Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore CC-PRF-4_CUERPO A_PRESENTACIÓN FINAL_COMUNA-TUNARI

CC-PRF-4_CUERPO A_PRESENTACIÓN FINAL_COMUNA-TUNARI

Published by Aldan, 2021-12-13 18:25:18

Description: CC-PRF-4_CUERPO A_PRESENTACIÓN FINAL_COMUNA-TUNARI

Search

Read the Text Version

mlaaycoarsaozngao El inmenso fondo de Cala Cala, residencia de uno de los primeros hispanos que se avecindaron en el valle de Cochabamba, sus orígenes remontan a 1571.



PATRIMONIO TANGIBLE



mmauysoeroaczagsoona Cochabamba Joya arquitectónica del siglo (XV-XVI), cuando sus orígenes remontan a 1571, cuando el Virrey Franscisco Toledo ordenó la fundación de la Villa de Oropeza (hoy Cochabamba). El nombre de Mayorazgo proviene de una institución del Derecho Civil.

dleeylecnadranaval de oruro La paz, Año 2005 Máscara de Pepino Fraternidad Carnaval De Gran Poder Danza tradicional y costumbrista





leyenda ddeelocraurrnoaval Oruro, Año 2003 Careta de Diablesa Artesano: Fredy Aguilar Bailarina: Analy Vargas que bailaba de 1984 hasta 2014 Fraternidad Artística y Cultural La Diablada-F.A.C.L.D.

museo casona mayorazgo Cochabamba Actualmente es un museo de estilo de vida en el que se muestra, a través de sus diversos espacios, cómo era la cotidianidad de aquél período histórico.





cpuatlrtuimroalnio Cochabamba Museo de Estilo de vida de los siglos XVI y VXII Muebles de la época colonial.

patrimonio cultural Cochabamba Museo de Estilo de vida de los siglos XVI y VXII Muebles de la época colonial.





ujonhidnaddeewdeuycativa Cochabamba Presencia en la Zona de Mayorazgo de aproximadamente 15 años. El colegio trabaja en la valoración de la cultura y el arte, realizando apthapis, celebrando el día de la familia. Certamenes de poesía, concurso de dibujo y pintura. También cuenta con un grupo florklórico, Ballet Forklórico. El Ballet Florklórico participa en las ferias culturales de la zona Mayorazgo y también con la Comuna Tunari, expandiendo de esta manera la cultura y valorando el tema del arte. Realizando celebraciones como la noche del museo, en la Casona Mayorazgo con la participación de los niños y los jovenes de secundaria.

pasaje escudaño Cochabamba El pasaje escudaño antiguamente tenía la funcionalidad de transportar carretas en camino hacia el parque Tunari, hoy en día conserva algunas características arquitectónicas de la época colonial.





emsucruadlaeñsopasaje Cochabamba 3 de noviembre de 2014 Autores: Raul Herbas Rios, Patricia Noya Iporre, Erick Paz, Manuel Art, Noel Aquilar.

murales pasaje escudaño Cochabamba 3 de noviembre de 2014 Autores: Raul Herbas Rios, Patricia Noya Iporre, Erick Paz, Manuel Art, Noel Aquilar.





trabajos de rcaessotanuarmaacyióonrazgo Cochabamba Hace 12 años dirigentes y vecinos de la OTB de Calampampa-Mayorazgo, respaldados por dirigentes del Distrito Nº 2 de la zona norte, lograron el apoyo decidido de la Alcaldía de Cochabamba, dándose inició a los trabajos de recuperación y restauración de la Casona, gracias a esta inquietud y decisivo respaldo Municipal, se cumplió, con la conclusión de trabajos, se realizó la implementación de una estructura de hormigón en el edificio principal. Hoy se puede observar una nueva cara de la Casona, los obreros y técnicos dirigidos por el Arq. Mario Moscoso.

centro histórico de cochabamba Cochabamba (21 de abril 1996) Vecinos de Calampampa junto a Manfred Reyes Villa en la Casona Mayorazgo. Lo que los vecinos anhelaban, es que la Casona de Mayorazgo cumpla una función social, histórica y cultural, concluida su restauración no es suficiente que esté abierta sus puertas para los circunstanciales visitantes, la Alcaldía y las instituciones de apoyo a la cultura deben consolidar recursos económicos para que la Casona se constituya en un verdadero ”Centro cultural ”.





limapruelsstoaruersacdieón Cochabamba, 21 de abril 1996 Casona Mayorazgo Manfred Reyes Villa, conversa con los impulsores de la Restauración de la Casona Mayorazgo. Alfredo Medrano, periodista, Crisósforo Gutierrez, Ex Presidente de la OTB Calampampa Mayorazgo.

trabajos de dreesltaaucarsaocnióan mayorazgo Cochabamba 20 de octubre de 2018, Crisósoforo Gutierrez Duran Es irrenunciable la defensa del patrimonio cultural - historico, se debe dar valor real a las tradiciones del valle de antaño, haciendo de la Casona de Mayorazgo un hermoso Centro Cultural, Histórico y Ambiental, siendo un motivo de investigación histórica y arquitectónica que sirva a los estudiantes de colegios, universidades y especialistas de estudios culturales e históricos de nuestro medio.





OTB Cantarrana



MAPA INFOGRÁFICO

c. William Shakespeare Torrentera Cantarrana Pque. Cantarrana4 Av. Los Robles c. Francisco de Quevedo 2 1 3 Av. Sta. Cruz Av. Circunvalación Av. G. Villarroel

Ubicada a oriilas de la Av. Circunvalación y atravezada al medio por el parque Cantarrana, es una OTB con 19 manzanos bajo su jurisdicción de los cuales 7 son área verde. 1 Villa Eduardo Plaza Casona antigua mezcla de estilos españoles y toques incaicos, perteneciente a la familia del español Eduardo Plaza, construida al rededor de 1940, los herederos del señor Plaza la vendieron a la empresa Incerpaz. Lamentablemente fué demolida y apenas queda como recuerdo en la memoria. 2 SEMAPA Fue creada bajo la Presidencia de Rene Barrientos Ortuño, mediante Decreto Supremo Nº 08048 el 12 de julio de 1967. La construcción de los pozos de tratamiento de aguas de Cala Cala datan de 1963. 3 Capilla Sra. de los Remedios La capilla que se encuentra sobre la Av. Circunvalación y esquina Av. Potosí, fue construida por el año 1987, el terreno se encuentra en comodato otorgado a la administración de la capilla. 4 Cancha de fútbol y Tinglado El parque Cantarrana cuenta con una cancha de fútbol y un tinglado con algunas graderías que alberga una cancha de básquet de cemento. Su construcción se realizó entre los años 2009 y 2011, bajo la gestión del presidente de la OTB el Ing. Urquieta. El lugar que está más marcado en la memoria colectiva de los vecinos es el parque Cantarrana, y despues otros lugares cercanos a la zona pero que pertenecen a otras OTBs, inclusive a otras comunas.



PATRIMONIO INTANGIBLE

La torrentera Cantarrana que nace en la cerranía del Tunari, bañaba los campos de limoneros y alfalfas, allá por 1940.



SENAC

La zona del parque Cantarrana, durante varios años fue zona de equipamiento de la empresa de Servicios Nacionales de Caminos.

otb cantarrana historia El Sr. Simón Iturri Patiño, era dueño de la zona que actualmente es OTB Cantarrana. Para entonces, el lugar era sumamente verde, repleto de flora. Los herederos del Sr. Patiño, vendieron las tierras, al Sr. Eduardo Plaza, ciudadano español nacido en Valladolid, fue el que puso el nombre Cantarrana a la torrentera, en honor a una Quebrada de Valladolid, llamada Cantarranas, que se secó y se convirtió en una plaza. La historia se repitió, porque también secaron la torrentera Cantarrana, con el fin de construir edificaciones en el lugar. Posteriormente la OTB del lugar, fue nombrada OTB Cantarrana.





defendiendo cantarrana Un momento transcendental fue la unión de los vecinos para frenar el loteamiento de la Torrentera Cantarrana.



PATRIMONIO TANGIBLE


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook