Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Prospectiva del municipio de San Dionisio

Prospectiva del municipio de San Dionisio

Published by Ministerio de Vivienda, 2017-02-15 14:43:45

Description: Volumen 2: Prospectiva del Plan de Ordenamiento Urbano del municipio de San Dionisio, de la cuenca de la Bahía de Jiquilisco.
Año: 2015 - 2024

Keywords: Municipio de San Dionisio,Plan de Desarrollo Urbano,Plan de Desarrollo Urbano y Rural,Plan de Desarrollo Territorial,Cuenca Bahía de Jiquilisco,Prospectiva

Search

Read the Text Version

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO5.3 Lineamientos urbanísticos estratégicos de desarrollo territorialComo resultado del Diagnóstico Integrado, se proponen los lineamientos estratégicos parael MTF 2029, que guiarán el modelo de desarrollo del municipio de San Dionisio: 1. Consolidar los centros urbanos actuales, aprovechando la cercanía de los servicios, de la infraestructura vial y los equipamientos, que permiten la ampliación de la cobertura. Con el fin de evitar el desarrollo disperso de urbanizaciones y lotificaciones. 2. Limitar el crecimiento urbano en algunos asentamientos importantes o susceptibles a inundaciones. 3. Consolidar una estructura más equilibrada del territorio, de manera que la cabecera funcione acorde con su jerarquía, convirtiéndose en un verdadero centro habitacional con comercio y servicios, complementándolo con núcleos rurales más fuertes que los actuales, mediante una zonificación del territorio municipal. Actualmente, en el municipio se identifican cuatro centros intermedios con cierta relevancia, tanto por su población como por los equipamientos y servicios con que cuenta; por lo que se plantea constituir una red de asentamientos intermedios, complementarios en equipamientos y servicios, de acuerdo a sus propias características, teniendo en cuenta la cantidad de población y su potencial de desarrollo. Estos son: o Isla San Sebastián, incluyendo el Centro y La Pirraya o Rancho Viejo o Iglesia Vieja o Mundo Nuevo o Casco urbano de San Dionisio 4. En el casco urbano se plantea la necesidad de mejorar las condiciones de las nuevas áreas de vivienda, así como también de zonas marginales, y la mejora de barrios en las zonas donde hay mayor déficit cualitativo de viviendas. 5. Se propone que las áreas de crecimiento urbano a consolidar, se desarrollen en forma compacta, integrándose en lo posible a la estructura urbana actual, manteniendo en lo posible las estructuras y directrices de los ejes viales existentes, de manera que comuniquen los diferentes sectores de la ciudad, a fin de mejorar el desenvolvimiento de la población y sus actividades. 6. Aplicar las ordenanzas que eviten la destrucción de los manglares para otros usos, entre ellos el habitacional (Cantón Mundo Nuevo, La Pirraya).PROSPECTIVA MUNICIPIO DE JUCUARÁN Página 41 de 43

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO5.4 Vialidad y TransporteLa imagen de futuro considera un municipio moderno y multifuncional, servido por unaadecuada Infraestructura Vial y Transporte que apoye a una economía diversificada,basada en comercio, servicios, industria, logística y turismo, entre otras.Los lineamientos estratégicos para el MTF 2029, que guiarán el modelo de desarrollo de laInfraestructura Vial y Transporte del municipio:1. Manteniendo en lo posible las estructuras y directrices de los ejes viales y los servicios de transporte existentes, se pretende que las áreas de crecimiento urbano a consolidar, se desarrollen en forma compacta, integrándose en lo posible a la estructura urbana actual, de manera que comuniquen los diferentes sectores de la ciudad, a fin de mejorar el desenvolvimiento, la conectividad y accesibilidad de la población y sus actividades.2. La Infraestructura Vial y Transporte contribuirán a consolidar una estructura más equilibrada del territorio, de manera que la cabecera funcione acorde con su jerarquía, complementándolo con núcleos rurales más fuertes que los actuales que constituyan una red de asentamientos complementarios, teniendo en cuenta la cantidad de población y su potencial de desarrollo.3. La Infraestructura Vial y Transporte estará enfocada a consolidar los centros urbanos actuales, con el fin de evitar el desarrollo disperso de urbanizaciones y lotificaciones.4. La Infraestructura Vial y Transporte se planteará en concordancia con el espacio más adecuado para el futuro crecimiento habitacional, considerado al norte del casco urbano, sobre la carretera que conduce a Usulután.5. Se incentiva y orienta la conectividad y accesibilidad que coadyuven a lograr la consolidación del suelo urbano existente de una manera densa y compacta evitando las lotificaciones y urbanizaciones dispersas en el territorio, así como a organizar mediante su interconectividad el suelo urbanizable en torno a los planes parciales.6. Creación de ordenanzas relativas a la Infraestructura Vial y Transporte que contribuyan en ordenar el espacio público.7. Construcción de un muelle en Puerto Grande, que permita la conectividad con la bahía e islas, y la afluencia del turismo; que incluya malecón, restaurantes, comercio y servicios para los visitantes, así como seguridad pública.5.4.1 Estrategias del Sistema de Vialidad y TransporteSistema de Infraestructura Vial y Transporte basados en la integración adecuada delcrecimiento de la ciudad de San Dionisio, mejorando su conectividad y accesibilidad deapoyo a la consolidación de los núcleos intermedios y un desarrollo moderado y de calidaden los demás asentamientos rurales.CASCO URBANOSe constituye el centro de servicios del municipio, con una población urbana proyectadapara el año 2029 de 2,947 habitantes.Siguiendo ejes viales existentes y evitando el modelo de “segregación agrícola”, laconectividad y accesibilidad estará dirigida a las futuras zonas de expansión de la ciudada desarrollarse de manera estructurada hacia el norte del casco, sobre la carretera queconduce a Usulután,Se deberá construir equipamientos nuevos, tal como una terminal de transporte colectivo.PROSPECTIVA MUNICIPIO DE SAN DIONISIO Página 42 de 43

FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE JIQUILISCOSe deberá crear ordenanzas municipales relativas a Infraestructura Vial y Transporteefectivas para ordenar el espacio público, y detener la invasión por parte de las ventasinformales y la apropiación de aceras por parte de los residentes.La construcción de un muelle en Puerto Grande, permitirá una mayor y mejor conectividadcon las islas y la Bahía.ISLA SAN SEBASTIANMantener en lo posible los ejes viales existentes a fin de mantener la conectividad, yaplicando medidas de gestión del riesgo, que conlleven a mejorar su estructura urbana,consolidar los usos existentes, evitando la expansión del área urbanizable, las lotificacionesy urbanizaciones dispersas.Construcción de muelle para el malecón existenteMejora de la infraestructura del malecón en san Sebastián Centro.Incentivar el incremento de embarcaciones e Infraestructura del transporte marítimo a finde promover turismo de recorrido por la bahía, a través de los manglares.LA PIRRAYA (ubicada en la Isla San Sebastián)Construcción de muelle para mejorar el acceso a los restaurantes.Mejora de la infraestructura turística existente, complementado con áreas de comercios yservicios para los visitantes (alojamiento, bancos, farmacias, servicios sanitarios, información,entre otros).Incentivar el incremento de embarcaciones e Infraestructura del transporte marítimo a finde promover turismo de recorrido por la bahía, a través de los manglares.CAPÍTULO IIIPROSPECTIVA MUNICIPIO DE SAN DIONISIO Página 43 de 43


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook