Soy Chachi Diaz y me forme como alfarero Es lo que pienso de la transmisión de conocimien- y constructor de hornos en la asociación to. civil” Hombre barro fuego”, y también en numerosos viajes en nuestra Argentina En nuestra larga historia de despojos elegí traba- profunda, donde aun hay innumerables ce- jar con jóvenes en riesgo social en las periferias de ramistas que conservan la tradición ame- nuestras ciudades. Durante años y a través de dist- ricana, fue ahí donde descubrí mi pasión intas ONG llevamos con los jóvenes proceso grupa- por este oficio. les de construcción de vasijas y hornos a leña con la idea de recuperar el milagro de la cerámica, no Durante esos años la búsqueda personal fue la de hace falta mas que barro las manos y la alegría para aprender y recrear la maravillosa obra de cerámi- la creación y que todos tenemos derecho a la belle- ca de nuestros pueblos originarios de América. Sus za. Fueron muy lindas experiencias. vasijas escultóricas, sus formas, sus colores su or- namentación, también sus maneras de cocción y Los hornos cerámicos a leña para los ceramistas de construcción de hornos a leña, pero sobre todo el raíz americana, el horno es el alma de nuestro ofi- testimonio de una cosmovisión del mundo plasma- cio. do en la obra cerámica de estos pueblos. En la América prehispánica distintas culturas rea- Aprendí en estos años a identificar arcillas, aprendí lizaron distintos tipos de hornos, hace 15 años tam- el proceso de construcción de vasijas y de hornos, bién me dedique a la construcción de hornos. Aquí el manejo del fuego sus tiempos, pero sobre todo es donde vamos a acumular la energía que le va a aprendí a ser mejor de lo que era. dar vida a nuestras piezas, es el lugar del nacimien- to, merece todo nuestro cuidado, nuestra atención, Me especialice en cerámica negra técnica milena- nuestro respeto. ¡No hay momento más bello que ria que respetando y recreando las mismas antigu- abrir el horno y ver la magia en estado puro! as formas busco dar testimonio a través de relatos escultóricos del momento histórico que nos toca Tuve la posibilidad de construir muchos en dis- atravesar, dar cuenta a veces del presente injusto tintos lugares de mi país y de ir a donde me han de los países del sur de América. invitado, a dar talleres de construcción de hornos como España, Italia y Austria. A partir de ahí es que la obra busca reflejar estas re- alidades volver a las raíces sacar el proceso cerámi- co del lugar solo de objeto y devolverle el sentido Facilito la construcción colectiva para que cada ce- o el valor de trasmitir belleza para construir desde ramista tenga su alma su horno. ese pequeño lugar un aporte a la transformación de la materia y del mundo, esa búsqueda me acer- El carácter escultórico que estos hornos tienen cor- co a la docencia. Respetar y saber que los conoci- responde a un homenaje a nuestra madre tierra mientos que nos llegan no son propiedad nuestra propiciadora de todo nuestro oficio y vida. es el punto de partida, trasmitirlo es nuestro deber como se dice por aquí “estamos hechos de barro La belleza como norte de la cerámica antigua de “somos capaces de producir un objeto con todos los nuestros pueblos donde refleja poéticamente sus elementos que nos da la madre tierra (agua, barro, alegrías sus creencias sus vivencias su vida cotidia- aire, tierra) y a partir de la alquimia transformarlo na es decir su cultura. en belleza, ¿si nuestra madre tierra logra hacer eso porque no hacerlo nosotros con nuestros herman- Tomando esa forma de expresión y siendo respetu- os? osos de su lenguaje artístico comencé una búsque- 51
da que aun hoy me cuesta que es poder a partir de lo aprendido expresar en la cerámica a dar cuenta del tiempo que me toca vivir. Somos en la medida que somos con otros y reflejar eso en la obra, es para mi insobornable, dar cuenta de lo que nos pasa situados en esa parte del mundo muchas veces injusta. Me llena de orgullo ser autor del premio “hacedo- res de América “obra escultórica que la universi- dad Nacional de la Plata le entrega a personalida- des destacadas en la lucha por la memoria verdad y justicia y haber recorrido parte del mundo most- rando mis obras, en dar a conocer nuestras raíces, cerámicas y escultóricas. Todo esto le debo a la cerámica, pero le debo algo mucho mas valioso y es haber hecho de mi un mejor ser humano. Arcilla dice que… Que nos sirve el vino el puchero y el pan Que nos enseña a vivir con nuesros hermanos y la madre tierra Que en su cuerpo guarda la memoria de siglos Que de barro he historias andamos hechos. 20.01.2022 Stockholm 52
53 CHACHI DIAZ ME ESPECIALICE EN CERÁMICA NEGRA TÉCNICA MILENARIA CERAMICA / DESIGNER PERU APRIL 2022
CERAMICA / DESIGNER PERU APRIL 2022 54
The article on website, click the link below: https://thedesigner.se/en/chachi-diaz-me-especialice-en-ceramica-negra-tec- nica-milenaria/ 55
CERAMICA / DESIGNER PERU APRIL 2022 56
57
FABIOLA HEALTHY FOOD / DESIGNER PERU APRIL 2022 EL EQUILIBRIO ENTRE LA ALIMENTACION Y EL PENSAMIENTO DE UNA PERUANA 58
Soy Fabiola Ríos, vivo en la ciudad de Lima. no iba a dejar que esto me sobrepasara, éste fue el Soy una mujer que disfruto compartir todo impulso para investigar sobre la alimentación y su mi conocimiento adquirido en el transcurso de mi relación con la mente, y cuando el interés en algo vida, con las personas que me quieran escuchar. es grande atraes más de lo mismo. Atraje a mi vida Este conocimiento llegó a mí a través de mis ex- estudios, inicié mi formación académica en cursos periencias de vida y de estudios especializados en de especialización en Alimentación Saludable, en- alimentación saludable y metafísica. focándome en la combinación de alimentos. Esos dos años de mi vida fueron el inicio de un cambio Empiezo a interesarme por los alimentos desde pe- de 180 grados. Luego estudié por 4 años una espe- queña cuando preparaba, en vacaciones, el almuer- cialización en la filosofía de Ciencia de la Mente, zo de mis hermanos, pero realmente mi interés se donde entendí que todo está unido e integrado a desarrolló cuando fui consciente de que mi alimen- un TODO. tación estaba basada en un alto grado de azúcares, harinas y carbohidratos, es decir comida chatarra, y este consumo era más frecuente cuando estaba Esta filosofía de vida me hace estar más conscien- estresada o ansiosa. te de lo que pienso, siento y hago, y que todo sea coherente y en armonía. Aprendí a valorarme, co- nocerme, a tener confianza en mis opiniones, así Me molestaba conmigo misma al no poder contro- mi relación con el mundo cambió, sentí mi propia lar mis ansías de ingerir comida chatarra. Pero mi fortaleza y sentir quien soy en realidad. Yo era una punto de quiebre fue al observar que cada vez que nueva Fabiola, desde mis primeros estudios co- me pesaba la balanza marcaba cada vez más alto. mencé a ver un cambio físico, emocional y espiri- Eso me asustó. Entendí que tenía un problema y tual en mí. Bajé de peso, me sentí más saludable, 59
HEALTHY FOOD / DESIGNER PERU APRIL 2022 60
FABIOLA más feliz, con mayor energía y eso lo transmitía a mi familia, en especial a mis hijas, quienes decidie- ron cambiar sus hábitos alimenticios. Mi hija may- or, que tenía constantes migrañas, tomo consciencia que, al cambiar su alimentación y su forma de llevar la vida, sus dolores de cabeza cesaron. Mientras más iba aprendiendo, adquiriendo conocimientos, más quería compartirlo con todos los que estaban a mi al- rededor, quería que estos beneficios sean para todos, por eso fundé Mikuna Thani, creada con el propósito de orientar al ser humano a obtener una vida más sa- ludable, física, mental y espiritual, y prevenir alguna anomalía. Mi filosofía está basada en entender que, como seres humanos somos un pequeño universo individualiza- do, compuesto por sistemas, órganos, tejidos, célu- las, átomos, quarks y nimeos organizados de una for- ma equilibrada y unidos a la vez a un Todo, por ello creo que no se puede generalizar y tratar por igual a una persona con las mismas anomalías que las de su vecino. Mikuna Thani significa “Alimentación cons- ciente”, en mis redes sociales comparto recetas para crear comidas saludables, tips para iniciar los cambi- os en la alimentación saludable, utilizo en algunas de las preparaciones productos peruanos saludables de alto valor nutritivo como la quinua, la kiwicha (amar The article on website, click the link below: https://thedesigner.se/en/el-equilibrio-entre-la-alimentacion-y-el-pensamien- to-de-una-peruana/ 61
el proceso lo que en verdad quiere para su vida, es FOOD / DESIGNER PERU APRIL 2022 una gran tarea y todo inicia con hacerlos consci- entes, de mostrarles lo que hay y las acciones que pueden realizar para lograr ese cambio en su salud física, emocional y espiritual. En las orientaciones que he dado en estos últimos 10 años, es satisfacto- rio escuchar a las familias que su salud ha mejora- do. Muchas familias sienten que se les ha facilitado re- alizar las comidas diarias, y el tiempo que invertían se ha reducido a gran medida, desde tareas muy sencillas como tener los alimentos cortados hasta realizar combinaciones alimenticias que son salu- dables para el cuerpo humano. Ya se han olvidado del reflujo o molestos gases; como esas pequeñas cosas pueden generar un gran cambio en toda una familia. Mi país, el Perú, es conocido por tener una gran gastronomía, una gran diversidad de alimen- tos oriundos. Asimismo, hay una gran mezcla de estos alimentos, porque hay una gran mezcla de culturas de más de 500 años y es por eso que el pe- ruano come rico y come bien, pero no significa que coma saludable. Al tener una gran variedad de mezclas de culturas, anto) y el cacao. Por intermedio de Mikuna Thani de alimentos, hace que el peruano quiera tenerlo ofrezco también productos naturales, saludables, todo en su plato y esto no es saludable. Las malas artesanales y sin preservantes. También doy talle- combinaciones de alimentos son dañinas para el res de cocina, alimentación saludable y orientación organismo y eso le cuesta entender. Y si le añadi- a familias, a grupos de amigos o a personas de ma- mos los problemas políticos, sociales y económicos nera individual. a su mente, esos pensamientos van a tener reacci- ones físicas sino saben cómo digerirlas rápidamen- He acompañado a personas a las que he orienta- te. Yo como peruana elegí estas dos especialidades do y han estado dispuestas a elegir una vida más porque se complementan una con otra ya que me saludable, es una elección y compromiso con ellos di cuenta de que la alimentación y nuestra mente mismos. Al lograr el cambio los resultados han sido están ligadas, por eso debemos ser conscientes de asombrosos. Cada proceso ha sido diferente, a al- como digerimos lo que está a nuestro alrededor. gunos les ha costado un poco más que a otros, pero al final lo consiguen y ahora están más conscientes Mi propósito es dar a conocer a las personas que en todo sentido. En mi experiencia, para alcanzar somos capaces de lograr una mejor calidad de vida, estos objetivos es muy importante la comunica- combinando mejor los alimentos que ingerimos, ción, el proceso de escucha y la empatía. Compren- estar más conscientes y coherentes de lo que pen- der que cambio busca cada persona o descubrir en samos, sentimos y hacemos, yo creo que con esas 62
pautas aportamos bastante a nuestros cuerpos. Lograr el equilibrio entre cuerpo-mente-espíritu es estar consciente todo el tiempo de lo que entra en nuestro cerebro a través de nuestros sentidos; recalcando de manera más específica lo que lleva- mos a nuestra boca, como nuestros alimentos y lo que sale de ella como nuestras palabras, esperan- do que estas sean con buenas intenciones para que el boomerang nos regrese con esas buenas vibras y recibirlas conscientemente con amor, eligiendo siempre lo que nos hace bien. Esto es estar en equi- librio para mí. Fabiola Ríos +51 990016005 Instagram @mikunathani https://www.instagram.com/mikunathani/ Facebook https://www.facebook.com/mikunathani/ E-mail [email protected] 23.03.2022 Stockholm 63
ART / DESIGNER PERU APRIL 2022 EL EQUILIBRIO ENTRE LA ALIMENTACION Y EL PENSAMIENTO DE UNA PERUANA 64
CARINE LOSAY VANNERIE Fil de Bois 65
Carine losay Basketry “Thread of… nature “Everything is Matter”. Weaving material, ART / DESIGNER PERU APRIL 2022 braiding material… A strange language has settled A strange language has settled between my hands between my hands and the wicker… Born of water, and the wicker… Born of water, earth, and woods… earth, and woods… Trying to create movement… Trying to create movement… always. Keeping the always. Keeping the fluidity of the water circulating fluidity of the water circulating in the wicker is in the wicker is keeping it “Alive”, keeping it “Alive”, » As a basket maker, my approach is made up of encounters, exchanges, transmission, and sha- Bio in french ring… Basket weaving is a living heritage that is transmitted just as we do a language. Greed for Artisan vannière ma démarche est faite de learning, thirst for understanding; Basketry quick- rencontres, d’échange, de transmission et ly became essential for me, Then came the mastery de partage… of basketry points which is acquired with rigor… My meeting with the National School of Osiericul- LA vannerie est un patrimoine vivant qui se trans- ture and Basketry of Fayl-billot will follow. (one of met tout comme nous le faisons d’une langue. the three existing schools in Europe with those of Gourmandise d’apprendre, soif de comprendre ; La Germany and Poland). Working with wicker when vannerie est rapidement devenue pour moi un es- it becomes flexible… But letting yourself be guided sentiel, Ensuite est venue la maîtrise des points de by it too… It’s starting a dialogue with plants, pu- vannerie qui s’acquière avec la rigueur…S’en suivra shing back our certainties, letting go. My basketry ma rencontre avec l’école Nationale d’Osiériculture is made of wicker, dry inflorescences because in et de Vannerie de Fayl-billot ( l’une des trois éco- 66
les existantes en Europe avec celles d’Allemagne et CARINE LOSAY VANNERIE de Pologne ). Travailler avec l’osier lorsqu’il se fait souple… Mais se laisser guider par lui aussi … C’est entamer le dialogue avec le végétal , repousser nos certitudes , lâcher prise. Ma vannerie est composée d’osier, d’inflorescences sèches car dans la natu- re « Tout est Matière » . Matière à tisser , matière à tresser… Un étrange langage s’est installé entre mes mains et l’osier… Né de l’eau, de la terre et des bois… Essayer de créer le mouvement …toujours . Garder la fluidité de l’eau qui circule dans le brin d’osier c’est le garder « En Vie », 06.03.2021 Stockholm The article on website, click the link below: https://thedesigner.se/en/carine-losay-vannerie-fil-de-bois/ 67
ART / DESIGNER PERU APRIL 2022 CARINE LOSAY VANNERIE 68
69
Cesar Pavez Alvarado – Alfarero eterno aprendiz de los saberes y costumbres de los pueblos ancestrales de América 70
ART / DESIGNER PERU APRIL 2022 Autodidacta, eterno aprendiz de los sabe- ceremonias sagradas. Del Valle Sagrado (Urubam- res y costumbres de los pueblos ancestra- ba) cruzó la cordillera de los Andes a caballo y a les de América. Nació en Santiago de Chile pie durante 4 días, con ayuda de un arriero para y desde su juventud se interesó por apren- llegar a la ceja de selva peruana. Ese fue el comien- der directamente de la gente de los pueblos zo de investigaciones que marcaron su vida y que y sectores rurales. Fue ese impulso el que ha continuado durante 20 años viviendo y recor- lo llevó a salir de la gran capital para ir riendo distintos lugares de Sudamérica y del actual a vivir a la isla de Chiloé, en el sur de Chi- territorio de Chile. le, para conocer las tradiciones, historias y costumbres de la gente que vivía en esa isla. El año 2015 se fue a vivir a Panguipulli, territorio mapuche en la precordillera del sur de Chile. Ahí fue De la isla de Chiloé, se trasladó a Cusco en Perú, donde aprendió la alfarería ancestral, de la mano donde vivió un tiempo aprendiendo de los saberes de las maestras alfareras de linaje mapuche. En su de maestros quechuas, participando de ceremonias primera clase pudo visitar una exposición de piezas y peregrinajes a montañas sagradas como Quyllur alfareras del periodo Pitrén, de mas de mil años de Rit’i. Con una grabadora (de cassette) y un cuader- antigüedad. Ese momento marcó su vida. Despertó no de apuntes iba tomando nota del hablar de los su pasión por la alfarería ancestral y el estudio de lugareños, su visión de la vida y el universo, y sus los pueblos a través de las piezas cerámicas arqu- 71
ART / DESIGNER PERU APRIL 2022 eológicas. “Los espíritus me tomaron de la mano registros fotográficos, de audio y modelos 3D di- para recorrer este camino” dice. Luego conocí a mi gitales de las piezas originales de diversos pueblos maestro Javier Neira, quien me ha enseñado y me de la América prehispánica. Con estos registros ha ha dado el impulso para continuar practicando e i logrado avanzar en sus investigaciones “intentando nvestigando las técnicas alfareras ancestrales. despertar nuestra memoria ancestral”, modelando en arcilla réplicas de diferentes piezas cerámicas e Con la ayuda de sus conocimientos académicos en instrumentos cerámicos de nuestros pueblos pre- dibujo técnico y modelado 3D, y gracias al apoyo de hispánicos. profesionales en el área arqueológica, tuvo acceso al laboratorio del Museo Chileno de Arte Preco- lombino, donde desde el año 2016 ha podido tomar Otro aspecto que le ha interesado desde su juven- 72
tud, es el mundo sonoro. Creaba instrumentos con un Encuentro de Alfarería Prehispánica, que lleva cañas o tubos reciclados, donde pudo aprender el dos años, y en el cual participan personas interesa- sistema sonoro de algunos instrumentos de vien- das de todo América e incluso de otros continen- to. Cuando comenzó la alfarería, dedicó gran parte tes. “Han sido encuentros maravillosos, donde po- de su tiempo a investigar, registrar y replicar in- demos compartir generosamente los saberes que strumentos cerámicos de los pueblos originarios de vamos aprendiendo y así revitalizar la alfarería de América. “Los antiguos creadores de instrumentos nuestros ancestros.” en América manejaban un sistema sonoro desar- rollado por ellos hace mas de 3mil años, y que en También ha realizado difusión gracias a las invita- Europa nunca conocieron.” ciones de distintos actores, en el área de educación y en medios de comunicación, dando conferenci- Estos estudios le han permitido reproducir sonidos as, clases magistrales y entrevistas, en programas de piezas arqueológicas que incluso se encuentran radiales, escuelas, comunidades, municipios y uni- en mal estado y que no permiten hoy en día emitir versidades. Un grupo de antropólogas le realizó sonidos. “Hay otros instrumentos originales que he un estudio etnográfico por su interés caracteriza- registrado y que lamentablemente tienen fracturas do por desarrollarse como alfarero y gestor cultu- o partes rotas, pero que entregan una gran canti- ral. Este estudio se puede revisar en la página web dad de información, al poder revisar el sistema so- mencionada en este documento. noro en su interior.” “Una de las invitaciones que han marcado mi cami- Este aprendizaje o “camino” de la cerámica pre- no alfarero, fue al Congreso de Alfarería Indígena hispánica, le ha llevado a centrarse en 3 áreas que en Roraima, Brasil, organizado por la Universidad considera importantes: la investigación, la en- Federal de Roraima (UFRR), donde pude conocer señanza y la difusión. la alfarería de ese territorio, y convivir en la comu- nidad indígena Macuxí, aprendiendo de sus cos- tumbres y tradiciones ancestrales”. Desde al año 2016 comenzó a compartir estos Actualmente se mantiene dando talleres de alfa- aprendizajes en escuelas rurales del territorio de rería con técnicas prehispánicas o talleres de in- Panguipulli, enseñando la alfarería ancestral en es- strumentos prehispánicos, a través de municipios cuelas, a niños y niñas de linaje mapuche. “Es como y de manera particular, además de estar dando cla- devolverles sus saberes y fortalecer sus raíces para ses de Alfarería Precolombina en la Universidad de que reconozcan la grandeza de su linaje”. Santiago de Chile. A esto, se sumó el apoyo del Área de Cultura y el Durante enero y febrero 2022 dará una gira por Área de Desarrollo de la Mujer de la Municipali- territorios de interés ancestral: Diaguita, Aymara dad de Panguipulli, quienes durante estos años han y Tiwanaku. “Para mi es una motivación y un tre- facilitado talleres y cursos de alfarería ancestral a mendo honor, poder llegar a enseñar las técnicas los habitantes del municipio, y a comunidades ma- de la alfarería ancestral a los habitantes de pueblos puche. “Algo que llena mi corazón, es tener la opor- Diaguita, y de los Andes como Tiwanaku y otros tunidad de llegar a lugares muy alejados de este ter- pueblos de linaje ancestral del altiplano en Suda- ritorio, y encontrarme con comunidades mapuche mérica.” a las cuales puedo entregarles estos saberes de la alfareria ancestral”. De todas las piezas que va creando, algunas quedan Durante estos dos años de confinamiento, dedicó en su colección particular, y otras las vende a per- su tiempo a dar clases online, llegando a organizar sonas interesadas en su arte con profundo signifi- 73
cado ancestral americano. te, para que estos niños y niñas de hoy, puedan crecer como un árbol con raíces Las réplicas de instrumentos prehispánicos que firmes.” vende por encargo, antes de enviarlas a su nuevo dueño, las hace sonar en las montañas o en los Para contactar con Cesar Pavez Alvarado, puedes bosques. “Es como llamando a los espíritus y a la visitar sus redes sociales, o a través del vez despidiéndome del espíritu que hay en ese in- mail [email protected]. strumento creado”. Estudio etnográfico: https://cesarpavezalfarero.blogspot.com/?m=0 Sus creaciones, son modeladas en barro, con téc- nicas completamente ancestrales. Es un proceso Redes sociales: a mano de comienzo a fin. Todas las piezas deben pasar por una “quema” en fuego, donde el barro y se convierte en cerámica y puede durar mil años y outube: más. https://www.youtube.com/c/CesarPavezAlvara- do/videos “Despertar la memoria de nuestros an- cestros y entregarla a las futuras generaci- facebook: ones, es nuestro legado. Un pequeño apor- https://www.facebook.com/pavez.cesar/ 74
ART / DESIGNER PERU APRIL 2022 The article on website, click the link below: https://thedesigner.se/en/cesar-pavez-alvarado-alfarero-eterno-apren- diz-de-los-saberes-y-costumbres-de-los-pueblos-ancestrales-de-america/ 75
instagram: ART / DESIGNER PERU APRIL 2022 https://www.instagram.com/cesar.pavez.alvara- do/ 12.01.2022 Stockholm 76
Cesar Pavez Alvarado – Alfarero 77
LA TEXTILERIA EN EL DISTRITO DE PITUMARCA 78
CULTURE / DESIGNER PERU APRIL 2022 Laguna de Sibinacocha 4869 m.s.n.m. Foto. Gizeh Castañeda 1-Pitumarca: Tierra de Pastores, Glaciares en ella que se apostaron desde hace miles de años y Nudos los primeros pastores y recolectores que llegaron a la par de los camélidos a sud américa. Guiados por Pitumarca es el más grande de los ocho las estrellas en este larguísimo periodo de interpre- distritos de la provincia de Canchis. Está tación del entorno. situado en la parte norte de la provincia y al sur-este de la región del Cusco, tiene una altitud habitable que va desde los 3350 Prueba de esto son las pinturas rupestres que m.s.n.m. en la comunidad campesina de muestran al hombre en acciones de caza y luego Pitumarca, hasta los 4,995 m.s.n.m. en la domesticación de los camélidos que terminaría comunidad campesina de Phinaya. siendo un aliado clave para su sobrevivencia. Por ello el asentamiento por largos periodos de tiempo en espacios que tienen tres elementos principales: La geografía de Pitumarca, se presenta en pisos Las montañas nevadas, las lagunas que se forman altitudinales: quechua, suni, puna y janka, que del descongelamiento de los glaciares, las lluvias van de los 3500 m.s.n.m. hasta los 7500 m.s.n.m temporales y finalmente, los abundantes y frescos presentándose en ascenso. Aquí las montañas son pastos que se dan en las punas y planicies alto an- parte principal de esta formación que geométrica- dinas. mente se resume en una estructura escalonada. Es 79
Altar principal en el complejo arqueológico de Machupitumarca. Foto: Gizeh Castañeda CULTURE / DESIGNER PERU APRIL 2022 Es en las alturas de la comunidad ganadera de medio hostil a sobrevivir. Esto es acunar al animal Phinaya, donde encontramos el glaciar Quelccaya y saber cómo será su fibra que crecerá hasta el mo- (5650 m.s.n.m.), que es el único glaciar tropical del mento sagrado o ritual en el que se les trasquila por mundo, y donde confluyen varios nevados en lo que primera vez y se selecciona el vellón. se denomina como el nudo del Vilcanota, del cual el principal es el nevado Ausangate (6372 m.s.n.m.) y de cuyas laderas se alimenta la laguna de Sibina- cocha, espacio geográfico en el que los camélidos Entonces observando el entorno, y entendiendo la de sus tres variedades (vicuñas, alpacas y llamas) y lógica de los ciclos de la naturaleza, se intenta or- ovinos comparten como espacio natural. denar el caos a través de la textilería y esto se da luego del trasquilado. La técnica nos habla sobre sus formas de hacer y éstas se plasman como orden lógico. Por ejemplo, la torsión de los hilos juega un 2.- Técnicas Ancestrales: Acunar la fibra y rol importante en el distrito y en los Andes, ya que, preparar el hilo. de la destreza para la torsión, se podrá obtener hi- los y por consecuencia tejidos mucho más finos y En la comunidad de Phinaya, una de los asenta- de mejores acabados. Son dos los tipos de torsión: mientos humanos más altos del Perú, pude conocer el hilado paña (hilo con torsión a la derecha o Z) y a la familia de pastores y criadores de camélidos el hilado ll’oque (hilo con torsión a la izquierda o Fernandez Zavala. Su conocimiento abarcaba des- S). Este último es usado para tejer prendas que tie- de el acto de ayudar a las hembras a parir y de te- nen una carga simbólica de protección contra actos ner a sus crías, hasta cuidarlas y enseñarles en ese malignos o enfermedades como el mal de viento o 80
Primer trasquilado e hilos torcidos en madejas. Foto Gizeh Castañeda el mal de ojo. Mujer andina y alpaca de especie Suri tre ellos Juan David Mendoza Zavala (28 años), se en la Cordillera del Vilcanota pueden encontrar hasta 27 variedades de alpacas y con ellas hasta 42 variedades de color que corres- Es importante nombrar, que existe también una ponden a tonalidades naturales. De la fibra de ovi- carga simbólica de dualidad en cuanto la concep- no pueden obtenerse los matices blancos, negros y ción y la naturaleza del hilo. Al ser la conclusión de marrones como colores naturales. dos líneas torcidas que de manera natural forman un único hilo, torcido en sentido contrario, que es la consecuencia de la retorsión de los hilos prima- Hoy en día existe en el distrito una gama amplia rios. Esto dará un hilo doble que será el que final- de colores obtenidos de insumos naturales como mente se usará en la prenda. hojas, flores, musgos, cortezas de árboles, frutos, insectos, etc. y que forman parte de los saberes tra- 3.- Pintando los textiles: De plantas y tintes dicionales de teñido que se tratan de recuperar a a la simbología del color través de capacitaciones y remembranzas de las mujeres mayores. El producto más usado es la co- En las partes altas del distrito de Pitumarca, en las chinilla, que es un gusano que da a los cactus de zonas ecológicas denominadas Puna y Janka, en las tuna y que al ser secados y triturados dan muchas comunidades de Chilca y Phinaya respectivamente, variedades de rojos y naranjas según los matices se da la crianza de camélidos entre ellos la alpa- que las tejedoras usen. Pero esto no detiene lo que ca (Vicugna paco) en mayor número que la llama le mundo moderno trae, y esto refiere al uso de tin- (Lama Glama). Según los criadores de la zona, en- tes artificiales o anilinas. 81
Alpacas de la familia Mendoza zavala, en Phinaya, Pitumarca. Foto: Gizeh Castañeda El empleo de tintes químicos permite gamas y to- En las comunidades de Pitumarca los colores de nalidades numerosas, en el caso específico de Pi- listas o líneas de diversos grosores, representan tumarca, las fibras naturales (camélido u ovino) productos agrícolas. Entre los productos agríco- teñidas con tintes naturales y químicos e hilos las referenciados están las papas y sus variedades sintéticos de colores intensos y brillantes se entre- que son reconocidas por sus colores, de la misma mezclan y producen una conjunción muy colorida forma respecto al maíz y su variedad de granos de y particular con implicancias simbólicas. colores, a las llamas y alpacas con los matices de colores en sus fibras. Otro elemento que se ha ana- El uso del color lizado, referente al uso del color, es la distinción de género, blanco para el hombre y rojo para la mujer, El color tiene implicancias simbólicas diversas. En que se asocia a los flujos corporales ligados a la re- los objetos textiles presentes, entre ellos ponchos producción y la fertilidad. Pero es el análisis de las para hombres y llicllas para mujeres, los colores tierras de colores que se representan en estas listas determinan aspectos como la comunidad de origen o franjas, que toman un sentido ms profundo en de la usuaria o usuario, su estado civil y hasta el Pitumarca. estado de ánimo que tiene la tejedora al momento de urdir. También debe tomarse en cuenta la habi- Según el trabajo de campo, para poder interpretar lidad que tiene para elaborar pallay o motivos ico- los usos del color y sus posibles significados sim- nográficos de más de tres colores, motivos multico- bólicos, tomamos el color de la tierra como un de- lores que se realizan según la técnica. terminante en el criterio pictórico en los textiles 82
CULTURE / DESIGNER PERU APRIL 2022 Fibra de camélido, hilada y lavada previa al teñido. Foto Gizeh Castañeda en Pitumarca, tomando en cuenta la presencia del gráfico que realizará la tejedora. En este proceso de cerro de “Siete Colores”, Arcoíris o Winicunca, que armado, el trabajo de urdido se realiza entre dos es un referente visual del paisaje cultural y del cual personas en la mayoría de las técnicas. Existe una nos habla la tejedora Victoria Quispe en la repre- diferencia en la técnica denominada ticlla o urdido sentación de los colores en líneas delgadas o listas, discontinuo, en la que participan tres urdidores. como sucede en la montaña Winicunca y en el ar- coíris, se ven presenten en las prendas textiles del El urdido y la cantidad de hilos determina no solo distrito. Nótese la similitud de los colores teñidos la vistosidad de los diseños que deben ser organi- con Cochinilla y los colores del cerro Winicunca. zados en la pieza textil. En comunidades como Pi- tumarca, el significado simbólico de un buen urdi- do y de características multicolores determinan la 4.- Urdir: Armando el telar sabiduría o conocimiento que las experiencias a lo largo de la vida de la tejedora en sus múltiples fun- Urdido ciones le confieren, esto es un estatus superior re- ferente a otras compañeras que no dominen estas Este es el proceso más importante y técnicamente capacidades. más complejo en lo que refiere al armado del telar. El urdido de los hilos tiene distintas modalidades Por ejemplo, en la comunidad de Pitumarca, se técnicas, dependiendo del pallay o motivo icono- considera que la persona que logra manejar más de 83
Teñido de fibra para obtención del color. Fotografía de Gizeh Castañeda. tres capas en sus textiles es muy importante en la de dos colores doble cara).El urdido es específico comunidad. Se considera que esa persona ha su- para cada técnica, y el conteo de los pares de hilos perado a las demás, puesto que ha logrado pensar que forman las figuras van desde 3 hasta 125 pares en tres o más dimensiones. Esta habilidad se juzga de hilos por franja de Pallay o motivo iconográfico como una capacidad técnica y a la vez como una tejido. capacidad intelectual. En el Cusco, la mayor parte de los textiles de las Creo importante analizar, cómo el concepto de apsu distintas comunidades, son elaborados con un hilo (lo complejo, lo difícil) se refiere al uso de más de de urdimbre larga y continua. Es en Pitumarca, y tres colores en el urdido textil y denota sabiduría, algunos distritos que rodean el nevado Ausangate destreza, capacidad mental y técnica que finali- o la cordillera del Vilcanota, que emplean una téc- zará en un objeto de mayor rango estético y técnico nica de urdido denominada ticlla o de urdimbres (aquí podemos nombrar las técnicas de pata pallay discontinuas, cuya particularidad es el cambio de de tres colores doble cara, ley pallay de tres colores color de los hilos de urdimbre durante el monta- una cara, amapolas y palmas ramos de tres colo- je del telar. Para ello, son siempre tres las urdido- res doble cara), frente al concepto de (ina – simple, ras que, al armar el telar, obtienen como resultado lo fácil), donde la tejedora realiza tejidos técnica- prendas divididas en cuatro cuadrados de colores mente iniciales o básicos (ejemplo: la técnica de ley lisos sin iconografía, lo que se denomina tipología pallay de dos colores y una sola cara, o pata pallay de Pampa, donde además del urdido de colores pu- 84
CULTURE / DESIGNER PERU APRIL 2022 Urdido multicolor para tejer iconografía en doble cara o pata pallay. Foto. Gizeh Cas- tañeda En el Cusco, la mayor parte de los textiles de las el único que se elabora, ya que también se pueden distintas comunidades, son elaborados con un hilo elaborar mantas o llicllas y ponchos o mantas para de urdimbre larga y continua. Es en Pitumarca, y hombres, donde se observan los colores y la com- algunos distritos que rodean el nevado Ausangate plejidad de los motivos iconográficos. o la cordillera del Vilcanota, que emplean una téc- nica de urdido denominada ticlla o de urdimbres Telar de cuatro estacas o telar horizontal: discontinuas, cuya particularidad es el cambio de color de los hilos de urdimbre durante el montaje Denominado pampa away en el quechua de Pitu- del telar. Para ello, son siempre tres las urdidoras marca, es usado para la elaboración de prendas de que, al armar el telar, obtienen como resultado tamaños más amplios. El telar en vez de ir asegu- prendas divididas en cuatro cuadrados de colores rado en un poste, se fija en cuatro estacas incrus- lisos sin iconografía, lo que se denomina tipología tadas en la tierra, en las que se amarra la varilla de Pampa, donde además del urdido de colores horizontal superior e inferior, con el fin de ayudar pueden tejerse todas las técnicas de pallay o moti- a la tejedora con el peso del tejido de mayor ta- vos iconográficos y combinarlas. maño como mantas, ponchos y frazadas. De todas las tejedoras entrevistadas en las distintas comu- En esta técnica de urdido es tejida la coca kipuna, nidades del distrito, este telar es el más usado y (manta para guardar la hoja de Coca) pequeña en el que de manera más amplia, se elaboran los manta que se usa con fines rituales y festivos. Este objetos. objeto especial y recurrente para la técnica, no es 85
Tejiendo motivos iconográficos. Urdimbres continuas. Foto. Gizeh Castañeda. Ticlla o urdimbres discontinuas eden tejerse todas las técnicas de pallay o motivos la tejedora con el peso del tejido de mayor tamaño iconográficos y combinarlas. como mantas, ponchos y frazadas. De todas las te- jedoras entrevistadas en las distintas comunidades del distrito, este telar es el más usado y en el que de En esta técnica de urdido es tejida la coca kipu- manera más amplia, se elaboran los objetos. na, (manta para guardar la hoja de Coca) pequeña manta que se usa con fines rituales y festivos. Este Telar de cuatro estacas (pampa away). Foto: Gizeh objeto especial y recurrente para la técnica, no es Castañeda el único que se elabora, ya que también se pueden elaborar mantas o llicllas y ponchos o mantas para Este artículo es la introducción al análisis de la hombres, donde se observan los colores y la com- textilería andina y sus formas. El interés es poder plejidad de los motivos iconográficos. mostrar la complejidad de técnica y conocimien- tos que se plasman en un textil, en este caso en el Telar de cuatro estacas o telar horizontal: distrito de Pitumarca en la provincia de Canchis en el Cusco. Hemos llegado hasta el punto en que Denominado pampa away en el quechua de Pitu- luego de domesticar al animal, cuidarlo desde su marca, es usado para la elaboración de prendas de nacimiento y seleccionarlo para la obtención de tamaños más amplios. El telar en vez de ir asegu- la materia prima, es decir la fibra; arman los hilos rado en un poste, se fija en cuatro estacas incrus- elaborándolos con principios simbólicos propios tadas en la tierra, en las que se amarra la varilla de la labor textil. Con ello podremos entender los horizontal superior e inferior, con el fin de ayudar a orígenes y uso del color, para luego implementar 86
CULTURE / DESIGNER PERU APRIL 2022 Mujeres hilando. Fotografía Gizeh Castañeda la “tecnología” o telar con la que se elaboraran los textiles y las figuras o motivos iconográficos que és- tos objetos contienen. En el siguiente artículo, hablaremos delas figuras, denominados iconografía o en quechua lo que se llama Pallay, entenderemos de donde provienen, que simbolizan y analizaremos el por qué, estas piezas son consideradas libros que contienen sabi- duría. Hasta la próxima. GIZEH CASTAÑEDA 23.03.2022 Stockholm 87
CULTURE / DESIGNER PERU APRIL 2022 Coca Kipuna en técnica de urdido Ticlla o Urdimbre discontinua, con pallay en técni- ca de pata pallay o doble cara. C.C. de Pitumarca. Foto: Gizeh Castañeda. The article on website, click the link below: https://thedesigner.se/en/la-textileria-en-el-distrito-de-pitumarca/ 88
Telar de cuatro estacas (pampa away). Foto: Gizeh Castañeda 89
90
Search