Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Machote Edicion 54 PARA WEB

Machote Edicion 54 PARA WEB

Published by marialitaamosa, 2018-01-02 11:23:57

Description: Machote Edicion 54 PARA WEB

Search

Read the Text Version

49

50

del Complejo Industrial Tiuna. En aquel pequeño espacio Son muchos los nombres que abonaron el camino paraempezó como rematadora. «Aprendí a coser, luego a ha- cultivar este fruto que hoy empieza a recoger la FANB y elcer ojal, a pegar botones, a presillar», detalló y agregó que país, en su mayoría líderes militares de la gesta históri-pasó del entrenamiento a la producción sin darse cuenta. ca del 4 de Febrero. «Es así como el General de Brigada«Cuando inicié mis labores en la Planta de Confección re- Ovidio Delgado Ramírez; el General Eliézer José Meléndezcién construida me desempeñé como habilitadora, donde Asmadt, hoy Comandante de la Brigada Guardia de Honoraprendí mucho». Durante la entrevista, Marbelis recibe con Presidencial; la ministra del Poder Popular del Despachoalegría la noticia de su ascenso a Líder de su Línea de Pro- de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno,ducción, debido a su buen desempeño. Almiranta en Jefa Carmen Meléndez; el General de Briga- da y presidente del Banfanb, Darío Baute Delgado; el vice- «Ser parte de esta historia que reivindica nuestros de- ministro para la Planificación y Desarrollo de la Defensa,rechos nos ha convertido en personas conscientes y agra- M/G Alexander Hernández Quintana, e indudablemente eldecidas», expresó Marbelis, quien aseguró que es «una Ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimirbendición de Dios y de Hugo Chávez porque gracias a sus Padrino López, representaron un apoyo fundamental en laamplios conocimientos y su espíritu generoso nos dignificó concreción de este proyecto que desde abril de 2016 es uny se ganó el amor de su pueblo. Él sigue vivo en mi cora- hecho con carácter oficial. Todo el Complejo Industrial Tiu-zón», sentenció. na está en el Plan de la Patria 2013-2019», dijo Fernández y de inmediato citó el Objetivo Nacional de la Ley venezo- Unión cívico-militar lana: «Propulsar la transformación del sistema económico, Las condiciones y las voluntades iban abriendo el ca- en función de la transición al socialismo bolivariano, tras-mino. «Yo estaba entregando cortes en la parroquia El Va- cendiendo el modelo rentista petrolero capitalista hacia ellle, al oeste de Caracas. En la zona un grupo de efectivos modelo económico productivo socialista, basado en el de-militares restauraban una cancha deportiva, dirigidos por sarrollo de las fuerzas productivas», precisó al tiempo queel hoy General de Brigada Ovidio Delgado Ramírez, quien resumió cómo el «deber es autoabastecernos».era en ese entonces el Comandante del Batallón Ayala. Ob-servé que estaba conversando con la comunidad y decidí Adelantó que en mayo de 2017 será inaugurada la plan-acercarme. Le expliqué sobre mi oficio. Así conocí a quien ta de gorras más moderna de América Latina, lo que gene-luego me convocaría para colaborar con la reorganización rará 400 nuevos empleos directos para la fabricación dede más de 2.500 refugiados sumados para ese diciembre gorras deportivas, militares, safaris, boinas y viceras. A finalde 2010, muchos de ellos hoy dignificados», relató Atahual- de año arrancará la planta de botas militares porque «elpa Fernández, presidente del Complejo Industrial Tiuna I, propósito es que en diez años el Complejo Industrial Tiuna Iquien luego de escuchar la situación que vivían las familias sea la empresa más importante de la FANB», enfatizó.afectadas se abocó a darle un oficio productivo a la nuevacomunidad de Fuerte Tiuna. ¿Quién es Atahualpa Fernández? Bajo el liderazgo del Comandante Chávez se hilvanan Es presidente del Complejo Industrial Tiuna I, hijo de Se-las estrategias de la Revolución Bolivariana dirigidas a nen Fernández, uno de los fundadores del Partido Comu-apoyar a los más desposeídos. Así surge la idea de crear nista en Bolivia (PCB). Su padre era español, sin embargola Gran Misión Saber y Trabajo, dirigida a incorporar a decidió llamarlo Atahualpa, nombre del décimo tercer y úl-los venezolanos en los procesos formativos y en el mer- timo Inca, como una forma de reivindicar la lucha contra elcado de trabajo, principalmente en los proyectos estra- genocidio cometido por el Imperio Hispano en Suramérica.tégicos para Venezuela. Durante 2011, en un pequeño El hoy empresario, involucrado en el mundo de los textilesgalpón al que llamaron Proyecto Autosustentable Socia- desde niño, creó el Grupo Atahualpa justamente para hon-lista Mixto 302 Ayala (El Galpón de Trini), empezaron a rar la brega y la memoria de su padre.trabajar siete costureras que dieron inicio a la historia «Me siento tan orgulloso de mi padre. Tengo una grandel Complejo Industrial Tiuna I. A partir de un censo, a formación moral gracias a él, pese a haber fallecido conlas siete costureras se sumaron 120 personas asesora- apenas 52 años logró cultivar en mí valores importantísi-das por siete técnicos textiles del Perú y unidas por el mos», manifestó el presidente de la firma, haciendo refe-deseo común de producir para el país. Durante 2013, rencia al necesario sentido social que debe tener cualquierinició producción la primera etapa que abarca 21.800 empresario para dirigir a sus trabajadores con justicia ym2 con cinco plantas de confección activas donde la- equidad.boran 1.200 trabajadores, ahora dignificados por esta Llegó a Venezuela a los 13 años, el 13 de octubre deindustria militar. 1983. «A los 16 me convertí en mecánico de máquinas 51

de coser, llegué a dominar el oficio siendo consecuente. Oficial N° 40.881 el 7 de abril de 2016, adscrito al Ministerio Pasé necesidad pero he tenido la fortuna de encontrarme del Poder Popular para la Defensa. Así lo explicó el vicepresi- con gente buena en el camino que me tendió la mano», dente del Complejo Industrial Tiuna I, G/B Rafael Coronado dijo agradecido. Luego estudió serigrafía hasta convertir- Patiño, en tanto detalló que esta empresa mixta se concreta se en un experto y crear su primera empresa: Productos «entre el Estado, representado por la Compañía Anónima Ve- Serigráficos Atahualpa, que luego se convertiría en Grupo nezolana de Industrias Militares (CAVIM) con 51% de las ac- Atahualpa. ciones, y 49% por parte del sector privado representado por el Grupo Atahualpa. Una vez creado el Complejo se enmarca en Fundó la primera fábrica de Transfer y la única en Vene- el Plan Socialista de Desarrollo Sustentable del sector Defen- zuela. «Ahí abarcamos todas las técnicas: costura, estam- sa 2016-2026 para conducir sus acciones en concordancia pado y otras. Mi equipo y yo vendíamos al mayor en todas con los planes estratégicos de la Nación». las zonas de Caracas», precisó. Entre los bienes de consumo, básicos y estratégicos que Motor Industrial Militar produce, incluye el área textil, de calzado, de papelería y de En medio del estado de Emergencia Económica decla- agua en sus diferentes tipos, con el objetivo de satisfacer las rado en todo el territorio nacional el 14 de enero de 2016 necesidades de la FANB y el mercado nacional, «acción que por decreto presidencial N° 2.184, el Consejo Nacional de además da respuesta al mandato constitucional de que nues- Economía Productiva le encomendó al sector defensa la tra Fuerza Armada participe activamente en el desarrollo na- responsabilidad de coordinar el Motor Industria Militar de cional», argumentó el G/B Coronado Patiño. la Agenda Económica Bolivariana, para el desarrollo eco- nómico productivo a partir de la capacidad instalada en las Un asta de 30 metros de alto es el sostén de una ban- empresas militares. dera de 4 m de ancho y 7 de largo que da la bienvenida Es así como nació formalmente en abril de 2016, en Gace- a esta obra de Hugo Chávez, que le pertenece al pueblo, ta Oficial, por medio del Decreto-Ley de creación del Complejo que la ha macerado con sus demandas, con sus sueños, Industrial Tiuna I, C.A., firmado por el Presidente y Comandan- con su resistencia, con sus luchas y victorias. Es un Com- te en Jefe de la FANB, Nicolás Maduro Moros, e identificado plejo Industrial que aporta al crecimiento del país, para con el N° 2.293 del 4 de abril de 2016, publicado en Gaceta que sus trabajadores lo encumbren hacia lo grande, hacia lo hermoso con su infinita inspiración.52

53

Ciberespacioy Ciberdefensa Texto: Ptte. Pedro Barrios Pedro, El cibercrimen es toda aquella acción, típica, antijurídica Tte. George Ceballo y Tte. Kenny Pedrique * y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos El ciberespacio es la dimensión generada durante el y redes de internet. tiempo de interconexión e interoperabilidad de redes, sistemas, equipos y personal relacionados con los sistemas Diferencias en las definiciones informáticos cualesquiera sean éstos y las telecomunicacio- • Ciberguerra: Conflicto en el Ciberespacio. nes que los vinculan. • Ciberdefensa: Conjunto de acciones de defensa activas, La ciberseguridad es el área de la informática que se en- pasivas, proactivas, preventivas y reactivas para asegu- foca en la protección de la infraestructura computacional y rar el uso propio del ciberespacio y negarlo al enemigo o todo lo relacionado con ésta, a través del tratamiento de a otras inteligencias en oposición. riesgos, amenazas y vulnerabilidades que pueden compro- • Ciberseguridad: Conjunto de acciones de carácter pre- meter los datos digitales que son procesados, almacenados ventivo que tienen por objeto el asegurar el uso de las y transportados por los sistemas de información. redes propias y negarlo a terceros. • Cibercrimen: Acción criminal en el ciberespacio. La ciberdefensa es el conjunto de medidas técnicas, po- • Ciberterrorismo: Acción terrorista en el ciberespacio. líticas y organizativas enfocadas a proteger los sistemas de información, comunicaciones y control, incluyendo las ca- Ciberguerreros pacidades de reacción y ataques propios ante la presencia ¿Cómo actúan y de qué herramientas disponen para ac- de un ataque cibernético (aplicando técnicas de cibersegu- ceder a sistemas vitales de una nación o institución? ridad en el ciberespacio). Los ciberguerreros son los individuos que con su cono- cimiento pueden diseñar programas y ciberarmas capaces La ciberguerra hace referencia al desplazamiento de un de infiltrar el sistema de ya sea una organización o enti- conflicto, que toma el ciberespacio y las tecnologías de la dad, y con esto acceder a información confidencial, colocar información como campo de operaciones. bombas lógicas y sabotear el correcto funcionamiento de El ciberterroismo o terrorismo electrónico es el uso de medios de tecnologías de información, comunicación, infor- mática, electrónica o similares con el propósito de generar terror o miedo generalizado en una población, clase dirigen- te o gobierno, causando con ello una violación a la libre vo-54 luntad de las personas.

los flujos de información, ya sea de una página de internet, críticas como oleoductos entre otras, con el fin de sabotearhasta el funcionamiento de la red eléctrica de una ciudad el funcionamiento de dichas infraestructuras, haciendo queo hasta un país entero. Muchos pueden definir a los ciber- éstas se apaguen u otras acciones, dependiendo de la es-guerreros como los individuos en capacidad de desarrollar tructura que se quiera atacar.software y hardware y ocasionar daños importantes; tam- • DDoS: Los ataques DDoS (Denegación de Servicio Dis-bién existen comunidades de “geeks”, que son personas in-teresadas en el estudio de software y hardware, las cuales tribuida) son los más comunes que puede tener unase especializan en detectar fallos de sistemas operativos y página web, que consiste en saturar los servidores webdemás software; unos con propósitos académicos, otros con de una institución hasta el punto de que esta mismael fin de perjudicar empresas y gobiernos. colapse. Para esto se utilizan computadoras que se en- cuentren infectadas por virus (botnets) haciendo que Clasificación de los tipos de atacantes que se encuen- se cree una red; en esta red de computadoras infecta-tran en el ciberespacio das, los usuarios no se dan cuenta de que hacen parte• Atacantes patrocinados por Estados. del ataque.• Servicios de Inteligencia y Contrainteligencia. • Botnets: Los robots de la red son redes de computado-• Terrorismo, extremismo político e ideológico. ras utilizadas para dirigir un ataque DDoS. Esto se da,• Ataques de delincuencia organizada. por ejemplo, cuando una persona del común abre un• Ataques de perfil bajo. correo basura o Spam. Este correo se encuentra infecta- do de virus haciendo que la máquina esté a merced de Tipos de ataques más empleados por los ciberguerre- los hackers o ciberguerreros. Este tipo de ataque es uti-ros lizado con el fin de espiar corporaciones e instituciones gubernamentales. Un ciberguerrero puede emplear distintos métodos para • Troyano: Se encarga de ingresar a las computadoras deacceder a los sistemas y conseguir su cometido. Entre ellos los usuarios con el fin de obtener contraseñas de redestenemos: sociales, información bancaria entre otras, con el fin de realizar acciones de suplantación y robos a cuentas ban- • Stuxnet: Es un programa malicioso que permite in- carias, tarjetas de crédito, etc.troducirse en los sistemas que controlan infraestructuras Caracterización de las amenazas Amenazas por el origen El hecho de conectar una red a un entorno externo nos da la posibilidad de que algún atacante pueda entrar en ella. Con esto, se puede hacer robo de información o alterar el funcionamiento de la red. Sin embargo, el hecho de que la red no esté conectada a un entorno ex- terno, como internet, no nos garantiza la seguridad de la misma. Amenazas internas Generalmente estas amenazas pueden ser más serias que las externas. 55

Los usuarios o personal técnico, conocen la red y saben La protección puede extenderse a sistemas de informa- cómo es su funcionamiento, ubicación de la información, ción de terceros (civiles) que puedan resultar críticos para la datos de interés, etc. Además tienen algún nivel de acceso a nación o la misión. la red por las mismas necesidades de su trabajo, lo que les permite unos mínimos de movimientos. Desde un punto de vista práctico, la ciberdefensa se sustenta mayoritariamente en tecnología de ciberseguridad Los sistemas de prevención de intrusos o IPS, y firewalls ampliamente probada y desplegada en el sector civil. No son mecanismos no efectivos en amenazas internas por, ha- obstante, y debido a la situación tecnológica actual, surge la bitualmente, no estar orientados al tráfico interno. necesidad de desarrollar nuevas tecnologías así como reo- rientar las ya existentes. Amenazas Externas Se originan fuera de la red local. La ciberdefensa persigue diferentes objetivos comple- Al no tener información certera de la red, un atacante mentarios, que juntos aportan una garantía suficiente res- tiene que realizar ciertos pasos para poder conocer qué es pecto al grado de prevención, resistencia y recuperación de lo que hay en ella y buscar la manera de atacarla. los sistemas de información ante un ciberataque. Así: La ventaja que se tiene en este caso es que el adminis- trador de la red puede prevenir una buena parte de los ata- Debe prevenir la ocurrencia de ciberataques, eliminando ques externos. la oportunidad. Debe proteger a los sistemas de información Para clasificarlo como externo debe ser exclusivamente en caso de ocurrencia de un ciberataque, impidiendo que por personas ajenas a la red, podría ser por vulnerabilida- éste sea satisfactorio. Debe detectar la ejecución en curso, des que permiten acceder a la red: rosetas, switches o Hubs incluso en etapas tempranas. Debe facilitar la reacción rápi- accesibles, redes inalámbricas desprotegidas, equipos sin da que posibilite recuperarse a un estado estable previo al vigilancia, etc. ciberataque, en caso que éste haya sido satisfactorio, y de En la era en que la actualización de la información per- manera que el impacto en el negocio [usuario blanco] sea mite a los individuos y a los Estados cometer sabotaje, mínimo. Adicionalmente, debe incorporar la capacidad de espionaje y otras acciones a una velocidad y escala sin pre- disuadir a un adversario potencial de la ejecución de cibera- cedentes, la amenaza cibernética se constituye en un fac- taques (prevención), mediante la implantación de medidas tor de vulnerabilidad y pérdida del control en la sociedad que impliquen: Consecuencias penales o acciones militares moderna, que exige rápidas y contundentes medidas para de respuesta sobre el ciberespacio. evitar una catástrofe. * CEOFANB. Dirección Conjunta de Ciberdefensa.56

57

La última batalla58

por el Esequibo Texto: TF Moisés Chocrón Fernández Fotos: Archivos ACM Tal y como la milicia texana defendió aguerrida pero ilegítimamente El Álamo contra el ejército mexicano que cumplía su deber sobe- rano de mantener la integridad territorial de México, los herederos de la pérfida Albión del otro lado del río Esequibo están dispuestos a retener ilegítimamente un territorio históricamente venezolano, usando todo el alcance de su diplomacia, alimentada ésta por el hambre insaciable de recursos naturales de las potencias econó- micas tradicionales y emergentes. ¿Dónde estamos? Después del Acuerdo de Washington de 1897, mediante el cual el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y la República Bolivariana de Venezuela deciden abordar el di- ferendo limítrofe que había nacido en tiempos de Bolívar y Schomburgk, todos los procedimientos jurídicos y maniobras políticas fueron dolosos para nuestro país. No obstante, el despertar de la diplomacia venezolana a mediados del siglo XX, asistida por la razón derivada de la honestidad sobre los hechos ocurridos, descritos en puño y letra de Severo Mallet-Prevost, Venezuela pasó a tener su mayor acierto en este conflicto: el Acuerdo de Ginebra de 1966. Dicho Acuerdo no sólo representó el reconocimien- to tácito de la comunidad internacional representada en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a la posición venezolana, sino que también resultó ser la herramienta más acertada de nuestra diplomacia para la defensa de los derechos soberanos de Vene- zuela sobre el territorio en disputa. Vigente hasta nuestros días, el Acuerdo de Ginebra contempla una sola vía de resolución: “un arreglo práctico”, que desde el año 1989 y por mutuo acuerdo en- tre las partes ha sido el proceso de los Buenos Oficios. Desde que el conflicto fue atendido por el Secretario General de la ONU, las funciones del Buen Oficiante han recaído en las figuras de Sir Alister McIntyre (Grenada) de 1989 a 1998, Oliver Jackman (Barbados) de 1999 a 59

Canciller Delcy Rodríguez denuncia manipulación de informacion por parte de Guyana 2007, Norman Girvan (Jamaica) de 2010 a 2014 y Dag gobierno de Rafael Caldera, que nunca ocurrió; la segunda, Halvor Nylander (Noruega) nombrado a principios de este una defensa legítima de facto de la soberanía de Venezuela año 2017. sobre la isla de Anacoco; y en tercer lugar: el Teknik Perdana, la prueba fehaciente que demuestra la complejidad neorrea- El Gobierno de la República Cooperativa de Guyana lista en las relaciones internacionales, el cual no es un des- ha expresado reiteradamente su deseo de llevar a la Cor- acuerdo entre dos Estados por sus límites comunes, es un te Internacional de Justicia el conflicto para darle una escenario más en el que muchos actores mueven sus piezas resolución, alegando que con veintiocho años de Buenos en atención a sus intereses. Oficios los resultados son insuficientes; mientras que Ve- nezuela prefiere aprovechar al máximo cualquier método Pero sí existen razones para defender la convivencia en- de resolución pacífica, dándole preferencia a los que in- tre estas dos naciones; mientras el mecanismo de buenos volucren el diálogo y acuerdo entre las partes. oficios ha estado en práctica se han podido estrechar lazos políticos entre los gobiernos de Guyana y Venezuela para El difícil camino de la Diplomacia de Paz beneficio mutuo de ambos pueblos, como Petrocaribe, que El proceso de los Buenos Oficios es uno de los métodos durante años brindó un suministro seguro de energía a uno de resolución pacífica de controversias aceptados por la co- de los países más rurales y pobres del continente, y por otra munidad internacional y contemplados en el artículo 33 de la parte, alimentos a una nación que defiende su soberanía ali- Carta de las Naciones Unidas, que prescribe: la negociación, mentaria. la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial y el recurso a organismos o acuerdos regio- La energía como amenaza nales; y el artículo 25 de la Carta de la Organización de los Mención especial debe hacerse a los esfuerzos de ex- Estados Americanos (OEA), que agrega: los buenos oficios. ploración petrolera que ha hecho Guyana en la fachada Ambos Estados han firmado y ratificado estos acuerdos, aun- marítima del territorio Esequibo. Primero porque gracias que recientemente Venezuela anunció su salida de la OEA. al diálogo político oportuno se ha podido evitar una es- Nuestro país sostiene que los buenos oficios siguen en calada de conflicto que de seguro habría alarmado a la plena vigencia y que no ha sido agotado este método; sin comunidad internacional, producto de las tensiones pro- embargo, sus resultados están a la vista: más de cinco lus- vocadas por las petroleras estadounidenses Exxon Mobil tros sin propuestas de acuerdos significativos. La controver- y Anadarko que envían constantemente buques científi- sia se ha mantenido en el mínimo buscando la convivencia cos y de servicios a un área marina sin delimitar. Pero armónica entre las partes, una convivencia que se ha visto también, porque el Derecho del Mar tiene como principio amenazada por Rupununi, Anacoco y Teknik Perdana. La pri- que la posesión de la tierra otorga los derechos sobre los mera, una rebelión indígena que buscaba el apoyo del primer espacios acuáticos, por lo que mientras dure el diferendo60

sobre este territorio continental y por lo tanto no haya untratado bilateral o una sentencia arbitral de límites marí-timos, esos espacios no son atribuibles a la jurisdicciónde ningún Estado.La política guyanesa con respecto a este tema no esdeterminada por los cambios de gobiernos. Ya se ha vis-to cómo el último presidente del Partido Progresista delPueblo (PPP), el partido político de izquierda, tradicionaly más fuerte del país, autorizó y hasta llegó a visitar encampaña por la presidencia los buques en exploración,a pesar de las buenas relaciones de alto nivel entre elpresidente Hugo Chávez y su par guyanés, Donald Ra-motar. Sería insensato creer que un Estado soberano de-jaría de defender su integridad territorial por mantenerlas buenas relaciones políticas y comerciales, como enuna ocasión lo destacó la excanciller guyanesa Carolyn Carolyn Rodrigues-Birkett, excanciller de GuyanaRodrigues-Birkett (que como dato interesante nació ennuestro Esequibo). EE.UU., Canadá, Brasil y más recientemente China, Ru- Así como el PPP en su momento lo hizo, la coalición sia y las empresas transnacionales involucradas. Estoopositora APNU que llegó al poder en las elecciones pre- ha tenido como resultado el trastorno de las relacionessidenciales del 2015, también ha defendido la posición comerciales que se habían logrado en años anteriores.histórica de Guyana sobre su “derecho heredado” en elEsequibo, con un sensible cambio con respecto a su pre-decesor: una política exterior más agresiva contra Vene- Alianzas incómodas El mayor acierto de la política exterior guyanesa en loszuela y un discurso más nacionalista. Ambos elementos últimos tiempos ha sido el acople entre los intereses tradicio-tienen una explicación y sus consecuencias lógicas: por nales económicos y políticos de sus aliados históricos y losuna parte, el discurso militarista y nacionalista del Ge- de otros actores emergentes. Si el Reino Unido y EE.UU. hanneral de Brigada (R) David Arthur Granger le aseguró su sido muy cercanos políticamente a Guyana es para lograrascenso al poder como un gendarme, que a través del el otorgamiento de concesiones de explotación de recursoscomando de las Fuerzas de Defensa de Guyana (GDF por minerales y energéticos en su territorio, que pasan por la ex-sus siglas en inglés) garantiza el crecimiento económico plotación de oro, uranio, petróleo y gas; sin embargo, China yde su país. Por otro lado, la defensa diplomática guyane- Rusia también se han acercado a Guyana en tiempo recien-sa ha dejado ver a este país como un pequeño Estado te, primero por explotación de recursos forestales y luego poragredido por una Venezuela belicosa y colosal, lo cual las crecientes expectativas petroleras costa afuera. La esta-es la alegoría perfecta de David contra Goliat, donde el tal petrolera china CNOOC Limited es el principal aliado paraapoyo a David ya no es de origen divino sino más bien la exploración y explotación petrolera de Esso Exploration &político, técnico y financiero por parte del Reino Unido, Production Guyana Limited, la filial guyanesa de Exxon Mobil. En lo que a Rusia se refiere, ésta adquirió mediante acuerdo el noventa por ciento de una empresa minera de Guyana en 2006 y más recientemente, en 2016, envió una comisión de alto ni- vel para firmar un acuerdo de venta de equipos militares y la construcción de centrales hidroeléctricas en ese país. El nombre Guyana (en inglés) o Guayana (en español) provienen del vocablo indígena wayana o uaiana, que en la lengua de los arawak signifi- ca tierra de aguas, lo que deja entrever el potencial fluvial que los ancestros indígenas identificaron desde tiempos precolombinos y que ha sido interpre- tado en nuestros días como potencial hidroeléctrico, tan necesario para las industrias primarias como la minería.Patrullero Oceánico Yekuana (PO-13) de la Armada Bolivariana detiene actividad ilegal Es aquí donde las reiteradas promesas del buque de servicio Teknik Perdana 61

holandesas en Suramérica. Este mestizaje ra- cial y cultural vincula a Guyana con el mundo, aunque en ocasiones le ha merecido episodios de mucha tensión social. Un entorno cambiante y difícil Brasil siempre ha sido un actor directo pero discreto en el diferendo limítrofe. Itamaraty, la cancillería brasileña, decidió en el siglo XX dejar de lado el reclamo territorial a Guyana sobre el área de Pirara, en el sur del Esequibo, con el fin de favorecer el acercamiento político con su vecino del norte. Esta estrategia ha dado frutos, pues Brasil lenta pero constantemente ha logra- do desarrollar infraestructuras en el norte de su territorio e interconectarlas con los proyectos de vialidad y transporte en Guyana, tal y como loPresidente guyanés Donald Ramotar visita el buque de exploración dicta su propio pensamiento geopolítico para el Deepwater Champion desarrollo del norte del Brasil y su interconexiónde desarrollo de represas generadoras de energía eléctrica multimodal, fluvial y terrestre con el Mar Caribe. Pero la esto-se han materializado de parte de Brasil y Rusia. Toda em- cada definitiva de la política exterior brasileña en contra depresa transnacional que participe del sector primario de la los intereses venezolanos en el Esequibo, se dio hace ape-economía en Guyana se vería beneficiada por el aumento nas dos semanas, con la decisión bilateral de nombrar conde la oferta de energía eléctrica, imprescindible para el cre- Guyana una comisión para examinar la demarcación entrecimiento de sus operaciones; a su vez, cualquier gobierno sus territorios. Este acto supone un reconocimiento tácitoguyanés que logre llevar la modernidad a las regiones más de Brasil a los derechos guyaneses sobre el Esequibo. Talalejadas de ese país se beneficiará del subsecuente apoyo acción es totalmente denunciable, aunque su alcance legalpopular interno y el prestigio internacional de haber aumen- es limitado hasta tanto no haya un tratado o una sentenciatado el índice de desarrollo humano de un país que ha sido que defina los límites entre la República Bolivariana de Ve-pobre desde su independencia; eso sería una historia de nezuela y la República Cooperativa de Guyana.redención y beneficios para todos, excepto para Vene-zuela. En noviembre pasado los Cancilleres Jorge Arreaza y Carl Greenidge se reunieron en Nueva York, donde acor- Las alianzas guyanesas no sólo han sido comerciales. La daron continuar el proceso de reuniones en el marco demisma afinidad ideológica que era manifiesta entre nuestro los buenos oficios; pero tal y como sucede en el ojo de laPSUV y el PPP guyanés, se materializa con la Revolución Cu- tormenta, la calma aparente después de un período debana, que ha desarrollado alianzas en materia de atención constantes ataques diplomáticos públicos, es sólo unamédica desde la década de los ochenta del siglo pasado; y ilusión. La tormenta aún está allí y Venezuela se hallacon el Partido Comunista Chino (PCCh), que visitó en años justo en el centro.recientes Costa Rica, Surinam, Barbados y Guyana. La afi-nidad política y social de China viene dada por dos factores Una prueba de esto es el apoyo que recientemente lafundamentales, que son un interés creciente en la obten- Exxon Mobil informó que daría con recursos financieros y ención de materias primas y un número importante de guyane- forma de asesoría a Guyana en caso de un proceso judicialses de ascendencia china, que en principio fueron llevados por la soberanía del Esequibo. La motivación de la trans-a ese país para la minería en las condiciones infrahumanas nacional es obvia, como se observó anteriormente las con- cesiones de exploración y explotación petroleras en tierra yque ofrecían las empresas a principios del siglo XX y que costa afuera (Bloque Stabroek) sólo serán legales despuésel Imperio Británico veía sin aspavientos, pero que hoy en de la resolución del conflicto y eso disminuiría los riesgosdía se ha mezclado con el resto de la sociedad guyanesa sobre las operaciones, lo que alentaría a los inversionistashaciendo vida cultural, comercial y política como una sola para la colocación de mayores cantidades de capital. Sinnación. embargo, la realización de esta declaración deja entrever la intención bilateral del Estado guyanés y de las empresas Como sociedad, Guyana es diversa racial y culturalmen- interesadas en el Esequibo, en conseguir a toda costa llevar te. Los amerindios autóctonos de esa área son el grupo el conflicto ante tribunales internacionales. social más antiguo, pero también el menos influyente en los cambios sociales; luego le sigue la población afrodes- En términos jurídicos internacionales, los Estados presu- cendiente traída durante la época colonial, siendo éste el men la buena fe en el cumplimiento de los acuerdos, aun- grupo social más común del país; posteriormente le sigue que los manejos políticos de los gobiernos no siempre lo la inmigración de India y China que se dio en paralelo por permiten. El actual Presidente de Guyana, David Granger, la búsqueda moderna de El Dorado; la misma motivación ha llegado al punto de publicar un libro de su autoría en el que en primer lugar tuvieron los ingleses por las colonias que acusa falsamente la supuesta navegación de un buque62

Punto fronterizo trifinio entre Venezuela, Guyana y Brasil en el monte Roraimade la Armada Bolivariana en las cercanías de Georgetown, Lo fundamental es aprender de experiencias propias yaunque eso fue oportunamente denunciado y desmentido ajenas que sean similares a las actuales. En primer lugar, pa-por el gobierno nacional; esta acción no ha sido un hecho rece jurídica y diplomáticamente pertinente mantener la po-aislado. Guyana insiste en acusar a Venezuela de incursio- lítica de buscar una resolución práctica y de mutuo acuerdo,nes militares, emigración ilegal de supuestos venezolanos aunque resulta imperante agregar la preparación adecuadaen busca de alimentos, trabajo o servicios médicos, tráfico de la diplomacia nacional a las diferentes formas de acción ende material ilícito a su territorio, todo sin exponer las prue- cada uno de los métodos de resolución pacífica de controver-bas. Por estas razones se espera que Guyana cambie su for- sias, incluyendo la actuación frente a un tribunal arbitral, dema de acción en el futuro cercano e insista nuevamente en forma tal que el Estado no se vea acorralado como una vez losometer la controversia a la Corte Internacional de Justicia. estuvo en Washington y París, aceptando, por inocencia o des- conocimiento nuestros, compromisos y sentencias alevosas. ¿Qué hacer? Las respuestas obvias siempre han sido: unificar la po- En materia de política exterior, el panorama resulta ad-sición de los diferentes sectores nacionales en torno al re- verso, pero no infranqueable. En la historia universal se haclamo sobre el Esequibo para establecer una política clara, observado que reinos, grandes generales y estadistas hanrealizable y unitaria; y la defensa del Acuerdo de Ginebra sabido usar lo que en principio parecía un obstáculo, de for-como la principal herramienta jurídica y diplomática de Vene- ma tal que resulta ser la parte fundamental de la estrate-zuela. El primer objetivo se encuentra parcialmente cubierto, gia victoriosa. Una característica básica en una negociaciónen la medida en que los venezolanos reconocemos que este con tantos actores pasaría por cumplir u ofrecer mejorar lasterritorio nos fue arrebatado ilegítimamente; en este mismo ofertas iniciales que da Guyana a sus socios internaciona-sentido, las metas y el consenso nacional estarán siempre les, incluso y a pesar de la censura que esto pueda provocar,claros. La segunda forma de acción quizás ha sido desde los estrategos venezolanos deberán plantearse el pago enhace décadas la más esclarecida y constante de la diploma- concesiones o permisos de explotación al adversario, comocia venezolana. Entonces, ¿qué más se puede hacer? parte de una estrategia que a la larga devuelva la integridad histórica del territorio nacional. 63

ResguardoEstratégicode la Nación:Riqueza mineralde Venezuela Texto: Sofía Montilla Bermúdez materias primas, Fotos: Archivos ACM comproban- do que la E n una época ecológicamente catastrófica y tan explota- pobreza del da por las hegemonías imperiales, el planeta es víctima mundo no tiene de los intereses de las grandes corporaciones que transfirie- relación alguna ron modelos de vida y hábitos de consumo. De esa manera con los recursos se sobreexplotan los recursos naturales por el desenfrena- que existan en cada do derroche de los mismos, sin importar el incremento de la territorio. escasez de todas las riquezas naturales del planeta. Recursos que se está Muchos de los conflictos actuales en el mundo tienen que haciendo cada vez más di- ver con el acceso a los recursos minerales, hídricos e hidro- fícil su reposición en el caso carburos. Sus ubicaciones geográficas en su mayoría están de los renovables, así como el en países que no son potencias y son víctimas de aquellas agotamiento de los no renovables naciones imperiales como Estados Unidos y la Unión Euro- a medida que se siga extendiendo la pea, cuyos centros de poder siempre están planeando es- lógica del capitalismo. Dichos recursos, trategias para asegurarse estas fuentes de abastecimiento. son imprescindibles, ya que son materias primas para las innovaciones tecnológicas y la Es por esta razón que América Latina es la más golpeada fabricación de múltiples mercancías de consumo por estas potencias, ya que posee gran parte del suministro masivo, que precisan de minerales para asegurar su de los recursos naturales y energéticos que éstas necesitan producción. para preservar el insaciable modelo de vida que ostentan, sin importar las vidas que se tengan que sacrificar, capaces Este sistema mercantilista maneja un orden económi- de montar cualquier artimaña sólo con el fin de cumplir con co mundial injusto porque requiere acceso constante de el objetivo de robar las riquezas de esos pocos lugares don- nuevas fuentes y mano de obra barata, donde se violan los de la tierra ha sido bendecida. derechos humanos de los trabajadores de las cadenas pro- ductivas. La injerencia e intervencionismo militar son el modus operandi que les ha permitido extraer y destruir, logrando En fin, esto nos hace recordar a Gandhi, cuando decía: así crecer económicamente y a su vez arruinar al resto de los “En la tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades países que irónicamente son los ricos en minerales y en otras64

de todos, pero no tanto como para satisfacer la avaricia dealgunos”. Venezuela y sus riquezas El nuestro es un país rico en yacimientos mineros, yaque tiene terrenos muy antiguos. En sus entrañas guar- da petróleo, carbón, gas y hasta uranio, además posee extensos bosques y una biodiversidad muy amplia. Es por esta razón que se ha convertido en una zona estratégica para las naciones imperiales, porque existen grandes reservas que pueden ser utiliza- das por las industrias, a causa de sus particula- res propiedades y son minerales imprescindibles para el funcionamiento de la economía mundial, sin nombrar las cuencas acuíferas que son una potencia hidroenergética mundial. Los yacimientos mineros que se encuentran de metales y no metales están ubicados en va- rios puntos del país; por ejemplo, en la región de Guayana y Delta Amacuro se puede encontrar el hierro que es utilizado como materia prima para obtener acero, con el cual se fabrican he- rramientas y maquinarias del más variado uso. Venezuela está en el segundo lugar de toda América Latina como el productor más importante de ese mineral. Es ne- cesario destacar también que los es- tados Bolívar y Amazonas poseen la masa de riquezas minerales y biológicas más grande de todo el hemisferio; esto se traduce en riqueza económica ini- gualable, no sólo para el país sino para el mundo entero. En este mismo orden de ideas, también posee- mos bauxita, que al igual que el hierro es de suma importan- cia para la economía del país, ya que de este mineral se obtiene el alu- minio, con el cual se fabrica papel de aluminio, aviones, láminas y techos, utensilios del ho- gar. Igualmente se encuentra oro, que es utilizado princi- palmente en orfebre- 65

ría y joyería, al igual que el diamante que también se emplea De igual forma esta patria es un gran productor y expor- para la fabricación industrial de instrumentos para pulir y tador de petróleo; tiene las mayores reservas del planeta. cortar otros minerales. Igualmente se halla el manganeso, Este hidrocarburo es la fuente de energía para los medios que lo utilizan en la industria siderúrgica y también para co- de transporte y muchos productos son elaborados a partir lorear vidrios. de él, como los fertilizantes, los objetos de plástico, cos- méticos, detergentes de ropa, para citar unos pocos. Este Además, al norte del país se pueden hallar yacimientos recurso es el que mueve al mundo, debido a que la eco- de carbón, utilizado en la industria siderúrgica y también nomía mundial se ha desarrollado gracias al mismo. Gran como recurso energético. De igual forma se consigue zinc, parte de los elementos y productos que se utilizan hoy en níquel, cobre, plomo, plata, arenas silíceas, cromo, entre día están de algún modo hechos de petróleo. Así todas las otros. El yeso es otro mineral que se puede encontrar en los naciones se ven afectadas por lo que ocurra con este pro- estados Guárico, Sucre, Miranda, Mérida, Yaracuy y Táchira. ducto vital. De igual modo, el país cuenta con gran cantidad de sal, la cual es explotada en los estados Sucre, Falcón y Zulia, para Y ahora con las recientes investigaciones y descubri- el uso doméstico e industrial. mientos se ha comprobado, desde el 2010, que en Vene-66

zuela existe una gran reserva de coltán. Este mineral está un insumo básico para la civilización moderna, ya que esconsiderado como un recurso no renovable altamente es- indispensable en las nuevas tecnologías y se utiliza paratratégico, que al igual que los hidrocarburos no abundan en la industria de la microelectrónica, telecomunicaciones eel planeta. El comandante Hugo Chávez dijo el 15 de enero industria espacial. Por ejemplo, el coltán permite que las2010, cuando presentó su memoria y cuenta ante la Asam- baterías de los minicelulares mantengan por más tiempoblea Nacional: su carga porque los microchips que con él se elaboran optimizan el consumo de corriente eléctrica. “Hemos descubierto los primeros vestigios de lo que pu- diera ser una gigantesca reserva de un mineral estratégico. El coltán, nombre con el que se conoce una com- Todavía no sabemos la cantidad que tenemos, pero por las in- binación de columbita y tantalita, posee un elemento formaciones que llegan es una reserva grande y pudieran apro- químico llamado tantalio, que es indispensable para la ximarse a 100.000 millones de dólares, sumándose como po- fabricación de condensadores electrolíticos que sirven tencia económica como lo es el hierro, oro, diamante, bauxita, para poner a funcionar computadoras portátiles, teléfo- titanio, plomo y hasta uranio, sin mencionar el petróleo”. nos, celulares, dispositivos de video, aparatos de soni- do, cónsolas de juegos, GPS, televisores, controles, en- Actualmente el coltán tiene precios en el mercado in- tre otros aparatos. Además, permite el control guiado deternacional superiores incluso al del oro y el diamante; es 67

algunas bombas inteligentes que pueden funcionar en Unidad especial para la protección del Arco Minero y así po- condiciones climáticas extremas. Debido a sus singula- der detectar la minería ilícita, asegurando el espacio para res propiedades físico-químicas, tales como supercon- la generación de divisas para el país, superando el modelo ductividad, comportamiento ultrarrefractario, es capaz rentista de los ingresos petroleros. La minería es una de las de soportar temperaturas muy elevadas, es un iniguala- fuentes más inmediatas con las que Venezuela puede equi- ble capacitor porque almacena carga eléctrica temporal librar sus ingresos tras la abrupta caída de los precios del y la libera cuando se necesita, tiene una altísima resis- crudo, que provocaron una baja de ingresos en divisas. tencia a la corrosión y a la alteración en general, que incluso lo hacen idóneo como material privilegiado para En marzo de 2017, el ex Ministro de Desarrollo Minero su uso extraterrestre en vehículos espaciales, estaciones Ecológico, Jorge Arreaza, resaltó durante su participación en espaciales y satélites artificiales. la Convención Minera de Toronto, que nuestro país es una inmensa potencia minera que se quiere explotar, pero utili- Es por esta razón que dicen que quien participe en zando las tecnologías más adecuadas. En esa ocasión dijo: la producción de coltán tendrá una voz autorizada y pro- “Si vamos con buena inversión siendo eficientes a la hora de tagónica a nivel mundial. Es importante destacar que el la explotación y con buenos procesos de exploración, noso- principal productor de coltán es la República Democrá- tros podemos garantizar que el día de mañana no sólo con tica del Congo, aunque no se sabe si es una bendición el ingreso petrolero, que es muy volátil, lo hemos visto, los o maldición tener esta riqueza, ya que debido a esto se precios cambian, suben, bajan, sino con ingresos que pro- han originado muchas muertes porque existe una guerra vengan de estos minerales estratégicos poder garantizar la por el control de dicho mineral y, por supuesto, la inter- inversión social, poder garantizar que tengamos más escue- vención militar por parte de las potencias imperialistas las, más universidades, más hospitales, más carreteras”. agrava la situación. Asimismo reiteró que “nosotros tenemos una legislación bastante clara y severa que protege la ecología, al medio Resguardo de la riqueza venezolana ambiente y las comunidades indígenas”. Todo eso contra la Son incontables los teatros de operaciones de guerra minería ilegal que causa mucho daño. que existen para apoderarse de los minerales estratégicos venezolanos. Es por esta razón que el Comandante Eterno De igual manera refirió que “ya se está por certificar las Hugo Chávez Frías, en el Plan de la Patria, establece los li- reservas y se estima que lleguemos a ser el cuarto país en neamientos para desarrollar el poderío económico, utilizan- reservas de oro en el mundo, y por eso es necesario saber do los recursos minerales y poder resguardar así esta rique- a través de los estudios que tenemos y con la cantidad que za con ayuda de la FANB. contamos”. Además, con la ordenación de la actividad mine- De esta manera nace la idea de crear el Arco Minero del ra, se busca garantizar que todos esos recursos se queden Orinoco, planeado por Hugo Chávez, y logrado por el presi- en Venezuela, y no se vayan vía contrabando hacia el Caribe, dente Nicolás Maduro desde el 2016 cuando comenzó la Guyana, Colombia y Brasil. etapa de exploraciones del mismo. Es el área que concentra la mayor riqueza en recursos minerales y servirá para el de- Referencias: sarrollo nacional. Esta zona estratégica ocupa el norte del estado Amazonas y parte del estado Delta Amacuro. Según https://www.aporrea.org/tiburon/a188589.html el presidente Nicolás Maduro, éste señala que se cuenta https://lageografiaeconomicadevenezuela.wordpress.com/recur- con muchas toneladas de reservas de oro, cobre, diaman- sos-minerales-y-energeticos-de-venezuela/ te, coltán, hierro, bauxita y otros muchos minerales de alto http://efectococuyo.com/economia/oro-azul-venezolano-en-ma- valor industrial. nos-del-congo-y-china-pasa-los-100-millardos-en-reservas En agosto de 2016, el Ministró de la Defensa, General en https://www.telesurtv.net/telesuragenda/Arco-Minero-del-Orino- Jefe Vladimir Padrino López, anunció la activación de una co-en-Venezuela-20160826-0056.html http://geologiavenezolana.blogspot.com/2010/10/recursos-mi-68 nerales-de-venezuela.html http://citas-comunidad.com/citas-mahatma-gandhi

69

Reflexionando sobrela productividad...y lo que la impide Texto: Cnel. Omar Lobo Parra* trabajo, o cualquier instrucción impartida; para lo cual de- Fotos: Archivos ACM bemos conocer: el plazo de respuesta, claridad y entendi- ¡Eso está listo! miento de la instrucción, conocer los medios de comuni- cación y presentar el trabajo a tiempo. Bien si el trabajo L a frase del título, pudiera ser una marca de cigarrillos, no lo hemos concluido, informarlo con anticipación, pero el nombre de un carro importado, el de una tienda de evitar las constantes y continuas expresiones que lleven productos para el hogar, el de cualquier empresa importa- a nuestros jefes y supervisores a desconfiar de responsa- dora o de servicios, pero es una expresión que no está muy bilizarnos, o lo que es peor, a evitar emplearnos, o tal vez lejos, vive con nosotros y forma parte de la cotidianidad. apostar 40.000 a 1 a que no está listo. Cualquiera sea la institución, empresa u organización; ¡Sigo remando! trabajadores de diferentes niveles, cargos y ocupaciones, adoptan una expresión que aunque parece completa y sig- Muchas veces quedamos cansados, agotados y hasta nificativa, se presta a incertidumbre, descontrol y muchas decepcionados por encontrar en nuestra institución, em- veces descontento. presa o grupo de trabajo, personas que viajando en un mismo barco, vamos en la misma dirección, pero reman en Esta expresión o simple movimiento de manos, conno- sentido opuesto. ta en un sentido afirmativo, haber realizado un trabajo sin mostrarlo, y en un sentido negativo, no está listo y necesita Así es, conocen las estrategias, objetivos, metas y hasta más tiempo, o anticipa un hecho no sucedido. practican los mismos valores, pero cuando los intereses afloran, los valores se obvian y la conciencia se reduce; Nuestra institución, no escapa de este mal. y aunque la dirección sigue siendo la misma, el sentido —“Eso está listo!”, pero en la computadora, aún no lo he se hace opuesto y encontramos trabajadores en todos los impreso, no está corregido, no puedo mostrárselo todavía, niveles que no se niegan a cumplir sus responsabilidades pero está listo. y aparentan estar interesados en remar en la misma direc- —“¡Eso está listo!”, pero sin firmar y no pensé que lo ción y sentido, pero sus expresiones y el resultado de sus necesitaría tan urgente, pero eso está listo. acciones indican lo contrario: —“¡Eso está listo!”, el motorizado ya lo trae, llamé y está saliendo; si no lo trae hoy, lo trae mañana, ¡pero está listo! “¡Es importante, pero, no hay dinero para hacerlo!; “¡Se debe ha- Y tal vez, con las experiencias del lector con su personal, cer, alguien lo hará!”; “¡Se hizo, el documento se elaboró; si no llegó, se podría recopilar un cúmulo de casos donde “el trabajo es porque tal vez no envió!”; “¡Se recibió, pero no se leyó, debe estar está listo” y “la comunicación ya está lista”, pero que tran- archivado!”; “¡Envíalo de nuevo, a ver si llega!”; “¡Quise hacerlo, pero quilamente se escapa a otro nivel y el simple movimiento no tuve tiempo!...”. de manos o la expresión conocida, pasa de ser de lo creíble a la incertidumbre y descontrol. Se presentan decenas de obstáculos para dejar de Para eliminar este problema es importante reconocer remar, pero si lo hiciéramos, en vez de ayudar a la insti- que existe y atacarlo; es decir, cerrar el círculo de la orden, tución a lograr su sentido o alcanzar sus metas, nos ale- jamos cada vez más de él. Por eso, no importa cuántos70 impedimentos nos opongan al andar, o cuántos canaletes se rompan al remar, en el próximo puerto, estoy seguro, unos bajarán, otros subirán, muchos nos opondrán, quizás otros desistirán, pero, alguien nos seguirá. Por ése…¡sigo remando! * División de Operaciones. CEOFANB

71

Texto: GB Miguel Morales Lozada*Fotos: El núcleo del pensamiento estratégico, de cara a los cinética como aquella de 360° tangible o no tangible, preparativos de la defensa, ha debido enfrentar representada por un enemigo Invisible que sabemos que siempre tres interrogantes: ¿Quién es nuestro enemigo? esta allí, pero no lo podemos ver ni tocar; solamente lo ¿Cuál será su eje de avance? ¿Cuál será su forma de podemos percibir. acción más peligrosa? Para entender este planteamiento más a fondo, exami- Las respuestas a estas preguntas dentro del ámbito nemos un antecedente cultural histórico. El arte cinético es doctrinario militar, declinarán unas soluciones “clásicas” una corriente de arte en que las obras tienen movimiento del siglo XX. Pero atravesando las fronteras del tiempo, o parecen tenerlo. Es una tendencia de las pinturas y las nos ubicamos en los albores del siglo XXI, pero ante las esculturas contemporáneas creadas para producir una im- evoluciones de la guerra y la consiguiente aparición de sus presión de movimiento. El arte cinético y el arte óptico son72 modalidades novedosas, podríamos definir la amenaza corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento.

Desde el principio clausewitziano de la niebla de gue- de misiones en tiempo de paz para mantener el equilibriorra hasta la tecnología de última generación de los sona- del Estado de derecho implica una poderosa señal de queres que utilizan los submarinos nucleares, que tienen la la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, por medio del Co-capacidad de detectar “algo” en las más remotas profun- mando Estratégico Operacional va del camino correcto,didades, que los instrumentistas saben que está allí, pero siempre bajo un esquema de los principios de los dere-no saben qué es o dónde está la amenaza, allí precisa- chos humanos como prioridad en su accionar.mente se halla este objeto que recoge la esencia de lo quellamamos la amenaza cinética. Al igual que el ciberespa- El fortalecimiento del sistema democrático venezolanocio, o el espacio supra adyacente espacial, la dinámica del con el ejercicio del voto va directamente proporcional a laconflicto en los inicios del siglo XXI obliga a repensar de eficiencia del sistema de defensa territorial del CEOFANB,manera más rápida la periodización de la guerra, la cual haciendo su punto de máximo exponencial el despliegueya no es estática/formal. Por el contrario, hoy la definiría- estratégico operacional en la Operación República, cuyamos, inestática/informal, lo que obliga a estar siempre en altruista misión es sencillamente permitir el derecho almovimiento en todas las dimensiones del conflicto. voto secreto y universal de toda la ciudadanía. La celeridad en la toma de decisiones nos obliga a for- Es entonces donde nuestro Estado Mayor Conjunto,mar los “soldados inteligentes”... los nuevos combatientes bajo los lineamientos del Comandante Estratégico Opera-de los teatros de operaciones de la ciberguerra, en la cual cional estudia y analiza cada una de las estrategias paratodos los factores y ámbitos nacionales e internacionales descifrar y descubrir las nuevas formas de acción del ene-inciden segundo a segundo en la toma de decisiones al ni- migo, las nuevas formas de lucha y los nuevos teatros devel estratégico. Esto simplemente hará la diferencia entre operación de la guerra, que si bien son muy complejosvencedores y vencidos. y multidimensionales, exigen una respuesta de soldados inteligentes que serán garantes del nuevo concepto de Francia como un caso a examinar soberanía y mantenimiento del Estado de derecho y el im- Una de estas experiencias de esa novedosa adapta- perio de la Ley, bajo una incesante y continua amenazación de la nueva doctrina de la guerra del tercer milenio, cinética donde la frontera interior/exterior es historia yla podemos observar en el empleo del Ejército Francés en produce una ceguera emocional.misiones antiterroristas que tocan el orden interno de laRepública Francesa. El empleo del ejército en esa clase Veamos en la siguiente imagen, la forma tan ilustrativa como estos procesos se recogen en el dispositivo de seguridad de la nación francesa, designado bajo el término Vigipirate. ORGANIZACIÓN DEL PLAN VIGIPIRATE Los grados del Plan VigipirateInstaurado en 1978 bajo la presidencia de Valéry Giscard d’Estaing, este dispositivo de seguridad que aspira a prevenir las ame-nazas terroristas, ha sido revisado tres veces en 1995, 200 y 2003. El índice ha trepado rápidamente en 2005 para no volver adescender. Utilizado por primera vez hace más de veinte años, en 1991, el Plan Vigipirate sin embargo se mantiene indistinto.• Tráfico por carreteras • Ausencia de indicación de amenaza: Vigilancia normal con puntos de refuerzo esporádicos. Nivel (buses)• Tráfico ferroviario efectivo de la primera utilización del plan (1991: Guerra del Golfo) hasta la guerra de Irak (2003). (metros, trenes) Blanco• Tráfico aéreo Amarillo • Amenaza imprecisa/vigilancia acentuada: Nivel poco utilizado en general, algunas veces para festividades, celebraciones, concentraciones populares (p.ej. en Año Nuevo). Presencia más fuerte de fuerzas del orden. • Tráfico marítimo Naranja • Amenaza plausible/prevención de acciones terroristas: Primera utilización en • Figuras políticas Rojo 2003 para la guerra de Irak. Controles más frecuentes, en particular en el dominioInfografía: Escarlata ferroviario.Damien Corneloup •Amenaza probable/prevención de atentados graves: Nivel efectivo des- pués de los atentados de Londres en 2005. Dos refuerzos se han regis- trado: durante los tumultos en los suburbios de 2005 y actualmente, en el cuadro de la intervención francesa en Mali. Control de personas acrecentado. •Amenaza cierta/prevención de atentados mayores: Nivel máximo, alcanzado una sola vez, durante las masacres de Mo- hammed Merah en Toulousse en marzo de 2012. Seguridad máxima y controles sistemáticos. Posibilidad de restricción o de detención completa del tráfico ferroviario y aéreo. 73

Vigipirate es el Sistema Nacional en Francia. Fue creado en 1978 por el presidente Valéry Giscard d’Estaing. Desde entonces había sido actualizado tres veces: en 1995 (con la campaña terrorista islámica), en el 2000, en el 2003, y por último en 2015. Vigipirate es una contracción de vigilancia (vigilance, vigie) y pirata (pirate). El sistema se define en cinco niveles o amenazas representadas por color: blanco, amarillo, naranja, rojo y escarlata (o carmesí). El sistema se llama así por medidas de seguridad específicas, incluyendo el incremento de policía militar que se encuentra en los metros, estaciones de trenes y otras localidades vulnerables. Niveles de alerta • Blanco: Sin peligro. • Amarillo: Incrementa los niveles de seguridad para enfrentar verdaderos peligros pero a la vez inciertos, a través de medidas que son locales y mínimamente perjudiciales de la actividad normal, cuando se prepa- ran para cambiar a “naranja” o “rojo” en unos pocos días. • Naranja: Toma medidas contra riesgos plausibles de actividades terroristas, incluyendo el uso de los me- dios que son moderadamente perjudiciales para las actividades públicas normales, cuando se preparan para cambiar a “rojo” o “escarlata”, en aviso corto donde sea posible. • Rojo: Toma medidas contra uno riesgo probable de dos o más actividades terroristas. Incluyendo medidas para proteger instituciones públicas y de poner en un lugar apropiado los medios de rescate y respuesta, autorizando cuando haya un nivel significativo de una alteración a la actividad económica y social. • Escarlata: Notifica un riesgo de ataque mayor, ya sea simultáneo, usando niveles no convencionales apro- piados y causando una gran devastación. Se preparan medios apropiados de rescate y de respuesta al ene- migo, las medidas aquí son altamente perjudiciales a la sociedad civil. Cabe destacar que este Plan está en pleno desarrollo en la República Francesa y ha sido desplegado en los ata- ques terroristas en el Teatro Bataclan, noviembre 2015; en el atentado contra el semanario Charlie Hebdo, enero 2015 y en el estadio Saint-Denis, en noviembre 2015. ____________ * Jefe del Puesto General de Comando del CEOFANB.74

75

76


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook