.

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 4 de 54 NTC-4145 Edificios. Escaleras. NTC-4201 Edificios. Equipamientos, bordillos, pasamanos y agarraderas. Decreto 4147 de 2011 La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres numeral 5 (UNGRD), como entidad que dirige y coordina el Sistema Nacional del artículo 19 de Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia (SNGRD), emite los presentes lineamientos con fundamento en el numeral 5 del artículo 19 del Decreto 4147 de 2011 “por el cual se crea la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, se establece su objeto y estructura”, que la faculta para promover a nivel nacional y territorial, la preparación para la respuesta y la recuperación frente a desastres, así como definir y coordinar el diseño de guías, lineamientos y estándares para este proceso. En este sentido, los lineamientos se emiten para orientar a las entidades que integran el SNGRD, en especial a las que operativamente planifican y desarrollan acciones para la atención de las emergencias y desastres que pueden ocurrir durante el presente periodo de tiempo de pandemia por COVID-19. DECRETO Por el cual se adoptan medidas de bioseguridad para mitigar, evitar LEGISLATIVO la propagación y realizar el adecuado manejo de la pandemia del NÚMERO 539 DE 2020 Coronavirus COVID-19, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica DECRETO Por el cual se dictan medidas de orden laboral, dentro del Estado de LEGISLATIVO Emergencia Económica, Social y Ecológica NÚMERO 488 DE 2020 Circular conjunta No 11 Recomendaciones para prevención, manejo y control de la infección respiratoria aguda por el nuevo Coronavirus en el entorno educativo. Resolución 666 Por medio del cual se adopta el protocolo de bioseguridad para del 24 abril 2020 mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de pandemia de Coronavirus COVID 19. Resolución 0380 del Por la cual se adoptan medidas preventivas sanitarias en el país por 2020 causa del coronavirus Covid 2019 y se dictan otras disposiciones. Las demás propias de la actividad económica ALCANCE El siguiente documento aplica a todo el personal operativo y administrativo del Hospital San Bernabé de la cuidad de Bugalagrande del Valle, así como a sus Contratistas, visitantes entre otros, que se encuentren al interior de las instalaciones.

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 5 de 54 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Prevenir pérdidas humanas, materiales, y ambientales, disminuyendo posibles impactos económicos asociados a la ocurrencia de una emergencia en el Hospital San Bernabé, que afecten directamente el normal desarrollo de las actividades, a través de instaurar lineamientos preventivos, administrativos y operativos necesarios para responder ante dichos eventos, servir de herramienta para dar cumplimiento a los requerimientos ilustrados en la legislación colombiana en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST). OBJETIVOS ESPECIFICOS • Establecer políticas, normas y procedimientos seguros para el control de emergencias. • Determinar y analizar los riesgos y desarrollar el análisis de vulnerabilidad a través de un proceso cualitativo y cuantitativo que permita determinar la posibilidad de ocurrencia y detectar las amenazas evaluadas. • Desarrollar e Implementar el Plan de Evacuación que posibilite por medio de acciones planificadas, salvaguardar la vida de los colaboradores, usuarios y visitantes a través de desplazamientos hacia las respectivas zonas de refugio asignadas por la empresa. • Educar y capacitar al personal en general sobre medidas preventivas en caso de las amenazas existentes tales como: incendios, explosiones, terrorismo, contaminación química, sismo etc. • Planificar y ejecutar simulacros periódicos de evacuación. • Mantener contacto y coordinación permanentes con las entidades y organismo de apoyo, tales como cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Centros Hospitalarios, Comité Local de Prevención y Atención de Emergencias y Brigadas, entre otros; Los planes se elaborarán para que estas organizaciones conozcan las dependencias de Hospital San Bernabé de bugalagrande con sus respectivas amenazas y riesgos tanto internos, como externos. • Vigilar que todo el equipo de protección, emergencias y contra incendios este en buenas condiciones de operación y funcionamiento INFORMACION GENERAL INFORMACION BASICA DE LA ORGANIZACION Nombre del municipio: Bugalagrande - Valle del Cauca NIT: 891900650-2 Dirección: Calle 6 Carrera 7 Esquina Código Actividad Económica: 3851101

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 6 de 54 ARL: Positiva Gerente: Jhon Janner Morales García Número de pisos: 2 N° de Camas Hospitalarias: 6 N° Camillas Urgencias: 11 Actividad económica:Empresa dedicadas a actividades de las instituciones prestadoras de servicios de salud. SERVICIO GENERALES SERVICIO EMPRESA DIRECCIÓN TELÉFONO Cra 6 No. 6-47 centro 318 3868747- 2236102 Agua potable Acuavalle Cra 5 # 3-39 Cra 3 # 5-21 centro 3167824306 Energía eléctrica Celsa Cra. 37a, Cali 4873003 Internet Cibernet. Telefonía Colombia telecomunicaciones Planta eléctrica Radio de comunicaciónSistecom Cra 6 # 13-05 Andalucía 3156861630 Límites: • Costado norte: • Costado oriental: • Costado sur: • Costado occidente: Historia: • El hospital; se encuentra ubicado en la cabecera municipal. • Característico de éste municipio; el hospital también tiene una historia que contar. • En el año de 1770, en el lugar donde actualmente se encuentra construido el Hospital, se encontraba construida la Iglesia de San Bernabé, la cual recibe su nombre en honor al Santo patrono del municipio. • El 26 de Agosto de 1952 la Antigua Iglesia de Bugalagrande fue consumida por el fuego, cuando inexplicablemente en alguna parte de su interior se había convertido en un depósito de cartón.

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 7 de 54 • El hospital fue construido el 17 de diciembre de 1961 y fue inaugurado oficialmente el 22 de mayo de 1964. • Entre 1968 y 1970 el hospital se vincula al servicio departamental de salud y se inician los programas de atención primaria. • En marzo del año 1993, con aportes de la Beneficencia del Valle, se comenzó la construcción de salas para cirugía, partos, y posteriormente los demás servicios intermedios siendo inaugurado este bloque el 12 de enero de 1996. • En 1997 fue inaugurada la sala de hospitalización RAFAEL ARIAS SARRIA, la inauguración contó con la presencia de importantes personalidades y un desfile por las principales calles del municipio. • Que contó con la participación del personal colaborador de la institución, fundaciones, grupos sociales y comunidad en general. • El hospital ha logrado servir a su comunidad, gestionar los residuos sólidos que genera, ampliar los contenidos de los programas de salud, los talleres educativos comunitarios de capacitación en salud para otros sectores y de actualización para todos sus colaboradores, trabajando también en actividades de desarrollo de personal y de bienestar social. • La institución inicia el proceso de calidad en el año 2008 y actualmente tiene Habilitadas por la Secretaría de Salud Departamental las áreas de HOSPITALIZACION (Adultos, Obstetricia y pediátrica), CONSULTA EXTERNA (Enfermería, Medicina General, Odontología general, Terapia Respiratoria, Fisioterapia, Psicología), URGENCIAS, TAB, APOYO DIAGNOSTICO (Laboratorio clínico, Servicio farmacéutico, toma de muestras uterinas, toma de muestras de laboratorio clínico, esterilización), PyM (Vacunación, atención preventiva en salud oral e higiene oral, planificación familiar). • En el año 2010 es inaugurada la Nueva Sala de Urgencias, bajo la administración del entonces alcalde Jorge Eliecer Rojas y la Gerencia del Dr. Julio Cesar Rojas Trujillo, este proyecto fue finalizado con éxito gracias a la gestión y apoyo del Gobierno Departamental en la administración del Dr. Juan Carlos Abadía (Gobernador) y el Dr. Héctor Fabio Useche (Secretario Departamental de Salud) Además se intervino el área de Consulta Externa y Archivo Central. • Por otra parte el 4 de mayo del 2012 la institución recibe otorgamiento de ICONTEC en el cual “certifica que el sistema de Gestión: Hospital San Bernabé E.S.E. ha sido evaluado y aprobado con respecto a los requisitos especificados en: ISO 9001:2008. Este certificado es aplicable a las siguientes actividades: Prestación de Servicios de Salud bajo grado, complejidad en consulta externa de medicina general, urgencias, odontología, laboratorio clínico, hospitalización adultos y pediátrica, atención de partos, fisioterapia y terapia respiratoria y servicios farmacéuticos”. Actualmente el Hospital San Bernabé como prestador de servicios de baja complejidad se constituye como institución pública del Municipio de Bugalagrande teniendo como misión mejorar la calidad y esperanza de vida de los habitantes del municipio de Bugalagrande y su área de influencia; y tiene especial enfoque en el desarrollo de programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, ofreciendo atención segura y humanizada. • Actualmente el Hospital San Bernabé como prestador de servicios de baja complejidad se constituye como institución pública del Municipio de Bugalagrande teniendo como misión mejorar

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 8 de 54 la calidad y esperanza de vida de los habitantes del municipio de Bugalagrande y su área de influencia; y tiene especial enfoque en el desarrollo de programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, ofreciendo atención segura y humanizada. GEO REFERENCIACION (A NIVEL EXTERNO- EXTERNO)

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 9 de 54 INVENTARIO DE RECURSOS TALENTO HUMANO DESCRIPCION N° DISPONIBILIDAD HORAS/DIA Médicos generales 16 Turnos ( 2 planta-14 contrato) 24 Fisioterapeutas 1 Lunes a Viernes 9 Enfermeras 2 Lunes a viernes 9 Odontólogos 3 Lunes a viernes 9 Bacteriólogas 2 Lunes a viernes (disponibilidad S y D)9 Aux de laboratorio 1 Lunes a viernes 9 Aux odontología 3 Lunes a viernes 9 Aux enfermería U y H 15 Turnos 24 Aux enfermería PyM 18 Lunes a viernes 9 Conductores 8 Turnos 24 Personal administrativo 28 Lunes a viernes 9 Vigilancia 3 Turnos 24 Ingeniero Biomédico 1 Lunes a viernes 9 Servicios Generales 8 Turnos 24 RECURSOS TECNICOS DESCRIPCION AREA TOTAL Camas Sala de partos Adultos, urgencias, pediatría. 17 Consultorios Sala de reanimación Ginecología 1 Procedimientos Laboratorio clínico Urgencias, consulta externa 5 Urgencias 1 Urgencias 1 Consulta externa 1 TRANSPORTE DE PACIENTES Ambulancias 5 Otros vehículos 0 Morgue 1 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS - SANEAMIENTO: Cocinas Cantidad 1 1 Lavandería Cantidad 2 2.5 m³ Servicio de esterilización Cantidad 3000 litros Depósito de gases medicinalesCapacidad de reserva Tanque para suministro de aguCaapacidad de reserva

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 10 de 54 Planta eléctrica Cantidad 1 Basuras Plan desechos hospitalarios Si Lugar para distribución de desechoSsi RECURSOS LOGÍSTICOS INVENTARIO DE ELEMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS. La Unidad posee un área médica dotada con los elementos necesarios para brindar los primeros auxilios e intervención en emergencias. BOTIQUIN PORTATIL AREA ENFERMERIA ELEMENTOS CANTIDAD Gasas Estéril Varias Guantes caja 1 Alcohol 1 Esparadrapo 1 Micropore 1 Solución salina 5 Tijera corta todo 1 Pulsooximetro 1 Tensiómetro 1 Fonendoscopio 1 RED CONTRA INCENDIO No poseen red contra incendios, el apoyo vendrá directamente de los bomberos voluntarios de Bugalagrande. EXTINTORES NUMERO FECHA FECHA TIPO DE ULTIMA PROXIMA ESTADO EXTINTOR RECARGA RECARGA UBICACIÓN CAPACIDAD Entrada 15 1 CO2 consulta Lbs 06/2020 12/2020 vigente

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 11 de 54 externa Área Jurídica, 15 2 CO2 sistemas Lbs 06/2020 05/2023 Vigente Planta 15 3 CO2 eléctrica Lbs 06/2020 05/2023 Vigente 4 ABC Patio 15Lbs 06/2020 06/2021 Vigente 10 5 ABC Gerencia Lbs 06/2020 06/2021 Vigente Tipo agua presión 20 6 (A) Contabilidad Lbs 06/2020 06/2021 Vigente 15 7 ABC Hospitalización Lbs 06/2020 06/2021 vigente ABC- Tipo agua presión 20 8 (A) Almacen Lbs 06/2020 06/2021 Vigente Laboratorio, odontología, controles Hta, 20 9 ABC citologias Lbs 06/2020 06/2021 Vigente Consulta 15 10 ABC externa Lbs 06/2020 06/2021 Vigente 15 11 ABC Urgencias Lbs 06/2020 06/2021 vigente Garaje 20 12 ABC Urgencias Lbs 06/2020 06/2021 vigente Sala 15 13 CO2 respiratoria Lbs 06/2020 05/2023 Vigente

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 12 de 54 Tipo agua presión 20 14 (A) Estadística Lbs 06/2020 06/2021 Vigente Sala respiratoria 20 15 ABC (COVID-19) Lbs 06/2020 06/2021 Vigente

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 13 de 54 NUMERO DE TELEFONO ENTIDADES DE SOCORRO Y ATENCIÓN. CIUDAD NOMBRE DEL CENTRO NIVEL DE TELÉFONO ATENCIÓN Tuluá Clínica San Francisco 3 2262222 - 2261010 Hospital Tomas Uribe Uribe 2 2244264 Bug ala Clínica Oriente 2 2249307 grande Hospital Rubén Cruz Vélez 1 2313537-2313132 Cuerpo de Bomberos ---- 119 Policía Nacional ---- 123 Energía Eléctrica ---- 115 Acueducto ---- 116 Cruz Roja ---- 2256278 Defensa Civil ---- 2300644 Gases de Occidente S.A. ---- 018000528888 Clínica María Ángel 2 (2) 2317430 2 Hospital San Bernabé 1 (2)2237229 Cuerpo de Bomberos ---- 119 Policía 123 IDENTIFICACION DE AMENAZAS, ANALISIS DE VULNERABILIDAD, EVACUACION Y VALORACION DE LOS RIESGOS 1. ZONIFICACION GENERAL DE LAS INSTALACIONES 2. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS AMENAZAS O FENÓMENOS PELIGROSOS FENOMENO O PELIGRO CLASIFICACION GENERAL INCENDIOS DESCRIPCION El hospital está expuesto a incendios debido a las SISMOS redes de gases, líneas eléctricas y materiales con que fue construido. DAÑOS Años anteriores se presentaron sismos en la ESTRUCTURALES cuidad, sin afectación al hospital La antigüedad de la estructura y el poco COVID 19 mantenimiento hace posible daños estructurales en el edificio. Su alta exposición a esta pandemia actual pone en alerta los programas de emergencia de la entidad.

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 14 de 54 ROBOS Y/O ATRACOS Robos que se presentaron en años anteriores hace que sea una amenaza frecuente. CLASIFICACION DE LAS AMENAZAS Las amenazas en Hospital San Bernabé se clasifican en los siguientes grupos: • De origen técnico: Incendios, Corto circuito, Fuga de gas y Derrames. • De origen social: Robos y Asaltos, Terrorismo, Intoxicación con alimentos. • De origen natural: Movimiento sísmico, Tormentas Eléctricas Para establecer prioridades según su gravedad y lo identificado en un recorrido de observación e inspección de las instalaciones y a la zona geográfica donde se encuentra la empresa, se puede establecer la calificación de la amenaza de una forma cualitativa así: • Amenaza posible: evento que nunca ha sucedido, pero se tiene información que no descarta su ocurrencia. Se destaca con color verde. • Amenaza probable: evento ya ocurrido en un lugar o en unas condiciones similares. Se destaca con color amarillo. • Amenaza inminente: evento instrumentado o con información que lo hace evidente y detectable. Se destaca con color rojo. VULNERABILIDAD. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD La vulnerabilidad es entendida como la predisposición o susceptibilidad que tiene un elemento a ser afectado o a sufrir una pérdida. El análisis de vulnerabilidad es un proceso mediante el cual la empresa determina el nivel de exposición y la predisposición a la pérdida de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza específica.

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 15 de 54 Se valora de cero (0.0) el nivel más bajo (bueno), de punto cinco (0.5) el nivel medio (regular) y a uno (1.0) en el nivel más alto (malo) o pérdida total. Para su análisis se incluyen los elementos sometidos a riesgo tales como las personas, los recursos y los procesos o sistemas. Una vez se haya definido la(s) amenaza(s) principal(es) en cada área, se realiza el análisis de vulnerabilidad para cada amenaza. Las acciones prácticas en prevención se dirigen a la intervención de la vulnerabilidad, con la intención de reducirla. Los elementos bajo riesgo para los cuales se hace el análisis de vulnerabilidad son: VULNERABILIDAD EN LAS PERSONAS Las personas se definen como los empleados y trabajadores de la empresa, analizándose su organización para prevención y control de emergencias. La capacitación, el entrenamiento y la dotación completa de elementos para la seguridad y protección personal de acuerdo con la amenaza, son indispensables para el cálculo. Cada uno de estos aspectos se califica cero (0), si de acuerdo con la definición del término se tiene suficiencia en la empresa, con 0.5 si se está en proceso y con uno (1) si se carece completamente o no se cuenta con recursos. LAS PREGUNTAS QUE AYUDAN A CALIFICAR ESTA VARIABLE SON: • ORGANIZACIÓN: ¿Existe comité de emergencias y tiene funciones asignadas?, ¿Existen brigadas y grupos de apoyo?, ¿Existe otro tipo de estructura para administrar las acciones antes, durante y después de una emergencia? • CAPACITACION: ¿Saben las personas auto protegerse; ¿conocen que hacen antes, durante y después en caso de una emergencia, está divulgado el plan de Emergencia, el plan de evacuación, el plan de atención, el plan de recuperación, ¿se tiene conocimiento en primeros auxilios y manejo correcto de extintores?

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 16 de 54 • DOTACIÓN: ¿La protección personal, los botiquines, los extintores, las linternas y demás elementos son suficientes y apropiados para atender la emergencia generada por la amenaza? CLASIFICACION DE LA VULNERABILIDAD EN LAS PERSONAS: El total de puntos obtenidos se interpreta así: RANGO CALIFICACION COLOR 0.0 – 1.0 BAJA VERDE 1.1 – 2.0 MEDIA AMARILLO 2.1 – 3.0 ALTO ROJO Riesgo Valor Personas Recursos Sistemas y procesos Bueno 0 Se tiene Se encuentran los Se dispone de los elementos suficiente implementos Se hace en forma parcial Se está en Se encuentra Se carece del recurso Regular 0.5 proceso parcialmente Malo 1 No se cuenta No se dispone VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOS: Los recursos se analizan desde dos campos, el de las construcciones (edificaciones, obras civiles) y los materiales o equipos. Para cada uno de estos campos se califica la instrumentación, la protección física y los sistemas de control. La instrumentación y monitoreo se entiende como las acciones de vigilancia y equipos utilizados para observar cualquier cambio en la amenaza que puede generar una situación de riesgo. La protección física: la barrera o diseño estructural que disminuye los efectos que pueda ocasionar la amenaza.

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 17 de 54 Los sistemas de control: el equipo instalado o normas administrativas para responder ante la presencia de una amenaza con el fin de disminuir los efectos. Para calificar los recursos se da a cada variable el valor de cero (0) cuando se encuentra con los implementos descritos en la definición, con cero puntos cinco (0.5) cuando se cuenta parcialmente y con uno (1) cuando no se dispone de ello. LAS PREGUNTAS QUE AYUDAN A CALIFICAR ESTA VARIABLE SON: • MATERIALES: ¿hay estructuras inflamables (madera), tapetes, cortinas, entre otros? • EDIFICACIÓN: ¿es sismo resistente, tiene protección física, barreras, diques, puertas y muros cortafuego, salida de emergencias, ruta de evacuación? • EQUIPOS: ¿existen sensores y regaderas automáticas, instrumentación y monitoreo, sistemas de detección y de notificación? VULNERABILIDAD EN LOS SISTEMAS Y PROCESOS Los procesos se entienden como el desarrollo de las actividades productivas de los elementos bajo riesgos involucrados y los sistemas como el conjunto ordenado de normas y procedimientos. En este campo se analizan dos variables: la primera está relacionada con el procedimiento de recuperación o actividades previamente concebidas que permitan ante una emergencia poner nuevamente los procesos y sistemas a funcionar ya sea por sí mismo o a través del pago de seguros o de otra forma de financiación. La segunda es el servicio alterno entendido como el proceso o mecanismo que permite realizar la misma función temporalmente en la fase de impacto o recuperación de una emergencia. (Ejemplo planta de emergencia). Para analizar las variables se da el valor cero (0) cuando se dispone de los elementos, de cero cinco (0.5) cuando se hace en forma parcial y de uno (1) cuando se carece o no se cuenta con el recurso. LAS PREGUNTAS QUE AYUDAN A CALIFICAR ESTA VARIABLE SON: • SERVICIOS PUBLICOS: ¿energía, agua, gas, radiocomunicaciones, teléfono, alcantarillado?

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 18 de 54 • SISTEMAS ALTERNOS: ¿Energía y agua autónomos, operación en otro lugar, sistemas de comunicación? • RECUPERACIÓN: Seguros generales o especializados, pólizas especiales y que cubren. ¿Tiempo de recuperación del proceso o del área afectada? INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO El riesgo es la posibilidad de exceder a un valor específico de consecuencias económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante un tiempo de exposición determinado. Se obtiene de relacionar la amenaza o probabilidad de ocurrencia de un fenómeno con una intensidad específica y la vulnerabilidad de los elementos expuestos. Esta relación puede ser representada por un diamante de riesgo, el cual posee cuatro cuadrantes, uno de ellos representa la amenaza para la cual se va a determinar el nivel de riesgo los otros tres representan la vulnerabilidad en los elementos bajo riesgo (Persona, Recursos, Sistemas y Procesos), luego a cada cuadrante se le asigna un color Según sea la probabilidad de la amenaza: POSIBLE (Verde), PROBABLE (Amarillo) e INMINENTE (Rojo); y ALTA (rojo), MEDIA (amarillo) o BAJA (verde) para la VULNERABILIDAD. El procedimiento para calificar con colores cada rombo se realiza teniendo en cuenta los resultados consignados en el cuadro sobre análisis de amenazas, vulnerabilidad y riesgo de la siguiente manera: CALIFICACIÓN DEL RIESGO: De acuerdo con los colores de cada rombo, el riesgo se califica de la siguiente manera: • 3 a 4 rombos en rojo, es riesgo es alto. • 1 a 2 rombos rojos o 4 amarillos, el riesgo es medio. • 1 a 3 rombos amarillos y los restantes verdes, el riesgo es bajo. Las razones que llevan a esta calificación del riesgo son las siguientes: Riesgo alto: significa que del 75% al 100% de los valores que representan la vulnerabilidad y la amenaza, están en su punto máximo para que los efectos de un evento representen un cambio significativo en la comunidad, la economía, la infraestructura y el medio ambiente.

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 19 de 54 Riesgo medio: significa que del 50% al 74% de los valores que representan la vulnerabilidad son altos o la amenaza es alta, también es posible que tres de todos los componentes son calificados como medios, por lo tanto, las consecuencias y efectos sociales, económicos y del medio ambiente pueden ser de magnitud, pero se espera sean inferiores a los ocasionados por el riesgo alto. Riesgo bajo: significa que del 25% al 49% de los valores calificados en la vulnerabilidad y la amenaza representan valores intermedios, o que del 70% al 100% de la vulnerabilidad y la amenaza están controlados. En este caso se espera que los efectos sociales, económicos y del medio ambiente representen pérdidas menores. ANALISIS DEL RIESGO CATEGORIA: Hace alusión a las CONSECUENCIAS sobre las personas, imagen de la empresa, aspectos económicos y sobre el sistema (Lucro Cesante) I. CATASTROFICA: Muerte, Incapacidad total, gran pérdida de imagen de la empresa, gran pérdida financiera, pérdida total del sistema, severo impacto ambiental. II. CRÍTICA: Lesión severa con incapacidad parcial, pérdida considerable de imagen, considerable pérdida financiera, pérdida parcial del sistema, considerable impacto ambiental. III. MARGINAL: Lesión, pérdida temporal de imagen, pérdida financiera indirecta, daño al sistema, leve impacto ambiental. IV. INSIGNIFICANTE: Lesión menor, poca pérdida financiera, poca incidencia en la imagen, daño menor al sistema, controlable daño ambiental. NIVEL: Hace alusión a la PROBABILIDAD de ocurrencia o de fallo. • FRECUENTE: Ha ocurrido muchas veces o es posible que ocurra. • MODERADO: Ha ocurrido varias veces. • OCASIONAL: Ha ocurrido pocas veces.

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 20 de 54 • REMOTO: Puede ocurrir. • IMPROBABLE: Improbable que ocurra. • IMPOSIBLE: Prácticamente imposible que ocurra. PERFIL DEL RIESGO La ubicación dentro de la Matriz de cada escenario determinará la prioridad relativa en su gestión para EMERGENCIAS. NO PLAN: Significa que la combinación PROBABILIDAD-CONSECUENCIAS no representa una amenaza significativa para el Sistema, por lo que no amerita la inversión inmediata de recursos y no requiere una planeación específica. GENERAL: Significa que, aunque deben desarrollarse actividades para su gestión, ésta tiene una prioridad de segundo nivel y el Plan de Emergencia deberá ser de carácter General. DETALLADO: Significa que se requiere siempre desarrollar acciones prioritarias para su gestión, debido al alto impacto que tendrían sobre la estabilidad del sistema y por lo tanto el Plan de Emergencia deberá ser detallado. Elementos Estructurales Estructura: Contiene cimentación y zapatas, vigas y placas, relleno de hormigón, escaleras y pasillos. Fachada: Sistema estructural compuesto por concreto, ladrillo y puertas tipo ventanal con vidrios. Cubierta superior: Placa de concreto y Tejado. Paredes Paredes en ladrillo. Y algunas divisiones en madera y otras en interiores: material modulares tipo modu office Pisos Baldosa granito pulido. Combustibles en las instalaciones: Se tienen combustibles sólidos, como madera, papel, cartón y plásticos en las oficinas.

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 21 de 54 Servicios públicos: las instalaciones cuentan con los servicios públicos de agua y alcantarillado, energía eléctrica y telecomunicaciones. Que empresa presta cada una de ella IDENTIFICACION DE LOS RECURSOS DISPONIBLES 1. CONFORMACION DE GRUPOS DE TRABAJOS. A. COMITÉ DE EMERGENCIAS GRUPO DE PLANIFICACIÓN Comando Unidad Funciones Recursos Recopila, evalúa y disemina Situacional Recolecte y organice la información acerca del la información para la estado de la situación del Incidente. (Qué, donde, preparación del plan de Documental hace cuando, personas afectadas, hay atención?, ) acción y cualquier otra Mantenga los archivos completos y precisos del información útil durante la incidente. emergencia Proporcione servicios de fotocopiado al personal del Es el responsable de incidente. preveer el curso del Empaque y almacene los archivos del incidente para incidente y preparar planes cualquier finalidad legal, analítica o histórica. alternativos para los Consolide la información de todas las ramas y posibles cambios del plan unidades de la estructura organizacional del de acción principal incidente. Supervise la preparación de Establezca todas las actividades de registro de los planes de Acción. recursos, suministros y servicios para el incidente; Proporcione predicciones (plan de emergencias) periódicas acerca del Prepare y procese la información acerca de los potencial del incidente. cambios en el estado de los recursos, suministros y Organice la información servicios en el incidente; acerca de estrategias Prepare y mantenga todos los anuncios, cartas y alternativas. listas que reflejen el estado actual y ubicación de los Compile y distribuya recursos, suministros y servicios para el transporte y información acerca del apoyo a los vehículos; estado del incidente. Mantenga un registro de llegadas de los recursos, suministros y servicios para el incidente. (Libros foliados) Coordinador brigada/ GRUPO DE OPERACIONES (Brigada) Rama Funciones

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 22 de 54 Brigadistas Líder ● Elaborar y actualizar los planes de ● Desarrolle los componentes operacionales de los Planes de acción. (EJECUTA PLAN DE ACCION) Acción. (Uso de Procedimiento Operativo Normalizado) ● ● Asigne el personal de Operaciones de acuerdo con los ● Mantener informado al comandante de la Planes de Acción, con sus respectivos jefes o emergencia acerca de loacsuarrcetinvcidiaa.desPaclacniódn●●e coordinadores. especiales, incidente y Supervise las operaciones. Determine las necesidades y solicitar recursos, suministros o servicios adicionales al Comandante de la Emergencia ● Mantiene informado al Comando del Incidente de la situación de la atención de la emergencia ● Actúa en conjunto con el sector de planificación GRUPO DE LOGÍSTICA COMANDANTE Y ANALISTA Rama Funciones Se responsabiliza por el Identifique y adquiera los suministros que la suministro de recursos y entidad requiere para su operación. materiales para el manejo Realice las actividades necesarias para recibir del incidente todo tipo de suministro ya sea por préstamo, Supervisar las acciones de donación, compra o reintegro. abastecimiento, recepción, Aprovisionamiento Realice todas las actividades necesarias para almacenamiento, control y guardar y conservar suministros en condiciones manejo de inventarios. óptimas de calidad y distribución interna, desde Coordinar las acciones de que llegan hasta que se requieren por el cliente ingreso del pedido o final. solicitud de suministros, Asegure la confiabilidad de las existencias de aislamiento de los suministros. suministros, transporte y Suministra los recursos y EPP disponibles en entrega. los Almacenes y bodegas de planta. Supervisar servicios y Suministra Alimentos, bebidas y los suministros necesidades de apoyo Distribución para la operación y descanso de los grupos para las operaciones operativos. planificadas y esperadas. Efectúa las necesidades de compras para Tales como: atender la Emergencia Instalaciones, informática, Identifique los servicios y necesidades de medios de transporte, apoyo para las operaciones planificadas y sistema de comunicación y esperadas. Tales como: instalaciones, personal. informática, medios de transporte, sistema de Mantener un registro de Servicio comunicación y personal. actividades de esta Determine el nivel de servicios requeridos para sección e informar al apoyar las operaciones. comandante de la Revise los Planes de Acción. emergencia. Notifique a la comandante de la Emergencia de recursos acerca de las unidades de la sección

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 23 de 54 de logística que sean activadas, incluyendo nombres y ubicaciones del personal asignado. GRUPO DE ADMINISTRATIVO Y FINANZAS Financiera Rama Funciones Responsable de recopilar Es responsable de justificar, toda la información de los costos y de proporcionar controlar y registrar todos los gastos presupuestos y recomendaciones de y de mantener al día la ahorros en el costo. Informar al comandante documentación requerida para de la Emergencia las acciones que se han gestionar reembolsos. realizado en esta sección Desarrolle un plan operativo para el funcionamiento de las finanzas en el incidente. Mantenga contacto diario con las instituciones en lo que respecta a Costos y presupuestos asuntos financieros. Asegure que todos los registros del tiempo del personal sean transmitidos a la institución de acuerdo a las normas establecidas Informe al personal administrativo sobre todo asunto de manejo de negocios del incidente que requiera atención y proporcionarles el seguimiento antes de dejar el incidente. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL COMITÉ ANTES DE LA EMERGENCIA DURANTE LA DESPUES DE LA EMERGENCIA EMERGENCIA Planear y organizar las Evaluar el desarrollo de las diferentes acciones y recursos Activar la cadena de diferentes actividades para la eficaz atención de la llamadas contempladas en el plan. emergencia. Evaluar las condiciones y Reevaluar cada uno de los Identificar las zonas más magnitud de la emergencia elementos del plan de emergencias vulnerables de la empresa y Distribuir los recursos para y contingencias Informar a las mantener control sobre los la atención adecuada de la Compañías Aseguradoras para que riesgos emergencia Establecer cumplan con todas las normas Diseñar y promover programas contacto con los grupos de establecidas por ellas para estos de capacitación para afrontar apoyo externo casos (remoción de escombros, emergencias, para todos los Coordinar las acciones presencia de representante de la operativas en la atención

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 24 de 54 empleados. de emergencias compañía aseguradora, etc.) Asignar funciones operativas Recoger y procesar toda la para el comité. información relacionada Realizar reuniones periódicas con la emergencia para mantener actualizado el Coordinar el traslado de los plan de emergencias. heridos a centros asistenciales. B. BRIGADA DE EMERGENCIA N Brigadista Dependencia No de celular o residencia o Nombre y 3113214723 apellido 3122747137 1. Juan Manuel Mantenimiento 3128603049 Trombo 3128436422 3136342457 2. Mauricio Vélez Servicios Gen. 3148931915 Zuleta 3176652033 3. Johana Urrea Aux. odontología 3116343953 4. Elsy Julieth Valdez Aux. Enfermería 5. Lady Lizeth Alaba Aux. enfermería 6. Paula Andrea Enfermera Jefe. Bolaños 7. Ramón Elías Conductor Chaparro 8. Alex Mauricio Ruiz conductor 9 Lina Marcela Arias Profesional de 3122982487 SST 10 Leandro Ayala Conductor 3164469446 11 José Yeigh Servicios 316 7426758 Generales Monsalve Auxiliar 318 8998215 12 Gisela Hernández Enfermería

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 25 de 54 FUNCIONES GENERALES • Funciones del jefe de la Brigada De Emergencias ANTES DE LA EMERGENCIA DURANTE LA EMERGENCIA DESPUES DE LA EMERGENCIA Diseño de procedimientos para Realizar la evaluación de la simulacros y simulaciones. emergencia. Coordinar actividades de Participar en reuniones y Coordinación y emergencia de recuperación y capacitaciones. las tareas para controlar la reacondicionamiento de la Dar apoyo administrativo y emergencia operación. estratégico a los Planes de Asegurar disponibilidad de Informar la finalización de la contingencias y Planes de comunicación con la Brigada. emergencia y/o reactivación acción. Activar la cadena Emergencias de labores, con base al Establecer relación permanente del comité de emergencias concepto de las entidades con las máximas directivas. Recoger toda la información de apoyo. Presentar Presupuestos relacionada con de la Participar en las actividades debidamente sustentados que emergencia. de evaluación de la garanticen la buena marcha del Realizar contacto con las emergencia. Plan instituciones de ayuda externa. Realizar un informe general Mantener informadas a las Facilitar la consecución de de la situación. directivas sobre las diferentes recursos no existentes en acciones que contempla el Plan empresa de Emergencias. Presentar el informe del siniestro Promover la Participación al comité de emergencia y de los Trabajadores en las COPASST diferentes capacitaciones de Coordinar las acciones de la emergencias y seguridad que se brigada en la zona de la programen al interior de la emergencia organización. PLAN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA LA BRIGADA DE EMERGENCIAS El programa de capacitación para el personal busca entrenar a los diferentes funcionarios HOSPITAL SAN BERNABE en acciones de prevención, respuesta, control y recuperación ante casos de

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 26 de 54 emergencia. Este programa se desarrolla con la colaboración de personal capacitado de la empresa, la administradora de riesgos laborales o de organismos externos de socorro. Las acciones educativas son la herramienta que permite al personal conocer el comportamiento frente a cada situación, fortaleciendo los criterios de seguridad para toda la empresa. Para la formación del personal en preparativos para emergencias, se requiere el desarrollo de las siguientes acciones educativas. Tema Amenaza a intervenir Población Objeto Responsable Como actuar en sismo Totalidad del Coordinadores de caso de emergencia personal vinculado evacuación y jefes de área Técnicas de Incendios por carga Brigada de Empresa/ área de emergencias control SST prevención y control combustible prevención y atención inicial de del fuego incendios Primeros auxilios Atrapamientos en Brigada de Empresa/ área de Básicos manos emergencias SST Evacuación de Sismo Totalidad del Coordinadores de instalaciones personal evacuación Control de Soda caustica Brigada de Empresa emergencias, pequeños derrames personal expuesto Simulacros de Robo Coordinadores de Jefe e brigada y emergencia evacuación brigadistas Matriz de capacitación Plan de Emergencia

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 27 de 54 Cargos del SCI Normativa legal vigente Covid 19 Primeros Aux. Inventario de Recursos Estadísticas de accidentalidad Manejo de Extintores Simulacros Rutas de Evacuación Riesgos y peligros Director de la emergencia x x x x x x x x X X Jefe de seguridad x Xx x xx x X X Jefe de Brigada x Xx x xx x X X Jefe de Evacuación xX x xx x X Guardias X xx X X Personal de limpieza Xx xx X X Personal de Xx xx X X mantenimiento X X Líder de piso X xx x Brigada de emergencia x Xx xx x x Personal Urgencias Xx Xx Personal Administrativo x X xx X x Personal Fisioterapia X Xx Personal Laboratorio X Xx Personal de transporte Xx xX x Personal odontología X xx Personal de farmacia xX Xx MONITOREO A CAUSAS Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO Su objetivo es identificar las potenciales causas o factores agravantes de las amenazas y establecer el plan de seguimiento y mantenimiento preventivo para evitar que se conviertan en una Amenaza real que desencadene o agrave una emergencia. Causa Descripción Monitoreo Perio revisión por ingeniería civil dicida Responsable Amenaz Consecuen d a cias post- administració colapso deterioro (falla) sismo n SISMOS estructuras estructura de la edificación

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 28 de 54 SISMOS caída Estanterías y revisión sistema de bi brigada de equipos y equipos sin almacenamiento mens emergencia materiales anclaje, mal ual almacenado almacenamiento sujeción de estantería y de s de materiales. insumos sueltos revisar botiquín de primeros auxilios INCEND daño en sobre cargas en la revisión periódica de maquinaria bi brigada de IO maquinaria maquinaria mens emergencia revisión en la red eléctrica, ual EXPLOS perdida de deterioro en medición de carga por circuitos, ION materia conexiones uso de estabilizadores prima cortos circuitos revisión de extintores perdida de mercancía ROBO TERRO actos mal acceso forzado o revisión de los sistemas de alarma bi brigada de RISMO intencionado actos delictivos a y notificación a organismos de mens emergencia s de las instalaciones seguridad de la compañía ual DISTUR terceros de la empresa BIOS ASONA DAS COVID contagio y/o Contagio de la puesta en marcha de plan de de administració 19 muerte de actual pandemia contingencia, revisión de los epp acuer n usuario y que ha generado necesarios, capacitaciones do a colaborador crisis en la salud los es pública de todo el cambi mundo, riesgo alto os por ser una entidad prestadora de salud. A. PROCESO DE EVACUACION DE INSTALACIONES GRUPO DE PREVENCION Y ATENCION INICIAL DE INCENDIOS

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 29 de 54 ANTES DE LA EMERGENCIA DURANTE LA DESPUES DE LA EMERGENCIA EMERGENCIA Identificar y solicitar a su coordinador el recurso material Identificar la señal de Elaborar informe por necesario para su adecuada alerta. escrito de las función. Colocarse el distintivo. actividades realizadas. Verificar la ubicación accesible y Recibir indicaciones del Participar en las conveniente del equipo para Coordinador de su actividades de regreso combate de incendios. brigada. a la normalidad. Verificar que los equipos Trasladarse al sitio del Mantener el equipo de correspondan a los diferentes tipos siniestro y verificar la seguridad listo para de incendio a combatir. ubicación y adecuado activarse en otro Supervisar periódicamente el funcionamiento de los incidente. mantenimiento del equipo contra equipos contra incendios. incendio, así como la vigencia de Dependiendo del tipo de la carga de los extintores. fuego, sofocarlo con el Identificar las posibles fuentes de extintor correspondiente. incendio en su lugar de trabajo. Realizar acciones Conocer el sitio donde se ubica el tendientes a desconectar jefe, encargado o responsable de la energía eléctrica y piso. hacer cortes al Reportar al Coordinador suministro de gases situaciones anómalas identificadas inflamables. como: obstrucción de los accesos Una vez sofocado el a extintores e hidrantes, incendio, notificarlo a la mangueras y equipo contra autoridad responsable; incendio. de presentarse Participar en los cursos de problemas, se retira del capacitación y entrenamiento área incendiada ya que programados en su unidad. el fuego puede Colaborar en la distribución reavivarse. estratégica de las señales de No interferir con las seguridad que ayudan a reforzar la actividades de bomberos prevención de incendios. y rescatistas extra Participar en la capacitación y institucionales. adiestramiento de las otras brigadas y del personal que labora en la unidad. Realizar pruebas de operación de los sistemas contra incendio. Proponer la señalización correspondiente para los equipos de combate a incendio. Participar en ejercicios de simulacro contra incendio. Supervisar periódicamente que las

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 30 de 54 substancias inflamables se guarden en sitios apropiados, con sistemas de seguridad y detectores de humo. Verificar periódicamente que los tanques, tuberías, mangueras y accesorios estén en buenas condiciones; en caso de identificar fallas o fugas notificarlas de manera inmediata a su Coordinador. laborar su Tarjeta de Acción y de los miembros de la brigada GRUPO DE EVACUACION ANTES DE LA DURANTE LA DESPUES DE LA EMERGENCIA EMERGENCIA EMERGENCIA Verificar que los pasillos, Iniciar el proceso de Realizar recorrido por las puertas y rutas de salida evacuación con las instalaciones, con la están despejados. personas de su área. finalidad de cerciorarse de Cualquier novedad debe Mantener contacto verbal que todo se encuentre ser reportada a Seguridad con su grupo, con palabras dentro de la normalidad. y Salud en el Trabajo. tranquilizantes y de Dirigir al grupo dentro del Mantener actualizada la orientación, como: No inmueble de manera lista de personal del área Corra, no se detengan, no ordenada. bajo su responsabilidad se devuelvan. Evitar proporcionar PLAN HOSPITALARIO Impedir el regreso de información de los PARA EMERGENCIA. personas En caso de humo acontecimientos a medios indicar a los ocupantes que masivos de comunicación, se agachen y gateen. recordando que para este Auxiliar oportunamente a efecto existe el vocero aquellas personas que lo único, de ser posible con la requieran Recordar a los autorización de ocupantes la salida, ruta de comunicación Social evacuación y sitio de Delegacional o Central. reunión final, punto de Realizar recuento del encuentro Cancha De personal que regresó al Baloncesto Municipal. inmueble. Indicar cambios en la ruta Asistir, de ser convocado de salida en caso por el Coordinador, a la necesario. Verificar que el reunión posterior al evento. área bajo su cuidado ha Elaborar reporte por escrito quedado evacuada de las actividades completamente realizadas, especificando el

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 31 de 54 número de personas evacuadas, sitio donde fueron trasladadas y situaciones especiales identificadas y sugerir mejoras al Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS ANTES DE LA DURANTE LA DESPUES DE LA EMERGENCIA EMERGENCIA EMERGENCIA Mantener adecuadamente Atender en sitio seguro al dotados y controlar el uso personal afectado o de los botiquines. lesionado. Participar activamente en Realizar el triage o las jornadas de clasificación de los capacitación en brigadas lesionados de acuerdo con de Emergencia. la gravedad de su lesión. Participar en jornadas de Establecer prioridades de capacitación en Seguridad atención o de remisión a la y Salud en el Trabajo. E.S.E. COORDINADORES DE EVACUACION En HOSPITAL SAN BERNABE de acuerdo a la infraestructura del lugar, al número de empleados y visitantes se designan coordinadores de evacuación por áreas o procesos, quienes tendrán las siguientes funciones: ANTES DE LA DURANTE LA DESPUES DE LA EMERGENCIA EMERGENCIA EMERGENCIA Coordinar la evacuación Superada la emergencia, convocará al Verificar si los pasillos y de empleados y Comité Hospitalario para Emergencias, salidas están despejados y visitantes Reportar para establecer las necesidades con su respectiva novedades al jefe de prioritarias en la rehabilitación de las señalización emergencia diferentes áreas internas que hayan sido Instruir periódicamente al utilizadas para expansión de los servicios. personal de su área en Gestionar la reposición de insumos e procedimientos de implementos para garantizar las evacuación condiciones de funcionalidad de la Unidad Mantener actualizada la

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 32 de 54 lista de personas de su Funcional de La Peña en situaciones área de responsabilidad, posteriores. Si el evento afectó sistemas, de acuerdo al anexo instalaciones o la funcionalidad de áreas, establecido como base de debe gestionar las reparaciones o datos de la Empresa. reposiciones necesarias para garantizar su recuperación. LISTADOS DE COORDINADORES DE EVACUACION No Coordinador Piso y/o horario Dependencia No de celular Nombre y apellido que coordina Mantenimiento o residencia Segundo piso, Servicios Gen. 3113214723 1 Juan Manuel Trombo Gerencia, Aux. odontología 3122747137 Primer piso, 3128603049 2 Mauricio Vélez Zuleta Consulta externa Aux. Enfermería Primer piso, Aux. enfermería 3128436422 3 Johana Urrea promoción y Enfermera Jefe. 3136342457 prevención. Conductor 3148931915 4 Elsy Julieth Valdez Primer piso, conductor 3176652033 Laboratorio. 3116343953 5 Lady Lizeth Alaba Primer piso, Profesional de fisioterapia. SST 3122982487 6 Paula Andrea Primer piso, Bolaños urgencias. Conductor 3164469446 Primer piso, Servicios 3167426758 7 Ramón Elías hospitalización. generales 3188998215 Chaparro Primer piso, Auxiliar de Administrativa enfermería 8 Alex Mauricio Ruiz (Jurídica) Primer piso, 9 Lina Marcela Arias Administrativa Esquivel (Talento humano, Estadística) 10 Leandro Ayala Primer piso, Farmacia. 11 José Yeigh Monsalve Primer piso (urgencias) 12 Gysella Hernández Primer piso (urgencias) BASE DE DATOS HOSPITAL SAN BERNABE cuenta con el registro físico y magnético de las personas que por sus condiciones o características físicas, mentales y fisiológicas requieren de un manejo especial; donde se

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 33 de 54 conoce nombre, teléfono fijo, numero de celular, correo electrónico, datos de familiares directos, EPS, y RH sanguíneo. LISTADO DEL PERSONAL N Nombre condición No de correo electrónico datos de EP RH o celular o familiares S 1. Ángel María residenci directos Marín a 2. Libia Rosa Precedent 31163434 siau@hospitalsanb Vivian Nu O+ Vélez e de A.C.V 59 ernabe.gov-co Andrea ev Marín a 3168342265 Ep s Cáncer de Lirove1011@hotma Heber Nu O+ mama 31272890 il.com Hernando ev 91 García a 3122573849 Ep s ACCIONES PREVENTIVAS Las acciones preventivas tienen como propósito preparar la empresa y a sus empleados para responder efectivamente a la ocurrencia de emergencias y disponer de recursos y procesos para asegurar en su control. Estas acciones acordes a cada tipo de amenaza se resumen en los siguientes aspectos: ACCIONES Mantenga vigilancia permanente en las fuentes generadoras de PREVENTIVAS EN incendios, tales como archivos, bodegas de insumos, cocinetas, CASO DE INCENDIOS redes eléctricas y otros. Efectúe revisión mensual de los extintores contra incendios disponibles. Mantenga los equipos de extinción despejados. Desarrolle capacitación periódica al personal en técnicas de

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 34 de 54 ACCIONES control y prevención del fuego. PREVENTIVAS EN CASO DE SISMOS Efectúe simulacros periódicos de acciones en caso de incendio. ACCIONES Mantenga un listado de teléfonos de emergencia y designe PREVENTIVAS EN responsables para la notificación externa. CASO DE ASALTOS Y/O ROBOS Determine los sitios críticos y sitios seguros de la edificación. COVID 19 Capacite al personal en cómo actuar antes, durante y después de un evento sísmico. Identifique las personas vulnerables o con alto grado de exposición Entrene al personal en como suspender los servicios de agua y electricidad. Asegure o reubique objetos que puedan caerse en caso de sismo. Desarrolle simulacros de cómo actuar en caso de sismo. Mantenga un listado de teléfonos de emergencia Efectúe revisión mensual en los equipos de emergencia (botiquines, pitos, linternas, etc.) Instalación de alarmas. instalación de cerraduras electrónicas de control de accesos en los vestuarios del personal sanitario, almacenes de medicamentos, despachos y dependencias, zonas que cuenten con aparatos tecnológicos, quirófanos. Instalación de programas virtuales que permitan mantener confidencial la información de los usuarios, talez como historias clínicas y datos personales. Capacitaciones manejo de elementos de protección personal, lavado de manos. Solicitar implementos de protección personal a la ARL afiliada. Entrega de elementos de protección personal (gafas, guantes, batas anti fluidos, polainas desechables, tapabocas Jornadas flexibles de trabajo para el personal.

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 35 de 54 ACCIONES OPERATIVAS - DE CONTROL PROCEDIMIENTO GENERAL DE EMERGENCIA INTERNA 1. Con este mecanismo se informa oportuna y adecuadamente a todas las personas e instituciones implicadas en la situación generada y la puesta en marcha de los planes operativos. 2. Además de la viva voz que activan el sistema de los funcionarios quienes informan a los pacientes y familiares ante la presencia de cualquier evento que requiera evacuación de la institución. 3. Cualquier usuario o funcionario que detecte una situación de peligro, debe informar al médico de turno de urgencias, este a su vez lo notifica a alguno de los brigadistas que este en turno quien procura constatar, la certeza del evento y procede a informar a la gerencia. 4. Según se determine la clase de evento, se activan las brigadas de emergencia y según la acción se activan la cadena de llamadas alarmas. 5. La señal de alerta es notificada por viva voz especificando claramente y con diplomacia la situación que genera la alerta sin generar terror en las personas, sino logrando comprometerlas en el acatamiento de las instrucciones y colaboración en la evacuación si se requiere. 6. Por ningún motivo se debe evacuar la institución durante la alerta hasta tanto no se verifique a que evento nos enfrentamos y se garantice la seguridad de usuarios, visitantes y empleados. 7. Al activarse la alerta se continúan haciendo las labores de rutina, atentas de cualquier orden verbal de los brigadistas. 8. La señal de alarma, indica la evacuación para todo el personal que no sea de emergencia 9. La notificación a las entidades de apoyo es dada por el coordinador de Emergencias 10. El regreso a la normalidad o la disminución de la amenaza serán comunicados por el comité de emergencias PROVEEDORES La adquisición de los elementos para protección personal y de los equipos de brigadas se adquieren mediante licitación para dar cumplimiento a la normatividad en adquisición y compras. Recursos económicos • No cuenta con un presupuesto específico asignado al Plan de emergencias, pero se asigna un presupuesto al área de Seguridad y Salud en el Trabajo. • La Aseguradora de Riesgos Laborales es A.R.L POSITIVA.

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 36 de 54 • La compañía cuenta con su corredor de seguros, y las pólizas necesarias para el cubrimiento de los diferentes eventos adversos que se puedan presentar. Continuidad de la empresa • La empresa para garantizar la continuidad de su funcionalidad cuenta con una segunda sede y con la red de instituciones educativas públicas. • En cuanto al manejo de residuos para el 2020 se encuentra en actualización el Plan de Gestión Ambiental de toda la ciudadela, en caso de que se requiera eliminar de manera urgente se cuenta con la Resolución N° 487 del 1 de septiembre del 2017 en la cual se autoriza la disposición de residuos peligrosos y anatomopatologicos en medicina legal. • Para el 2020 el Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres no contemplan la Institución dentro de sus planes pero el plan se encuentra en actualización. PROCEDIMIENTO GENERAL DE RESPUESTA A EMERGENCIA

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 37 de 54

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 38 de 54 PROCEDIMIENTO DE ATENCIO DE EMERGENCIAS ACCIONES DE CONTROL Una vez desencadenada la emergencia se recomienda desarrollar de manera secuencial los siguientes pasos con apoyo del personal capacitado y entrenado. AMENAZA ESPECÍFICA INCENDIOS FORMA A Acción de Control Responsable Evalúe la intensidad del fenómeno. Notifique la situación al jefe de operaciones y Brigadista obtenga apoyo del personal capacitado en del manejo de extintores y equipos contra Área más cercana incendios Interrumpa la corriente eléctrica de los equipos Brigadistas en el área afectada. Evacue el área afectada, arrastrándose en Funcionarios en aquellas áreas donde exista humo. General Obtenga apoyo de los bomberos si es necesario, mediante notificación externa. Comandante de incidente Combata los focos de fuego utilizando los Brigada de extintores y equipos existentes emergencias

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 39 de 54 FORMA B PROCEDIMIENTO OPERATIVO EN CASO DE INCENDIO INCENDIO Mantenga la calma y actue con rapidez Suspenda las actividades que esté realizando Interrumpa el suministro de energía de los CADENA DE equipos o máquinas LLAMADAS Notifique la detección de la emergencia Tome el extintor mas cercano y proceda a controlar el fuego Fuego Si controlado? No Espere la llegada de el Avise al personal del área personal de brigada o piso afectado Colabore al brigadista con la Aléjese del área, investigación y evaluación de prepárese para daños evacuación Reinicie labores Hay personas Si afectadas ? No Preste atención a la victima, Espere la llegada de los grupos de EVACUACION no le abandone control de emergencias GENERAL Evacúe siguiendo las instrucciones de EVACUACION los líderes de evacuación DE Ubíquese en el punto de reunión y LESIONADOS espere instrucciones FIN

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 40 de 54 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS PON AMENAZA POR INCENDIO PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO INCENDIO DESCRIPCION Si se detecta una situación BRIGADISTA donde se presente un incendio incipiente en BRIGADISTA cualquier área o piso, conserve la calma. Si ve BRIGADISTA llamas, alerte a las personas que están JEFE DE cercanas y si conoce el BRIGADA, funcionamiento del sistema BRIGADISTA de alarma de evacuación, actívelo. De aviso de inmediato a la línea de emergencias de la sede, al brigadista o al vigilante más cercano. Si la detección es de tipo automático a través de alguno de los detectores, verifique la veracidad de la información y proceda a activar la estación manual del sistema de alarma. Si está capacitado y entrenado en el uso de extintores, seleccione el agente extintor indicado para el tipo de fuego. Acérquese al incendio incipiente guardando una distancia prudencial (1mt.) Entra en acción la estructura del Equipo de manejo de incidentes, CPRAE, con la coordinación del Comandante de incidentes asignado,

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 41 de 54 Se verifica rápidamente el JEFE DE origen, las causas, el BRIGADA, tamaño, la localización y el BRIGADISTA crecimiento. Los brigadistas que serán asignados a esta JEFE DE función de controlar, BRIGADA, combatir y extinguir el BRIGADISTA incendio incipiente (recuerde que si se descargan dos extintores y no se controla se debe retirar del área) Se da prioridad a la evacuación del área afectada, garantizando la seguridad de las rutas de evacuación y facilitando la salida oportuna de los ocupantes. AMENAZA POR SISMO PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA SISMOS DIAGRAMA DE FLUJO DESCRIPCI RESPONSABLE ON Inmediatamente identifique un Cualquier persona 1. sismo, suspenda actividades y Cualquier refúgiese en un lugar seguro persona cercano. Cualquier persona, Suspenda servicios como gas brigadista propano. Si luego de finalizado el sismo 2. observa personas lesionadas, ejecute PON para Manejo de Lesionados. 3. Si luego de finalizado el sismo no observa daños estructurales o locativos, este atento a las instrucciones que se impartan por el Comité Táctico Local a través de la Brigada de emergencias.

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 42 de 54 4. Si luego de finalizado el sismo Brigadista observa daños estructurales o locativos, ejecute PON para evacuación y pida ayuda externa. 5. El comandante de la Ayuda Comandante de Externa será quien determine ayuda externa en primera instancia si es seguro el reingreso a las instalaciones. El rescate de las personas estará a cargo de los organismos de socorro especializados en rescate. 6. El comandante de la ayuda Comandante de externa, el Coordinador de ayuda externa, Emergencias junto con la Coordinador de Brigada de Emergencias emergencias, realizará una verificación de Brigadista las instalaciones y afectaciones del proceso para determinar el nivel de seguridad de estas para verificar la conveniencia de retomar procesos por parte del Recuperación, informe, fin personal evacuado. El coordinador de emergencias reportará al representante del nivel táctico central lo observado. El representante del nivel táctico central será quien dará la instrucción de retomar procesos. Si las condiciones de seguridad no están dadas para retomar labores, el representante del nivel estratégico establecerá las acciones a seguir. 7. Una vez se haya controlado la Brigada de emergencia y se establezca emergencia, que es seguro retomar COE, SST procesos, se procede a realizar el reporte, la investigación y las labores de recuperación (reposición, ubicación y limpieza de equipos usados para el control

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 43 de 54 de la emergencia) y continuidad de los procesos. AMENAZA O SOSPECHA DE EXPOSICION A COVID 19 Reporte: Vía celular, teléfono a cualquier brigadista de la sede. enfermería Mecanismo evaluación: Objetos o personas sospechosas. Equipos requeridos: Botiquín, camilla, extintores. EPP Bioseguridad Acuerdos con entidades: Secretaría de salud (ambulancia). Capacitar brigadistas. Estar atentos a la información proveniente del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud y de la Protección Social, sobre la evolución de la pandemia por COVID-19 en Colombia,. Identificar los números de emergencias de su municipio, téngalos en sus teléfonos celulares. Antes: Tener en cuenta las recomendaciones dadas por las alcaldías y las entidades que conforman los Consejos de Gestión del Riesgo de Desastres, en torno a las medidas de protección y preparación para la respuesta frente a potenciales emergencias o desastres. Revisar planes comunitarios de evacuación en situación de emergencia o desastre: alarmas, rutas, puntos de encuentro, manteniendo las normas de uso de tapabocas o protección respiratoria al 100% de las personas y las medidas de distanciamiento social en concentraciones. En el proceso de activación de la respuesta Contar con evaluaciones medicas periódicas del personal y su seguimiento continuo por los programas de seguridad y salud en el trabajo. Durante: Realizar un chequeo previo de las condiciones de salud del personal antes de ser expuesto al riesgo. Preparar al personal que va a brindar la asistencia con información suficiente y conocimiento frente al riesgo en la zona donde desarrollara las acciones.

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 44 de 54 Después: Dotar al personal con el equipo de protección personal Finalización: necesario y en suficiente cantidad para el desarrollo de su misionalidad. Mantener la comunicación del riesgo continua con el equipo y verificar los temas de afiliación y aseguramiento, se tenga clara la ruta para la prestación del servicio de salud. Tener especial cuidado con el aseo y desinfección de las instalaciones, maquinas, uniformes y equipos. En desarrollo de las acciones en el terreno Mantener al máximo las medidas de higiene necesarias para evitar la contaminación, este proceso debe tenerse en cuenta durante la activación y mantenerse durante todo el desarrollo. Promover permanentemente el lavado de manos, el uso adecuado de los EPP, la forma adecuada de desechar los EPP. Realizar diariamente los procesos de tamizaje (toma de temperatura, control de síntomas), al iniciar y finalizar las acciones en terreno. Evaluar continuamente el riesgo de exposición del personal del equipo, llevando a cabo las recomendaciones generales de evitar el contacto cercano con personas, aglomeraciones y sitios donde la afluencia de público sea mayor. Los desplazamientos en vehículos para el transporte de personal y transporte de carga o materiales deberán cumplir con las normas expedidas para estos efectos y las recomendaciones de las autoridades de salud y de transporte. Si se atiende un paciente, se debe asegurar que el individuo esté aislado adecuadamente. Brindar apoyo emocional en situaciones de crisis mediante acompañamiento psicológico e intervención psicosocial que contribuyan a la superación de la afectación en salud mental. Realización de desinfección de las áreas afectadas Aplicación de protocolo de lavado de manos Seguimiento a los pacientes atendidos Realización de informe de actividades realizadas Archivar la documentación efectuada Director de la brigada: dar la orden de inicio de labores con instalaciones seguras. PLAN DE EVACUACIÓN

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 45 de 54 OBJETIVO GENERAL DEL PLAN Garantizar la seguridad del personal interno y externo expuesto a una amenaza colectiva, mediante su desplazamiento hasta y a través de sitios de menor riesgo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Finalizado y socializado este Plan se: • Determinará de manera precisa las rutas y sitios de encuentro para el proceso de evacuación. • Señalizar las rutas de evacuación conforme a los requerimientos de cada área. • Implementar y codificar un sistema eficaz de alarma con cobertura de toda la sede. • Definir los niveles de responsabilidad en la ejecución del proceso de evacuación. • Entrenar al personal en el sistema interno de evacuación mediante charlas y material informativo. • Desarrollar simulacros periódicos que aseguren el entrenamiento de la persona SISTEMA DE ALARMA En la actualidad se ha regulado como señal de evacuación el Silbato con una codificación para emergencias de sonidos largos, la activación de la alarma contraincendios y en caso de emergencia se aplicará la alarma actual de seguridad y estos momentos se apoyarán con mensajes de voz por parte de los líderes de evacuación que ordenaran la evacuación al sitio de reunión parcial, esta señal será socializada con la totalidad del personal. 1 silbato: alerta 2 silbatos: buscar lugar seguro 3 silbatos: Evacuación

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 46 de 54 PUNTOS DE ENCUENTRO ParqueE N Fórmula para el cálculo de tiempo estimado de salida TIEMPO DE EVACUACIÓN Se entiende por tiempo de evacuación el empleado desde que se detecta la emergencia y se ordena evacuar hasta que la última persona haya sido desalojada de forma rápida y eficaz. El tiempo estipulado de salida total de personas de una edificación al punto de encuentro se calcula dé acuerdo con la siguiente fórmula.

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 47 de 54 El cálculo del tiempo de salida (Ts) en segundos se ha aceptado de la siguiente manera: Ts = N+ D AxK V En donde: TS= Tiempo de salida en segundos N = Número de personas A = Ancho de salida en metros K = Constante experimental: 1,3 personas/metro. Segundo D = Distancia total de recorrido en metros V = Velocidad de desplazamiento: 0,4 metros/segundo (asumiendo que los desplazamientos se hacen principalmente por escaleras y en algunos casos, trasladando pacientes con dificultades físicas para hacerlo por sus propios medios). 0.6 metros/segundo (cuando los desplazamientos sean horizontal Salida desde el punto más lejano N de Ancho Constante V Distan Tiempo de (m/s) cia de Salida en LUGAR Personas de las experimen 0.6 recorri Segundos. M/S do Mt salidas tal 1.3 personas/ metro- segundo Área 1: Urgencias TS: 8 30 M ------- + -------- 0,4 Mts/segundos 1,5 M x 1,3 pers/metro. seg TS: 8 30 ------ + --------- 1, 95 0,4 TS: 4,1 + 75 TS: 79,1 Segundos / igual a 1 min y 19 segundos Área 2: Consulta externa

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 48 de 54 TS: 39 + 50 ------- ------ 2,5x 1,3 0,4 TS: 12 + 125 TS: 137 Segundos / Igual a 2 min y 17 segundos. Área 3: Servicios generales, sistemas, jurídica. TS: 8 + 50 ------ ------- 4x1,3 0,6 TS: 1,5 + 83 TS: 98 Segundos /igual a 1min y 38 segundos No ruta de Descripción del No personas Promedio Tiempo evacuación recorrido de la 8 ancho de salida estimado de 1 ruta salida HORIZONTAL, 1,5 M 1 MIN 19 SEG. 2 PUERTA ANGOSTA 33 2,5 M 2MIN 17 SEG. 3 ESCALERAS, PISOS A 8 4 M 1MIN 38 SEG. DESNIVEL HORIZONTAL CRITERIOS DE DECISIÓN Las decisiones para la evacuación de las instalaciones se tomarán con base en las características, dimensión y condiciones de la emergencia y será asumida por la gerencia del HOSPITAL SAN BERNABE o el directivo de mayor jerarquía que esté en las instalaciones en el momento del evento. Para poder cumplir con esta función debe tener claros los siguientes criterios: COMPORTAMIENTO EN EL PUNTO DE REUNIÓN O CONTEO • Verificar si todas las personas a su cargo lograron salir. • En caso contrario notifique al coordinador general de evacuación. • Notifique las situaciones anormales observadas durante la evacuación. • Colabore con las entidades de apoyo externo presentes en la emergencia.

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 49 de 54 • Cuando se haya terminado la emergencia por parte del coordinador general de la evacuación y se autorice el regreso a los puestos de trabajo, inspeccione detalladamente su área de responsabilidad. Informa las anomalías y supervise la puesta a punto de las instalaciones y procesos. PERIODICIDAD DE PRÁCTICA Inicialmente se desarrollarán prácticas de evacuación con el fin de que los ocupantes de las instalaciones se familiaricen con las rutas de escape y determinen tiempos óptimos de evacuación. Posteriormente se planearán simulacros de mayor complejidad que involucren amenazas calificadas como inminentes o probables. La periodicidad de los simulacros deberá ser uno cada año con el fin de mejorar todos los puntos evaluados posteriores a éstos. EVALUACIÓN DE SIMULACROS DE EVACUACIÓN Con el fin de mantener actualizado el Plan de Evacuación, se debe elaborar un reporte de los resultados cada vez que por cualquier motivo haya sido necesario evacuar. PLAN DE RECUPERACION. La recuperación es el restablecimiento de las condiciones normales de vida mediante la rehabilitación de las líneas vitales indispensables y la reconstrucción del daño físico sufrido. Rehabilitación. Una vez superada la situación de emergencia, se procederá a iniciar la rehabilitación de las líneas de afectadas (energía, acueducto, comunicaciones, vías de acceso necesarias para reiniciar las labores mediante los recursos propios o si no la administración gestionara ante quien corresponda ya sean entidades públicas o privadas, para que se inicie la rehabilitación. Reconstrucción: Todos los daños materiales causados por la emergencia, están cubiertos por pólizas de seguros En caso de incendio. Cuando se presente un conato de incendio, se hará una evacuación parcial. Esta incluirá el piso

Código: SST-DI-04 NOMBRE: Fecha: Mar-2021 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS HOSPITAL SAN BERNABE BUGALAGRANDE Versión: 2 SUBPROCESO: PLAN DE EMERGENCIAS Página 50 de 54 afectado y los pisos superiores a este. Cuando se trate de un incendio declarado, se hará una evacuación total de las instalaciones. Si existe la posibilidad de propagación y que pueda llegar a afectar a varias personas o áreas determinadas. En caso de movimientos sísmicos En este caso debe tenerse en cuenta que nunca se evacuará durante el sismo. Se procederá a la evacuación total de la edificación, una vez pasado el movimiento sísmico si se sospecha de afectación de la estructura, para proceder a la evaluación técnica por parte del personal de Ingenieros Notificación a los Organismos de Socorro La comandante del incidente, es el que debe hacer esta notificación, una vez reciba el informe del jefe de operaciones ó comandante de brigada. Para realizar esta notificación se deben tener en cuenta los siguientes pasos: Emplear para ello el listado telefónico de emergencias que debe permanecer en lugar visible en dicho puesto de trabajo. Suministrar en forma clara y concreta la siguiente información: Nombre de la entidad de donde se está llamando. Nombre y cargo de quién efectúa la llamada. Situación que se está presentando (según lo informado por el coordinador) y requerimientos especiales si los hay. Número telefónico a donde puedan llamar a confirmar la veracidad de la solicitud hecha. Cualquier otra información que solicite el organismo de socorro. CRITERIOS DE EVACUACION SISMOS 1. Controle sus emociones, no corra desesperadamente ni grite, pues estas actitudes son Contagiosas y desatan el pánico. Trate de calmar a los demás 2. Mantenga libre la ruta de evacuación, carpetas alejadas de la puerta de salida. 3. Escuchada la alarma de advertencia, evacue inmediatamente hacia las zonas de seguridad externas, (ver croquis en el Plano) camine de manera natural con los brazos al costado del Cuerpo. 4. Aléjese de la fachada, de las ventanas con vidrios, ya que las esquirlas pueden causar Accidentes.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook