EVALUACION DE LA VULNERABILIDAD A LAS AMENAZAS Identificación y Caracterización de los Diferentes Escenarios de Riesgo; objetivo específico del SNGRD Ley 1523/2012. La obligatoriedad de cumplir adecuadamente con la atención de los pacientes tiene connotaciones técnicas, administrativas, éticas y penales. Calculo de Seguridad Porcentual Relativa por Componente Calificacion de la Vulnerabilidad Gestion Realizada por Elemento Cumplimiento Gestión del Riesgo Cumplimiento Anual en Seguridad Porcentual Alta 0 - 10 Media 11 - 20 Baja 21 - 30 Recursos 0 Personas Procesos 0 0 00 NICPGR No Cumple NA NR NP Vulnerabilidad en Personas 3 Alto Gestion Organizacional 0 2 Medio 3-4 1 Nunca ha sucedido 1 Sin victimas 1 Poco daño causado 1 Poca perdida P x (IH+IP+IO) 1 60 - 90 ( Alto ) PR x NP Registro Historico 0 Capacitacion y Entrenamiento 0 1 Bajo 1-2 3-4 2 Ya ha ocurrio 2 Algunas victimas 2 Daño moderado 2 Perdida a corto plazo 2 30 - 60 ( Medio ) Dotacion 0 1-2 1-4 3 Fenomeno esperado 3 Gran numero victimas 3 Perdida del uso 3 Perdida a Largo Plazo Puntaje de Riesgo 3 0 - 30 ( Bajo ) Amenaza Nivel Riesgo Vulnerabilidad en Recursos Instrumentacion 0 Terremoto NA Probabilidad Impacto Humano Impacto Propiedad Impacto Organizacion #REF! Nivel Preparacion Puntaje Global Riesgo 2020 2021 2022 Proteccion Fisica 0 Tsunami #REF! 0 #REF! 0 Sistemas de Control 0 Inundación #REF! #REF! 2 2 1 0 3 #REF! 5 Erupción Volcánica #REF! 0 0 0 0 Vulnerabilidad en Procesos Recuperacion 0 Deslizamiento Tierra #REF! 0 0 0 0 Servicios Publicos 0 Flujo de Lodo #REF! 0 0 0 0 0 Sistemas alternos 0 Lahar #REF! 0 0 0 0 Suelo Arcilloso #REF! 0 0 0 0 Licuefacción 0 0 0 0 Reptación #REF! 0 0 0 Consolidado Nivel de Amenaza - NA Avenida Torrencial #REF! 0 0 0 Tormenta Eléctrica #REF! 0 0 0 Consolidado de Planes para la Atención en Emergencias Tornado #REF! 0 0 0 Huracán #REF! 0 0 0 Plan de Atencion Múltiples Víctimas Sí Violencia Armada #REF! 0 0 0 Plan de Continuidad de Servcios No Incendio Estructural #REF! 0 0 0 Plan de Evacuación Hospitalaria Sí Incendio Forestal #REF! 0 0 0 Plan de Recuperación Sí Explosiones #REF! 0 0 0 Plan Alterno de Vigilancia Epidemiologica Sí Intoxicación Masiva #REF! 0 0 0 Plan de Atención Riesgo Psicosocial Sí Accidente Aéreo #REF! 0 0 0 Plan de Raciones Alimenticias para el Personal Sí Accidente Terrestre #REF! 0 Plan de Evacuación Desechos Hospitalarios Sí Accidente Marítimo #REF! 0 0 0 Plan de Coordinación Externa Remision de Pacientes No Liberación Química #REF! 0 0 0 Plan de Seguridad Operacional de las instalaciones Sí Liberación Biológica #REF! 0 0 0 Planes de Contingencia Especificos Sí Liberación Radiactiva #REF! 0 0 0 Plan para realizar EDAN Sí Marea Roja #REF! 0 0 0 Peste #REF! 0 0 0 Epidemia #REF! 0 0 0 Pandemia #REF! 0 0 0 Infección Nosocomial #REF! 0 0 0 Plagas #REF! 0 0 0 ESPII - Emergencias #REF! 0 0 0 #REF! 0 0 0 0 0 0 Análisis Vulnerabilidad - PHE Pág. 1
Evaluación de la Implementación y Adherencia del PHE Evaluación de los Componentes del PHE Tipo de Indicador Nombre de Indicador 2020 Calculo 2020 2021 2022 Acciones Fases de Formulación Acciones Fases de Implementación 2020 2021 2022 9 0,0 0,0 Decreto 1072 SGSST Estrcutura Capacitación general en PHE empleados de la IPS (%) 0 EC/EP x 100 0 Componente General 9 0,0 Comp Cump % % de Cumplimiento Estrcutura Cobertura entrenamiento a brigadas (%) ProcesosPE/PB x 100 Procesos Comp Cump % Acciones Fases de Implementación 0,0 Estrcutura Apropiación del Conocimiento de PHE (%) TP*A x 0.25 Acciones Fases de Formulación 6 0,0 2020 2021 2022 Comp Cump % Impacto Tiempos evacuación (minutos) #REF! Tt (Hi-Hf) #REF! Componente Operativo 6 0,0 Impacto Intervención de peligros y riesgos (%) PIP/TPI x 100 Comp Cump % Proceso Cumplimiento Actividades del Comité Hospitalario - Brigada Emergencias (%) 0 AR/AP x 100 0 Puntaje promedio Personal Evaluado Total de personal Proceso Cumplimiento Reuniones del Comité Hospitalario - Brigada Emergencias (%) 0 RR/RP x 100 0 REQUERIMIENTOS BASICOS NO ENCONTRADOS PARA LA OPERATIVIDAD DEL PHE No Cuenta con documento soporte del Plan de Preparación y Mejoramiento, para afrontar cada amenaza identificada. No Se adjunta en el PHE las actas, de cada una de las reuniones que se realizaron anualmente y deben estar debidamente firmadas por cada integrante del CHE. No Es coherente el Presupuesto para la Gestion del Riesgo. El cual debe estar destinado para las actividades definidas por el Comité de Emergencias, para una permanente preparación frente a Emergencias y Desastres. No Existe en el PHE un documento soporte del Programa de Capacitación Básica o Especializada, para las diferentes Amenazas identificadas. No Está divulgado el Plan de Continuidad de Servicios a todo el personal de Salud. No Cuenta con Sistema de Vídeo Seguridad. No Se encuentra todos los estantes del establecimiento sujetos y con ubicación de elementos pesados en la parte baja de la estantería No Se cuenta en el PHE documento soporte de Preacuerdo con Provedores; para abasteciemiento en caso de una Emergencia o Desastre (debe contar con provisión para 72 Horas en Insumos, Medicamentos y Hemoderivados) No Cuenta con mecanismo de control para la distribución del agua en situaciones de Emergencias o Desastre (se debe controlar la distribución del agua, priorizando las áreas y servicios críticos) No Cuenta con programa para aseguramiento de la calidad del agua (este programa debe contemplar medidas de monitoreo y control para asegurar la calidad del agua, tanto el abastecimiento y almacenamiento como la distribución) No Cuenta con Plan de Funcionamiento, Mantenimiento Preventivo y Correctivo de las líneas vitales se debe adjuntar en el PHE los documentos soportes de cada plan para cada línea vital y el directorio de los proveedores de abastecimiento No Encuentra el Sistema de Comunicación funcionando de manera ininterrumpida con el fin de asegurar la continuidad de este servicio (se sugiere conectar el sistema de comunicación a la planta de energía del establecimiento o utilizar UPS) No Cuenta con Sistema Alterno de Almacenaje para Gases medicinales como oxígeno, nitrógeno, etc. (debe tener autonomia suficiente para 15 días como mínimo) No Cuenta con documento soporte de acuerdo mutuo con entidades, para el traslado de pacientes en momentos que se supere la capacidad de transporte de la IPS (debe especificar los telefonos directos del contacto operativo) Análisis Vulnerabilidad - PHE Pág. 2
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN - APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO POR PARTE DEL PERSONAL HORA DE LA EVALUACION NOMBRE COMPLETO DOCUMENTO AREA O SERVICIO CALIFICACIÓN 25/05/2015 GUSTAVO SOTO DURAN 16919361 CIRUGIA 5.5 Análisis Vulnerabilidad - PHE Pág. 3
Search
Read the Text Version
- 1 - 3
Pages: