PORTADA
Directorio Editorial dignidad que hoy asombra a los analis- EDITOR: tas internacionales, para quienes es in- • A/J Remigio Ceballos Ichaso descifrable la capacidad de sobrellevar DIRECTOR: fatigas y privaciones derivadas de una • G/B Rubén Díaz Marcano cruel guerra económica, destinada SUB-DIRECTOR: a impedir el rumbo al que aspiramos • C/N Ruberth Corrados Camargo como país libre y soberano, bendecido SECRETARÍA: por la Providencia con toda clase de ri- • Lcdo. Duilio Medero B. quezas naturales y dones. Y he allí el CONSEJO EDITORIAL: núcleo de un crucial enfrentamiento • A/J Remigio Ceballos Ichaso que va más allá de lo transitorio, pues • G/B Rubén Díaz Marcano se trata del empeño en destruir a las naciones insumisas a los intereses de ASESOR: un imperio voraz que en su declive ne- • Lcdo. Duilio Medero cesita cada vez más ingentes recursos CONSEJO DE REDACCIÓN: energéticos con que nutrir su insoste- • Lcdo. Duilio Medero nible modo de vida. • Lcda. Sofía Montilla Bermúdez • T/F Moisés Chocrón Fernández El caso venezolano es prueba fe- COMITÉ DE EDICIÓN E INFORMACIÓN: haciente de una capacidad excepcio- nal de entender y para resistir a todo • Lcda. Sofía Montilla B. lo que signifique atropello al Derecho • T/F Moisés Chocrón Fernández Internacional, a los principios de so- beranía e independencia en los que PRODUCCIÓN: G/J. Vladimir Padrino López se fraguó nuestra existencia como na- • Lcdo. Duilio Medero B. Ministro del Poder Popular para la Defensa ción, inspirada por el supremo artífice de la libertad americana hace más de COMITÉ DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN: Comandante Estratégico Operacional dos siglos. • G/B Rubén Díaz Marcano de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana • T/F Moisés Chocrón Fernández El revés de nuestros enemigos, dará La envergadura de los resultados origen a más agresiones, aumentará COMITÉ DE DIFUSIÓN Y RELACIONES INTER INSTITUCIONALES: electorales que en 2017 han conso- su afán por doblegarnos. A la par, es- • T/F Moisés Chocrón Fernández lidado la paz nacional, proclaman la tas victorias que con orgullo podemos • Isabel Karina Araujo Paredes visión estratégica de la Nación y el mé- exhibir, debe obligarnos también a de- rito de su conducción gubernamental. purar fallas sistémicas institucionales, a ser exitosos en la productividad, por- Eso le da al año que finaliza un que lo que está en juego es el destino FOTÓGRAFO Y ARCHIVO FOTOGRÁFICO: carácter particular que obliga a sope- mismo de la Nación. • TSU. Engers Rodríguez sar los sucesos que han marcado ese arduo devenir patrio. En el mismo, el Para el CEOFANB, la evaluación CEOFANB se ha consagrado a interpre- de estos retos no cesa, y con regocijo SALA DE DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN: tar la intrincada y siempre cambiante seguirá en el fiel cumplimiento de su realidad que conforma la Defensa In- misión, renovado en sus energías, en • TSU. Lizbeth Tatiana Uribe Gómez tegral de la Nación, asediada ésta por pos de perfeccionar la Defensa. En • TSU. Engers Rodríguez tantas acechanzas, cada una cargada estas transformaciones, se halla la • TSU. Stéfany Echeverri de los riesgos propios de las nuevas expansión digital de nuestra Revista, • TSU. Duiliana A. Medero Cornejo modalidades de los conflictos contem- que ahora se pone a tono con las más poráneos. Tal acometida no cesa de avanzadas pautas tecnológicas de di- COORDINADOR SALA DE ARCHIVO, BIBLIOTECA E HISTORIA: ejercer presión en todo el Estado-na- vulgación masiva, para poder así llevar • Lcdo. Duilio Medero B. ción, enfilado hoy como objetivo de a los más remotos confines las verda- acciones dirigidas a menoscabarlo, a des del mundo militar venezolano. COORDINADOR ATENCIÓN ÁMBITO MILITAR: hacerlo ingobernable, a cercenar las • G/B Rubén Díaz Marcano posibilidades reales de desarrollo de ¡Independencia, Soberanía las sociedades que buscan romper las e Integridad! ataduras a poderes hegemónicos beli- COORDINADORA DE VENTAS: cosos y transnacionales. • Isabel Karina Araujo Paredes Venezuela se erige como un para- COLABORADORES EN ESTE NÚMERO: digma desafiante, con un pueblo que categóricamente demuestra su valen- • MSc. Jesús Ricardo Mieres Vitanza tía, sus valores cardinales, su apego • Mayor Pedro Alonzo Febres Aillón a las libertades de las que es legítimo • G/D Jesús Barrios Quintero heredero, defendidas con el tesón y • Cnel. Rafael Suárez Rodríguez • Lcdo. Gilberto Merchán • Ing. Adolfo Alfonzo D. ꝉ • T/F Georges Sleiman Rodríguez • Complejo Industrial Tiuna • Ptte. Pedro Barrios • Tte. George Ceballo • Tte. Kenny Pedrique • Cnel. Omar Lobo Parra • G/B Miguel Morales Lozada PROMOCIÓN: • T/F Moisés Chocrón Fernández • SM/1 Eddison Fernando Contreras Hernández • Isabel Karina Araujo Paredes DISTRIBUCIÓN: • CEOFANBRevista Ámbito Cívico Militar. Órgano Divulgativo del CEOFANB. Sedeprincipal: Piso 1 del Edificio Nº 2, Comando Estratégico Operacional,CEO. Complejo del Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Fuer-te Tiuna, Caracas, DC. Venezuela. Web site: www.ceofanb.mil.vehttp:/adolfoalfonzo.blogspot.comCorreo electrónico: [email protected]@gmail.comTeléfono:+58 212-607.22.33.Tema de portada:- Composición y montaje: Engers Rodriguez. 1
Índice 1 Editorial 3 CEOFANB y sus antecedentes inmediatos 5 Clausewitz y la trinidad de la guerra: De la Maestría en Filosofía de la Guerra a la Serie “Clásicos de la Guerra” 10 Exploración Artillera 14 Guerra sin Restricciones 19 Los medios audiovisuales en la Defensa Integral de la Nación 24 Hugo Chávez desde siempre en el mito 28 Nuevo uniforme para los Cougar AS-532 41 Complejo Naval de Soporte Operacional (CNASOP) 44 Complejo Industrial Tiuna: Ejemplo de autosustentabilidad en el país 54 Ciberespacio y Ciberdefensa 58 La última batalla por el Esequibo 64 Resguardo estratégico de la Nación: Riqueza mineral de Venezuela 70 Reflexionando sobre la productividad... y lo que la impide 72 La amenaza cinética El Comando Estratégico Operacional es Garantía de Independencia y Soberanía, a través de la Defensa Integral de la Nación2
Sus Antecedentes Inmediatostexto: Lcdo. Duilio Medero* énfasis en caso de emergencia, situación de conmoción o catástrofe 3 que puedan perturbar la paz de la República, de acuerdo a las ins-Fotos: trucciones y órdenes que le impartan”.1La llegada del XII Aniversario del CEOFANB, este septiem- En el año 1987 apareció el Comando Unificado de la bre de 2017, hizo propicio para las autoridades de la Fuerza Armada Nacional (CUFAN), cuya existencia llegaríainstitución, pautar diversas tareas de índole documental, hasta el 2007, cuando el Comandante Eterno Hugo Chávezcon vistas a ilustrar al público sobre lo que ha sido la fecun- Frías creó el Comando Estratégico Operacional (CEO).da existencia del Comando Estratégico Operacional. Porello, volvimos a indagar en aquellos temas que antecedie- Dicho ente tuvo la siguiente organización:ron a la creación de nuestro organismo, en pos de ciertos “Un Primer Comandodetalles que no habían sido pormenorizados aún en la ta- Una Ayudantíarea sistemática de rastrear dicha historia, en el año 2012. Un Segundo Comando y J.E.M.La existencia del CEOFANB estuvo antecedida por dos insti- Un Cuartel Generaltuciones del Ministerio de la Defensa, las cuales ejercieron Una División de Personal (C-1)algunas de las funciones que posteriormente serían asumi- Una División de Inteligencia (C-2)das y ampliadas por el nuevo organismo. El núcleo de esas Una División de Operaciones (C-3)actividades iniciales se refería a la planificación y control Una División de Logística (C-4)operativos. Una División de Asuntos Civiles (C-5) Una División de Comunicaciones (C-6) La primera de estas instancias se remonta al año 1965, Una División de Operaciones Psicológicascuando un 16 de febrero se creó el Centro de Operacio- Una División de Apoyo a la Administración Públicanes Conjuntas (COC), Centro que tenía las tareas de pla- Una División de Subversiónnificación, organización, coordinación, dirección, control y Una División contra el Narcotráfico”.2supervisión de las operaciones militares, todo ello bajo una Muy diferente a lo que acabamos de describir, es de en-única unidad de mando. Éste duró hasta el 16 de agosto fatizar que el COC nunca tuvo una figuración pública, porde 1974, ocasión en que se transformó, bajo la Directiva lo que no es fácil obtener detalles de su organización, susEMC-003-001-74 en el Grupo de Planificación Operacional comandantes, sus desempeños. Es de mencionar que di-Nº 1, perteneciente a la Jefatura del Estado Mayor Conjun- cho ente fue antecedido a su vez por una instancia llama-to. Este Grupo incorporó la finalidad de la conservación, da Comando Estratégico del Ejército, que operaba dentroequipamiento, administración, y algo de sumo interés: la de la III División de Infantería. Este Comando abarcabaplanificación de campaña. Con la nueva Ley Orgánica de actividades relacionadas con las operaciones de algunasla Fuerza Armada Nacional se dieron las condiciones para unidades de carácter especial que se consideraban comoque el Grupo de Planificación diera origen a los primeros de valor estratégico para la Defensa Nacional, como los Pa-Comandos Unificados, cuya activación fue decretada según racaidistas y los batallones de Cazadores. Tenía estrechaGaceta Oficial Nº 33.557 del 15 de octubre de 1986. relación con el Comando Aéreo del Esta transformación quedó recogida en el texto legal del Ejército. Es de mencionar que algu-modo siguiente: na de su actividad se prolongó in- cluso hasta la aparición del CUFAN. “Artículo 1º. Se elimina el Grupo de Plani-ficación Operacional Nº 1. El CUFAN, como organismo, fue más visible a la Nación, pues llegó Artículo 2º. Se crea el Comando Unificado a tener un órgano institucional, laNº 1, con jurisdicción sobre el territorio Na- Revista Acción Conjunta, y abar-cional con la misión de formular los planes có instancias de carácter más so-de Campaña, conducir operaciones Militares cial y abierto, en especial cuandoConjuntas, coordinar operaciones de otra ín- se dio su alianza con la Fundacióndole, controlar las actividades relacionadascon la producción y comercialización de sus-tancias estupefacientes y psicotrópicas, con
Proyecto País, creada por decreto presidencial Nº 33 de 26 propagados sobre la generación de riquezas y el desarrollo de febrero de 1999, a raíz de las vaguadas de ese año. Esta de las economías. Fundación, tutelada por el Ministerio de la Defensa, duró más de siete años, tuvo por finalidad apoyar a los sectores Por otro lado, todos los antecesores del Comando Estra- de educación, salud, áreas sociales e tégico Operacional, transcurrieron en condiciones de relativa infraestructura, ejecutado todo ello a través de los “Teatros de Operación paz interna, cuando nunca hubo ame- Social” (27 en total). La Fundación se nazas reales a la soberanía nacional, centró en temas como el Desarrollo puesto que la vida republicana se des- Endógeno, el Plan Estratégico Nacio- envolvía en un concierto de relaciones nal para la Defensa, Desarrollo y Con- internacionales en las que el hegemo- solidación del Sur, prestando especial nismo estadounidense no tenía rivales atención a la preservación de los re- en la región, ni sus intereses corpora- cursos naturales de los estados del tivos sufrían menoscabo al no poder Sur de Venezuela, y veló por el dere- ejercerse controles sobre ellos sin sufrir cho de los pueblos indígenas. Se destacó este organismo las naciones severas consecuencias. en la implementación del Plan Bolívar 2000 (ejecutado por la Fundación Proyecto País). Los cambios geopolíticos regiona- les, iniciados por la llegada y ascenso de la Revolución Bo- Las funciones del CUFAN comprendían la planificación, livariana, impondrían imperativos a Venezuela, determinada conducción, evaluación y supervisión de planes de campa- a ejercer su más absoluta soberanía e independencia, y obli- ña para conducir operaciones militares conjuntas. Abarcó gada a dar cuenta de amenazas letales. A esas presiones y también lo relacionado con contingencias por situaciones de maniobras han estado sometidos diversos países que de un emergencia, conmoción o catástrofe pública. Su visión fue: modo u otro han aspirado a romper sometimientos imperia- les, como sería los casos trágicos de Afganistán, Irak, Libia, “...concebir y materializar la defensa militar de la Nación a tra- Siria. Nuestra nación ha debido afrontar un género de riesgos vés de la participación de los integrantes de la institución cas- como nunca los planificadores del pasado pudieron conce- trense en un plano de actuación estratégica operacional, con bir. La gama de exigencias para preservar la integridad patria capacidad para contribuir al Desarrollo Nacional en todas las desde 1999 ha sido enorme si se compara con las obliga- áreas asignadas según las necesidades de la colectividad”. ciones que la antigua planificación defensiva podía contem- plar. Por ello, la defensa militar, concebida y ejecutada por Con el CUFAN se hace programática la actividad divulga- el CEOFANB, ha sido la más categórica y efectiva respues- tiva relacionada con el concepto de la unión cívico-militar, ta estructural e histórica al desafío de los nuevos tiempos. siendo uno de sus propagadores más conspicuos el G/D Wilfredo Silva; de igual modo, la reorganización militar lle- NOTAS: vada a cabo bajo la LOFAN, aconteció bajo la dirección del CUFAN, lo cual abarcó la reestructuración de las unidades 1 Gaceta Oficial Nº 33.577 del 15 de octubre de 1986. Tomado de y la producción de nuevas doctrinas y formas de entrena- “Comando Unificado Nº 1”, en Revista Voz de Mando, Boletín Infor- miento, lo que incluía la incorporación cívico-militar, a tono mativo del Ministerio de la Defensa, Abril 2000, pp. 10-11. con el principio de corresponsabilidad de la Constitución Na- cional de 1999. Tocaría a este organismo acometer hacia 2 Idem. el 2006 la tarea de crear la Reserva y la Guardia Territorial. * Secretaría de R.ACM. Asesor del CEOFANB. El organismo que reemplazaría a todos estos entes que existieron entre 1960 y 1990, el CEOFANB, sería una gran síntesis de aquellas aproximaciones y logros parciales, que hacían de la dimensión operacional un objetivo ideal pero difuso. Por supuesto, con él se abriría una nueva dimensión respecto a equipamiento y apresto. A la vez, se convertiría en una inmensa plataforma teórica, doctrinaria y directriz capaz de dotar de nuevas energías a la Fuerza Armada Na- cional Bolivariana como una totalidad, incidiendo con maes- tría en dimensiones socioculturales que antes permanecían ajenas al sentido pleno de la defensa patria. De hecho, la nueva Doctrina de Defensa Integral de la Nación se sustenta en una nueva concepción de las relaciones entre la socie- dad y el Estado, y erige al sujeto social en agente dinámico y participativo, mediante el principio constitucional ya referido de la corresponsabilidad (Arts. 322 y 326). De tal manera, el mismo desarrollo nacional entra en la órbita de competencia de la FANB, lo cual maximiza recursos y depura a la Nación de los azares y desórdenes propios de los mitos capitalistas4
Clausewitz y la trinidad de la guerra:De la Maestría en Filosofía de la Guerraa la Serie “Clásicos de la Guerra”Texto: MSc. Jesús Ricardo Mieres Vitanza* Guerra y la Editorial Hormiguero, para editar la Serie “Clási- cos de la Guerra”.Fotos: Hasta los momentos, se han editado cuatro (4) textos,L a Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV) entre los que se encuentran los dos tomos del libro de Clau- es el Alma Mater de la Fuerza Armada Nacional Boli- sewitz De la Guerra; el Arte de la Guerra, de Sun Tzu y Pro-variana (FANB). Eso significa, que su labor es mucho más blemas Estratégicos de la Guerra Revolucionaria de China,sublime en cuanto al deber y al compromiso con la Patriase refiere. Esto lo digo, porque sin la UMBV no existirían los oficia-les que requiere el país y, mucho menos, tendrían el conoci-miento militar y las cualidades axiológicas necesarias paraun ciudadano que ha decidido dedicar su vida entera a ser-vir y a proteger a la República. Por esta razón, la Editorial Hormiguero cumple una laborimportante para la consolidación de la Doctrina y las ideasque nacen en el seno de la FANB. Esto se debe, a que Hormi-guero es la editorial con la que cuenta la UMBV para divulgartoda la producción académica de la comunidad universita-ria. Por ello, para el mes de octubre del año 2017, la EditorialHormiguero publicó una serie llamada “Clásicos de la Gue-rra”, la cual es un proyecto que cuenta con más de veinte(20) textos clásicos referidos al estudio de la guerra. Esta iniciativa nació, no sólo por el papel militar que tie-ne la UMBV, sino también porque en noviembre del 2016me nombraron coordinador de la Maestría en Filosofía de laGuerra de la UMBV. Este programa corresponde a los post-grados de la dimensión cívico-militar con los que cuenta launiversidad para formar a profesionales que tengan ampliosconocimientos en la Doctrina Militar Bolivariana y la integra-ción cívico-militar. Luego de ser nombrado coordinador de la maestría,pude darme cuenta de lo difícil que les resultaba para losestudiantes, conseguir textos físicos sobre la guerra y mu-cho más en digital. Esto último, se debía a que en Internethay una infinidad de textos, pero que son pocos los investi-gadores que pueden asegurar la autenticidad de la edición. Por tal motivo, se organizó una alianza estratégica en laUMBV entre la Coordinación de la Maestría en Filosofía de la 5
Ubicación histórica de un pensador Pero antes de adentrarnos en el tema, primero debe- mos saber que Clausewitz fue un oficial prusiano nacido en la ciudad alemana de Burg, el 1° de junio de 1780 y que murió en la ciudad de Breslavia, actual Polonia, el 16 de noviembre de 1831, además, contemporáneo de nues- tro Libertador Simón Bolívar. Cabe destacar que Clausewitz se unió al ejército prusia- no cuando tenía 12 años de edad, y a los 21 años fue acep- tado para realizar estudios en la Academia Militar Prusiana, conocida por su nombre en alemán como Kriegsakademie. A la edad de 31 años, es decir en el año de 1818, luego de haber concluido las Guerras Napoleónicas, fue nombrado director de esta academia militar. Es en este período cuando dedicó parte de su tiempo a escribir los manuscritos de sus reflexiones y observaciones de dicho período guerrerista y que, posteriormente, se convertirían en su obra maestra De la Guerra, la cual, por cierto, fue publicada por su esposa en 1832 luego de la muerte de este histórico general. Un dato interesante de referir y que quizás muy pocas personas sepan, es que Clausewitz solamente pudo corregir el ma- nuscrito de su primer libro debido a su desaparición física. Sin embargo, el resto de manuscritos se publicaron íntegros sin la revisión final. de Mao Tse Tung y que pueden ser descargados gratuita- mente en la página de la editorial: www.hormiguero.com.ve Haber sido responsable del proyecto sobre “Clásicos de la Guerra”, es un verdadero honor para mí. En espe- cial, porque al haber hecho mi maestría en la UMBV, me convertí en hijo adoptivo de esta Alma Mater. De igual forma, este orgullo se debe al sueño grandioso de nues- tro Comandante Supremo Hugo Chávez que, no solamen- te dio vida a la UMBV como institución, sino que además replanteó la Doctrina Militar Bolivariana, lo que generó la consolidación del pensamiento inclusivo a través de la integración cívico-militar. Gracias a esto, mi responsabi- lidad como docente en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, se multiplicó en el momento en que me fue asignada la grandiosa tarea de ser el Coordinador de un programa de postgrado dentro de esta Universidad, como es el de Filosofía de la Guerra. Por esta razón, tuve el placer de escribir el prólogo de los dos tomos del libro De la Guerra del famoso escritor Karl von Clausewitz. El título que elegí: Clausewitz y la trinidad de la guerra, surge a propósito de que, pese a su contenido medular, en Venezuela este autor es uno de los más nombrados, pero probablemente el menos leído, ya que son pocas las personas que realmente lo han leído de manera reflexiva, en cuanto a estudios de la guerra se refiere.6
Sabemos que pensar en Clausewitz es un objetivo con- De la cita textual se infiere que para Clausewitz, lastrovertido y complejo. Se debe tomar en cuenta que, para guerras las hacen los pueblos y las fuerzas armadas sólosu muerte, a los 51 años de edad, este autor probable- son una expresión armada de ese poder popular.mente se encontraba en su mejor momento de madurezintelectual. Sin embargo, no podemos saber a ciencia cier- Por esta razón, en toda guerra debe imperar estos tresta hasta qué punto hubiese podido alcanzar el desarrollo elementos: 1) La dirigencia política que logre capitalizarde su pensamiento, para el momento en el que la muerte la racionalidad para poder direccionar el conflicto a travésdetuvo intempestivamente su vida, su escritura. de la inteligencia hacia el objetivo de esa guerra. 2) Los militares, entendidos éstos como los combatientes, que A pesar de haber desaparecido por algún tiempo del logren a través del cálculo, la manera de imponer su vo-ámbito académico y de los círculos de estudiosos, Clau- luntad frente a la del enemigo, y 3) el pueblo, que propor-sewitz, con su obra, ha logrado pasar la prueba del tiempo ciona el apoyo emotivo; es decir, es el odio que se expresaa diferencia de sus contemporáneos. Esto da cuenta de en la decisión de realizar el esfuerzo supremo que debeque fue un pensador singular. hacer cualquier población que se enfrenta a una guerra. No obstante, cuando se hacen ejercicios reflexivos para Por ello, entender a Clausewitz es comprender las ca-saber qué es la guerra y se nombra a Clausewitz, quienes tegorías definidas por él. Es una coyuntura y un punto dese han topado con su obra suelen decir, casi de manera inicio para los estudios de la guerra. Esto se debe, a queespontánea como un coro de voces que: “La guerra es la no solamente podemos aprender de esta obra maestra decontinuación de la política por otros medios” o “La guerra la guerra, sino que los pensadores modernos de la gue-es un acto de fuerza que se lleva a cabo para obligar al rra han utilizado a este autor para confirmar su teoría oadversario a acatar nuestra volun-tad”. para hacer propuestas teóricas distintas, pero siempre Cabe destacar que tomándolo a éla pesar de ser extrac- como eje centraltos del libro, es un de referencia dereduccionismo decir sus reflexiones.que la guerra es ex- Cabe desta-clusivamente para car que la gue-eso. Por ejemplo, La rra es fenóme-Trinidad de la Gue- no que puederra, es un término ser entendidoacuñado por Clau- de dos for-sewitz, el cual a mas: estu-casi doscientos diándola oaños después viviéndola.de su aparición La UMBVtodavía gene- tiene el de-ra discusiones ber de for-académicas, y mar com-es el punto de partida para otras pu- batientesblicaciones de los pensadores modernos de la guerra. para defender la integridad de la Patria, y en la Maestría Lo importante del concepto de Trinidad de la Guerra, en Filosofía de la Guerra tiene el deber de formar a losy que a mi entender fue lo que Clausewitz (2017)1 quiso profesionales para que puedan comprender y gestionar latransmitir, es que la guerra es un acontecimiento político guerra, en cualquiera de sus ámbitos.y social, y no meramente militar. Por tal motivo, expresólos tres elementos que, según su reflexión, se encuen- Finalmente, recordemos cuando Heráclito decía quetran involucrados en la guerra y que enumero a conti- el devenir está animado por el conflicto. “La guerra [pó-nuación, los cuales son: 1) el odio, 2) el cálculo, y 3) la lemos] es el padre de todas las cosas”. Y eso es lo queinteligencia. Dice Clausewitz que: hacemos en la UMBV: estudiar la guerra para conseguir y mantener la paz. “El primero de estos tres aspectos interesa especialmente * Licenciado en Estudios Internacionales (UCV) y Magister en Fi-al pueblo; el segundo, al comandante en jefe y a su ejército, losofía de la Guerra (UMBV). Actualmente es docente en la Escuelay el tercero, solamente al gobierno. Las pasiones que deben de Operaciones de Información y en el Instituto de Estudios Estraté-prender en la guerra tienen que existir ya en los pueblos afecta- gicos Operacionales. Desde el año 2016 se desempeña como Coor-dos por ella; el alcance, que lograrán el juego del talento y del dinador de la Maestría en Filosofía de la Guerra. Correo electrónico:valor en el dominio de las probabilidades del azar dependerá [email protected] carácter del comandante en jefe y del ejército; los objetivospolíticos, sin embargo, incumbirán solamente al gobierno”. 7
8
9
Exploración artilleraObservación adelantada de la Artillería de Campaña de la FANB en el Sistema Defensivo Territorial“El nuevo pensamiento militar venezolano ha brotadocon fuerza desde la profundidad de nuestra historia, denuestra esencia. Es necesario decirlo, no es un nuevopensamiento militar, no es nuevo porque es originario; setrata de la visión libertadora y el pensamiento antiimpe-rialista”. Hugo Rafael Chávez Frías. Fuerte Mara, 28/12/2009Texto: Mayor Pedro Alonzo Febres Aillón* La Exploración Artillera/Observación Adelantada no es- capa a la modernización de la doctrina. Para ello debe te-Fotos: CEOFANB ner oportunamente los datos sobre el enemigo, el terreno, las acciones de nuestras tropas, así como dirigir el fuegoE l 23 de julio de 2009, el Presidente de la República Bo- de las armas de tiro curvo, de manera que le permita cum- livariana de Venezuela, Comandante en Jefe de la Fuer- plir sus misiones lo más rápidamente posible, con la mayorza Armada Nacional Bolivariana Hugo Rafael Chávez Frías, exactitud y causar los efectos deseados sobre unidades een su “Aló Presidente Teórico” Nº 9, desde Fuerte Tiuna, instalaciones enemigas, teniendo como métodos de Explo-planteó la necesidad de crear la Nueva Doctrina Militar Bo- ración para ser empleados por la Artillería de Campañalivariana, hacia la promulgación de una doctrina de empleo los siguientes aspectos: La observación directa, el estudiode las Unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana del terreno, la exploración mediante fuego de artillería,propia, nacida del seno de la organización. el estudio de la actividad de la Artillería del enemigo, la escucha, el interrogatorio, el estudio de los documentos, armamentos y equipos capturados, así como también la búsqueda y el seguimiento de información incluyendo la de otros exploradores. Por consiguiente, la apreciación que hace el Explorador Artillero de las acciones del enemigo, permite determinar con suficiente tiempo los cambios de la situación táctica y considerar las misiones que deben cumplir las Unidades de Artillería, para contrarrestar esas acciones del enemigo. Por otro lado debe manejar todos los medios a su alcance, efec- tuando la observación del blanco y los efectos del tiro de Ar- tillería. Los equipos de exploración se clasifican en Ópticos, Electrónicos, Optrónicos y Cartográficos. Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías. Goniómetro Brújula Fuerte Mara, Septiembre de 2009. Durante la realización de la Exploración Artillera se em- plean diferentes métodos, cuya selección depende del10 personal, material y equipo que se poseen, así como de la situación del combate, la misión recibida, condiciones de vi- sibilidad y las características del terreno. La FANB, en cumplimiento a la modernización y desarro- llo de sus Unidades, adquirió equipamiento militar nuevo
con equipos de exploración de alta tecnología, y en conjunto con el material existente mantienen la operatividad y alto nivelde apresto operacional, necesarios para cumplir todas las misiones de apoyo de fuego requeridas. VEHÍCULO DE METEOROLOGÍA DEL SISTEMA SMERCH 300 MM 11
Con la finalidad de incrementar el apresto operacional desde el punto de vista de la exploración artillera en las Unida- des de Artillería de Campaña de la FANB, se ha venido realizando trabajos para la repotenciación de los equipos ópticos y optrónicos, con nuestra industria CAVIM. SISTEMA ÓPTICO Anteojo Acodado M16A1D Anteojo Panorámico M12A7S Anteojo Acodado M138A1 Anteojo Panorámico M137A2 En la actualidad, la exploración artillera/Observación adelantada ha ido evolucionando, para convertirse en los ojos de todos los sistemas de tiro indirecto, detectando y localizando blancos oportunos y precisos para el tiro de la Artillería a nivel de REDI, ZODI y ADI, en las Zonas de Influencia, de desgaste y de resistencia, tributando al sistema defensivo territorial. El Explorador Artillero debe iniciar el trabajo en tiempo de paz, a fin de garantizar que los fuegos de Artillería cumplan con los efectos requeridos sobre el enemigo y que permitan el desencadenamiento de las acciones por parte de las tropas amigas. Este es un trabajo planificado y coordinado por el Comandante de la Unidad de Artillería, en el que participan el Coordinador de Apoyo de Fuego a todos los niveles, el Comandante de la Unidad Apoyada, la Plana Mayor de la Unidad de Artillería y el Explorador Artillero. Para finalizar, la Exploración artillera/Observación adelantada está impregnada del nuevo pensamiento militar, en donde desde el 2014 hasta la fecha se han capacitado 321 participantes en las Unidades de Artillería a nivel nacional. * Jefe de la División de Exploración Artillera DCART del CEOFANB.12
13
GuersrinaUn enfoque chino restriccioneS Nueva concepción de modos y formas de hacer la guerra Texto: G/D Jesús Barrios Quintero* políticos no es tampoco la forma ideal para resolver esta Fotos: Archivos ACM importante cuestión. Las personas están recurriendo a la “civilización técnica”, con la esperanza de encontrar en los E n el sentido amplio de la guerra, que se desarrollará desarrollos tecnológicos una válvula que controle la gue- probablemente en un campo de batalla sin fronteras, rra. La gente todavía espera maravillas de los cambios en ya no es posible confiar únicamente en las fuerzas milita- los asuntos militares, con la esperanza de que las armas res o en las armas solas para lograr la seguridad nacional de alta tecnología y armas no letales puedan reducir las en el sentido amplio de lo estratégico, sin protección de los bajas civiles e incluso militares, con el fin de disminuir la intereses nacionales. Obviamente, el futuro de la guerra brutalidad de la guerra. está en el proceso de trascender los dominios de solda- dos, unidades militares y los asuntos militares, y es cada Con esta introducción doy paso a la terminología vez más una temática de políticos, científicos, e incluso de “Guerra sin restricciones”, expresión ésta, que pude banqueros. Llevar a cabo la guerra no es, bien se sabe, un problema a la consideración de los militares por sí solos. Sin embargo, la historia de los últimos cien años nos dice que girar sobre la guerra de los14
obtener de un texto muy complejo que gran cambio en los antecedentes culturales del hombre.seleccioné para realizar un análisis Al mismo tiempo, el progreso tecnológico nos ha dado loscontemporáneo de la nueva concepción medios para atacar en el “centro neurálgico del enemigo”de modos y formas de la guerra. El directamente sin dañar otras cosas; todo esto hace que lastexto, con más de 200 páginas en personas crean que la mejor manera de lograr la victoriasu idioma original y de este idioma es controlar, y no matar. Por ello se han producido cambiostraducido al inglés, nos presenta en el “concepto de la guerra” y el “concepto de las armas”.muy dinámicamente cómo laguerra ya no es sólo un problema En todo el curso de la historia, la guerra es siempremilitar, sino que abarca todos los cambianteámbitos del poder. Igualmente,los autores nos ilustran con la La teoría de Mao Zedong con relación a que “todosdefinición de la guerra “sin límites o los ciudadanos son un soldado”, ciertamente no ha sidosin restricciones”. De esta obra trataré la idea ahora. La actual tendencia no exige una ampliade hacer un resumen muy sucinto de movilización de personas. Muy por el contrario, se limitalos aspectos más relevantes presentados a indicar que una élite tecnológica entre la ciudadanía hapor los escritores. El texto fue publicado en la roto la puerta e incursionado sin ser invitados, lo que haceRepública Popular de China y propone tácticas para posible el nuevo concepto de la “guerra profesionalizada”.los países en desarrollo, en particular China, para que En tal sentido, los escritores chinos se hacen estapueda compensar su inferioridad militar con respecto a los pregunta: ¿Quién tiene más probabilidades de convertirseEstados Unidos durante una “guerra de alta tecnología”. en el protagonista principal en la próxima guerra? El primer retador al haber aparecido, es el más famoso, El libro fue escrito por dos coroneles de nombre Qiao Liang “hacker”. Este equipo, que por lo general no ha recibidoy Wang Xiangsui, de la generación más joven de oficiales ningún entrenamiento militar o participado en cualquiermilitares chinos. La obra se ha evaluado recientemente y profesión militar, puede deteriorar fácilmente la seguridadllama la atención de la prensa china y occidental, por su de un ejército o una nación, de una manera importante pordefensa de una multitud de medios, tanto militares como simplemente confiar en su experiencia técnica personalno militares, para atacar a los Estados Unidos durante en materia informática. En consecuencia, no nos estamoslos tiempos de conflicto. Durante una entrevista sobre el refiriendo a los cambios en los instrumentos de guerra, latexto, en el Zhongguo Quingnian Bao (diario de la Liga de tecnología de la guerra, los modos de guerra, o las formasla Juventud Comunista de China) realizada a uno de los de guerra. A lo que se refiere el texto en cuestión es a lasautores, Qiao Liang fue citado diciendo: “la primera regla “funciones de la guerra”.de la guerra sin restricciones es que no hay reglas, sinnada prohibido”. 15 La construcción de las armas para adaptarse a lalucha Un gran adelanto en nuestro pensamiento podría abrirel dominio de las armas. Por ejemplo, un accidente hechopor el hombre en la bolsa de valores, una invasión devirus informáticos, o un rumor o escándalo que da lugar auna fluctuación en los tipos de cambio del país enemigo,o exponer a los líderes de un país enemigo en Internet,todos pueden ser incluidos en las filas de “armas de nuevaconcepción”. Un “nuevo concepto de armas” proporciona ladirección para armas de nueva concepción, mientras quelas armas de nueva visión, dan forma a un nuevo conceptode armas fijas. En cuanto a la afluencia de armas de nuevaconcepción, la tecnología ya no es el factor principal. Latendencia de “armas más amables” no es otra cosa queun reflejo en la producción y desarrollo de armas de este
La metamorfosis de la guerra compleja, más extensa, más oculta, y más sutil. En el texto chino que estuve explorando con detenimiento, los autores Según Qiao Liang y Wang Xiangsui, el ataque financiero aclaran que más asesina que los hackers y más amenaza de George Soros en el este de Asia, el ataque terrorista en el mundo real son las “organizaciones no estatales”. contra la embajada de Estados Unidos presuntamente por Estas organizaciones con sus diversos actos destructivos y Osama Bin Laden, el ataque con gas en el metro de Tokio prácticamente de locura, serán el nuevo caldo de cultivo para por los discípulos del Aum Shinrikyō, y los estragos de la las “guerras contemporáneas”, que es el comportamiento talla de Morris Jr. en Internet, en el grado de destrucción no del “hacker llanero solitario”, que hace más daño que un se considera un ataque de segundo orden en la guerra. Esto Estado-nación o fuerza armada nacional. representa ahora la semi-guerra, cuasi-guerra, y sub-guerra; es decir, esto se debe a la reducción de las “funciones ¿Qué medios y métodos se utilizan para combatir? de la guerra”; en sentido puro no significa que la guerra Afirman en su escrito los coroneles chinos, que no hay ha terminado. Incluso en la edad llamada postmoderna manera de evitar las opiniones de los estadounidenses postindustrial, la guerra no será totalmente desaparecida. cuando se trata de discutir qué medios y métodos Sólo ha vuelto a la sociedad humana de una manera más Qiao Liang Wang Xiangsui16
serán utilizados para luchar en las guerras futuras. tecnológica; guerra de fabricación; guerra de recursos;Los estadounidenses han resumido las cuatro formas guerra de la ayuda económica; guerra cultural; y la guerra al Derecho Internacional, etc. Además, hay otros tipos de principales que la guerra tomará en guerra no militar que son demasiado numerosos para el futuro, tales como: 1) La guerra de mencionarlos aquí. información, 2) La guerra de precisión, 3) La guerra de operaciones conjuntas, De la obra en estudio pude extraer las siguientes 4) Las operaciones militares de no categorías que implican la combinación de la guerra con guerra (MOOTW). La guerra de precisión, otros factores. Entre ellas tenemos: es lo que se ha denominado “ataque sin contacto” por los estadounidenses, o a) Las “Combinaciones Supranacionales”; que constan “el combate a distancia” por los rusos. de la combinación de la guerra con organizaciones Se caracteriza por el ocultamiento, la nacionales, internacionales y no estatales. En su nueva velocidad, la precisión, un alto grado teoría contempla “ir más allá de los límites”, que no de eficacia, y pocas bajas colaterales. debería significar la restricción de ningún tipo, yendo más Sin embargo, la frase que realmente allá de todo. Pero, de hecho, la superación sin límites es demuestra una redacción creativa no imposible de lograr. Cualquier superación de límites sólo es “guerra de información” o “guerra se puede hacer dentro de ciertas restricciones. Es decir, “ir de precisión”, sino más bien la frase es más allá de los límites” ciertamente no equivale a “ningún “operaciones militares distintas de la límite”, sólo a la expansión de “limitado”. O sea, ir más guerra”. allá de los límites intrínsecos de una determinada área o una determinada dirección, y combinar oportunidades La diferencia entre los conceptos de y medios en más áreas o en más direcciones, a “operaciones de guerra no militares” fin de lograr un objetivo establecido. Ésta es y “operaciones militares distintas de la definición de “guerra combinada” que la guerra” es mucho mayor que una va más allá de los límites. En tanto lectura superficial, y de ninguna manera que método de guerra “más allá es simplemente una cuestión de de los límites”, como su cambiar el orden que los autores Qiao característica principal, Liang y Wang Xiangsui han planteado su principio es anteriormente. De sus opiniones, combinar más pude señalar otros medios y métodos medios utilizados para luchar en una guerra no para militar, algunos de los cuales ya existen y otros pueden existir en el futuro. Éstos incluyen la guerra psicológica; guerra de contrabando; guerra de los medios de comunicación; guerra de las drogas; guerra de la red; guerra 17
resolver un problema en un rango más amplio que el relacionados para la guerra. “Omnidireccional” es el punto problema mismo. de partida de la ideología “guerra sin restricciones”. Que en términos de plazos “más allá de la guerra”, ya no hay b) En segundo lugar, las “Combinaciones de supra- ninguna distinción entre lo que es o no el “campo de dominio”, lo que significa la combinación de la guerra batalla”. La significación de espacios en la naturaleza, más allá del dominio del campo de batalla. La expresión incluyendo la tierra, los mares, el aire y el espacio exterior es un vínculo indispensable en la innovadora línea de son “campos de batalla”, pero los espacios sociales tales pensamiento sobre “ir más allá de los límites”. Romper como lo militar, la política, la economía, la cultura y la los límites de la ideología (evolución del pensamiento) es psique son también “campos de batalla”. Se afirma que el un requisito previo para romper los límites de la acción. espacio tecnológico que une estos dos grandes espacios Sin romper los límites ideológicos, incluso en el caso de es aún más el campo de batalla. Se considera que la guerra que se produzca un avance en la acción al depender de la puede ser militar, o puede ser cuasi-militar, o puede ser no intuición, al final será difícil lograr una total tranquilidad. militar. Éstas son características de la “guerra más allá de Por ejemplo, la doctrina del Ejército de los EE.UU los límites” (infinita), a diferencia de la guerra tradicional. sobre “operaciones de dimensiones completas” y las “combinaciones de supra-dominios” de la República China, Conclusión tienen un enfoque diferente, pero igualmente en su efecto Este tema “Guerra sin restricciones”, deja en claro que (el término “dimensional completo” significa en todos los la guerra ya no es una actividad confinada únicamente a dominios). la esfera militar en un campo de batalla, y que el curso de cualquier guerra podría ser cambiado, o su resultado c) La “Supra-medios Combinaciones”. Esta expresión decidido, por factores políticos, económicos, diplomáticos, implica combinar la guerra con todos los medios disponibles culturales, tecnológicos, e incluso otros factores no (militares y no militares) para llevar a cabo operaciones. militares. En la guerra y la guerra no militar, que es principalmente Frente a la influencia de gran alcance de los conflictos nacional y supranacional, no hay territorio que no pueda militares y no militares en todos los rincones del mundo, ser superado; no hay medios que no puedan usarse en sólo si rompemos los diversos tipos de límites en los la guerra; y no hay territorio ni método que no puedan modelos de nuestra línea de pensamiento, tomaremos los usarse en combinación. La aplicabilidad de las acciones diversos dominios que están completamente afectados de guerra a la tendencia de la globalización se manifiesta por la guerra y convertirlos en piezas para manos expertas, en el término “más allá”. Esta palabra es suficiente para y así utilizar estrategias y tácticas “fuera de límites” para significar el uso de aplicar varios métodos combinados. concurrir con todos los recursos de la guerra. Entonces se Debe señalarse una vez más, que la guerra combinada va puede afirmar que sí habrá la posibilidad de que tengamos más allá de los límites (infinita); es ante todo una forma de confianza en la victoria. pensar, y sólo después es un método. * Dirección Conjunta de Inteligencia del CEOFANB. d) Y en última instancia la “combinación de la guerra de forma omnidireccional”. Ésta es la observación en 360 grados, diseño y uso combinado de todos los factores18
LOS MEDIOS AUDIOVISUALESEN LA DEFENSA INTEGRALDE LA NACIÓNTexto: Cnel. Rafael Suárez Rodríguez sean destruidas, como Siria, o como lo hicieron con Irak y Libia, creando falsos positivos como la guerra química o laFotos: CEOFANB crítica al gobierno de Gadafi, matando a millones, no tiene límites en el ámbito Internacional.L a capacidad de los medios audiovisuales privados y las multinacionales, de transfigurar la realidad de las na- Millones de personas son manipuladas a diario, a cadaciones del mundo, usando los grandes medios de comuni- instante, por los medios televisivos, las redes, los Facebook ycación, como un arma de guerra, para generar que naciones los twitter, creando falsas imágenes y noticias sin veracidad. 19
La guerra de cuarta generación, impul- de medios Ted Turner, transmitió un video donde una supues- sada por la industria militar de Estados ta enfermera de nombre Nayirah narraba ante el Comité de Unidos, ha creado un espejismo de la Derechos Humanos del Congreso de EEUU como las tropas realidad, donde los monopolios de la iraquíes de Saddam Hussein habían volado las incubado- comunicación usan las viejas técnicas ras de un hospital en Kuwait y producido la muerte de unos del Estado nazi, donde una mentira re- 300 recién nacidos, hecho que sacudió a la opinión pública petida muchas veces, se vuelve verdad mundial generando una animadversión hacia el gobierno de en las mentes de los sectores sociales, Hussein, trayendo como consecuencia la invasión de EEUU. pudiendo observar cómo millones de a Irak con la llamada Guerra del Golfo. En 1992 salió a la personas son manejadas e implan- tados en su cerebro un mundo irreal, donde EEUU aparece como la panacea del mundo. Con esta concepción innovadora donde los medios audiovisuales se declaran como un arma fundamental en la lucha no armada, guerra no convencional o guerra de cuarta generación en detrimento de la Defensa Integral de la Nación, debemos citar ciertos ejemplos conocidos, entre mi- les, donde se utilizan enfáticamente para doblegar gobiernos y pueblos, a los intereses de las grandes transnacionales o Grandes Imperios, debiendo mencionar: 1. Asesinatos iraquíes de niños en Kuwait (1990). En relación a esto la cadena estadounidense del magnate20
luz pública el desmontaje del caso de dicha falsa enfermera, armas de destrucción masiva que le habían servido comoquien era realmente la hija del Embajador de Kuwait, Saud excusa para invadir Irak, y en diciembre de 2009 en una en-Nasir Al-Sabah, el cual se prestó para el vil montaje mediá- trevista ofrecida a la BBC, el Primer Ministro de Inglaterra,tico. La puesta en escena fue creada por la empresa Hill & Tony Blair, admitió que invadieron Irak sin ninguna evidenciaKnowlton, una agencia especializada en publicidad que ha- de armas de destrucción masiva.bía trabajado en numerosas campañas mediáticas interna-cionales. 4. El 21 de agosto de 2011, se produjo uno de los mayo- res engaños de la historia del periodismo. 2. El 5 de febrero de 1994 y el 28 de agosto de 1995ocurrieron dos atentados terroristas en el Markale (merca- Ocurrió en Libia, en medio de la arremetida occidentaldo) de Sarajevo en el marco de la nueva Yugoslavia. que había comenzado en ese país, en donde medios audio- visuales internacionales replicaban imágenes que habían Los principales medios de comunicación a nivel mundial, sido difundidas por las televisoras árabes Al Jazeera, Al Ara-sin mostrar una sola evidencia, como de costumbre, recurrie- biya, CNN, en las cuales se mostraba la toma de la ciudadron a los servicios informáticos de las grandes cadenas es- de Trípoli por parte de los mercenarios. Las imágenes fuerontadounidenses y europeas, como CNN, que se ensañaron en transmitidas ese día “en directo” mostrando a los terroristassus titulares e informaciones inculpando a los servicios ser- tomando el control de la Plaza verde de Trípoli, además de labios de Milosevic, contribuyendo enormemente al propósito aprehensión de Saif Al Islame, hijo del líder libio Muammarde Occidente de acabar definitivamente con Yugoslavia. La Gadafi. La supuesta Plaza verde era un escenario montadocadena estadounidense CBS, en su informe sobre el primer con dos semanas de antelación en Qatar, con una puesta enestallido se apresuró en acusar, en lugar de informar: “…las escena que incluyó la contratación de actores profesionalesatrocidades cometidas en directo por los serbios exigen una que simularon ser los rebeldes al gobierno de Gadafi.ayuda extranjera para todos aquellos que viven en Bosnia sinninguna esperanza”. 5. El 21 de agosto de 2013 las grandes cadenas infor- mativas internacionales difundieron imágenes de un pre- La verdad salió a la luz más tarde en un informe elabora- sunto ataque químico ocurrido en la localidad de Guta.do por la ONU, donde se evidencia que la masacre fue pre-parada, siendo los responsables los grupos musulmanes de Se trata de un suburbio oriental de la capital de Siria, Da-Izetbegovic. masco, acción acompañada de la tesis mediática que respon- sabilizaba al gobierno de Bashar Al Assad de estos ataques 3. En el año 2003, EEUU y el Reino Unido aseveraron químicos contra poblaciones civiles indefensas. Los mediosque Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva. audiovisuales difundieron videos supuestamente grabados en los hospitales locales, en los que se veía a hombres, mu- Utilizaron para ello los grandes medios de comunicación jeres y niños que fueron expuestos al ataque químico que-internacionales CNN, BBC, Euronews, y otros muchos que dando a consecuencia de ello inmovilizados, convulsionandoomitieron lo declarado por los inspectores (no había indicios y con ataques respiratorios, con escoriaciones en la piel ydel supuesto armamento en Irak) y potenciaron la informa- en sus mucosas; de igual manera se mostraron cadáveresción del Gobierno de los EEUU. En el año 2008, el presidente de supuestas víctimas que no habían sobrevivido al ataque.Bush reveló ante la cadena ABC News que no existían las 21
Consideraciones sobre la realidad venezolana sionando las informaciones valederas de los tiempos actua- En el caso específico del empleo de los medios audiovi- les, con el fin de someter su voluntad, obedeciendo a intere- suales en detrimento de la Defensa Integral de la Nación, ses políticos, particulares, entre otros. debemos citar el caso venezolano tal cual como lo especifica Golinger (2005), en donde los golpistas agradecieron a los Ante esta guerra de 4ta generación, nuestro Comandante canales de televisión privados por su importante desempeño Supremo de la Revolución Bolivariana, en su programa “Aló en la materialización del golpe de 2002 y explicaron en deta- Teórico” Nº 4, desarrollado el 9 de julio de 2009 en el Palacio lles los planes ejecutados. de Miraflores, establece las bases filosóficas de relevancia En acto realizado el martes 7 de mayo del 2015 expresó en lo concerniente a la influencia mediática, entre otros as- el presidente Nicolás Maduro que las agencias de noticias pectos, como objeto de estudio por parte del personal mili- “Reuters, AP, AFP y EFE son las cuatro grandes agencias in- tar. formativas que marcan la pauta mundial” y que “declaran la guerra cuando tiene que haber guerra, perdonan y con- Es importante mencionar al Sistema Bolivariano de Co- vierten en un angelito cuando tienen que perdonar incluso municación e Información (SIBCI), que es un conglomerado al asesino más grande del mundo”. Es una maquinaria de de medios estatales bajo el cual se organiza la gestión de guerra psicológica para imponer matrices de opinión, para los servicios públicos de radio, televisión, rotativos y mul- manejar la opinión pública, para manejar la mente humana. timedios, adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Según F. Norwood (2015), en su libro Plan Guarimba es- Comunicación y la Información en la nación suramericana, tablece que no hay guarimba efectiva sin un aparataje me- en donde tras un proceso de revisión de las posibilidades diático que garantice su difusión tergiversada. Guarimbear de alcance y penetración de los medios de comunicación sin una cámara de televisión, sin un teléfono inteligente que audiovisuales, el gobierno venezolano determinó asignarles pueda tomar fotografías y que permita difundirlas en las re- funciones específicas, cumpliendo directrices de nuestro des sociales, sin personajes influyentes de la vida social que sempiterno Comandante Supremo, siendo creada por el lo respalden, no tiene sentido dentro de la lógica violenta de compatriota revolucionario Ernesto Villegas con el fin primor- la oposición venezolana. dial de unificar criterios y esfuerzos, aunado a la generación El Comando Estratégico Operacional (2011) define como de lineamientos estratégicos para contrarrestar la guerra la Lucha no Armada a las formas de enfrentamiento que no mediática, guerra de 4ta generación que atenta contra los implican el empleo de medios de lucha armada en donde intereses de nuestro pueblo bolivariano. se incluye la lucha económica, lucha ideológica, lucha psi- cológica, lucha diplomática, lucha científico-técnica, lucha Respuesta militar estratégica informática, entre otras. A tal efecto es importante analizar Ante estas amenazas, demostrado históricamente con el motivo de que los grandes empresarios son dueños de la hechos evidentes, el Comandante Supremo de la Revolu- gran mayoría de los medios de comunicación en una nación ción Bolivariana decide crear la Brigada de Comunicaciones determinada, los cuales al momento se podrían considerar Audiovisuales “4 de Febrero Día de la Dignidad”, en el año como la quinta columna en un Estado, ya que con ello pudie- 2012, mediante la cual se fortalece la unidad cívico-militar, sen tergiversar la información al pueblo, como fue definido con la misión primordial de instalar, operar y mantener el sis- en la concepción de guerra de 4ta. generación. tema de comunicaciones audiovisuales del Sistema Defen- Con esta precitada concepción, fortalecemos que los me- sivo Territorial, tanto en tiempo de paz como en los estados dios audiovisuales son considerados un arma fundamental de excepción, en sus diferentes formas y apoyar al Sistema en la guerra de 4ta generación, ya que con ellos actuamos Bolivariano de Información en todo el territorio y demás es- en la mente del ser humano, generándole dilemas o distor- pacios geográficos. Una vez que es creada esta Unidad Superior y que es22 dotada de cabinas de televisión de última tecnología, a la par se da inicio al entrenamiento del personal profesional militar, contándose entre ellos oficiales y tropas profesiona- les comprometidos con la Revolución Bolivariana, patriotas y sobre todo profundamente chavistas, dispuestos a ofrendar su vida si fuese necesario en pro del cumplimiento de la mi- sión y bajo la tutela del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, a fin de darle la preparación y capacitación tecnológica y estratégica para la utilización de esta nueva arma para la Defensa y el Desarrollo Integral de la Nación. Aunado a ello la Universidad Militar Bolivariana aprueba para dictar Cursos Instrumentales y niveles 1 y 2 para Tropa Profesional con el fin de especializar a los opera- dores de estos sistemas y en un futuro no muy lejano crear la especialidad de Comunicaciones Audiovisuales en nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana. De igual modo, esta insigne Unidad Militar creada por el
Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana ante las Para concluir, quisiera citar un pensamiento de nuestrocontinuas amenazas que se ciernen en nuestra querida pa- sempiterno Comandante Supremo de la Revolución Boliva-tria en el marco de la guerra moderna, de la guerra de 4ta. riana:generación, fue desplegada a lo largo y ancho del territorionacional tomando como basamento el Nuevo Concepto Es- “La televisión y los grandes medios de comunicación pri-tratégico Militar, específicamente el novedoso e inédito Sis- vados no son sino armas del capitalismo y del imperialismo,tema Defensivo Territorial venezolano, es decir una Unidad y destrozan la moral de las sociedades, destrozan las socie-Móvil de Televisión (UMTV: denominación al conjunto de per- dades. Ese es un tema para el debate”.sonal especializado y Cabina Móvil de Televisión ubicados enun lugar específico del territorio nacional), en apoyo a cada (En la entrega del Doctorado honoris causa de la UniversidadRegión Estratégica de Defensa Integral, así como a las Zo- Nacional de ingeniería al Presidente de la República Bolivariana denas Operativas de Defensa Integral, siempre apegados a las Venezuela, plaza del Rectorado, Managua, Nicaragua, 11 de eneronormativas establecidas por el Ministerio del Poder Popular de 2007).para la Comunicación e Información, máximo ente rector del * Comandante de la Brigada de Comunicaciones Audiovisuales “4Ejecutivo Nacional en este particular. de Febrero Día de la Dignidad”. De acuerdo al Concepto Estratégico Militar para la Defen- Referencias Bibliográficassa Integral de la Nación (Comando Estratégico Operacional,2011), durante la periodización de la guerra en la etapa ini- (1) www.barimetrointernacional.com.ve. Las élites dominantes ma-cial de la crisis, durante esta etapa que puede durar desde nipulan a los pueblos del mundo. La prensa privada miente a la opiniónvarias semanas hasta varios meses, el enemigo crearía las pública.condiciones políticas y técnico-militares para la agresión, in-cluyendo la concertación de alianzas con otros Estados, la Por: Diego Olivera Evia.implicación de la OTAN, y la búsqueda de un mandato de la (2) Tomado del artículo “Los medios de comunicación y las guerrasONU o la OEA que “legitime” la agresión. imperiales”, publicado en Cuaderno Mediático de la Comisión Perma- nente del Poder Popular y Medios de Comunicación, Octubre 2014. Por nuestra parte, en esta etapa desplegaríamos una (3) E. Gollinger (2005): El Código Chávez. Editorial de Ciencias So-intensa campaña en los medios de difusión masiva y orga- ciales, La Habana.nismos internacionales, a fin de desenmascarar el pretexto (4) Según F. Norwood (2015) en su libro Plan Guarimba.esgrimido por el enemigo para justificar su agresión, junto a (5) Mariano Bartolomé (2008), quien en su libro Las guerras asimé-una activa gestión diplomática encaminada a lograr el apoyo tricas y de cuarta generación dentro del pensamiento venezolano enbilateral y regional, o de otros Estados. materia de seguridad y defensa. (6) Según Sharp (2011) en su obra De la Dictadura a la Democra- cia. 23
“El mayor empobrecimiento de una cultura es el momento en que un mito empieza a definirse popularmente como una falsedad”. Ernesto Sábato24
Hugo Chávezdesde siempre en el mitoTexto: Lcdo. Gilberto Merchán* no repiten sin modificaciones y en las que predominan ‘amar’, ‘amo-Fotos: Archivos ACM roso’, ‘amor’ y todos sus derivados, en busca de reforzar al máximo el vínculo irracional, afectivo, entre el líder/tótem y su feligresía».E n Nuestra América Latina y Caribeña pasmosamente vivimos un tiempo y asistimos cotidianamente a proce- Por su parte, el historiador Germán Carrera Damas, cita-sos que a veces llamamos “históricos”, pero que en verdad do en el mismo artículo, vuelve por sus fueros de porfiadosiempre nos recuerdan que son propicios al nacimiento de destructor de mitos y atribuye simplemente a la “obra de loslos mitos más vivos y fecundos, sin duda fundadores y nu- nuevos medios de comunicación” el hecho de que haya sidotrientes de una vislumbrada civilización redentora. posible llevar a un cierto grado de desarrollo lo que él llama “el culto a la personalidad de Chávez”. Y a diferencia de lo que pudiera postular un raciona-lismo historicista penetrado naturalmente de la habitual No hay en estos testimonios y opiniones nada que abraconcepción hegeliana de las edades históricas, esta edad las puertas al reconocimiento de que pueda haber en la fi-mitológica o mitopoiética, creadora de mitos, ahora viene gura, presencia y liderazgo del Comandante Hugo Cháveza poder entenderse más bien como una fase, como una —y en el chavismo como innegable realidad cultural de unincesante función de la cultura sin necesaria ubicación pueblo, más allá de lo político— algo que explique la inde-temporal en el pasado. Para decirlo en forma breve, en tenible traslación de la personalidad de Chávez desde loNuestra América, en el momento, no sólo hacemos historia que apenas puede entenderse como fenómeno histórico osino también alumbramos arte y mitos genuinos que acaso sociopolítico hasta ese espacio celeste del mito, hasta eseentreguen, después de todo, las voces más resonantes y Valhalla de cuya cruda e implacable realidad no nos es po-puras de la verdad. sible dudar pero que, igual como sucede con la poesía y con todo el arte, en verdad nunca nadie ha podido acertar Resistencia al mito desde la superficialidad moderna a explicar. Ni en forma aproximada, ni mucho menos cabal. Pero que el mito sea cosa viva y fecunda, así como voz De lo que hablamos, en suma, es de un indudable ámbitode verdad, y que además haya figuras de mortales vivos que espiritual que no sólo trasciende a la historia y al entendi-puedan participar de la condición mítica, no es algo que to- miento instrumental de la política, y por lo tanto al obsesivodos deseen admitir, o puedan hacerlo. tema actual de la gobernabilidad y de la cohesión social, Así, en una entrevista realizada a propósito de las jor- sino que también traspone aquello que otros suelen regis-nadas populares rendidas en homenaje al presidente Hugo trar, adoptando aún una suerte de positivismo residual deChávez el 10 de enero de 2013, la profesora Margarita López estirpe psicoanalítica, como “inconsciente colectivo”.Maya no logra entender los actos públicos de ese día másque como un intento de manipulación de masas destinado Tampoco puede agotar o incluir lo mitológico, en el senti-a encumbrar a Chávez hasta la dimensión divina, como una do primigenio, metafísico y radical que aquí empleamos, elforma hábil de legitimar al gobierno entonces encabezado todavía restringido concepto de “imaginario colectivo” de-por el vicepresidente Maduro. Un artículo en El País de Ma- sarrollado por pensadores como Edgar Morin, en referenciadrid (“El mito de Chávez llena su vacío”),1 participaba del al “conjunto de mitos, formas, símbolos, tipos, motivos o fi-mismo descreimiento socarrón, propio sin duda de una mi- guras que existen en una sociedad en un momento dado”. Yrada decididamente “moderna”, a todas luces inocente de ello en virtud de que el mito vivo y genuino, capaz de revelarla aguda crisis epistémica que padece hoy un pensamien- y trasmutar lo más esencial del mundo, además de inabar-to ya muy disminuido en su capacidad de “desencantar el cable, viene a ser en verdad, como el amor y la poesía, otromundo”, pero también, naturalmente, de entenderlo. Cita el modo de realidad. Y por tanto, mucho más y cosa distintadiario español que las manifestaciones de conmoción ciuda- que un sistema eficiente de metáforas y signos. Su verdad,dana frente a la ausencia provisional de Hugo Chávez, “no como se ha predicado ya de la poesía, se encuentra másle resultan espontáneas al comunicólogo Antonio Pasquali”. allá y en otra parte del ser, lejos de lo que puede ser apre-De acuerdo a este antiguo y ácido crítico del monopolio glo- hendido y comprendido en el cerco empírico de las cosasbal de las industrias culturales, ahora devenido en ferviente del mundo.antichavista, Pero no todo en este mundo es desencajada malicia, ex- «…tal exacerbación (…) es reiterada y muy probablemente progra- cesiva suspicacia racionalista o apabullante sabiduría aca-mada al detalle; está basada en fórmulas que los jerarcas del Gobier- démica: William Ospina, el novelista colombiano autor de la hermosa novela El país de la canela y ganador del Premio “Rómulo Gallegos”, causó en su momento un enorme revue- 25
lo en los círculos intelectuales y políticos colombianos por político (en su estrecho sentido actual y convencional), en el haberse atrevido a publicar, a contrapelo de la sistemática trasfondo del Quinto Objetivo histórico de este mismo Plan denigración de Chávez y de Venezuela (y del notorio con- maestro legado por el Comandante Hugo Chávez a los vene- servadurismo que se ha apoderado visiblemente del pensa- zolanos yace un objetivo superior que sólo puede entender- miento y de la opinión pública colombiana), un artículo en El se en atención a un designio supremo de sostenimiento de Espectador de Bogotá (“A las puertas de la mitología”),2 en un señalado orden cósmico. El mismo que palpita y fulgura el que anuncia el inminente e inevitable ingreso de la figura en el mandato que se obligaba inexorablemente a cumplir del presidente Chávez al perceptible y apreciable reino de desde el Inca hasta el más humilde campesino del imperio: los héroes, titanes y semidioses que forman parte de una “actúa de tal manera que contribuyas a la conservación y viva y verdadera mitología latinoamericana, a la que Ospina perpetuación del orden cósmico de las relaciones vitales, califica ciertamente de novelesca, pero también de humilde, evitando todo trastorno del mismo”. pintoresca y conmovedora. “Chávez entrará a la mitología de los altares callejeros”. Explica Enrique Dussel que el Imperio de los incas, como el de los aztecas, encarnaba Y como sugiere el poeta y nove- para sus contemporáneos (y no en otra lista colombiano, no se trata de condición ética se fundaba la legi- querer llevar a Chávez a la mi- timidad de aquellos imperios) la tología por procedimientos mediación necesaria para una mágicos, manipulativos o tal sobrevivencia cósmica. propagandísticos (en de- En este preciso sentido, finitiva, lo vivo no puede el líder de la Revolución nacer más que de lo Bolivariana no sólo se yer- vivo); es el pueblo ve- gue como la garantía de nezolano el que está tal permanencia cósmi- llevando a Chávez a la ca, sino que él mismo, dimensión del mito. increíblemente, a seme- janza de las cabezas del Relata de paso Os- poder en los antiguos pina, en este texto, la imperios americanos, forma en que Gabriel ha sido capaz de llegar a García Márquez respon- expresar un orden político dió visceral y elocuente- inédito en nuestro tiempo. Y mente a una inquisición más que un orden, un poder suya sobre su permanencia político que parece erigirse so- al lado de la Revolución Cu- bre las más antiguas configuracio- bana cuando muchos intelec- nes del universo celeste. tuales y artistas optaron por dejar Después de todo, la unidad y la ar- de apoyarla: “para mí, dijo, lo de Cuba fue siempre una cuestión caribe”. Y Ospi- monía suprema entre lo humano y el cosmos na añade a continuación su interpretación de esta definen sin duda el principal atributo del mito, que de precisa y sugestiva frase: para el gran novelista colombiano esta forma nos permite conocer todo aquello que viene a lo que se daba y se sigue dando en Cuba “no se trataba de ser verdaderamente universal. Hugo Chávez, líder mítico y marxismo o teorías revolucionarias sino de la lucha de un espiritual, ha sido capaz de expresar, en definitiva, un orden pueblo por su soberanía y su cultura frente al asedio de unos político religado con el orden cosmogónico, a la manera en poderes invasores”. que lo han entendido siempre los pueblos primigenios, pre- modernos, o los que ahora nos encontramos en estado y Asimilación del mito desde la profundidad transmo- disposición de trascender, en forma intensamente creadora derna y terminantemente redentora, el maltrecho orden del mun- do moderno. Independencia y preservación de la cultura, así como el derecho a perseguir y lograr la grandeza nacional, el con- * Asesor del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Ex- cepto de la Venezuela potencia, son también, por cierto, teriores. Productor y conductor del programa radial sobre temas objetivos explícitos de la Revolución Bolivariana formulados geopolíticos “Enigmas del Poder”, por Radio Nacional de Venezuela. en el Plan de la Patria. Así como la creación heroica de un socialismo que, sin ser “calco ni copia”, no puede dejar de Notas: mirarse, como quería el mismo Mariátegui, en el espejo de 1Véase en: http://internacional.elpais.com/internacio- los sistemas comunitarios de los pueblos primados del con- nal/2013/01/06/actualidad/... tinente. Y franqueando siempre lo meramente cultural y lo 2Véase en: http://www.elespectador.com/opinion/puer- tas-de-mitologia26
27
En el marco del 96° Aniversario de la AMBNuevo uniforme para los cougar as-532 Autor: Ing. Adolfo Alfonzo D.*ꝉ ACABADOS Y COLORES La pintura de estas aeronaves se realizó bajo las Direc- Ilustraciones: Autor | AAET Asesores tivas CEO-DIR-119, 120 y 121, producto de la Tarea Halcón Fotos: Indicadas Fase 2, en el marco del Plan Sucre, en donde el diseño, pa- trón y elección de los colores del camuflaje corresponden E n la actualidad el Sistema Cougar, tras haber arribado a con los colores regionales predominantes en nuestra geo- sus doce años de vida operacional en nuestra Aviación grafía, los requerimientos operacionales específicos y las Militar, se cumplió en la empresa Eurocopter ubicada en la ciudad de Marsella, Francia, la Inspección Ma- características de la aeronave. yor Tipo “G”, para darles doce años más Cabe destacar que los sistemas Súper de operatividad. Esta labor fue reali- Puma y Cougar del Grupo 10, bajo la su- zada bajo el Contrato de Inspec- pervisión de la AMB, fueron los pione- ción Mayor del Sistema Cougar ros en la necesidad de un cambio de firmado entre el Ministerio del paradigmas respecto a la pintura Poder Popular para la Defen- y sirvieron de prototipos para el sa y la empresa Eurocopter, desarrollo endógeno de Ordenes entre los años 2011-2015. Técnicas e implementación de un proyecto netamente vene- Ahora son en total diez zolano denominado Mi- helicópteros a los que se meomai (AAET 1992), les hicieron esta inspec- utilizándolo como proto- ción, de los cuales nueve tipo tecnológico y geren- se efectuaron en Francia cial para administrar los y uno en nuestro país, este recursos humanos dispo- último se realiza en el han- nibles en pleno desarrollo gar de mantenimiento de de la Pre Directiva TH-3-1, que DIMADEA por técnicos ve- finalmente desembocó en la Direc- nezolanos que fueron ca- tiva CEO-DIR-119. Así mismo, la rique- pacitados para tal fin en za de contenido y las especificaciones la compañía europea. contenidas en la Orden Técnica 1124 fueron Este proceso de bien acogidas, reconocidas y certificadas por la mantenimiento consiste en el desmontaje total de empresa constructora europea. los componentes de la aeronave, con el fin de realizar una El tema de las directivas y pautas para el pintado, ha revisión detallada de toda su estructura, donde se corregi- dado origen a confusiones, producto de la desinforma- rán fisuras, corrosión y otras discrepancias que se observen ción, descuido u omisión directa o indirecta, que en el en el fuselaje y luego se lleva a cabo el proceso de armado pasado atribuían erróneamente a aquellas pautas im- y pintado del mismo. portadas una objetividad y pertinencia técnica acorde a28
nuestras necesidades, cuando en realidad eran sólo ins- minaba el metal desnudo, acabados en aluminio y la altatrucciones directas del fabricante, acatadas de modo pa- visibilidad con la aplicación de secciones de vivos coloressivo y cómodo por nuestras autoridades, o eran simple- e incluso los novísimos y llamativos fluorescentes de Daymente improvisaciones locales que jamás contaron con Glo para el teatro ártico.antecedentes de investigación técnica o científica aplica-da a nuestra realidad. Sólo a partir de las Directivas del Es a partir de la revisión 2 -1971, cuando comienzanCEOFANB se incorporó un marco riguroso tecno-científico los cambios de escenarios y la urgente necesidad de unen tales materias. mínimo de protección sensorial con la recién iniciada Guerra de Vietnam, estableciendo parámetros fijos man- Hagamos un ejercicio retrospectivo sobre las normas datorios para las aeronaves en servicio sobre las selvasde pintado y analicemos desde dónde venimos y hacia del sureste asiático, introduciendo nuevamente patronesdónde vamos. de camuflaje especificados en el apéndice D o “SEA Ca- mouflage Pattern”. Con el tiempo y en las sucesivas revi- ANTECEDENTES, Patrón siones, se fueron ampliando, mejorando y/o actualizan- USAF TECHNICAL ORDER do otros patrones de camuflaje y sus colores según las La primera emisión de la “Technical Order 4” de la áreas de conflicto o vigilancia, así como incorporando y/oUSAF fue en 1964, reemplazando la anterior N° 636 de desincorporando aeronaves hasta el día de hoy. Como es1959. Consistía en una serie de instrucciones y dibujos lógico, es la norma de pintado para todos los fabricantespara el pintado de aeronaves en servicio activo de la Fuer- aeronáuticos norteamericanos, con gran influencia en al-za Aérea Norteamericana. En esta TO de 1964 aún predo- gunos constructores europeos cuyos países pertenecen a la OTAN. Bell UH-1H 5499 USAF 66-0816 504th EASOG 20th TAS George AFB-1979. Esquema según TO 4 (1978). Appendix D, Fig. D-41 Chan-ge 19, pág. D-45. Colores típicos de la serie FS-595a: FS30219 - FS34079 - FS34102 / FS36622 DIRECTIVA FAV/D 60-18 como Directiva con la designación FAV/D 60-18 (1978), Los orígenes de la Directiva FAV/D 60-18 se remontan en la necesidad de establecer algún tipo de indicaciónal año 1953. Originalmente nace como un memorando genérica a partir de los manuales de mantenimiento queinterno con instrucciones generales referido a los ma- eran confeccionados por los proveedores habituales que,nuales de mantenimiento con los esquemas de pintura a su vez, se apoyaban en las Directivas de sus paísesde las aeronaves en servicio de aquel entonces, donde de origen, como es el caso del TO 4 de la USAF. Con elpredominaba el color aluminio. Eran hojas mecanogra- tiempo y en las sucesivas revisiones, se fue ampliandofiadas en máquina de escribir mecánica y otras producto incorporando y/o desincorporando aeronaves hasta sude una complicada reproducción multicopista (multígra- última edición del 16 de junio de 1990 —FAV/D 60-18fo) cuyas placas deterioradas, con el uso y el tiempo, que- (1988), revisión 1990—, cuyas imágenes, imprecisas ydaron ilegibles e inutilizadas. En el año 1960 fue reedita- deficientemente copiadas casi blancas, no ofrecían deta-do, pero fue a finales del año 1978 cuando fue elevada lle alguno. Actualmente esta Directiva quedó derogada. 29
Bell UH-1D-BF 8884 Ex USAF 66-16690 FAV 4134, con el aspecto de 1970 del Escuadrón de Reconocimiento N° 1. Esquema según memorando FAV1960 Rev. 1969. Colores típicos de la serie FS-595 Add 2 (1960), totalmente en color aluminio FS17178 (no es metal desnudo), panel antidestello y patines en FS37038. Otros detalles en FS31105. Bell UH-1D-BF 4936 Ex USAF 65-09892 FAV 0628, con el aspecto de 1986 del Grupo Aéreo de Operaciones Especiales Nº 1. Esquema según FAV/D 60-18 (1978) Rev. 1985. Colores típicos de la serie FS-595a(1968): FS30279 - FS34096 - FS34159 / FS36622. Aérospatiale AS-332B1 2320 Súper Puma FAV 6014, con el aspecto de 1993 del Grupo Aéreo de Operaciones Especiales Nº 10. Esquema según FAV/D 60-18 (1988). Colores típicos de la serie BS: 380; 284; 298 / 627 o sus equivalentes de la serie FS-595b (1989): FS30279 - FS34096 - FS34159 / FS36622.30
Comparativo de esquemas y colores donde se muestra el origen y similitud en las 8 regiones de color a partir del TO 4 de la USAF. Dearriba hacia abajo: TO 4 (1978), FAV/D 60-18 – 1988 y FAV/D 60-18(1988) Rev 1990. Nótese los verdes invertidos. Una falla de origen yde interpretación atribuible al propio TO 4. ANTECEDENTES, Colores Paleta de colores originales aplicados a la entrega. Esquema de camuflaje por Aérospatiale a partir de la adaptación y traslado delpatrón y elementos del UH-1 de la FAV, según la Directiva FAV/D 60-18 (1988). 31
ESPÉCIMEN Aérospatiale AS-332B1 2390 Súper Puma FAV 3312 con el aspecto de 1993. Aérospatiale AS-532UC 2314 Súper Puma / Cougar FAV 5110 con el aspecto de 1997. Aérospatiale AS-332B1 2257 Súper Puma FAV 2216 con el aspecto de 1991 del Grupo Aéreo de Operaciones Especiales Nº 10. Fotos: Autor.32
33
VARIACIONES DE COLOR Paleta de colores obtenidos por aproximación a partir de tintas de la línea autóctona 820 para esmaltes poliuretánicos. Fue un recurso nacional aplicado a partir de 1994. Esquema de camuflaje igual al inicial pero con variaciones en los colores. Genera la Nota Informativa N° OP-G10-024-2011. Año 2011. Fotos: Autor. Aérospatiale AS-532UC 2492 Cougar FAV 2544, con el aspecto de 2007 del Grupo Aéreo de Operaciones Especiales Nº 10. NOTA INFORMATIVA N° OP-G10-024-2011 Paleta de colores RAL para la propuesta de la Nota Informativa OP-G10-024-2011 del GAOE 10. Básicamente se trató de un intento falli-34
do usando el mismo esquema de camuflaje de la Directiva FAV/D 60-18 (1988) Rev 1990, pero con colores grises y negro puro. Muchas dudas y preguntas se fueron acumulando y sólo encontraron respuestas objetivas durante el desarrollo de las Directivas del CEO y la Orden Técnica respectiva. (Rechazado, no aplica, improcedente fT ≥ 5,3). ESPÉCIMEN Aérospatiale AS-532UC 2492 Cougar FAV 2544, modelo de ensayo para propuesta original de la Nota Informativa N° OP-G10-024- 2011 del año 2011. En el anexo 4 de la Nota Informativa aparece una imagen con un montaje fotográfico intentando representar un antes y un después con imprecisiones de los colores RAL 7010 y 7022. Reproducción: G10. ACTUALIDAD, Patrón y Colores PRE DIRECTIVA TH-3-1 | DIRECTIVA CEO-DIR-119 | OT 1124 35
Paleta de colores TH-3 Grupo 4 Caribe I de la Pre Directiva TH-3-1, luego Directiva CEO-DIR-119.1 Nuevo esquema de camuflaje adop- tado en la Orden Técnica 1124, nuevos colores. (Admitido, no aplica fT = 4,9). NOTA: Los colores equivalentes FS 595c mostrados a un lado de los recuadros son aproximaciones. Para casos de precisión debe consultarse la Carta de Colores FANB 119. Paleta de colores TH-3 Grupo 3 Neblina V de la Pre Directiva TH-3-1, luego Directiva CEO-DIR-119.1 Nuevo esquema de camuflaje adoptado en la Orden Técnica 1124, nuevos colores adoptados en Directiva CEO-DIR-119 Sección 8.2.3. (Admitido, aplica, alternativa 2 fT = 4,2). NOTA: Los colores equivalentes FS 595c mostrados a un lado de los recuadros son aproximaciones. Para casos de precisión debe consultarse la Carta de Colores FANB 119. Paleta de colores estándar FANB 119 Grupo 1 Caribe III de la Directiva CEO-DIR-119.1 Sección 8.2.3. Nuevo esquema de camufla- je adoptado en la Orden Técnica 1124, nuevos colores. (Admitido, aplica, alternativa 1 fT = 1,89). Nótese también la aplicación de la Directiva CEO-DIR-121 sobre matriculación. NOTA: Los colores equivalentes FS 595c mostrados a un lado de los recuadros son aproxima- ciones. Para casos de precisión debe consultarse la Carta de Colores FANB 119. ESPÉCIMEN36
Arriba: Aérospatiale AS-532AC 2390 Cougar FANB 49509 AJ, con el aspecto de 2014 del Grupo Aéreo de Operaciones Especiales Nº 10. Abajo: Con la compuerta abierta. Arriba: Aérospatiale AS-532AC 2492 Cougar FANB 50201 AJ, con el aspecto de 2014 del Grupo Aéreo de Operaciones EspecialesNº10. Abajo: Con adhesivos no permanentes de marcas especiales temporales para misiones generales de búsqueda y rescate. 2014. Aérospatiale AS-532AC 2311 Cougar FANB 49600 KT del Grupo Aéreo de Operaciones Especiales Nº 10, en los ensayos de color con accesorios y armamentos típicos de combate. 2014. 37
Aérospatiale AS-532UL 2470 Cougar FANB 59089 TN del Grupo Aéreo Presidencial N° 4. Propuesta con colores administrativos TH-3 de la Pre Directiva TH-3-1, luego Directiva CEO-DIR-119.1 (Aplica, alternativa 2) 2011. Aérospatiale AS-532UL 2470 Cougar FANB 59089 TN del Grupo Aéreo Presidencial N° 4. Propuesta colores estándar FANB 119 Grupo 1 Caribe III TH-3 de la Pre Directiva TH-3-1, luego Directiva CEO-DIR-119.1 Sección 8.3 (Aplica, alternativa 1) 2011. NOTA: Actual- mente estas unidades están fuera de Directiva 119 y 121 en cuanto a acabado y matriculación.38
39
* Subdirector ACM; Asesor CEOFANB; Miembro del Equipo de Mantenimiento 2da Etapa de la Tarea Halcón. ___________________________ 1. Adolfo Alfonzo: “Directivas para el pintado y camuflaje de aeronaves de la FANB”, en Revista Ámbito Cívico Militar, N° 37, Jul. 2013, CEOFANB, MPPD, Caracas, pp. 56-60.40
Complejo Navalde Soporte Operacional (CNASOP)Texto: TF Georges Sleiman Rodríguez llos sin precedentes. Así se ha creado un diseño que ayudeFotos: Archivos ACM al Sistema de Transmisión de Información, teniendo como Plataforma el Área de Emisiones Electromagnéticas delP ara el año de 1999 llega el Comandante Supremo Complejo Naval de Soporte Operacional (CNASOP) al Puesto Hugo Chavéz Frías, reviviendo y despertando la historia General de Comando (PGC) del CEOFANB, para la Prepara-de Venezuela y América Latina. Con su accionar presidencial ción de los Oficiales de Inteligencia en la Exploración Electro-y revolucionario, pudo demostrar los intereses del imperio, magnética (Radares).el cual elabora pantallas de humo en el mundo usando sumayor eslogan denominado “Ayuda Humanitaria”, que en Es necesario que en Venezuela se realicen este tipo derealidad sólo es una manera de entrar a una nación para actividades, ya que con ello se logra la responsabilidad dedesplegar su verdadero objetivo que es dominarla. Esto se garantizar la exploración, ya sea para labores de vigilanciaejecuta junto con grandes estrategias de lo que se conoce o de búsqueda en los 114.000 km2 que le correspondencomo “Golpe suave”, donde sólo desarrollan pasos de un al Estado venezolano, dando una mirada al escenario ca-desgaste sistemático interno, a través de operaciones psico- ribeño que se considera como un elemento relevante paralógicas y de guerra no convencional para luego presentarse el empleo de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivarianacomo los salvadores de estas naciones que han (FANB), contando con una costa de casi 4.000 km de exten-sido golpeadas por falta de conocimiento en elpueblo, y para cumplir su objetivo final: la inter-vención del territorio de su interés. En Venezuela se ha observado un incrementodel nivel de culturización y de la conciencia políti-ca de amplias capas de población, despertandoel ardor patriótico venezolano, enfrentando cam-pañas del imperio, y ejecutando nuevas estra-tegias de defensa para la nación. Se creó así elConcepto Estratégico Operacional y se formuló laLey del Plan de la Patria, documentos que mues-tran cómo serán las actuaciones de la Fuerza Ar-mada Nacional Bolivariana, entrelazándose conel pueblo para combatir contra un enemigo quesólo propaga miserias. Avances en la Defensa Nacional En el aspecto militar y estratégico, estos añosde gestión bolivariana han significado desarro- 41
sión (2.718 km sobre el mar Caribe y más de 1.008 km en el océano Atlántico). Estas recolecciones de datos son suministradas por el Área de Emisiones Electromagnéticas para ser analizadas y procesadas, las cuales deberán ser enviadas como produc- to al Puesto General de Comando y la Dirección de Inteligen- cia Militar, en donde se propagarán las novedades, según sea el criterio del jefe de la unidad. Para poder evitar una violación a los espacios acuáticos y la soberanía nacional se deben ejecutar acciones ofensi- vas contra el enemigo, teniendo como prueba el suceso del 10 de noviembre del 2011, cuando se detectó un submarino de características nucleares en aguas venezolanas, descu- briendo así acciones de espionaje en nuestro país. Razones para escoger el CNASOP para el enlace Dicho Complejo posee el sistema y operadores que reali- za esta dura labor ante la nación, descubriendo tanto fallas en la seguridad naval como en la seguridad marítima. Al mo- mento de un ataque eminente por el enemigo (ENO), este Complejo tiene como misión proporcionar el soporte opera- cional necesario a los sistemas de combate de las unidades de la Armada, a fin de contribuir a la gestión eficiente de los sistemas navales en las diferentes áreas de la guerra naval; y como funciones, asesorar y proponer al Jefe del Estado Mayor y Segundo Comandante de la Armada en la adquisi- ción o modernización de equipos y sistemas para la defensa de la Nación, así como también asesorar al Estado Mayor y Segundo Comandante de la Armada en la actualización del orden electrónico de batalla, a los entes involucrados en la defensa integral de la nación en la evaluación e inter- pretación de datos y asistir en el control operacional de las unidades de la Armada Bolivariana. Dicho esto, profundizaremos a continuación en la colum- na vertebral del Complejo Naval que es el Área de Pruebas Terrestres, donde se recibe, procesa y por último se dise- mina los resultados de búsquedas para ser elevados a la superioridad para ejecutar los planes operativos.42
Pero ¿por qué nace el Complejo Naval de Soporte Opera- Con la adquisición de los Buques de Vigilancia Litoral clasecional? La mejor forma para decirlo es mostrando nuestra “Guaicamacuto” y los Patrulleros Oceánicos clase “Guaique-evolución histórica. rí”, a partir del año 2010, fueron dotados con los sistemas detectores de radares VIGILE S, fabricados por la misma em- Evolución de la guerra electrónica en la Flota de la presa THALES NL. Para este mismo período se incorporanArmada Bolivariana el Sistema de Entrenamiento de Guerra Electrónica Naval (NEWS TC), el Sistema de Soporte de Guerra Electrónica Na- Dentro de la Armada Bolivariana (AB), en su afán por val (NEWS SC) y el Polígono de Emisiones Electromagnéticasmantenerse actualizada en lo que a guerra electrónica se (MTF), creándose el primer Centro de Datos y Emisionesrefiere, ésta adquiere en la década de 1970, el Sistema de Electromagnéticas y Adiestramiento (CEDEEA), ubicado enContramedidas Electrónicas (ESM) Guardián STAR, instala- el Complejo Naval de Soporte Operacional (CONASOP), condo en los Patrulleros de Combate clase “Federación”. Este sede en la Base Naval “C.A Agustín Armario” (BNAR), consistema ESM consistía en la recepción, grabación y análisis la finalidad de consolidar y analizar todas las emisiones dede las emisiones de los radares. Se continuó con la incorpo- radares detectadas y grabadas por los sistemas detectoresración de unidades a la Flota con la adquisición de los Sub- de radares de los buques BVL, PO, FFMM y U209, tenien-marinos clase “Sábalo” en el año 1976, los cuales poseían do la disponibilidad de aulas para el entrenamiento de losinstalados el sistema ESM Receptor DR 2000, de fabrica- operadores de estos modernos detectores de emisiones deción alemana. radares y para el análisis de las emisiones de radares. Posteriormente en la década de 1980, con el arribo de Llegado el mes de octubre de 2013, se creó el primerlas Fragatas Misilísticas clase “Mariscal Sucre”, se realiza Orden de Batalla Electrónico (OBE) de la Armada Bolivaria-un salto cualitativo no sólo en nuestro país sino en toda Lati- na por los integrantes del CEDEEA y los operadores de losnoamérica, debido a que estos buques trajeron instalados el sistemas de las unidades. Se elevó así a la AB a un nivelsistema de fabricación italiana LANBDA F, consistente de un competitivo con las otras Armadas, en cuanto a la detec-Interceptor-Disturbador. Con el programa de modernización ción e identificación de las emisiones de radares. De estade las Fragatas Misilísticas clase “Mariscal Sucre”, a finales manera el Centro de Datos y Emisiones Electromagnéticas yde los años 90 en los EEUU, la Armada Bolivariana afrontó Adiestramiento (CEDEEA), cumple con el Objetivo Estratégi-para la época un reto tecnológico al adquirir los sistemas de co 1.6.2.2. “Masificar de manera ordenada la búsqueda deGuerra Electrónica NS-9003/A-V2 (ESM) y NS-9005/A-V2 información útil para la seguridad y defensa de la Patria”, de(ECM), fabricados por la empresa ELISRA Electronics Sys- la Ley del Plan de la Patria 2013-2019.tems LTD de origen israelí. Este último consiste en un mo-derno sistema de las más completas prestaciones que se Según lo expuesto, la función del enlace del Complejoencontraban disponibles en el mercado mundial. Este siste- Naval de Soporte Operacional (CNASOP), es por medio dema tiene la capacidad de detectar emisiones de radares de los radares detectar unidades invasoras en el ámbito marí-2 a 18 GHZ, vinculándose un potente transmisor de arreglo timo en donde la Escuela de Inteligencia y Contrainteligen-multihaz para la disturbación y engaño del enemigo. cia de la FANB “G/B Daniel Florencio O´Leary”, cumple el papel fundamental al momento de formar sus especialis- Durante el mantenimiento mayor y modernización del tas, con el fin de detectar fallas, recomendar y preparar aSubmarino clase “Sábalo” (S-31) en el año 2009, fue reem- un personal altamente capacitado para realizar este tipo deplazado el Receptor DR 2000, por el sistema detector de ra- supervisión.dar VIGILE U, fabricado por la empresa francesa THALES NL. 43
A partir de la unión cívico- militar nace la alianza estra- tégica Complejo Industrial Tiuna I, que luego se incor- pora al Motor Industrial Mili- tar de la Agenda Económica Bolivariana, para fortalecer el aparato productivo de la FANB y del mercado nacional con miras a la exportación, impulsando la autosusten- tabilidad y por ende la inde- pendencia económica de la Nación.44
Complejo Industrial Tiuna:Ejemplo de autosustentabilidad en el paísTexto: Complejo Industrial Tiuna de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y del mer-Fotos: Engers Rodríguez cado nacional.L a cima de la montaña detrás del Batallón Ayala, en Un noviembre inusual marcaba la víspera de Navidad Fuerte Tiuna, es el lugar donde empezó esta historia en 2010. Fueron intensas las lluvias que desde septiem-de amor. Desde aquel último trimestre fatídico de 2010, bre caían en Caracas, y los efectos de la inestabilidad decuando las vaguadas hicieron estragos en la vida de mi- los cerros se hicieron sentir en las humildes viviendas deles de venezolanos, el Comandante Supremo Hugo Chávez miles de familias. Fue en noviembre cuando Marbelis Jimé-empezó a hilar las acciones de esperanza y transforma- nez debió abandonar su casa en el barrio Antímano, La Pe-ción —luego lo consolidaría en la Ley Plan de la Patria— drera, municipio Libertador del Distrito Capital, con su hijaque construyeron la historia del Complejo Industrial Tiuna, menor, de dos años, y su esposo. Ella es una de los casialianza estratégica que hoy fortalece el aparato productivo 130.000 venezolanos que quedaron damnificados como consecuencia de las precipitaciones. 45
«¡Llegó Chávez!», gritó la comunidad sin techo en Antí- Chávez abre Fuerte Tiuna al pueblo mano cuando el Líder de la Revolución Bolivariana llegó a hacer el recorrido. «Como siempre, se bajó del jeep, caminó El Comandante de la Revolución Bolivariana Hugo en el barro con su pueblo, habló y abrazó a la gente. Gracias Chávez ordenó abrir los cuarteles de la FANB en el Fuer- a él muchas familias afectadas fueron amparadas en refu- te Tiuna para el pueblo, como ya lo había hecho frente gios porque perdieron el tráiler o la vivienda de alto riesgo a la vaguada ocurrida en el estado Vargas en el año donde vivían. Hoy podemos decir: Gracias a Dios y gracias a 2000. Varias zonas del Complejo Militar fueron habili- Chávez», relató Marbelis. tadas con el fin de amparar a las familias afectadas por las lluvias. Así se unieron y activaron las voluntades46
civiles y militares con una misma motivación: ayudar al al Batallón Bolívar. Los militares nos dieron alojamiento ymás necesitado. nos hicieron sentir bien, nos dieron tranquilidad y como- didad», prosiguió Jiménez. La misma noche del desastre natural, Marbelis y otrastantas familias durmieron en un antiguo galpón en Antí- Pocos meses después, a Marbelis le fue adjudicadamano. En las siguientes horas, el entonces mano dere- una vivienda en Ciudad Tiuna. «Recibí mi vivienda dignacha del Comandante, hoy M/G Jesús Suárez Chourio, se y empecé a trabajar en un pequeño galpón llamado porencargó de acompañarlos al Fuerte Militar Tiuna. «Llegué todos “El Galpón de Trini”, en honor a nuestra instructorajunto a mi familia al refugio habilitado en la Escuela de de costura. Es un honor haber sido parte de los iniciosComunicaciones y Electrónica de la FANB ubicada frente del proyecto macro que es hoy», describió la trabajadora 47
48
Search