Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PHE - VERSALLES

PHE - VERSALLES

Published by gsdiesel1980, 2021-05-23 14:15:27

Description: PHE - VERSALLES

Search

Read the Text Version

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 1 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS (Plan de Hospitalario de Emergencias y Contingencias) Versalles, Valle del Cauca, Colombia Marzo 2021

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 2 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 VERSION ORIGEN DE LOS FECHA DE REGISTRO NOMBRE DEL FUNCIONARIO CAMBIOS DIA MES AÑO 1 2 Creación del 2008 3 documento 4 Abril 2020 Actualización 2020 octubr 2021 Actualización e Actualización Marzo ELABORÓ APROBÓ Laura Lorena Arbeláez Reyes Lina Mercedes Gacía López Enfermera Jefe Representante Legal Coordinadora SG del Riesgo Institucional

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 3 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 POLÍTICA DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS En el HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E, la política de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, está orientada a preservar la vida e integridad de todas las personas que por cualquier circunstancia estén relacionadas con la institución incluyendo empleados, visitantes y comunidad. En los procesos productivos se implementaran sistemas que garanticen la seguridad e integridad de las personas. En caso de siniestro, todas las acciones están destinadas a proteger primero la VIDA HUMANA y segundo los equipos, maquinaria y propiedades. Se fomenta y promueve el estudio de métodos y sistemas de control y prevención de emergencias para la protección de la vida e integridad de sus trabajadores y de sus bienes. El HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E es consciente de esta necesidad y es su deseo mantener niveles de SEGURIDAD altos para la vida de sus colaboradores, su entorno, su maquinaria productiva y está en condiciones para la atención de un siniestro que afecte a la comunidad del municipio de Versalles en general. Lina Mercedes García López Gerente

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 4 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 JUSTIFICACIÓN Como es de nuestro conocimiento, el período de invierno es una jornada en donde se pueden presentar diferentes situaciones que atentan contra la integridad humana, debido a que en este momento estamos pasando por una época de crisis en nuestro País, y que Versalles es un Municipio de difícil acceso en zona rural se podría ver afectado. Por lo anterior se hace necesario establecer un Plan de Contingencia que permita a todas las instituciones que tienen que ver con la atención de una eventual emergencia estar organizadas para atender de una forma coordinada y oportuna cualquier situación que se pueda presentar y así contribuir en la mitigación de los efectos de la emergencia. El Hospital San Nicolás como única institución en el municipio, prestadora de servicios de salud, juega un rol importante en la atención a un desastre o emergencia, por tanto debe de tener una organización diferente y un plan estructurado que le permita tener una buena capacidad de respuesta ante los eventos que se presenten, se hace necesario entonces reforzar los turnos del personal, asignar funciones, verificar la existencia de suficientes insumos hospitalarios y distribuir al hospital de acuerdo a las áreas de expansión propuestas en el Plan Hospitalario de Emergencias.

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 5 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Minimizar la vulnerabilidad hospitalaria, pérdidas de vidas y los efectos que pueden ocurrir sobre los bienes materiales y ambientales del Hospital, como consecuencia de los riesgos existentes y desastres de origen natural o antropogenico que se puedan presentar a nivel interno o externo, mediante la elaboración del Plan de Gestión Integral Institucional frente a Emergencias. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ● Identificar sistemáticamente todas las amenazas que puedan afectar el centro de trabajo. ● Identificar los recursos disponibles, incluyendo las medidas de prevención y control existentes al interior del centro de trabajo para prevención, preparación y respuesta ante emergencias, así como las capacidades existentes en las redes institucionales y de ayuda mutua. ● Analizar la vulnerabilidad del centro de trabajo frente a las amenazas identificadas, considerando las medidas de prevención y control existentes. ● Valorar y evaluar los riesgos considerando el número de trabajadores expuestos, los bienes y servicios del centro de trabajo. ● Diseñar e implementar los procedimientos para prevenir y controlar las amenazas priorizadas o minimizar el impacto de las no prioritarias. ● Formular el plan de emergencia para responder ante la inminencia u ocurrencia de eventos potencialmente desastrosos. ● Asignar los recursos necesarios para diseñar e implementar los programas, procedimientos o acciones necesarias, para prevenir y controlar las amenazas prioritarias o minimizar el impacto de las no prioritarias. ● Implementar las acciones factibles, para reducir la vulnerabilidad del centro de trabajo frente a estas amenazas que incluye entre otros, la definición de planos de instalaciones y rutas de evacuación. ● Informar, capacitar y entrenar a todos los trabajadores, para que estén en capacidad de actuar y proteger su salud e integridad, ante una emergencia real o potencial. ● Realizar simulacros como mínimo una (1) vez al año con la participación de todos los trabajadores; ● Conformar, capacitar, entrenar y dotar la brigada de emergencias, acorde con el nivel de riesgo y los recursos disponibles, que incluya la atención de primeros auxilios.

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 6 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 ● Inspeccionar con la periodicidad que sea definida en el SG-SST, todos los equipos relacionados con la prevención y atención de emergencias incluyendo sistemas de alerta, señalización y alarma, con el fin de garantizar su disponibilidad y buen funcionamiento. ● Desarrollar programas o planes de ayuda mutua entre instituciones ante amenazas de interés común, identificando los recursos existentes para la prevención, preparación y respuesta ante emergencias en el entorno del centro de trabajo. ● Garantizar a la comunidad de su área de influencia, la continuidad en la prestación de los servicios de salud en situaciones críticas. ● Atender adecuadamente las víctimas de los desastres y emergencias mientras se continúa la atención de los pacientes hospitalizados que no puedan ser dados de alta durante la emergencia. ● Articular efectivamente el PHE con el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (PMGRD) y la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias (EMRE)

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 7 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia / 1991 / Asamblea Nacional Constituyente Título II / Capitulo 1 / Artículo 11: El derecho a la Vida es Inviolable Título II / Capitulo 2 / Artículo 49 / Literal 5: Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad. Título II / Capitulo 5 / Artículo 95 / Numeral 2: Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas. Declaración Universal de los Derechos humanos / ONU / diciembre de 1948. Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Código Sustantivo del Trabajo / 5 de Agosto de 1950 Artículo 57. Obligaciones especiales de los empleadores. 3. Prestar inmediatamente los primeros auxilios en caso de accidente o de enfermedad. A este efecto en todo establecimiento, taller o fábrica que ocupe habitualmente más de diez (10) trabajadores, deberá mantenerse lo necesario, según reglamentación de las autoridades sanitarias. Artículo 108. CONTENIDO. 11. Indicaciones para evitar que se realicen los riesgos profesionales e instrucciones, para prestar los primeros auxilios en caso de accidente. Artículo 205. PRIMEROS AUXILIOS. 1. El empleador debe prestar al accidentado los primeros auxilios, aun cuando el accidente sea debido a provocación deliberada o culpa grave de la víctima. 2. Todo empleador debe tener en su establecimiento los elementos necesarios para las atenciones de urgencias en casos de accidentes o ataque súbito de enfermedad, de acuerdo con la reglamentación que dicte la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial (Hoy División de Salud Ocupacional). Artículo 206. ASISTENCIA INMEDIATA. El empleador debe proporcionar sin demora al trabajador accidentado o que padezca enfermedad profesional, la asistencia médica y farmacéutica necesaria. Ley 9 / 24 de enero de 1979 / Congreso de la República / Código Sanitario Nacional. Artículo 127. Todo lugar de trabajo tendrá las facilidades y los recursos necesarios para la prestación de primeros auxilios a los trabajadores.

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 8 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 Artículo 507. Los primeros auxilios en emergencia o desastres, podrán ser prestados por cualquier persona o entidad, pero, en lo posible, coordinados y controlados por el respectivo Comité de Emergencias. Código Penal Colombiano / Ley 599 del año 2000 Capítulo VII, Artículo 131. Omisión de socorro. El que omitiere, sin justa causa, auxiliar a una persona cuya vida o salud se encontrare en grave peligro, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a setenta y dos (72) meses. Ley 1523 / 24 de abril de 2012 / Congreso de Colombia En cumplimiento de esta responsabilidad, las entidades públicas, privadas y comunitarias desarrollarán y ejecutarán los procesos de gestión del riesgo, entiéndase: conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres, en el marco de sus competencias, su ámbito de actuación y su jurisdicción, como componentes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Decreto Ley 1295 / junio 1994 / Ministerio de Gobierno Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Artículo 35. SERVICIOS DE PREVENCION b. Capacitación básica para el montaje de la brigada de primeros auxilios. Decreto Ley 1562 / 11 de Julio de 2012 / Ministerio de Protección Social Por medio de la cual se modifica parcialmente el decreto ley 1295. Artículo 11 / literal 1 / Inciso d: Obligaciones de las entidades administradoras de Riesgos Laborales a las empresas afiliadas: Capacitación básica en el montaje de la Brigada de Emergencias, Primeros Auxilios y Sistema de Calidad en Salud Ocupacional. Decreto 1072 de 2015. Decreto único reglamentario del sector trabajo, capítulo 6. Resolución 2400 de 1979 expedida por el Ministerio De Trabajo. Artículo 3. Son obligaciones de los trabajadores

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 9 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 e) Acatar las indicaciones de los servicios de Medicina Preventiva y Seguridad Industrial de la Empresa, y en caso necesario utilizar prontamente los servicios de primeros auxilios. Artículo 4. Edificios y Locales: Construcción segura y firme; techos o cercas con suficiente resistencia a los efectos del viento y su propia carga; cimiento o piso sin sobrecarga; factor de seguridad acero estructural (4 para cargas estáticas y 6 en dinámicas). Artículo 14. Escaleras de Comunicación entre plantas del edificio: Espaciosas, con condiciones de solidez, estabilidad y seguridad, preferiblemente de materiales incombustibles. Artículo 61. En aquellos centros de trabajo que por la naturaleza de la labor tengan una permanencia máxima de treinta (30) días, deberá existir un botiquín de primeros auxilios, una camilla y dos frazadas por cada quince (15) trabajadores o menos. Artículo 205. Peligro de incendio o explosión en centros de trabajo: Provistos de tomas de agua con sus correspondientes mangueras, tanques de reserva y extintores. Artículo 206. Construcciones bajo riesgo de Incendio y Explosión: Dotadas de muros corta - fuegos para impedir la propagación del incendio entre un local de trabajo y otro. Artículo 207. Salidas de Emergencia: Suficientes, libres de obstáculos y convenientemente distribuidas. Artículo 220. Extintores: Adecuados según combustible utilizado y clase de incendio. Artículo 223. Brigada Contra Incendio: Debidamente entrenada y preparada. Artículo 663. Se encargará a una persona experta en suministrar los primeros auxilios, provista de botiquín suficientemente dotado. Resolución 1016 / 31 de marzo 1989. Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los programas que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Artículo 10. Los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo: tienen como finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del trabajador, protegiéndolo de factores de riesgo ocupacionales; ubicándolo en un sitio acorde a sus condiciones Psico-fisiológicas y manteniéndolo en aptitud de trabajo. Numeral 7. Organizar e implementar un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios. Artículo 11. El subprograma de Higiene y Seguridad Industrial: Tiene como objeto la identificación, reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que se originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores.

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 10 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 Numeral 11: Inspeccionar periódicamente las redes e instalaciones eléctricas locativas, de maquinaria, equipos y herramientas, para controlar los riegos de electrocución y los peligros de incendio. Numeral 18: Organizar y desarrollar un Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias teniendo en cuenta las siguientes ramas: Rama preventiva: Aplicación de las normas legales y técnicas sobre Combustibles, Equipos Eléctricos, Fuentes de Calor y Sustancias Peligrosas propias de la actividad económica de su empresa. Rama pasiva o estructural: Diseño y construcción de edificaciones con materiales resistentes, vías de salida suficientes y adecuadas para la evacuación, de acuerdo con los riegos existentes y número de trabajadores. Rama activa o control de las emergencias Conformación y organización de brigadas, (Selección, Capacitación, Planes de Emergencia y Evacuación), sistema de detección, alarma comunicación, selección y distribución de equipos de control fijo o portátiles (manuales o automáticos), inspección, señalización y mantenimiento de los sistemas de control. Resolución 1409 / 23 de julio de 2012 / Ministerio de Trabajo Artículo 3º. Obligaciones del empleador. Todo empleador que tenga trabajadores que realicen tareas de trabajo en alturas con riesgo de caídas como mínimo debe: 11. Asegurar que cuando se desarrollen trabajos con riesgo de caídas de alturas, exista acompañamiento permanente de una persona que esté en capacidad de activar el plan de emergencias en el caso que sea necesario; 14. Incluir dentro de su Plan de Emergencias un procedimiento para la atención y rescate en alturas con recursos y personal entrenado, Artículo 24. Plan de emergencias. Todo empleador que dentro de sus riesgos cotidianos tenga incluido el de caída por trabajo en alturas, debe incluir dentro del plan de emergencias establecido en el numeral 18 del artículo 11 de la Resolución número 1016 de 1989, un capítulo escrito de trabajo en alturas que debe ser practicado y verificado, acorde con las actividades que se ejecuten y que garantice una respuesta organizada y segura ante cualquier incidente o accidente que se pueda presentar en el sitio de trabajo, incluido un plan de rescate; para su ejecución puede hacerlo con recursos propios o contratados. En el plan de rescate, diseñado acorde con los riesgos de la actividad en alturas desarrollada, se deben asignar equipos de rescate certificados para toda la operación y contar con brigadistas o personal formado para tal fin.

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 11 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 Se dispondrá para la atención de emergencias y para la prestación los primeros auxilios de: botiquín, elementos para inmovilización y atención de heridas, hemorragias y demás elementos que el empleador considere necesarios de acuerdo al nivel de riesgo. El empleador debe asegurar que el trabajador que desarrolla trabajo en alturas, cuente con un sistema de comunicación y una persona de apoyo disponible para que, de ser necesario, reporte de inmediato la emergencia. Resolución 0256 / 21 de Octubre 2014 / Dirección Nacional de Bomberos Por medio de la cual se reglamente la conformación, capacitación y entrenamiento para las brigadas contra incendio de los sectores energéticos, industrial, petrolero, minero, portuario, comercial y similar en Colombia. Normas colombianas de diseño y construcción sismo resistente Reglamenta las condiciones mínimas de sismo resistencia para las estructuras construidas como por construir. • NSR - 10 • Decreto 34 de 1999 • Ley 400 de 1997. Adopta normas sobre construcciones sismo-resistentes. En ella se anota: Edificaciones indispensables son aquellas de atención a la comunidad que deben funcionar durante y después de un sismo, cuya operación no puede ser trasladada rápidamente a un lugar alterno, tales como hospitales de niveles de complejidad 2 y 3 y centrales de operación y control de líneas vitales. Decreto 33 de 1998. Norma Colombiana de Diseño y Construcción Sismo-Resistente. Establece la especificidad de las normas de construcción para el país y clasifica a los hospitales en el grupo de ocupación institucional o de salud I-2. En función de disminuir la vulnerabilidad debe revisarse la aplicación del capítulo J y K de dicho manual, en lo referente a la protección contra incendios y medios de evacuación que contienen aspectos diferentes a los estructurales. Ley 715 de 2001. Modifica la Ley 400 de 1997. Define un plazo de cuatro (4) años a partir de la vigencia de la presente Ley para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las instituciones prestadoras de servicios de salud. Resolución 1802 de 1989. Por la cual se crean los Comités Hospitalarios para Emergencias y se asigna la responsabilidad de la elaboración y puesta a prueba de los Planes Hospitalarios para Emergencias (PHE).

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 12 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 Decreto 1876 de 1994. Las Empresas Sociales del Estado deben elaborar un Plan de Seguridad Integral Hospitalaria, que garantice la prestación de los servicios de salud en caso de situaciones de emergencia y desastre, de acuerdo con la normatividad existente sobre la materia. Decreto 412 de 1992. Reglamenta parcialmente los servicios de urgencias, establece la obligación de brindar atención inicial de urgencias a todos los que la requieran y emite el marco para la atención de urgencias en el país. Directiva Ministerial No.1 de 1993. Establece responsabilidades del Sector Salud como integrante del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres SNPAD así: Evaluación y Reducción de la Vulnerabilidad de las Instituciones Hospitalarias para Situaciones de Desastre. Es necesario evaluar la vulnerabilidad de la estructura física y funcional de los hospitales del país a las posibles situaciones de desastre, adelantar programas de mantenimiento preventivo, e implementar las medidas correctivas para mitigar el daño potencial. Implementación de Planes Hospitalarios de Emergencia. Es prioritario promover la formulación o actualización, ejecución y evaluación periódica de los planes, tanto a nivel externo como interno, en el contexto de la participación social y comunitaria. Acción en función del desarrollo social y desde una perspectiva de promoción de la salud. Proyectar la acción de las instituciones de salud hacia la comunidad a través de la participación en los comités de emergencia y las juntas de salud, en la formulación y análisis de mapas de riesgo en cada localidad y en la búsqueda de la concertación para la toma de decisiones en el marco del desarrollo regional y local. Capacitación y Formación a Profesionales de la Salud. Es necesario coordinar con el sector educativo la incorporación de contenidos en los currículos de todas las facultades de ciencias de la salud sobre el manejo integral del medio ambiente, así como tecnologías y criterios para evitar, reducir y controlar el impacto de desastres y emergencias. Ley 100 de 1993. En sus artículos 167 y 168 consagra la obligatoriedad de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en la atención de urgencias y reglamenta la Subcuenta de Eventos Catastróficos y Accidentes de Tránsito.

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 13 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 Decreto 1283 de 1996. Por el cual se reglamenta el funcionamiento del Fondo de Solidaridad y Garantía del Sistema General de Seguridad Social en Salud (FOSYGA). Resolución 2003 de 2014. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud INFORMACIÓN GENERAL RAZÓN SOCIAL Hospital San Nicolás ESE NATURALEZA JURÍDICA CARÁCTER TERRITORIAL Publica DIRECCIÓN TELÉFONOS Municipal PÁGINA WEB NIVEL DE ATENCIÓN Calle 9 N°. 1 – 22 SERVICIOS 3136550834 HORARIO DE ATENCIÓN http://www.hospitalsannicolasese.gov.co/ Baja complejidad – nivel 1 ▪ Urgencias ▪ Fonoaudiología ▪ Hospitalización ▪ Farmacia ▪ Laboratorio clínico ▪ Vacunación ▪ Odontología ▪ Rayos x ▪ Consulta externa ▪ Ambulancia ▪ Terapia física ▪ Programas p y p ▪ Terapia respiratoria Consulta externa y administración Lunes a viernes 7:30 a.m. a 12:00 – 1:30pm a 6:00pm Urgencias las 24 horas del día. ÁREA TERRENO 3300 mts2 ÁREA CONSTRUIDA 3000 mts2 NÚMERO DE PISOS 3 FECHA CONSTRUCCIÓN 1982 GERENTE Lina Mercedes García López DE Laura Lorena Arbeláez Reyes COORDINADOR EMERGENCIAS

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 14 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 CARACTERÍSTICAS Tierra firme al borde de una ladera GEOLÓGICAS DEL SUELO MATERIALES DE LA Hormigón, ladrillo, madera, tejas de asbesto y de barro CONSTRUCCIÓN Acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, telefonía móvil, internet, televisión por cable. SERVICIOS PÚBLICOS Prestación de servicios de salud de primer nivel Calle 9 USO DE LA EDIFICACIÓN: Municipio El Dovio, La Unión y Toro VIAS DE ACCESO AL NO HOSPITAL: VIAS DE ACCESO AL MUNICIPIO SISMO RESISTENCIA TRABAJADORES Administrativos 6 DIRECTOS Asistenciales 18 Servicios auxiliares 5 TRABAJADORES Administrativos 8 CONTRATACIÓN Asistenciales 11 Servicios auxiliares 6 HORARIO Administrativos Lunes a Viernes LABORAL Asistenciales 07:30 a 12:00 y de 13:30 a 18:00 Servicios generales Turnos rotativos según programación de turnos Lunes a Viernes 07:30 a 12:00 y de 13:30 a 18:00

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 15 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 UBICACIÓN GEOGRAFICA LATITUD 4° 34´ 34.437” Norte 76° 11´ 48.938” Occidente LONGITUD 1847m.s.n.m. Zona verde ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR Calle 9 Zona habitacional, Carrera 2 NORTE Carrera 1 PERÍMETRO SUR ORIENTE OCCIDENTE

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 16 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 INVENTARIO DE AMENAZAS Y ANALISIS DE VULNERABILIDAD Las amenazas se califican de manera cualitativa con base en la siguiente escala: Presentación de un evento posible: Evento que puede suceder, pero del cual no existen razones históricas o científicas para decir que no sucederá, color VERDE. Presentación de evento probable: Evento esperado, del cual existen razones, argumentos científicos o antecedentes para creer que sucederá, color AMARILLO. Presentación de un evento inminente: Evento esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir, color ROJO. Amenazas Tipo Probabilidad Personas Interna Externa Posible Probable Inminente expuestas X X 1. Movimiento sísmico X X X (Por la ubicación en una X X región de alta sismicidad) X X 2. Fenómenos climáticos adversos como vendavales y tormentas eléctricas (Todas las áreas en especial X aquellas que están ubicadas cerca a los ventanales y que tengan techos en regulares condiciones) 3. Desorden civil (por su ubicación geográfica y por el descontento de los X usuarios en la atención en salud) 4. Incendio (Interna: por los elementos que puedan aumentar la carga combustible (Papel, líquidos como alcohol, entre otros) X X (Externa – Vecinos por la manipulación de sistemas de gases y combustibles, sistemas eléctricos sin verificación) 5. Explosión por los sistemas de gases

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 17 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 6. Delincuencia (Atracos y robos, debido a la descomposición social actual X X X del país, a los equipos de alto costo y al recaudo de dinero al interior de las mismas) 7. Terrorismo / Atentado (debido a la posibilidad de X X X daño al sistema de salud local o a los vecinos) 8. Inundación (por el registro histórico de las X X X inundaciones presentadas en el municipio) 9. Accidentes de tránsito (por ser centros de atención en salud del municipio y por el X X usos inadecuado de medios de transporte) 10. Agresión al personal (porque diariamente se presentan pacientes y X X usuarios alterados emocionalmente) 11. Pandemia ( xx x

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 18 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 COMITÉ HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS El Comité Hospitalario para Emergencias, (CHE) es la instancia responsable de planear, dirigir, asesorar y coordinar las actividades hospitalarias relacionadas con los preparativos para desastres que se hayan formulado en la institución, promoviendo la participación de todos los funcionarios y personal de servicio, en las diferentes actividades de Preparación y Respuesta que el hospital deba efectuar en función de posibles eventos adversos.

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 19 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 INFORMACIÓN DEL COMITÉ HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS Gerente Cargo Cel Ext. LINA MERCEDES GARCÍA LÓPEZ GERENTE 3003580486 Coordinador de Emergencias Cargo Cel Ext. LAURA LORENA ARBELAEZ REYES JEFE DE ENFERMERIA 3127884423 Coordinador brigada Cargo Cel Ext. YURY MARCELA DIAZ TRUJILLO MEDICO 3102175187 Área administrativa Cargo Cel Ext. DAICY YAMILED OVIEDO AUXILIAR ADMON 3128421963 Área de Hospitalización Cargo Cel Ext. JUAN DAVID CABRERA DONCEL MEDICO GENERAL SSO 3104178226 Área de consulta externa Cargo Cel Ext. NUBIA MARIN ZAPATA AUXILIAR LABORATORIO 3136591530 Área de Urgencias Cargo Cel Ext. NANCY LORENA GIRALDO AUXILIAR ENFERMERIA 3127578297 Área de estadística y Archivo Cargo Cel Ext. FRANCY LILIANA GARCIA OSPINA AUXILIAR ESTADISTICA 3145972765 Área de Odontología Cargo Cel Ext. FRANCY IDARRAGA HIGIENISTA ORAL 3206878838 Área de servicios generales y Cargo Cel Ext. atención al usuario 3137547323 GERARDO VALENCIA TECNICO

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 20 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 FUNCIONES COMITÉ HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS ANTES DE LA EMERGENCIA: ● Velar por que se realice el análisis de las amenazas internas y externas, así como de la vulnerabilidad funcional en el contexto hospitalario. ● Verificar la señalización de las instalaciones interna y externamente, para facilitar la identificación de las áreas, servicios, rutas de evacuación y en general la disposición funcional del hospital. ● Verificar las necesidades de insumos o suministros, estableciendo el período de autonomía del hospital con base en sus reservas de medicamentos, agua, combustible, equipos y alimentos. ● Determinar la capacidad del hospital para recibir y atender lesionados provenientes de la situación crítica. ● Proponer y supervisar que se realicen las acciones necesarias para reducir el riesgo y mitigar los efectos de probables emergencias internas o externas que puedan afectar el centro asistencial. ● Proponer áreas externas e internas para expandir la capacidad de los servicios en caso de emergencia. ● Apoyar la consolidación del Plan Hospitalario para Emergencias (PHE). ● Promover la conformación de la Brigada para Emergencias, con personal de las diferentes áreas, servicios y turnos. ● Determinar el nivel de respuesta del hospital ante el evento adverso. ● Verificar la disponibilidad de recursos del hospital y determinar la necesidad de solicitar apoyo externo. DURANTE DE LA EMERGENCIA ● Facilitar el enlace y coordinación del hospital con el Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres. ● Plantear alternativas para la disposición del personal de refuerzo por turnos y áreas críticas en caso de situaciones de emergencias. ● Desempeñar el rol que el plan le ha fijado, de acuerdo con su cargo y niveles de responsabilidad y competencia. ● Mantener permanentemente comunicados o disponibles a los integrantes del CHE, para reunirse a tomar las decisiones correspondientes, según lo considere el Coordinador de Emergencias. ● Evaluar la cancelación, consulta externa y salida de pacientes dados de alta en observación. ● Coordinar la referencia y contra referencia de pacientes. ● Determinar la conveniencia y necesidad de enviar personal de salud al lugar del evento. ● Elaborar boletines de prensa con información acerca de pacientes hospitalizados, remitidos o ambulatorios atendidos por el hospital. ● Velar por la continuidad de los programas de atención primaria en salud.

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 21 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 DESPUÉS DE LA EMERGENCIA ● Liderar y conducir los procesos de evaluación posteriores a una situación de emergencia o desastre para retroalimentar el plan y sus preparativos. ● Hacer observaciones, y de ser posible, tomar nota de los aspectos positivos o por mejorar para ser utilizados como insumos en sus obligaciones de asesoría y evaluación posterior. ● Participar en labores de recuperación física, mental, social y ocupacional de la población afectada. ● Participar en la identificación de medidas de atención médica, saneamiento y vigilancia epidemiológica, en alojamientos temporales.

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 22 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS VERSION : 5 FECHA: 02/04/2020 FUNCIONES DEL GERENTE El Gerente es el responsable de la activación y aplicación del PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS El Gerente asumirá la conducción general de la situación, apoyándose en los responsables de las diferentes áreas o servicio hospitalario y estableciendo con éstos las acciones individuales y colectivas necesarias para superar la situación. El gerente o su suplente, por consideración propia o sugerencia de los diferentes responsables a nivel del hospital, convocará y reunirá el Comité Hospitalario para Emergencias (CHE) en razón a la situación. ANTES DE LA EMERGENCIA - Crear una Política de seguridad general. - Identificar e intervenir los riesgos existentes y los puntos críticos. - Revisar, aprobar el plan de evacuación y lograr la coordinación interna y externa DURANTE LA EMERGENCIA - Activar el Plan Hospitalario para Emergencias. - Dar la orden de evacuación. - Coordinar el desarrollo del Plan. - Presentar a los entes municipales, departamentales y de comunicación la información correspondiente de lo sucedido y de ser necesario solicitar apoyo. - Registrar lo sucedido e identificar las fallas presentadas en plan. - Mantener informado al Comité de emergencias. - En caso de fallar el Plan, plantear opciones o alternativas. DESPUÉS DE LA EMERGENCIA - Evaluar el desarrollo del plan para hacer los correctivos correspondientes en cuanto a aspectos administrativos y estructurales. - Ordenar al jefe de mantenimiento, el reconocimiento del estado de las áreas y de todas las estructuras, equipos y circuitos. - Dar la orden de reingreso o salida. - Ajustar los procedimientos de emergencia

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 23 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 COORDINADOR DEL PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS Ante una respuesta a situaciones de emergencia o desastre, independientemente de su magnitud y complejidad, debe asumir la coordinación de las acciones en el hospital. FUNCIONES ANTES DE LA EMERGENCIA: - Tener un conocimiento pleno del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres - Estar enterado del comportamiento de los eventos de emergencia de mayor probabilidad dentro o fuera del hospital que lo involucren. - Facilitar la implementación del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres. - Supervisar el desarrollo de las tareas asignadas a los demás miembros del comité - Coordinar y presidir las reuniones del comité de Emergencias. DURANTE LA EMERGENCIA: - Mantener permanente comunicación con los diferentes grupos que atienden la emergencia. - Impartir las instrucciones correspondientes a cada grupo. - Autorizar el ingreso de grupos de apoyo siempre que sea necesario, dando aviso a la brigada de emergencias. - Designar un responsable para el manejo de la información y las relaciones públicas. - Activar el Plan Hospitalario de Emergencias, activando el llamado por áreas de acuerdo a la magnitud del evento. - Informar a la red de salud local, sobre la emergencia ocurrida, estableciendo un canal de comunicación para proporcionar información o solicitar apoyo adicional. - Si lo considera necesario convocará a sesión al CHE para tomar las decisiones correspondientes. - Verificar el sistema de alarma y la situación de emergencia que se presente. - Poner en marcha el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres, de acuerdo con la naturaleza y magnitud del evento. - Establecer las prioridades de los requerimientos que se hagan por parte de la Brigada de Emergencias. - Comunicar al comité hospitalario de emergencias CHE otras decisiones que se tomen para enfrentar la emergencia. DESPUÉS DE LA EMERGENCIA: - Identificar causas que generaron la emergencia al interior del hospital.

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 24 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 - Evaluar el nivel de la respuesta que se tuvo para enfrentar la emergencia por parte de los organismos de apoyo interno y externo. - Determinar los sistemas de recuperación y adecuación de equipos y áreas deterioradas. - Determinar los ajustes pertinentes del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres - Convocar al CHE para establecer las necesidades prioritarias en la rehabilitación de las diferentes áreas internas que hayan sido utilizadas para expansión de los servicios. - Gestionará la reposición de insumos e implementos para garantizar las condiciones de funcionalidad del hospital en situaciones posteriores.

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 25 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 ACTIVACIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS Es el procedimiento que describe los pasos que se deben realizar en forma regular para avisar sobre la situación de peligro o amenaza que compromete la integridad física de las personas, las instituciones y el medio ambiente. El PHE, debe establecer concretamente como se efectuará su activación (notificación declaratoria de alerta o alarma y cadena de llamadas) ante emergencias internas o externas, y quienes serán responsables de ella.

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 26 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 ACTIVACIÓN DE LA ALERTA El Médico o Jefe de enfermería de Urgencias será el responsable de activar la alerta, una vez verificada la situación de emergencia interna o externa y analizadas sus implicaciones en la funcionalidad del hospital, Informará inmediatamente al Gerente de la institución y al Coordinador de Emergencias, quienes validaran la activación de la alerta y determinará la necesidad de activar el CHE y/o la Brigada para Emergencias.

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 27 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 ALERTA VERDE ● Se activa el plan efectuando las acciones previstas para los diferentes responsables en esta fase. ● Se activan los canales de comunicación entre el hospital y el consejo municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. ● Se verifican y estiman las reservas de los elementos indispensables para la asistencia, como: insumos medico quirúrgicos, agua potable, combustible para plantas eléctricas y suministros en general, determinando la capacidad y autonomía frente a cada situación en particular. ● Cada unidad o servicio del hospital revisa y adecua las áreas que puedan ser utilizadas para expansión en caso de necesidades de atención adicional. ● El personal que se encuentra laborando en forma rutinaria en el hospital, durante el turno en el que se active una alerta verde, se dispone y organiza para la atención de la situación según indicaciones. ● Los funcionarios que se encuentran fuera del hospital, permanecen disponibles en su domicilio a los llamados de refuerzo, en caso de que éste se requiera.

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 28 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 ALERTA AMARILLA ● El hospital debe disponer y activar durante esta fase los recursos, áreas y personal de refuerzo requerido según la situación. ● Se coordinará e implementará las acciones de expansión requeridas, se reprograman procedimientos de baja complejidad y se dan de alta a pacientes para dar prelación a la atención de los lesionados. ● Se activan los equipos de respuesta interna del hospital requeridos. ● Se activan los mecanismos de referencia y contra referencia de pacientes. ● Se gestiona la obtención de los elementos identificados como indispensables para la atención de la emergencia y de los cuales el hospital no tenga la suficiente reserva, (Chequeo de los inventarios de recursos) ALERTA ROJA ● Se inicia la atención de las víctimas de acuerdo con la demanda de servicios que requiera la situación. ● Se estudian y resuelven solicitudes de insumos o reforzamiento de personal en las áreas críticas. ● Se activa y reúne el Comité Hospitalario de Emergencias para la toma de decisiones. ● Se efectúan las diferentes acciones de contingencia, logística, gestión administrativa, coordinación interna o externa requeridas. ● Se apoya la activación y operación de los diferentes equipos de respuesta del hospital en cada una de las áreas. ● Se verifican y ajustan en general las condiciones de operación de todas las áreas y equipos de respuesta, evaluando periódicamente su desempeño hasta el final de la alerta roja.

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 29 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS VERSION : 5 FECHA: 02/04/2020 INVENTARIO DE RECURSOS Versalles, Valle del Cauca, Colombia 2021

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 30 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 TALENTO HUMANO PROFESIÓN PERSONAL PROFESIÓN PERSONAL DISPONIBLE DISPONIBLE Gerente 1 Promotoras de Salud 5 0 Bacteriólogos 1 Secretaria 0 Conductores 0 Almacenista 1 administrativos 0 de 3 Auxiliares Estadística 1 Conductores 0 ambulancias 1 0 Auxiliares de Enfermería 8 Auxiliares Farmacia 1 0 Enfermeras Jefes 2 Regente de Farmacia 0 0 Médicos 4 Recepcionista 0 Odontólogos 1 Cajeros Consulta 1 1 Externa y farmacia 0 1 Personal de Aseo 2 Cajeros Urgencias 0 Personal de 1 Terapeuta Respiratoria Mantenimiento 0 Personal de Vigilancia 3 Nutricionista Tecnólogo en Radiología 0 Almacenamiento y Transporte Interno Conductores Mensajero 0 Auxiliar de Sistemas Personal Auxiliar 2 Asesor de Salud Ocupacional Administrativo Aux. odontología + 2 Atención al Usuario Higienistas Psicólogas 1 Contador Fisioterapeutas 1 Tesorera Fonoaudiólogos 1 Auxiliar de Laboratorio Clínico Administrador de 1 Técnica en Estadística Sistemas Coordinador P y P 0 Profesionales Salud Publica *Fonoaudióloga y terapistas no residen en el municipio y solo están presentes dos días a la semana

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 31 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 LOCATIVOS Descripción del elemento Cantidad Ubicación Responsable Camas de parto y post parto (Nombre y Cargo) Trabajo de parto, Camas Hospitalización adultos Jefe Laura Lorena Arbeláez 2 Ginecología y Reyes Camas Hospitalización Pediatría Camillas en Urgencias obstetricia Jefe Laura Lorena Arbeláez Cunas en Urgencias Reyes Aislados, Jefe Laura Lorena Arbeláez pensión, Reyes 10 Medicina hombre Jefe Laura Lorena Arbeláez Reyes y Medicina Jefe Laura Lorena Arbeláez Mujeres Reyes 4 Pediatría y Sala Jefe Laura Lorena Arbeláez ERA Reyes 3 En el Consultorio Jefe Laura Lorena Arbeláez de Urgencias Reyes 0 Jefe Laura Lorena Arbeláez Reyes Consultorios habilitados Urgencias 1 Consultorio Juan Carlos Junco Villarreal Consultorios habilitados Consulta Consulta Externa Externa 3 y servicios Jefe Laura Lorena Arbeláez Reyes Consultorios habilitados Consulta Amigables Externa (Enfermería) Jefe Laura Lorena Arbeláez Ecógrafo 1 En área de Reyes Controles Laboratorio Clínico Odontóloga Carmen Adriana 0 Giraldo Reyes Radiología Sala para procedimientos y 1 Laboratorio Clínico reanimación 0 Sala de Curación 1 Sala de Procedimientos 1 Sala de Procedimientos Unidad odontológica 1 Odontología

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 32 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 TELEMÁTICA – COMUNICACIONES Descripción del Cantidad Ubicación Responsable elemento (Nombre y Cargo) LINA MERCEDES GARCIA Gerencia LOPEZ FERNANDO TORO Subgerencia SUBGENTE Ventanilla Única DAICY YAMILED OVIEDO Teléfonos Celulares 8 Hospitalización MEDICO DE TURNO Estadística y FRANCY LILIANA GARCIA Facturación OSPINA AUXILIAR DE ESTADISTICA Odontología CARMEN ADRIANA GIRALDO ODONTOLOGA Contabilidad MIRIAM VALENCIA AUXILIAR ADMINISTRATIVA Radio Teléfonos Base 1 Portería PORTERO DE TURNO Radio Teléfonos 0 Portátiles Radio Teléfonos 2 ambulancias MOTORISTA DE TURNO Ambulancias

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 33 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 VEHÍCULOS No. Placa Capacidad Estado Funcional Tipo de Tipo de Vehículo Combustible 01 OPQ 028 1 BUENO ACPM Ambulancia 02 OPQ012 1 BUENO Ambulancia ACPM VEHÍCULOS DE APOYO EXTERNO Tipo de Vehículo Capacidad Estado Tipo de Entidad de Datos de Funcional Combustible Apoyo Contacto Vehículo 5 BUENO ACPM ALCALDIA MIRIAM GIRALDO Camioneta 5 BUENO ACPM BOMBEROS MONTOYA TEL Camioneta 5 BUENO ACPM POLICIA 3147739264 EXEDIAEL RAMIREZ TEL. 3122702657 3145497406

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 34 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Servicio Cantidad Ubicación Responsable Si/No PRIMER PISO (Nombre y Cargo) MARIA LILIA MONTES Cocina con instalaciones SI AUXILIAR SERVICIOS GENERALES LAURA LORENA ARBELAEZ Cocineta SI HOSPITALIZACION ENFERMERA JEFE NHORA ELENA Lavandería SI PRIMER PISO HERNANDEZ PRIMER PISO GENERALES ZONA Lugar para disponer SI URGENCIAS GERARDO VALENCIA basuras y desechos TECNICO Parqueadero de SI DE GERARDO VALENCIA ambulancias en urgencias TECNICO Parqueaderos Funcionarios NO Planta eléctrica automática SI ZONA DE GERARDO VALENCIA URGENCIAS TECNICO Servicio de esterilización NO Servicio Oxigeno balas SI ZONA DE GERARDO VALENCIA individuales URGENCIAS TECNICO Taller para mantenimiento SI ZONA DE GERARDO VALENCIA URGENCIAS TECNICO Tanques para GERARDO VALENCIA TECNICO almacenamiento de agua SI SEGUNDO PISO potable

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 35 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 SUMINISTROS Cantidad Ubicación Responsable Servicio Si/No (Nombre y Cargo) MARIA LILIA MONTES Agua para Consumo SI COCINA AUXILIAR SERVICIOS GENERALES Alimentos No perecederos NO Bombillas y lámparas para NO iluminación LAURA LORENA Camillas Plegables SI AMBULANCIA ARBELAEZ JEFE ENFERMERIA LAURA LORENA Camillas rodantes SI URGENCIAS ARBELAEZ AUDITORIO, JEFE ENFERMERIA MANTENIMIENTO GERARDO ALMACEN Extensiones eléctricas SI VALENCIA TECNICO Implementos de aseo locativos SI NORMA BEATRIZ TASCON MARIA LILIA MONTES Implementos de cocina SI COCINA AUXILIAR ALMACEN SERVICIOS ALMACEN ALMACEN GENERALES Insumos y dotación para SI ALMACEN NORMA BEATRIZ ambulancias para SI ALMACEN ALMACEN TASCON Insumos y reactivos ALMACEN procedimientos NORMA BEATRIZ TASCON Medicamentos para desastres SI NORMA BEATRIZ TASCON Menajes Plásticos y desechables NO Recipientes para basura SI NORMA BEATRIZ TASCON BEATRIZ Recipientes para desechos Corto SI BEATRIZ punzantes SI NORMA BEATRIZ SI TASCON Repuestos para mantenimientos de equipos NORMA TASCON Ropa hospitalaria para el personal medico NORMA TASCON

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 36 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 37 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 CADENA DE LLAMADAS El Plan Hospitalario para Emergencias debe establecer el procedimiento para contactar tanto al responsable directo de cada área, como a cada uno de los integrantes de los equipos de trabajo, en especial durante horarios y períodos críticos como los nocturnos y festivos. Dependiendo de la hora, el lugar, el medio y los efectos esperados, el procedimiento para la notificación se debe realizar en forma rigurosa por las personas comprometidas en éste. Cada área del Hospital debe establecer una cadena funcional de llamadas al interior del grupo de trabajo, que permita alertar en un corto tiempo a las personas responsables de activar los procedimientos de respuesta en relación con situaciones críticas al interior o exterior del Hospital. COMITÉ HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 38 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS VERSION : 5 FECHA: 02/04/2020 PERSONAL ADMINISTRATIVO

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 39 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 PERSONAL ASISTENCIAL Y DE APOYO

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 40 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 41 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 TARJETAS DE FUNCIONES Asigna las funciones individuales y colectivas previamente a la ocurrencia de un evento, ya que bajo la tensión que la situación genera, las instrucciones pueden no ser comprendidas con claridad. Las disposiciones adoptadas en este plan Hospitalario de Emergencias, se ejecutarán de forma más eficiente al utilizar las Tarjetas de Funciones previamente diseñadas y asignadas al personal responsable de intervenir en la primera respuesta a la emergencia. Las tarjetas de funciones serán de gran utilidad en el manejo de una emergencia, permiten la racionalización del recurso humano y evitan la duplicidad de esfuerzos y el cruce de competencias, mejorando así la coordinación. En el HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E se implementará un juego de Tarjetas de Funciones, adecuado a las circunstancias propias, que facilite y oriente la primera respuesta, las Tarjetas de Funciones no son necesariamente para todas las personas en el hospital; es suficiente con establecer acciones de referencia para los responsables de áreas o servicios en los cuales se pueda requerir una activación y primera respuesta en caso de un evento adverso. Las funciones dispuestas en las tarjetas son complementarias entre sí, por lo cual su elaboración se efectúa de forma simultánea y coordinada con los usuarios finales.

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 42 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 A.- Nombre del Cargo: Se coloca en letra imprenta, clara y en mayúsculas el nombre correspondiente al cargo a desempeñar. Ejemplo: MÉDICO COORDINADOR, ENFERMERA JEFE, CAMILLERO, etc. Si existen varias tarjetas para una misma profesión se enumeran secuencialmente. Ejemplo: MÉDICO INTERNO Nº1, Nº2, Nº3, etc. B.- Franja de Color: Se utilizan colores claros de acuerdo a cada profesión y función a desempeñar, así: Franja blanca: Personal Médico. Franja rosada: Personal de Enfermería. Franja azul celeste: Personal de apoyo no clínico. Franja verde claro: Personal de apoyo clínico. C.- Área de Acción: Se utilizan en esta franja, colores fuertes según la escala de colores descrita a continuación, para indicar las áreas en donde el funcionario puede circular según lo establecido por el PHE. (La tarjeta puede indicar varias áreas de acción).

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 43 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 AREAS DE ACCIÓN Ubicación Camas Responsable Yudi Andrea García Ospina – ÁREA MARRÓN Sala de 3 Auxiliar de enfermería Expansión Yamiled Oviedo ÁREA AZUL observación Martha Ladino Información Otoniel Acevedo. Entrada ÁREA NARANJA Dr Cabrera, Mayra Lemos, Francy Triage Principal del 0 García, Laura Arbeláez Hospital ( 1er ÁREA ROJA Dr.Hurtado, Dra Díaz, Mercedes Críticos Recuperables Nivel) Varela, Lorena Giraldo, Lina María Gómez, Laura García ÁREA AMARILLA Parqueadero Diferibles Laura Lorena Arbeláez Reyes: servicio de 0 Enfermera Jefe ÁREA VERDE Valentina Vinasco: Medico Rural Cuidados Menores urgencias María Eugenia Castaño: Auxiliar de enfermería Urgencias – Eucaris Cardona – Promotora en Procedimientos- 8 Salud Ginecología - Ana María Ospina – Promotora en Salud Obstetricia Leidy Rincon: Auxiliar de enfermería Medicina Diana Marcela Castro: Enfermera General Hombres – Medicina 10 General Mujeres – Pensiones - Aislados Sala de 4 fisioterapia Carmen Adriana Giraldo – ÁREA NEGRA Partos – trabajo 2 Odontóloga Francy Idarraga – Higienista Oral Críticos No recuperables de parto Parqueadero Urgencias – Gerardo Valencia – Técnico en mantenimiento. ÁREA BLANCA Espacio entre Norha Hernandez - Oficios Morgue Temporal generales almacenamiento 0 intermedio de residuos y planta eléctrica

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 44 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 D.- Funciones: ETAPA HOSPITALARIA Se deberá cerrar la vía de acceso a la portería (con la colaboración de las autoridades) donde sólo accederán vehículos de emergencias o que transporten víctimas. Los vehículos dejarán los pacientes en la zona de portería, la cual se transformará en área de Triage; allí se clasificarán los pacientes. Para la remisión de los pacientes hacia otros niveles de atención se tendrá disponible la ambulancia del Hospital y en caso de ser necesario de pedirán refuerzos de los Hospitales de La Unión, El Dovio, Toro y La Victoria. Las ambulancias ingresarán por la calle novena (9) y saldrán por la calle octava (8). En caso de contar con ambulancias de otros hospitales antes de una emergencias estas deberán estar parqueadas sobre la carrera segunda entre calle octava y novena. Se dividirá al personal del Hospital San Nicolás en varios equipos que permita la asignación de funciones específicas para el correcto desempeño durante la emergencia. Al llegar el personal al Hospital, y antes de iniciar sus labores deberá portar su tarjeta de funciones; estas quedarán ubicadas en un tarjetero en el puesto de los vigilantes, se anexa muestra de una tarjeta. Las funciones asignadas quedarán así: ● FUNCIONES DEL EQUIPO DE TRIAGE - Clasifica al paciente de acuerdo con la prioridad de la atención. - Remite al paciente a la zona de estabilización o tratamiento - DOCUMENTOS: Tarjeta triage, registro colectivo de atención a lesionados. Se anexan formatos. UBICACIÓN: Parqueadero entrada urgencias CONFORMACIÓN: - Juan David Cabrera – Medico Rural - Laura Arbeláez – Jefe de Enfermería - Francy García – Auxiliar de Estadística - Mayra Lemos - Auxiliar de enfermería Funciones del médico de triage: Medico Triage ✔ Coordinar y desarrollar sus funciones en el área de triage ✔ Evaluar los pacientes que lleguen y clasificarlos según su prioridad para la atención roja, amarilla, verde, negra y blanca.

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 45 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 ✔ No ordenar tratamientos, ni realizar historias clínicas. ✔ Ordenar los traslados de los pacientes según su prioridad. ✔ Diligenciar los registros de su competencia. ✔ Cuando termine sus funciones desplazarse al área roja. Funciones enfermera jefe: ✔ Participar con el médico en las labores de clasificación. ✔ Responsable de fijar cintas para la clasificación al cuerpo del paciente. ✔ Instruir a los que traen a los lesionados para que coloquen adecuadamente los pacientes en el área. ✔ Responsabilizarse de los mensajes difundidos al centro de información del hospital. ✔ Cuando termine desplazarse al área amarilla. Funciones de la auxiliar de estadística: ✔ Responsable de registrar los datos, indicaciones y prioridades establecidas por el jefe de triage. ✔ Llevar el registro estadístico de los pacientes atendidos y remitidos en el formato correspondiente contemplando los pacientes hospitalizados, ambulatorios y los muertos. ✔ Mantener comunicación permanente con el centro de información. ✔ Garantizar la disponibilidad de registros en todas las áreas donde se requiera. Funciones del voluntario – Auxiliar de Enfermería ✔ Colaborar con el transporte de lesionados respetando las indicaciones de posición, tipo de transporte y traslado a las áreas ordenadas. ✔ En caso de ser necesario colaborar con las labores de registro de datos. ✔ Una vez termine presentarse ante el coordinador del área amarilla para que le sean asignadas otras funciones. ● EQUIPO ROJO CONFORMACIÓN: - Armando Hurtado – Medico General - Yury Díaz – Medico General - Lorena Giraldo - Auxiliar de enfermería - Lina María Gómez - Auxiliar de enfermería - Mercedes Varela – Auxiliar de enfermería - Laura García - Auxiliar de enfermería

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 46 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 MÉDICOS FUNCIONES: ✔ Coordinar el área ✔ Evaluar los pacientes que lleguen al área ✔ Ordenar tratamiento primario inmediato, de las lesiones que puedan ser mortales. ✔ Definir prioridad en la remisión de los pacientes. ✔ Diligenciar los registros de su competencia. ✔ Realizar reclasificación de los pacientes. ✔ Enviarlos a las áreas que les corresponden. AUXILIARES DE ENFERMERÍA FUNCIONES: ✔ Asumir la atención de los pacientes del área roja ✔ Ejecutar órdenes impartidas por el médico ✔ Vigilar los pacientes de su área y comentar al médico cambios observados. ✔ Diligenciar los registros de su competencia. ✔ Vigilar constantemente la existencia de insumos y avisar oportunamente cualquier necesidad. ✔ Recoger necesidades de insumos y registros de las áreas correspondientes. ✔ Llevar listado de necesidades al almacén. ✔ Llevar pedido a las áreas correspondientes. ✔ Apoyar en las áreas donde le sea asignada. EQUIPO AMARILLO CONFORMACIÓN: - Laura Arbeláez – Jefe de Enfermería - Valentina Vinasco – Medico Rural - María Eugenia Castaño – Auxiliar de enfermería FUNCIONES: MÉDICOS ✔ Coordinar el área amarilla ✔ Evaluar pacientes del área, reclasificar. ✔ Diligenciamiento de registros ✔ Ordenar tratamientos según protocolos. ✔ Efectuar procedimientos según su capacidad. ✔ Ordenar los exámenes de laboratorio que sean estrictamente necesarios. AUXILIARES DE ENFERMERÍA ✔ Asumir atención de los pacientes del área amarilla.

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 47 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 ✔ Vigilar pacientes e informar câmbios observados ✔ Diligenciar registros a su cargo ✔ Vigilar existencia de insumos. ✔ Recoger necesidades de insumos y registros de las áreas correspondientes. ✔ Llevar listado de necesidades al almacén. ✔ Llevar pedido a las áreas correspondientes. ✔ Apoyar en las áreas donde le sea asignada. ✔ Colaborar en el suministro de los insumos que hagan falta ✔ Colaborar en la movilización y atención de pacientes. ✔ Evitar que los pacientes obstaculicen el trabajo de otras áreas. ✔ Apoyar en el diligenciamiento de registros ● EQUIPO VERDE CONFORMACIÓN: - Eucaris Cardona – Promotora en Salud - Ana María Ospina – Promotora en Salud - Leidy Rincon – auxiliar de enfermería AUXILIARES DE ENFERMERÍA ✔ Asumir la atención del paciente del área verde. ✔ Vigilar los pacientes de su área e informar cambios observados ✔ Estar pendiente de que el área disponga de equipos y suministros suficientes. ✔ Evitar que los pacientes obstaculicen el trabajo en otras áreas. ✔ Diligenciar los registros de su competencia. ✔ Colaborar en el suministro de los insumos que hagan falta. ✔ Colaborar en la movilización y atención de los pacientes. ✔ Evitar que los pacientes obstaculicen el trabajo de otras áreas. ✔ Apoyar en el diligenciamiento de los registros del área. PROMOTORA DE SALUD FUNCIONES: ✔ Recoger listado de necesidades de insumos y registros. ✔ Llevar listado de necesidades al almacén. ✔ Llevar pedido a las áreas correspondientes. ✔ Apoyar en las áreas donde le sea asignada. ● EQUIPO NEGRO CONFORMACIÓN: - Carmen Adriana Giraldo – Odontóloga - Francy Idarraga – Higienista Oral FUNCIONES:

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 48 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 ✔ Evaluar los pacientes que llegan ✔ Reclasificar y enviar al área respectiva ✔ Asumir atención del paciente de área negra ✔ Vigilar pacientes ✔ Diligenciar registros a su cargo ✔ Vigilar existencia de insumos. ● EQUIPO BLANCO CONFORMACIÓN: - Gerardo Valencia – Oficios generales - Norha Hernandez - Oficios generales - FUNCIONES ✔ Registrar en orden de llegada a las víctimas ✔ Informar a la Gerencia el número de identificación de las víctimas ✔ Autorizar la salida de cadáveres solo con orden de la Gerencia. EQUIPO DE ADMINISTRACION UBICACIÓN: Gerencia CONFORMACIÓN: - Lina Mercedes García López - Gerente - Fernando Toro – Subgerente - Miriam Valencia – Auxiliar de administración - Edwar Sanchez—Control Interno - Jhon Wilmar Castrillón -- Contador FUNCIONES: Determinar el período de autonomía del Hospital existencia y disponibilidad: medicamentos, gas, líquidos endovenosos, agua, electricidad, equipo médico quirúrgico, ropa, elementos y equipo estéril. ✔ Coordinar acción con Alcaldía, organismos de socorro, Comité Local de Emergencias, fuerzas públicas. ✔ Informar el suceso a Hospitales de Referencia. ✔ Coordinar el transporte de pacientes a sitios de referencia y a sus casas. ✔ Dar la orden de retorno a la normalidad. EQUIPO DE SUMINISTROS CONFORMACIÓN: - Luzaida Giraldo – Promotora en Salud - Margarita Zapata- Promotora en Salud

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 49 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 - Norma Tascon Jaramillo – Regente de Farmacia FUNCIONES: ✔ Entregar equipo básico a equipos a los equipos de los diferentes colores. ✔ Verificar disponibilidad de suministros y medicamentos. ✔ Mantener comunicación permanente con la gerencia. ✔ Coordinar con farmacias de la localidad medicamentos necesarios. EQUIPO DE COMUNICACIONES y SUMINISTRO DE INFORMACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y FAMILIARES. CONFORMACIÓN: - Yamiled Oviedo - Martha Ladino - Otoniel Acevedo. FUNCIONES: ✔ Mantener un listado actualizado de todo el personal incluyendo nombre, teléfono, que permita una fácil localización. ✔ Contestar el teléfono y dar información autorizada. ✔ Entregar boletines informativos autorizados. ✔ Mantener comunicación permanente con la Gerencia. ✔ Dar información del estado de salud de las víctimas (solo lo autorizado). JEFE DE MANTENIMIENTO: - Gerardo Valencia. Apoyar en el diligenciamiento de registros a la auxiliar de estadística, servir de puente de información entre área de atención de lesionados y puesto de información. Otras que le sean asignadas Vigilar el adecuado funcionamiento de equipos, líneas vitales (agua, electricidad) EQUIPO DE TRANSPORTE CONFORMACIÓN: - Arley Jaramillo - Héctor Sánchez - Gerardo Naranjo FUNCIONES: ✔ Vigilar estado mecánico de los vehículos, reportar a tiempo si presentan algún daño. ✔ Verificar equipamiento básico de la ambulancia. ✔ Transportar pacientes a sitios de referencia y evacuación.

HOSPITAL SAN NICOLAS E.S.E PAGINA 50 DE 81 VERSALLES – VALLE DEL CAUCA CÓDIGO:UR-PL-01 NIT. 891.901.061-9 VERSION : 5 PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS FECHA: 02/04/2020 ✔ Llevar registro de pacientes transportados y su destino. ✔ Colaborar con la movilización de pacientes. EQUIPO DE SERVICIOS GENERALES CONFORMACIÓN: - Nhora Hernandez - María Lilia Montes FUNCIONES: ✔ Limpieza de los sitios de atención. ✔ Suministros de ropería y alimentos ✔ Apoyar movilización de pacientes ✔ Determinar autonomía alimentos y ropería. ✔ Surtir de bolsa rojas y verdes cada área para el adecuado desecho de los residuos hospitalarios. EQUIPO DE PORTERÍA CONFORMACIÓN: - Fernando Cárdenas - Jorge Alonso Rios FUNCIONES: ✔ Controlar el ingreso a la institución de personas no autorizadas. ✔ Apoyar al equipo de comunicaciones ✔ Ayudar a la movilización de pacientes ✔ Llevar camillas y sillas de ruedas a los sitios donde se soliciten ✔ No permitir el ingreso de acompañantes sin permiso del coordinador de área. ✔ No dar informes a personas o curiosos. ✔ Avisar anomalías al respectivo coordinador. El vigilante 1 se ubicará en la entrada al puesto de información, el vigilante 2 se ubicará en la entrada a urgencias. EQUIPO DE FACTURACIÓN UBICACIÓN: Diferentes áreas. CONFORMACIÓN: - Norma Aranzazu – Auxiliar de facturación - Diana Acosta – Auxiliar de Odontología - Ángel Custodio Espinal- Auxiliar de Facturación


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook