ORÁCULO Isabella Vallejo Echavarría 2021
Oráculo nace como un proyecto de autobservación y expresión, lo que acaba convirtiéndose en una catarsis en la que reconozco e identifico mis demonios, falencias, fortalezas y sueños, encaminándome al inicio de un proceso de sentirme cómoda en mi propia piel, abordando conceptos estéticos que lo sustentan e ilustrando el proceso de realización que ameritó.
Cabe resaltar que el nombre escogido para este proyecto proviene de la mitología y antigua cultura griega, El oráculo es aquella respuesta de una deidad a una consulta solicitada por un simple mortal; a menudo incluían una precognición del futuro, entregada mediante interpretaciones de señales físicas o a través de un sacerdote o pitonisa.
01 PROCESO CREATIVO
Con estos retratos obtuve un óptimo acercamiento a la R práctica de inmortalizar y capturar la esencia única, gustos y estado mental del individuo a fotografiar, en este caso mi E madre. T R A T O S Nombre: Añoranza Autor: Isabella Vallejo Echavarría Técnica: Fotografía Digital Edición: Picsart Año: 2021
Nombre: Fascinación natural Nombre: Carcajadas sinfónicas Autor: Isabella Vallejo Echavarría Autor: Isabella Vallejo Echavarría Técnica: Fotografía Digital Técnica: Fotografía Digital Edición: Picsart Edición: Picsart Año: 2021 Año: 2021
R Francesca Woodman E (autorretrato) F Su trabajo se caracteriza por estar realizado a blanco y negro, implementar figuras geométricas, ángulos y su E contraste con el cuerpo humano, en el que maneja una exposición prolongada que captura el movimiento, el R desenfoque y en ocasiones la desaparición total. E N T E S
R Bosquejos victorianos E (autorretrato) F E En estos se retrataban damas pertenecientes a la R época victoriana utilizando algunos E elementos antiguos que quería que estuviesen N presentes en la foto T (binoculares-traje), lo cual me ayudó a situar E cultural e históricamente mi autorretrato. S
R Cindy Sherman E (autorretrato) F Sus obras comprenden E un proceso creativo en el que por medio de la R teatralidad se somete a E diferentes contextos y representa varios N personajes sacados de su imaginación, T enfocándose en la iluminación, utilería, E vestuario y la expresión facial. S
R Lana del Rey E (selfie) F Lana es el alter-ego de la artista Elizabeth Grant, en el que se muestra como una completa Femme Fatale, siendo un E icono del glamour, lo vintage y la belleza. R Sus selfies conservan todos estos atributos, siendo grandes propulsores de esa fachada e imagen que elige E exhibir de sí. N T E S
EL AUTOR Ejercicio artístico autorrevelatorio en el que autor, por medio de la introspección realiza un desnudo psicológico, representándose a sí mismo. Mi autorretrato trajo consigo catarsis de la más pura, exorcizando mis demonios, específicamente algo que me avergüenza y es ineludible por el momento, mis enfermedades mentales.
RETRATO EL AUTOR
RETRATO EL AUTOR
RETRATO
LA SE Autofoto de carácter social que poetiza la respectiva imagen de quién la dispara, enmarcando una realidad propia amañada, que a menudo tiene como destino las redes sociales. Mi selfie tiene como objetivo mostrarme como una mujer segura, sin temores y que gusta de su apariencia, algo que dista mucho de mi yo real.
LFIE
LA SE
LFIE
Eco y Narciso - Waterhouse
02 R E S U L T A D O S
AUTORRETRATO
Nombre: Oráculo Autor: Isabella Vallejo E Técnica: Fotografía Digital Edición: Picsart Año: 2021
SELFIE
Nombre: NarcISA Autor: Isabella Vallejo E Técnica: Fotografía Digital Edición: Picsart Año: 2021
Oráculo - Waterhouse
03 CATEGORÍAS ESTÉTICAS
LO SUBLIME Se refiere a la majestuosidad, eminencia y magnamidad presente en determinada creación artística que produce una reacción emotiva, en mayor parte admiración por el sujeto que la contempla. En mi autorretrato se encuentra lo sublime, puesto a que en este habita una visión metafísica en la que convergen el pasado, el presente y el futuro, canalizados por medio del instrumento focal que son los binoculares, trascendiendo los insignificantes conceptos humanos del tiempo, lo que puede resultar abrumador para el espectador.
LO TRÁGICO Aquello que poetiza la angustia, lo funesto, infausto, causando compasión, ira, horror o indignación en su espectador. Por el dolor, se acerca a lo humano y su propia perdición, pero conserva una gran dosis de elevación propia de lo sublime. En mi autorretrato habita lo trágico, pues ¿Qué mayor desgracia que una enfermedad mental? Que en bastantes ocasiones imposibilita e incapacita al sujeto que la padece, quien, a pesar de probablemente poseer varios talentos y habilidades, lo frustra, afectando enormemente su desempeño en la vida.
Ciencia y caridad -Picasso
BIBLIOGRAFIA Hall, J. (2014). El autorretrato: Una historia cultural. Thames & Hudson. Mena García E., 2020. La cultura del autorretrato en su desarrollo histórico. Inmaterial. Diseño, Arte y Sociedad, 5(10), pp. 39-67 Tamayo, M., Botero, E. (2014). Estética e imagen visual. Universidad de Medellín. https://en.wikipedia.org/wiki/Self-portrait https://es.wikipedia.org/wiki/Autorretrato https://www.everypainterpaintshimself.com/blog/an_intriguing_self_portrait_c.1345_bc https://www.worldhistory.org/Egyptian_Art/ https://selfportraitoftheartist.wordpress.com/2013/01/13/phidias/ https://www.historyextra.com/period/medieval/self-portraits-how-people-took-selfies-in-the-past/ http://camara-libre.blogspot.com/2015/07/una-panoramica-al-autorretrato.html https://www.youtube.com/watch?v=shrwCqeQPLo&t=143s&ab_channel=OSCARENFOTOS https://sites.google.com/site/nmeictproject/home/plato-s-theory-of-mimesis-and-aristotle-s-defence
Search
Read the Text Version
- 1 - 32
Pages: