51
52 ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE CIUDADES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS DE LA FRANJA COSTERO-MARINA
Área Sonsonate- La Libertad- Aeropuerto- Usulután- La Unión-El Amatillo Funcional La Hachadura El Bálsamo Ciudad Lineal Bahía de Jiquilisco Municipios Apaneca, Guaymango, Santa Isabel Ishuatán, Cuyultitán, San Juan Jujutla, San Francisco Teotepeque, Jicalapa, Talpa, San Luis Talpa, Usulután, California, Conchagua, El Car- Superficie Menéndez, San Pedro Chiltiupán, Tamanique, Tapalhuaca, San Pedro Concepción Batres, men, Intipucá, LaPoblación (2007) Puxtla, Acajutla, Calu- Comasagua, La Liber- Masahuat, El Rosario, Ereguayquín, Jiquilis- Unión, MeangueraPrevisión a 2025 co, Cuisnahuat, Izalco, tad, Zaragoza, San José San Luis la Herradura, co, San Jorge, Juc- del Golfo, San Alejo, Juayúa, Nahuizalco, Na- Villanueva, Huizúcar, Santiago Nonualco, uarán, Ozatlán, Puerto Pasaquina, Santa Rosa Densidad de huilingo, Salcoatitán, San Rosario de Mora, Pan- San Pedro Nonualco, el Triunfo, San Agustín, de Lima población Antonio del Monte, San chimalco, Olocuilta, San San Juan Nonualco, San Dionisio, Santa Julián, Santa Catarina Ma- Francisco Chinameca, San Rafael Obrajuelo, Elena, San Francisco Población en sahuat, Santo Domingo San Antonio Masahuat, Zacatecoluca, Tecoluca Javier, Santa María, asentamientos de Guzmán, Sonsonate, San Juan Tepezontes, Tecapán, Chirilagua, El San Miguel Tepezontes 1,279.23 km2 Tránsito, San Rafael de (2007)* Sonzacate 1,091.80 km2 267,350 habitantes OrienteNúmero de asen- 1,667.27 km2 253,076 habitantes 310,059 habitantes 500,206 habitantes 331,252 habitantes 209.0 habitantes / km2 1,954.50 km2 1,193.32 km2 tamientos 617,303 habitantes 231.8 habitantes / km2 Sub-regional 300.0 habitantes / km2 222,950 hab. (83.39%) 297,637 habitantes 155,362 habitantes Micro-regional 196,797 hab. (77.76%) en 62.74 km2 400,343 hab. (80.03%) en en 47.31 km2 348,311 habitantes habitantes Local 70.66 km2 68 Pequeño Local 63 152.3 habitantes / km2 130.2 habitantes / 102 0 km2 Dispersos 0 1 1 0 6 247,079 hab. (83.01%) 141,097 hab. (90.82%) 1 8 25 en 67.00 km2 en 47.18 km2 8 29 36 38 26 80 66 54 10 01 61 21 22 52 42 53
54 ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE CIUDADES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS DE LA FRANJA COSTERO-MARINA
55
Las diferentes instituciones y agentes sociales con capacidad de actuar en el territorio deben considerar la necesidad de modificar el patrón de ocupación de asentamientos en sus procesos de toma de decisiones. Dispersión, linealidad y ocupación de áreas en riesgo natural o de interés ecológico son aspectos fundamentales en este sentido.56 ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE CIUDADES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS DE LA FRANJA COSTERO-MARINA
57
58 ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE CIUDADES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS DE LA FRANJA COSTERO-MARINA
59
Operativa de la herramienta. Ejemplo práctico: Programa de Desarrollo Turístico de la FCM Este programa está siendo desarrollado por el Ministerio de Turismo, con el objetivo principal de incrementar el ingreso y el empleo que genera el sector turismo en las dos áreas de intervención específicas: La Libertad y Bahía Jiquilisco. Entre las propuestas del programa figura la necesidad de elaborar planes de desarrollo territorial y mejoras en la urbanización. El Modelo de referencia que se propone como parte de la Estructuración del Sistema de Ciudades y Asentamientos Humanos de la FCM es una herramienta capaz de contribuir eficientemente, en este sentido, indicando las áreas aptas para tales actuaciones.60 ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE CIUDADES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS DE LA FRANJA COSTERO-MARINA
La Zonificación Ambiental y de Usosdel Suelo para la FCM, elaborada por elMinisterio de Medio Ambiente, con el propósito de aportar directrices para la protección y conservación de losrecursos naturales, la mejora el estadodel medio ambiente y el equilibrio de los ecosistemas. 61
Seguimiento del sistema Impacto socioeconómico estructural Id Indicador Id IndicadorIG-ES-01 Asentamientos con población II-ES-01 Índice de desempleo superior a 60.000 habitantesIG-ES-02 Asentamientos con relevancia II-ES-02 Índice de subempleoIG-ES-03 micro-regional II-ES-03 Valor agregado censalIG-ES-04 Pequeños asentamientos dispersos II-ES-04 Ingresos por hogar mensualIG-ES-05 II-ES-05 Competitividad municipalIG-ES-06 Asentamientos lineales II-ES-06 Asentamientos urbanos consolidados EmpresasIG-ES-07 Asentamientos costeros de carácter II-ES-07IG-ES-08 II-ES-08 Índice de Desarrollo Humano sub-regional y micro-regional Asentamientos urbanos precariosIG-ES-09 Densidad urbana bruta II-ES-09 Índice de Prosperidad de Ciudades Asentamientos de relevancia sub-regional II-ES-10 y micro-regional con densidad de po- II-ES-11 Déficit en la vivienda blación por encima de 100 hab/ha II-ES-12 Hogares con acceso a agua y saneamiento Asentamientos de relevancia sub-regional y micro-regional con más II-ES-13 Habitantes con recolección de residuos de 5 m2/hab de áreas verdes y espacio sólidos público Municipios que cuentan con planes urbanísticos62 ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE CIUDADES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS DE LA FRANJA COSTERO-MARINA
63
Id Seguimiento del sistema Impacto socioeconómico estructuralIG-TE-01 Indicador Id Indicador II-TE-01 Mortandad infantilIG-TE-02 Asentamientos con situados a más de 5 km de una escuela básica II-TE-02 Inasistencia escolar Asentamientos con situados a más de 5 km de un centro médico especializado II-TE-03 Rezago educativo II-TE-04 Médicos por cada 100,000 habitantes II-TE-05 Camas por cada 100,000 habitantes II-TE-06 Centros de educación técnica en la FCM II-TE-07 Cupos universitarios por cada 100.000 habitantes64 ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE CIUDADES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS DE LA FRANJA COSTERO-MARINA
65
Malecón de Puerto El Triunfo66 ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE CIUDADES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS DE LA FRANJA COSTERO-MARINA
Seguimiento de la herramienta Id Seguimiento del sistema Id Indicador II-RE-01 IndicadorIG-RE-01 Asentamientos localizados en áreas de Municipios que cuentan con planes Alto y Muy alto riesgo volcánico de mitigación y adaptación al cambio climáticoIG-RE-02 Asentamientos localizados en áreas de II-RE-02 Municipios con emisiones de GEIs porIG-RE-03 Alto y Muy alto riesgo por inundaciones II-RE-03 encima de 2 t-eq C02/hab-añoIG-RE-04 Asentamientos localizados en áreas de Áreas naturales protegidas con Plan de Alto y Muy alto riesgo por deslizamientos Manejo aprobado Asentamientos en Áreas naturales pro- tegidas 67
Id Seguimiento del sistema Impacto socioeconómico estructuralIG-GE-01 Indicador Id Indicador II-GE-01 Municipios que cuentan con sistemas elec-IG-GE-02 Reuniones de la entidad gestora de cada área funcional trónicos para la gestión municipal Informes de evaluación intermedia del II-GE-02 Municipios que cuenten con menos del sistema 30% de las cuentas auditadas y publicadas en rendición pública II-GE-03 Municipios que trabajen con un presupues- to plurianual II-GE-04 Municipios que trabajen con un presupues- to participativo68 ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE CIUDADES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS DE LA FRANJA COSTERO-MARINA
69
70 ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE CIUDADES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS DE LA FRANJA COSTERO-MARINA
71
Componente Id Indicador Estructuración del IG-ES-01 Número de asentamientos con población superior a 60.000 habitantes Sistema IG-ES-02 Número de asentamientos con relevancia micro-regional IG-ES-03 Porcentaje de pequeños asentamientos dispersos Territorialización de IG-ES-04 Porcentaje de asentamientos líneales equipamientos IG-ES-05 Porcentaje de asentamientos urbanos consolidados Conectividad IG-ES-06 IG-ES-07 Número de asentamientos costeros de carácter sub-regional y micro-regional Gestión de Áreas IG-ES-08 Densidad urbana bruta (habitantes por hectárea) Funcionales IG-ES-09 Porcentaje de asentamientos de relevancia sub-regional y micro-regional con densidad por encima de 100 hab/ha II-ES-01 Porcentaje de asentamientos de relevancia sub-regional y micro-regional con mas de 5 metros cuadrados por habitante de esapcio público II-ES-02 II-ES-03 Índice de desempleo II-ES-04 Índice de subempleo II-ES-05 Valor agregado censal en dólares Ingresos por hogar mensual en dólares II-ES-06 Competitividad municipal II-ES-07 II-ES-08 Número de empresas II-ES-09 Índice de desarrollo humano II-ES-10 Número de asentamientos urbanos precarios II-ES-11 Índice de prosperidad de ciudades II-ES-12 Déficit cualitativo en la vivienda II-ES-13 Porcentaje de hogares con acceso a agua y saneamiento IG-TE-01 Número de habitantes con recolección de residuos sólidos una vez por semana IG-TE-02 Número de municipios que cuentan con planes urbanísticos II-TE-01 Porcentaje de asentamientos situados a más de 5 km de un centro escolar II-TE-02 Porcentaje de asentamientos situados a más de 5 km de un centro médico II-TE-03 Mortandad infantil por mil nacimientos II-TE-04 Porcentaje de asistencia escolar II-TE-05 Porcentaje de rezago educativo II-TE-06 Número de médicos por diez mil nacimientos II-TE-07 Nímero de camas por diez mil nacimientos IG-CN-01 Número de centros de educación técnica en la FCM IG-CN-02 Número de cupos universitarios por cada 100,000 habitantes IG-CN-03 Minutos de desplazamiento desde los asentamientos sub-regionales a los asentamientos de relevancia regional IG-CN-04 Minutos de desplazamiento desde los asentamientos micro-regionales a los asentamientos de relevancia regional Número de asentamientos de carácter subregional, microrregional y local con acceso a la red viaria principal IG-CN-05 Minutos de desplazamiento medio desde los asentamientos de relevancia micro-regional hasta los asentamientos de carácter sub-regional IG-CN-06 Minutos de desplazamiento medio desde los asentamientos de relevancia local hasta IG-CN-07 los asentamientos de carácter sub-regional IG-CN-08 Porcentaje de asentamientos con < 60% de la población con contrato de telefonía móvil II-CN-01 Porcentaje de asentamientos con < 20% de la población con suscripciones a Internet (banda ancha) II-CN-02 Porcentaje de asentamientos con < 20% de la población con electricidad II-CN-03 Índice de Desempeño Logístico II-CN-04 Movimiento de carga por puertos (miles de toneladas métricas) II-CN-05 Movimiento de carga por fronteras (miles de toneladas métricas) II-CN-06 Años de antigüedad de la flota de transporte público II-CN-07 Número de viajeros en transporte público IG-RE-01 Costo del transporte público IG-RE-02 Km de carreteras pavimentadas por cada 100.000 habitantes IG-RE-03 Superficie (hectéreas) de asentamientos localizados en áreas de Alto y Muy alto riesgo volcánico IG-RE-04 Superficie (hectéreas) de asentamientos localizados en áreas de Alto y Muy alto riesgo por inundaciones II-RE-01 Superficie (hectéreas) de asentamientos localizados en áreas de Alto y Muy alto riesgo por deslizamientos II-RE-02 Superficie (hectéreas) de asentamientos en Áreas naturales protegidas II-RE-03 Porcentaje de municipios que cuentan con planes de mitigación y adaptación al Cambio climático IG-GE-01 Porcentaje demunicipios con emisiones de GEIs por encima de 2 t-eq C02/hab-año IG-GE-02 Porcentaje de Áreas naturales protegidas con Plan de Manejo aprobado II-GE-01 Número de reuniones de la entidad gestora de la herramienta II-GE-02 Número de informes de evaluación intermedia de la herramienta cada 5 años II-GE-03 Porcentaje de municipios que cuentan con sistemas electrónicos para la gestión municipal Porcentaje de municipio que cuenten con menos del 30% de las cuentas auditadas y publicadas en rendición pública II-GE-04 Porcentaje de municipio que trabajen con un presupuesto plurianual Porcentaje de municipio que trabajen con un presupuesto participativo72 ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE CIUDADES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS DE LA FRANJA COSTERO-MARINA
Línea de base (2015) Umbrales FCM SS-HA LL-EB AE-CL US-BJ LE-EA <3ó>6 3-4 <4 11 0 0 0 0 <8 8-12 > 12 30-50% < 30% 31 0 1 0 1 > 50% 30-50% < 30% > 50% 30-50% < 30% 55.41% 52.95% 35.62% 52.94% 65.00% 63.64% > 50% 4-8 >8 50 - 80 > 80 22.96% 27.45% 19.05% 22.06% 16.25% 28.79% <4 50% - 90% > 90% < 50 60% - 90% > 90% 6.07% 4.90% 11.11% 5.88% 6.25% 3.03% < 50% < 60% >3y<9 <3 10 0 0 0 1 > 10 y < 20 < 10 >9 Entre 0.9 y 1.1 x nacional > 1.1x nacional 60.54 65.94 62.83 48.85 65.91 60.84 > 20 Entre 0.9 y 1.1 xnacional > 1.1x nacional < 0.9x nacional >7 20.00% 50.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% < 0.9x nacional 42556 <5 Crecimiento > 20% Para el cálculo de este indicador debe ser generada la información de partida una vez puesta en marcha la herramienta Crecimiento 10-20% > 0.7Crecimiento < 10% 0.6-0.7 < 100 10.90 8.86 12.25 12.66 11.75 10.51 < 0.6 100-500 > 0.7 22.18 18.77 17.80 24.20 29.86 25.35 0.5-0.7 0.34 0.44 0.40 0.07 0.53 0.45 > 500 en FCM < Nacional 0.87 0.91 1.13 0.84 0.76 0.84 < 0.5 Nacional – 2x nacional > 90% 80-90% 0.9 Para el cálculo de este indicador debe ser generada la información de partida una vez puesta en marcha la herramienta > 2x nacional 80-90% > 80% < 80% 60-80% < 10% 33.775 11.352 3.801 6.772 7.571 4.279 < 80% 10-20% < 20% 0.646 0.652 0.693 0.653 0.640 0.594 < 60% 20-40% 0 1.034 198 171 107 342 216 > 20% <4 > 95% > 40% < 50% Para el cálculo de este indicador debe ser generada la información de partida una vez puesta en marcha la herramienta >4 > 85% y < 95% > 20 < 85% 25% - 50% > 40 46.02% 61.23% 75.23% 36.12% 48.70% 26.87% < 25% > 10 y < 20 >5 76.80% 85.51% 74.42% 68.19% 67.84% 84.08% < 10 < 40 y > 20 A definir < 20 4-5 < 45 Para el cálculo de este indicador debe ser generada la información de partida una vez puesta en marcha la herramienta <3 A definir < 45 A definir 45-75 > 25% Para el cálculo de este indicador debe ser generada la información de partida una vez puesta en marcha la herramienta > 75 45-90 < 30 > 90 5-25% 5.54% 0.00% 0.00% 7.35% 12.50 9.09 < 5% 30-60 55.15% 54.90% 49.21% 42.65% 40.00% 92.42% > 60 3.87 4.14 4.80 3.36 3.58 2.55 83.58% 83.61% 83.55% 84.17% 84.25% 82.26% 15.00% 15.12% 14.21% 15.80% 16.58% 11.26% No aplica No aplica 7.11 7.28 4.95 7.68 5.02 5.72 3.63 4.71 6.97 8.51 3 1 0 1 1 0 Para el cálculo de este indicador debe ser generada la información de partida una vez puesta en marcha la herramienta 74.5 89 No aplica No aplica 60 No aplica 82 88 No aplica 77 No aplica 81 100% 100% 46.7 11 100% 100% 100% 100% No aplica 49 No aplica 80> 75 45-75 < 45 64.4 26 102 63 14 117 > 30% 15-30% < 5% Para el cálculo de este indicador debe ser generada la información de partida una vez puesta en marcha la herramienta > 30% 15-30% < 5% > 20% 10-20% < 10% Para el cálculo de este indicador debe ser generada la información de partida una vez puesta en marcha la herramienta >4 <3 3-4 > 15,000 Para el cálculo de este indicador debe ser generada la información de partida una vez puesta en marcha la herramienta > 6,000 6,000 – 15,000 A definir A definir <6 2.96 No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica A definir A definir > 12 6-12 A definir 5,745.15 No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica A definir > 200 y < 400 A definir A definir Para el cálculo de este indicador debe ser generada la información de partida una vez puesta en marcha la herramienta< 100 y > 400 A definir 0 100-200 0 Para el cálculo de este indicador debe ser generada la información de partida una vez puesta en marcha la herramienta > 100 0 > 100 0-50 0 Para el cálculo de este indicador debe ser generada la información de partida una vez puesta en marcha la herramienta > 50 0-50 > 75% > 100 0-50 > 75% Para el cálculo de este indicador debe ser generada la información de partida una vez puesta en marcha la herramienta < 25% 0-50 > 90% < 25% 25-50% >5 97.7 70.0 111.4 116.3 100.1 128.1 0.75 25-50% >1 75%-90% > 75% 2,852.37 0.00 37.23 2,743.21 71.93 0.00 0 1-5 > 90% 0 > 90% 5,716.31 1,174.67 793.93 1,717.97 1,145.56 884.18 < 50% 1 < 60% 50-75% > 75% 206.08 20.14 168.65 8.61 0.00 8.68 < 60% 60-90% 60-90% 881.56 148.93 45.42 391.02 277.46 18.73 < 50% 50-75% Para el cálculo de este indicador debe ser generada la información de partida una vez puesta en marcha la herramienta Para el cálculo de este indicador debe ser generada la información de partida una vez puesta en marcha la herramienta Para el cálculo de este indicador debe ser generada la información de partida una vez puesta en marcha la herramienta Para el cálculo de este indicador debe ser generada la información de partida una vez puesta en marcha la herramienta Para el cálculo de este indicador debe ser generada la información de partida una vez puesta en marcha la herramienta Para el cálculo de este indicador debe ser generada la información de partida una vez puesta en marcha la herramienta Para el cálculo de este indicador debe ser generada la información de partida una vez puesta en marcha la herramienta Para el cálculo de este indicador debe ser generada la información de partida una vez puesta en marcha la herramienta Para el cálculo de este indicador debe ser generada la información de partida una vez puesta en marcha la herramienta 73
Vice Ministerio deVivienda y Desarrollo Urbano
Search