ARTROSIS DE RODILLA
Rosmery Izquierdo Sandoval Edad: 60 años Ocupación: Pensionada Actividad Física: Natación y gimnasia Patología: Artrosis de rodilla
La artrosis es una enfermedad crónica que afecta a las articulaciones. Normalmente, está localizada en las manos, las rodillas, la cadera o la columna vertebral. La artrosis provoca dolor, inflamación e impide que se puedan realizar con normalidad algunos movimientos tan cotidianos como cerrar la mano, subir escaleras o caminar.
Las articulaciones son los componentes del esqueleto que permiten la conexión entre dos huesos y, por lo tanto, el movimiento. El cartílago es el tejido encargado de recubrir los extre- mos de estos huesos y es indispensable para el buen fun- cionamiento de la articulación puesto que actúa como un amortiguador. La artrosis provoca el deterioro del cartílago articular pro- vocando que los huesos se vayan desgastando y aparez- ca el dolor. A medida que el cartílago va desaparecien- do, el hueso reacciona y crece por los lados produciendo la deformación de la articulación.
La OMS considera que la artrosis, es una patología que afecta la calidad de vida de la población y que para el 2020, más de 579 millones de personas en el mundo, la padecerán. Según estadísticas mundiales, más de 50% de la población mayor de 60 años, padece osteoartritis o artrosis.
Existen algunos factores de riesgo asociados a su aparición: Edad Sexo Genética Actividad laboral Actividad física elevada Menopausia Obesidad
Los síntomas más frecuentes son: El dolor articular La limitación de los movimientos Los crujidos Rigidez Deformidad articular El síntoma que más preocupa a las personas con ar- trosis es el dolor.
Tipos Artrosis de rodilla primaria Artrosis de rodilla secundaria
Objetivos Mejorar el estado de salud de la paciente. Prevenir posibles enfermedades. Mejorar la condición física con el desarrollo de las habilidades de: Propiocepción Coordinación Resistencia Fuerza Flexibilidad
Protocolo Movilidad Ejercicios /juegos Fortalecimiento Ejercicios Propiocepción Ejercicios Coordinación Resistencia Ejercicios/juegos Fuerza Flexibilidad Desplazamientos/ ejerci- cios Ejercicios Ejercicios
La sesión de propiocepción se realizara al comienzo se hará como una toma de conciencia en el medio acuático. Se realizara una sesión sin material y otra con material. La sesión de coordinación se trabajara la coordinación motora como la memoria a la hora de recordar secuen- cias de movimientos y ordenes que se den . La sesión de fuerza se trabajará mas específicamente la fuerza resistencia, varias repeticiones con poca carga y intensidad, aquella que ejerza el propio cuerpo y el mate- rial en el medio acuático. La sesión de flexibilidad además de los estiramientos rea- lizados en todas las sesiones, agregaremos sesiones es- pecíficas que trabajen esta cualidad. Podemos incluir yo- ga acuático, estiramientos asistidos, etc.
¡MUCHAS GRACIAS!
Search
Read the Text Version
- 1 - 12
Pages: