DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO11 7 9 8 10 16 102 7 6% 3 2 4 4 3 32 3 2% 1%12 2 1 16 2 1%142 1 17 2 3% 3%4 3 3 2 1 3 50 4 2%5 7 6 1 7 3 50 4 3%2 1 4 2 6 3 34 3 11 7 4 2 5 2 56 4100 162 138 163 148 175 1672 1086 8 7 88 8mana. Usulután. 2014.Página 49 de 67
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOHay que señalar que en el rubro de decomiso de armas, en 2012 se decomisaron un totalde 29 armas y en 2013 esa cifra incrementó para 32, representando una variación de10%.23Respecto a las denuncias recibidas en los años 2012/ 2013, en Jiquilisco no ha ocurridosecuestro. Disminuyeron los daños, y el robo. Se han incrementado todos los demásdelitos consignados en la siguiente tabla. En general, en 2013 los delitos se hanincrementado en un 14.0% respecto a 2012.TABLA 16. DENUNCIAS POR TIPO DE DELITO AÑO 2012 Y 2013.Tipo de Delito Año 2012 2013Homicidios 15 40Violación 18 25Secuestro 0 0Extorsión 19 21Lesiones 36 37Amenazas 66 92Daños 24 20Robo 33 29Robo de Vehículo 1 3Hurto 92 68Hurto de Vehículo 6 5Estafa 16 31Otros Delitos 94 109TOTAL 420 480Fuente: Policía Nacional Civil. Observatorio de Seguridad Humana. Usulután. 2014.23 Datos estadísticos de la Policía Nacional Civil de Usulután y del Observatorio deSeguridad Humana de Usulután. 2014.DIAGNÓSTICO SECTORIAL SOCIOECONÓMICO JIQUILISCO Página 50 de 67
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO7.2 Violencia de GéneroSegún la opinión de la Jefe de la Unidad de la Mujer de la Municipalidad24, hay violenciacontra la mujer, pero ha ido en descenso en los últimos años. Entretanto, las estadísticasde la Policía Nacional Civil contradicen esa afirmación, al señalar un incremento en lasviolaciones, que han pasado de 18 en 2012 a 25 en 2013. Pero también señala quedisminuyeron las detenciones por violencia intrafamiliar, bajando de 22 en el 2012 para 15en el 2013.25Conclusión: Jiquilisco presenta actualmente un incremento en la inseguridad ciudadanapor la presencia de maras y pandillas en su territorio. Hay un incremento de los delitos enun 14.0% en 2013 respecto a 2012. Es un municipio con incidencia de violenciaintrafamiliar.8 EQUIDAD DE GÉNEROEn el PEP de Jiquilisco26, se señala que las principales fortalezas de las mujeres son: Están organizadas en sus comunidades. Hay organizaciones gubernamentales y no gubernamentales trabajando con y para las mujeres. Mayor participación de la mujer en el sector político, social y económico.Las principales debilidades se refieren a: Las mujeres tienen bajo nivel académico. Alto porcentaje de mujeres son analfabetas. Sufren de maltrato y no tienen poder de decisión sobre número de hijos a tener. Leyes no se aplican o no se cumplen para apoyar a la mujer. Cultura machista de los hombres. Mujeres con baja autoestima. Alto porcentaje de mujeres con doble rol: madre y padre.En entrevista a la Jefe de la Unidad de la Mujer de la Alcaldía de Jiquilisco27, ella señalaque si se compara con años anteriores, ahora hay más oportunidades para la mujer,inclusive en el área rural. Siempre hay violencia contra la mujer, pero va disminuyendo.Para ella, el reto es que las mujeres aprendan a defenderse.Conclusión: la situación y condición de hombres y mujeres del Municipio de Jiquilisco seencuentran afectadas, debido al poco acceso a la educación, lo que no permite unainserción laboral con remuneraciones dignas. Sin embargo, la mujer está en desventajaen relación al hombre en cuanto al desconocimiento de sus derechos, al sufrir maltratopor parte de los hombres, a no poder decidir todavía sobre la cantidad de hijos a tener,24 Julia Velázquez. Jefe Unidad de la Mujer. Febrero 2014.25 Datos PNC Usulután y Observatorio de Seguridad Humana Usulután. 2014.26 PEP Jiquilisco. Op.Cit. pago. 4127 Julia Velázquez. Jefe Unidad de la Mujer. Febrero 2014. Página 51 de 67CAPÍTULO IIDIAGNÓSTICO SECTORIAL SOCIOECONÓMICO JIQUILISCO
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOentre otras cosas Hay un sometimiento de la mujer al compañero (situación común entodos los países latinoamericanos), pero hay que resaltar que hay poca violencia contralas mujeres, en términos de agresiones físicas.9 MIGRACION y REMESAS:El Salvador es el cuarto país latinoamericano en recibir remesas de los inmigrantes que seencuentran en EUA28. Según datos del Banco Central de Reserva de El Salvador, en 2012el país recibió US$ 3,910 millones29.La economía del país y a nivel municipal, se ve afectada por las remesas enviadas por losfamiliares en el extranjero.Según el Almanaque 262, para 2009, de cada 100 habitantes del municipio, 10.5 recibíanremesas. A nivel urbano esa cifra sube para 13.6% % y a nivel rural es de 8.2%. Las mujeresreciben más remesas que los hombres (10.7% y 8.3% respectivamente).Según el PEP Jiquilisco, las remesas se concentran en el Casco Urbano, aunque en casitodas las comunidades hay familias que reciben remesas.Por otro lado, el elevado dinamismo de Jiquilisco núcleo hace que se constituya como unnodo urbana de importancia (solo por detrás de Usulután, al aglutinar flujos de personas ymercancías de los poblados costeros y otros situados en el corredor litoral. Este rol espromovido desde luego por su posición administrativa, pero también por la localizaciónde varios establecimientos de procesamiento y comercialización de productosagropecuarios y de serviciosConclusión: las remesas hacen parte de la economía del municipio, siendo que el CascoUrbano el mayor receptor de las mismas.10 RECREACIÓN Y CULTURAJiquilisco tiene orígenes lencos. El Cantón de Aguacayo y en Chaguantique, fueronseñalados por la Jefe de la Unidad de la Mujer, como sitios arqueológicos. En el PEPJiquilisco señala al Cantón de Aguacayo como residuo del pueblo lenco, que ha fundadoJiquilisco.Como principales festejos tradicionales, se encuentran las siguientes fiestas: Fiesta de la Virgen de Tránsito de María: 14 de agosto, fiesta patronal, en el Cantón Aguacayo, celebran del 22 al 30 de agosto. Tienen la festividad del Toro pinto: forman un toro con palitos, para que las cosechas sean abundantes. Cada fin de mes: hay feria gastronómica: cocina de productos del mar; presentación de artistas de todo el municipio.28 http://magazine.elsalvador.com/mg/nota_3_imagenes.asp?idArt=7614676&idCat=2001329 http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/el-salvador-recibe-casi-us4000m-por-remesas-familiares-en-2012DIAGNÓSTICO SECTORIAL SOCIOECONÓMICO JIQUILISCO Página 52 de 67
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOJiquilisco tiene una gran riqueza natural, como los bosques Nancuchiname yChaguantique, donde en ese último se pueden ver los monos arañas y la mariposa azul.Chaguantique tiene un albergue natural con una extensión de 955 has, donde seencuentran varios nacimientos de agua, pozas, ríos y bosques.30Como en todos los municipios, en Jiquilisco hay canchas y parques en la mayoría de suscomunidades.Según datos de la Secretaria de Turismo, hay un inventario con 102 inmueblescatalogados como bienes con valor cultural en el centro histórico de Jiquilisco. Sonviviendas particulares, comercio, iglesia, parque, etc., que por su arquitectura colonialdeben ser preservados. Es un importante paso para la consolidación de una identidadlocal y para promover el turismo.31Conclusión: el municipio tiene mucho recurso natural para la explotación turística yrecreacional, pero tiene poca infraestructura, solo hay canchas de fútbol.11 PRESENCIA INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIONAL32En el municipio de Jiquilisco se encuentran diversos actores que trabajan en pro deldesarrollo sostenible del mismo. .Según el PEP Jiquilisco, las mujeres tienen mejor disposición a participar en lasorganizaciones comunitarias Participan activamente en las ADESCOS (67%), pero nonecesariamente ocupan posiciones donde se toman decisiones.11.1 Instituciones gubernamentales (sector público)Se encuentran en el municipio las siguientes instituciones gubernamentales: Gobierno Local: Alcaldía Municipal Salud: Unidades de Salud Comunitaria y Familiar Educación: Centros Educativos ( primaria, media y bachillerato) Seguridad Ciudadana : Policía Nacional Civil Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA): apoyo al sector agropecuario, transferencia de tecnología. CENDEPESCA: Unida del Ministerio de Agricultura y Ganadería, especializada en tecnologías para el desarrollo del sector pesquero.11.2 Instituciones Privadas (sector privado) Cooperativas agropecuarias: actividades de agricultura, ganadería, pesca, camarón y carrileros artesanales. Agricultores asociados: grupo propositivo, pero desconfiados Asociaciones de mujeres: son mujeres productoras y emprendedoras.30 PEP Jiquilisco.31 Ver Anexo 3 Inventario de Bienes Inmuebles con Valor Cultural en el Centro Histórico deJiquilisco.32 Información tomada del PEP Jiquilisco. Página 53 de 67CAPÍTULO IIDIAGNÓSTICO SECTORIAL SOCIOECONÓMICO JIQUILISCO
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO11.3 Organizaciones de la Sociedad Civil (sector sociedad civil)En ese rubro, hay que distinguir a:11.3.1 Organizaciones No Gubernamentales33:En el Municipio se encuentran 9 ONG trabajando en capacitación, seguridad alimentaria,emprendimiento productivo, agricultura orgánica, cultura de paz, etc. En la siguientetabla se muestra las ONG, su área de intervención y la cooperación que apoya el trabajoque realizan. TABLA 17. ONG Y COOPERANTES PRESENTES EN JIQUILISCO.NOMBRE DE UBICACIÓN DE DESCRIPCIÓN DE TRABAJO QUE COOPERANTESINSTITUCIÓN ASOCIACION REALIZA, O PROYECTOS REALIZADOSAsociación Fe y San Marcos Formación Profesional AECID, CASTILLA LAAlegría Lempa en diferentes MANCHA, INSAFORD, Especialidades C.R.SAYUDA EN Jiquilisco Vínculos solidarios JUNTA DEACCION Emprendimiento ANDALUCIA, productivo GENERALITAT Seguridad y soberanía VALENCIANA, CAJA Alimentaria MADRID, FUNDACION Acceso a la Educación BIODERSIDAD, con calidad FONDOS PROPIOS. Crista bel, Benjamín. 2263-8561OIT(MIMYPIME)) Isla Méndez Proyecto sobre el Jairo Vigil, San Marcos fortalecimiento Coordinador de Lempa económico a través de Medios de Vida OIT, y San Juan del Gozo la asesoría, Caren Hernández, Tierra Blanca capacitación y entrega Técnica de Proyecto de capital semilla, 7604-5986 orientado a la erradicación del trabajo infantil con población objetivo identificada con alto grado de vulnerabilidad33 Plan de Competitividad Municipal de Jiquilisco. Pago. 34 Página 54 de 67DIAGNÓSTICO SECTORIAL SOCIOECONÓMICO JIQUILISCO
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCONOMBRE DE UBICACIÓN DE DESCRIPCIÓN DE TRABAJO QUE COOPERANTESINSTITUCIÓN ASOCIACION REALIZA, O PROYECTOS REALIZADOSFUNSAL PRODESSE Av. Rubén Torres Proyecto de Agricultura Unión EuropeaFundación Córdoba Orgánica ,OYKOS,CAIXASalvadoreña Jiquilisco para Laboratorio para Larva Pedro Henríquez Elías de Camarónla Promoción Educación Ambiental 7814-4477Social y el Paz y Desarrollo Agrícola 7414-2253DesarrolloEconómicoPROCOMES. Isla de Méndez, Fortalecimiento de Agencia Castilla LaAsociación de Puerto Avalos organización a las Mancha, hijos delProyectos Cooperativas Maíz, ASURComunales de El Desarrollo EmpresarialSalvador. PROCREDITASOCIACIÓN San Nicolás Producción CooperaciónMANGLE Lempa Agropecuaria Española, FIAES, FIA,Fuente: Carlos Infraestructura, ECOVIVA, ERD.Barahona Medio Ambiente Organización Comunitaria Patrullaje de Guarda Recursos Viveros de Tortugas Capacitaciones Gestión de RiesgoACUDESBAL, Cantón Fortalecimiento Entre Pueblos España,Asociación Zamorano Institucional ACPP España, SCCIntercomunal de Soberanía Alimentaria Suecia, FIAES, CristianComunidades Infraestructura y AID Inglaterra.Unidas Para el legalización de Tierras Horizontes de AmistadDesarrollo Salud y Medio Canadá, ManosEconómico y Ambiente Unidas España,Social del Bajo Recreación Cultura y MISERCOR AlemaniaLempa Deporte Ejes transversales, genero, y Juventud, Gestión de Riesgos e Incidencia Política Producción de Gas Metano Educación Ambiental Reforestación de Bosques Dulce y SaladoCAPÍTULO II Página 55 de 67DIAGNÓSTICO SECTORIAL SOCIOECONÓMICO JIQUILISCO
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO NOMBRE DE UBICACIÓN DE DESCRIPCIÓN DE TRABAJO QUE COOPERANTES INSTITUCIÓN ASOCIACION REALIZA, O PROYECTOS REALIZADOSFundación Jiquilisco Desarrolla ProgramaSalvadoreña de Pro-Niño, que tiene porPromoción objetivo, fortalecer elHumanan FUSAL. desarrollo de la niñez, adolescencia y familiar, en el municipio de Jiquilisco,GIZ Jiquilisco y Puerto Emprendedurismo Alianzas con El Triunfo Juvenil CONAMYPEFuente: Alcaldía Municipal. 2014.11.3.2 Organizaciones Comunitarias de Base: Asociaciones de Desarrollo Comunal ( ADESCO) Asociación de Jóvenes: grupo que trabaja en áreas como agricultura, ganadería y emprendedurismo juvenil. Juntas Administradoras Comunales de Sistema de Agua ( 16) Sociedad de Padres y Madres de Familias de los centros educativos.Conclusión: el municipio está organizado a nivel comunitario y cuenta con laparticipación de sus habitantes en dichas organizaciones, hay 16 Juntas Administradorasde Sistema de Agua. Hay presencia gubernamental y hay un sector privado fuertetambién. Hay 9 ONG trabajando en la zona y una diversidad de cooperantes.12 INSTITUCIONALIDAD12.1 Cuenca de Jiquilisco34La Bahía de Jiquilisco está conformada por 14 Municipios del Departamento de Usulutánque son: Alegría, Berlín Santiago de María California Tecapán, SanAgustín San Francisco Javier Ozatlán34 http://www.diariocolatino.com/es/20131109/nacionales/122036/Subsecretar%C3%ADa-t%C3%A9cnica-expone-programa-Territorios--de-Progreso-en-reuni%C3%B3n-de-CELAC.htmDIAGNÓSTICO SECTORIAL SOCIOECONÓMICO JIQUILISCO Página 56 de 67
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO Jiquilisco Puerto El Triunfo San Dionisio Usulután Concepción Batres y JucuaránDe esos 14 municipios, 5 hacen parte del estudio para elaborar un Plan de OrdenamientoTerritorial a nivel Urbano.Es interesante resaltar que El Salvador ha estado implementando un modelo de desarrolloterritorial denominado “Territorio de Progreso”, conceptualmente basado en laexperiencia brasileña de los “Territorios de Cidadanía”, impulsado en el Gobierno del exPresidente Ignacio Lula da Silva. Los Territorios de Progreso se fundamentan en laorganización de los municipios en Consejos del Territorio, donde participan miembros de lasociedad civil de los distintos sectores: productores, asociaciones de desarrollo comunal,grupos/ asociaciones de mujeres, jóvenes, juntas de agua, y funcionarios del gobiernolocal.La novedad en este tipo de programa es su aspecto novedoso en relación a: Por medio de un decreto ejecutivo, se establece la paridad participativa entre mujeres y hombres y entre ciudadanía y funcionarios de Gobierno. La planificación institucional gubernamental se hace en base a las demandas de los habitantes de los territorios. Se analizan las demandas ciudadanas y su viabilidad y se suscribe el Pacto Territorial, firmado por el Presidente de la República y el Consejo del Territorio.La Bahía de Jiquilisco junto a los Territorios de Progreso de Norte de Morazán, Norte de LaUnión y Norte de San Miguel, han sido los primeros en firmar el Pacto Territorial con elPresidente de la República, en marzo del 2013, por un monto pactado de US$ 150millones de dólares para los 4 Territorios de Progreso.Lo anterior brinda un fortalecimiento hacia el Gobierno Local, en términos detransferencia de fondos para implementación de proyectos de desarrollo socio-económico y ambiental en la zona.12.2 Gobierno Local. Alcaldía de JiquiliscoLa Municipalidad de Jiquilisco está regida por el Sr. Alcalde y conformada por lassiguientes Unidades:ALCALDE/SA MUNICIPAL Depto de Gestión y Cooperación CMPC CAM Depto de ComunicaciónGERENTE MUNICIPAL Unidad Municipal de la Mujer Depto de Comunicación Registro del Estado Familiar Recepción e Información Promoción Social Unidad de Acceso a la Información PúblicaCAPÍTULO II Página 57 de 67DIAGNÓSTICO SECTORIAL SOCIOECONÓMICO JIQUILISCO
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCODebajo de esas dependencias, se encuentran servicios como educación y cultura, salud,deporte, etc.A continuación se presenta el Organigrama de la Alcaldía de Jiquilisco...Conclusión: La Municipalidad de Jiquilisco pertenece a la Bahía de Jiquilisco y al primeroTerritorio de Progreso, lo que le da una fortaleza institucional, en la medida en que tiene elapoyo de la Presidencia de la República para la ejecución de los proyectos priorizados apartir de la consulta ciudadana. La Municipalidad cuenta con las dependencias parabrindar un buen atendimiento y atención a sus habitantes.12.3 Marco legal y jurídico del gobierno local de JiquiliscoAlgunas de las ordenanzas aprobadas en Jiquilisco en relación al campo deordenamiento territorial y planificación urbana son los siguientes ordenanza reguladora de actividades administrativas y comerciales del municipio de Jiquilisco, ordenanza municipal para la prevención de la contaminación del recurso hídrico del municipio de Jiquilisco.DIAGNÓSTICO SECTORIAL SOCIOECONÓMICO JIQUILISCO Página 58 de 67
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DCAPÍTULO IIDIAGNÓSTICO SECTORIAL SOCIOECONÓMICO JIQUILISCO
DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO Página 59 de 67
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO13 BIBLIOGRAFÍA 1. Asesores para el Desarrollo Local (ASDEL). AECID. Sub Secretaria de Desarrollo Territorial y Descentralización. PEP 2012-2022. Jiquilisco. Plan Estratégico Participativo con Énfasis en el Desarrollo Económico. El Salvador. 2011. 2. Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE). USAID. Plan de Competitividad Municipal de Jiquilisco. San Salvador , Marzo 2012 3. FUNDAUNGO, Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización. PNUD. Almanaque 262. Estado del Desarrollo Humano en los Municipios de El Salvador 2009. 4. http://magazine.elsalvador.com/mg/nota_3_imagenes.asp?idArt=7614676&idCat= 20013 5. http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/el- salvador-recibe-casi-us4000m-por-remesas-familiares-en-2012 6. http://www.diariocolatino.com/es/20131109/nacionales/122036/Subsecretar%C3% ADa-t%C3%A9cnica-expone-programa-Territorios--de-Progreso-en-reuni%C3%B3n- de-CELAC.htm 7. Interpelase. Programa Políticas Públicas para Prevenir la Violencia Juvenil en Centro América. 2009. Violencia Juvenil, Maras y Pandillas en El Salvador. Informe para discusión 8. Ministerio de Economía. Dirección General de Estadísticas y Censos. Gobierno de El Salvador Resultados del VI Censo de Población y Vivienda. 2007 9. Ministerio de Educación. Plan Nacional de Prevención y Seguridad en las Escuelas (PLANPREVES). Octubre 2013 10. Ministerio de Salud Pública. SIBASI Usulután. Datos Estadísticos. 2014. 11. Oficina Departamental de Educación. Datos Estadísticos. Usulután 2014.DIAGNÓSTICO SECTORIAL SOCIOECONÓMICO JIQUILISCO Página 60 de 67
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO 12. PNUD. El Salvador. Segundo Informe de País. Sin excusas…Alcancemos los ODM en el 2015. 2009 13. Policía Nacional Civil de Usulután. Observatorio de Seguridad Humana Usulután. Estadísticas de Delitos 2014. 14. Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. 1ª edición mayo 2013. Informe especial sobre el impacto de la violencia en los derechos de las niñas, niños y adolescentes en El Salvador. ANEXO 1 CANTONES Y CASERÍOS PEP JIQUILISCO 2012-2022CAPÍTULO II Página 61 de 67DIAGNÓSTICO SECTORIAL SOCIOECONÓMICO JIQUILISCO
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCODIAGNÓSTICO SECTORIAL SOCIOECONÓMICO JIQUILISCO Página 62 de 67
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOCAPÍTULO II Página 63 de 67DIAGNÓSTICO SECTORIAL SOCIOECONÓMICO JIQUILISCO
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO ANEXO 2 DATOS SOCIALES BÁSICOS ALMANAQUE 262 PNUD 2009DIAGNÓSTICO SECTORIAL SOCIOECONÓMICO JIQUILISCO Página 64 de 67
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOCAPÍTULO II Página 65 de 67DIAGNÓSTICO SECTORIAL SOCIOECONÓMICO JIQUILISCO
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCODIAGNÓSTICO SECTORIAL SOCIOECONÓMICO JIQUILISCO Página 66 de 67
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOCAPÍTULO II Página 67 de 67DIAGNÓSTICO SECTORIAL SOCIOECONÓMICO JIQUILISCO
Search