Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 1.2.-Definiciones

1.2.-Definiciones

Published by pedro_palazon, 2016-05-15 06:40:53

Description: 1.2.-Definiciones

Search

Read the Text Version

.1.1. -DEFINICIONESAntes de meternos en materia es mejor entender bien qué son los siguientesconceptos, pues van a ser utilizados con suma frecuencia y si no se tienenclaros, pueden inducir a errores fuertes en nuestra gestión.  BIE o CIE (Boletín de Instalación Eléctrica o Certificado de Instalación Eléctrica): es un documento oficial que emite un instalador autorizado y que certifica que la instalación eléctrica cumple todos los requisitos para garantizar el suministro eléctrico y su calidad. En él se circunscribe las principales características de la instalación (potencia instalada, potencia máxima admisible, etc). Es imprescindible para cualquier modificación que se desee realizar sobre la instalación eléctrica. Cada comunidad autónoma elabora su propio modelo de certificado. Todo local debe disponer del suyo propio. Es necesario elaborar cinco copias del mismo que han de ser entregadas a distintos organismos para su registro: MANUAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 1

ENTREGA DE BIE BOLETÍN DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA O CERTIFICADO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICATitular de la instalación Instalador CC.AA.Guarda y Custodia Archivo propio Expediente (Archivo C.A.)Empresa suministradora Estadísticas (Contrato)Figura 1. -Diagrama de entrega de BIE a organismos. (Fuente: www.cne.es). Elaboración propia Comercializadora: es la empresa que suministra energía directamente a los consumidores y quien emiten las facturas. Distribuidora: son las empresas encargadas del transporte de energía desde las redes de transporte hasta los puntos de consumo .1 Son las1 Según el Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España 2 ERROR! USE THE HOME TAB TO APPLY TÍTULO TO THE TEXT THAT YOU WANT TO APPEAR HERE.

responsables de la construcción de las redes eléctricas, su mantenimiento, garantizar la calidad del suministro eléctrico, mantener los equipos de medición (contadores y maxímetros) que estén en régimen de alquiler y realizar las lecturas de los contadores. Fecha de duración de un contrato: periodo de tiempo en el que la comercializadora nos dará servicio eléctrico. Fecha de denuncia de un contrato: fecha máxima en la que tenemos que confirmar a la empresa comercializadora que queremos darnos de baja. Depende de la comercializadora se tendrá que avisar con dos meses de antelación o con un mes. MANUAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 3

Figura 2. -Diagrama esquematizado del sistema eléctrico (Fuente: www.idae.es). Elaboración propia  Hora de punta: Horario en el cual el precio de energía que aplican las comercializadoras es más caro. Se debe a la mayor demanda energética en esas horas.  Hora de llano: Horario en el cual el precio de energía a aplicar en el consumo energético es el valor intermedio entre el que aplican en hora de punta y hora de valle.  Hora de valle: Horario en el cual el precio de energía a aplicar es el más económico. Se debe a la menor demanda energética en la red eléctrica.  kW: es la unidad de medida de potencia. 4 ERROR! USE THE HOME TAB TO APPLY TÍTULO TO THE TEXT THAT YOU WANT TO APPEAR HERE.

 kW utilizados: es la potencia que estamos utilizando en nuestra instalación en ese instante. kWh: es el término de energía, es decir, es la energía consumida por hora. kWh consumidos: la energía que hemos consumido durante ese periodo de facturación. Mercado regulado de energía: mercado de compra venta de energía cuyos precios están marcados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y se publican en el BOE de forma periódica. Mercado libre de energía: aquel en el que se marcan la liberalización de precios de energía y desregularización de las actividades de consumo y generación. Mercado liberalizado de energía: Es el mercado que ha sufrido un proceso de liberalización (Ley 54/1997 del Sector Eléctrico) en el que se elimina el suministro eléctrico como servicio público y se introducen mecanismos de libre mercado para poder realizar su gestión. Peaje de acceso: También llamada tarifa de acceso, corresponde al uso que se hacen de las redes de transporte, afecta tanto a consumidores como a distribuidores y está regulada bajo el RD 1164/2001, bajo el cual se MANUAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 5

establecen la estructura básica de costes y se distinguen distintas tarifas en función de si se está en baja tensión o en alta tensión.  Potencia contratada: es aquella que se contrata con la empresa comercializadora, en función de los aparatos que vamos a tener en funcionamiento.  Potencia eléctrica: es la velocidad con que la energía es consumida. Se mide en vatios o watts (W).  Tensión: También llamada voltaje o diferencia de potencial, es la magnitud física que cuantifica la presión que ejerce una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz (FEM) sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado, para que se establezca el flujo de una corriente eléctrica. Se mide en voltios (V). Se distingue alta tensión y baja tensión. o ALTA TENSIÓN: es aquella mayor de 1 kV, está destinada para redes de transporte, distribución o grandes suministros eléctricos. o BAJA TENSIÓN: aquella menor de 1 kV, utilizada por usuarios domésticos y la mayoría de PYMES.  Término de energía: También llamado término de consumo, es el precio por el que se paga cada kWh consumido.6 ERROR! USE THE HOME TAB TO APPLY TÍTULO TO THE TEXT THAT YOU WANT TO APPEAR HERE.

 Término de potencia: Es el precio que se paga por cada kW que se ha contratado. TUR: Acrónimo de Tarifas de Último Recurso, son principalmente tarifas en baja tensión que surgen tras la liberación del mercado eléctrico y diseñadas para proteger a los usuarios domésticos de las oscilaciones de precio del mercado eléctrico. Voltio: Unidad de potencial eléctrico y fuerza electromotriz del Sistema Internacional. MANUAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 7


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook