PROTOCOLO DE RETORNO A CLASES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Junio 2020
INTRODUCCIÓN Esta publicación se realiza con el objetivo de ampliar la información a toda la comunidad educativa acerca del Protocolo de Emergencia Sanitaria realizado en junio de 2020 por el Colegio y Liceo Hans Christian Andersen en el marco del retorno a las clases presenciales. Todo el contenido vertido en estas páginas y el plan de acción diseñado por el Colegio se basa en los protocolos oficiales, contemplando las características y el contexto de nuestros estudiantes, familias y colaboradores. Por tener carácter de Protocolo, que responde a las medidas sanitarias dispuestas por Ministerio de Salud Pública (MSP) y Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el mismo es de carácter obligatorio para todas las instituciones públicas y privadas. A su vez, este material integra las medidas dispuestas para el reintegro de funcionarios y docentes. Es menester tener en cuenta que, si bien el Equipo de Gestión del Colegio viene trabajando sostenidamente en este plan de acción desde los inicios de la pandemia, al tratarse de una situación nueva y cambiante, pueden surgir emergentes que nos lleven a realizar ajustes. Siempre evaluando cada situación y tomando las medidas pertinentes. Esperamos que esta nueva fase que vamos a atravesar juntos sea con el mismo compromiso, responsabilidad y aprendizaje que las que hemos transitado hasta el momento. 1
OBJETIVOS DE LA PUBLICACIÓN Brindar información detallada acerca del Protocolo de Emergencia Sanitaria realizado en junio de 2020 por el Colegio y Liceo Hans Christian Andersen en el marco del retorno a las clases presenciales, para evacuar dudas que puedan surgir al respecto. Garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias oficiales dispuestas para cuidar la salud de todos, a la vez que continuamos ofreciendo nuestra propuesta educativa para todos los estudiantes. Organizar el funcionamiento de nuestro Colegio en esta nueva fase, para optimizar recursos y posibilidades que favorezcan los procesos de aprendizaje de los estudiantes de todos los niveles. 2
Lo que debemos saber del COVID-19 Estar informados e informar de forma En tal sentido, para contribuir en esta responsable es una obligación que tarea de acceder a información tenemos como educadores y como necesaria para afrontar esta nueva adultos responsables. Es fundamental fase, compartimos así algunos de los saber lo que sucede en nuestro país, la aspectos claves, dispuestos por el región y el mundo para no repetir MSP, acerca de la enfermedad y los errores ni manejar datos que a veces contagios: no investigamos y desconocemos la fuente y origen, y para cuidarnos entre ¿Qué es un coronavirus? todos. Los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que pueden causar No obstante, tenemos que tener en enfermedades que van desde el cuenta que la hiperinformación, resfriado común hasta enfermedades escuchar y hablar sistemáticamente graves, tanto en humanos como en del coronavirus y su impacto, puede animales. El coronavirus que se ha resultar perjudicial. Además, debemos descubierto recientemente causa la ser conscientes de que estamos en una enfermedad COVID-19. era en que las “fake news” abundan y las redes sociales pueden llegar a ¿Qué es la COVID-19? distorsionar la realidad. Por lo tanto, La COVID-19 es la enfermedad como ya fue sugerido oportunamente causada por el coronavirus que se ha al inicio de la cuarenta, debemos descubierto recientemente. Tanto el cuidar más que nunca el uso que nuevo virus como la enfermedad eran hacemos de los medios de desconocidos antes del inicio del brote comunicación disponibles y el acceso en Wuhan (China) en diciembre de a datos fiables. 2019. 3
¿Cuáles son los síntomas de las ¿Qué debo hacer si estuve en contacto personas con COVID-19? con alguien con diagnóstico de Los síntomas más habituales son coronavirus? fiebre y síntomas respiratorios (tos, El período de incubación para dificultad para respirar). En casos más coronavirus es de hasta 14 días graves, la infección puede causar aproximadamente. Durante este neumonía, insuficiencia respiratoria, período, es necesario estar atento a la insuficiencia renal e incluso la muerte. aparición de fiebre y/o sintomatología respiratoria y realizar la consulta ¿Se puede transmitir la infección por médica precoz informando el coronavirus de persona a persona? antecedente de contacto con un caso Sí, algunos coronavirus pueden confirmado. transmitirse de persona a persona. Habitualmente se produce después de Fuente: un contacto cercano con una persona infectada a través de las gotitas que https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/ ésta produce al estornudar o toser. publicaciones/preguntas-respuestas ¿Qué puedo hacer para protegerme? Las recomendaciones estándar para reducir la exposición y la transmisión de una variedad de infecciones respiratorias incluyen: higiene de manos, cubrir la nariz al toser y estornudar (idealmente con un pañuelo descartable y luego desecharlo) y evitar el contacto cercano, cuando sea posible, con cualquier persona que muestre síntomas de infección respiratoria, tales como tos y estornudos. 4
Ante los nuevos desafíos, adaptamos los escenarios: Así te esperamos desde el colegio… Se ha construido un corredor y espacio de cuidados con: alfombra sanitaria, batería de piletas y elementos de higiene, por el cual deberá transitar toda persona que ingresa a la institución. La institución adquirió todos los insumos necesarios para poder cumplir con las medidas de higiene y cuidado que exige MSP y ANEP. De la misma forma, organizó sus recursos humanos para poder implementar el Protocolo. El personal de servicio fue capacitado, según el protocolo de desinfección del MSP, para mantener una higiene segura en todos los espacios de la institución. El Colegio cuenta con material informativo e indicativo visible acerca del COVID-19 en puntos estratégicos de las instalaciones, buscando el cumplimiento y el entendimiento de todas las dispuestas en este Protocolo. Los estudiantes no podrán permanecer más de 4 horas en el Colegio, por lo que se diseñó un cronograma de horarios para cada nivel, tendiente a cumplir con este requisito. De la misma forma, dentro de los salones de clase se mantendrá la distancia aconsejada de metro y medio entre estudiantes. Por este motivo, en los casos que resultó necesario, los grupos fueron divididos en dos subgrupos para habitar los espacios con los recaudos necesarios. Se desarrollaron acciones tendientes a evitar aglomeración de personas en pasillos y baños, recordando la importancia de mantener el distanciamiento correspondiente en todos los casos. Los lugares clave del Colegio disponen de “huellas” o similares, mostrando la distancia óptima que se debe mantener. Se generaron distintas instancias de coordinación para revisar el desarrollo curricular y los procesos de aprendizaje de nuestros estudiantes, con el objetivo de diseñar las estrategias más adecuadas para esta modalidad híbrida entre lo presencial y lo virtual. Se prepararon planes alternativos para aquellos estudiantes que no retornan a la presencialidad de forma voluntaria, asegurando el acceso a la educación. 5
Condiciones generales a tener en cuenta. El plan de organización de grupos, horarios y espacios responde al Marco de 6 Emergencia Sanitaria por Pandemia de COVID-19, adaptándose a las características y particularidades de nuestra institución y aspectos pedagógicos de cada nivel educativo. Por tener carácter de Protocolo, que responde a las medidas sanitarias dispuestas por MSP y ANEP, el mismo debe respetarse sin excepcionalidades para quienes decidan enviar a sus hijos a clases presenciales; recordando que la asistencia es voluntaria. Los estudiantes/funcionarios/docentes que presenten síntomas (dolor de garganta, tos, fiebre, dificultad para respirar, pérdida de olfato, pérdida del gusto, vómitos, diarrea) deberán permanecer en su domicilio siendo responsabilidad del adulto a cargo consultar con un médico de su prestador de salud, dando cuenta al centro educativo en forma inmediata a efectos de que se adopten las medidas correspondientes y de acuerdo con la normativa de aplicación. No debe concurrir al centro educativo todo estudiante o funcionario que ha estado en contacto estrecho (convivientes, familiares y personas que hayan estado en el mismo lugar que un caso mientras el caso presentaba síntomas a una distancia menor de 2 metros durante un tiempo de al menos 15 minutos) o ha compartido espacio sin guardar la distancia interpersonal con una persona afectada por el COVID-19, siendo necesario que consulte a su prestador de salud y siga las indicaciones que éste le indique. En todos estos casos es obligación del adulto responsable informar inmediatamente al Equipo de Dirección, a efectos de que las mismas adopten las acciones correspondientes de acuerdo con el protocolo de aplicación. Los estudiantes no podrán permanecer más de 4 horas en la institución educativa, debiendo cumplir sin excepciones los horarios planteados para su entrada y salida. El Equipo de Dirección, con el acompañamiento de la Inspección, ha establecido un calendario de concurrencia atendiendo las particularidades de la comunidad educativa y de cada nivel.
Hasta nuevas disposiciones de ANEP, las familias de Educación Inicial, Primaria y Secundaria no podrán ingresar a la institución. Las entrevistas personales y/o reuniones se seguirán promoviendo de forma online. Los primeros en ingresar al centro educativo serán el personal docente y de gestión, con uso de tapaboca obligatorio. El uso de tapaboca también será obligatorio en Educación Secundaria y recomendado en Educación Primaria, a partir de los 6 años de edad. Además de realizarse el lavado de manos al ingreso, se fomentará el lavado frecuente, en particular, antes de ingerir alimentos y después de ir al baño, posteriormente, durante el día, se propiciará el uso de alcohol en gel, ubicado en lugares estratégicos. 7
Diagnóstico de un caso COVID-19 en el Colegio Una vez que el estudiante se encuentra en el centro educativo, en caso de sospecharse temperatura corporal elevada, se convocará a la familia, estableciéndose que si la misma es de 37° 5 o superior, el estudiante no podrá permanecer en el centro. Lo mismo en caso de funcionarios y docentes. Mientras se espera la llegada del familiar, el estudiante deberá esperar/permanecer “aislado” en un lugar del centro educativo, donde no esté en contacto con otras personas, más allá del funcionario responsable, con el debido uso de mascarillas por parte de ambos. En este caso, se dará cuenta a la División Servicios Médicos, Salud y Prevención del Trabajo de la ANEP y se recordará a la familia la posibilidad de obtener recomendaciones de actuación para personas sintomáticas, a través del teléfono gratuito 0800 1919 del MSP. 8
LA NUEVA RUTINA DEL HCA 9
La nueva rutina que hemos diseñado para este retorno a la presencialidad consta de 4 momentos clave durante cada jornada, que se detallarán a continuación. La comprensión e incorporación de los hábitos y reglas que debemos cumplir en cada uno de ellos es de vital importancia para asegurarnos el cuidado de toda la comunidad educativa. Primer momento: LA ENTRADA - El ingreso a la institución se - Para ingresar al espacio donde realizará mediante el corredor están las piletas, debemos limpiar el sanitario. calzado en las alfombras sanitarias. La puntualidad, valor - Para organizar el clave que se promueve - A continuación, deberán realizar el pasaje por allí, se desde siempre en el lavado de manos realizarán dos filas en Colegio, es fundamental completo, como se las que habrá unas demostrará en otro baldosas señalizadas por para optimizar el segmento de este huellas en donde se debe funcionamiento. newsletter. permanecer (ya que están dispuestas con la distancia requerida) hasta que avance quien esté delante nuestro. - Los primeros en entrar al Colegio será personal docente y de gestión para poder recibir a los estudiantes. 10
Segundo momento: LAS CLASES Dentro de los salones de clase se Cada jornada se llevará un registro mantendrá la distancia aconsejada de de los estudiantes y docentes que 1,5 m. Para ello se diseñó un habitan cada salón de clase. A la vez cronograma de clases, con que, también se registrará en caso de subgrupos en la mayoría de los que ingrese algún otro funcionar por casos, que permite habitar las aulas algún motivo. cumpliendo con el protocolo. Los salones serán debidamente Se desarrollarán acciones tendientes higienizados previo al ingreso de a evitar aglomeración de personas en cada subgrupo o grupo. pasillos y baños, recordando la importancia de mantener el distanciamiento correspondiente en todos los casos. Cada salón cuenta con el mobiliario En el caso de Ed. Secundaria, los ubicado de tal manera de cumplir estudiantes deben estar con el con dicha distancia, con la barbijo durante toda la estancia en la señalización correspondiente, para institución. asegurarnos que en el trajín diario se siga respetando. Ante las situaciones de ausentismo que se detecten, el Colegio adoptará Dado que debemos ventilar las aulas medidas a fin de determinar cada una y habilitar la circulación del aire, de las situaciones y poder intervenir aconsejamos que los estudiantes en ellas, tanto en el acompañamiento asistan abrigados. de los procesos de aprendizaje como atendiendo las situaciones de vulnerabilidad. 11
Tercer momento: LOS RECREOS Los recreos serán organizados de forma escalonada, a efectos de lograr la menor aglomeración de estudiantes en dichos momentos. Asimismo, se hará uso de los variados espacios con los que cuenta nuestro Colegio para favorecer el espaciado recomendado. Como se ha mencionado, no contaremos con servicio de cantina ni dispensadores de agua disponibles, por lo que deben traer sus propios snacks y botella de agua. Tercer momento: LAS SALIDAS Cada grupo o subgrupo ha sido informado de sus horarios de salida previsto para cada jornada. Esos horarios deben respetarse, sin excepción alguna, para evitar aglomeraciones y poder efectuar el protocolo de limpieza. En tal sentido, rogamos puntualidad. 12
EDUCACIÓN INICIAL KIT SANITARIO EN TIEMPO DE COVID-19 MATERIALES Y ÚTILES 13
EDUCACIÓN PRIMARIA KIT SANITARIO EN TIEMPO DE COVID-19 MATERIALES Y ÚTILES 14
EDUCACION SECUNDARIA KIT SANITARIO EN TIEMPO DE COVID-19 MATERIALES Y ÚTILES OBLIGATORIOS OPCIONAL 15 Obligatorio en caso de Informática
A TENER EN CUENTA
FUENTE: Protocolo ANEP para reintegro presencial voluntario clases 17
FUENTE: Protocolo ANEP para reintegro presencial voluntario clases 18
CUESTIONARIO AL INGRESO FUENTE: Protocolo ANEP para reintegro presencial voluntario clases 19
Search
Read the Text Version
- 1 - 21
Pages: