Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore flip final

flip final

Published by CBN, 2022-02-16 01:35:07

Description: flip final

Search

Read the Text Version

Staff UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAD CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN VISUAL TALLER DE DISEÑO GRÁFICO III - GRUPO B Arq. Jaime Juan Antonio Alzerreca Perez Aux. Carmen Noemi Loayza Representante de Grupo: Rivera Claure Edwin Andre Representante de Sub-Grupos: Pérez Vargas Claudia Andrea - Camacho Escalante Cristina - Gonzales Chavez Camila - Tapia Sanchez Andres. Entrevistadores: Ayarde Diaz Alejandra Nancy - Mendoza Michel Maria Cecilia - Tosto Anaya Ferrel Nahuel Nicolas - Rivera Claure Edwin Andre - García Párraga José Nehemias - Pérez Vargas Claudia Andrea - Vega Hidalgo Raysa Milena - Zegarra Angulo Gabriel Ignacio - Camacho Escalante Cristina - Flores Callejas Nikaela - Gonzales Chavez Camila - Luizaga Ortiz Ariel Mauricio - Ortuño Yevara Katherine - Avila Severiche Alexander - Tapia Sanchez Andres - Rocha Sanchez Carlos Enrique. Fotógrafos: Tosto Anaya Ferrel Nahuel Nicolas - García Párraga José Nehemías - Pérez Vargas Claudia Andrea - Merino Gutierrez Gabriela - Jaimes Cenzano Carla Lorena - Ortuño Yevara Katherine Monserrat -Tapia Sanchez Andres. Ilustradores: Ayarde Diaz Alejandra Nancy - Mendoza Michel Maria Cecilia - Vega Hidalgo Raysa Milena - Zegarra Angulo Gabriel Ignacio - Camacho Escalante Cristina - Luizaga Ortiz Ariel Mauricio- Ortuño Yevara Katherine Monserrat - Rocha Sanchez Carlos Enrique. Editorial: Rivera Claure Edwin Andre - Tosto Anaya Ferrel Nahuel Nicolas - García Párraga José Nehemias - Pérez Vargas Claudia Andrea - Vega Hidalgo Raysa Milena - Zegarra Angulo Gabriel Ignacio - Delgado Herrera Diana - Gonzales Chavez Camila - Avila Severiche Alexander. Redacción: Rivera Claure Edwin Andre - Tosto Anaya Ferrel Nahuel Nicolas - Pérez Vargas Claudia Andrea - Vega Hidalgo Raysa Milena - Camacho Escalante Cristina - Merino Gutierrez Gabriela - Flores Callejas Nikaela - Gonzales Chavez Camila - Tapia Sanchez Andres. Fotomontaje: Ayarde Diaz Alejandra Nancy - Tosto Anaya Ferrel Nahuel Nicolas - Mendoza Michel Maria Cecilia - García Párraga José Nehemias - Zegarra Angulo Gabriel Ignacio - Merino Gutierrez Gabriela - Gonzales Chavez Camila - Avila Severiche Alexander.



Contenido Reflexiones Teóricas Metodológicas Desarrollo de Marca para Corredor Cuerpo A. Memoria Colectiva Cuerpo B. Imaginarios en el Presente Cuerpo C. Proyecciones a Futuro





























































Fuente Plaza 14 de Septiembre

La virtud resplandece en las desgracias 1574 La instalación de la fuente de agua de la época republicana en la plaza 14 de Septiembre, se produjo en circunstancias en que el municipio, en la década de 1890, La Fuente de Las tres Gracias se compone de tres figuras femeninas unidas por la espalda y cogidas de la mano, representando a tres deidades de la mitología griega, Áglae diosa de la belleza y el esplendor, Talía del teatro, de las celebraciones festivas; Eufrosina representa el júbilo, la alegría y el hechizo. Todas ellas con los rostros placenteros trasmiten el mensaje de bienestar y prosperidad deseada para la humanidad que las evoca, motivo por el que desde la época griega hasta el presente, se utiliza este conjunto alegórico como tema de innumerables manifestaciones pictóricas y escultóricas. Prosperidad, Deidades, Unión

Héroes, Cóndor, Independencia

Columna Conmemorativa de la Independencia 1574 La Columna de los Héroes. Es un obelisco de piedra en homenaje a los primeros cochabambinos que buscaron la independencia. Desde el siglo XIX yace en su cúspide la figura de bronce de El cóndor de los Andes. Un héroe es todo aquel que hace lo que puede.

Fuente Plaza de las 1817 Banderas La Plaza de las Banderas se exhibe una fuente luminosa diseñada por el escultor cochabambino César Terrazas con un criterio conceptual ligado al nombre de esta plaza. La destrucción de esta fuente dio lugar a la escultura de Gavilano. La arquitectura es la ordenación de la luz; la escultura es el juego de la luz Suerte, Cambio, Arte





Paseo La cultura es la memoria del Alameda pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir 1817 Actualmente llamado el paseo del Prado. Fue un área verde donde se concentraban las multitudes de la Cochabamba de antaño. Historia, Colonia Memoria

El demonio siempre vive al acecho, en cada remoto lugar, en cada morada sombría, en cada pasaje tétrico. 1953 El pasaje San Rafael conocido como Pasaje del diablo, antiguamente era conocido como Supay Calle, el nombre se le dío porque ese callejón era concurrido por gente que tenia mala vida, además de haber muchas chicherías por el lugar. Superstición, Entidad, Mala Vida

Pasaje San Rafael





Fuente Plaza 14 de Septiembre

Epitafio Vuelo a morar en ignorada estrella. Libre ya del suplicio de la vida, Allá os espero; hasta seguir mi huella. Lloradme ausente pero no perdida. - Adela Zamudio Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook