EDITORIALHola, Bienvenid@s a nuestra revista Mueve-T, dirigida principalmente a lasmujeres que quieren tomar un rol protagonista en sus vidas, independientes yemprendedoras, llenas de ideas y propósitos, pero que-, como nos pasa a tod@s-,necesitan un empujoncito, un llamado a la acción, alguien o algo que nos diga\"mueve –t!!! \", para salir de nuestra zona de confort.Esta revista, tanto en su versión digitalizada, como en papel, está destinada amovilizar a las mujeres, y conminarlas a transformarse en la mejor versión de símismas.Dentro de la misión de Mueve –T, está empoderar a la mujer emprendedora,capacitarla y otorgarle una vitrina accesible de exhibición de los productos yservicios que ofrecen.Inicialmente tendremos cobertura en la I,V y XV región. Confíamos en ir abarcandocada vez más lugares de nuestro país, y generar redes de colaboración entrenuestras suscriptoras.Ahora, bien, si no eres emprendedora, y sientes que quieres salir de tu rutina ybuscar un nuevo sentido en tu vida, este espacio también es para ti.Sin nada más que agregar, Bienvenid@s a esta gran aventura!!! Adriana Kunstmann V. Directora Mueve – T
EMPRENDIMIENTO FEMENINO EN CHILE¿Cómo es el emprendimiento en nuestro país?... Adriana Kunstmann V.Según los últimos estudios (GEM), En general, el trabajo para la mujer\"... un 25,5% de las mujeres representa un desafío importante,económicamente activas en Chile, más aún si éste es independiente.son emprendedoras... Lo anterior esespecialmente significativo, si Cuando un hombre emprende,consideramos que en el año 2005, dedica el 100% de su tiempo a suera sólo un 10,9%… es decir, cada nueva actividad. En cambio, en elvez más, el emprendimiento caso de la mujer, ésta tiene quefemenino es una opción laboral compatibilizarlo habitualmente conpara la mujer. El perfil de la otros roles, como es el cuidado delemprendedora chilena es en hogar y de los hijos. El no sentir quepromedio de 39 años en las etapas administra correctamente estainiciales, y de 44 años en multiplicidad de funciones, tiende aemprendimientos establecidos (más crear sentimientos de culpa en lade 42 meses)...Un 36, 3% siente mujer, incluso dudas respecto a lamiedo al fracaso, lo que constituye legitimidad de lo que hace,un obstáculo para emprender... generando conflictos internos. Es por ello, que es importante apoyar a...Un 29% está motivada por la la mujer reforzando sunecesidad, es decir, no cuenta con autoconfianza, capacitando sobreotra opción laboral.\" gestión del tiempo, trabajo colaborativo y delegación dePor otra parte, las mujeres funciones.presentan desventaja respecto alárea tecnológica. Un ejemplo deello, es que de cada 10emprendimientos tecnológicos quecomienzan, sólo 8 corresponden amujeres. Es más, un sorprendente95,7% de las emprendedorasestablecidas, no utilizan algún tipode tecnología en sus negocios.
FORO: ¿Cuál ha sido tu mayor obstáculo para emprender? …Y tu mayor apoyo? …
TOMA DE DECISIONES Ser o no ser? ... he ahí el dilema… Hacer o no hacer, he ahí el futuro.¿Qué hace que una persona sea exitosa, y otra no? … será su condición económica... su educación... su atractivo físico, o simplemente una cuestión de suerte? ....Si observamos a las personas exitosas, entendiendo por éxito, el cumplimiento de logros ymetas que alguien se ha propuesto, podemos apreciar que en gran medida es un factor internoel que lo provoca; la capacidad de tomar decisiones, mantenerlas en el tiempo, con laflexibilidad suficiente para ir adaptando las estrategias, según sea necesario.Si Ud. Lo desea, puede convertir su vida en lo que siempre ha soñado...¿cómo?... tomando lasdecisiones respecto a qué quiere para el resto de su existencia. Si no lo ha hecho, es querealmente SÍ ha tomado una decisión... ser víctima de las circunstancias, en lugar de forjar supropio destino.Es muy diferente tener el anhelo de tener una vida con abundancia económica, a tomar ladecisión y COMPROMETERSE con realizar actividades que me conduzcan a ello. Como dicenpor ahí, los sueños...sueños son, pero tomar una decisión y comprometerse con ella, activanuestro PODER INTERIOR.Nuestra vida cambia, cuando tomamos una decisión.Decisión viene del latín decisio, que significa \"incisión, cortar\". ¿Qué significa esto?... que altomar una decisión, marcas un punto del cual te separas. Cuando decido algo, me separo detodo aquello que me aparta de mi decisión.Tomar una decisión es ir con todo; no intentarlo a medias, sacando una excusa barata de porqué no resultó.Cuando tomas una decisión, te emocionas y te llenas de energía. TIPS PARA TOMAR DECISIONES Acostúmbrese a tomar decisiones. Ejercite esa capacidad. Tome decisiones cada vez que pueda, desde lo más trivial hasta abarcar los temas más trascendentes. Mientras más practique, más fácil le será. Decide QUÉ QUIERES. La mayoría de las personas se enfoca en lo que NO QUIERE. Haz lo contrario, enfócate en lo qué QUIERES para tu vida.
FORO:¿Cuál fue la última decisión que tomaste?...¿Fue una decisión o sólouna buena intención?...¿Cuál fue tu nivel de compromiso con esadecisión?...
LOS MITOS DE LA FELICIDAD Ignacio FernándezLos estudios de la Psicología Positiva buenos momentos dentro de una vidahan derribado muchos de los mitos de lágrimas. Los felices hanque la mayoría de nosotros tenemos aprendido que es necesario practicaracerca de la felicidad. Muchos creen actividades diarias de felicidad. Losque la felicidad depende de las felices son perseverantes, rigurosos ycircunstancias que les toque en la tiene mucha fuerza de voluntad.vida y asocian la felicidad al destino, Sostenerse feliz es un logro activoa la suerte, a ganarse la lotería, al y cotidiano, haciendo aquello quedinero que se tenga o a la belleza. No nos brinda felicidad.es así. Por ejemplo, los niveles defelicidad entre ricos y pobres son La Psicología Positiva ha investigadosimilares. El impacto de las y sintetizado esas actividades diariassituaciones accidentales positivas para ser feliz, esas máquinas delsobre la felicidad es mínimo. gimnasio para fortalecer la musculatura de la felicidad, simplesOtro mito extendido es que la de hacer y difíciles de sostenerfelicidad se busca. El sólo hecho de diariamente. Para construirnospensarlo así significa que la felicidad como personas felices nuestrasestaría afuera de uno, en una relación actividades son agradecer yde pareja, en un trabajo, en los hijos, expresar reconocimiento, cultivaren el reconocimiento de los otros o en el pensamiento optimista, aprenderla conquista de algún logro muy a perdonar, disfrutar el momento,deseado. La evidencia científica actuar amablemente, sobrellevar lademuestra que la felicidad no se adversidad, meditar regularmente,busca ni se encuentra. La felicidad se comprometerse con objetivosconstruye. Es un músculo que importantes para la vida, hacerrequiere ser entrenado todos los días actividad física, cuidar activamentede la vida para mantenerse tonificado las relaciones significativas yy fuerte. practicar la bondad.La felicidad duradera sí existe y noes sólo una colección de pocos
Recientemente Sonja Lyubomirsky, una de las investigadoras de Psicología Positiva másreputadas a nivel mundial, publicó los últimos hallazgos en el libro “Los mitos de la felicidad”.El mayor obstáculo para ser feliz son nuestras creencias limitantes, aquellos juicios de lo quedebería suceder para ser feliz. Es condicionar la felicidad a algún logro externo, una idea tanextendida en nuestra sociedad de consumo.Si eres de los que piensas “seré feliz cuando _________ (complete la oración)”, estásasegurando en parte importante tu infelicidad. El opuesto de la frase funciona igual. “No seréfeliz si _________ (complete la oración)”.Lyubomirsky resumió las creencias limitantes más extendidas entre las personas, esas quehacen que la vida se convierta en una carrera por lograrlas, sacándonos de nuestra felicidadpotencial en el presente.Respecto de las relaciones humanasMito 1: Seré feliz cuando ……. me case con la persona adecuada.Mito 2: No seré feliz si ……. mi relación fracasa.Mito 3: Seré feliz cuando ……. tenga hijos.Mito 4: No seré feliz si ……. no tengo pareja.Respecto del trabajo y el dineroMito 5: Seré feliz cuando ……. encuentre el trabajo apropiado.Mito 6: No seré feliz si ……. me arruino económicamente.Mito 7: Seré feliz cuando ……. tenga dinero y sea rico.Respecto del pasadoMito 8: No seré feliz si ……. tengo una enfermedad de diagnóstico grave.
Mito 9: No seré feliz si ……. sé que no seré futbolista (o el sueño infantil de cada uno).Mito 10: No seré feliz cuando ……. los mejores años de mi vida ya hayan pasado.Lo interesante es que la ciencia ha encontrado suficiente evidencia para rebatir los mitosanteriores, indicando que son trampas mentales que nos hacemos a nosotros mismos,configurando la infelicidad desde nuestra forma de pensar. Este es el gran aprendizaje que es necesario hacer respecto de la felicidad. Lafelicidad depende de nuestra forma de pensar, de nuestras creencias, juicios y modelosmentales. Cualquiera de las creencias mencionadas en los diez mitos son castradoras.Depredan tu posibilidad de construir felicidad y vivir la vida positivamente.¿Cuáles con las creencias pro-felicidad, esas que me ayuden a sentirme feliz cada día? Lascreencias pro-felicidad son tres:Creencia pro-felicidad 1: La felicidad es un estado interior potencial que está esperandoser activado. La felicidad está dentro de cada uno y no está afuera. La felicidad no dependede nada exterior ni de ninguna circunstancia. Tenemos el regalo de que la felicidad estáesperando dentro de nosotros.Creencia pro-felicidad 2: La felicidad es una forma de mirar y habitar el mundo. Lafelicidad está en mis ojos, en mi manera de pensar e interpretar la existencia. Los felicestienen un estilo cognitivo que interpreta la realidad de modo optimista, incluso los hechosinevitables y dolorosos. Descubren lo positivo incluso dentro del dolor y lo negativo. Miranoptimistamente y viven felices. Es necesario sustituir una mirada amarga o negativa delmundo por la posibilidad de mirar con positividad. No hay nada objetivamente bueno o maloallá afuera. Todo está en nuestra forma de mirar e interpretar. Es decir, la felicidad es unaconstrucción subjetiva. Si me cuento el cuento de vivir una vida feliz, es muy probable que asísea, pues tomo la decisión y el mundo se comienza a configurar de ese modo.Creencia pro-felicidad 3: La felicidad está en el presente, en los pasos de mi camino. Lafelicidad no está en el resultado ni en lograr relaciones, éxitos u obtener cosas. No existe elcamino a la felicidad. La felicidad es el camino, paso a paso, en el presente.
10 CLAVES PARA IDENTIFICAR NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Si hay un aspecto que define al emprendedor, ya sea el valiente que está montando una startup o el que lanza nuevas líneas de negocio en una empresa consolidada, es su capacidad de identificar nuevas oportunidades de negocio y sobre todo, de ir más allá y ponerse a trabajar para aprovecharlas… pero ¿cómo hacerlo? ¿qué opciones hay? ¿CÓMO PODEMOS DETECTAR IDEAS PARA NUEVOS NEGOCIOS? Como a menudo los clientes con los que trabajo me preguntan cómo pueden identificar ideas u oportunidades de negocio sobre las que construir ese modelo innovador que todos perseguimos, he decidido recopilar las principales fuentes de identificación de nuevas oportunidades que existen según mi experiencia:1. ENCONTRAR CLIENTES INFRASERVIDOS (O SUPRASERVIDOS) La base de la creación y aprovechamiento de un nicho de clientes es identificar un grupo de clientes cuyas necesidades sólo se encuentran parcialmente resueltas, es decir, que aunque pueden cubrir la base de su problema no están contentos con cómo se atienden sus necesidades concretas (derivadas habitualmente de que son una “tribu” o nicho, como por ejemplo los clientes eco-conscientes, los fans de las mascotas…etc). De forma similar existen clientes que consideran que la actual oferta del mercado es “excesiva” para lo que ellos necesitan, y serían más felices con una oferta más barata pero con mejores precios (como sucede con las aerolineas low cost)
2.-BUSCAR INEFICIENCIAS EN EL MERCADOEs decir, buscar aspectos en los mercados que pueden ser mejoradosy permitan que los clientes aprovechen mejor sus productos oservicios. Esto supone por ejemplo incrementar la información de laque dispone el cliente para que tome mejores decisiones, hacer quesea más fácil obtener un producto o servicio mejorando su acceso,optimizar los procesos para que la relación sea más rápida…etc.Dicho de otra forma, arreglar algo en el mercado que pensamos queno funciona suficientemente bien (por ejemplo, los comparadores deprecios de hoteles existen para facilitar un proceso ineficiente a susclientes, la búsqueda del mejor precio entre cientos de opciones) 3.-NUEVOS SEGMENTOS DEMOGRÁFICOS O DE MERCADOPeriódicamente aparecen nuevos segmentos de clientes, ya seaporque hay cambios en demografía (incremento de población mayor,nuevas clases sociales…etc) o simplemente porque un segmento queno era representativo se convierte en importante (clases sin acceso adeterminados productos que han visto mejorar mucho su situacióneconómica en los últimos años)… y el reconocer su existencia yanalizar sus necesidades concretas suele ser un buen punto departida para nuevos negocios.
4.-NUEVAS LEGISLACIONES O POLÍTICAS:La aparición (o desaparición) de normativas, leyes o políticas suele ser elgermen de gran cantidad de productos y servicios que o bien son “paliativos”y facilitan la adaptación a la ley o bien son productos vacuna que gracias asu contratación podemos evitar un dolor futuro. Requieren estar muy atentoa la aparición de nuevas normativas y reaccionar muy rápido una vez éstasse lanzan. Los cientos de productos y servicios que han servido paraadaptarse a las normativas de protección de datos de carácter personal o alos cambios de regulación en el campo de la energía fotovoltaica son buenosejemplos.5.-CAMBIOS EN LAS ESTRUCTURAS DE COSTES:A veces, consecuencia de la producción a gran escala de un tipo deproducto (como ha sucedido con los componentes de los teléfonos móviles)y el abaratamiento de los recursos necesarios o de la adopción de unanueva tecnología o aproximación tecnológica (por ejemplo el uso deaplicaciones “en la nube”), se producen situaciones que hacen viablesproductos o servicios que eran impensables hace tiempo o a los que sólotenían acceso los segmentos más altos del mercado. Este tipo deoportunidades de nuevo negocio permiten transformar no-clientes enclientes.
6.-BUSCAR FRUSTRACIONES NO RESUELTAS:Este es posiblemente uno de los elementos más poderosos paraidentificar negocios viables, y no hablo sólo de “necesidades” sino deaspectos en el día a día que hagan que un cliente se sienta frustrado (loque diferencia una necesidad de una frustración es su nivel deintensidad, cuanto mayor es más probable es que el cliente estédispuesto a pagar). Suele ser el origen de productos de tipo “aspirina”,y normalmente la mejor forma de identificar estas frustraciones es através de la experiencia personal o la de alguien cercano que sufre dichafrustración.7.-NUEVAS TECNOLOGÍAS O PRODUCTOS:Uno de los elementos que más rápido transforma mercados es laaparición de una nueva tecnología… ya que si hacemos un buen análisisencontraremos decenas de oportunidades que pueden acompañar a lamisma. Esto ha pasado con productos como el iPad (que ha llevado anuevos usos educativos, de salud, de entretenimiento o profesional) o latecnología GPS (que más allá de la navegación ha revolucionado porejemplo el mundo del deporte).8.- POSIBILIDAD DE ELIMINAR BARRERAS TRADICIONALESA menudo tenemos muchas ideas en la cabeza a las que no lesdedicamos ni un segundo porque nuestra forma de entender el mundo ola forma en la que funcionan ahora las cosas las hacen inviables. Parapoder evaluar de forma real y ver si esas barreras son un problemainfranqueable o simplemente un desafío suele funcionar preguntarsecosas como “¿Si tuviera una varita mágica cómo resolvería esteproblema?” o “¿Qué reglas establecidas en el mercado o la industria sonasí „porque si‟ y que nadie cuestiona?”.
Cada uno de estos puntos o estrategias te puede ayudar a identificar nuevas oportunidadessobre las que construir un modelo de negocio innovador… pero recuerda que lo que decidases sólo una idea “candidata”, todavía tienes que validar las hipótesis en las que se basa tuidea, salir a la calle, hablar con clientes y ver si realmente es algo que vale la pena, porque:“No vendas lo que puedes construir. Construye lo que puedas vender”. FORO: ¿QUÉ OPINAS? ¿QUÉ MAS FUENTES DE NUEVAS IDEAS UTILIZAS?
HERRAMIENTA: EL MAPA DE EMPATÍA (ENTENDIENDO AL CLIENTE).La clave del éxito de cualquier empresa es construir un producto u ofrecer un servicio que se ajuste encajeperfectamente a las necesidades del cliente y por el que esté dispuesto a pagar lo que queremos… peropara ello, es imprescindible comprender realmente al cliente (no sólo sus necesidades explícitas sinotambién las latentes). El mapa de empatía nos ayuda a ir más allá de lo que “parece” que quiere nuestrocliente o de lo que dice que quiere para ayudarnos a entender lo que realmente quiere.Que la clave del éxito es comprender al cliente no es ninguna novedad, el problema en mi opinión es cómolo hacemos. Tradicionalmente la forma de conocer mejor a nuestros clientes pasa por encontrar elementoscomunes que los unan y segmentarlos en base a ello…. pero esto supone que hablamos de un cliente enabstracto, y claro, por ahí pasan carros y carretas. ¿A alguien le suena este tipo de afirmación?...A mi juicio la clave es empatizar realmente con el cliente, requisito imprescindible para comprender susaspiraciones, necesidades y frustraciones, auténticos cimientos sobre los que construir una proposiciónde valor. Se trata pues de de comprender al cliente como una persona, como un actor dentro de unecosistema que se ve afectado por los que le rodean, por su entorno cultural y en general, su contexto… yno como un elemento aislado, lo que nos permitirá construir relaciones a largo plazo y sostenibles.
¿QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE EL MAPA DE EMPATÍA?El mapa de empatía es una herramienta desarrollada por XPLANE (ahora Dachis Group), que nos ayuda aentender mejor a nuestro cliente a través de un conocimiento más profundo del mismo, su entorno y suvisión única del mundo y de sus propias necesidades.Esta herramienta, aunque lleva tiempo utilizándose en el design thinking, realmente ha ganado visibilidad ypopularidad de la mano del imprescindible “Generación de Modelos de Negocio” de A.Osterwalder, ya queresulta un complemento imprescindible del Business Model Canvas.OBJETIVO: Transformar segmentos de clientes en personas, para conseguir una mejor comprensión de: ¿Quiénes son de verdad? ¿Qué relación están dispuestos a establecer? ¿En qué utilizan el tiempo? ¿Qué es lo que los influencia? ¿Quiénes son sus amigos? ¿Qué dicen que guía su comportamiento? ¿Qué propuesta de valor esperan? ¿Qué es lo que realmente guía su comportamiento? ¿Cuánto están dispuestos a pagar por ella? ¿A través de qué canales quieren operar?FORO: ¿Eres capaz de hacer el mapa de empatía de tu negocio?...
Search
Read the Text Version
- 1 - 24
Pages: