EL ENCUENTRO, ESPERANDO EL ÚLTIMO CIGARRILLO Cada cual con sus penas se sumerge en el vicio, yo sería esa silla donde fumas tu último cigarro. Dentro de poco la nostalgia invade mi cuerpo, no espera a que el humo me desvanezca. Hoy no vale la pena llorar, pero gracias por esos vicios tuyos que hice míos, para llevarte conmigo, por ellos sigo siendo solo un humo negro, que se desvanece en tu cuerpo. Por Gleisy Ríos TRANSMUTACIÓN Luna triste en menguante peina cabellos marchitos declina el pulso, la vida se extingue sueños de insomnios recuerda la mente muerde la boca el labio, ahoga el suspiro sorbe la sangre. Cuchillo de hielo quiebra la lágrima. Luna triste en menguante, como una negra mortaja cubre la noche en silencio. Por Sonia Muñoz METROPOLITANO 49
ALERCE, NOBLE TRABAJO Las pinceladas detienen un gesto laborioso, rostro concentrado, taller listo en el silencio. Ahondan en la madera, la lima y la mirada. Aguarda el inicio en la mesa, un aviso de reloj. Recordará el movimiento su razón, alguien de alegría o tristeza un fondo tendrá en sus manos. Por Christian Ponce Arancibia 50 CULTURA
METROPOLITANO 51
ILUSTRACIÓN RAWPIXEL Literatura Infantil ESCRITORES Sofía Gaete Luna Patricia Herrera Érika Hermosilla
Bajo Ese Girasol Sofía Gaete Luna (12 años) Érase una vez una niña llamada Ana. Ella tenía una Ana sufrió más que nunca esa noche, entre los bonita familia formada por su papá, su mamá y su golpes de Señor, la muerte de sus padres y que la se- hermana Rachel. Eran muy felices, hasta que un pararon de su querida hermana… simplemente era día, su felicidad se acabó. Iban de camino a una di- demasiado para ella. vertida feria costumbrista de su pueblo, cuando de repente un tipo loco y borracho los chocó. El choque Pasaron semanas y nada cambió, trabajaba o su- fue grande, Ana y su hermana quedaron graves en fría golpes de furia, no había otra opción, pero un el hospital, mientras que los padres no se salvaron. día Señor le dijo: Cuando Ana y Rachel se mejoraron, fueron se- —Ana, has demostrado ser confiable y trabaja- paradas por el servicio social (que se encarga de los dora, por eso te daré UN día libre. Tienes permitido niños huérfanos). Rachel quedó en una linda familia ir al pueblo a hacer lo que quieras, pero recuerda, si con muchos niños y buena compañía, mientras que a intentas esconderte o escapar, TE ENCONTRARÉ Y Ana la llevaron a un lugar horrible con un señor que SUFRIRÁS MÁS DE LO QUE PUEDAS IMAGINAR. como nadie se sabía su nombre, le decían “Señor”. La casa de Señor era oscura y triste, además, definitiva- Ana, un poco asustada, pero feliz, partió al pue- mente le faltaban unas cuantas manos de pintura. blo con sus ahorros, porque, aunque Señor era un Apenas Ana llegó a su nuevo hogar, le dijo a Señor: monstro, les daba mesada por ser trabajadores, y aunque no era mucho, algo era. Lo primero que hizo —Hola, soy Ana, y me costará un poco acostum- fue comprarse ropa nueva, “al menos algo lindo para brarme a un nuevo papá, así que espero que no le alguna ocasión especial”, pensó (aunque Ana sabía moleste. Inesperadamente, Señor respondió: que tan solo pensar en que habría una ocasión espe- cial, era estúpido). —No te preocupes, no te tendrás que acostum- brar a un nuevo papá, solo a un nuevo jefe; ahora, Después de comprar ropa, a Ana se le ocurrió una VE A TRABAJAR Y DEJA DE HABLAR. gran idea: sabía que no podría escapar al menos por ahora, pero quería tener un lugar a donde ir cuando Ana, asustada por lo que acababa de oír, intentó lo hiciera, porque DEFINITIVAMENTE no pensaba correr, pero Señor no lo permitió, la tomó del brazo vivir ahí todo el resto del año, entonces pensó en al- y le dijo: gún lugar al que siempre se quiso ir a vivir, y ense- guida se le ocurrió uno; Cuando Ana era feliz, había —Si lo vuelves a intentar, lo lamentarás. un lugar que le gustaba visitar de vez en cuando, era Pero Ana no hizo caso y volvió a intentar correr, un feo y triste cementerio abandonado, al que como creyendo que lograría escapar, pero lo que ella no nadie iba, sería perfecto. A ella le encantaba estar sabía era que no era la única niña en la casa. Resul- ahí, porque justo en medio de todo había un pequeño tó que Señor tenía miles de niños a quienes había lugar donde crecía un gran girasol que, a pesar de amenazado a su beneficio. Entonces, cuando Ana todo, crecía sano, y eso era lo que la hacía seguir en intentó escapar, miles de niños huérfanos salieron esa horrible casa con ese horrible Señor, y pensar que tras ella, diciendo: “Perdón, no tenemos opción”, y algún día, bajo un girasol viviría. la llevaron con Señor. METROPOLITANO 55
FIESTA EN EL BOSQUE PATRICIA HERRERA 56 CULTURA
Ese día amanecieron todos los árboles del bosque con anuncios que decían: “Gran asamblea y baile anual a efectuarse el próximo sábado en el claro número 7, se ruega su asistencia. Se tratarán puntos de mucha im- portancia para todos. Nota: se solicita la cooperación de cada miembro en comestibles, bebidas, mobiliario, disfraces”. Y llegó el día. Todos venían vestidos de gala para la ocasión. La coneja paró la oreja, el hurón puso un melón, la tortuga trajo lechuga, el león descargó un sillón, la tigresa ordenó la mesa, las ranas trajeron manzanas, el mono vestía un quimono, el colibrí trajo harto ají, el camaleón puso un cajón, las chinchillas or- denaron las sillas, el papagayo trajo zapallo, la ma- riposa no trajo ni una cosa \"yo como poco\" dijo. El caimán cooperó con el pan, la cigarra acompañada de su guitarra, el oso panda venía con su banda para amenizar la fiesta, la suricata rifó una bandeja de plata, la serpiente ofrecía café caliente. El claro del bosque estaba repleto, todos felices disfrutando de la fiesta, luego comenzó el baile. El mono invitó a la lechuza, el camaleón se subió a un cajón y habló en nombre de todos para que escucharan su discurso, las chinchillas se pusieron a hacer sopaipillas, la cigarra hizo sonar la guitarra y cantó una canción romántica; todo estaba resultando perfecto, pero de pronto comenzó un viento frío y se nubló, cayeron grandes goterones que en pocos minutos se transfor- maron en una lluvia torrencial que obligó a todos a refugiarse en sus casas y guaridas, y los romances que estaban por comenzar se diluyeron por su causa. Al día siguiente todos comentaban con tristeza, todo habría sido distinto sin la lluvia y entre estor- nudo y carraspera dijo la tigresa, amanecí resfriada, me iré a la cama, me duele mucho la cabeza. METROPOLITANO 57
EL ZORZAL Y EL CARACOL ÉRIKA HERMOSILLA 58 CULTURA
En la higuera se encuentra un zorzal. 59 Erguido y con su pico amarillo mira para todos lados, extiende sus alas, se inspira con su trinar. Luego vuela hacia un limón, escondido entre sus ramas escucha un ruido, mira hacia abajo y… —¡Oh, qué veo! Un caracol comiendo una hoja. “¿Por qué lo hará?”. Baja hasta donde está, lo mira y le pregunta: —¿Por qué te comes esa hoja? El caracol se esconde en su gran caparazón, el zorzal lo mira extrañado. —¿Dónde estás? ¿Por qué te escondes? No te haré nada. El caracol, tímido, saca su cabeza y le dice: —Yo me alimento de hojas y verduras, ¿y tú? El zorzal responde: —Yo de insectos y gusanos que encuentro en el aire, la tierra y las semillas. Por eso mi trino es hermoso, y tú, ¿por qué llevas ese caparazón en tu lomo? —Es para mi protección. Me escondo en él cuando me quieren comer o pillar, luego saco mis antenas para saber si el enemigo se fue. —¡Oh, eres muy inteligente! Qué interesante tu vida. —Sí, pero no puedo volar como tú. —Pero qué importa, tú caminas y vas dejando una huella de plata que todos miran con asombro. —Qué interesante ha sido conocerte, saber de tu vida. —Sí, tú vuelas de árbol en árbol, miras todo desde lejos con tus alas abiertas te ves grande y majestuoso. —Qué bueno ha sido conocernos, somos dos buenos amigos con vidas diferentes. El zorzal se eleva y el caracol sigue comiendo sus hojas. Ambos piensan lo mismo: “Así es la amistad”. METROPOLITANO
60 CULTURA
METROPOLITANO 61
FOTOGRAFÍA LUKAS SANKEY
Cultura En Digital www.culturacm.cl Cultura en digital es una iniciativa de Cementerio Metropolitano que, desde su espacio físico, representada a través de su programa artístico-cultural, ha crecido inserta en el universo digital, ofreciendo a la comunidad un mundo de posibilidades. Su objetivo principal es abrir la comunicación artística con la comunidad, con el fin de promover la cultura y apoyar a nuevos talentos. A continuación, nuestros lectores podrán conocer al escritor chileno Felipe Solar y disfrutar de algunos cuentos y poemas de nuestros colaboradores. Si deseas participar, solo debes escribirnos a [email protected] METROPOLITANO 63
Entrevista Cultural Felipe Solar Entrevistamos a Felipe Solar, escritor chileno quien, motivado por El Señor de los Anillos, y Harry Potter y La materia oscura, importantes fuentes de inspiración, creó la saga Herederos del Alkar, que debutó en 2019 con La Maza y la Espada. Te invitamos a buscarlo en Instagram y conocer en detalle esta gran aventura. Felipe, ¿cómo iniciaste tu carrera de escritor y por ¿En qué te inspiraste para crear este mundo? qué decidiste hacer una saga? Como mencioné, el Señor de los Anillos se convir- Es una historia larga. Desde niño (diez o doce tió en mi referente en el género de fantasía medie- años), me fasciné por las mejores historias de fanta- val. Y una de las particularidades de esos libros es sía y ciencia-ficción. Para ser preciso, las primeras el mapa de la Tierra Media, que refleja con precisión películas de Harry Potter me cautivaron. También los distintos países y geografía del mundo. Por ahí me encantaban las películas de Disney, como Alad- partí yo: construir el mundo de Oksorf. Para ello, me din, El Rey León o El Jorobado de Notre-Dame, que son basé un poco en el trabajo que ya había hecho con historias con un guion bien estructurado, con perso- esos nueve relatos que escribí en mi infancia, y que najes bien desarrollados y con un buen clímax. Pero ahora forman parte de la mitología de Herederos del la historia que realmente marcó y consolidó mi fas- Alkar. De hecho, en La Maza y la Espada, rescaté la cinación por el género fue El Señor de los Anillos que, Espada Arcosol de la portada que es la misma que desde mi punto de vista, reúne todos esos elementos blandía Klever en esos relatos. que mencioné, más la inclusión de elementos medie- vales (como castillos, espadas, guerras) y fantásticos. Una vez dibujado el mapa, definí las razas, los países y las diferentes reglas que rigen el mundo. Por Entonces me puse a escribir, decidí que yo tam- ejemplo, una de las razas es la de los yágares, y sus bién quería contribuir con una historia fascinante. limitaciones son que no pueden hacer magia, salvo Partí escribiendo una serie de relatos centrados en en contadas excepciones. El Dios Klever, que se convirtió en una minisaga de nueve capítulos. Esos escritos ahora están bien guar- Por último, pensé en la historia misma, quiénes dados en mi PC, y la única que los leyó todos fue mi iban a ser los protagonistas y los personajes secun- difunta abuela, recuerdo que los compartí también, darios, incluyendo a los villanos y los conflictos que con un profesor de Lenguaje de mi colegio, y su co- iban a guiar la historia. mentario, si bien doloroso, fue constructivo. Me dijo: “El plagio se acepta solo si es con asesinato”. Nunca ¿Cuál es tu personaje favorito en las historias y olvidaré esa frase, ya que tuve dos posibilidades: o por qué? abandonaba, o continuaba con algo nuevo, para en- tonces, yo tendría unos 15 años. Herederos del Alkar es una saga, tendrá cinco li- bros, donde La Maza y la Espada es el primero, El Decidí la segunda opción, con una segunda serie, Portal del Destino, será el segundo y va a salir en di- que inicialmente se llamaba Cicatriz, pero ahora se ciembre de este año. Como comprenderás, en una convirtió en la saga Herederos del Alkar, donde de- saga de estas dimensiones, hay muchos personajes, buté con mi primer libro oficialmente publicado, La con distintos niveles de relevancia, por lo que me es Maza y la Espada. difícil elegir a mi favorito. Si me limito a los protagonistas, que son tres, en METROPOLITANO 65
cada uno de ellos desarrollo un contexto, una moti- A continuación vación y una evolución. En La Maza y la Espada, sin algunos cuentos embargo, creo que mi personaje favorito es Forst ya y poemas que es el más misterioso de los tres. Beyser y Kronto, de nuestros que son los otros dos principales, también me gustan colaboradores mucho por la historia y su papel que tienen en toda la saga, no solo en el primer libro. Un personaje secundario que me gustó mucho cómo quedó construido (también pensando en toda la saga y no necesariamente en La Maza y la Espa- da) es la tía de Beyser, la consejera Bel. De ella, me gustó su personalidad y cómo influye en la vida de su sobrino. Por último, no puedo dejar de mencionar a los villanos, que para mí son fundamentales en este tipo de relatos, y si bien la saga tiene cinco partes, hay un villano principal (un orquestador en las som- bras), que aparece mencionado al principio, pero se irá revelando poco a poco. También es uno de mis personajes favoritos. ¿Por qué crees que las personas deben leer la saga Herederos del Alkar? Cada persona que ha leído La Maza y la Espada ha identificado distintos mensajes; algunos han ha- blado del valor de la familia, los prejuicios, la amis- tad. A cada quien la historia le llega de distinta for- ma, y eso es algo que me encanta, porque convierten mi novela en algo más que una simple historia. Creo que Herederos del Alkar ofrece una varie- dad de temáticas que son abordadas a través de los múltiples personajes, paisajes y lugares, además de una historia dinámica, impredecible, entretenida y fácil de leer. ¿Cuáles son tus escritores favoritos y cómo influ- yeron en tu carrera? Ya mencioné a J.R.R. Tolkien (El Señor de los Ani- llos) como mi gran inspiración, y a J.K. Rowling (Ha- rry Potter) como otra autora que me marcó. Sin embargo, no puedo dejar de mencionar a C.S. Lewis (Las Crónicas de Narnia) cuyas obras son simi- lares a Tolkien y también muy ricas en contenidos. También quiero mencionar a Phillip Pulman con su saga La Materia Oscura, que me inspiró a crear Herederos del Alkar cuando tuve el feedback de mi profesor de Lenguaje. Entre los autores más modernos debo mencionar a Patrick Rothfuss Crónica del asesino de reyes y Car- los Ruiz Zafón (Q.E.P.D.), con su saga del Cementerio de los Libros Olvidados, que son libros que he leído y releído. 66 CULTURA
Único Testigo Cristián Caicedo Él no la mató, soy el único que lo sabe, ¿cómo han po- por eso, acostados en el camarote, no notaron los dido dejarse convencer de algo así? La amó más que pasos sobre la cubierta. Los hombres eran dos y ve- nadie y más que a nada. Recuerdo los domingos en nían armados. La pareja se dio cuenta cuando ya los que paseaban juntos por la bahía, de lunes a viernes tenían encima y su estado de semi inconsciencia les era un barco de trabajo: redes, cañas, anzuelos, jau- impidió defenderse. A él lo golpearon hasta que per- las, gritos iban y venían desde la madrugada hasta dió el sentido, mientras que a ella le hicieron mucho media tarde cuando regresábamos a puerto, pero los más que eso. Cuando la policía llegó a la mañana domingos toda la tripulación descansaba y ella venía siguiente, lo encontraron ebrio, derribado sobre el a pasar el día con él. Quizás era un ritual fijado para cadáver de su esposa con el cuchillo en la mano; no revivir la magia de aquella boda en la cubierta pocos hubo ningún otro testigo y aunque yo hubiera po- meses atrás, o una manera de hacerla parte de ese dido hacer una declaración, tampoco me hubieran mundo suyo en el mar, después de todo, ella se que- creído, ¡si ni siquiera quisieron creerle a él, a pesar daba en tierra durante toda la semana mientras él de sus lesiones! salía a pescar, pero los domingos fijaban unas cañas en la borda por mero formalismo –poco les importa- Condenado, fue encarcelado durante treinta años, ba atrapar algo– y se dedicaban a leer, bailar, comer, no creo que en la prisión pensase en vengarse o en beber y disfrutar de su mutua compañía, algunas denunciar la injusticia de su reclusión, más bien, creo veces sin siquiera abandonar el puerto. que fueron años tristes. Si lo fueron para mí, peor de- bieron ser para él, debió sentirse solo, abandonado, Aquella noche habían bebido un poco de más, envejeciendo día a día. Como yo. La libertad. METROPOLITANO 67
68 CULTURA
Que no sea 69 una sonrisa en el cielo Valeria Gana Fuenzalida Querido papá: Cuando seas viejito, tanto que al ver tu reflejo en el espejo ya no te reconozcas, espero que en tu mente perduren esos momentos felices que tuviste con noso- tras. Aunque no me creas, revisando álbumes y videos antiguos, encontré tu sonrisa, esa que desapareció desde el día en que decidiste alejarte. Los motivos de ese suceso, solo tú los sabes y es- pero que tengas la fortaleza para poder contarnos al- gún día qué pasó en tu corazón durante tanto tiempo. Años en los que tu luz se ha ido apagando. Espero también que te perdones a ti mismo, por no permitirte ser feliz. Con Cariño, tu hija. Querida Hija: Ya estoy listo. Después de tanto tiempo mereces saber aquella historia, llena de incertidumbre. PD: Juntémonos mañana en tu casa. Con Cariño, tu padre. Toqué el timbre para verla, estoy tan orgulloso de ella por todo lo que ha logrado. Si no hubiese sido por mis decisiones, es probable que esta historia fuera distinta, pero aquí estoy, preparado para liberarme al fin. Abrió la puerta y la vi, pude darme cuenta de que en la entrada había velas que se movían al ritmo de mi respiración, las apagué por miedo a que alguna caye- ra, mientras ella intentaba darme un último abrazo, pero no la pude tocar. METROPOLITANO
CANTO ABISMAL LA TIERRA Y TÚ Murmura abismal espíritu… Soy una con la tierra, Como semilla del Verbo sin sentir las piernas al andar el errante taciturno deambula al ocaso. acostada en un suelo húmedo Revélate abismal espíritu… uniéndome a la nada. En un temblor del silencio Con el sol penetrando en mi dolor, fuego mis alas en el Averno. con la luz entrando en mi interior En honduras del alma: sin sentir más que latir del suelo como trueno remece el Padre. que se mueve lenta, poderosa. Tal inmortal… A lo lejos avizoro: Pude ver cómo el mundo se venía encima la Serpiente, el Crucificado y sin moverme me salvé. en ramas del prístino Árbol. Invoco… Por Gleisy Ríos A los ángeles del Dragón, a las celestes potestades. En el corazón de la tierra un águila sangra. En diluvio caen: símbolos y parábolas. A picotazos arranco: cabeza de mítica Culebra. Y mi alado plumaje redimido en el calvario del Madero. Increado pájaro… En tus garras los enigmas: del anticristo Cuervo y del águila de las albas plumas. Remecido por el eco del eterno Anciano musito el cántico de lo Alto. En agónico grito, me diluyo. Y en alas me transformo. Irrumpe abisal espíritu… En mi sempiterno vuelo fui: Luzbel en el abismo el Hijo en la Monada. Por César Vásquez López 70 CULTURA
Si eres amante del arte, te invitamos a conocer nuestro sitio web www.culturacm.cl, un espacio de entretención; entrevistas, tips de arte y literatura, artículos de música y toda la información de nuestros eventos y talleres. METROPOLITANO 71
72 CULTURA
METROPOLITANO 73
FOTOGRAFÍA LUKAS SANKEY Talleres y Concursos
METROPOLITANO 75
Bases Concursables VI Concurso Literario Cementerio Metropolitano 2021 Organizadores: Cualquier libro que esté disponible para ser leído en Cementerio Metropolitano de Santiago realiza el formato papel o digital significa que está publicado concurso denominado “VI CONCURSO LITERARIO (aunque sea de forma gratuita), por lo que pierde su CEMENTERIO METROPOLITANO 2021”. estado de inédito. Por lo tanto, obras completas dis- ponibles en blogs, redes sociales u otra plataforma La gestión del concurso y la evaluación de las obras online, quedarán automáticamente fuera de con- participantes será llevada a cabo por la agencia lite- curso. Asimismo, si el autor ha publicado su obra en raria Aguja Literaria, en adelante la Agencia. formato físico de manera industrial o artesanal, por su cuenta o por un servicio pagado, con más de diez Objetivo del concurso: copias, el texto se considerará como publicado y por Apoyar al desarrollo del arte y la cultura, contribu- ende fuera de concurso. yendo a que escritores chilenos y extranjeros resi- dentes en Chile den a conocer sus obras, publicando Si se encuentra disponible en cualquier plataforma en plataformas de renombre internacional con per- online o formato físico, solo un extracto de la novela manencia en el tiempo. o del libro de poemas (algunos poemas), correspon- diente a menos del 25% de la obra completa, se con- Convocatoria: siderará como un texto inédito. Podrán participar las personas mayores de edad de nacionalidad chilena y extranjera, residentes en Chi- Los organizadores recomiendan inscribir la obra a le. Podrán participar jóvenes de 17 años, siempre que postular en Derechos de Autor, aunque no es requi- cumplan los 18 años a más tardar el 31 de julio de 2021. sito. Las obras ganadoras deben inscribirse antes de poder publicar, para lo cual Aguja Literaria asesora- No podrán participar del concurso los organizado- rá a cada ganador. Todos los postulantes, incluidos res, sus parientes por consanguinidad o afinidad los ganadores del concurso, mantienen sus derechos hasta el segundo grado inclusive, ni miembros del sobre su obra. Cementerio Metropolitano o colaboradores de Agu- ja Literaria. Tampoco autores que hayan publicado El texto a postular debe incluir el seudónimo del au- libros con Aguja Literaria. tor y no debe haber sido utilizado en ningún Concur- so Literario de Cementerio Metropolitano previo. En Autores del Blog de Aguja Literaria que no hayan el caso que el autor haya postulado en dicho certa- publicado libros con la Agencia, sí podrán postular, men, sin perjuicio de que puede postular la misma siempre y cuando cumplan con lo descrito en las pre- obra, debe escoger un nuevo seudónimo. El nombre sentes Bases Concursables. real del autor no debe ir en parte alguna del docu- mento. Cualquier obra que tenga el nombre del autor Descripción y condiciones: será automáticamente eliminada. Se realizarán dos ramas del concurso paralelas, co- rrespondientes a los géneros de “Novela” y “Libro de El uso de seudónimo es obligatorio y debe ser dife- Poemas”, cuyo tema será de libre elección. El autor rente al nombre real (tampoco debe tener referencia podrá presentar solo un trabajo en cada género y de- a este), para que el jurado no sepa quién es el autor de berá mantenerse inédito hasta que se haga público cada obra y sea justa la competencia. Los ganadores el fallo del Jurado. En el caso que el postulante sus- podrán escoger utilizar su seudónimo, su nombre criba más de una obra, se seleccionará la primera real o elegir un nuevo seudónimo para la publicación postulada y las demás quedarán fuera de concurso de su libro. automáticamente. 76 CULTURA
El concurso solo aceptará novelas y libros de poe- Todos los textos que se postulen después de ese ho- mas, por lo que no se deberán postular cuentos. El rario quedarán fuera de concurso. texto debe enviarse sin ilustraciones, fotografías o cualquier tipo de imagen en su interior. Admisibilidad Solo serán admitidos al concurso los escritos entre- Causales de eliminación inmediata: gados dentro de plazo y que cumplan con las forma- • Escribir el nombre del autor al interior del docu- lidades exigidas para su presentación. mento. • Hacer mención a alguna referencia que pueda dela- Tampoco serán admitidos escritos extraídos de in- tar a los jurados quién es el autor que postula. ternet o de libros que pertenezcan a otros autores. • No respetar el formato exigido para postular. Para lo anterior, cada participante se hace respon- • Agregar agradecimientos u otras secciones que sable para todos los efectos de la autenticidad de la puedan hacer referencia de quién es el autor de la creación remitida. obra. Estas secciones se podrán agregar en el libro ganador, durante la etapa de edición del texto. Los trabajos enviados deberán ser rigurosamente • Agregar cualquier tipo de imagen (ilustraciones, inéditos, no publicados anteriormente en ningún fotografías, etc.). medio. Cualquier copia o plagio, total o parcial, será rechazado de inmediato. El autor de la obra es res- A continuación, se especifican las condiciones para ponsable frente a cualquier reclamo de algún tercero cada género: relacionado con su contenido garantizando que es de su propia autoría, única, original e inédita (ver en Novela sección \"DESCRIPCIÓN Y CONDICIONES\" lo que se Las novelas deberán estar escritas en español, con entiende por inédito). una extensión mínima de 60 y máxima de 130 pá- ginas tamaño carta, en Times New Roman 12, justi- Premio ficado, interlineado 1.5, formato Word, márgenes de Cada género, novela y libro de poemas, tendrá un 2,5 por los cuatro lados. premio único correspondiente a: Libro de poemas EDICIÓN Y DIAGRAMACIÓN Los libros de poemas deberán estar escritos en es- 1) Edición y diagramación del texto en blanco y ne- pañol, con una extensión mínima de 60 y máxima gro, en formato papel y digital (ebook). de 120 páginas tamaño carta y formato Word. Tipo, 2) Diseño de tapas a color (autor podrá entregar ima- tamaño de letra y alineación del texto e interlineado, gen, respetando derechos de autor). en este género, quedan a decisión del postulante. Se 3) Inclusión de logo y sello de Aguja Literaria para puede postular una cantidad libre de poemas, mien- certificar calidad en edición, diseño y formato. tras no sobrepase estas características. PUBLICACIÓN Postulación 1) Publicación en formato papel y digital (ebook) en Se presentará el texto, ya sea novela o libro de poe- Amazon. mas, en soporte digital exclusivamente a través de la 2) Publicación en formato digital (ebook) en cientos página www.agujaliteraria.com, donde el autor de- de tiendas y bibliotecas online a nivel mundial, in- berá rellenar el formulario con sus datos personales cluyendo Google Books, iBooks Store, Kobo Books, que encontrará en esta página desde el lunes 01 de Barnes & Noble, Bajalibros y más, a través del servicio marzo, adjuntando el documento Word correspon- de distribución digital ampliada de Aguja Literaria. diente que cumpla con las condiciones especificadas 3) Publicación del autor en el sitio web de Aguja Li- en el punto anterior. teraria. 4) Publicación del libro en el sitio web de Aguja Li- Las postulaciones para ambos géneros serán reci- teraria. bidas desde el lunes 01 de marzo hasta el lunes 03 5) Publicación del formato papel en la tienda online de mayo de 2020 a las 23:59 horas (Hora Santiago de Aguja Literaria. de Chile). METROPOLITANO 77
DIFUSIÓN tes de comenzar el proceso de edición, publicación, 1) Creación de material de difusión para redes sociales. diseño y publicidad del libro. 2) Difusión del libro en redes sociales por un mes, dirigida al segmento objetivo correspondiente. En cuanto a las regalías posteriores a la publicación 3) Entrevista en la revista CULTURA de Cementerio del libro en formato papel, Amazon cobra un costo Metropolitano. fijo por libro y el autor, con ayuda de Aguja Literaria, determina su margen. Sobre esta ganancia, Amazon OTROS obtiene el 40% de las ganancias y el autor el 60% 1) Membresía Club de Aguja Literaria. restante (menos el 30% de impuestos en Estados 2) Inscripción en derechos de autor. Unidos —si no se vende, no se paga impuestos—). 3) ISBN para formato digital (ebook) de los libros dis- Aguja Literaria no obtiene porcentaje alguno de las tribuidos a través de la distribución digital ampliada. ganancias por concepto de esta venta y el autor man- tiene los derechos sobre su obra. Jurado El Jurado del presente “VI CONCURSO LITERARIO En el caso del formato digital, Amazon entrega al CEMENTERIO METROPOLITANO 2021”, estará autor un 35% de las ganancias (menos el 30% de constituido por personas relacionadas con el ámbi- impuestos en Estados Unidos —si no se vende, no to literario, tanto en el género de novela como en el se paga impuestos—). Aguja Literaria no obtiene de poesía. Escogido por la agencia literaria “Aguja porcentaje alguno de las ganancias por concepto de Literaria”, su fallo será inapelable. esta venta. Sus identidades se darán a conocer durante la cere- Con respecto a la publicación con la distribución monia de premiación con el fin de tener una com- digital ampliada, que permite publicar en cientos petencia justa. de tiendas y bibliotecas online a nivel mundial, el autor deberá entregar en exclusividad el formato Los premios pueden ser, a juicio del Jurado, decla- digital (ebook). Se deberá firmar un contrato adi- rados desiertos. cional que incluye una cesión de derechos solo de la distribución del formato digital del libro (ebook) Publicación de los resultados y pagar a Aguja Literaria una comisión del 10% de La publicación de los ganadores del concurso se rea- las ganancias entregadas por concepto de regalías lizará a más tardar el día viernes 30 de julio de 2021 a de estas ventas. través de los sitios web www.cementeriometropolita- no.cl, www.culturacm.cl y www.agujaliteraria.com, El autor mantiene sus derechos en el formato papel y de las redes sociales de ambas entidades. y no está sujeto a exclusividad de este formato por parte de Amazon ni Aguja Literaria. El ganador pue- Condiciones de optar por obtener solo el premio de publicación Los autores ganadores aceptan que Cementerio Me- en Amazon. tropolitano de Santiago y Aguja Literaria divulguen públicamente su obra por medio de las plataformas La Agencia no será responsable si el ganador no pue- de Cementerio Metropolitano, Aguja Literaria, Redes de recibir su premio por causas distintas o aconte- Sociales y Amazon, y se comprometen a participar cimientos de fuerza mayor o si renuncia al derecho en las actividades planeadas por el cementerio re- de aceptarlo, perdiendo en ambos casos todos los lacionadas con el presente concurso. Los organiza- derechos que pudiera tener en relación con este. dores están facultados para difundir información sobre las obras participantes en el concurso, hayan En las ediciones posteriores que se realicen de los resultado o no ganadoras (título, tema, nombre del libros ganadores, independiente de la editorial, autor, por ejemplo). deberá hacerse mención expresa a la obtención del “Primer lugar del VI Concurso Literario Cementerio Los autores ganadores, al igual como lo hacen todos Metropolitano 2021” en los géneros de novela/poesía. los escritores que publican con Aguja Literaria, de- berán aceptar una declaración simple, que se puede encontrar en el sitio web www.agujaliteraria.com, además de aprobar las condiciones de Amazon, an- 78 CULTURA
Devolución tendrán la facultad de decisión respecto de toda si- Por razones de seguridad y confidencialidad, los ar- tuación no prevista en las presentes bases y condi- chivos digitales de las novelas no premiadas serán ciones, y las resoluciones que adopten al respecto eliminados por la agencia literaria Aguja Literaria, serán definitivas e inapelables. salvo que esta y los autores expresen su interés en publicar las obras. El envío de novelas y poemas por medio de la página www.agujaliteraria.com, supone el conocimiento y Plazos del concurso conformidad con las presentes Bases Concursables Lanzamiento Oficial del Concurso: viernes 08 de del “VI CONCURSO LITERARIO CEMENTERIO ME- enero de 2021. TROPOLITANO 2021” y con las modificaciones que Postulaciones: lunes 01 de marzo – lunes 03 de mayo pudieran realizar los organizadores, como también de 2021 a las 23:59 horas (Hora Santiago de Chile). con las decisiones que pudieran adoptarse sobre Resultado Ganadores: viernes 30 de Julio de 2021. cualquier cuestión no prevista en ellas. Derechos publicitarios Cuando circunstancias imprevistas y de fuerza ma- Mediante el ingreso al presente Concurso, salvo prohi- yor lo justifiquen, los organizadores podrán, a su solo bición legal, cada participante otorga a los organizado- criterio, suspender o dar por finalizado el concurso o res un permiso exclusivo de uso de sus nombres, perso- abstenerse de publicar las obras que resulten gana- najes, fotografías, voces y retratos, videos y testimonio doras, sin que su autor tenga derecho de reclamo al- en relación con el presente Concurso en los medios y guno en relación con ello ni indemnización alguna. formas que Aguja Literaria y Cementerio Metropoli- tano consideren conveniente. Asimismo, renuncia a todo reclamo de regalías, derechos o remuneración por dicho uso. Aguja Literaria y Cementerio Metropolitano por su parte se comprometen a no utilizar ninguna acción realizada por los participantes para actividades de pu- blicidad ajenas al presente concurso o concursos pos- teriores de la misma línea salvo acuerdo en contrario. Toda información personal incluyendo a mero título enunciativo el nombre, la imagen, la edad, el domi- cilio, el número telefónico y/o la dirección de correo electrónico (en adelante \"Información Personal\") de un participante se utilizará (1) con relación al presente Concurso, y (2) del modo dispuesto en las presentes Bases Concursables. La Información Personal no se divulgará a terceros, salvo con el propósito de realizar la entrega del premio al ganador. Cuestiones Generales Los organizadores podrán, a su exclusivo criterio, modificar la duración del presente concurso o intro- ducir modificaciones a cualquiera de los puntos pre- cedentes, dando la debida comunicación y llevando a cabo, de corresponder, los procedimientos legales necesarios. Los organizadores podrán suspender o modificar, total o parcialmente, las presentes bases y condiciones, cuando se presenten situaciones no imputables a ellos, sin que esa circunstancia genere derecho a compensación alguna a favor de los par- ticipantes. Los organizadores serán los únicos que METROPOLITANO 79
80 CULTURA
COLECTIVO ARTISTAS SIN LEY Revista Cultura quiere destacar, en esta sección, al El año 2020, las circunstancias permitieron el colectivo de artistas chilenos que se han atrevido a reencuentro mediante sesiones online, conforman- recuperar tiempos pasados para invertir en su pre- do el colectivo “Artistas Sin ley”, nombre derivado sente y futuro. de las experiencias y vivencias de los inicios en el arte, en el callejón bautizado “Pueblo Sin Ley”, un Remontémonos a 1993, año en que iniciaron su reducto marginal al costado de la Facultad de Arte, vida universitaria. Entonces conformaron un grupo que los libraba de sus muros, pero los mantenía de jóvenes en torno a las enseñanzas impartidas por apegados a esta. la carrera de Licenciatura en Arte de la Universidad de Playa Ancha, en el mágico Cerro Alegre de la ciu- Cada viernes realizan un encuentro donde el dad puerto, Valparaíso. Collage domina las creaciones grupales, utilizado como herramienta de discurso crítico ante las ex- Durante ese y los años siguientes, experimen- periencias y situaciones contingentes en un año taron en los ejercicios de talleres, inspirados e in- difícil, instrumento sensible para expresar las te- fluenciados por las vanguardias artísticas europeas máticas que aborda cada integrante. y latinoamericanas, en especial del movimiento local y del influjo de una ciudad con tal poder geográfico El confinamiento físico y psíquico del artista y visual que fue capaz de sellar su impronta en su en tiempos de emergencia, ha sido el puente in- esencia individual. Fuese surrealista o conceptual, tegrativo para consolidar una obra en conjunto, esta mixtura fundamentó su obra entre otros estilos, expandidos incluso hacia los formatos digitales, dando pie desde estos inicios a la fragmentación de liberados, Sin Ley. la imagen, tan característica del collage, que reto- marían con mayor fuerza más tarde. A continuación, presentamos a sus integrantes con su dirección en Instagram, y una breve des- Luego de egresados, se independizaron para cripción artística de su quehacer, incluidas algunas desarrollar sus propias especialidades, en las técni- imágenes. cas de Fotografía, Pintura, Grabado y Gráfica, entre otras, dentro y fuera de Chile. METROPOLITANO 81
CRISTIÁN BUTLER “He desarrollado mi actividad creativa en el ámbito de la gráfica expandida, bajo un estilo que toma prestados elementos del Barroco y Rococó. Mis obras se inscriben en lo humano, lo social y lo histórico. Mezclo estos hitos entre sí, para lograr una transformación y arribar con una nueva lectura”. Santiago, @lordbutler2020 82 CULTURA
Narciso, Collage Digital. METROPOLITANO 83
El Buen Samaritano, En La Mira, Collage Análogo. Collage Análogo. Patria, Collage Digital. 84 CULTURA
Amor Perfecto, Sin Título, Collage Análogo. Collage Análogo. Sin Título, Collage Análogo. De La Serie Tentación \"Pasión\", Collage Digital. METROPOLITANO 85
ANNOUK GONDRÉ “Busco hacer visible y traer al presente la memoria familiar y personal, los elementos encontrados responden a una estética sublime, cada uno de los fragmentos comunica lo que fue en el tránsito de la vida”. La Unión, @annouk_papier 86 CULTURA
No Estoy Sola, Collage Análogo. METROPOLITANO 87
Mamá Ganso, Desafío En Rojo, Collage Análogo. Collage Análogo. Alegría Por El Mundo, CULTURA Collage Análogo. 88
Anecdotario Novela Rosa, Habitar o Habituarse, Collage Análogo. Collage Análogo. Animal Interno, Collage Análogo. METROPOLITANO 89
ARIELA CHÁVEZ “Paradójicamente en estos tiempos mis trabajos han evolucionado positivamente, técnicamente hablando, además de descubrir que la maternidad ha hecho un grato estrago en mi feminismo y, en esta nueva realidad, una cosa es tener discurso feminista y otra muy distinta es criar un hijo desde el feminismo”. Santiago, @irisari 90 CULTURA
Sin Título, Collage Análogo. METROPOLITANO 91
Sin Título, Sin Título, Collage Análogo. Collage Análogo. Sin Título, Collage Análogo. 92 CULTURA
Sin Título, Collage Análogo. Sin Título, Collage Análogo. METROPOLITANO 93
ZINNIA ARAYA “He explorado desde siempre todo lo relacionado con el papel, por lo que no fue extraño trabajar en collage, puesto que me permite seguir utilizando el papel como matriz de mi trabajo”. La Serena, @zinnia_a_m 94 CULTURA
Escape De La Virtualidad, Collage Análogo. METROPOLITANO 95
La Gabriela, Sin Títutlo, Collage Análogo. Collage Análogo. La Violeta, Sueño Virtual En Modo Real, Collage Análogo. Collage Análogo. 96 CULTURA
Té Virtual, Collage Análogo. Víctor, Collage Análogo. METROPOLITANO 97
CARLA GUERRA “Mis collages son un conjunto aleatorio de imágenes y objetos encontrados durante la búsqueda de lo perdido. Desde la pérdida y hacia el encuentro resignifico todas aquellas emociones que con palabras no logro nombrar”. Quilpué, @guerravillar 98 CULTURA
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118