Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Prospectiva del municipio de Jiquilisco

Prospectiva del municipio de Jiquilisco

Published by Ministerio de Vivienda, 2017-02-09 15:41:21

Description: Volumen 2: Prostectiva del Plan de Ordenamiento Urbano del municipio de Jiquilisco, de la cuenca de la Bahía de Jiquilisco.
Año: 2015 - 2024

Keywords: Municipio de Jiquilisco,Plan de Desarrollo Urbano,Plan de Desarrollo Urbano y Rural,Plan de Desarrollo Territorial,Cuenca Bahía de Jiquilisco,Prospectiva

Search

Read the Text Version

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DTabla 11. CÁLCULO DE REQUERIMIENTO DE SUELO AL AÑO 2029ASENTAMIENTO POBLACION INCREMENTO SUELO POBLACION HUMANO URBANA POBLACION REQUE AREA DE 2029 RIDO B (Hab) (Ha) INFLUENCIA* A (Hab) D C (B/125) 2014 2019Jiquilisco (N1) 7,030 594 5 20,896 22,802San Marcos 2,875 243 2 3,680 4,367Lempa (N2)Tierra Blanca 4,367 767 6 5,248 5,749 (N3) Zamorano-C. 2,354 198 5 4,196 4,898Romero-NuevaEsperanza (N3)Isla Méndez 2,316 196 20 3,880 4,516 (N3)Fuente: elaboración propia, con base en datos del Censo 2007 DIG*Incluye la población de los asentamientos de la columna (A).PROSPECTIVA MUNICIPIO DE JIQUILISCO

E LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO9 PARA JIQUILISCOINCREMENTO SUELO SUELO URB. NO SUELO URB. DE REQUERIDO CONSOLIDADO REQUERIDOPOBLACION (Ha) DISPONIBLE AL 2029 (Ha) (Ha)E F (D/125) G H (F-G)1,906 15.25 82.0 N/A687 5.5 N/D 5.5881 7.0 N/D 7.0702 5.6 N/D 5.6 636 5.1 N/D 5.1GESTYC. 40 de 61

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO5.2 Requerimiento de equipamientos urbanosPara el cálculo de los estándares de área requerida para cada equipamiento urbano, seconsideraron las Cédulas Normativas del Sistema Normativo de Equipamiento de laSecretaría de Desarrollo Social de México, SEDESOL, según el Subsistema correspondiente.En el caso de no coincidir el nombre del equipamiento, se menciona el equivalente entreparéntesis. 1. Equipamientos Sanitarios y Asistenciales2 a. Unidad de Salud (Unidad de Medicina Familiar) i. Jerarquía: Medio ii. Rango de Población: entre 10,000 y 50,000 habitantes iii. Radio de servicio recomendable: 1,500 M (o 15 a 30 minutos) iv. Población usuaria potencial: 1.4% del total aproximadamente v. Área por módulo tipo (3): 784 M2 (construcción) y 2,505 M2 (terreno) vi. Módulos requeridos: 1 a 3 (uno por cada 3,450 Habitantes). b. Guardería Infantil (Centro Asistencial de Desarrollo Infantil) i. Jerarquía: Básico ii. Rango de Población: entre 5,001 y 10,000 habitantes iii. Radio de servicio recomendable: 5 Km (o 10 minutos) iv. Población usuaria potencial: 50% del total aproximadamente v. Área por módulo tipo (2): 1,044 M2 (construcción) y 2,400 M2 (terreno) vi. Módulos requeridos: 1 a 2 (uno por c/ 9,600 a 14,400 Hab). 2. Equipamientos Educativos3 a. Parvularia y Educación Primaria (Escuela Primaria) i. Jerarquía: Concentración Rural ii. Rango de Población: entre 2,500 y 5,000 habitantes iii. Radio de servicio recomendable: 500 m (o 15 minutos) iv. Población usuaria potencial: 18% del total aproximadamente v. Área por módulo tipo (2): 924 M2 (construcción) y 3,400 M2 (terreno) vi. Módulos requeridos: 2 (uno por cada 2,520 Habitantes).2 Fuente: Sistema Normativo de Equipamiento Urbano. Tomo II, Salud y Asistencia Social. Sedesol,México.3 Fuente: Sistema Normativo de Equipamiento Urbano. Tomo I, Educación y Cultura. Sedesol,México.CAPÍTULO IIIPROSPECTIVA MUNICIPIO DE JIQUILISCO Página 41 de 61

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO b. Educación Media Superior (Secundaria General) i. Jerarquía: Básico ii. Rango de Población: entre 5,001 y 10,000 habitantes iii. Radio de servicio recomendable: 1 Km (o 15 minutos) iv. Población usuaria potencial: 4.55% del total aproximadamente v. Área por módulo tipo: 2,936 M2 (construcción) y 9,180 M2 (terreno). vi. Módulos requeridos: 1 (uno por cada 8,800 Habitantes). c. Secundaria Técnica i. Jerarquía: Básico ii. Rango de Población: entre 5,001 y 10,000 habitantes iii. Radio de servicio recomendable: 1.5 Km (o 20 minutos) iv. Población usuaria potencial: 2.1% del total aproximadamente v. Área por módulo tipo: 943 M2 (construcción) y 3,021 M2 (terreno). vi. Módulos requeridos: 1 (uno por cada 11,520 Habitantes). 3. Equipamiento Recreativo Urbano4 a. Parque Urbano Local (Jardín vecinal). i. Jerarquía: Básico ii. Rango de Población: entre 5,001 y 10,000 habitantes iii. Radio de servicio recomendable: 350 metros iv. Población usuaria potencial: el total de la población v. Área por módulo tipo: 2,500 M2 vi. Módulos requeridos: de 1 a 2 (1 para 2,500 habitantes). b. Parque Temático (Parque de Barrio) i. Jerarquía: Medio ii. Rango de Población: entre 10,001 y 50,000 habitantes iii. Radio de servicio recomendable: 670 metros iv. Población usuaria potencial: el total de la población v. Área por módulo tipo: 30,800 M2 = 3 Ha. vi. Módulos requeridos: de 1 a 5 (1 para 10,000 habitantes)4. Equipamiento Cultural y Religioso54 Fuente: Sistema Normativo de Equipamiento Urbano. Tomo IV, Recreación y Deporte. Sedesol,México.5 Fuente: Sistema Normativo de Equipamiento Urbano. Tomo I, Educación y Cultura. Sedesol,México.PROSPECTIVA MUNICIPIO DE JIQUILISCO 42 de 61

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO a. Casa de la Cultura. i. Jerarquía: Básico ii. Rango de Población: entre 5001 y 10,000 habitantes iii. Radio de servicio recomendable: 30 Km (30 minutos) iv. Población usuaria potencial: 85% del total aproximadamente v. Área por módulo tipo: 758 M2 (construcción) y 1,500 M2 (terreno) vi. Módulos requeridos: 1 para 10,000 Habitantes. b. Casa Comunal (Centro Social Popular) i. Jerarquía: Básico ii. Rango de Población: entre 5001 y 10,000 habitantes iii. Radio de servicio recomendable: 15 Km (o 30 minutos) iv. Población usuaria potencial: 63% del total aproximadamente v. Área por módulo tipo: 250 M2 (construcción) y 1,300 M2 (terreno) vi. Módulos requeridos: 1 para 8,000 Habitantes. 5. Equipamiento Funerario a. Cementerio6 i. Jerarquía: Concentración Rural ii. Rango de Población: entre 2,500 y 5,000 habitantes iii. Radio de servicio recomendable: 5 Km (o 30 minutos) iv. Población usuaria potencial: 100% de la mortalidad anual de la población total v. Área por módulo tipo: 1,125 M2 (terreno) vi. Módulos requeridos: Uno b. Servicios Funerarios. Se ubica en localidades mayores de 100,000 habitantes7 i. Jerarquía: Estatal ii. Rango de Población: entre 100,001 y 500,000 habitantes iii. Radio de servicio recomendable: 5 Km (o 30 minutos) iv. Población usuaria potencial: 50% de la mortalidad anual de la población total6 Fuente: Sistema Normativo de Equipamiento Urbano. Tomo VI, Administración Pública y ServiciosUrbanos. Sedesol, México.7 Fuente: Sistema Normativo de Equipamiento Urbano. Tomo II, Salud y Asistencia Social. Sedesol,México.CAPÍTULO IIIPROSPECTIVA MUNICIPIO DE JIQUILISCO Página 43 de 61

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO v. Área por módulo tipo: 455 M2 (construcción) y 1,155 M2 (terreno) vi. Módulos requeridos: 1 para 442,424 Habitantes. 6. Transporte y Abasto8 a. Mercado Municipal i. Jerarquía: Básico ii. Rango de Población: entre 5001 y 10,000 habitantes iii. Radio de servicio recomendable: 750 metros iv. Población usuaria potencial: el total de la población v. Área por módulo tipo: 1,080 M2 (construcción) y 1,800 M2 (terreno) vi. Módulos requeridos: 1 para 7,260 Habitantes. b. Punto de Buses9 i. Jerarquía: Básico ii. Rango de Población: entre 5001 y 10,000 habitantes iii. Radio de servicio recomendable: el centro de población iv. Población usuaria potencial: el total de la población v. Área por módulo tipo: 1,884 M2 (construcción) y 10,000 M2 (terreno) vi. Módulos requeridos: 1 para 42,000 Habitantes. 7. Equipamiento Institucional a. Delegación de la Policía Nacional Civil10 i. Jerarquía: Básico ii. Rango de Población: entre 5001 y 10,000 habitantes iii. Radio de servicio recomendable: 2 Km (o 30 minutos) iv. Población usuaria potencial: el total de la población v. Área por módulo tipo: 50 M2 (construcción) y 100 M2 (terreno) vi. Módulos requeridos: 1 para 12,500 Habitantes.8 Fuente: Sistema Normativo de Equipamiento Urbano. Tomo III, Comercio y Abasto. Sedesol,México.9 Fuente: Sistema Normativo de Equipamiento Urbano. Tomo IV, Transporte y Comunicaciones.Sedesol, México.10 Fuente: Sistema Normativo de Equipamiento Urbano. Tomo VI, Administración Pública y ServiciosUrbanos. Sedesol, México.PROSPECTIVA MUNICIPIO DE JIQUILISCO 44 de 61

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOEl tipo de equipamiento urbano para cada núcleo de población, se ha establecido sobrela base de las propuestas establecidas por el VMVDU, las normas de la Secretaría deDesarrollo SEDESOL, de México, y de acuerdo a la función o rol asociado según lapropuesta del Sistema de Asentamientos Humanos, según se detalla en la tabla siguiente.Tabla 12. EQUIPAMIENTOS URBANOS REQUERIDOS PARA EL MUNICIPIO DE JIQUILISCO TIPO DE EQUIPAMIENTO URBANO EQUIPAMIENTO URBANO NIVEL DE CIUDAD DENTROSanitarios y asistenciales Unidad de salud DEL SISTEMA DE CIUDADES Guardería Infantil N1, N2 y N3 N1 y N2 ParvulariaEducativo Educación Básica Bachillerato N1, N2 y N3 Parque urbano localRecreativo Urbano Parque deportivo local Parque Temático N1 Edificios para el Culto N1, N2 y N3 Casa ComunalCultural y Religioso Casa de la cultura N1 y N2Funerarios Cementerio N1, N2 y N3 Servicios Funerarios N1 y N2 Transporte y abasto Punto de buses N1 y N2Fuente: elaboración propia Mercado municipal N1, N2 y N3Para el cálculo de las necesidades y dimensionamiento de los equipamientos urbanos, seha tomado como base las normas del Sistema Normativo de Equipamiento Urbano,SEDESOL, México.A continuación se presenta la normativa utilizada, y posteriormente, el déficit yrequerimientos a futuro, calculados para cada asentamiento humano del municipio aplanificar: el casco urbano, San Marcos Lempa, la conurbación El Zamorano-CiudadRomero-Nueva Esperanza, Tierra Blanca e Isla Méndez.CAPÍTULO IIIPROSPECTIVA MUNICIPIO DE JIQUILISCO Página 45 de 61

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOTabla 13. DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS EQUIPAMIENTO FRECUENCIA DE USO ESTANDAR Alcaldía y Admón. En la cabecera municipal N/A Local En todos los municipios N/A De 5,001 a 10000 Hab. N/A Juzgado de PazInstitucional Oficina de Correos PNC De 5,001 a 10000 Hab. Total de la población Sanitario Unidad de Salud 1/ Entre 10,001 y 50,000 1.4% de la poblaciónAsistencial Guardería infantil habitantes total De 5,001 a 10,000 habitantes 50 % de la población total Parvularia y Entre 2,500 y 5,000 habitantes 18 % de la poblaciónEducativo Educación Primaria 2/ De 5,001 a 10,000 Hab. totalRecreativo Educación Media De 5,001 a 10,000 habitantes 4.5% de la población Urbano Más de 2,500 hab. total Superior 3/ Entre 10,001 y 50,000 Total de la población Parque urbano local habitantes N/A 4/ Total de la población Canchas deportivas 85% de la población Parque Temático 5/ totalCultural y Casa de la Cultura De 5,001 a 10,000 habitantes 63% de la poblaciónReligioso Casa Comunal 6/ De 5,001 a 10,000 habitantes total Edificios para el culto Más de 2,500 habitantes N/DFunerario Cementerio De 2,501 a 5,000 habitantes 100% de la mortalidad Servicios Funerarios Más de 100,000 habitantes anual 100% de la mortalidad anualTransporte Mercado Municipal Entre 5,001 y 10,000 Hab. Total de población y Abasto Punto de Buses Entre 5,001 y 10,000 Hab. Total de poblaciónFuente: Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, SEDESOL, México.1/ Equivale a Unidad de Medicina Familiar2/ Equivale a Escuela Primaria3/ Equivale a Secundaria General4/ Equivale a Jardín Vecinal5/ Equivale a Parque de Barrio6/ Equivale a Centro Social PopularPara el cálculo del déficit en cada asentamiento humano a planificar, se utilizó lapoblación del asentamiento correspondiente, o la población total del municipio, segúnsu cobertura. Es por ello que en la tabla siguiente, se marca con colores la poblaciónPROSPECTIVA MUNICIPIO DE JIQUILISCO 46 de 61

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOutilizada para cada caso: verde, para la población total del municipio, y naranja para lapoblación del casco urbano y cada asentamiento en estudio.CAPÍTULO IIIPROSPECTIVA MUNICIPIO DE JIQUILISCO Página 47 de 61

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DTabla 14. CALCULO DE EQUIPAMIENTOS URBANOS EN JIQUILISCCategoría Equipamiento Cantidad al Indicadores VMVDU Urbano 2014Institucional Delegación PNC 1 De 5,001 a 10,000 Alcaldía 1 En todos los munic 1 En todos los muni Juzgado de Paz 1 Oficina de De 5,001 a 10,0 Correos 1 habitantesSanitario y Unidad de Salud 1 Entre 10,001 y 50Asistencial Guardería Infantil habitantes De 5,001 a 10,000Educativo Parvularia y Ed. 1 Entre 2,500 y 5,0 Primaria habitantesRecreativo 6 Urbano Educ. Media De 5,001 a 10,000 Superior 1 De 5,001 a 10,0 Parque Urbano 1 habitantes Local 3 1 Entre 10,001 y 50 Parque Temático habitantes 1Cultural y Canchas varios Más de 2,500 habiReligioso Casa de la De 5,001 a 10,0 1 habitantes Cultura De 5,001 a 10,0 1 habitantes Casa Comunal 1 Más de 2,500 H De 2,501 a 5,0 Edificios culto habitantes Más de 100,00Funerario Cementerio habitantes Servicios Entre 5,001 y 10,00 Funerarios MercadoPROSPECTIVA MUNICIPIO DE JIQUILISCO

E LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOCO AL AÑO 2029 (N1, 7,030 Hab/50,998 Municipio)s Déficit Frecuencia de Uso Área Ubicación requerida0 Hab. 0 Total de población Existente cipios 0 En la cabecera Mpal (Ha) Existente cipios 0 En la cabecera Mpal N/A Existente000 0 En la cabecera Mpal N/A Existente N/A0,000 0 (50,998 Hab) N/A Existente 1.4% de la población Ubicada en0 Hab. 0 N/A 000 total Roquinte 0 50 % de la población 2400 M2 Existente0 Hab000 0 total N/A Existente 18 % de la población N/A total 4.5% de la población total 0 Total de población N/A Existente0,000 0 Total de población 3 Ha En construcciónitantes 0 N/A N/A Existente000 85% de la población 0 N/A Existente total000 63% de la población 0 N/A Existente totalHab. 0 N/A N/A Existentes000 100% de la N/A 0 mortalidad anual Existente00 100% de la 0 N/A N/A mortalidad anual00 Hab. 0 Total de población N/A Existente 48 de 61

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DTransporte Punto de buses 0 Entre 5,001 y 10,000y AbastoFuente: elaboración propiaCAPÍTULO IIIPROSPECTIVA MUNICIPIO DE JIQUILISCO Página 49 de 61

DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO0 Hab. 1 Total de población 1.0 Ha

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DTabla 15. CALCULO DE EQUIPAMIENTOS URBANOS EN SAN MARCategoría Equipamiento Urbano Cantidad IndicadoreVMVDU al 2014 Delegación PNC 1 De 5,001 a 10,00 Alcaldía 0 En todos los munInstitucional Juzgado de Paz 0 En todos los mun Oficina de Correos 0 De 5,001 a 10 habitante Unidad de Salud 1 Entre 10,001 y 5Sanitario y habitanteAsistencial Guardería Infantil 0 De 5,001 a 10,00Educativo Parvularia y Ed. 1 Entre 2,500 y 5 Primaria 1 habitante Educ. Media Superior De 5,001 a 10,00Recreativo Parque Urbano Local 0 De 5,001 a 10,00 Urbano Parque Temático 0 Entre 10,001 y 50,0 2 Más de 2,500 hab Canchas deportivas Casa de la Cultura 0 De 5,001 a 10,00Cultural y Casa Comunal 1 De 5,001 a 10Religioso habitante Edificios culto 3 Más de 2,500 Cementerio 1 De 2,501 a 5,00Funerario Servicios Funerarios 0 Más de 100,000Transporte y Mercado 0 Entre 5,001 y 10,0 0 Entre 5,001 y 10,0Abasto Punto de buses Fuente: elaboración propiaPROSPECTIVA MUNICIPIO DE JIQUILISCO

E LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCORCOS LEMPA AL AÑO 2029 (N2, 2875 hab./4,367 Zona 4)es Déficit Frecuencia de Uso Área Ubicación requerida N/A00 Hab. 0 Total de población N/A nicipios 0 En la cabecera Mpal (Ha) N/A nicipios 0 En la cabecera Mpal N/A N/A0,000 0 N/Aes En la cabecera N/A Existente 50,000 0 Municipales N/A Existente 1 1.4% de la población Existente00 Hab. total N/A 0 N/A 5,000 50 % de la población 2,400 M2 Existentees 0 total 1 N/A Existente 00 Hab 0 18 % de la población Existente 0 total N/A Existente00 Hab. 1 000 Hab. 0 4.5% de la población 2,500 M2 N/A bitantes 0 total 3 Ha00 Hab. 0 N/A0,000 0 Total de poblaciónes 1 Total de población 1,500 M2 Hab. 100 Hab. N/A N/A 85% de la pobl. total 0 Hab. 63% de la población N/A N/A000 Hab. total000 Hab. N/A N/A 100% mortal. anual 100% de la 1,800 M2 mortalidad anual 1.0 Ha Total de población Total de población 50 de 61

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DLos déficit que aparecen en las tablas anteriores, si bien no correspha considerado por el nivel de San Marcos Lempa dentro de ladesarrollo en el municipio, brindará servicio a la zona poniente y sur,CAPÍTULO IIIPROSPECTIVA MUNICIPIO DE JIQUILISCO Página 51 de 61

DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOponden a la cantidad de población del asentamiento humano, se jerarquía de Asentamientos Humanos, y ser un segundo polo de y por su ubicación estratégica, en el cruce de dos vías importantes.

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DTabla 16. CALCULO DE EQUIPAMIENTOS URBANOS EN TIERRA BLCategoría Equipamiento Urbano Cantidad IndicadoreVMVDU al 2014Institucional Delegación PNC 0 De 5,001 a 10,00 Alcaldía 0 En todos los mun 0 En todos los mun Juzgado de Paz 0 De 5,001 a 10 Oficina de Correos habitanteSanitario y Unidad de Salud 1 Entre 10,001 y 5Asistencial habitante Guardería Infantil 0Educativo Parvularia y Ed. De 5,001 a 10,00 Primaria 1 Entre 2,500 y 5Recreativo habitante Urbano Educ. Media Superior 1 Parque Urbano Local 1 De 5,001 a 10,00 Cultural y 0 De 5,001 a 10,00 Religioso Parque Temático 1 Entre 10,001 y 50,0 Canchas 0 Más de 2,500 hab 1 De 5,001 a 10,00 Casa de la Cultura Varios De 5,001 a 10,00 Casa Comunal Edificios culto Más de 2,500 De 2,501 a 5,Funerario Cementerio 1 habitante Servicios Funerarios 0 Más de 100,000 0 Entre 5,001 y 10,0Transporte y Mercado 0 Entre 5,001 y 10,0Abasto Punto de buses Fuente: elaboración propiaLos déficit que aparecen en la tabla anterior, si bien no corresponpor el nivel de Tierra Blanca dentro de la jerarquía de Asentamientomunicipio, que para el año 2029 se estima tendrá una población dPROSPECTIVA MUNICIPIO DE JIQUILISCO

E LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOLANCA AL AÑO 2029 (N3, 437 Hab./ 5,749 Hab. Zona 6)es Déficit Frecuencia de Uso Área Ubicación requerida00 Hab. 1 Total de población N/A nicipios 0 En la cabecera Mpal (Ha) N/A nicipios 0 En la cabecera Mpal N/A N/A0,000 N/A N/Aes 0 En la cabecera N/A 50,000 Municipal Existentees 0 N/A00 Hab. 1.4% de la población Existente 5,000 1 total N/A Existentees Existente 00 Hab 0 50 % de la pobl. total 2400 M200 Hab. 18 % de la población N/A 000 Hab. 0 N/A Existente bitantes 0 total00 hab. 0 4.5% de la pobl. total N/A N/A00 Hab. 0 Total de población N/A Existente Hab. 0 Total de población 3 Ha Existente ,000 0 N/A Existentees 0 N/A N/A 0 Hab. 85% de la pobl. total N/A N/A000 Hab. 0 63% de la pobl. total N/A000 Hab. 0 N/A N/A 1 100% de la 1 mortalidad anual N/A 100% mortal. anual 1,800 M2 Total de población Total de población 1.0 Handen a la cantidad de población, se han considerado como tales os Humanos, por ser un centro de servicios para la zona central delde 5,749 habitantes. 52 de 61

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DTabla 17. CALCULO DE EQUIPAMIENTOS URBANOS EN LA CONUAÑO 2029 (N3, 2,354 hab./4,898 Zona 3)Categoría Equipamiento Urbano Cantidad IndicadoreVMVDU al 2014 Delegación PNC 1 De 5,001 a 10,00 Alcaldía 0 En todos los munInstitucional Juzgado de Paz 0 En todos los mun Oficina de Correos 0 De 5,001 a 10 habitanteSanitario y Unidad de Salud 1 Entre 10,001 y 50,0Asistencial Guardería Infantil 0 De 5,001 a 10,00 Parvularia y Ed. 2 Entre 2,500 y 5 Primaria habitanteEducativo Educ. Media Superior 1 De 5,001 a 10,00Recreativo Parque Urbano Local 0 De 5,001 a 10,00 Urbano Parque Temático 0 Entre 10,001 y 5 Canchas 2 habitanteCultural y Casa de la Cultura 0 Más de 2,500 habReligioso De 5,001 a 10 Casa Comunal 1 habitante Edificios culto Varios De 5,001 a 10,00Funerario Cementerio 2 Más de 2,500 Servicios Funerarios 0 De 2,501 a 5, habitanteTransporte y Mercado 0 Más de 100, 0 habitanteAbasto Punto de buses Entre 5,001 y 10,0 Entre 5,001 y 10,0 Fuente: elaboración propiaCAPÍTULO IIIPROSPECTIVA MUNICIPIO DE JIQUILISCO Página 53 de 61

DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOURBACION EL ZAMORANO-CIUDAD ROMERO-NUEVA ESPERANZA, ALes Déficit Frecuencia de Uso Área Ubicación requerida00 Hab. 0 Total de población N/A nicipios 0 En la cabecera Mpal (Ha) N/A nicipios 0 En la cabecera Mpal N/A N/A0,000 0 N/A N/Aes 0 En la cabecera N/A Existente 000 Hab. 1 Municipal00 Hab. 0 N/A Existente 5,000 1.4% de la pobl. totales 0 50 % de la pobl. total N/A Existente 1 18 % de la población 2400 M2 00 Hab 0 N/A 0 total N/A Existente00 Hab. 0 4.5% de la población 50,000 0 N/A N/Aes 0 total Existente bitantes 0 Total de población 2,500 M2 Existente0,000 Existentees 0 Total de población N/A00 Hab. 1 N/A Hab. 1 N/A N/A ,000 85% de la poblaciónes N/A,000 totales 63% de la pobl. total N/A000 Hab. N/A000 Hab. N/A 100% de la N/A mortalidad anual 100% de la N/A mortalidad anual Total de población 1,800 M2 Total de población 1.0 Ha

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DLos déficit que aparecen en la tabla anterior, si bien no corresponpor el nivel de esta conurbación dentro de la jerarquía de Asenponiente del municipio, que para el año 2029 se estima tendrá unaPROSPECTIVA MUNICIPIO DE JIQUILISCO

E LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOnden a la cantidad de población, se han considerado como talesntamientos Humanos, por ser un centro de servicios para la zonaa población de 4,898 habitantes. 54 de 61

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DTabla 18. CALCULO DE EQUIPAMIENTOS URBANOS EN ISLA MENCategoría Equipamiento Urbano Cantidad IndicadoreVMVDU al 2014Institucional Delegación PNC 0 De 5,001 a 10,00 Alcaldía 0 En todos los mun Sanitario y 0 En todos los mun Asistencial Juzgado de Paz 0 De 5,001 a 10,00 Oficina de Correos 1 Entre 10,001 y 50,0 Unidad de Salud 0 De 5,001 a 10,00 Guardería InfantilEducativo Parvularia y Ed. 1 Entre 2,500 y 5 Primaria habitanteRecreativo 1 Urbano Educ. Media Superior 0 De 5,001 a 10,00 Parque Urbano Local 0 De 5,001 a 10,00 Cultural y Varias Entre 10,001 y 50,0 Religioso Parque Temático 0 Más de 2,500 hab Canchas De 5,001 a 10,00 0 Casa de la Cultura De 5,001 a 10 Varios habitante Casa Comunal Más de 2,500 Edificios culto De 2,501 a 5, habitanteFunerario Cementerio 0 Más de 100, Servicios Funerarios 0 habitanteTransporte y Mercado 0 Entre 5,001 y 10,0 0 Entre 5,001 y 10,0Abasto Punto de buses Fuente: elaboración propia* Por su ubicación no se recomienda la construcción de un cementerio.CAPÍTULO IIIPROSPECTIVA MUNICIPIO DE JIQUILISCO Página 55 de 61

DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCONDEZ, AL AÑO 2029 (N3, 2,316 hab./4,516 Zona 1)es Déficit Frecuencia de Uso Área Ubicación requerida00 Hab. 1 Total de población N/A nicipios 0 En la cabecera Mpal (Ha) N/A nicipios 0 En la cabecera Mpal N/A N/A00 Hab. 0 En la cabecera Mpal N/A N/A 000 Hab. 0 1.4% de la pobl. total N/A Existente 50 % de la población N/A00 Hab. 1 N/A Existente total Existente 5,000 0 18 % de la población 2400 M2es N/A 00 Hab 0 total N/A Existente00 Hab. 1 4.5% de la pobl. total 000 Hab. 0 Total de población N/A N/A bitantes 0 Total de población 2,500 M200 Hab. 0 Existente0,000 N/A 3 Ha N/A*es 1 85% de la pobl. total N/A 63% de la población N/A N/A Hab. 0 ,000 total 1,300 M2es 0 N/A,000 100% de la N/Aes 0 mortalidad anual000 Hab. 100% de la N/A000 Hab. 1 mortalidad anual 1 Total de población N/A Total de población 1,800 M2 1.0 Ha

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DLos déficit que aparecen en la tabla anterior, si bien no corresponpor el nivel de esta conurbación dentro de la jerarquía de AsentamPenínsula de San Juan del Gozo.PROSPECTIVA MUNICIPIO DE JIQUILISCO

E LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOnden a la cantidad de población, se han considerado como talesmientos Humanos, por ser un centro de servicios para la zona de la 56 de 61

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO5.3 Lineamientos urbanísticos estratégicos de desarrollo territorialComo resultado del Diagnóstico Integrado, se proponen los lineamientos estratégicos parael MTF 2029, que guiarán el modelo de desarrollo del municipio: 1. Consolidar los centros urbanos actuales, aprovechando la cercanía de los servicios, de la infraestructura vial y los equipamientos, que permiten la ampliación de la cobertura. Con el fin de evitar el desarrollo disperso de urbanizaciones y lotificaciones. 2. Limitar el crecimiento urbano en algunos asentamientos importantes o susceptibles a inundaciones. 3. Consolidar una estructura más equilibrada del territorio, de manera que la cabecera funcione acorde con su jerarquía, convirtiéndose en un verdadero centro de industria, comercio y servicios, complementándolo con núcleos rurales más fuertes que los actuales, mediante una zonificación del territorio municipal, que de hecho existe. Actualmente, el municipio está dividido en 12 zonas, y en cada una se identifica un centro con cierta relevancia, tanto por su población como por los equipamientos y servicios con que cuenta. En dicha zonificación se plantea constituir una red de diez asentamientos intermedios, complementarios en equipamientos y servicios, de acuerdo a sus propias características, teniendo en cuenta la cantidad de población y su potencial de desarrollo. Estos son:  Isla Méndez, Zona 1, en la Península San Juan del Gozo,  El Marillo, Zona 2, al extremo sur-poniente del municipio, donde también se ubica La Canoa,  El Zamorano-Ciudad Romero-Nueva Esperanza, Zona 3, al centro del municipio, Incluye Salinas de Sisiguayo  San Marcos Lempa, Zona 4, y Zona 5, donde se ubica Ángela Montano y La Noria, al extremo nor-poniente del municipio,  Tierra Blanca, Zona 6, en la porción norte-centro del municipio,  San Hilario, Zona 7, al centro del municipio, contiguo a la Zona 3,  Normandía, Zona 8, colindando con el casco urbano,  Los Esperanza-Taburete Jagual, Zona 9 y zona 11, al extremo norte del municipio, donde se ubican La Gaviota I y II,  Puerto Avalos, Zona 10, al oriente del municipio, colindando con Puerto El Triunfo,  El casco urbano de Jiquilisco, Zona 12, al noreste del municipio.PROSPECTIVA MUNICIPIO DE JUCUARÁN Página 57 de 61

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOZonificaciónEn estas zonas el centro intermedio será Los Esperanzas-Taburete Jagual Fuente: PEP de JiquiliscoPROSPECTIVA MUNICIPIO DE JIQUILISCO 58 de 61

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO 4. En la ciudad se plantea la necesidad de mejorar las condiciones de las nuevas áreas de vivienda, así como también de zonas marginales. Mejora de barrios en las zonas donde hay mayor déficit cualitativo de viviendas, y mejora o reubicación de las familias que viven a lo largo de la vía del tren. 5. Se propone que las áreas de crecimiento urbano a consolidar, se desarrollen en forma compacta, integrándose en lo posible a la estructura urbana actual, manteniendo en lo posible las estructuras y directrices de los ejes viales existentes, de manera que comuniquen los diferentes sectores de la ciudad, a fin de mejorar el desenvolvimiento de la población y sus actividades. 6. Conservar y proteger los inmuebles con valor cultural y patrimonial. 7. Aplicar las ordenanzas que eviten la destrucción de los recursos naturales para otros usos, entre ellos el habitacional.CAPÍTULO IIIPROSPECTIVA MUNICIPIO DE JIQUILISCO Página 59 de 61

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO5.4 Vialidad y TransporteLa vialidad y Transporte de futuro responderá a un municipio moderno y multifuncional, eintegrado, conectado y servido por un adecuado sistema de vialidad y transporte quesatisfaga las necesidades de la demanda. Como resultado del Diagnóstico Integrado, seproponen los lineamientos estratégicos para el MODELO TERRITORIAL FUTURO 2029 (MTF2029), que guiarán el modelo de desarrollo de la Infraestructura Vial y de Transporte delmunicipio; así:  El Sistema Vial y de Transporte propenderá a apoyar el funcionamiento de los centros urbanos y rurales aledaños al área de influencia municipal.  Estructurar el Sistema Vial y de Transporte a efecto de coadyuvar en el ordenamiento de los asentamientos existentes para evitar el crecimiento desordenado.  Se formulará un adecuado Sistema Vial y de Transporte a fin de garantizar la coherencia y estructuración entre las nuevas áreas de desarrollo y las existentes (densificación).  No se incentiva la conectividad en los sitios en que se limita el crecimiento urbano de la cabecera municipal y en algunos asentamientos importantes o susceptibles a inundaciones.  En contraposición se incentiva y orienta la conectividad y accesibilidad que coadyuven a lograr la consolidación del suelo urbano existente y su infraestructura básica, así como a organizar mediante su interconectividad el suelo urbanizable en torno a los planes parciales.  Se establecerán las conectividades necesarias que estarán debidamente conectados con los ejes viales existentes. (al norte y noroeste del actual casco urbano) en las que se ubicarán zonas de desarrollo habitacional para los diferentes estratos de población, en sitios alejados de riesgos por inundación.  Construcción de equipamientos nuevos en transporte (punto o terminal de buses) que faciliten la accesibilidad y el desplazamiento de la población.  Facilitar la conectividad y accesibilidad para el desarrollo de un parque industrial- logístico, que incluye un polígono de desarrollo agroindustrial y almacenamiento sobre la carretera Litoral.5.4.1 Estrategias del Sistema de Vialidad y TransporteUn Sistema Vial y de Transporte impulsando y garantizando la adecuada conectividad yaccesibilidad del Sistema de asentamientos futuros basados en el crecimiento de la ciudadde Jiquilisco, la consolidación de los núcleos intermedios y un desarrollo moderado y decalidad en los demás asentamientos rurales.CASCO URBANOSe constituye el centro de servicios del municipio, y manteniendo continuidad de los ejesviales existentes y evitando el modelo de “segregación”, la conectividad y accesibilidadestará dirigida a las futuras zonas de expansión de la ciudad a desarrollarse de maneraestructurada hacia el norte del casco, sobre la carretera que conduce a Usulután,Se deberá crear ordenanzas municipales relativas a Infraestructura Vial y Transporteefectivas para ordenar el espacio público, y detener la invasión por parte de las ventasinformales y la apropiación de aceras por parte de los residentes.PROSPECTIVA MUNICIPIO DE JIQUILISCO 60 de 61

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOAsimismo, se tenderá a ordenar y potencial la circulación ciclística con mejoramientos ensu seguridad y accesibilidad.PENINSULA SAN JUAN DEL GOZOSe constituye un Plan Parcial Integral e integrando las porciones pertenecientes a Puerto ElTriunfo y Jiquilisco, manteniendo continuidad de los ejes viales existentes y evitando elmodelo de “dispersión turística”, la conectividad y accesibilidad estará dirigida a las futuraszonas a determinarse con posibilidades de expansión ecoturística con una total integracióny protección al medio ambiente,CAPÍTULO IIIPROSPECTIVA MUNICIPIO DE JIQUILISCO Página 61 de 61


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook