PLADECO 2TIMAUKEL 021 - 2025 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL
Foto: Luis Bertea
ÍNDICE 04 EDITORIAL 05 PERFIL COMUNAL 06 IMAGEN OBJETIVO AÑO 2025 07 ESTRUCTURA PLATAFORMA ESTRATÉGICA 08 PROGRAMAS Y PROYECTOS 10 BIENESTAR SOCIAL 14 OPORTUNIDADES ECONÓMICAS 16 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 18 CULTURA E IDENTIDAD 20 DESARROLLO INSTITUCIONAL Editor: Nuevo Siglo Consultores / Comité editorial: Beatriz Bonifetti, Claudio Pérez Concepto, diseño y diagramación: www.wayimedia.cl / Fotografías: Miguel Soto / Luis Bertea / Archivo I. Municipalidad de Timaukel Publicación: Septiembre 2021 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL / 2021 - 2025 3
EDITORIAL Estimados Vecinos: Entre las gestiones a cargo de la alcaldía de Timaukel, se actualizó el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) para los años 2021-2025. Esta será la carta de navegación municipal, que incluye los sueños e intereses de la comuni- dad, que incluyen las iniciativas de inversión en materia de estudios, pro- gramas y proyectos, por lo que debe construirse con la participación activa de los diferentes habitantes de la comuna, actores productivos y funciona- rios municipales. Los desafíos de este PLADECO son importantes, toda vez que, por primera vez se incorporan los lineamientos y objetivos del Plan Nacional de Desa- rrollo Rural, recientemente promulgado y que buscan mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la comuna, potenciando el desarrollo sus- tentable, el cuidado por el medio ambiente y los problemas derivados del cambio climático. Por lo anterior, les agradezco por haber participado activamente en la elabo- ración de este instrumento. Afectuosamente, LUIS BARRIA ANDRADE Alcalde I. Municipalidad de Timaukel 4 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL / 2021 - 2025
Torres del Paine PERFIL COMUNAL Puerto Natales Río Verde Laguna Blanca San Gregorio La Comuna de Timaukel se encuentra localizada Punta Arenas en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Primavera es parte de la Provincia de Tierra del Fuego, que se Porvenir extiende sobre toda la parte chilena de la isla grande de Tierra del Fuego al norte de los Andes Fueguinos, Cabo de Hornos abarcando una superficie de 10.758,9 km2, lo que la posiciona como la comuna con mayor superficie de la provincia. La comuna fue creada el 26 de octubre de 1979, y comprende el sector sur de la Bahía Inútil, el canal de Whiteside y el Seno Almirantazgo. Su capital es la localidad de Cameron, donde se concentra prácticamente el 97% del total de la población comunal. Según datos del Censo 2017, la comuna tiene una población total de 405 habitantes, registrándose una variación negativa del -4.26% con respecto al censo 2002, y representa apenas un 4,8% de la población total de la provincia, con una densidad poblacional (0,04 hab./km2), lo que la cataloga como “comuna rural”. La baja densidad poblacional, la gran dispersión Timaukel entre los asentamientos poblados, las deficiencias de conectividad, sumado a la peculiar geomorfología de la El desafío de consolidar las localidades de Villa Cameron comuna, caracterizada por una gran diversidad climática y Pampa Guanaco, generar las bases para un mayor y de ecosistemas, plantean importantes desafíos para desarrollo de Caleta María y Puerto Yartou-Puerto asegurar el bienestar integral de sus habitantes. Arturo, considera la sustentabilidad medioambiental como un factor constitutivo indisociable del bienestar Un elevado porcentaje del territorio comunal de Timaukel de la sociedad y del desarrollo rural, reconociendo pertenece al Sistema Nacional de Áreas Silvestres y valorando la calidad y el potencial de los activos Protegidas del Estado, por lo que sobre el 50% de naturales y los ecosistemas, promoviendo su resguardo la superficie comunal queda excluida de actividades y gestión dentro de los límites de su funcionamiento. extractivas tradicionales y son áreas administradas como parques nacionales o privados. Del mismo modo, De esta forma, se propone con este Plan de Desarrollo la comuna cuenta con un patrimonio que requiere Comunal, acercar la gestión municipal al desarrollo una identificación y reconocimiento mayor frente sostenible, y en una nueva concepción de ruralidad que a los desafíos y oportunidades propias del mundo se centra en promover la competitividad del territorio en contemporáneo, la globalización y la multiculturalidad. su conjunto, en la puesta en valor de los bienes locales, en visibilizar los recursos no usados y que desde los Las actividades productivas más relevantes que se propios territorios se tomen las decisiones de futuro. desarrollan en la comuna son, la actividad forestal y aserrío que se desarrolla sobre bosques nativos En esta perspectiva, la nueva mirada de lo rural de Lenga y Coihue; la ganadería que se desarrolla propuesta por la Política Nacional de Desarrollo principalmente con el ganado ovino para la producción Local promueve un enfoque territorial y no sectorial, de lana y carne; y el turismo de naturaleza, basada poniendo foco en las intervenciones y articulaciones en una gran variedad paisajística que van desde el públicas y privadas que impulsen y dinamicen el norte la pampa patagónica, y hacia el sur, lagos y desarrollo local más que propiciar medidas centralistas afluentes aptos para la pesca deportiva, bosques que intentan homogenizar los territorios. vírgenes nativos de abundante vegetación y el seno Almirantazgo donde se encuentra la cordillera Darwin, Por lo anterior, este PLADECO tiene la misión de cordón montañoso cubierto por campos de hielo. desarrollar en forma armónica e integral, no solo la localidad de Cameron, sino que también, los futuros La Municipalidad de Timaukel se ha planteado el enclaves urbanísticos para lo cual se está desarrollando desafío que la actualización del Plan de Desarrollo en paralelo un Plan Regulador Comunal, que fija la Comunal (PLADECO 2021-2015), se aborde en relación funcional entre las zonas habitacionales, de coherencia con la Política Nacional de Desarrollo trabajo, equipamiento y esparcimiento de sus habitantes. Rural, de modo que la acción municipal adquiera una perspectiva multidimensional, con foco territorial, y que atienda las particularidades de cada lugar en un contexto de sustentabilidad. PLAN DE DESARROLLO COMUNAL / 2021 - 2025 5
IMAGEN OBJETIVO AÑO 2025 “TIMAUKEL es una comuna con un desarrollo rural integral y sustentable, que respeta y promueve la participación cultura e identidad de sus habitantes. Dispone de centros urbanos planificados, con conectividad digital y accesos viales, marítimos y aéreos expeditos y de calidad, que dan bienestar y prestan servicios a los residentes y visitantes, permitiendo desarrollar iniciativas económicas amigables con el medio ambiente. El territorio tiene vocación turística de experiencias únicas en una naturaleza prístina, con gran biodiversidad en fiordos, glaciares, bosques y lagos, que le dan un sello único a la isla de Tierra del Fuego.” 6 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL / 2021 - 2025
ESTRUCTURA PLATAFORMA ESTRATÉGICA Los ámbitos de intervención abordados por el PLADECO, Lineamientos y Objetivos estratégicos en coherencia con los “ejes estratégicos“ de la Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR), son las áreas de Los Lineamientos Estratégicos, determinan los límites intervención de las cuales se desprenden “lineamientos dentro de los cuales el PLADECO habrá de operar, estratégicos”, que son una guía para su materialización y considerando las potencialidades, restricciones y toma de decisiones a nivel nacional, regional y comunal. oportunidades de la comuna. Estos límites condicionan el uso de los recursos que el municipio habrá de Estos ámbitos son: destinar a los principales programas y proyectos, así como el tipo de políticas que deberán ponerse en • Bienestar Social, disminuyendo las brechas práctica para asegurar los resultados esperados. de acceso a bienes y servicios. Los objetivos estratégicos corresponden a los • Oportunidades Económicas, mejorando propósitos generales y específicos, describen las el desempeño y dinamismo local. apuestas en términos de compromisos y riesgos, para avanzar hacia el logro del escenario futuro que • Sustentabilidad Medioambiental, valorando los se ha definido en la Imagen Objetivo Comunal. espacios naturales y gestionando sus riesgos. Los objetivos y lineamientos estratégicos del Plan de • Cultura e Identidad, resguardando y poniendo Educación Municipal – PADEM y el Plan de Salud, en valor su patrimonio material e inmaterial. son parte integral del Plan de Desarrollo Comunal, con una expresión de metas a corto plazo (un año). A estos ámbitos de agrega el Desarrollo Institucional, que representan las acciones que debe asumir el Los lineamientos y objetivos estratégicos que se expresan municipio para el desarrollo del PLADECO. a continuación, son de carácter exhaustivos y coherente con la PNDR, en consecuencia, para la definición del PLADECO 2021 – 2025, deben ser considerados para expresar las metas específicas a lograr en el año 2025. PLAN DE DESARROLLO COMUNAL / 2021 - 2025 7
8 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL / 2021 - 2025
PROGRAMAS Y PROYECTOS PLAN DE DESARROLLO COMUNAL / 2021 - 2025 9
BIENESTAR SOCIAL La baja densidad poblacional, la gran dispersión entre los asentamientos poblados, las deficiencias de conectividad, sumado a la peculiar geomorfología del territorio, plantea una serie de importantes desafíos para asegurar el bienestar integral de la población rural. En este escenario, la PNDR considera que el accionar público debe adquirir una perspectiva multidimensional, con foco territorial, que atienda las particularidades de cada lugar en un contexto de sustentabilidad. 1er LINEAMIENTO ESTRATÉGICO Asentamientos Rurales Propiciar el desarrollo de los asentamientos poblados de Pampa Guanaco y Caleta María Diseño y construcción de plaza cívica en Pampa Guanaco. Conservación y habilitación Iglesia Pampa Guanaco. Habilitación de Centro de la Mujer y oficina de información turística, Villa Cameron. Habilitación de oficina de información turística, Pampa Guanaco. Construcción de tres portales de acceso comuna de Timaukel. Diseño de Programa de promoción de asentamiento de familias en Pampa Guanaco. 10 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL / 2021 - 2025
Promover el uso de la propiedad fiscal para el desarrollo local sostenible, y que consideren criterios de salvaguarda patrimonial, histórica, cultural y de respeto del paisaje Implementación del Plan Regulador Comunal de Timaukel. Definir estandares para edificaciones y construcciones de Pampa Guanaco en armonía con el medio ambiente e historia de la comuna (Ordenanza Municipal). Gestionar con Subdere compra de Terreno BIOTEX. Fomentar la mejora de la calidad, sostenibilidad en el tiempo, cobertura y administración de servicios de acceso a energía, agua para consumo humano, saneamiento y residuos domiciliarios Ampliación, mejoramiento maestranza municipal e instalación de estanque de combustible para complejo Municipal Villa Cameron. Diseño y Construcción de caseta y estanque de combustible para Pampa Guanaco. Construcción de sistema de generación ERNC para Villa Cameron. Conservación de la sala de Generadores de Villa Cameron, adquisición de un Generador de 200 KVA. Construcción alcantarillado en Pampa Guanaco. Construcción APR y sistema de abastecimiento en Pampa Guanaco. Reposicion y conservación de red interior de agua potable de edificaciones, complejo municipal Pampa Guanaco. Foto: Luis Bertea PLAN DE DESARROLLO COMUNAL / 2021 - 2025 11
2do LINEAMIENTO ESTRATÉGICO Educación, salud, justicia y seguridad ciudadana Educación de calidad que contemple características territoriales y culturales pertinentes a la enseñanza. Ampliación y remodelación Escuela Pampa Guanaco. Conservación Escuela Ignacio Carrera Pinto. Conservación Jardín Infantil Tolhen Haru. Construcción y habitación de sala de calderas escuela Ignacio Carrera Pinto. Plan de capacitación de docentes en materias tecnológicas y de trabajo on-line con estudiantes. Acceso a una atención en salud oportuna, de calidad, especializada e integral de acuerdo a las necesidades de la comuna Construcción Posta de Salud Rural en Pampa Guanaco. Ampliación y normalización de Posta Rural de Villa Camerón. Adquisición de ambulancia para estación médico-rural en Pampa Guanaco. Implementación de un Laboratorio Dental, comuna de Timaukel. Propiciar el acceso a una justicia oportuna, eficiente y cercana Convenio con Corporación de Asistencia Judicial de Porvenir para atención de los habitantes de Timaukel. Formación de brigadas de bomberos en Villa Cameron y Pampa Guanaco. 12 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL / 2021 - 2025
3er LINEAMIENTO ESTRATÉGICO Conectividad física y de telecomunicaciones Promover el desarrollo procurando un mayor acceso y mejor calidad de infraestructura de carácter estratégico en los ámbitos de: vialidad, transporte, logística, telecomunicaciones, energía y gestión hídrica que permitan un crecimiento sostenible Construcción de paradero de buses rural Pampa Guanaco. Gestionar conservación Carretera Onaisin-Russfin. Gestionar los avances de la Carretera Vicuña-Yendegaia para mejorar la conectividad de la comuna. Gestionar habilitación pista de aterrizaje Villa Camerón. Contención borde costero e implementación de gaviones de Villa Cameron. Construcción de puente mecano sector Río Caleta. Construcción camino de penetración Villa Cameron-Puerto Arturo. Construcción senda de penetración Calafate-Russfin. Adquisición de equipo vial de emergencia para la comuna de Timaukel (motoniveladora, retroescavadora y camión tolva). Fortalecer la cobertura de los sistemas e instrumentos de gestión del transporte público, para procurar una frecuencia y costo de viajes adecuados a las necesidades de desplazamiento de la población en el territorio rural Gestionar aumento de frecuencia de servicios entre Provenir y Villa Cameron-Pampa Guanaco. 4to LINEAMIENTO ESTRATÉGICO Esparcimiento, deporte y actividad física Fomentar la participación y acceso de la población a actividades de esparcimiento, deporte y actividad física, a través de la implementación de programas y espacios adecuados Habilitación cancha de pasto sintético en Pampa Guanaco. Desarrollo de encuentros deportivos en la Comuna. Creación de una estructura permanente de información turística para Tierra del Fuego. PLAN DE DESARROLLO COMUNAL / 2021 - 2025 13
OPORTUNIDADES ECONÓMICAS Propiciar oportunidades económicas en Timaukel, implica potenciar y diversificar de manera sostenible la base económica del territorio y apoyar el desarrollo de habilidades para la innovación, adopción de tecnologías, emprendimiento, asociatividad y empleabilidad a través del fortalecimiento del capital social. En materia de inversión se considera relevante adecuar las normas y metodologías a las características de los espacios rurales, centrando las iniciativas en la competitividad y sustentabilidad de los territorios. Es así como se propone profundizar las instancias público-privadas y generar mayor inversión en infraestructura estratégica con el objeto de alcanzar un desarrollo sostenible. 5to LINEAMIENTO ESTRATÉGICO Capital humano y asociatividad Fomentar la formación, capacitación, atracción de talentos y desarrollo de habilidades para la innovación, la adopción de nuevas tecnologías, el emprendimiento, el desarrollo local en colaboración con instituciones académicas de la Región. Diseño y ejecución del plan para articulación con SERNATUR para el levantamiento de la información estadística del turismo en la Tierra del Fuego. Diseño de un Plan de promoción y comercialización del Turismo Provincial que considere las nuevas condiciones del turismo. Creación de una estructura permanente de información turística para Tierra del Fuego. Implementación de un programa de certificación de calidad turística para los establecimientos turísticos de Timaukel. Promover el fortalecimiento de grupos y organizaciones mediante el intercambio de conocimiento, capacidades de gestión y asociatividad, entre los diferentes actores de la actividad económica de la comuna. Actualización de la normativa para la prestación de servicios turísticos con un lineamiento provincial que establezca el marco común para el desarrollo turístico sostenible. Programa de sensibilización, capacitación y concienciación con el desarrollo turístico sostenible y de calidad para operadores turísticos. Regularizacion de patentes municipales en la comuna de Timaukel Creación de una Asociación Intercomunal de Empresas Turísticas. 14 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL / 2021 - 2025
6to LINEAMIENTO ESTRATÉGICO Diversificación productiva y cadenas de valor Identificar las particularidades y oportunidades del territorio, actuales y futura, para impulsar y ampliar la base económica de la comuna. Desarrollar iniciativas destinadas a la protección del turismo de la provincia y en la comuna fortaleciendo el Paso Fronterizo Bellavista. Estudio de factibilidad para el desarrollo de productos turísticos asociados al turismo sustentable. Programa de desarrollo de rutas y circuitos del destino Timaukel-Tierra del Fuego. Programa de desarrollo e incentivo para aceleración de emprendedores turísticos mediante acompañamiento y asistencia técnica. Integración de los medios de información municipal de la oferta turística de la Comuna. 7 mo LINEAMIENTO ESTRATÉGICO Red de oportunidades e Infraestructura Estratégica Potenciar y mejorar los atributos y oportunidades de la comuna a través de incentivos para el desarrollo de iniciativas productivas, comerciales y de servicios. Programa Municipal de promoción de emprendimientos locales y fomento a la utilización de los beneficios de la Ley Navarino. Fomentar el uso de los Módulos Comerciales propiedad del Municipio en periodos estivales en el paradero de buses de Villa Cameron. Establecer convenio entre el municipio y FOSIS, para realizar programas de fomento productivo con vecinos de la comuna de Timaukel . PLAN DE DESARROLLO COMUNAL / 2021 - 2025 15
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Los territorios rurales de Chile poseen un patrimonio natural abundante y diverso sustentado en su biodiversidad, sus espacios naturales, sus formaciones geológicas y geomorfológicas, sus áreas protegidas y los servicios ecosistémicos que ellos proveen. El panorama actual de cambio climático y acción antrópica pone en riesgo los ecosistemas terrestres, acuáticos continentales, marinos y litorales, e intensifica la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos en estos sectores. Se considera la sustentabilidad medioambiental como un factor constitutivo indisociable del bienestar de la sociedad y del desarrollo rural, reconociendo y valorando la calidad y el potencial de los activos naturales y los ecosistemas, promoviendo su resguardo y gestión dentro de los límites de su funcionamiento. 8vo LINEAMIENTO ESTRATÉGICO Recurso suelo Promover el catastro, caracterización y difusión de la condición de los suelos y los cambios en sus usos, su protección, conservación y recuperación, reconociendo su valor ecosistémico para protección frente a eventuales riesgos de alteración o degradación de sus funciones. Estudio de cambios en usos de suelos, protección, conservación y recuperación para protección en riesgos de cambio climático. Gestionar convenios con instituciones académicas regionales y nacionales para el estudio científico en el territorio (Timaukel Laboratorio Natural). Programa para generar separación de los residuos sólidos domiciliarios, elaboración de compostaje disminuyendo el impacto sobre el Medio Ambiente. Programa para promover el cuidado del Medio Ambiente. 9no LINEAMIENTO ESTRATÉGICO Riesgos de desastres y cambio climático Promover la identificación de las áreas rurales vulnerables a riesgos de desastres y cambio climático, analizando su grado de exposición a las amenazas presentes en el territorio y promoviendo medidas de prevención, adaptación y mitigación que permitan reducir el riesgo, con el objetivo de aumentar la seguridad, la calidad de vida, la resiliencia y el desarrollo sostenible de los territorios Estudio científico del retroceso de glaciares de la Cordillera de Darwin y su impacto en los ecosistemas comunales. Catastro y monitoreo de áreas vulnerables mediante imágenes satelitales. 16 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL / 2021 - 2025
Propiciar la generación de estrategias públicas y privadas, en estrecha colaboración con instituciones académicas, que posibiliten medidas de adaptación y mitigación frente a las nuevas condicionantes territoriales mediante la comprensión de los efectos del cambio climático en los territorios rurales, reconociendo sus implicancias en el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Conformación mesa de trabajo comunal con participación de CONAF, SAG y vecinos de la comuna, para evaluar y mejorar los programas de control de plagas y manejo se sobrepoblaciones silvestres. 10mo LINEAMIENTO ESTRATÉGICO Pasivos ambientales y gestión de residuos Catastro y evaluación de los pasivos ambientales y sitios con presencia de contaminantes, actuales o potenciales, que puedan afectar el desarrollo social, económico y ambiental. Estudio de sistema de manejo de residuos sólidos para la comuna de Timaukel. Programa para generar separación de los residuos sólidos domiciliarios, elaboración de compostaje disminuyendo el impacto sobre el Medio Ambiente. 11mo LINEAMIENTO ESTRATÉGICO Educación Ambiental Fomentar programas que promuevan educación ambiental, buenas prácticas ambientales que mejoren la administración de los recursos naturales y apoyen a los actores locales en la identificación de oportunidades de mejoramiento de la gestión ambiental Diseño y difusión de Programa de Buenas Prácticas Ambientales, dirigido a turistas y vecinos de la comuna. Diseño y difusión de Protocolos para el Control y Manejo del Fuego en la comuna de Timaukel, dirigido a turistas y vecinos de la comuna. Foto: Miguel Soto PLAN DE DESARROLLO COMUNAL / 2021 - 2025 17
CULTURA E IDENTIDAD Timaukel cuenta con un patrimonio que requiere una identificación y reconocimiento mayor frente a los desafíos y oportunidades propias del mundo contemporáneo, la globalización y la multiculturalidad. Se debe identificar y revitalizar el patrimonio cultural y natural rural fomentando la educación y responsabilidad de los ciudadanos en su resguardo y puesta en valor; y el ordenamiento, planificación y gestión territorial que propicie el diseño e implementación de planes y programas de desarrollo económico y social pertinentes, que consideren la diversidad cultural e indígena y las identidades locales 12mo LINEAMIENTO ESTRATÉGICO Patrimonio, identidad y diversidad cultural Promover la identificación, valoración, salvaguarda, del patrimonio cultural, material e inmaterial, incluyendo el paisaje, el patrimonio histórico, artístico, alimentario y las prácticas tradicionales y expresiones locales, incentivando la responsabilidad y participación ciudadana. Programa de desarrollo de Talleres y actividades culturales para fomentar el conocimiento y cuidado del patrimonio de la Comuna. Incorporar los elementos del patrimonio cultural y social en los instrumentos de ordenamiento, planificación y gestión territorial. Creación / Actualización de Ordenanza de Participación Ciudadana. 18 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL / 2021 - 2025
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL / 2021 - 2025 19
DESARROLLO INSTITUCIONAL El desarrollo institucional, se entiende como un proceso planificado de cambio (dinámico y permanente) a través del cual se obtiene el desarrollo de la institución, adecuándolas al medio ambiente en que actúan, de forma que les permita alcanzar sus objetivos. El fortalecimiento de los municipios implica su desarrollo integral, el cual comprende diversas dimensiones y ámbitos de la vida municipal. Una fundamental, entre otras, es el incremento de sus capacidades técnicas, administrativas y organizativas, que le permitan desempeñar cada vez en mejores términos sus facultades y responsabilidades. 13ro LINEAMIENTO ESTRATÉGICO Fortalecer la capacidad de gestión del municipio Implementar un sistema de gestión de calidad de los servicios municipales. Diseño de Plan Estratégico y Desarrollo Organizacional para el Municipio. Programa de capacitación de los funcionarios en: Gestión estratégica, formulación y evaluación de proyectos, Modelos de gestión Territorial y Metodologías de participación ciudadana. Programa de modernización y actualización tecnológica del municipio. Implementar en el municipio áreas estratégicas para la gestión del PLADECO: Gestión Ambiental, Turismo (Fomento Productivo). Fortalecer el sistema de seguimiento del Pladeco, invitando a las diferentes organizaciones a las sesiones de Concejo de seguimiento que se realicen. Implementar certificación medioambiental en el municipio y unidades dependientes Iniciar proceso de certificación ambiental (SCAM). 20 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL / 2021 - 2025
La comuna de Timaukel debe su nombre al Dios Temaukel, “Quien lo sabe todo. Reside más allá de las estrellas, pero ve lo que sucede en el mundo. Nadie puede esconderse. Oye lo que se habla. Temaukel conoce los pensamientos de todos. Temaukel ha sido siempre espíritu. Es un Dios Creador. Creó la tierra sin forma y el cielo sin estrellas”. PLAN DE DESARROLLO COMUNAL / 2021 - 2025 21
TIMAUKEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2021 - 2025 TRABAJO DESARROLLADO POR:
Search
Read the Text Version
- 1 - 22
Pages: