Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Propuestas Finales y Banco de Proyectos Municipio de Izalco

Propuestas Finales y Banco de Proyectos Municipio de Izalco

Published by Ministerio de Vivienda, 2021-11-23 23:36:34

Description: Propuestas Finales y Banco de Proyectos Municipio de Izalco

Search

Read the Text Version

• Pesca y acuicultura (RP) • Regadíos (RR) 7.3.6.1. Sub-programa de agricultura e industria derivada “RA” Objetivos del sub programa: • Desarrollar una agricultura comercial dinámica, impulsando la explotación sistemática de los recursos potenciales y aprovechando las posibilidades de transformación. Se busca reactivar la economía, pero no solo la actividad agrícola en si, sino toda la cadena de valores y el encadenamiento con el mercado 7.3.6.2. Sub-programa de modernización ganadera e industrias lácteas “RG” Objetivos del sub programa: • Modernizar la ganadería, impulsando la explotación sistemática de los recursos potenciales y aprovechando las posibilidades de transformación y exportadoras mejoradas por los factores combinados de las nuevas infraestructuras y del TLC junto con la prevista mejora generalizada de la gestión de suelos para actividad industrial. Todo esto en una región particularmente destacada a nivel nacional en la producción de lácteos. Se busca impulsar los esfuerzos en el ámbito vacuno de tal forma que el sector ganadero también pueda vincular tanto la calidad de la producción como la venta en el mercado 7.3.6.3. Sub-programa de pesca y acuicultura “RP” Objetivos del sub programa: 95

• Posibilitar que el sector pesquero-piscícola regional sea participante de pleno derecho del desarrollo territorial. Se trata de potenciar y motivar al cultivo de especies de agua dulce, como la tilapia entre otros, de tal forma que la variedad de los productos locales pueda surtir la demanda de estos sin necesidad de buscar otros lugares. 7.3.6.4. Sub-programa de regadíos “RR” Objetivos del sub programa: • Ampliar la cobertura a través de nuevos regadíos y de ampliación y mejora de los ya existentes, a fin de aumentar la intensidad y diversidad de cultivos y disminuir la dependencia de la alternancia estacional. • Aportar la obra hidráulica necesaria para la rehabilitación, mejora, ampliación, acondicionamiento o nuevo desarrollo de sistemas de riego de zonas de planicies correctamente concebidas y sostenibles. Tabla 20 Programa de desarrollo rural integrado DESARROLLO RURAL INTEGRADOPROGRAMACODSUB PROGRAMACODGRUPOCOD PROYECTO JERARQUÍAPROGSUBMUNI PROG Agricultura e RA Municipal PPM-06IZA Plan de vinculación de C mercado local y mypes industria derivada Formación de mypes para el cultivo, la fabricación, Agricultura e RA Municipal PPM-07IZA procesamiento y C industria derivada comercialización de R dulces y otros a base de fruta local Agricultura e RA Municipal PPM-08IZA Apoyo técnico para el C RA sector cafetalero industria derivada Agricultura e Municipal PPM-18IZA Plan de apoyo a la E agricultura sostenible industria derivada 96

PROGRAMA COD SUB PROGRAMA COD GRUPO COD PROYECTO JERARQUÍA PROG SUB MUNI PROG Modernización Plan de desarrollo para el PPM-09IZA manejo integral de hatos y ganadera e RG Municipal C pastos industria láctea Modernización Plan de tecnificación agroindustrial y granjas ganadera e RG Municipal PPM-10IZA C industria láctea Pesca y RP Municipal Plan de tecnificación para C acuicultura PPM-11IZA la producción de la acuicultura Regadíos RR Municipal PPM-12IZA Plan de mejora y C tecnificación de regadillos FUENTE: Elaboración propia a partir de información propia a partir de los talleres de escenarios de la consulta publica Mejorando la condición y el aprovechamiento adecuado del recurso agua para los regadillo, se podrán desarrollar alternativas y tecnificación de los ya existentes como de sistemas secundarios para el uso de este recurso como lo son las cosechadoras de agua 7.3.7 Programa de desarrollo turístico “T” OBJETIVO GENERAL: Lograr un desarrollo turístico acorde con el óptimo aprovechamiento de los recursos en condiciones de sustentabilidad, enmarcado en el contexto del desarrollo local de las zonas con mayores oportunidades y de la mejora de las condiciones del entorno empresarial del sector, atendiendo también las demandas recreativas de la población futura y, particularmente, la demanda turístico-recreativa de los hermanos lejanos. Los proyectos de desarrollo turístico se deben orientar a: 97

1. Planificar la intervención sobre el territorio y los recursos turísticos considerando la afección de la afluencia al propio recurso, a la población residente y a las infraestructuras y servicios públicos. Lo que lleva a considerar necesaria la participación de una amplia variedad de actores que comparten la responsabilidad de planificar, gestionar y comercializar la oferta de un destino a los que se une la población local como receptor y anfitrión del visitante. 2. Impulsar la gestión coordinada del destino y la transformación de recursos en producto turístico mediante propuestas que consideren el uso del recurso (con criterios de sostenibilidad) desde el punto de vista del usuario: • Cómo llegar (accesos, señalización), • Cuándo (horarios de apertura, estacionalidad), • por qué ir (argumentos, promesas), • qué haré allí (interpretación, actividades, servicios complementarios) • cómo comunicarlo y atraer a los turistas. En definitiva, se trata de “usar responsablemente, sin agotar” el recurso respetando su preservación e incorporando servicios que, en la medida de lo posible, sean prestados por la población local, generando renta y empleo. También aborda esta línea de acción la promoción y comercialización del destino y nuestros productos. Lo necesario para que los turistas se sientan interesados por visitar nuestro destino y dediquen su tiempo y dinero para utilizar los servicios que les proponemos. A continuación, se presentan los proyectos de los dos sub-programas que comprende el programa de desarrollo turístico: • Sub-programa de planificación y gestión sostenible de los recursos turísticos “TG” • Sub-programa de promoción, comercialización e infraestructuras turísticas. “TP” 98

7.3.7.1. Sub-programa de planificación y gestión sostenible de los recursos turísticos “TG” Objetivos del sub programa: • Planificar la intervención sobre el territorio y los recursos turísticos considerando la afección de la afluencia al propio recurso, a la población residente y a las infraestructuras y servicios públicos. Con el desarrollo de estos proyectos, se reactiva el potencial turístico en la zona de Atecozol y el plan integral de desarrollo turístico. 7.3.7.2. Sub-programa de promoción, comercialización e infraestructuras turísticas “TP” Objetivos del sub programa: • Impulsar la transformación de recursos en producto turístico mediante propuestas que consideren el uso de los recursos (con criterios de sostenibilidad) desde el punto de vista del usuario y difundir los productos para atraer turistas. Tabla 21 Programa de desarrollo turístico DESARROLLO TURÍSTICOPROGRAMACODSUB PROGRAMA COD GRUPO COD PROYECTO PROG SUB PROG MUNI JERARQUÍA Planificación y Desarrollo turístico y gestión sostenible de TG Urbanismo PIU-02IZA empresarial en la zona E los recursos turísticos de Atecozol T Planificación y Plan integral de desarrollo turístico gestión sostenible de TG Municipal PPM-13IZA E TG los recursos turísticos Municipal PPM-14IZA Plan ecoturístico de E montaña 99

PROGRAMA COD SUB PROGRAMA COD GRUPO COD PROYECTO JERARQUÍA PROG SUB PROG MUNI Planificación y gestión sostenible de los recursos turísticos Promoción, e TP Municipal PPM-23IZA Creación de espacios C comercialización para el mercado infraestructura artesanal turística FUENTE: Elaboración propia a partir de información propia a partir de los talleres de escenarios de la consulta publica 7.3.8 Síntesis del conjunto de programas y sub programas con sus presupuestos y sumas globales Tabla 22 Programas y subprogramas del plan de desarrollo territorial para el Municipio de Izalco PROGRAMAS Y SUB-PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA MICRORREGIÓN LOS IZALCOS PROGRAMAS (7) Y SUB-PROGRAMAS (26) CÓDIGO COSTO 1. Programa de GESTIÓN TERRITORIAL (2 subprogramas) G $0.00 GF $0.00 Subprograma de Fortalecimiento Institucional del ámbito GP $0.00 regional U $1,300,000.00 UG $1,050,000.00 Subprograma de Cartografía y Planificación UE $250,000.00 UB $0.00 2. Programa de VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO (4 UH $0.00 subprogramas) $12,425,000.00 I $600,000.00 Subprograma de grandes proyectos de desarrollo urbano y IG centros de servicios alternativos en ciudades centrales Subprograma de equipamientos y servicios sociales Subprograma de mejoramiento de barrios y reubicación de habitantes Sub-programa de desarrollos habitacionales 3. Programa de SISTEMAS INFRAESTRUCTURALES (7 sub- programas) Sub-programa de grandes infraestructuras de transporte 100

PROGRAMAS Y SUB-PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA MICRORREGIÓN LOS IZALCOS PROGRAMAS (7) Y SUB-PROGRAMAS (26) CÓDIGO COSTO Sub-programa de carreteras complementarias y pequeño IC $0.00 transporte náutico Sub-programa de abastecimiento de agua IA $175,000.00 Sub-programa de saneamiento y tratamiento de aguas IS $1,650,000.00 residuales Sub-programa de drenajes de aguas lluvias IL $0.00 Sub-programa de desechos sólidos ID $1,000,000.00 Sub-programa de electrificación y telecomunicaciones IE $5,000,000.00 P $1,325,000.00 4. Programa de DESARROLLO PRODUCTIVO Y SOCIAL (2 sub- PS programas) PE $0.00 C $1,325,000.00 Sub-programa de desarrollo social en educación y salud CM $2,225,000.00 $880,000.00 Sub-programa de fortalecimiento del tejido productivo y suelo para actividad económica 5. Programa de CONSERVACIÓN AMBIENTAL Y CULTURAL Y GESTIÓN DE RIESGOS (3 sub-programas) Sub-programa de conservación medioambiental Sub-programa de patrimonio cultural CP $495,000.00 Sub-programa de prevención de riesgos naturales CR $850,000.00 R $1,370,000.00 6. Programa de DESARROLLO RURAL INTEGRADO (6 sub- RM programas) $0.00 Sub-programa de desarrollo rural multisectorial Sub-programa de agricultura e industria derivada RA $920,000.00 Sub-programa de modernización ganadera e industrias lácteas RG $100,000.00 RF $0.00 Sub-programa de gestión forestal, lucha contra la erosión y RP plantaciones especiales $150,000.00 Sub-programa de pesca y acuicultura 101

PROGRAMAS Y SUB-PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA MICRORREGIÓN LOS IZALCOS PROGRAMAS (7) Y SUB-PROGRAMAS (26) CÓDIGO COSTO Sub-programa de regadíos RR $200,000.00 7. Programa de DESARROLLO TURÍSTICO (2 sub-programas) T $1,425,000.00 Sub-programa de planificación y gestión sostenible de los TG $775,000.00 recursos turísticos Sub-programa de promoción, comercialización e TP $650,000.00 infraestructuras turísticas FUENTE: Elaboración propia a partir de información propia a partir de los talleres de escenarios de la consulta publica A continuación, se muestran el banco de proyectos del municipio de Izalco donde se establece la simbología del programa y sub programa en la primera columna, el código del proyecto, programa al que pertenece, municipio, nombre del proyecto, la descripción del proyecto, el tipo, la jerarquía y la clave ODS al que responde. 102

Tabla 23 Proyectos para el municipio de Izalco PROYECTOS DE Sigla Código Programa Ubicación Proyecto Vivienda y MEJORAMIENTO DE BARRIOS DE CASCO URBANO DE IZALCO UG PIU-01IZA desarrollo IZA urbano TG PIU-02IZA Desarrollo IZA DESARROLLO TURÍSTICO turístico EMPRESARIAL EN LA ZONA DE ATECOZOL PE PIU-03IZA Desarrollo MEJORAMIENTO URBANO Y productivo IZA TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DE DESVÍO URBANO DE IZALCO Vivienda y DESARROLLO URBANÍSTICO INTEGRADOR DE NÚCLEO UG PIU-04IZA desarrollo IZA URBANO urbano Sistemas IZA DESARROLLO URBANÍSTICO DE SISTEMA DE AGUA POTABLE IA PPM-01IZA infraestructural es 10

EL MUNICIPIO DE IZALCO Tipo Jerarquía Clave ODS a la que Contenido del Proyecto responde EL Remodelación integradora de la Inversión Complementario zona norte del Centro Histórico de Inversión Inversión Izalco, en torno al mercado municipal. Gestión Inversión Mega proyecto Atecozol: mejora del Estratégico Turicentro Atecozol, con ampliaciones y servicios complementarios; con E Terminal de Buses, y con la creación del Gran Parque Regional y Gran Centro Deportivo Regional, al norte y al oriente del actual Turicentro Centro de Comercio y Servicios Complementario EL sobre la calle a Sonsonate CA 8 en el Complementario Complementario área del desvío Gestión de la extensión urbana de la ciudad de Izalco, de poniente a norte, con un sistema de espacios verdes y nuevas vías colectoras, integrando las numerosas lotificaciones preexistentes. EL Mejoramiento y ampliación del sistema de aguas lluvias para la ciudad de Izalco 03

Sigla Código Programa Ubicación PROYECTOS DE Proyecto Desarrollo PLAN DE DESARROLLO PE PPM-02IZA productivo y IZA ECONÓMICO PARA EL CENTRO HISTÓRICO DE IZALCO Y CENTR social POBLACIONALES SIGNIFICATIVO Desarrollo IZA GESTIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE PARQUES INDUSTRIALES PE PIU-05IZA productivo y social Conservación ambiental y PLAN DE MEJORAMIENTO DE CM PPM-03IZA cultural y IZA ECOSISTEMAS DEL MUNICIPIO D gestión de IZALCO riesgos Conservación ambiental y PLAN DE DESARROLLO CULTURA INTEGRAL CP PPM-04IZA cultural y IZA gestión de riesgos Conservación PLAN DE PROTECCIÓN DE SITIO CON VALOR ARQUEOLÓGICO, ambiental y CULTURAL O ANCESTRAL DE IZALCO CP PMI-01IZA cultural y IZA gestión de riesgos Desarrollo IZA PLAN DE VINCULACIÓN DE MERCADO LOCAL Y MYPES PE PPM-05IZA productivo social 10

EL MUNICIPIO DE IZALCO Contenido del Proyecto Tipo Jerarquía Clave ODS a la que responde Actividades de promoción, O supervisión y coordinación en la Gestión Complementario RO redacción e implementación del Plan Gestión OS Inversión de desarrollo económico de la Gestión Microregión Los Izalcos. Gestión para el establecimiento del Complementario E Parque Agroindustrial de la Central Izalco y zona industrial en el Cantón El Sunza Acciones iniciales para la implementación de la Reserva de la DE Biosfera Apaneca–Ilamatepec, Estratégico afectando a la totalidad de los municipios de la Microrregión Los Izalcos Desarrollo cultural integral de Estratégico AL celebraciones y demás actividades de expresión cultural en la zona urbana y rural del municipio. OS Adquisición del terreno, excavación, Inversión Complementario protección completa, recuperación y puesta en valor del sitio arqueológico de San Isidro (municipio de Izalco) Acciones de capacitación para el Capacitación Complementario desarrollo rural multisectorial para el conjunto de los municipios de la Microregión Los Izalcos. 04

Sigla Código Programa Ubicación PROYECTOS DE Proyecto RA PPM-06IZA Desarrollo IZA PLAN DE APOYO A LOS rural integrado PRODUCTORES DE CACAO Y CADENA DE VALORES FORMACIÓN DE MYPES PARA E RA PPM-07ZA Desarrollo IZA CULTIVO, LA FABRICACIÓN, rural integrado PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE DULCES OTROS A BASE DE FRUTA LOCA RA PPM-08IZA Desarrollo IZA APOYO TÉCNICO PARA EL rural integrado SECTOR CAFETALERO RG PPM-09IZA Desarrollo IZA PLAN DE DESARROLLO PARA EL rural integrado MANEJO INTEGRAL DE HATOS Y PASTOS RG PPM-10IZA Desarrollo IZA PLAN DE TECNIFICACIÓN AGRO rural integrado INDUSTRIAL Y GRANJAS RP PPM-11IZA Desarrollo T IZA PLAN DE TECNIFICACIÓN PARA L rural integrado PRODUCCIÓN DE LA ACUICULTURA 10

EL MUNICIPIO DE IZALCO Tipo Jerarquía Clave ODS a la que Contenido del Proyecto responde Proyecto de investigación sobre Pre-inversión Complementario potencialidad del cultivo y procesamiento del cacao en el municipio de izalco L Capacitación en materia de innovación e integración de la Capacitación Complementario Estratégico SY industria hortofrutícola en la planicie AL interior de la Microregión Los Izalcos Capacitación para la modernización Capacitación productiva del gran espacio cafetalero, incluyendo la ampliación y fortalecimiento de la industria de cafés especializados. L Capacitación sobre el mejoramiento Capacitación Estratégico Y de pastos y prácticas adecuadas de Complementario manejo del hato en la gran planicie Complementario interior de la Microregión Apoyo y capacitación en la formación de empresas O agroindustriales como granjas, Capacitación porquerizas, corrales y de sus sub sectores en la gran planicie interior de la Microregión LA Capacitación para el desarrollo de la acuicultura aprovechando la calidad Capacitación de agua en los nacimientos de la gran planicie interior de la Microregión 05

Sigla Código Programa Ubicación PROYECTOS DE Proyecto RR PPM-12IZA Desarrollo IZA PLAN DE MEJORA Y rural integrado TECNIFICACIÓN DE REGADILLOS TG PPM-13IZA Desarrollo IZA PLAN INTEGRAL DE DESARROLL turístico TURÍSTICO TG PPM-14IZA Desarrollo IZA PLAN ECOTURÍSTICO DE turístico MONTAÑA Sistemas IZA SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS IS PPM-15IZA infraestructural PLANTA DE TRATAMIENTO DE es AGUAS NEGRAS Sistemas IZA PLAN DE TRATAMIENTO DE BASURA, SEPARACIÓN Y IS PPM-16ZA infraestructural COMPOSTAJE es 10 Sistemas IZA ID PMI-02IZA infraestructural es

EL MUNICIPIO DE IZALCO Tipo Jerarquía Clave ODS a la que Contenido del Proyecto responde Consolidación y mejora de los S regadíos existentes en la gran Pre-inversión Estratégico planicie interior de la Microregión Proceso de planificación para la Pre-inversión Complementario LO gestión sostenible de los recursos Estratégico turístico-culturales de la ciudad de Izalco y su entorno cercano. Proceso de planificación para la Inversión gestión sostenible de los recursos eco-turísticos de la zona oriental de la Reserva de la Biosfera Apaneca- Ilamatepec, entre el complejo de los Volcanes y el Lago de Coatepeque. Municipio de Izalco. E Proyecto del sistema de Gestión Estratégico alcantarillado y tratamiento de aguas negras para el casco urbano de Izalco Planta de tratamiento de aguas Gestión Estratégico residuales y negras para el casco Gestión Estratégico urbano de Izalco Planta de tratamiento de basura, separación y compostaje a través de pequeñas plantas de separación municipal y recepción final de desechos 06

Sigla Código Programa Ubicación PROYECTOS DE Proyecto Sistemas IZA PLANTA DE TRATAMIENTO Y MEJORAMIENTO DE CALLES Y IG PPM-17IZA infraestructural CAMINOS VECINALES es RA PPM-18IZA Desarrollo IZA PLAN DE APOYO A LA rural integrado AGRICULTURA SOSTENIBLE Vivienda y DESARROLLO DEL DISTRITO 1 E SUNZA DE IZALCO UG PIU-06IZA desarrollo IZA urbano Conservación Ambiental y PLAN DE VIGILANCIA Y PROTECCIÓN DE LA FAUNA CM PPM-19IZA cultural y IZA LOCAL gestión de riesgos Conservación ambiental y PLAN DE EMERGENCIA, PREVENCIÓN DE DESASTRES CR PPM-20IZA cultural y IZA NATURALES gestión de riesgos Conservación ambiental y PLAN DE PROTECCIÓN DE IZA AFLUENTES, SISTEMAS HÍDRICO CM PPM-21IZA cultural y gestión de Y LAGO riesgos 10

EL MUNICIPIO DE IZALCO Contenido del Proyecto Tipo Jerarquía Clave ODS a la que responde Plan de tratamiento y mejoramiento Inversión Complementario de calles y caminos vecinales para las Inversión Complementario calles principales de acceso a los cantones y conexiones con vías primarias, secundarias y terciarias según necesidades Apoyo y capacitación a los agricultores para el aprovechamiento de sus cosechas y sustento familiar por medio del KIT complementario agrícola municipal EL Plan de activación y puesta en Gestión ESTRATÉGICO funcionamiento del distrito municipal en El Sunza Protección de los animales y zonas Inversión Complementario de aves migratorias Creación del plan de alerta Inversión Complementario temprana, rutas y puntos de evacuación en caso de erupción volcánica Protección de la zona del lago, ríos Inversión Complementario OS y nacimientos de agua que corresponde a Izalco 07

PROYECTOS DE Sigla Código Programa Ubicación Proyecto Conservación ambiental y PLAN DE FIESTAS Y PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES CP PPM-22IZA cultural y IZA gestión de riesgos TP PPM-23IZA Desarrollo IZA CREACIÓN DE ESPACIOS PARA E turístico MERCADO ARTESANAL Desarrollo IZA CREACIÓN DE ESPACIOS PARA E MERCADO AGRÍCOLA PE PMI-03IZA productivo y social Vivienda y MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE CEMENTERIOS MUNICIPALES UE PPM-24IZA desarrollo IZA urbano Sistemas IZA GESTIÓN DE PROYECTOS QUE INVIERTAN EN ENERGÍA IE PPM-25IZA infraestructural RENOVABLE EN EL MUNICIPIO es FUENTE: Elaboración propia a partir de información propia 10

EL MUNICIPIO DE IZALCO Tipo Jerarquía Clave ODS a la que Contenido del Proyecto responde N Protección y promoción de fiestas, Inversión Complementario S celebraciones y tradiciones Desarrollo de un mercado artesanal Gestión Estratégico EL y gestión para la promoción de las artes en talla y otras características de Izalco EL Construcción de un mercado de Gestión Estratégico abastos agrícola que beneficie a los Gestión Estratégico Inversión Complementario productores locales Ampliación y mejoramiento del cementerio municipal de Izalco con un N trabajo de rediseño interno y S construcción de una capilla de velación como del cuidado y cumplimiento de lo establecido en la ley de cementerios nacional E Proyecto de generación de energía renovable para el municipio de Izalco a partir de los talleres de escenarios de la consulta publica 08

Mapa 8 Proyectos municipio de Izalco FUENTE: Elaboración propia a partir de información propia 10

a partir de los talleres de escenarios de la consulta publica 09

Mapa 9 Proyectos Urbanos, municipio de Izalco FUENTE: Elaboración propia a partir de información propia a 11

a partir de los talleres de escenarios de la consulta publica 10

VIII.FICHAS DE PROYECTOS Una ficha de proyecto es el documento en el cual se plasma la idea central y rasgos característicos de un proyecto. Esta ficha recoge de forma muy general y simple un objetivo de proyecto a alcanzar. Está compuesta por un título en el cual se coloca el nombre del proyecto, la relación ODS se coloca a la par según el logo que le contiene, la descripción del problema hace un breve resumen que este es, la temática según el banco de proyecto al que pertenece, se describe a continuación la causa que genera este proyecto, en el efecto se expresa el resultado de que genera esa causa, la magnitud es el criterio que la comunidad clasifico al problema, la evolución el efecto que la comunidad reciente, la urgencia de intervención brinda otro parámetro para justificar junto a los dos anteriores la priorización del mismo. La valoración según los resultados anteriores se establecen el color que marca el nivel que el proyecto representa, los actores responsables son todos lo que tiene que ver con la ejecución del proyecto, local nacional o internacional, problema asociado establece que otro problema tiene una estrecha relación, los objetivos preliminares son las metas inmediatas a buscar al momento de la ejecución del proyecto y la estimación del costo del proyecto se obtiene un valor aproximado del monto total del proyecto para su ejecución. Para estas fichas se establecerá su relación con los ODS 2030 y se clasificará según el rango siguiente: Magnitud: Crítico = 5, Muy grave = 4, Grave = 3, Moderado = 2, Leve = 1, Muy leve = 0 Evolución: Muy negativo = 5, Negativo = 4, Regular = 3, Indiferente = 2, Resolución = 1, Positivo = 0 Urgencia de intervención: Inmediata = 5, Muy urgente = 4, Urgente = 3, Prioritaria = 2, Menos prioritarios = 1, Indiferente = 0 Valor total: Problema Leve (0 a 4) ; Problema Moderado (4 a 6) ; Problema Medio (7 a 9) ; Problema Importante (10 a 12) ; Problema Muy Importante (13 a 15) 111

Se muestra a continuación un modelo de la ficha FICHA DE PROYECTOS CODIGO Relación DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ODS 2030 PROGRAMA CAUSAS EFECTOS MAGNITUD EVOLUCIÓN URGENCIA DE INTERVENCIÓN: VALORACIÓN TOTAL ACTORES RESPONSABLES: PROBLEMAS ASOCIADOS: OBJETIVOS PRELIMINARES: COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO 112

FICHA DE PROYECTOS PIU-01IZA MEJORAMIENTO DE BARRIOS DEL CASCO Relación ODS URBANO DE IZALCO 2030 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA PROGRAMA La zona del mercado municipal y las ventas aledañas a este se encuentran inmersos en el lado norte del casco urbano, por lo que el choque Vivienda y Desarrollo Urbano de las actividades comerciales y culturales con la falta de cultura de orden e higiene dificultan la zona para un adecuado desarrollo social y económico CAUSAS EFECTOS * Crecimiento acelerado de las ventas fuera del *Desorden urbano mercado municipal. *sobre uso de las calles y aceras de la zona * Falta de un plan Parcial de desarrollo en la *contaminación visual y ambiental zona *degradado de la zona urbana inmersa * falta de una infraestructura adecuada y un *Riesgo social latente ordenamiento de la zona *descontento social MAGNITUD EVOLUCIÓN URGENCIA DE INTERVENCIÓN: GRAVE REGULAR PRIORITARIA VALORACIÓN TOTAL PROBLEMA MEDIO ACTORES RESPONSABLES: * Alcaldía Municipal de Izalco PROBLEMAS ASOCIADOS: * Ministerio de Vivienda y Desarrollo OBJETIVOS PRELIMINARES: Urbano COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO * Microregión Los Izalcos * CNR * Actores Locales * Población en general *Inseguridad *Desigualdad de Oportunidades *Desorden urbano *Congestionamiento vial Mejorar las condiciones de vida y desarrollo turístico comercial de la zona a través de un adecuado ordenamiento urbano $600,000.00 113

FICHA DE PROYECTOS PIU-02IZA DESARROLLO TURÍSTICO EMPRESARIAL EN LA Relación ZONA DE ATECOZOL ODS 2030 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA TEMÁTICA La municipalidad de Izalco no cuenta con cartografía Vivienda y Desarrollo Urbano oficial y bien trabajada que permita reconocer y planear el territorio en función de lo que lo compone como el reconocimiento de los límites y condiciones actuales CAUSAS EFECTOS * No se cuenta con un equipo técnico municipal *Falta de información veraz que complemente la planificación especializado en el área. territorial *Falta del espacio y equipo adecuado. *Descontrol del ordenamiento urbano * Falta de Recursos económicos para contratar o contar *Degradación de los ecosistemas y cambios de uso de suelo con el equipo necesario desmedido *Desigualdad de desarrollo MAGNITUD *Desconocimiento del territorio y límites del mismo EVOLUCIÓN URGENCIA DE INTERVENCIÓN: MODERADO NEGATIVO URGENTE VALORACIÓN TOTAL PROBLEMA IMPORTANTE ACTORES RESPONSABLES: * Alcaldía Municipal de Izalco PROBLEMAS ASOCIADOS: * Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano OBJETIVOS PRELIMINARES: *Microregión Los Izalcos *CNR *Actores Locales *Población en general *Concentración de los recursos *Desigualdad de Oportunidades *Descontento social Planear el desarrollo de la zona y crear las condiciones necesarias que propicien el proyecto COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO $450,000.00 114

FICHA DE PROYECTOS PIU-03IZA MEJORAMIENTO URBANO Y TRANSFORMACIÓN Relación ODS INTEGRAL DEL DESVÍO URBANO DE IZALCO 2030 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA TEMÁTICA Sobre la calle principal CA 8 que de Izalco conduce a Vivienda y Desarrollo Urbano Sonsonate, se desarrollan actividades de comercio informal e industria que generan un riesgo para las personas que circulan por la zona, no existen paradas de buces que faciliten la movilidad por la zona y son a la ves vulnerables a accidentes de tránsito CAUSAS EFECTOS * Falta de espacio adecuados * Propenso a Accidentes * Poco incentivo y promoción de las actividades * Usurpación de hombros de calle principal y terrenos aledaños económicas * Crecimiento desmedido de locales de comercio en la Zona * Falta de un plan de desarrollo Local Económico * Falta de condiciones adecuadas * Falta de oferta y condiciones adecuadas para * Vulnerabilidad familiar adquirir los productos * Desorden en el tránsito * Desorden de ubicación y falta de infraestructura vial necesaria EVOLUCIÓN URGENCIA DE INTERVENCIÓN: MAGNITUD GRAVE REGULAR URGENTE VALORACIÓN TOTAL PROBLEMA MEDIO ACTORES RESPONSABLES: PROBLEMAS ASOCIADOS: * Alcaldía Municipal de Izalco OBJETIVOS PRELIMINARES: * CONAMYPE *Microregión Los Izalcos *CNR *Actores Locales *Población en general *Desigualdad de Oportunidades *Descontento social *Vulnerabilidad *Poco incentivo de desarrollo económico Planear el desarrollo de la zona y crear las condiciones necesarias que propicien el proyecto COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO $375,000.000 115

FICHA DE PROYECTOS PIU-04IZA DESARROLLO URBANÍSTICO INTEGRADOR DEL Relación NÚCLEO URBANO ODS 2030 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA TEMÁTICA La sobre saturación de las vías principales de la ciudad y Vivienda y Desarrollo Urbano la falta de un corredor periférico que genere una mejor movilidad de la ciudad y facilite la circulación interna CAUSAS EFECTOS * Falta de espacio adecuados * Propenso a Accidentes * Falta de un plan de desarrollo Urbanístico * Trafico en el centro * Desorden sin planeación * Desorden vehicular y sentido de calles * Desorden de ubicación y falta de infraestructura vial * Vulnerabilidad familiar y poco acceso a servicios médicos entre necesaria otros MAGNITUD EVOLUCIÓN URGENCIA DE INTERVENCIÓN: GRAVE REGULAR MUY URGENTE VALORACIÓN TOTAL PROBLEMA IMPORTANTE ACTORES RESPONSABLES: * Alcaldía Municipal de Izalco PROBLEMAS ASOCIADOS: * CONAMYPE OBJETIVOS PRELIMINARES: *Microregión Los Izalcos *CNR *Actores Locales *Población en general *Desigualdad de Oportunidades *Descontento social *Vulnerabilidad *Poco incentivo de desarrollo económico Planear el desarrollo de la zona y crear las condiciones necesarias que propicien el proyecto COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO: $375.000.00 116

FICHA DE PROYECTOS PPM-01IZA DESARROLLO URBANÍSTICO DEL SISTEMA DE Relación AGUA POTABLE ODS 2030 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA TEMÁTICA La impermeabilización del suelo rural en la parte Sistemas Infraestructurales norte del casco urbano crea un problema en el casco urbano centro y principales calles para evacuar el EFECTOS agua lluvia debido al precario sistema de alcantarillado y descargas del sistema causando inundaciones en zonas bajas CAUSAS * Impermeabilización del suelo * Inundaciones y daños a viviendas * Falta de mantenimiento y limpieza de las cunetas * Obstrucción del paso peatonal y vehicular y sistema de recolección de aguas lluvias * Mal diseño de drenaje urbano MAGNITUD EVOLUCIÓN URGENCIA DE INTERVENCIÓN: MUY GRAVE MUY NEGATIVO MUY URGENTE VALORACIÓN TOTAL PROBLEMA MUY IMPORTANTE ACTORES RESPONSABLES: * Alcaldía Municipal de Izalco PROBLEMAS ASOCIADOS: * CONAMYPE OBJETIVOS PRELIMINARES: *Microregión Los Izalcos *CNR *Actores Locales *Población en general *Desigualdad de Oportunidades *Descontento social *Vulnerabilidad *Poco incentivo de desarrollo económico Planear el desarrollo de la zona y crear las condiciones necesarias que propicien el proyecto COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO: $175.000.00 117

FICHA DE PROYECTOS PPM-02IZA PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO PARA EL Relación CENTRO HISTÓRICO DE IZALCO Y CENTROS ODS 2030 POBLACIONALES SIGNIFICATIVOS TEMÁTICA DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA A nivel de municipalidad no se cuenta con un plan Desarrollo productivo y social de desarrollo económico por el alto costo de la formulación del mismo CAUSAS EFECTOS * Falta de fondos * Poca inversión Privada * Carencia de un plan Municipal * Falta de empleo local * Visión municipal y alianza con Instituciones de * Poco crecimiento económico Gobierno EVOLUCIÓN URGENCIA DE MAGNITUD INTERVENCIÓN: GRAVE REGULAR PRIORITARIA VALORACIÓN TOTAL PROBLEMA MEDIO ACTORES RESPONSABLES: * Alcaldía Municipal de Izalco PROBLEMAS ASOCIADOS: * CONAMYPE OBJETIVOS PRELIMINARES: *Microregión Los Izalcos *CNR *Actores Locales *Población en general *Desigualdad de Oportunidades *Descontento social *Poco incentivo de desarrollo económico Planear el desarrollo de la zona y crear las condiciones necesarias que propicien el proyecto COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO: $55.000.00 118

FICHA DE PROYECTOS PIU-05IZA GESTIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE PARQUES Relación INDUSTRIALES ODS 2030 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA TEMÁTICA Los cultivadores de verduras, frutas y legumbre Desarrollo productivo y social como también los que cultivan granos básicos entre otros productos agrícolas, no tienen un lugar para vender por mayor y menor sus productos; otro dato importante es la falta de espacio para el desarrollo de la industria CAUSAS EFECTOS * Falta de espacio * Poco mercado para lo que se cultiva * Falta de Inversión en espacios Productivos * Poco cultivo * Falta de promoción y motivación de consumo * Poco margen de ganancia local * Poca producción de estos productos * Falta de un plan de ordenamiento del territorio * Baja calidad de vida familiar *Desorden y contaminación MAGNITUD EVOLUCIÓN URGENCIA DE INTERVENCIÓN: GRAVE REGULAR PRIORITARIA VALORACIÓN TOTAL PROBLEMA MEDIO ACTORES RESPONSABLES: * Alcaldía Municipal de Izalco PROBLEMAS ASOCIADOS: * CONAMYPE OBJETIVOS PRELIMINARES: *Microregión Los Izalcos *CNR *Actores Locales *Población en general * MAG * MARN *Desigualdad de Oportunidades *Descontento social *Poco incentivo de desarrollo económico Planear el desarrollo de la zona y crear las condiciones necesarias que propicien el proyecto COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO: $85.000.00 119

FICHA DE PROYECTOS PPM-03IZA PLAN DE MEJORAMIENTO DE ECOSISTEMAS Relación DEL MUNICIPIO DE IZALCO ODS 2030 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA TEMÁTICA Falta de conciencia y compromiso de los municipios que Conservación ambiental, cultural y forman la microrregión de los Izalcos en la conservación y protección de la reserva de la Biosfera Apaneca – gestión de riesgos Ilamatepec CAUSAS EFECTOS * Falta de promoción del plan de trabajo de la biosfera * Degradación del ecosistema * Falta de un plan de trabajo con los propietarios de la * Desinterés del resto de municipios y desconocimiento de las cordillera afectaciones directas * Falta de coordinación con el Ministerio de Medio * Perdida del micro clima y hábitat de la zona Ambiente y el Ministerio de Agricultura y Ganadería * Perdida de los afluentes de agua * Falta de programas macrorregionales que vinculen a * Perdida del parque boscoso de la zona todos los municipios que la conforman EVOLUCIÓN URGENCIA DE MAGNITUD INTERVENCIÓN: GRAVE REGULAR MUY URGENTE VALORACIÓN TOTAL PROBLEMA IMPORTANTE ACTORES RESPONSABLES: * Alcaldía Municipal de Izalco PROBLEMAS ASOCIADOS: *Microregión Los Izalcos OBJETIVOS PRELIMINARES: *CNR *Actores Locales *Población en general * MAG * MARN * Cambio Climático * Perdida de la Flora y fauna de la zona * Degradación de las tomas de agua Decreto de zonas protegidas como las áreas de amortiguamiento forestal y planes de reforestación de zonas especificas COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO: $155.000.00 120

FICHA DE PROYECTOS PPM-04IZA PLAN DE DESARROLLO CULTURAL INTEGRAL Relación ODS 2030 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA TEMÁTICA Falta de visibilidad de los pueblos originarios y apoyo para sus Conservación ambiental, cultural y actividades étnicas culturales como también de la búsqueda de gestión de riesgos su desarrollo como pueblo CAUSAS EFECTOS * Falta de interés en el rescate de la cultura * Invisibilidad de los pueblos originarios * Se percibe como personas conflictivas atrapadas en su tiempo * Perdida de la cultura y tradición autóctona del pueblo * El irrespeto a sus tradiciones, cultura y sitios importantes * Perdida de la memoria histórica de los pueblos originarios * Falta de oportunidades de desarrollo y estilo de vida * Irrespeto a su identidad * Perdida de las tierras comunes por falta de legalidad de los mismos MAGNITUD EVOLUCIÓN MAGNITUD MUY GRAVE NEGATIVO MUY GRAVE VALORACIÓN TOTAL PROBLEMA IMPORTANTE ACTORES RESPONSABLES: * Alcaldía Municipal de Izalco PROBLEMAS ASOCIADOS: *Microregión Los Izalcos OBJETIVOS PRELIMINARES: *Alcaldía del Común Indígena COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO: *Actores Locales * Ministerio de Cultura * MARN * ISTA * Discriminación Social * Perdida de Identidad cultural * Falta de una Política cultural Integral * Promoción y conservación de las tradiciones Crear un plan de Trabajo conjunto con los pueblos originarios, cofradías, casa de la cultura y ministerio de Cultura para la mejora gradual e integral de los pueblos originarios $175.000.00 121

FICHA DE PROYECTOS PMI-01IZA PLAN DE PROTECCIÓN DE SITIOS CON Relación ODS VALOR ARQUEOLÓGICO, CULTURAL O 2030 ANCESTRAL DE IZALCO DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA TEMÁTICA La falta de protección en suelos con vestigios Conservación ambiental, cultural y arqueológicos crea que el cultivo de caña de azúcar gestión de riesgos y el crecimiento urbanístico destruyan o dañen lo que se encuentre conservado por el tiempo, EFECTOS haciendo que se pierda el valor cultural de los pueblos CAUSAS * Falta de Interés de las Instituciones * Perdida de los valores culturales * Falta de recursos para su conservación * Perdida de la identidad cultural como pueblo originario * Falta de legislación estricta en la protección de patrimonio cultural * El poco interés de estudio y conservación de los mismos lugares. * Falta de planes de conservación cultural MAGNITUD EVOLUCIÓN URGENCIA DE INTERVENCIÓN: GRAVE REGULAR MUY URGENTE VALORACIÓN TOTAL PROBLEMA IMPORTANTE ACTORES RESPONSABLES: * Alcaldía Municipal de Izalco PROBLEMAS ASOCIADOS: *Microregión Los Izalcos OBJETIVOS PRELIMINARES: *Alcaldía del Común Indígena *Actores Locales *Población en general * Ministerio de Cultura * MARN * ISTA * Discriminación Social * Perdida de Identidad cultural * Falta de una Política cultural Integral * Promoción y conservación de las tradiciones Crear un plan de Trabajo conjunto con los pueblos originarios, ministerio de cultura, municipalidad, microrregión de los Izalcos COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO: $150.000.00 122

FICHA DE PROYECTOS PPM-05IZA PLAN DE VINCULACIÓN DE MERCADO LOCAL Y Relación MYPES ODS 2030 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA TEMÁTICA Falta de capacitación y desarrollo rural que permita Desarrollo rural Integrado mejorar las condiciones de vida de los habitantes, la falta de oportunidades y calidad de vida de los mismos CAUSAS EFECTOS * Falta de interés de las personas * Baja calidad de vida * Falta de Planificación y desarrollo * Insalubridad * Falta de obras que respondan las necesidades de * Deserción escolar los habitantes * Incremento de la delincuencia * Interés de las instituciones responsables * Falta de trabajo y oportunidades para los jóvenes * Embarazo Juveniles MAGNITUD EVOLUCIÓN URGENCIA DE INTERVENCIÓN: MUY GRAVE NEGATIVO MUY URGENTE VALORACIÓN TOTAL PROBLEMA IMPORTANTE ACTORES RESPONSABLES: * Alcaldía Municipal de Izalco PROBLEMAS ASOCIADOS: *Microregión Los Izalcos OBJETIVOS PRELIMINARES: *CNR COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO *CONAMYPE *Población en general * MARN *MOP *MINSAL * Desnutrición infantil * Mala calidad de vida * Problemas de salud * Focos de infección y economía muy baja Se busca ubicar y medir la calidad de vida de los asentamientos $360,000.00 123

FICHA DE PROYECTOS PPM-06IZA PLAN DE APOYO A LOS PRODUCTORES DE Relación CACAO Y CADENA DE VALORES ODS 2030 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA TEMÁTICA Faltad e oportunidades de desarrollo sostenible en la Desarrollo rural integral producción de cacao para el consumo y exportación de los municipios que la integran CAUSAS EFECTOS * Falta de interés * inexistencia de cadena de comercio local * Falta de apoyo de todas las instituciones * Falta de suelos con vocación para este producto responsable de los bosques y producción de frutas * Comercio irregular de productos * Tiempo largo de espera para la producción de frutos MAGNITUD EVOLUCIÓN URGENCIA DE INTERVENCIÓN: GRAVE REGULAR PRIORITARIO VALORACIÓN TOTAL PROBLEMA MEDIO ACTORES RESPONSABLES: * Alcaldía Municipal de Izalco PROBLEMAS ASOCIADOS: *Microregión Los Izalcos OBJETIVOS PRELIMINARES: *CNR *Actores Locales *Población en general * MAG * MARN * Cambio Climático * Perdida de la Flora y fauna de la zona * Degradación de las tomas de agua Decreto de zonas protegidas como las áreas de amortiguamiento forestal y planes de reforestación de zonas especificas COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO $160,000.00 124

FICHA DE PROYECTOS PPM-07ZA FORMACIÓN DE MYPES PARA EL CULTIVO, LA Relación FABRICACIÓN, PROCESAMIENTO Y ODS 2030 COMERCIALIZACIÓN DE DULCES Y OTROS A TEMÁTICA BASE DE FRUTA LOCALES DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Faltad e oportunidades de desarrollo sostenible en la Desarrollo rural integral producción de cacao para el consumo y exportación de los municipios que la integran CAUSAS EFECTOS * Falta de interés * inexistencia de cadena de comercio local * Falta de apoyo de todas las instituciones * Falta de suelos con vocación para este producto responsable de los bosques y producción de frutas * Tiempo largo de espera para la producción de frutos * Comercio irregular de productos MAGNITUD EVOLUCIÓN URGENCIA DE GRAVE REGULAR INTERVENCIÓN: PRIORITARIO VALORACIÓN TOTAL PROBLEMA MEDIO ACTORES RESPONSABLES: PROBLEMAS ASOCIADOS: * Alcaldía Municipal de Izalco OBJETIVOS PRELIMINARES: *Microregión Los Izalcos *CNR *Actores Locales *Población en general * MAG * MARN * Cambio Climático * Perdida de la Flora y fauna de la zona * Degradación de las tomas de agua Decreto de zonas protegidas como las áreas de amortiguamiento forestal y planes de reforestación de zonas especificas COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO $60,000.00 125

FICHA DE PROYECTOS PPM-08IZA APOYO TÉCNICO PARA EL SECTOR Relación CAFETALERO ODS 2030 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA TEMÁTICA Falta de organización y apoyo técnico o financiero del Desarrollo rural integrado estado y compromiso de los municipios que forman la microrregión de los Izalcos en la conservación y protección de la reserva de la Biosfera Apaneca – Ilamatepec del parque cafetalero de la region CAUSAS EFECTOS * Falta de interés por parte de las instituciones del * Degradación del ecosistema estado * Desinterés del resto de municipios y desconocimiento de * Falta de un plan de inversión medible y posterior las afectaciones directas autosostenible * Perdida del micro clima y hábitat de la zona * Falta de un programa de control y organización con * Perdida de los afluentes de agua los propietarios del parque cafetalero * Perdida del parque boscoso de la zona * Falta de un plan de Ordenamiento del territorio * Perdida de fuentes de empleo local para la corta de cafe MAGNITUD EVOLUCIÓN URGENCIA DE INTERVENCIÓN: GRAVE REGULAR MUY URGENTE VALORACIÓN TOTAL PROBLEMA IMPORTANTE ACTORES RESPONSABLES: PROBLEMAS ASOCIADOS: * Alcaldía Municipal de Izalco OBJETIVOS PRELIMINARES: *Microregión Los Izalcos *CNR *Actores Locales *Población en general * MAG * MARN * Cambio Climático * Perdida de la Flora y fauna de la zona * Degradación de las tomas de agua Decreto de zonas protegidas como las áreas de amortiguamiento forestal y planes de reforestación de zonas especificas COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO $650,000.00 126

FICHA DE PROYECTOS PPM-09IZA PLAN DE DESARROLLO PARA EL MANEJO Relación INTEGRAL DE HATOS Y PASTOS ODS 2030 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA TEMÁTICA Falta de organización y apoyo técnico o financiero del estado Desarrollo rural integrado y compromiso de los municipios que forman la microrregión de los Izalcos en la conservación y protección de los suelos para el uso de pastos CAUSAS EFECTOS * Falta de interés por parte de las instituciones del estado * Falta de un programa de control y organización con los * Degradación del ecosistema propietarios del parque cafetalero * Desinterés del resto de municipios y * Falta de un plan de Ordenamiento del territorio desconocimiento de las afectaciones * Perdida del micro clima y hábitat de la zona MAGNITUD * Perdida de los afluentes de agua * Perdida del parque boscoso de la zona EVOLUCIÓN URGENCIA DE INTERVENCIÓN: MODERADO INDIFERENTE PRIORITARIO VALORACIÓN TOTAL PROBLEMA MODERADO ACTORES RESPONSABLES: * Alcaldía Municipal de Izalco PROBLEMAS ASOCIADOS: *Microregión Los Izalcos OBJETIVOS PRELIMINARES: *CNR COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO *Actores Locales *Población en general * MAG * MARN * Deforestación para uso por pasto * Perdida de suelo útil para otros cultivos * Degradación de las tomas de agua Identificación de las zonas de pastos y su plan de tratamiento $50,000.00 127

FICHA DE PROYECTOS PPM-10IZA PLAN DE TECNIFICACIÓN AGROINDUSTRIAL Y Relación GRANJAS ODS 2030 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA TEMÁTICA Falta de organización y apoyo técnico o financiero del Desarrollo rural integrado estado y compromiso de los municipios que forman la microrregión de los Izalcos en la organización conjunta para el tratamiento de productos de establos, corrales, porquerizas y granjas como también del tratamiento y uso de aguas residuales CAUSAS EFECTOS * Falta de interés por parte de las instituciones del estado * Degradación del ecosistema * Falta de un programa de control y organización con los * Desinterés del resto de municipios y propietarios desconocimiento de las afectaciones * Falta de un plan de Ordenamiento del territorio * Perdida del micro clima y hábitat de la zona * Falta de planes integrales de manejo de aguas * Perdida de los afluentes de agua residuales * Perdida del parque boscoso de la zona * Falta MAGNITUD EVOLUCIÓN MAGNITUD MODERADO INDIFERENTE MODERADO VALORACIÓN TOTAL PROBLEMA MODERADO ACTORES RESPONSABLES: PROBLEMAS ASOCIADOS: * Alcaldía Municipal de Izalco *Microregión Los Izalcos *CNR *Actores Locales *Población en general * MAG * MARN * Deforestación para uso por pasto * Perdida de suelo útil para otros cultivos * Degradación de las tomas de agua OBJETIVOS PRELIMINARES: Identificación de las zonas de pastos y su plan de tratamiento COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO $50,000.00 128

FICHA DE PROYECTOS PPM-11IZA PLAN DE TECNIFICACIÓN PARA LA Relación PRODUCCIÓN DE LA ACUICULTURA ODS 2030 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA TEMÁTICA Falta de organización y apoyo técnico o financiero del estado Desarrollo rural integrado y compromiso de los municipios que forman la microrregión de los Izalcos en el desarrollo sostenible de acuicultura CAUSAS EFECTOS * Falta de interés por parte de las instituciones del estado * Falta de un programa de control y organización con los * Desinterés del resto de municipios y desconocimiento de las afectaciones propietarios de pilas y granjas acuícolas * Perdida del micro clima y hábitat de la zona * Falta de un plan de Ordenamiento del territorio * Contaminación de los afluentes de agua * Falta de Abastecimiento de lugares adecuados con agua * Perdida del parque boscoso de la zona limpia EVOLUCIÓN MAGNITUD INDIFERENTE PRIORITARIO MAGNITUD MODERADO VALORACIÓN TOTAL PROBLEMA MODERADO ACTORES RESPONSABLES: PROBLEMAS ASOCIADOS: *Alcaldía Municipal de Izalco OBJETIVOS PRELIMINARES: *Microregión Los Izalcos *Actores Locales *Población en general * MAG * MARN * CONAMYPE * Deforestación para uso de piscinas * Contaminación de ríos y afluentes * Degradación de las tomas de agua Crear un plan de registro y organización de instituciones o personas que desarrollan esta actividad en los municipios COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO $150,000.00 129

FICHA DE PROYECTOS PPM-12IZA PLAN DE MEJORA Y TECNIFICACIÓN DE Relación REGADILLOS ODS 2030 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA TEMÁTICA Faltad e oportunidades de desarrollo sostenible en Desarrollo rural integral el sistema de regadillos y servidumbre de acequias de distribución de agua CAUSAS EFECTOS * Falta de interés * sobre uso de los recursos hídricos * Falta de apoyo de todas las instituciones * Cambio de dirección de los afluentes de su cauce natural y responsable sobre carga de canales * Falta de comisión de regantes * Uso inadecuado del recurso agua * Descontrol y desconocimiento de ley de agua y * Apropiación ilegal de los Afluentes regadillos EVOLUCIÓN URGENCIA DE * Falta de Juez de agua INTERVENCIÓN: MAGNITUD MUY GRAVE NEGATIVO PRIORITARIO VALORACIÓN TOTAL PROBLEMA IMPORTANTE ACTORES RESPONSABLES: * Alcaldía Municipal de Izalco PROBLEMAS ASOCIADOS: *Microregión Los Izalcos OBJETIVOS PRELIMINARES: *CNR *Actores Locales COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO *Población en general * MAG * MARN * Cambio Climático * Perdida de la Flora y fauna de la zona * Degradación de las tomas de agua Decreto de zonas protegidas como las áreas de amortiguamiento forestal y planes de reforestación de zonas especificas $200,000.00 130

FICHA DE PROYECTOS PPM-13IZA PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO TURÍSTICO Relación ODS 2030 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA TEMÁTICA Falta de un programa integral de planificación Desarrollo rural Integrado turística, adecuación de espacios, mejoramiento en infraestructura y condiciones físicas de los lugares como de la apropiada coordinación con otros actores CAUSAS EFECTOS * Falta de interés de las personas * Baja afluencia turística * Falta de Planificación y desarrollo * Comercio desordenado * Falta de obras que respondan las necesidades de * Falta de control de la calidad ofertada los habitantes * Falta organización con los propietarios de inmuebles y * Interés de las instituciones responsables zonas privadas * Falta de un programa de incentivos y mejora de * Falta de adecuación de estructuras los centros históricos * Desorden generado por el transporte público y privado MAGNITUD EVOLUCIÓN URGENCIA DE INTERVENCIÓN: MUY GRAVE NEGATIVO INMEDIATA VALORACIÓN TOTAL PROBLEMA MUY IMPORTANTE ACTORES RESPONSABLES: * Alcaldía Municipal de Izalco PROBLEMAS ASOCIADOS: *Microregión Los Izalcos OBJETIVOS PRELIMINARES: *CNR *CONAMYPE *Población en general *MICULTURA *MINSAL * Poco de desarrollo económico local * Competencia desleal * Cambio de uso de infraestructura * Destrucción de rasgos patrimoniales Buscar un plan de desarrollo en zonas de centro histórico urbano y otros lugares con atractivo turístico COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO $150,000.00 131

FICHA DE PROYECTOS PPM-14IZA PLAN ECOTURÍSTICO DE MONTAÑA Relación ODS 2030 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA TEMÁTICA Falta de organización y apoyo técnico o financiero del Desarrollo Turístico estado y compromiso de los municipios que forman la microrregión de los Izalcos en el desarrollo sostenible de la zona del lago y complejo los volcanes CAUSAS EFECTOS * Falta de interés por parte de las instituciones del estado *Desinterés del resto de municipios y * Falta de un programa de control y organización con los desconocimiento de las afectaciones propietarios * Perdida del micro clima y hábitat de la zona * Falta de un plan de Ordenamiento del territorio * Contaminación de los afluentes de agua * Lotificaciones dentro de áreas protegidas * Perdida del parque boscoso de la zona * Deforestación y contaminación de ríos MAGNITUD EVOLUCIÓN URGENCIA DE GRAVE NEGATIVO INTERVENCIÓN: VALORACIÓN TOTAL MUY URGENTE ACTORES RESPONSABLES: PROBLEMA IMPORTANTE PROBLEMAS ASOCIADOS: * Alcaldía Municipal de Izalco OBJETIVOS PRELIMINARES: *Microregión Los Izalcos *Actores Locales *Población en general * MAG * MARN * CONAMYPE * Deforestación * Contaminación de ríos y afluentes * Degradación de las tomas de agua * Contaminación del lago Crear un plan integral de desarrollo local sostenible en la zona de los volcanes, áreas protegidas impactadas y lago de Coatepeque COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO $175,000.00 132

FICHA DE PROYECTOS PPM-15IZA SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS Relación NEGRAS ODS 2030 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA TEMÁTICA El colapso del sistema existente de captación de aguas Vivienda y Desarrollo Urbano lluvias y negras del casco urbano y contaminación de ríos aledaños, sumado al crecimiento desmedido de la zona urbana sin solventar este problema CAUSAS EFECTOS * Caducidad del sistema existente * Crecimiento acelerado de la zona urbana * Inundaciones y daños a viviendas * Falta de plan de mejoramiento y control de las * Obstrucción del paso peatonal y vehicular instituciones responsables * Contaminación de afluentes aledaños * Falta de conciencia social del problema * Poca capacidad instalada del sistema * Focos de contaminación y riesgo social MAGNITUD EVOLUCIÓN URGENCIA DE CRITICO INTERVENCIÓN: MUY NEGATIVO INMEDIATA VALORACIÓN TOTAL PROBLEMA MUY IMPORTANTE ACTORES RESPONSABLES: * Alcaldía Municipal de Izalco PROBLEMAS ASOCIADOS: * ANDA OBJETIVOS PRELIMINARES: *Microregión Los Izalcos *CNR *Actores Locales *Población en general * ANDA * MARN *Salud publica * Cárcavas * Zonas sin servicio * Apertura de calles y asfaltado de las misma Planear el desarrollo de la zona, mejorando el sistema existente y futuro del mismo, crear las condiciones necesarias que propicien el proyecto COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO $650,000.00 133

FICHA DE PROYECTOS PPM-16ZA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS Relación NEGRAS ODS 2030 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA TEMÁTICA No existe un sistema de tratamiento de aguas negras para Vivienda y Desarrollo Urbano la zona urbana del municipio CAUSAS EFECTOS * Crecimiento acelerado de la zona urbana * Contaminación de afluentes aledaños * Falta de plan de mejoramiento y control de las * Focos de contaminación y riesgo social instituciones responsables * Falta de conciencia social del problema * Inexistencia del servicio MAGNITUD EVOLUCIÓN MAGNITUD CRITICO MUY NEGATIVO CRITICO VALORACIÓN TOTAL PROBLEMA MUY IMPORTANTE ACTORES RESPONSABLES: * Alcaldía Municipal de Izalco PROBLEMAS ASOCIADOS: * CONAMYPE OBJETIVOS PRELIMINARES: *Microregión Los Izalcos *CNR *Actores Locales *Población en general * ANDA * MARN *Salud publica * Cárcavas * Zonas sin servicio * Rios y quebradas contaminadas * Malos olores Planear el desarrollo de la zona, creando el sistema y futuro del mismo, crear las condiciones necesarias que propicien el proyecto COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO $1,000,000.00 134

FICHA DE PROYECTOS PMI-02IZA PLANTA DE TRATAMIENTO DE BASURA, Relación SEPARACIÓN Y COMPOSTAJE ODS 2030 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA TEMÁTICA No existe una planta de separación de basura y tratamiento Sistemas Infraestructurales de la misma CAUSAS EFECTOS * Crecimiento acelerado de la zona urbana * Falta de plan de mejoramiento y control de las * Contaminación de afluentes aledaños instituciones responsables * Focos de contaminación y riesgo social * Falta de conciencia social del problema * Inexistencia del servicio EVOLUCIÓN URGENCIA DE * Gasto excesivo en el pago de la disposición final de MUY NEGATIVO INTERVENCIÓN: desechos solidos INMEDIATA MAGNITUD CRITICO PROBLEMA MUY IMPORTANTE VALORACIÓN TOTAL * Alcaldía Municipal de Izalco ACTORES RESPONSABLES: * CONAMYPE *Microregión Los Izalcos PROBLEMAS ASOCIADOS: *CNR *Actores Locales OBJETIVOS PRELIMINARES: *Población en general * ANDA * MARN *Salud publica * Cárcavas * Zonas sin servicio * Ríos y quebradas contaminadas * Malos olores Crear un plan de separación municipal de basura y permisos ambientales para el montaje financiada de la misma COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO $1,000,000.00 135

FICHA DE PROYECTOS PPM-17IZA PLAN DE TRATAMIENTO Y MEJORAMIENTO Relación DE CALLES Y CAMINOS VECINALES ODS 2030 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA TEMÁTICA El mejoramiento de las calles y caminos vecinales que Sistemas Infraestructurales faciliten el tránsito de las personas a lugar de trabajo, comercio de productos y otros servicios CAUSAS EFECTOS * Falta de un plan de desarrollo Urbanístico de intervención logístico de calles * Propenso a Accidentes * Dificultad de movilidad * Disgusto general de los habitantes * Fondos insuficientes * Falta de oportunidades de trabajo por mal acceso vial * Vulnerabilidad familiar y poco acceso a servicios MAGNITUD médicos entre otros GRAVE VALORACIÓN TOTAL EVOLUCIÓN MAGNITUD ACTORES RESPONSABLES: REGULAR GRAVE PROBLEMAS ASOCIADOS: PROBLEMA IMPORTANTE OBJETIVOS PRELIMINARES: * Alcaldía Municipal de Izalco * Microregión Los Izalcos * CNR * Actores Locales * Población en general * MOP *Desigualdad de Oportunidades *Descontento social *Vulnerabilidad *Poco incentivo de desarrollo económico Planear el desarrollo de la zona y crear las condiciones necesarias que propicien el proyecto COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO $600,000.00 136


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook