Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore DIAGNOSTICO MUNICIPIO NAHUIZALCO

DIAGNOSTICO MUNICIPIO NAHUIZALCO

Published by Ministerio de Vivienda, 2018-07-18 17:14:31

Description: El Diagnostico ha sido elaborado con base al Plan de Desarrollo Territorial para la Región de Sonsonate, el cual ha sido validado mediante talleres desarrollados con las Unidades de Catastro, Medio Ambiente, Protección Social y Alcaldía Municipal.

Keywords: Los Izalcos,Sonsonate,Nahuizalco,POU,PDUR

Search

Read the Text Version

Con esta imagen se puede evidenciar las zonas que de alguna forma sonafectadas por la zona urbana del municipio de Nahuizalco, sobre todo en el temamedio ambiental entre otros temas. El primer círculo es el área que más afectación con relación al tejido urbanotiene y el ultimo circulo es el que menos tiene, pero de alguna forma posee unaafectación directa o indirectamente. 3.1.2. POBLACIÓN La población de la zona urbana del municipio de Nahuizalco está compuestapor 13930 habitantes, distribuido de la siguiente manera:Tabla 162 Número de habitantes para el área urbana del municipio de Nahuizalco. POBLACIÓN, ZONA URBANA, MUNICIPIO DE NAHUIZALCO CÓDIGO DE ASENTAMIENTO POBLACIÓN (Hab). %ASENTAMIENTO 1308U01 Barrio El Calvario 1,750 21 808U02 Barrio La Trinidad 2,875 14 208U03 Barrio Las Mercedes 1,050 11 1108U04 Barrio San Juan 2,000 3 908U05 Colonia El Rosario 250 2 108U06 Colonia La Milagrosa 1 1,600 5 108U07 Colonia La Tejera 1,500 10008U09 Colonia San Alfonso 40008U10 Colonia Santa Isabel 1,25008U11 Lotificación Díaz Nuila 27008U12 Lotificación La América 20008U13 Lotificación San Antonio 65008U14 Urbanización San Antonio Del Monte 135 TOTAL 13,930FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco. 334

La tabla anterior presenta para cada asentamiento urbano la poblacióncorrespondiente. El Barrio La Trinidad y el Barrio San Juan son los que poseen lamayor cantidad de habitantes de la zona urbana con 2875 y 2000 habitantesrespectivamente lo cual equivale al 21 % y 14 % para cada uno de ellos, casocontrario ocurre en la lotificación La América y la urbanización San Antonio delMonte con 200 y 135 habitantes respectivamente, que en términos de porcentaje setraduce en el 1 % respectivamente de la superficie total del área urbana.Gráfico 54 Distribución de población en porcentaje según tipo de asentamientopara la zona urbana del municipio de NahuizalcoPOBLACIÓN EN PORCENTAJE, ZONA URBANA, MUNICIPIO DE NAHUIZALCO.LOTIFICACIÓN LA LOTIFICACIÓN SAN URBANIZACIÓN SAN AMERICA 1% ANTONIO 5% ANTONIO DEL MONTE 1% LOTIFICACIÓN DIAZ NUILA BARRIO EL CALVARIO 2% 13% COLONIA SANTA ISABEL 9%COLONIA SAN ALFONSO 3%COLONIA LA TEJERA BARRIO LA TRINIDAD 11% 21%COLONIA LA MILAGROSA BARRIO LAS MERCEDES 1 7% 11% BARRIO SAN JUAN 14% COLONIA EL ROSARIO 2%FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco. 335

3.1.3. USOS DE SUELO ACTUALES El uso del suelo se puede definir como las acciones, actividades eintervenciones que realizan las personas sobre un determinado tipo de superficiepara producir, modificarla o mantenerla. El uso del suelo abarca la gestión y modificación del medio ambientenatural para convertirlo en terreno agrícola: campos cultivables, pastizales; oasentamientos humanos. En el caso de la zona urbana de Nahuizalco, el uso de suelo establecidocomo urbana tiene un área de 1.12 km² que equivale a 111.90 Ha. 336

302 Tabla 125 Datos del uso de suelo urbano del municipio de Na CASCO URBANO, MUNI SUPERFICIE DEL ASENTAMIENTO HUMANO SEGÚN AH ASENTAMIENTO Barrio El Calvario SUPERFICIE (Km2). SUPERFICIE (H Barrio La Trinidad Barrio Las Mercedes 0.18 17.96 Barrio San Juan 0.20 19.90 Colonia El Rosario 0.07 7.11 Colonia La Milagrosa 1 0.13 13.18 Colonia La Tejera 0.19 18.72 Colonia San Alfonso 0.06 5.78 Colonia Santa Isabel 0.07 6.99 Lotificación Díaz Nuila 0.02 1.94 Lotificación La América 0.18 17.82 Lotificación San Antonio 0.02 2.43 Urbanización San Antonio Del Monte 0.08 8.02 0.07 6.61 0.02 1.66 FUENTE: Elaboración propia en base a información

ahuizalcoICIPIO DE NAHUIZALCOO POSICIÓN ÁREA DE ÁREA DE ÁREA DE DIFERENCIAHa). SEGÚN ZONA ZONA ZONA DEL LIMITE URBANA URBANA URBANA URBANO SEGÚN CNR CONSTRUIDA CONSTRUIDA DEL CNR DENTRO DE Km2 Ha (AH) LIMITES CNR Km2 Ha Km2 Ha Km2 Ha Adentro 1.12 111.90 1.28 128.17 0.92 91.80 -0.36 -36.37 Adentro Adentro Adentro Adentro Adentro Adentro Adentro Adentro Adentro Adentro Adentro Adentron proporcionada por la municipalidad y sistema GIS 337

Según los datos de uso de suelo presentados en la tabla, el área total entrelo reconocido por el CNR le queda aún 0.36 km² o 36.37Ha, en el uso de sueloactual. 3.1.4. DENSIDAD POBLACIONAL En la tabla siguiente se muestran los datos correspondientes a lasdensidades poblacionales de los asentamientos que forman parte del municipio. Eldato más alto le corresponde a la colonia La Milagrosa con una densidad de 277habitantes por hectárea. La colonia El Rosario registra el menor dato de densidadpoblacional con 13 habitantes por hectárea, estos datos se reflejan de forma sencillamediante el grafico presentado a continuaciónTabla 163 Datos Densidad Poblacional para la zona urbana del municipio deNahuizalco. DENSIDAD POBLACIONAL, ZONA URBANA, MUNICIPIO DE NAHUIZALCO CÓDIGO DE ASENTAMIENTO POBLACIÓN SUPERFICIE DENSIDADASENTAMIENTO (Hab/ha) (Hab). (ha)08U01 Barrio El Calvario 1,750 17.97 9708U02 Barrio La Trinidad 2,875 19.91 14408U03 Barrio Las Mercedes 1,050 7.11 14808U04 Barrio San Juan 2,000 13.18 15208U05 Colonia El Rosario 250 18.72 1308U06 Colonia La Milagrosa 1 1,600 5.78 27708U07 Colonia La Tejera 1,500 7.00 21408U09 Colonia San Alfonso 400 1.94 20608U10 Colonia Santa Isabel 1,250 17.82 7008U11 Lotificación Díaz Nuila 270 2.43 11108U12 Lotificación La América 200 8.03 2508U13 Lotificación San Antonio 650 6.61 9808U14 Urbanización San Antonio Del Monte 135 1.66 81 13,930 128.17 109 TOTALES 338

FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco.Gráfico 55 Datos de Densidad Poblacional para la zona urbana del municipio deNahuizalco DENSIDAD POBLACIONAL, ZONA URBANA, MUNICIPIO DE NAHUIZALCO 300 277Densidad Poblacional (Hab/ha). 250 214 206 200 111 98 144 148 152 70 81 150 25 97 100 50 13 0FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco. 3.1.5. DENSIDAD CONSTRUCTIVA La densidad constructiva del Municipio de Nahuizalco, se establece por lasáreas superficiales entre el área construida o uso habitacional por cien, presentandopor cantón y casco urbano del municipio de Nahuizalco. 339

Tabla 164 Densidad constructiva para el municipio de Nahuizalco. ÁREA ÁREA DE PORCENTAJEN° CANTÓN CONSTRUIDA CANTÓN URBANIZADO KM2 KM2 (%)1 Sabana Grande 0.44 2.22 19.782 Casco Urbano 1.28 1.12 114.543 El Carrizal 0.55 5.41 10.224 Pushtan 0.31 1.95 15.945 Sabana San Juan Abajo 0.46 2.09 21.916 Sabana San Juan Arriba 0.33 2.69 12.457 El Canelo 0.65 12.12 5.398 Los Arenales 0.24 8.51 2.879 Tajcuilujlan 0.15 2.24 6.7010 Anal Abajo 0.31 2.05 15.1711 Anal Arriba 0.19 1.16 16.0812 El Chaparrón 0.30 9.27 3.2013 El Cerrito 1.11 4.05 27.4914 Cusamaluco 0.22 3.46 6.4315 La Guacamaya 0.37 6.31 5.8216 Sisimitepec 1.01 3.22 31.40 FUENTE: Elaboración propia a partir de Información de CNR Para el Municipio de Nahuizalco, se establece la densidad constructivadividiendo el área construida entre el área del cantón multiplicada por cien, paraestablecer que el casco urbano a utilizado más del 100% de su área designada enel CNR y en el resto de los Cantones, el que tiene más alta su densidad esSisimitepec con 31.40% 3.1.6. EQUIPAMIENTOS (DÉFICIT) Para calcular el déficit de equipamiento urbano para el municipio, se utilizaralo establecido en la adaptación metodológica del Sistema Normativo deEquipamiento Urbano, de la Secretaria de Desarrollo Social, “SEDESOL”-(México),analizando cada una de las matrices que forman parte del estudio y tomando la 340

información específica de los datos proporcionados por la municipalidad se calcularel déficit de equipamiento urbano Se utiliza, la matriz denominada “SISTEMANORMATIVO DE EQUIPAMIENTO, 1.LOCALIZACIÓN Y DOTACIÓN REGIONALY URBANA”, en los componentes siguientes:  Jerarquía Urbana y Nivel de Servicios  Dotación  Dimensionamiento. La jerarquía urbana, está definida por el tamaño de población; y los nivelesde servicio por el tipo del equipamiento asignado a las localidades. Los rangos depoblación están definidos por el número mínimo y máximo de habitantes residentesen un asentamiento humano o centro de población.Tabla 165 Jerarquía urbana y nivel de servicio, según el Sistema Normativo deEquipamiento Urbano, de la Secretaria de Desarrollo Social, “SEDESOL”-(México) JERARQUÍA URBANA Y NIVEL DE SERVICIO RANGO DE POBLACIÓNRegional Más de 500,001 habitantesEstatal 100,001 a 500,000 habitantesIntermedio 50,001 a 100,000 habitantesMedio 10,001 a 50,000 habitantesBásico 5,001 a 10,000 habitantesConcentración Rural 2,500 a 5,000 habitantesFUENTE. SISTEMA NORMATIVO DE EQUIPAMIENTO, 1. LOCALIZACIÓN Y DOTACIÓN REGIONAL Y URBANA “SEDESOL, MÉXICO.” Como primer paso se identifica la jerarquía urbana y población total delmunicipio de Nahuizalco, siendo clasificado dentro de la jerarquía urbana: “Medio”,con rango de población de 10,001 a 50,000 hab. Debido a que posee 10706habitantes. 341

Como segundo paso, se toman los datos de los componentes de la fila:“Dotación” y “Dimensionamiento”, para la jerarquía medio con los indicadoreslistados a continuación:  Población usuaria potencial.  Población beneficiada por Unidad Básica de Servicio (UBS), tomado de la matriz  SEDESOL  M2 de terreno por UBS (tomado de la matriz SEDESOL)Para calcular la norma se utiliza la siguiente formula:������������������������������ ������������������ ������������������������������������������������������������������������ = ������������������������������������������ó������ ������������������������������������������������������������������ ������������������ ������������������������������������ ������á������������������������ ������������ ������������������������������������������������ ������2 ������������ ������������������������������������������ ������������������ ������������������Se presenta en la tabla siguiente, la norma propuesta para los equipamientosurbanos clasificados en:  Educación,  Cultural,  Sanitario-Asistencial,  Transporte y Abasto  Recreativo Urbano. 342

Tabla 166 Valores de norma de equipamiento y población usuaria potencial para lazona urbana del Municipio de NahuizalcoEQUIPAMIENTOS URBANOS POBLACIÓN USUARIA NORMA POR POTENCIAL EQUIPAMIENTOEducación Educación 0.22 Mt2/ habitante parvularia 5.3% de población totalCultural Educación 0.60 Mt2/ habitanteSanitarios y primaria 18% de población totalAsistenciales Educación 0.25 Mt2/habitanteAbasto y secundaria 4.55% de población total 0.15 Mt2/ habitanteTransporte 1.04% de población total 0.09 Mt2/habitanteTerrestre Bachillerato 85% de población total 0.05 Mt2/ habitanteRecreativo 40% de población total 0.25 Mt2/ habitanteUrbano Casa de cultura 100% de población total 0.20 Mt2/ habitante Unidad de 100% de población total Salud 2.00 Mt2/ habitante Mercado 100% de población total Terminal de buses Parque urbanoFUENTE. Elaboración propia en base a datos poblacionales proporcionados por la municipalidad y la normativa del sistema normativo de equipamiento, 1. localización y dotación regional y urbana “SEDESOL México.” En tercer lugar, se para cada tipo de equipamiento urbano se calcula eldéficit, utilizando la formula siguiente:������������������������������������ ������������������������������������������������������ ������������ ������������������������������������������������������������������������ ������������������ ������������������������������ = ������������������������������������������ó������ ������������������������������������������ ������������������������������������������������������ ������ ������������������������������ ������������������ ������������������������������������������������������������������������ Los resultados del déficit de equipamiento para la zona urbana del municipiode Nahuizalco se presenta la tabla siguiente:Tabla 167 Déficit de equipamiento para la zona urbana del Municipio deNahuizalcoEQUIPAMIENTOS URBANOS METROS CUADRADOS POR NORMA mts2 ACTUALES mts2 VALOR 343

EDUCACIÓN Centros Educativos 124.83 31,457.42 31,332.59 Casa de la Cultura 1,156.25 380.58 -775.67 CULTURAL Unidad de Salud 121.78 534.87 413.09 SANITARIOS Y ASISTENCIALES Mercado Municipal 16.06 2535.19 2,519.13 Terminal de Buses 819.01 0 -819.01 ABASTO Y 214.12 3,083.88 TRANSPORTE Parque Urbano 3,298.00 TERRESTRERECREATIVO URBANOFUENTE. Elaboración propia en base a datos poblacionales proporcionados por la municipalidad y la normativa del sistema normativo de equipamiento, 1. localización y dotación regional y urbana “SEDESOL México.” De la tabla anterior, en la cual se presentan los resultados del análisis parael cálculo del déficit de equipamiento en la zona urbana del municipio, se tiene que:la clasificación en la cual se presenta déficit es en Transporte, específicamente enlo relacionado a terminal de buses y casa de la cultura, debido a que actualmenteno existe una infraestructura formal para el caso de la terminal y para el caso de lacasa de la cultura, se queda debajo de lo establecido en la norma. 3.1.7. ÁREAS LIBRES Y DE ESPARCIMIENTO En la tabla siguiente se muestran las distintas áreas libres y deesparcimiento que pertenece a la zona urbana del municipio, en total la extensiónde estas es de 5,623.60 M2 el área con mayor extensión pertenece al Parque Centralcon 3,913.09 M2.Tabla 168 Áreas libres y de esparcimiento en la zona urbana del Municipio deNahuizalcoNOMBRE USO EXTENSIÓN M2 KM2Parque Central Benjamín Bloom Parques Deportivos Locales 3913.09 0.0039Zona Verdes Y Canchas Parques Deportivos Locales 1710.51 0.0017 TOTAL 5623.6 0.01FUENTE: Elaboración propia en base a datos proporcionados por la municipalidad. 344

3.2. VIALIDAD Y TRANSPORTE En relación a la temática de vialidad, se hace referencia a las vías detransporte público que se encuentran dentro del casco urbano del municipio deNahuizalco. Se clasifican los estados de los accesos principales de cadaasentamiento humano urbano, esto se presenta en la siguiente tabla.Tabla 169 Estado del acceso principal de la zona urbana del Municipio deNahuizalco.ESTADO DEL ACCESO PRINCIPAL, ZONA URBANA, MUNICIPIO DE NAHUIZALCO CÓDIGO DE ASENTAMIENTO BUENO REGULAR MALOASENTAMIENTO08U01 Barrio El Calvario Bueno08U02 Barrio La Trinidad Bueno08U03 Barrio Las Mercedes Bueno08U04 Barrio San Juan Bueno08U05 Colonia El Rosario Regular08U06 Colonia La Milagrosa 1 Bueno08U07 Colonia La Tejera Bueno08U09 Colonia San Alfonso Bueno08U10 Colonia Santa Isabel Bueno08U11 Lotificación Díaz Nuila Bueno08U12 Lotificación La América Malo08U13 Lotificación San Antonio Malo08U14 Urbanización San Antonio Del Monte BuenoTOTALES NUMERO DE ASENTAMIENTOS 10 1 2 (%) 77 8 15FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco. 345

En la tabla anterior se presenta para cada asentamiento humanoperteneciente a la zona urbana el estado del acceso principal, de los 13asentamientos urbanos 10 se consideran en estado “bueno” equivalente al 77 % yaque en la mayoría de los casos este es transitable en toda época del año, 1 seencuentra en estado “regular” esto equivale al 8 % y 2 se consideran con mal estadode acceso principal siendo el 15 %.Gráfico 56 Estado del acceso principal, zona urbana, municipio de Nahuizalco ESTADO DEL ACCESO PRINCIPAL, ZONA URBANA, MUNCIPIO DE MALONAHUIZALCO. 15% REGULAR 8% BUENO 77%FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco. 3.3. COBERTURA DE SERVICIOS La cobertura de los servicios básicos tomados son agua potable, energíaeléctrica y servicio sanitario, en la zona urbana del municipio de Nahuizalco. Los hogares que disponen servicios básicos en la zona urbana del municipiode Nahuizalco, según los datos del Censo 2007 son: 6,523 hogares con servicio deAgua que representan el 88.54% de los hogares urbanos, los hogares con servicioenergía eléctrica son 5,188 hogares que representan el 70.42% de los hogares 346

urbanos, 7,227 hogares urbanos poseen servicio sanitario que representan el98.09% de hogares de la zona urbana del municipio de Nahuizalco.Tabla 170 Cobertura de servicios básicos. Número de Número de hogares- Servicios Básico hogaresMUNICIPIO Agua Potable Electricidad Servicio Sanitario Total Urbano % hogares % hogares % hogaresNahuizalco 10,563 7,368 88.54 6,523 70.42 5,188 98.09 7,227FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2007, de la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC, abril 2007).3.4. PRECARIEDAD Los Asentamientos Precarios Urbanos se definen como aquellosasentamientos que forman parte de un sistema territorial mayor, como las zonasurbanas, donde la comunidad no es capaces de revertir el proceso de degradacióny sustentabilidad social interna, es decir, no poseen herramientas que permitan suautonomía vital por estar sometidas a una exclusión total o parcial de los espaciosy flujos económicos - productivos, informacionales, culturales y sociales. Los asentamientos precarios urbanos son, por lo tanto, asentamientosexcluidos que pueden abarcar diversas escalas territoriales, entendiéndose como lacapacidad propia de un grupo humano que posea las condiciones que le permitanorganizar y sostener sus vidas. Los asentamientos que se debaten en la marginación espacial y flujoeconómico o de equipamiento social, sufren el deterioro constante de su calidad devida. Los asentamientos precarios urbanos, por el régimen de exclusión con que seles mantiene, devienen en pobres, vulnerables y estructuralmente irrelevantes.Según lo establece el decreto 28 sobre la erradicación de la pobreza en el salvador,el municipio de Nahuizalco podrá ingresar al registro por su categoría de índice depobreza Según el mapa de precariedad urbana propuesta por el PNUD en el AtlasLocalización de asentamientos urbanos precarios volumen 2 a partir del VI Censo 347

Nacional de Población y V de vivienda, la zona urbana se encuentra entre pobrezaextrema moderada. 3.5. CONDICIONANTES PARA EL CRECIMIENTO URBANO 3.5.1. ZONAS DE RIESGO El casco urbano del municipio de Nahuizalco posee zonas dedesbordamiento de la quebrada que se encuentra al costado poniente de la zonaurbana, que afecta considerablemente a las viviendas que se encuentran a lo largode dicha quebrada, que ingresa por la zona noroeste y sale por la zona sureste. Otro de los riesgos que presenta el casco urbano, es en la zona norte ya queen la quebrada existente en esa zona siendo son depositadas las aguas grises delas viviendas cercanas, así como también depósito de basura, provocandodesbordamiento de la misma quebrada por la acumulación de basura en puentesque sobrepasan dicho lugar y la acumulación de basura provocando contaminación,malos olores, y proliferación de vectores. Otro riesgo presente en el centro del casco urbano es por la quebrada queexisten en dicho lugar en las cercanías de la cancha de básquet, la cual nace en elbarrio el calvario y atraviesa el barrio San Juan, de poniente a oriente, siendo esteun foco de contaminación, promontorio de basura, contaminación visual yproliferación de vectores. Existen deslizamientos de tierra, en puntos específicos en la entrada principalal casco urbano en épocas de lluvia y sobre la CA-8W, ruta de las flores provocandointerrupción en el paso vehicular. 3.5.2. ZONAS A PROTEGER POR SUS VALORES AMBIENTALES Las únicas zonas verdes existentes en la zona urbana es el parque queposee, llamado Benjamín Bloom, El municipio de Nahuizalco presenta además otraszonas que son boscosas dentro del límite urbano del municipio y que deberían de 348

considerase para ser protegidas a manera de conservar dichas áreas boscosas yno permitir cambio en el uso del suelo y que a su vez son de gran importancia paraproteger el medio ambiente. 349

Mapa 29 Zonas de Riesgo Urbanas y zonas a proteger por su valor ambiental delMunicipio de Nahuizalco 350

351

Tabla 171 Zonas de Riesgo Urbanas y zonas a proteger por su valor ambientaldel Municipio de Nahuizalco CÓDIGO NOMBRE 08U01 Barrio El Calvario 08U02 Barrio La Trinidad 08U03 Barrio Las Mercedes 08U04 Barrio San Juan 08U05 Colonia El Rosario 08U06 Colonia La Milagrosa 1 08U07 Colonia La Tejera 08U09 Colonia San Alfonso 08U10 Colonia Santa Isabel 08U11 Lotificación Díaz Nuila 08U12 Lotificación La América 08U13 Lotificación San Antonio 08U14 Urbanización San Antonio Del Monte FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por la municipalidad. 352

3.6. CLAVES DE DIAGNÓSTICO La población urbana representa el 68.4% y la rural el 31.60%. En cuanto alÍndice de Desarrollo Humano, Nahuizalco alcanzó en el año 2009 un IDH de 0.74,resultado que le situó en la posición número 15 a nivel Microregional. Al desagregarlos indicadores que le componen, se tiene que: la esperanza de vida en el municipiose calcula en 71.40 años, la tasa de alfabetismo adulto en 81.9% y un PIB Per cápitade $4,807.00 En la tabla anterior se presenta para cada asentamiento humanoperteneciente a la zona urbana el estado del acceso principal, de los 13asentamientos urbanos 10 se consideran en estado “bueno” equivalente al 77 % yaque en la mayoría de los casos este es transitable en toda época del año, 1 seencuentra en estado “regular” esto equivale al 8 % y 2 se consideran con mal estadode acceso principal siendo el 15 %.Los hogares que disponen servicios básicos en la zona urbana del municipio deNahuizalco, según los datos del Censo 2007 son: 6,523 hogares con servicio deAgua que representan el 88.54% de los hogares urbanos, los hogares con servicioenergía eléctrica son 5,188 hogares que representan el 70.42% de los hogaresurbanos, 7,227 hogares urbanos poseen servicio sanitario que representan el98.09% de hogares de la zona urbana del municipio de Nahuizalco. 4. ASENTAMIENTOS HUMANOS RURALES 4.1. CARACTERIZACIÓN FÍSICO-MATERIAL 4.1.1. EXTENSIÓN TERRITORIAL 353

En relación a la administración del territorio, el municipio de Nahuizalco seencuentra dividido en la zona rural por 15 cantones, los cuales se muestran en lasiguiente tabla con su respectiva extensión territorial.Tabla 172 Distribución de superficie para los cantones del municipio deNahuizalco.EXTENSIÓN TERRITORIAL DEL ÁREA RURAL DEL MUNICIPIO DE NAHUIZALCO.CÓDIGO DE CANTÓN Extensión Territorial % CANTÓN Km² ha01 Anal Abajo 2.05 204.93 3.0702 Anal Arriba 1.16 116.39 1.7403 Cusamaluco 3.46 345.91 5.1804 Los Arenales 8.51 851.45 12.7505 El Carrizal 12.12 1,212.15 18.1606 El Canelo 5.41 540.52 8.1007 El Cerrito 4.05 404.95 6.0708 El Chaparrón 9.27 926.52 13.8809 La Guacamaya 6.31 631.26 9.4610 Pushtan 1.95 195.41 2.9311 Sabana Grande 2.22 222.37 3.3312 Sabana San Juan Abajo 2.09 209.21 3.1313 Sabana San Juan Arriba 2.69 268.66 4.0214 Sisimitepec 3.22 321.87 4.8215 Tajcuilujlan 2.24 224.16 3.36 TOTALES 66.76 6,675.77 100.00FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco. En la tabla anterior se tiene que los cantones con mayor extensión territorialson El Carrizal y El Chaparrón. con 12.12 y 8.51 kilómetros cuadrados, lo cualequivale para cada uno 18.16 % y 13.88 % de la superficie del territorio rural delmunicipio, caso contrario sucede con los cantones Anal Abajo y Sabana San JuanAbajo cuya superficie es de 1.95 y 2.09 kilómetros cuadrados para cada uno, lo cual 354

equivale a 2.93 % y 3.13 % del área rural, lo anterior se detalla por medio del graficosiguiente.Gráfico 57 Distribución de superficie en porcentaje para la zona rural del Municipiode Nahuizalco EXTENSIÓN TERRITORIAL DEL AREA RURAL, MUNICIPIO DE NAHUIZALCO. 14.00 12.12 12.00 10.00 9.27 8.00Kilometros cuadrados. 8.51 6.31 6.00 5.41 4.05 4.00 3.46 2.05 1.95 2.22 2.09 2.69 3.22 2.00 1.16 2.24 0.00FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco. 4.1.2. NÚMERO DE HABITANTES La determinación de la cantidad de habitantes pertenecientes a la zona rural,es un aspecto importante para el ordenamiento y la planificación del territorio, yaque permite mejorar la calidad de vida de la población a través de la determinaciónde las fortalezas, debilidades y necesidades futuras. 355

La población perteneciente a la zona rural del municipio de Nahuizalco es de46599 habitantes, distribuida en 15 cantones de la forma presentada en la tablasiguiente.Tabla 173 Datos poblacionales correspondientes a los cantones de la zona ruraldel municipio de Nahuizalco.CÓDIGO CANTÓN POBLACIÓN SUPERFICIE DENSIDAD DE POBLACIONAL Anal Abajo Habitantes % Km²CANTÓN Anal Arriba 2,543 5 2.05 (Hab/Km²) Cusamaluco 872 2 1.16 1,241 01 Los Arenales 3,520 8 3.46 749 02 El Carrizal 1,476 3 8.51 1,018 03 El Canelo 6,142 13 12.12 173 04 El Cerrito 3,042 7 5.41 507 05 El Chaparrón 7,635 16 4.05 563 06 La Guacamaya 2,087 4 9.27 1,885 07 Pushtan 2,411 5 6.31 225 08 Sabana Grande 3,546 8 1.95 382 09 Sabana San Juan Abajo 1,512 3 2.22 1,815 10 Sabana San Juan Arriba 2,218 5 2.09 680 11 Sisimitepec 2,072 4 2.69 1,060 12 Tajcuilujlan 4,998 11 3.22 771 13 2,525 5 2.24 1,553 14 TOTALES 46,599 100 66.76 1,126 15 698FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco. De la tabla y el grafico mostrados a continuación se tiene que la mayorcantidad de población se encuentra establecida en los cantones El Cerrito y ElCarrizal con 7635 y 6142 habitantes lo que equivale al 16 % y 13 % respectivamente,caso contrario los cantones con menos cantidad de población son Anal Arriba y LosArenales con 872 y 1476 habitantes lo que equivale al 2 % y 3 % para cada uno deellos. 356

Gráfico 58 Población de la zona rural del municipio de Nahuizalco. NUMERO DE HABITANTES, ZONA RURAL, MUNICIPIO DE NAHUIZALCO. 9000 7635 8000Numero de Habitantes. 7000 6142 6000 4998 5000 4000 3520 3042 3546 3000 2543 2087 2411 2218 2072 2525 1512 2000 1476 1000 872 0FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco.Gráfico 59 Datos poblacionales en porcentaje para la zona rural del municipio deNahuizalco. PORCENTAJE DE POBLACIÓN PARA LOS CANTONES DEL MUNICIPIO DE NAHUIZALCO. SISIMITEPEC TAJCUILUJLAN ANAL ABAJO ANAL ARRIBA 11% 5% 5% 2% CUSAMALUCO SABANA SAN JUAN 8% ARRIBA 4% LOS ARENALES 3% SABANA SAN JUAN ABAJO 5% SABANA GRANDE EL CARRIZAL 3% 13% PUSHTAN 8% LA GUACAMAYA EL CANELO 5% 7% EL CHAPARRON EL CERRITO 5% 16% 357

FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco. Otro aspecto importante del diagnóstico es la densidad poblacional para cadacantón que compone la zona rural. Debe entenderse que, para el análisis dedensidad poblacional, se toman en cuenta dos factores uno es la cantidad dehabitantes de cada cantón y su superficie corresponde medida en kilómetroscuadros, dichos valores se detallan en el grafico siguiente.Gráfico 60 Datos densidad poblacional para la zona rural para el municipio deNahuizalco. DENSIDAD POBLACIONAL PARA LOS CANTONES DEL MUNICIPIO DE NAHUIZALCO. 2000 1885 1815 1800Densidad Poblacional (Hab/Km²). 1600 1553 1400 1241 1200 1000 1060 1126 771 800 1018 600 680 749 507 563 400 382 173 225 200 0FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco. 358

A continuación, se presenta la población por asentamiento de cada cantóndel municipio.Tabla 174 Datos poblacionales para los asentamientos humanos rurales delMunicipio de Nahuizalco. CÓDIGO DE DENSIDAD DENSIDAD ASENTAMIENTOCANTÓN HECTÁREAS HABITANTES ASENTAMIENTOS Km² POBLACIONA POBLACIONA L (Hab/ha) L (Hab/Km²)01 Anal Abajo 080101 Caserío Anal Abajo 8.342 0.08 419 50 502301 Anal Abajo 080102 Caserío Tatalpa 4.450 0.04 209 47 469601 Anal Abajo 080103 Caserío Olivares 8.694 0.09 799 92 919001 Anal Abajo 080104 Lotificación Los Lirios 2.602 0.03 50 19 192201 Anal Abajo 080105 Lotificación La Brisas 2.586 0.03 70 27 270701 Anal Abajo 080106 Lotificación Los Flores 1.486 0.01 39 26 262501 Anal Abajo 080107 Lotificación Santa Rosa 1.802 0.02 199 110 1104001 Anal Abajo 080108 Lotificación San Antonio 0.788 0.01 301 382 3818701 Anal Abajo 080109 Lotificación Díaz Nuila 0.335 0.00 457 1365 13651502 Anal Arriba 080201 Caserío El Cruzado 1 1.753 0.02 125 71 713002 Anal Arriba 080202 Caserío El Molino 4.451 0.04 250 56 561602 Anal Arriba 080203 Caserío El Sálamo 2.287 0.02 100 44 437302 Anal Arriba 080204 Caserío El Tempisque 6.112 0.06 125 20 204502 Anal Arriba 080205 Caserío Los Gutiérrez 0.763 0.01 42 55 550702 Anal Arriba 080206 Caserío Los López 1.408 0.01 100 71 710302 Anal Arriba 080207 Caserío a Escuela 1.950 0.02 130 67 666603 Cusamaluco 080301 Caserío Los Lique 2.316 0.02 150 65 647703 Cusamaluco 080302 Caserío Los Martínez I 4.474 0.04 1250 279 2794003 Cusamaluco 080303 Asentamiento Monseñor 2.796 0.03 1000 358 3577103 Cusamaluco 080304 Romero 4.300 0.04 250 58 581503 Cusamaluco 080305 Casero Los Pérez 6.975 0.07 750 108 1075303 Cusamaluco 080306 Caserío Los Rojas 1.380 0.01 120 87 869504 Los Arenales 080401 Caserío Zepeda 4.205 0.04 198 47 470904 Los Arenales 080402 Caserío Buena Vista 3.761 0.04 388 103 1031704 Los Arenales 080403 Caserío El Águila 4.070 0.04 391 96 9607 Caserío Los Arenales 359

CÓDIGO DE DENSIDAD DENSIDAD ASENTAMIENTO HECTÁREAS HABITANTESCANTÓN ASENTAMIENTOS Km² POBLACIONA POBLACIONA L (Hab/ha) L (Hab/Km²)04 Los Arenales 080404 Caserío Los Esquíveles 2.242 0.02 132 59 588704 Los Arenales 080405 Caserío Los Yescas 0.849 0.01 37 44 435704 Los Arenales 080406 Caserío Trozos De 7.347 0.07 138 19 187804 Los Arenales 080407 Guadalupe 0.469 0.00 46 98 981204 Los Arenales 080408 Finca Las Nubes 1.482 0.01 146 98 984805 El Carrizal 080501 Finca Monterrey 3.049 0.03 401 132 1315205 El Carrizal 080502 1.956 0.02 401 205 2049905 El Carrizal 080503 Caserío Cerén 2.443 0.02 188 77 769505 El Carrizal 080504 Caserío La Atalaya 1.513 0.02 188 124 1242505 El Carrizal 080505 1.213 0.01 115 95 948205 El Carrizal 080506 Caserío La Sabanita 0.532 0.01 124 233 2330105 El Carrizal 080507 Caserío Los Campos 1.293 0.01 833 644 6442005 El Carrizal 080508 2.310 0.02 366 158 1584205 El Carrizal 080509 Caserío Los Jiménez 1.337 0.01 141 105 1054605 El Carrizal 080510 2.428 0.02 188 77 774405 El Carrizal 080511 Caserío Los Juárez 1.951 0.02 219 112 1122605 El Carrizal 080512 Caserío Los Morales 1.773 0.02 188 106 1060305 El Carrizal 080513 1.119 0.01 188 168 1680605 El Carrizal 080514 Caserío Los Ortiz 1.463 0.01 203 139 1387405 El Carrizal 080515 Caserío Los Paredes 3.266 0.03 225 69 689005 El Carrizal 080516 0.905 0.01 115 127 1271105 El Carrizal 080517 Caserío Los Patriz 2.963 0.03 112 38 378005 El Carrizal 080518 5.115 0.05 227 44 443805 El Carrizal 080520 Caserío Los Pérez 2.184 0.02 256 117 1172405 El Carrizal 080521 Caserío Los Pérez 2.573 0.03 197 77 765605 El Carrizal 080522 Morales 13.858 0.14 1267 91 914306 El Canelo 080601 Caserío Los Rafaeles 1.763 0.02 38 22 215506 El Canelo 080602 Caserío Los Ramírez 1.855 0.02 169 91 911006 El Canelo 080603 0.499 0.00 186 373 3727706 El Canelo 080604 Caserío Los Rodríguez 1.692 0.02 109 64 644106 El Canelo 080605 Caserío Los Sánchez 0.335 0.00 197 588 5884806 El Canelo 080606 12.272 0.12 295 24 240406 El Canelo 080607 Caserío Los Zacapa 1.843 0.02 50 27 2713 Caserío Los Zalama 360 Caserío Los Zúñiga Caserío Pérez Ortiz Lotificación San Luis Las Flores Caserío El Tempisque Caserío Los Amates Caserío El Arache Caserío Los Canizales Caserío Los Pérez Murillo Colonia San Francisco Colonia El Naranjo

CÓDIGO DE DENSIDAD DENSIDAD ASENTAMIENTO HECTÁREAS HABITANTESCANTÓN ASENTAMIENTOS Km² POBLACIONA POBLACIONA L (Hab/ha) L (Hab/Km²)06 El Canelo 080608 Colonia Hernández 2.651 0.03 50 19 1886 40 403506 El Canelo 080609 Lotificación Montecristo I 7.459 0.07 301 36 362606 El Canelo 39 389506 El Canelo 080610 Lotificación Montecristo 12.602 0.13 457 20 2043 II 70 7027 195 19479 080611 Lotificación Los Moranes 4.980 0.05 194 114 11428 53 530406 El Canelo 080612 Lotificación El Canelo 8.371 0.08 171 158 15841 72 716906 El Canelo 080613 Lotificación Vista Al Mar 7.400 0.07 520 298 29794 201 2006206 El Canelo 080614 Lotificación Montecarlo 1.566 0.02 305 41 4074 25 248107 El Cerrito 080701 Caserío Los Mangos 7.490 0.07 856 92 9183 34 335107 El Cerrito 080702 Caserío El Amate 4.751 0.05 252 80 7961 87 871607 El Cerrito 080703 Caserío El Tempisque 2.538 0.03 402 43 4330 61 609107 El Cerrito 080704 Caserío Los Amalias 3.376 0.03 242 27 271907 El Cerrito 080705 Caserío Los Callejones 1.893 0.02 564 46 4579 380 3799907 El Cerrito 080706 Caserío Los Olivos 1.176 0.01 236 44 4390 114 1140707 El Cerrito 080708 Colonia Canaán 5.499 0.05 224 24 2401 87 874207 El Cerrito 080709 Colonia El Cerrito 1 10.964 0.11 272 11 1083 111 1114607 El Cerrito 080710 Colonia La Milagrosa 2 10.084 0.10 926 113 11259 111 1113707 El Cerrito 080711 Lotificación Las Delicias 6.715 0.07 225 109 1089307 El Cerrito 080712 3.831 0.04 30507 El Cerrito 080713 Lotificación Arroyo 5.496 0.05 479 361 Blanco Lotificación El Paraíso07 El Cerrito 080714 Lotificación La Montañita 11.847 0.12 51307 El Cerrito07 El Cerrito 080715 Lotificación Las 6.600 0.07 40207 El Cerrito 080716 Mercedes Lotificación San 11.146 0.11 303 Fernando 080717 Lotificación Santa Alicia 5.459 0.05 25007 El Cerrito 080718 Lotificación Xochil Ixtatec 1.992 0.02 75707 El Cerrito 080719 Caserío Rosmery 4.283 0.04 18807 El Cerrito 080720 Caserío La Presita 1.008 0.01 11507 El Cerrito 080721 Caserío Los Mayes 5.165 0.05 12408 El Chaparrón 080801 Caserío Aguilares 0.229 0.00 2008 El Chaparrón 080802 Caserío Miramar 5.909 0.06 6408 El Chaparrón 080803 Caserío El Águila 7.016 0.07 78208 El Chaparrón 080804 Caserío Los González 0.355 0.00 4008 El Chaparrón 080805 Caserío Los Hernández 0.961 0.01 10708 El Chaparrón 080806 Caserío Los Aguilares 2 0.147 0.00 16

CÓDIGO DE DENSIDAD DENSIDAD ASENTAMIENTO HECTÁREAS HABITANTESCANTÓN ASENTAMIENTOS Km² POBLACIONA POBLACIONA L (Hab/ha) L (Hab/Km²)08 El Chaparrón 080807 Caserío Los Aguilera 3.033 0.03 338 111 11143 080808 Caserío Los Sena 3.330 0.03 230 69 690608 El Chaparrón 080809 Caserío Los Vegas 3.622 0.04 101 28 2789 080810 Caserío Lúe 1.270 0.01 86 68 677108 El Chaparrón 080811 Caserío Olivares 0.602 0.01 47 78 7806 080812 Caserío Ordoñez 1.089 0.01 121 111 1110808 El Chaparrón 080813 Caserío Zetino 2.121 0.02 135 64 6366 080901 Asentamiento 2.778 0.03 434 156 1562408 El Chaparrón 080902 Guayaltepec 2.824 0.03 85 30 3010 080903 Caserío Los Carias 1.265 0.01 196 155 1549508 El Chaparrón 080904 1.243 0.01 154 124 12390 080905 2.626 0.03 295 112 1123208 El Chaparrón 080906 8.705 0.09 17 2 195 080907 0.999 0.01 163 163 1631309 La 080908 Caserío Los Lucas 1.663 0.02 83 50 4992Guacamaya La 080909 0.789 0.01 141 179 1786109 La 080910 Caserío Tecanacta 0.981 0.01 160 163 16302Guacamaya La 080911 5.884 0.06 257 44 436709 080912 4.902 0.05 174 35 3549Guacamaya 080913 Caserío El Zapote 2.056 0.02 252 123 1225709 081001 3.252 0.03 468 144 14391Guacamaya 081002 Colonia San Judas 0.603 0.01 210 348 3480809 La 081003 2.264 0.02 450 199 19877Guacamaya 081004 Colonia Ceiba Mocha 10.436 0.10 618 59 592209 La 081005 7.790 0.08 690 89 8857Guacamaya 081006 Colonia El Rosario 4.837 0.05 660 136 1364609 La 081007 1.971 0.02 450 228 22831Guacamaya 081101 Colonia Los Nerios 39.687 0.40 1192 30 300309 La 081102 4.303 0.04 320 74 7437Guacamaya 081202 Colonia Moran Vista 6.258 0.06 89 14 142209 La 081203 7.995 0.08 616 77 7705Guacamaya Comunidad09 La Hermosa 362Guacamaya09 La Finca San JuanGuacamaya09 La Quinta RecreativaGuacamaya Lourdes09 LaGuacamaya10 Pushtan Caserío Cortez10 Pushtan Caserío Hernández10 Pushtan Caserío Los Sánchez10 Pushtan Caserío Pushtan Centro10 Pushtan Caserío Pushtan Norte10 Pushtan Caserío Pushtan Sur10 Pushtan Caserío Ramírez11 Sabana Caserío Sabana GrandeGrande11 Sabana Colonia La ItalianaGrande12 Sabana San Caserío AguilaresJuan Abajo12 Sabana San Caserío GarcíaJuan Abajo

CÓDIGO DE DENSIDAD DENSIDAD ASENTAMIENTO HECTÁREAS HABITANTESCANTÓN ASENTAMIENTOS Km² POBLACIONA POBLACIONA L (Hab/ha) L (Hab/Km²)12 Sabana San 081204 Caserío Los Paiz 7.365 0.07 54 7 733Juan Abajo 081205 5.928 0.06 645 109 1088112 Sabana San 081207 Caserío Pérez LúesJuan Abajo 081208 4.992 0.05 426 85 853312 Sabana San 081209 Caserío Pérez Guzmán 2.816 0.03 95 34 3374Juan Abajo 08130112 Sabana San 081303 Lotificación Milagro de 10.489 0.10 293 28 2793Juan Abajo 081304 Dios 10.092 0.10 736 73 729312 Sabana San 081305Juan Abajo 081306 Caserío Gracias A Dios 1.602 0.02 50 31 312113 Sabana San 081307 7.935 0.08 736 93 9276Juan Arriba 081308 Caserío El Centro13 Sabana San 081401 3.672 0.04 80 22 2179Juan Arriba Caserío La Palma 5.146 0.05 200 39 388713 Sabana SanJuan Arriba Caserío Los Aguilares 4.445 0.04 120 27 270013 Sabana San 0.567 0.01 150 265 26463Juan Arriba Caserío Los Cruces 13.826 0.14 696 50 503413 Sabana San 3.354 0.03 355 106 10584Juan Arriba Lotificación Las 7.380 0.07 255 35 345513 Sabana San Cumbritas 22.764 0.23 503 22 2210Juan Arriba 4.907 0.05 810 165 1650713 Sabana San Lotificación Santa Leticia 15.873 0.16 632 40 3982Juan Arriba 5.834 0.06 588 101 10079 Caserío Los Branes 6.336 0.06 510 80 804914 Sisimitepec Caserío Rivera 11.822 0.12 120 10 1015 Caserío La Mosquita 8.980 0.09 529 59 589114 Sisimitepec 081402 Caserío Los Flores 2.867 0.03 245 85 8544 Caserío Los Salamas 2.693 0.03 680 252 2525014 Sisimitepec 081403 Caserío Los Siones 1.180 0.01 200 169 16945 Caserío Lúe 6.724 0.07 520 77 773314 Sisimitepec 081404 Caserío Moran 1.562 0.02 880 563 56321 Caserío Patriz 665.26 6.65 46599 70 700514 Sisimitepec 081405 Caserío San Miguelito Caserío Valencia14 Sisimitepec 081406 Caserío Las Cruces Caserío Los Carias14 Sisimitepec 081407 Caserío Los Cruces Caserío Los Isidros14 Sisimitepec 081408 Caserío Los Sánchez14 Sisimitepec 081409 14914 Sisimitepec 08141015 Tajcuilujlan 08150115 Tajcuilujlan 08150215 Tajcuilujlan 08150315 Tajcuilujlan 08150415 Tajcuilujlan 081505TOTALESFUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco. 363

De la tabla anterior en la cual se muestran datos de número de habitantes,extensión territorial y densidades poblacionales para cada uno de los 149asentamientos que componen la zona rural del municipio, destaca con la mayorcantidad de habitantes la lotificación San Luis Las Flores perteneciente al cantón ElCarrizal y el Caserío Los Martínez I perteneciente al cantón Cusamaluco con 1267y 1250 habitantes siendo estos los asentamientos donde se tiene la mayor cantidadde habitantes por el contrario en el caserío Colonia San Judas del cantón LaGuacamaya y el caserío Los Aguilares II perteneciente al cantón El Chaparrónposeen 17 y 16 habitantes respectivamente siendo estos los asentamientos ruralescon mayor y menor concentración de habitantes del municipio. En relación a ladensidad poblacional los datos más altos se registran en la lotificación Díaz Nuilaperteneciente al cantón Anal Abajo y en el caserío Los Morales con datos de 1365y 644 habitantes por hectárea respectivamente, siendo estos los resultados másbajos para el área rural del municipio. 4.1.3. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA Respecto a la clasificación morfológica para el municipio los asentamientosrurales deben ser analizados en base a 2 criterios los cuales son: Tipo deasentamiento y forma del asentamiento. A partir de lo anterior, respecto al tipo de asentamiento, estos pueden ser:catalogados como simple o compuesto, además en base a la forma delasentamiento estos pueden ser concentrado o lineal, como se muestra en lasiguiente figura.Imagen 8 Clasificación morfología asentamientos humanos. 364

FUENTE: ESTRUCTURACIÓN DE SISTEMAS DE CIUDADES ASENTAMIENTOS HUMANOS PARA LA FRANJA COSTERO-MARINA DE EL SALVADOR” del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano Para clasificar de forma correcto a los diferentes asentamientos humanosque componen la zona rural, estos deben de ser categorizados en base al tipo y laforma que poseen dentro de alguno de los siguientes grupos:  Simple, concentrado  Simple, lineal.  Compuesto concentrado  Compuesto lineal. Tabla 175 Clasificación morfológica para la zona rural del Municipio deNahuizalco.CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA PARA LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE NAHUIZALCO. 365

GENERALIDADES NUMERO DE ASENTAMIENTOS HUMANOS POR TIPO DE MORFOLOGÍACÓDIGO DE CANTÓN SIMPLE SIMPLE LINEAL COMPUESTO COMPUESTO CANTÓN Anal Abajo CONCENTRADO 0 CONCENTRADO LINEAL Anal Arriba 01 Cusamaluco 9 0 0 02 7000 03 600004 Los Arenales 700105 El Carrizal 10 1 8 206 El Canelo 833007 El Cerrito 18 0 2 008 El Chaparrón09 La Guacamaya 13 0 0 010 Pushtan 6052 322011 Sabana Grande 200012 Sabana San Juan 7020 Abajo13 Sabana San Juan 6001 Arriba 10 0 0 014 Sisimitepec 5000 117 6 22 615 Tajcuilujlan TotalFUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco. En la tabla anterior se detalla la clasificación morfología para los cantones dela zona rural del municipio, en general 117 asentamientos se clasifican como “simpleconcentrado”, 6 como “simple lineal”, 22 “compuesto concentrado” y 6 son“compuesto lineal”., en el grafico siguiente se detalla de forma sencilla lo expresado. 366

Gráfico 61 Clasificación morfológica para la zona rural del Municipio deNahuizalco.Numero de Asentamientos rurales. CLASIFICACIÓN MORFOLOGICA, ZONRA RURAL, MUNICIPIO DE NAHUIZALCO 140 120 117 100 80 60 40 6 22 6 SIMPLE LINEAL COMPUESTO LINEAL 20 COMPUESTO CONCENTRADO 0 SIMPLE CONCENTRADOFUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco. 4.1.4. MATERIALIDAD DE LA VIVIENDA En tabla siguiente se presenta para cada cantón el número de asentamientosclasificados según el tipo de materialidad de la vivienda. De los 149 asentamientosrurales en 91 el tipo de materialidad de las viviendas es “tierra”, 145 son clasificadoscomo “sistema mixto” y 138 son de “reciclaje”. La grafica siguiente detalla de formasencilla la tema descrita. 367

Tabla 176 Materialidad de la viviendas para el municipio de Nahuizalco.MATERIALIDAD DE LA VIVIENDA PARA LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE NAHUIZALCO. GENERALIDADES NUMERO DE ASENTAMIENTOS HUMANOS POR TIPO DE MATERIALIDAD DE LA VIVIENDACÓDIGO DE CANTÓN TIERRA SISTEMA MIXTO RECICLAJE CANTÓN 01 Anal Abajo 787 02 Anal Arriba 765 03 Cusamaluco 666 04 Los Arenales 088 05 El Carrizal 20 19 19 06 El Canelo 1 14 14 07 El Cerrito 17 20 17 08 El Chaparrón 0 13 13 09 La Guacamaya 0 13 13 10 Pushtan 777 11 Sabana Grande 021 12 Sabana San Juan Abajo 7 7 7 13 Sabana San Juan Arriba 7 7 6 14 Sisimitepec 7 10 10 15 Tajcuilujlan 555TOTAL NUMERO DE 91 145 138 ASENTAMIENTOS (%) 61 97 93FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco.Gráfico 62 Materialidad de la viviendas para el municipio de Nahuizalco.Numero de Asentamientos Rurales. MATERIALIDAD DE LA VIVENDA, ZONA RURAL, MUNICIPIO DE NAHUIZALCO. 160 145 138 140 120 100 91 80 60 40 20 0 SISTEMA MIXTO RECICLAJE TIERRA 368

FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco. 4.1.5. EQUIPAMIENTO SOCIAL En tabla mostrada a continuación se tienen los cantones que forman parte dela zona rural del municipio, detallando para cada uno el número de asentamientosque poseen y no poseen por lo menos un tipo de equipamiento social. Sondestacables los cantones Tajcuilujlan y El Carrizal en los cuales el 80% y el 62% desus asentamientos poseen por lo menos algún tipo de equipamiento, además en loscantones Sabana Grande y Los Arenales el 50 % de los asentamientos que lecorresponden también cuentan con acceso. Caso contrario ocurre en el cantón AnalArriba en el cual el 86% de sus asentamientos no posee algún tipo de equipamientosocial.Tabla 177 Equipamiento social, para la zona rural del municipio de Nahuizalco. GENERALIDADES NUMERO DE ASENTAMIENTOS CANTÓNCÓDIGO NUMERO POSEE NO POSEE POSEE NO POSEE DE Anal Abajo DE EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTOCANTÓN ASENTA 4 (%) (%) MIENTO 1 1 2 5 44 56 S 4 6 14 86 13 4 33 67 9 5 4 50 50 11 8 62 382 Anal Arriba 7 5 9 36 64 3 9 55 453 Cusamaluco 6 2 8 38 62 1 10 23 774 Los Arenales 8 5 29 71 35 El Carrizal 21 1 50 50 36 El Canelo 14 4 57 47 El Cerrito 20 578 El Chaparrón 13 60 209 La Guacamaya 1310 Pushtan 711 Sabana 2 Grande 7 712 Sabana San 4 43 Juan Abajo13 Sabana San 4 43 Juan Arriba 6 40 1 8014 Sisimitepec 1015 Tajcuilujlan 5 369

Total Municipal 149 65 84 44 56FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco. Adicionalmente por medio del grafico mostrado a continuación, se detalla porcantón, la cantidad en porcentaje de asentamientos que poseen y no poseen algúntipo de equipamiento social.Gráfico 63 Porcentaje de asentamientos que poseen o no poseen asentamientosequipamiento social en la zona rural del Municipio de Nahuizalco PORCENTAJE DE ASENTAMIENTOS HUMANOS RURALES, CON ACCESO A EQUIPAMIENTOS SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE NAHUIZALCO. 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0PORCENTAJE DE ASENTAMIENTOS RURALES. 44 56 14 86 33 67 50 50 62 38 36 64 55 45 38 62 23 77 29 71 50 50 43 57 43 57 40 60 80 20 POSEE EQUIPAMIENTO (%) NO POSEE EQUIPAMIENTO (%)FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco. 370

Adema de la tabla anterior es posible determinar el número de asentamientosque poseen y no poseen equipamiento social, de los 149 que forman parte de lazona rural 65 poseen algún tipo de equipamiento y 84 no poseen ningún tipo deestos, esto equivale respectivamente al 44 % y 56 % del total se asentamientos,siendo mayor la cantidad de asentamientos que no cuentan con equipamientos, estose evidencia de forma sencilla mediante el grafico siguiente:Gráfico 64 Equipamiento social para la zona rural del Municipio de Nahuizalco. EQUIPAMIENTO SOCIAL, ZONA RURAL, MUNICIPIO DE NAHUIZALCO. POSEE EQUIPAMIENTO (%) 44% NO POSEEEQUIPAMIENTO (%) 56%FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco. A continuación, en la siguiente tabla se muestran los asentamientos queposeen equipamiento social, detallando para cada uno si es de tipo salud,educación, recreativo o socio cultural. 371

Tabla 178 Asentamientos que cuentan con equipamiento social, para la zona ruraldel municipio de Nahuizalco. ASENTAMIENTOS HUMANOS CON EQUIPAMIENTOS SOCIAL DE LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE NAHUIZALCOCANTÓN CÓD. ASENTAMIENTO SALUD (S) EDUCACIÓN (E) RECREATIVO (R) SOCIO CULTURAL (C) ASENTAMIENTOS HUMANOS01 Anal Abajo 080102 Caserío Tatalpa X01 Anal Abajo 080104 Lotificación Los Lirios x01 Anal Abajo 080105 Lotificación La Brisas01 Anal Abajo 080106 Lotificación Los Flores X02 Anal Arriba 080204 Caserío El Tempisque X03 Cusamaluco 080302 Caserío Los Martínez I03 Cusamaluco 080305 Caserío Los Rojas x04 Los Arenales 080401 Caserío Buena Vista X04 Los Arenales 080402 Caserío El Águila X04 Los Arenales 080404 Caserío Los Esquíveles04 Los Arenales 080407 Finca Las Nubes x05 El Carrizal 080501 Caserío Cerén x05 El Carrizal 080502 Caserío La Atalaya05 El Carrizal 080503 Caserío La Sabanita x05 El Carrizal 080505 Caserío Los Jiménez X05 El Carrizal 080506 Caserío Los Juárez X05 El Carrizal 080507 Caserío Los Morales X05 El Carrizal 080508 Caserío Los Ortiz05 El Carrizal 080511 Caserío Los Pérez X05 El Carrizal 080514 Caserío Los Ramírez X05 El Carrizal 080515 Caserío Los Rodríguez X05 El Carrizal 080518 Caserío Los Zalama X05 El Carrizal 080521 Caserío Pérez Ortiz X06 El Canelo 080602 Caserío Los Amates XX06 El Canelo 080606 Colonia San Francisco X X X X X X 372

ASENTAMIENTOS HUMANOS CON EQUIPAMIENTOS SOCIAL DE LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE NAHUIZALCOCANTÓN CÓD. ASENTAMIENTO SALUD (S) EDUCACIÓN (E) RECREATIVO (R) SOCIO CULTURAL (C) ASENTAMIENTOS HUMANOS06 El Canelo 080607 Colonia El Naranjo X06 El Canelo 080613 Lotificación Vista Al Mar X06 El Canelo 080614 Lotificación Montecarlo07 El Cerrito 080701 Caserío Los Mangos X07 El Cerrito 080702 Caserío El Amate X07 El Cerrito 080705 Caserío Los Callejones X07 El Cerrito 080709 Colonia El Cerrito 107 El Cerrito 080710 Colonia La Milagrosa 2 X07 El Cerrito 080712 Lotificación Arroyo Blanco X07 El Cerrito 080715 Lotificación Las Mercedes X07 El Cerrito 080718 Lotificación Xochil Ixtatec X07 El Cerrito 080720 Caserío La Presita07 El Cerrito 080721 Caserío Los Mayes X08 El Chaparrón 080801 Caserío Aguilares XX08 El Chaparrón 080802 Caserío Miramar X08 El Chaparrón 080806 Caserío Los Aguilares 2 X08 El Chaparrón 080810 Caserío Lúe09 La Guacamaya 080901 Asentamiento Guayaltepec X09 La Guacamaya 080903 Caserío Los Lucas XX10 Pushtan 081003 Caserío Los Sánchez10 Pushtan 081005 Caserío Pushtan Norte X11 Sabana Grande 081101 Caserío Sabana Grande X12 Sabana San Juan Abajo 081203 Caserío García X12 Sabana San Juan Abajo 081205 Caserío Pérez Lúes XX13 Sabana San Juan Arriba 081301 Caserío El Centro X13 Sabana San Juan Arriba 081308 Caserío Los Branes14 Sisimitepec 081401 Caserío Rivera X14 Sisimitepec 081403 Caserío Los Flores X14 Sisimitepec 081406 Caserío Lúe XX14 Sisimitepec 081408 Caserío Patriz X15 Tajcuilujlan 081501 Caserío Las Cruces X15 Tajcuilujlan 081504 Caserío Los Isidros XX TOTALES 57 X X X X X X XX 4 6 42 13 373

FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco. 4.1.6. TRANSPORTE PÚBLICO En la tabla siguiente se muestran los tipos de transportes públicos a loscuales tienen acceso la población rural, para cada tipo se detalla la cantidad deasentamientos humanos rurales que tienen acceso a estos, dicha clasificación seestablece para cada cantón del municipio. Debe aclararse que son tomados encuenta aquellos medios de movilización cuyo recorrido sea por el acceso principalal caserío.Tabla 179 Cobertura de servicios de transporte público para la zona rural delmunicipio de Nahuizalco.SERVICIO DE TRANSPORTE PUBLICO, ZONA RURAL, MUNICIPIO DE NAHUIZALCO.CÓDIGO DE CANTÓN CANTÓN TRANSPORTE PUBLICO AUTOBÚS PICK UP MOTO TAXI01 Anal Abajo 29002 Anal Arriba 07003 Cusamaluco 06004 Los Arenales 80005 El Carrizal 0 21 006 El Canelo 11 14 007 El Cerrito 14 16 008 El Chaparrón 0 13 009 La Guacamaya 13 13 1310 Pushtan 07011 Sabana Grande 22212 Sabana San Juan Abajo 77713 Sabana San Juan Arriba 77714 Sisimitepec 10 10 1015 Tajcuilujlan 555TOTALES NUMERO DE ASENTAMIENTOS 79 137 44 % 53 92 30FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco. 374

De la tabla anterior se tiene que para la zona rural 79 asentamientos tienenacceso a transporte público tipo auto bus, 137 se movilizan por medio de pick y 44asentamiento poseen acceso a moto taxis, porcentualmente de los 149asentamientos rurales 53 % posee acceso a autobuses, 92 % a pick up y 30 % amoto taxi, debe aclararse que existen cantones donde los asentamientos tienenacceso a más de un tipo de transporte. La temática del servicio de transporte publicoesta se presenta de forma sencilla mediante el grafico siguiente. 375

Gráfico 65 Transporte y movilidad en la zona rural del Municipio de Nahuizalco. NUMERO DE ASENTAMIENTOS CON SERVICIO DE TRANSPORTE PUBLICO, ZONA RURAL, MUNICIPIO DE NAHUIZALCO.Numero de Asentamientos Rrurales. 160 140 137 120 100 79 80 60 44 40 20 0 PICK UP MOTO TAXI AUTOBÚSFUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco. A continuación, se enlistan los asentamientos rurales que no poseencobertura de algún tipo de transporte público, en total en 15 asentamientos humanosde la zona rural solo es posible acceder caminando lo que equivale al 6 % del totalde asentamientos rurales.  Caserío Anal Abajo, cantón Anal Abajo.  Caserío Olivares, cantón Anal Abajo.  Lotificación Santa Rosa, cantón Anal Abajo.  Asentamiento Monseñor Romero, cantón Cusamaluco.  Caserío Los Campos, cantón El Carrizal.  Lotificación San Luis Las Flores, cantón El Carrizal.  Caserío Rosmery, cantón El Cerrito.  Caserío Cortez, cantón Pushtan. 376

 Caserío Hernández, cantón Pushtan.  Caserío Pushtan Centro, cantón Pushtan.  Caserío Pushtan Sur, cantón Pushtan.  Caserío Ramírez, cantón Pushtan.  Caserío Aguilares, cantón Sabana San Juan Abajo.  Caserío La Palma, cantón Sabana San Juan Arriba.  Caserío Los Aguilares, cantón Sabana San Juan Arriba.  Caserío Los Cruces, cantón Sabana San Juan Arriba.  Caserío San Miguelito, cantón Sisimitepec. 4.1.7. ESTADO DEL ACCESO PRINCIPAL En relación a la temática de estado de acceso principal para la zona rural delmunicipio, se clasificarán los asentamientos rurales en base a la accesibilidad queposeen en tres grupos los cuales son:  Bueno: Asentamientos donde el estado del acceso principal se considera transitable por medio de vehículo en toda época del año.  Regular: Asentamientos donde el estado del acceso principal se considera transitable por medio de vehículos únicamente en época de verano.  Malo: Asentamientos donde el estado del acceso principal no es transitable en vehículo en toda época del año. A continuación, en las siguientes tablas, se presenta la clasificación de losasentamientos humanos que pertenecen a la zona rural del municipio en base alestado del acceso principal, en total, en 24 asentamientos rurales el estado deacceso principal se clasifica como “bueno”, en 78 como “regular” y en 47 como“malo”. 377

Tabla 180 Estado del Acceso principal para la zona rural del Municipio deNahuizalco.ESTADO DEL ACCESO PRINCIPAL PARA LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE NAHUIZALCOCÓDIGO DE CANTÓN CANTÓN NUMERO DE ASENTAMIENTOS RURALES POR ESTADO DEL ACCESO PRINCIPAL BUENO REGULAR MALO 01 Anal Abajo 6 30 02 Anal Arriba 03 Cusamaluco 3 10 04 Los Arenales 05 El Carrizal 0 15 06 El Canelo 07 El Cerrito 0 80 08 El Chaparrón 09 La Guacamaya 0 18 3 10 Pushtan 11 Sabana Grande 0 12 2 12 Sabana San Juan Abajo 13 Sabana San Juan Arriba 0 8 12 14 Sisimitepec 15 Tajcuilujlan 0 76 NUMERO DE ASENTAMIENTOSTOTALES 2 38 % 5 20 0 20 1 33 2 22 0 46 1 40 24 78 47 16 52 32FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco. El grafico siguiente detalla en términos de porcentaje la situación actual delestado del acceso principal para zona rural del municipio, de este, el 32 % del totalde asentamientos es considerado con mal acceso, 16 % se catalogado como buenoy el 52% se clasifica como regular. 378

Gráfico 66 Estado del acceso principal a los caserío de la zona rural para elMunicipio de Nahuizalco.ESTADO DEL ACCESO PRINCIPAL, ZONA RURAL, MUNICIPIO DE NAHUIZALCO. BUENO 16%MALO 32% REGULAR 52%FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco. 4.1.8. AGUA POTABLE En relación a la temática del agua potable para el municipio de Nahuizalco,se detallada mediante la tabla siguiente, el promedio de cobertura de este serviciopara cada cantón del municipio. En total 2 cantones cuentan con el 100 % decobertura del servicio de agua potable, el porcentaje más bajo de cobertura seregistra en los cantones Los Arenales y El Cerrito donde el 78 % de losasentamientos humanos cuenta con cobertura. Respecto a número deasentamientos, 131 cuentan con cobertura del servicio mientras que 18 no poseendirectamente el servicio. A Escala Municipal 88 % de asentamientos que conforman 379

la zona rural posee cobertura de este servicio, mediante el grafico se aprecia deforma sencilla la temática planteada.Tabla 181 Cobertura de agua potable para la zona rural del Municipio deNahuizalco. COBERTURA DE AGUA POTABLE, ZONA RURAL, MUNICIPIO DE NAHUIZALCO CÓDIGO ASENTAMIENTO ASENTAMIENTOS ASENTAMIENTOS TOTAL DE COBERTURA DE HUMANO POR CON SERVICIO SIN SERVICIO ASENTAMIENTOS CANTÓN CANTÓN (%) 01 Anal Abajo 819 94 02 100 03 Anal Arriba 707 100 04 78 05 Cusamaluco 606 90 06 86 07 Los Arenales 628 78 08 85 09 El Carrizal 19 2 21 95 10 95 11 El Canelo 12 2 14 90 12 95 13 El Cerrito 16 4 20 92 14 81 15 El Chaparrón 11 2 13 80 89 TOTAL La Guacamaya 12 1 13MUNICIPAL Pushtan 707 Sabana Grande 2 0 2 Sabana San Juan Abajo 7 0 7 Sabana San Juan Arriba 6 1 7 Sisimitepec 8 2 10 Tajcuilujlan 415 MUNICIPAL 131 18 149 (%) 88 12FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco. 380

Gráfico 67 Cobertura de agua potable para la zona rural del Municipio de NahuizalcoCOBERTURA DE AGUA POTABLE, ZONA RURAL, MUNICIPIO DEASENTAMIENTOS NAHUIZALCO.SIN SERVICIO12% ASENTAMIENTOS CON SERVICIO 88%FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco. 4.1.9. ENERGÍA ELÉCTRICA Determinar el porcentaje de cobertura del servicio de energía eléctricapermite identificar a los asentamientos que no cuenta con dicho servicio parapuedan ser atendidos y mejorar las condiciones de vida de la población del árearural, por ellos mediante la siguiente tabla y respectivo grafico es posible determinarel porcentaje de asentamientos con cobertura de servicio de energía eléctrica porcada cantón del municipio. A nivel municipal 129 asentamientos rurales cuentan coneste servicio, mientras que 20 no lo poseen, lo que en porcentaje equivale al 86 %y 14 % respectivamente.Tabla 182 Cobertura de cobertura del servicio de energía eléctrica para la zonarural del Municipio de Nahuizalco COBERTURA DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, ZONA RURAL, MUNICIPIO DE NAHUIZALCO 381

CÓDIGO ASENTAMIENTO ASENTAMIENT ASENTAMIENT TOTAL DE COBERTUR DE HUMANO OS CON OS SIN ASENTAMIENT A POR SERVICIOCANTÓN SERVICIO OS CANTÓN (%)01 Anal Abajo 8 1 9 8902 Anal Arriba 6 1 7 8903 Cusamaluco 6 0 6 10004 Los Arenales 7 1 8 8205 El Carrizal 18 3 21 8506 El Canelo 12 2 14 8807 El Cerrito 18 2 20 8908 El Chaparrón 11 2 13 8609 La Guacamaya 12 1 13 9010 Pushtan 6 1 7 8911 Sabana Grande 2 0 2 8012 Sabana San Juan Abajo 6 1 7 91 6 1 7 9013 Sabana San Juan 7 3 10 66 Arriba14 Sisimitepec15 Tajcuilujlan 4 1 5 80TOTAL MUNICIPAL 129 20 149 86MUNICIPAL (%) 86 14FUENTE: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la municipalidad y ficha de hábitat para el Municipio de Nahuizalco. 382


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook